revista digital salud

20

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias e información sobre la salud humana

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital Salud
Page 2: Revista Digital Salud

2

USEMOS MENOS PAPEL Y SALVEMOSA LOS BOSQUES, APOYANDO LAS

PUBLICACIONES DIGITALES

El 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubreeeee, Día Mundial del Cáncer de Mama. Pág, Día Mundial del Cáncer de Mama. Pág, Día Mundial del Cáncer de Mama. Pág, Día Mundial del Cáncer de Mama. Pág, Día Mundial del Cáncer de Mama. Pág. 3. 3. 3. 3. 3

DermaDermaDermaDermaDermatitis Atópica. Págtitis Atópica. Págtitis Atópica. Págtitis Atópica. Págtitis Atópica. Pág. 8. 8. 8. 8. 8

Dieta parDieta parDieta parDieta parDieta para su piel. Pága su piel. Pága su piel. Pága su piel. Pága su piel. Pág. 11. 11. 11. 11. 11

HipotirHipotirHipotirHipotirHipotiroidismo e Hiperoidismo e Hiperoidismo e Hiperoidismo e Hiperoidismo e Hipertirtirtirtirtiroidismooidismooidismooidismooidismo. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. 14. 14. 14. 14. 14

Directora: María Paz Genes

Editor: Lic. Rodolfo Aguilera Diaz

Contáctenos: 0981 468 632

[email protected]

Advertencia:

El contenido y las orientaciones de los artículos publicados en la

Revista Digital Salud no reemplazan de ningún modo a la consulta

médica. Ante cualquier problema de salud que tenga no dude en

consultar con su médico de confianza.

¿ Adicción al celular ?. Pág¿ Adicción al celular ?. Pág¿ Adicción al celular ?. Pág¿ Adicción al celular ?. Pág¿ Adicción al celular ?. Pág. 17. 17. 17. 17. 17

Page 3: Revista Digital Salud

3

El 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubrEl 19 de octubreeeee, Día, Día, Día, Día, Día

Mundial del Cáncer deMundial del Cáncer deMundial del Cáncer deMundial del Cáncer deMundial del Cáncer de

MamaMamaMamaMamaMamaDía Mundial del Cáncer de Mama es el 19 de octubre, y lo que se intenta en esa

fecha es hacer tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano

se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del

cuerpo.

El día de concienciarEl Día Mundial del Cáncer de Mama es el 19 deoctubre. En este día se insiste en que undiagnóstico a tiempo es la mejor solución paralas pacientes, porque según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundosen algún lugar del mundo se diagnostica uncáncer de mama. En España cada año sedetectan cerca de 16.000 nuevos casos de estetipo de cáncer. Las campañas de detección

Page 4: Revista Digital Salud

4

precoz, los programas de mamografías y elprogresivo envejecimiento de la población tienenmucho que ver con ello.

Coincidiendo con la celebración en todo elmundo del Día del Cáncer de Mama, laAsociación Española contra el Cáncer (AECC)y el resto de organizaciones de pacientes hanquerido recordar que éste es un tumor quepuede detectarse a tiempo, y "Hazte unamamografía" es el eslogan elegido por estaasociación. Mientras que la FederaciónEspañola de Cáncer de Mama (FECMA)subraya a su vez que "un diagnóstico precoz eshoy el mejor camino para conseguir unadisminución significativa de las peoresconsecuencias de una enfermedad tanagresiva".

Un mal en la mujerEl cáncer de mama es una enfermedad quecada día se cobra la vida de muchas mujeresde todas las edades, aunque sólo un 6% de loscasos se da en menores de 35 años, siendo símás probable en aquellas mayores de 40 años.El cáncer de mama es el tumor más frecuenteen la población femenina. En los últimos añossu incidencia ha aumentado de forma consid-erable.

