revista cruz de guía 2013

40
Cruz de Guía 2013

Upload: roberto-suarez

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cruz de Guía. Revista de la Semana Santa de Paradas (Sevilla) 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Cruz de Guía 2013

Cr uz de Guía2013

Page 2: Revista Cruz de Guía 2013

Presidente:Alberto Peralta Parrilla.

Consejo de Redacción:Alberto Peralta Parrilla.Rosario Vargas Cortés. Roberto Luis Suárez Suárez.

Diseño y Maquetación:Romalex (Roberto Luis Suárez Suárez)

Colaboradores Institucionales:D. Francisco Javier Aranda Palma. Párroco de San Eutropio D. Rafael Cobano Navarrete. Alcalde-Pte. Ayuntamiento de ParadasD. Alberto Peralta Parrilla, Presidente del Consejo de HH. y CC.

de Penitencia de la Villa de Paradas.D. Antonio Bejarano Cejo. Diacono.

Colaboradores Literarios:Gustavo A. Vera Romero, Joaquín Torres Parrilla, Nicodemus, R.S.G.,Manuel Suárez Martín, Sonia Suárez Martín, Conchita Lara, ManuelCarrión Cansino, Juan Miguel Bascón Mariscal, Manuel Ignacio Már-quez Benjumea, José Manuel Ramírez Hurtado, Grupo de formaciónde la Vera + Cruz, Grupo de formación Virgen de los Remedios y Her-mandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas.

Fotografías: Francisco J. Arcenegui Rodrigo, Florencio López, Roberto Suárez yArchivo de Hermandades.

Fotografía de portada: Cartel de Semana Santa de Paradas 2013 de Florencio López

Edita: Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas

[email protected]

Imprime:Grafiperez

Patrocina:Ayuntamiento de Paradas.

Depósito Legal: en trámite

El Consejo de Hermandades agradece a todos los colaboradores suparticipación en esta publicación y especialmente a Don RobertoSuarez por su dedicación e implicación en el diseño y montaje de larevista..Asimismo el Consejo de Hermandades no tiene que asumir necesa-riamente las opiniones de los colaboradores del boletín, por lo que nose responsabiliza de ella.

CConsejo de Hermandadesy Cofradías de Penitenciade la Villa de Paradas

Fotografía: Romalex

Sin valor venal. Prohibida su venta

Page 3: Revista Cruz de Guía 2013

CRUZ DE GUÍA

REVISTA DE LA SEMANA SANTA

Paradas, Cuaresma de 2013

Page 4: Revista Cruz de Guía 2013

PORTADA: Cartel de la Semana Santa de Paradas 2013 ......................................................................... 01

Créditos ..................................................................................................................................................... 02

Saluda del Consejo. Alberto Peralta Parrilla. Presidente del Consejo de HH. y C.C. de Paradas ............. 05

COLABORACIONES INSTITUCIONALES

D. Francisco Javier Aranda Palma.Cura párroco de San Eutropio de Paradas ........................... 06

D. Rafael Cobano Navarrete. Alcalde-Pte. del Ayuntamiento de Paradas ..................................... 08

D. Antonio Bejarano Cejo. Diacono .............................................................................................. 09

Calendario de cuaresma .......................................................................................................................... 10

El nuevo Consejo de Hermandades y Cofradías ................................................................................... 12

Presentación del cartel, pregonero y exaltador ..................................................................................... 13

MONOGRÁFICO: AÑO DE LA FE

El año de la fe; pero qué es la fe. Gustavo A. Vera Romero ........................................................ 14

La fe…está viva en Paradas. Joaquín Torres Parrilla .................................................................... 16

La familia punto de partida de la nueva evangelización. Nicodemus ......................................... 18

Instantáneas de la Semana Santa en Paradas............................................................................................. 20

La fe de un niño. R.S.G. ................................................................................................................. 22

