revista digital

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E Fe y Alegría “Andy Aparicio” Autores: Brayan Barreto Pedro Palma Génesis Castellano Fecha: 12/04/13

Upload: genesis-castellano

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La mejoor revista jajaj

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación

U.E Fe y Alegría “Andy Aparicio”

Autores:

Brayan Barreto

Pedro Palma

Génesis Castellano

Fecha: 12/04/13

Page 2: Revista Digital

Causas del Manifiesto de Cartagena

La influencia del clero

La naturaleza de la constitución Venezolana

El terremoto del 26 de Marzo de 1812

La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas

La debilidad del gobierno ante el enemigo

Critica del país

Importancia del Manifiesto de Cartagena

Aplastada la sangre y fuego la `primera república, Bolivar llega a Cartagena de

Indias, ciudad que estaba en manos de l,os patriotas, el 14 de noviembre de

1812.

Pero no llega derrotado, sino disouesto a retomar la lucha. Allí, el 15 de

diciembre, presenta un documento titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos

de la Nueva Granada por un caraqueño”, luego conocido como Manifiesto de

Cartagena.

Page 3: Revista Digital

Consecuencias del Manifiesto de Cartagena

Asegura la independencia de la Nueva Granada

Morillo se queda encerrado en Venezuela

El Ejercito patriota adquirió una enorme cantidad de armamentos

Permite la realización del IDEAL BOLIVARIANO: Unir a Venezuela

con la Nueva Granada

Page 4: Revista Digital

Causas de la Caída de la Primera República

La inestabilidad política (en unaño hubo 4 presidentes diferentes)

La inestabilidad social (hubo muchas revueltas y violencia)

El golpe de Estado del General Pavía

Había tres guerras simultaneas (la Tercera Guerra Carlista, la sublevación

cantonal en la península Ibérica y la Guerra de los diez años Cuba)

Los republicanos estaban divididos entre federalistas y unitarios y había,

además, poco apoyo popular

Y finalmente hubo el pronunciamiento del general Martinez Campos que dio

comienzo a la restauración Borbonica.

Page 5: Revista Digital

Capitulación de Francisco de Miranda

El avance de Monteverde hacia Carora es mas fácil de lo previsto. Tras

dejar Coro el 10 de Marzo de 1812, el capitán Canario llega una semana

después a Siquisique, donde es recibido con aclamaciones.las fuerzas

que allí se le suman le facilitan la toma de Carora, que cae el 23 de Marzo.

Al tomar el control de la población, Monteverde aprisiona a los partidarios

de la independencia y hace ejecutar a algunos, justicia por las armas que

es el inicio de las atrocidades que caracterizan a la guerra de

independencia de Venezuela, en la que ambos bandos perpetraran gestos

de una crueldad aterradora.

Page 6: Revista Digital

Campaña Admirable

Alentado por los triunfos obtenidos, Simón Bolívar envió a José Félix

Ribas a solicitar el apoyo del gobierno colombiano para luchar con tropas

neogranadinas en Venezuela y así poder retomar el control en el territorio.

Bolívar y sub ejercito salieron de Cúcuta el 14 de Mayo de 1813 y entro a la

Grita (actual estado Táchira) el 17 de mayo.

El 23 de mayo Bolívar y sus tropas entraron a Mérida, (actual edo.

Mérida, ciudad en donde le dieron por primera vez el titulo de Libertador) y a

principios de junio llegaron a Trujillo (hoy edo. Trujillo) , lugar en el cual

proclamo el Decreto de Guerra a Muerte el día 15 del mismo mes. Sobre el

decreto debe señalarse que fue un llamado a los americanos para que se

incorporan a la lucha por la causa patriota; pero aquellos españoles que se

negaran a apoyarla serian condenados a muerte.

Durante la Campaña admirable el numero de combatientes en el ejercito

patriota aumento considerablemente gracias a los soldados que desertaban de

las tropas realistas y a aquellos que se presentaban de manera voluntaria.

Estos últimos recibieron instrucciones sobre el manejo de las armas.

Page 7: Revista Digital

Convención de Ocaña

Bolívar, para evitar a toda costa la separación de la República de

Colombia, convocó en 1828 a una Convención Nacional Extraordinaria, en la

ciudad de Ocaña (actual Colombia), con la finalidad de reformar la Constitución

de Cúcuta .Esta convención se dividió en dos tendencias: los bolivarianos, que

apoyaban al centralismo y los santanderistas, que estaban de acuerdo con el

federalismo.

Después de varias sesiones, al ver que no se llegaba a ningún acuerdo,

los bolivarianos abandonaron la Convención. Para salvar la República de

Colombia, ante una guerra civil, el libertador acepto la dictadura, en la que

tomó algunas medidas tales como el aumento de los efectivos del ejercito,

prohibición de la libertad de cultos y disolución de las sociedades secretas.

Page 8: Revista Digital

¡¡Resumen Final ¡¡

El 5 de Julio de 1811 Bolívar proclama la Independencia de Venezuela

A Bolívar se le asignan 70 hombres por parte de la junta

El 23 de mayo Bolívar recibe el titulo de libertador

Simón estuvo en la campaña de Cúcuta, y en la Batalla Admirable

El 26 de Marzo Venezuela quedo en la ruina

El 15 de Marzo de 1915 Bolívar escribió el documento en Cartagena

Francisco de Miranda se rinde ante los conservadores y lo meten preso

en donde muere

El manifiesto de Cartagena llama a la unidad de los pueblos

El 15 de marzo de 1915 se escribe en Cartagena un manifiesto

revolucionario en el cual Simón Bolívar fue un personaje muy importante, ya

que ayudo a que no se cometieran los mismos errores que se dieron primera

república Independiente Venezolano y hablo de cómo quedo Venezuela el 26

de marzo en la ruina, después de que el congreso del 5 de Julio de 1811 se

proclamara Independencia nuestro país soberano.

Francisco de Miranda quien fue un personaje muy importante para nuestro

país se rinde ante los conservadores y lo retienen en una cárcel en la cual

después muere.