Entre los factores de riesgo que se presentancon mayor frecuencia están: los genéticos, laedad -se presenta con mayor incidenciadespués de los 45 años y posterior a lamenopausia-, los antecedentes gestacionales-es más frecuente en mujeres que tuvieron suprimer hijo después de los 30 años o que nuncaengendraron-, los antecedentes de salud -lasque ya tuvieron cáncer en un seno, están máspropensas a desarrollarlo de nuevo-, losantecedentes de desarrollo sexual -aquellasmujeres que presentaron menstruacióntemprana o menopausia tardía tienen más

Page 5: Revista Digital Salud

5

probabilidades que otras-; y por último, el estilode vida y factores ambientales -existen muchassustancias cancerígenas que favorecen sudesarrollo, entre ellas las que contiene el cigarro-.

El dolor de las mamas y la presencia de bolitaso tumores no siempre son signos de cáncer, yen la mayoría de los casos las afecciones quese presentan son benignas, sobre todo durantela adolescencia; no obstante es el médico, através de algunos estudios, el que puededescartar la existencia de esta enfermedad. Lapresencia de bolitas o tumores en las mamassuelen estar estimuladas por hormonas comola progesterona y los estrógenos.

Explican los especialistas que hasta el 1,5% delas mujeres asintomáticas tienen una lesiónsospechosa en la mamografía; por esta razón,para poder realizar un diagnóstico temprano, se

aconseja el inicio de los chequeos médicos apartir de los cuarenta años, comenzando a estaedad a ser anuales. Es importante saber queen aquellos casos en los que existeantecedentes familiares o una lesión palpablese pueden iniciar antes de esa edad.

Que quede bien claro que las nuevas tecnologíaspermiten realizar chequeos completos de mamaen tan sólo una mañana, evitando la angustiaen aquellas mujeres que sospechan teneralgunas lesiones en alguno de sus senos.Además, este tipo de cáncer, a diferencia deotros, es totalmente detectable y se puedeprevenir a tiempo si la mujer está al tanto desus síntomas y mantiene un programapermanente y sistemático de autoexploración apartir de los 20 años.

Es imposible detectar el cáncer de mama atiempo si nosotras mismas no conocemos

Page 6: Revista Digital Salud

6

nuestros propios senos. El hacerte un auto exa-men de los senos es la mejor forma de identificarla forma natural de tus senos y así poderidentificar cualquier cambio en ellos. ¿Aún nosabes cómo se hace? En Revista Salud tecontamos cómo:

Para hacerte un auto examen de los senos,necesitas responder a dos preguntas básicas…¿cómo se ven? y ¿cómo se sienten?

¿Cómo se ven? Inspección Visual1. Párate frente al espejo con los brazos a loslados y observa tus senos detenidamentebuscando alguna de estas señales de alerta…• Cambios en la forma y el tamaño:• Marcas que no estaban antes, comoenrojecimientos, irritación, salpullidos(erupciones), arrugas y hoyuelos• Cambio radical en el tamaño de un seno y elotro… recuerda que es normal que los senosde las mujeres sean un poco diferentes entre sí• Hundimiento en los pezones (que no estabaantes)2. Pon tus manos sobre tus caderas y presionatus brazos para abajo para tensionar losmúsculos de tu pecho. ¿Ves algún cambio?3. Inclina tu espalda hacia delante. Nota si hahabido cambios.4. Nuevamente con la espalda recta, levanta tusbrazos sobre tu cabeza y junta las palmas detus manos. Si no ves ningún cambio hasta ahora,puedes seguir con la segunda parte del auto exa-men.

¿Cómo se sienten? Palpación5. Lo más común es que te hagas el auto exa-men recostada en cualquier superficie planacomo tu cama. Pon una almohada pequeña ouna toalla doblada bajo el hombro derecho.También puedes hacerlo en la ducha, con unpoco de jabón en tus dedos para que deslicenmás fácilmente.

6. Revisa si tu pezón derecho está soltandolíquido. Presiónalo suavemente con tus dedos,como si quisieras sacar algo de él.7. Ahora vas a palpar tus senos para sentircualquier cambio extraño como una bolita dura,la piel gruesa o dolor al presionar en un lugar.Empieza poniendo tu mano derecha en tucadera, y con los tres dedos del medio de tumano izquierda, palpa tu axila y tu clavícula del

Page 7: Revista Digital Salud

7

lado derecho.8. Levanta el brazo derecho detrás de tu cabeza.Con la parte de abajo de los mismos tres dedosde la mano izquierda, haz varias presionescirculares suaves sobre tu seno derecho (comoun masaje), en orden de abajo hacia arriba,empezando por la derecha y terminando en laizquierda.