La trabajadera, instrumento de fe. Manuel Suárez Martín ......................................................... 23

Año de la Fe. Sonia Suárez Martín ............................................................................................... 24

El cristiano ante el año de la fe. Conchita Lara ........................................................................... 25

RINCÓN DEL PREGÓN

Fragmento del pregón de D. Manuel Carrión Cansino (1985) ..................................................... 28

Fragmento del pregón de D. Manuel Ignacio Márquez Benjumea (1987) .................................. 29

Fragmento del pregón de D. Juan Miguel Bascón Mariscal (1989) ............................................. 29

Fragmento del pregón de D. José Manuel Ramírez Hurtado (1991) ........................................... 30

GRUPOS DE FORMACIÓN

Un camino que seguir. Grupo de formación de la Vera + Cruz .................................................... 32

Grupo de formación Virgen de los Remedios ............................................................................... 33

HERMANDADES DE PARADAS ............................... .................................................................................. 34

ÍNDICE

Page 5: Revista Cruz de Guía 2013

Semana Santa, todo el año.

L l ega Semana Santa , o t ra vez nos preparamos todos para rev iv i r sensac i ones ,

esas que desde pequeños nos l l evan a esperar l a ans i osamente para hacer todo l o que

con l l eva , preparar nuestras tún i cas o costa l es , sacar l a pape l eta de s i t i o , l as v i s i tas a

nuestra ig les ia para ver nuestras imágenes , l os nerv ios prev ios a l a sa l ida y otras tan-

tas cosas y pensamientos que so l o cada uno de nosot ros sabr í a descr ib i r .

Pero no t i enes que sent i r t e as í so l o una semana a l año . Ser cofrade no se l im i ta

a esa semana , per tenecer a una Hermandad no es so l o un ant i faz , un costa l o un l l a-

mador , s ino mucho más que todo eso . E l año t i ene ot ras 51 semanas en l as que pode-

mos demostrar lo y acompañar y par t ic ipar en muchas de las ac t iv idades que organ izan

nuestras hermandades y parroqu ia . E l l as dependen de t i .

Ti empos comp l i cados nos acompañan , t i empos en l os que l a FE se hace necesa-

r i a para segu i r ade l ante . Per tenecer a nuestras hermandades es un veh ícu l o hac i a l a

Fe , nuestra estac i ón de pen i t enc i a será muestra de e l l a , un buen momento para hab lar

con nosotros m ismos y t ener l a muy presente . Pero no debemos pararnos ah í , s ino que

debemos ex tender nuestra FE a todo e l año , a nuestra v ida cot id i ana .

L l egó e l momento de abr i r l a puer ta de nuestra Ig l es i a , l a Cruz de Gu ía espera

tras e l l a , d i s frutémos la .

Que t engá is una buena estac i ón de pen i t enc i a .

A lber to Pera l ta Parr i l l a

Pres idente de l Conse j o

SALUDA DEL CONSEJO

Page 6: Revista Cruz de Guía 2013

AÑO DE LA FEAÑO DE LA FE

Hermosísimas palabras las del Santo Padre Benedicto XVI en sucarta apostólica Porta Fidei (La Puerta de la Fe) por la que convoca elAño de la Fe, y en la que invita a todos los bautizados a “redescubrirel camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara laalegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo” (n. 2).Se trata por tanto, que la comunidad cristiana, grupos parroquiales, aso-ciaciones de fieles, Hermandades y cada cual en su vida personal asuma la responsabilidad dereflexionar profundamente, seriamente sobre su vida cristina.

En efecto, queridísimos hermanos cofrades, la fe de la que tantas veces hacemos gala,más allá de un cúmulo de sentimientos baratos que a nada nos compromete, es fundamental-mente un encuentro con el Señor Jesús; una verdadera experiencia que se realiza en el tratocon Él en la oración diaria y prolongada, donde meditamos sobre su vida y la nuestra, su men-saje, el deseo de conocerle de verdad; tiempo privilegiado en el que podemos darle gracias portantos dones recibidos, exponerle nuestros anhelos y deseos, miedos y preocupaciones, per-sonas a las que tratamos y que queremos. Estos serán sin duda el contenido de nuestro diá-logo en la intimidad de nuestro corazón, alimentada por la lectura asidua de la Palabra de Dios.

Camino esencial es también la celebración de los sacramentos (acciones de Cristo). Através de ellos la Iglesia celebra los misterios del Señor en la Liturgia y de donde recibe gra-cias innumerables para poder vivir heroicamente el seguimiento a Jesucristo y vivir los valoresa los que estamos llamados a realizar con el propio testimonio de nuestra vida junto con el ejer-cicio de la caridad. El Papa nos recuerda en su carta que la renovación de la Iglesia pasa porel “testimonio ofrecido por la vida de los creyentes (…) llamados a hacer resplandecerla Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó” (n. 6). Es por ello, que una fe que vivaal margen de lo que Cristo mismo mandó que hicieran sus apóstoles, y por ende la Iglesia,nunca será una verdadera fe. Será, a lo sumo, algo coyuntural, pasajero, y sometida a los con-vencionalismos del momento (porque toca hacerlo), pero sin profundidad cristina alguna.

Hace pocas semanas finalizaron la fiesta de la Natividad del Señor, y nos sumergimosde lleno en otro tiempo litúrgico precioso, la cuaresma, que como bien sabéis es un tiempofuerte y de gracia, en el que nos renovamos a través de la penitencia y la conversión del cora-zón, en un sincero entusiasmo por encontrarnos con Jesucristo doliente, pero sobretodo resu-citado; «si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe» (1Co 15, 14). Habrá muchos quelastimosamente se sólo se queden en pasos, palios, mantos, bambalinas, túnicas y capirotes,bandas de música, etc; pero sin duda alguna para otros muchos serán días de redescubrir congozo y esperanza que el Hijo de Dios viene a nuestro encuentro, ofreciéndose a sí mismo pornosotros.

6

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 7: Revista Cruz de Guía 2013

7

Encarecidamente, y haciéndome eco de las palabras del Santo Padre, que nos recordabaque la novedad del mensaje no está tanto en los medios y actos sino en Jesucristo «el mismo

ayer, hoy y siempre» (Heb 13, 8), os animo a todos y muy especialmente al Consejo de Her-mandades y Cofradías a trabajar en este sentido, buscando auténticos caminos para se pro-duzca en cada uno un encuentro alegre y sincero con Jesús, sin olvidar que esta mismaexperiencia de fe debe estar insertada en la Fe de la Iglesia a la que pertenecemos como miem-bros y de la que recibimos el bautismo en su día; ser articulada en el Credo; alimentada por lossacramentos y alentada por los frutos de la oración, y por último, por el propio testimonio pú-blico en la vida ordinaria.

Con esta humilde confianza en el Señor Jesús, que ha vencido el pecado y la muerte, lepedimos que nos ayude en esta misión, acompañados también de la alentadora mirada de suBendita Madre. ¡Ánimo a todos y Pascua del Señor Resucitado!

¡Alabado sea Jesucristo!

† Francisco Javier Aranda Palma

Párroco de San Eutropio.

PALABRAS INSTITUCIONALES

Page 8: Revista Cruz de Guía 2013

Solidaridad y coherencia, actuar en consonancia a los tiemposque vivimos, son conceptos guía para el Ayuntamiento de Paradas. Eltrabajo que realizamos día a día desde él, se centra en crear una so-ciedad más unida, cooperativa y solidaria, en la que asumimos quetodos debemos recibir, pero sobre todo, que todos tenemos algo queofrecer y aportar a Paradas para mejorar el pueblo.