9. Ahora palpa haciendo líneas desde afuera delseno hacia el pezón. Tan pronto termines laprimera línea, mueve tus dedos en el sentido delas manecillas del reloj y arranca la segunda. Yasí sucesivamente, hasta cubrir todo el senoderecho.10. Por último, palpa tu seno derecho formandocírculos como un reloj… arranca a las 12 en

punto, luego a la 1, las 2, las 3, y asísucesivamente. Cuando completes el primercírculo alrededor de tu seno, acerca tus dedosun poco más a tu pezón, y repite el ejercicio,hasta que no quede ni una sola parte sin palpar.Ahora repite estos ejercicios palpando tu senoizquierdo.

Hazte este examen una vez al mes, pocos díasdespués de haber terminado tu período men-strual. Si identificas alguno de esos cambiosextraños, notifícale inmediatamente a tuginecólogo. A veces podría ser cáncer de mama(del seno). Por eso es mejor prevenir a tiempo,que tener que lamentar.

¡Tienes la solución en tus manos!

Page 8: Revista Digital Salud

8

La Dermatitis Atópica es un padecimiento crónico y recurrente de la piel que se

caracteriza por lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, y frecuentemente

resequedad en diferentes partes del cuerpo, que se presenta en episodios agudos,

por tiempos e intensidad variables, y generalmente también con períodos "sanos"

de duración variable. Además se caracteriza por manifestar una reactividad muy

alta de la piel a estímulos físicos e irritantes directos, y una mayor susceptibilidad

a cierto tipo de infecciones cutáneas (como los hongos ó el estafilococo).

DermaDermaDermaDermaDermatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis AtópicaDermaDermaDermaDermaDermatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópica

La Dermatitis Atópica es un factor de riesgo parael desarrollo posterior de asma.

Se ha podido demostrar una tendencia genéticaheredable en éste padecimiento,frecuentemente ligado a otras enfermedades,como el Asma Bronquial y la Rinitis Alérgica, porello, se ha podido demostrar la participación dereacciones alérgicas como causa de la granmayoría de los casos con éste padecimiento,aunque tenemos que aclarar que existen muchosotros factores que influyen en la evolución y

severidad de la Dermatitis Atópica.

Anteriormente, se conocía a éste padecimientocomo "Neurodermatitis", ya que se demostróque éste tipo de piel tiene una reacción anormalen ciertos reflejos cutáneos, debido aalteraciones en las terminaciones nerviosassensitivas, que normalmente controlan, porejemplo, la sudoración, la dilatación de loscapilares ó la secreción de las glándulassebáceas de la piel. Desgraciadamente, estoha originado que se malinterprete como un

Page 9: Revista Digital Salud

9

titis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópicatitis Atópica

padecimiento de origen psicológico ó "nervioso",y que, aún hasta la fecha, muchos de estos casosse manejen inadecuadamente con sedantes,psicoterapia, etc.

Actualmente se sabe, que, aunque el estrés ó lasemociones intensas pueden exacerbar ó producirun nuevo brote de dermatitis, esto no quiere decirque ésa sea la causa del padecimiento en sí. Estoes, el estrés es otro más de los factores que influyenen éste padecimiento, así como también lo son: elexceso de sudor; de sol; de frío; el roce con ropasásperas; el contacto directo con sustanciasirritantes como los solventes, jabones, detergentes,combustibles, y ciertos metales.

En cuanto a factores alérgicos, los alimentos son,con mucho, los más frecuentemente relacionadoscon la sensibilización cutánea, ya sea ingeridos ócontactados directamente por la piel. También muyfrecuentes son los sensibilizantes cutáneos

directos de muy diversos tipos: cremaslubricantes; con antibióticos; algunos jabonesy detergentes; Materiales plásticos como ellátex, nylon, la lycra ó el dacrón ; y algunosmetales como el níquel y el zinc utilizadoscomo aleación en los botones de la ropa,extensibles y joyería de fantasía ó fina.