En estos días, y especialmente en Semana Santa, tiempo de re-flexión, Hoy día debemos ser capaces de ponernos en el lugar de aquelque está pasando dificultades, empatizar con nuestros vecinos y ser ca-paces de solidarizarnos con ellos a través de acciones concretas

. El capítulo social es el eje central del presupuesto del Ayuntamiento de Paradas, el re-parto del empleo y reducir la desigualdad. Este trabajo sólo llegará a buen puerto con la cola-boración y apoyo del conjunto de la sociedad paradeña. Desde las hermandades, asociacionescomo entidades hasta llegar al acto concreto de cada vecino y vecina.

Y estamos en el buen camino, cuando se recupera la “operación kilo” por parte del Con-sejo de Hermandades y Cofradías, cuando Cáritas y ayuntamiento vamos de la mano a travésdel Consejo de Servicios Sociales, cuando las diversas asociaciones y entidades del pueblo sevuelcan en la organización de actividades solidarias.

Un camino de unidad que debemos recorrer todos juntos aportando lo mejor de nosotros.

La Cuaresma es tiempo de fe, de Semana Santa, pasos y nazarenos, de cera en ado-quines y música en el aire. Tiempo para pensar y comprometernos con el tiempo y la sociedaden que vivimos.

Rafael Cobano Navarrete.

Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Paradas.

8

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 9: Revista Cruz de Guía 2013

9

El Año de la Fe impulsa la Evangelización

A los cincuenta años del Concilio Vaticano II, los textos de los Padres conci-liares no sólo mantienen su valor y esplendor sino que son una brújula segura en nues-tra vida de cristianos.

La nueva Evangelización, a la cual urge Benedicto XVI, nos debe estimular ala responsabilidad de difundir el Evangelio y a repensar nuestra fe. Es una ocasiónúnica para tocar diana tanto en la vida personal de cada uno como en la comunidadparroquial.

Es cierto que sigue viviendo y coleando en nuestra sociedad la influencia de los maestros de la sospecha(Freud, Nietzsche, Marx..) certificando que Dios ha muerto y por tanto ¡viva el superhombre¡. Los hombres y mu-jeres han preferido vivir como si Dios no existiera y por necesidad psicológica se han inventado otros dioses quese ajustan a sus santos deseos. Estas decisiones de algunos son respetables, donde debe estar nuestra preo-cupación no es el ambiente que nos engloba sino cómo vivimos personalmente aquellos que nos llamamos cris-tianos. Creo intuir que la fe se debilita cuando coge los derroteros de estar edificada sobre cromañón (algo hay),en la estampita de turno que cuando coincide besamos al santo con un fervor loperil, en cambio, cuando no se cum-ple nuestro deseo hay un enorme rechazo a dicha creencia. Y finalmente cuando nuestra fe es cultural, ( nos bau-tizamos, confirmamos, casamos) solo otorgando a estos sacramentos un carácter social y folclórico sin que afectea nuestra vida.

Redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. Este sería un ca-risma al cuál debemos aspirar en este hermoso año de la fe. La clave reside en la capacidad de encuentro per-sonal con Jesucristo. A través de los diversos sacramentos y por encima de ellos en la Eucaristía es necesarioresponder al sentido de la vida y dar respuesta a todos los acontecimientos de nuestra existencia.

Si el año de la fe se convirtiera en un mero escaparate, o en un ejercicio de musculación de las estructu-ras, instituciones, de la plural vida de la Iglesia, no se estaría respondiendo a la finalidad y se convertiría en un datomás de la esterilidad del formalismo. La clave no solo reside en la ocupación de la agenda de las actividades (vi-gilias, formaciones, aperturas..) que la Iglesia va a llevar a cabo sino en el encuentro personal y la capacidad deconversión de cada uno.

La familia debe ocupar un lugar privilegiado siendo la correa de transmisión de la fe. La nueva Evangeli-zación debe ir dirigida de manera prioritaria a la familia. La parroquia es una ayuda, los primeros responsables dela fe de los hijos son sus padres.

La iniciación cristiana toma una especial relevancia en la familia, comunidad de vida y amor, por ser dondesurge la vida de la persona y ésta es amada por sí misma. Por tanto, las parroquias deben responder a esta de-manda con la creación de una pastoral familiar.

Tenemos por delante un año ilusionante para poner en marcha el espiral de aspirar a un hombre nuevo yuna sociedad nueva. Para que la sociedad cambie es necesario que los hombres y mujeres cambien en su inte-rior. La nueva sociedad será posible en la medida que haya gente que cambien radicalmente su escala de valo-res: frente al deseo de ganar y atesorar, el proyecto de compartir; frente al deseo de mandar, el servicio incondicionala fondo perdido; frente al deseo de figurar y ser importante, la sencillez y la honradez.

Todo radica en el equilibrio entre corazón y la razón para una sana conversión. El corazón, dijo Pascal, tienerazones que la razón desconoce, pero ésta, añado yo, tiene razones que el corazón ignora y que, paradójica-mente, son las únicas que sirven para atender a las razones del corazón.

¡FELIZ PASCUA¡ Antonio. Diácono.

PALABRAS INSTITUCIONALES

Page 10: Revista Cruz de Guía 2013

Febrero de 2013Febrero de 2013

X 13 19:30 Miércoles Ceniza

V 15 20:30 Misa 21:30 Vía Crucis

X 20 20:00 Triduo Santo Entierro

J 21 20:00 Triduo Santo Entierro

V 22 20:00 Triduo Santo Entierro 21:00 Vía Crucis (interno) Yacente

S 23 20:00 Triduo Santo Entierro

D 24 13:00 Presentación Cartel

J 28 20:00 Triduo Cautivo

Marzo de 2013Marzo de 2013

V 1 20:00 Triduo Cautivo

S 2 20:00 Triduo Cautivo

D 3 13:00 Exaltación costalero (Cautivo)

J 7 20:00 Triduo Nazareno

V 8 20:00 Triduo Nazareno

S 9 20:00 Triduo Nazareno

D 10 12:00 Función principal Nazareno

S 16 21:00 Exaltación de la saeta

D 17 13:00 Pregón

V 22 20:00 Misa, besamanos y subida al paso del Nazareno

D 24 10:00 Procesión palmas

X 27 23:00 Misa preparatoria Cautivo

CALENDARIO DE CUARESMACALENDARIO DE CUARESMA

Page 11: Revista Cruz de Guía 2013

J 28 JUEVES SANTOJUEVES SANTO

17:30 Santos Oficios

20:30 Salida procesional Herman-dad y Cofradía de Nuestro PadreJesús Cautivo y Nuestra Señoradel Mayor Dolor

V 29 VIERNES SANTOVIERNES SANTO

10:00 Salida procesional Herman-dad y Primitiva Cofradía de Nues-tro Padre Jesús Nazareno, SantaCruz en Jerusalén y SantísimaVirgen de los Dolores.

17:00 Santos Oficios

19:30 Salida procesional RealHermandad del Dulce Nombre deJesús y Santo Entierro de NuestroSeñor Jesucristo y Cofradía deNazarenos del Stmo. Cristo de laMisericordia en su Traslado al Se-pulcro, María Santísima de laAmargura, San Juan Evangelistay Santa María Magdalena.

S 30 23:00 Vigilia Pascual

CALENDARIO DE CUARESMACALENDARIO DE CUARESMA

Page 12: Revista Cruz de Guía 2013

MIEMBROS DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DEPENITENCIA DE LA VILLA DE PARADAS 2012-2016

Alberto Peralta Parrilla (Paradas, 1979).Pertenece a la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivoy Nuestra Señora del Mayor Dolor. Costalero de Jesús Cautivo. Presidente del Consejo

Francisco José Ortega Millán (Paradas, 1982).Pertenece a la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre

Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor.Diputado de tramo en la Hermandad del Cautivo

Vicepresidente del Consejo.