La mayoría de los casos se presentan porbrotes agudos de irritación de algunas zonasde la piel, y los sitios afectados varían muchodependiendo de la edad de la personaafectada. En los lactantes es frecuente enmejillas, frente, pecho, espalda y superficieslaterales externas de piernas y brazos y parteinterna de muñecas. En niños escolarestienden a aparecer más en los pliegues de lapiel de cuello, brazos, y pliegues de rodillas,y en la etapa de adulto puede seguir conpredominio de pliegues, pero aparecentambién en forma de lesiones fijas crónicas

Page 10: Revista Digital Salud

10

en diferentes partes del cuerpo, en el tórax,brazos ó piernas y puede afectar también lasmanos, sobre todo en mujeres.

La característica principal y distintiva decualquiera de las formas de la enfermedad esel prurito ó comezón, que suele ser intensa y enocasiones difícil de controlar. Algunas vecesestos episodios ceden solos si no son intensos,y no requieren medicamentos ó cremasespeciales, sin embargo, la mayoría de lasveces sí se necesitan. Estas recaídas puedendurar pocos días ó mantenerse por tiempos muyprolongados, dependiendo de la causa y de laseveridad y extensión de las zonas afectadasen cada caso.

La evolución, en la mayoría de los casos, eshacia la remisión total de las recaídas, pero elproceso normalmente lleva años, muchos ó

pocos, según sea la severidad inicial delpadecimiento. En los casos más severos, conlesiones en la mayor parte del cuerpo, y queresponden difícilmente a los tratamientosconvencionales, la mejoría con el paso deltiempo suele ser poca y muy pocas lasprobabilidades de que se cure totalmente concualquier tipo de tratamiento. Estos casossuelen ser extremadamente sensibles a unagran variedad de alérgenos y suelenacompañarse de otras anormalidades en susistema inmunológico (de "defensa"), por lo querequieren de la intervención de un especialistaen Alergia, pues requieren de estudiosespeciales adicionales y tratamientos másagresivos.

Su Alergólogo puede ayudarle con mayorinformación acerca de la Dermatitis Atópica ylas Alergias de la Piel

Page 11: Revista Digital Salud

11

La alimentación es el principal factor que hay que tener en cuenta para lograr una

cara, y también el cuerpo, sin imperfecciones.En esta nota, te contamos qué tipo de

nutrientes son indispensables para estar y lucir saludable.

Dieta parDieta parDieta parDieta parDieta para su piela su piela su piela su piela su pielDieta parDieta parDieta parDieta parDieta para su piela su piela su piela su piela su piel

Alguna vez te preguntaste cómo hacen las ce-lebrities para estar tan radiantes? Todassabemos que son muy rigurosas con sualimentación y eso las ayuda a tener una piel deseda. Por eso, el cutis de terciopelo de JenniferAniston tiene una respuesta: la dieta de la zona.

Come muchas frutas y verduras frescasaderezadas con aceite de oliva, y cancela loshidratos de carbono porque tienen una digestiónlenta. Así evita que su piel se vea cansada.

Brad Pitt la dejó por Angelina Jolie, pero¿sabías que el truco de la morocha más pulposade Hollywood es comer pescado tres veces porsemana con arroz integral, para mantener esa

piel blanca y tersa, sin imperfecciones?¿YCameron Diaz? Adicta confesa a lashamburguesas y a las papas fritas, ¿cómo esque nunca se la ve sin ningún granito piadoso?“Hay que beber medio litro de agua en ayunas”,grita a dos voces la blonda surfista a la hora deconfesar sus secretos de belleza.

Es simple, somos lo que comemos, dicen. Nobasta con depositar la confianza en los avancestecnológicos de las cremas. Primero hay queelegir los alimentos adecuados para que nuestrapiel esté sana.