Rosario Vargas Cortés (Paradas, 1978).Pertenece a la Real Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Santo Entierro de nues-tro Señor Jesucristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia ensu traslado al Sepulcro, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y SantaMaría Magdalena; y a la Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Na-zareno, Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores. Acólito en la hermandad del Santo Entierro y nazareno en la hermandad del Nazareno.Secretaria del Consejo.

José Eutropio Lara Ramírez (Paradas, 1970).Pertenece a la Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno,

Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores.Capataz de la Hermandad del Nazareno.

Tesorero del Consejo.

Rosendo J. Barrera Vera (Paradas, 1961)Pertenece a la Hermandad y Primitiva Cofradía de NuestroPadre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalény Santísima Virgen de los Dolores. Nazareno en la Hermandad del Nazareno. Consejero del Consejo.

Daniel Hurtado Bohórquez (Paradas, 1983)Pertenece a la Real Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Santo Entierro de nues-

tro Señor Jesucristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordiaen su traslado al Sepulcro, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y

Santa María Magdalena.Costalero de la Virgen del Mayor Dolor.

Consejero del Consejo.

Desde aquí queremos agradecer la confianza que han puesto en nosotros las distintas hermandades y

nuestra parroquia. Ganas no nos falta, tiempo lo buscaremos, pero estamos convencidos de que el resultado, con

la ayuda de todos, será bueno.

Page 13: Revista Cruz de Guía 2013

El Domingo 24 de febrero de 2013 será laPresentación del cartel de la Semana Santa2013. Dicha presentación será realizada por elparadeño D. Joaquín Francisco Portillo Barrio-nuevo. Este acto contará con el acompañamientode la Banda Centuria Romana de Ntro. PadreJesús Nazareno y Ntra. Señora del Carmen (Mar-chena-Paradas).

La Exaltación de la Saeta será el sábado 16de Marzo de 2013, realizada por el ParadeñoD. Álvaro Beltrán Benjumea Cobano. El presenta-dor del exaltador será D. Máximo López Jiménezcontando el acto con saeteros locales.

El Domingo 17 de Marzo, tendrá lugar ennuestra parroquia el Pregón de Nuestra SemanaSanta, a cargo de D. Joaquín Manuel Lara Pastor,siendo el presentador del pregonero D. Juan Mi-guel Bascón Mariscal. Las marchas del acto esta-rán interpretadas por la Banda de Música Castillode la Mota, de Marchena.

Con nombre propio

Page 14: Revista Cruz de Guía 2013

EL AÑO DE LA FE. PERO QUÉ ES LA FE.

Con motivo de la Misa de inicio del curso litúrgico que tuvimos el noviembre del año pasado, enla reunión posterior, se dirigió a mí una representación del nuevo Consejo Local de Hermandades y Co-fradías de Paradas para proponerme la redacción de un artículo con miras a la revista cuaresmal “Cruzde Guía” del año 2013. Desde aquí aprovecho para felicitar a los miembros del nuevo Consejo Local deHermandades y Cofradías de la Villa por su nombramiento con la certeza de que su trabajo y dedica-ción dejará huella en sus vidas y en la Parroquia; hay buena gente.

El tema propuesto era la Fe. Bien, una vez que me siento y me centro sobre el tema lo primeroque se me vino a la cabeza fue “papá, por qué somos del Atleti” o “a qué huelen las nubes”; ¿qué es laFe?. Analizando rápidamente mi vida algo de fe, como aquello de valor en la extinta mili, se me supone.No en vano he sido bautizado, he hecho la primera comunión, me he confirmado (todo con sus res-pectivas catequesis), he contraído matrimonio por la Iglesia Católica (no por la Ermita como me decíaalguien en una ocasión en referencia a su matrimonio civil), actualmente soy catequista de 1º de con-firmación. Vaya, vaya, pues parece que si tengo fe!!