¿Seca o grasa?La piel se renueva constantemente. Más

Page 12: Revista Digital Salud

12

exactamente, cada 28 días se produce elrecambio de las células epidérmicas. Esarenovación requiere un aporte continuado denutrientes, pues su déficit ocasiona alteracionesen su crecimiento y apariencia. Por eso, unaalimentación que asegure el aporte correcto devitaminas contribuye a mantenerla saludable.Carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres,cereales y frutos secos, conforman el combobásico que toda persona debe respetar paraconservar el buen aspecto.

“Pero hay que saber que cuando la piel es grasaestán totalmente prohibidos los nutrientesoleosos como las frituras, la mayonesa, lamanteca y la leche entera, porque esosalimentos contribuyen a fomentar mayor sebo”,dice Rosi Flom, miembro de la Sociedad Ar-gentina de Dermatología.

En cambio, la hidratación se convierte en la reglanúmero uno que deben cumplir aquellas perso-nas con problemas de sensibilidad y sequedadcutánea. “Para combatir esta alteración es in-dispensable comer frutas y verduras crudas.También hay que beber diariamente entre 2 y 3litros de agua con el fin de eliminar toxinas yporque la reserva que tiene la dermis y la epi-dermis se pierde fácilmente con las agresionesexternas”, explica la nutricionista Karina Fuks.En los casos más extremos, la piel seca puededescamarse y cortarse. Si eso sucede, esnecesario agregar a la dieta vitamina C,presente en todos los cítricos, y antioxidantescomo el selenio, un mineral que se encuentraen los pescados, los mariscos, los cereales ylos huevos. “También abunda en el melón, lasfrutillas, las moras, los ajíes verdes y el tomate”,

Page 13: Revista Digital Salud

13

detalla el doctor Alberto Cormillot.Por último, es importante saber que el déficitde hierro suele ser la causa de la palidez en elrostro. “Ello se debe a que su ausencia conducea una disminución de la hemoglobina circulante,transportadora de oxígeno en la sangre”,sostiene el dermatólogo Ezequiel Chouela. Parano tener que recurrir a métodos mágicos con elfin de disimular la blancura, es aconsejableconsumir levadura de cerveza, frutosdesecados, cereales, legumbres y verduras dehoja verde, ricos en vitaminas del complejo B.

Contra las arruguitasLa cirugía estética y las cremas antiage no sonlas únicas herramientas para lucir más joven. Aeste binomio se suman las frutas y hortalizas decolor amarillo y anaranjado, y las verduras dehoja verde ¿Por qué? “Porque contienengrandes cantidades de precursores de vitaminaA, indispensable para frenar la acción de losradicales libres que dan lugar al envejecimientocutáneo”, sintetiza Chouela. Por eso, para no

lidiar contra las arrugas hay que ingerir calabaza,zanahoria, mandarina, acelga, perejil, berro yespinaca.

La vitamina E también es una aliada a la horade luchar contra el paso del tiempo. “Es queaumenta la microcirculación de sangre en la piel,mejorando su elasticidad. Se encuentra en elgermen de trigo, el aceite de soja, el aceite deoliva virgen y los frutos secos”, agrega Cormillot.Y, para terminar de liquidar cualquier línea deexpresión, son importantes las vitaminas delgrupo B porque intervienen en losprocesos derenovación celular. Aparecen en la mayoría dealimentos de origen vegetal y animal, como lasvísceras, los mariscos y los huevos.

Tener un cutis impecable como las celebritiesde Hollywood es totalmente posible. Pero an-tes de pensar en la magia de la cirugía o losrellenos, es importante empezar a darleimportancia a nuestra alimentación para lograruna piel saludable y espléndida.

Page 14: Revista Digital Salud

14

La tiroides es una glándula endocrina, situada justo debajo de la manzana de

Adán junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Cumple una función esencial

en nuestro organismo pues regula el metabolismo del cuerpo, es productora de

proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. Por lo tanto, un

mal funcionamiento de dicha glándula dará siempre lugar a diversos problemas

que nos obligarán a seguir un tratamiento.

HipotirHipotirHipotirHipotirHipotiroidismo eoidismo eoidismo eoidismo eoidismo e

HiperHiperHiperHiperHipertirtirtirtirtiroidismooidismooidismooidismooidismo

Las dos alteraciones más frecuentes en sufuncionamiento son el hipertiroidismo y elhipotiroidismo, habitual sobre todo en mujeresmayores de 50 años.

El hipotiroidismo surge a consecuencia de unadisminución notable de la actividad de laglándula tiroides, que no produce la cantidad

suficiente de determinadas hormonas. Elhipotiroidismo modifica el equilibrio normal delas reacciones químicas en el cuerpo, pero noprovoca síntomas en sus primeras fases. Bastauna simple prueba de sangre para determinareste problema de tiroides cuyo tratamiento sesuele realizar con hormonas tiroideas sintéticas.Los síntomas de hipotiroidismo pueden incluir:

Page 15: Revista Digital Salud

15

Fatiga.Intolerancia al frío.Pérdida de apetito.Aumento de peso.Presión sanguínea elevadaReducción de la sudoración que puede provocarsequedad de la piel y uñas quebradizas.Cabello más fino, o más grueso, y seco.Dificultad para concentrarse y problemas dememoria.Congestión.Habla y movimientos más lentos.Menstruación más frecuente y acompañada demás molestias.Dolores musculares y de articulaciones.Depresión.

Los síntomas de hipertiroidismo, que es elaumento de actividad por encima de lo normalde la glándula tiroides, pueden variar en funciónde la edad de la persona afectada. Los jóvenes

muestran un aumento en la frecuencia cardiacay la presión sanguínea, ritmo cardíaco irregular,extrema sudoración, temblores, nerviosismo,ansiedad, insomnio, aumento del apetito ypérdida de peso. Las personas mayores quesufren hipertiroidismo experimentan debilidad,somnolencia, confusión, abatimiento ydepresión. Otros síntomas externos y visibles dehipertiroidismo son los ojos saltones y el bocio,que aparece por el aumento de tamaño de laglándula tiroides.

Los síntomas de hipertiroidismo son en generallos siguientes:Aumento de la frecuencia cardíaca y de lapresión sanguínea.Sudoración extrema.Nerviosismo y ansiedad.Insomnio.Aumento del apetito y pérdida de peso.Sensibilidad al calor.

Page 16: Revista Digital Salud

16

Dirigentes, socios, socias y funcionarios de las institución solidaria.

Adelgazamiento de la piel.Sensación de calor.Cabello fino y quebradizo.Debilidad muscular.Problemas de la vista.Irregularidad menstrual.Frecuentes evacuaciones intestinales.

Si te han diagnosticado hipertiroidismo ohipotiroidismo debes seguir siempre las

indicaciones y medicación prescrita por tu doc-tor para corregir el problema de tiroides, peropuedes complementar dicha medicación condiferentes remedios alternativos naturalesperfectamente compatibles. Existen muchasremedios naturales completamente inocuos quepueden ayudar a regular el funcionamiento detu glándula tiroides y mejorar tu calidad de vida,pero los veremos en otra entrada quededicaremos a tal fin en un futuro próximo.

Page 17: Revista Digital Salud

17

Aunque pueda parecer exagerado, numerosos investigadores ya están alertando de

que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos

y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en

casa, su tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin cobertura o sin batería.

Está claro que hay muchísimas ventajas en lautilización del teléfono móvil, como por ejemplo,para llamar a casa cuando voy a llegar tarde,cuando aviso para decir que me quedo a

estudiar en casa de Lucía- pero muchos usuariostiene que empezar a plantearse si no se estaránconvirtiendo en auténticos “móvil-dependientes”,al no poder estar ni un minuto sin su teléfono.

Page 18: Revista Digital Salud

18

Además, la publicidad está especialmentedirigida a chicos y chicas como vosotros, yenseñan el móvil como un instrumento que daindependencia, libertad, que permite integrarseen un grupo, estrechar lazos.

Vamos a intentar responder a estas preguntas!!!

Qué es la adicción al móvilA diario, se envían millones de SMS en el mundoentero, por todos los lugares oímos sonidos detimbres y melodías de forma constante y, casien cualquier lugar: restaurantes, la cola delsupermercado, el instituto, el parque, etc. y vemosmuchas personas enganchadas a su fiel móvilpara poder estar continuamente comunicado. Sepuede llevar hasta colgado del cuello!!!

El móvil es importantísimo en nuestras vidas, ONO??De la misma forma que se produce en otro tipode adicciones, el uso del móvil se convierte enadicción cuando pasa a ser una conductarepetitiva y que nos produce placer. Se ha venidoa llamar “Telefonitis” y es un impulso que no se

puede controlar de usar el teléfono una y otravez durante el día o la noche.

Por primera vez, se empieza hablar de que lasnuevas tecnologías han pasado a formar partede las denominadas adicciones psicológicaso adicciones sin drogas.

Según los expertos, la adicción al móvil lasufren 1 de cada 1.000 personas que utilizanel móvil, y dicen que está afectandoprincipalmente a jóvenes y adolescentes.

Es por esta razón, por la que es importante que,todos y cada uno de vosotros, conozca qué esesto de la adicción al móvil, y que conozcáislas respuestas a esas preguntas que noshicimos al principio para poder evitarlo.

A diferencia de otras adicciones, como elalcoholismo o la adicción al juego (ludopatía),etc. la edad en la que comienza es muy baja,desde los once o doce años, pues es muy fácilel tener un móvil, ya existen incluso móvilesespecialmente para los niños con dibujitos para

Page 19: Revista Digital Salud

19

ellos, y además los padres se sienten segurosde que su niño/a tenga un móvil para poderllamar ante cualquier urgencia. Y esto no estámal!!!!

El problema empieza cuando se abusaPor tanto, no se trata de un problema de tomaruna sustancia, como puede ser la droga, sinoque el problema es la CONDUCTA.

Una conducta irreprimible, incontrolable yexagerada que hace que dejemos otrasactividades, como pueden ser la lectura, laconversación de tú a tú con nuestra familia,nuestros amigos, vecinos, etc...

Los adolescentes, los grandes protagonistasUna población especialmente afectada por estaadicción son los Adolescentes. La idea de “ocioy tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvily parece impensable que un adolescente nodisponga de este objeto.

La Adolescencia es un gran momento decambio (Ya habréis notado algo, Verdad?!):surgen ahora muchas dudas: ¿quién soy? ¿Quévoy a ser de mayor? ¿por qué me pasan todosestos cambios físicos? ¿Por qué me parece quemis padres a veces no me entienden? No megusta mi cuerpo y me van a rechazar porqueestoy gordito o soy bajito, ¿cómo puedocambiarlo? ¿Por qué no soy tan molón comomi amigo Pepe? y, encima, mis padres no tienentiempo para ocuparse de mi....

Es una época en la que los puntos de referenciacambian, es muy normal que se empiece aproducir distanciamiento y falta de comunicacióncon los padres: “...ya no voy a papá a pedirayuda, mejor se la pido a mi amiguete que sabemás...” y cuando tenéis una duda, posiblementeno se elija la mejor fuente de información paraaclararla.

Y toda esta confusión en este momento de lavida de cada uno de nosotros, hace que losadolescentes seáis el objetivo de las grandesempresas de publicidad para intentarconvenceros de todos sus mensajes. Algunosson buenos, pero otros muchos solo respondena sus propios intereses económicos. Y yasabemos que ni siquiera para los adultos es fácildiferenciarlos!!!

Cómo se genera la adicción al móvilPara que una persona se haga adicta, solo bastacon que sea una persona que tenga problemasafectivos, con dificultades para hablar con los

Page 20: Revista Digital Salud

20

demás, o que esté en una época difícil de suvida, como es el caso de la Adolescencia en laque se es especialmente vulnerable a losmúltiples reclamos que invaden la publicidad yque, en muchas ocasiones, no son verdad!!!,como por ejemplo, que es moda adelgazar,atarse a los videojuegos, comprar productos yproductos sin fin y, cómo no!, Tener cuanto an-

tes el último modelo de Móvil!!!

Todo ello hará que un gran número de perso-nas caerán víctimas de la dependencia móvil y,por tanto se convertirá en adicto. Y después, laadicción hará que la persona se desvíe de suentorno familiar, de sus amigos, llegando a ungran sufrimiento emocional.