Pensando en las distintas manifestaciones de la Fe recuerdo la conversación que tuve hace unpar de años con un hermano costalero de la Santísima Virgen de los Dolores. Se trata de un hombre deescasa costumbre de asistir a Misa (como él se declaraba). En los días de preparación de los pasos acu-dió a él el anterior Párroco, D. Andrés Ybarra Satrústegui, para charlar un rato pues se conocían y setenían aprecio mutuo. En el paseo por la Parroquia, más que paseo confesión, D. Andrés se lo fue lle-vando poco a poco hasta el Sagrario donde una vez allí charlaron tranquilamente; le preguntó si él solíarezar, a lo que respondió que no argumentando que no era hombre de sentarse a hablar sólo. Pregun-tado qué era lo que sentía cuando entraba en la Parroquia respondió que no sabía lo que le pasaba perocuando entraba siempre se acordaba de sus seres queridos, y que al entrar en el Sagrario se acordabaespecialmente de su padre y de su madre con la certeza de que en aquel lugar habitaba algún Misterioinexplicable. D. Andrés sabiamente le respondió que aquello también era rezar.

Ejemplos como este nos demuestran cómo el ser humano a lo largo de su vida siempre acudeo se agarra a alguna Esperanza que le aliente cada mañana. Hasta los más ateos y agnósticos expre-san alguna vez “ay Dios mío”, “vaya por Dios”, y también se aferran a su particular Esperanza de vida.

Los cristianos católicos tenemos clara nuestra Fe, la cual renovamos cada Domingo en la Eu-caristía con la fórmula del Credo. Ahí manifestamos claramente, con mayor o menor conciencia de loque afirmamos, cuáles son los pilares de nuestra Fe: “Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Crea-dor del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible...”.

Este año la Iglesia ha dedicado el curso litúrgico a la Fe. Y es que como los que nos manifesta-mos creyentes estamos acostumbrados a que nos recuerden las cosas la Iglesia quiere remover nues-tro compromiso con ella para no quedarnos dormidos y, en estos tiempos en los que el “lobby” ateoquiere ganarnos terreno, posicionarnos en nuestra Fe y sacarla a la sociedad. Para ejemplo, las agre-siones e insultos que sufrieron los peregrinos en Madrid en el encuentro de jóvenes con el Papa cuandoen medio de una procesión fueron rodeados. Su respuesta fue arrodillarse y rezar, no por ellos mismos,sino por sus agresores mientras los escupían (“cuando te agredan o insulten en mi nombre ofrece la otramejilla”). Claro que estos encuentros sirven para remover nuestra Fe y aumentarla. Este es otro ejem-plo de Fe en nuestro tiempo.

14

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 15: Revista Cruz de Guía 2013

15

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

En el mes de noviembre pasado vimos la trágica muerte de 5 chicas en el festival del “MadridArena” a consecuencia de las aglomeraciones que se produjeron por el exceso de asistentes. Casi de-sapercibidas (por el lobby ateo antes mencionado) han pasado las declaraciones de los padres de unade las chicas. Claro, se trataba de una familia de profundas creencias religiosas (Fe). Preguntado porun sanguinario periodista en el sentido de “¿cómo su Dios que es Magnánimo permite que su hija mueraen una fiesta de jóvenes?” (mayor crueldad no puede haber de una persona aunque la línea editorial desu periódico le marcase una pautas en la entrevista). La respuesta de los padres, que en el momentode la muerte de su hija se encontraban en Brasil, no pudo ser más aclaratoria: “estamos viviendo estosmomentos con mucha tristeza, con mucho dolor, por la pérdida de nuestra hija, pero a la vez con la se-renidad y la paz que te da cuando uno se abandona a las manos del Señor. Él ha querido que sea deesta manera y hay que aceptarlo”. Su hermano Borja había sido ordenado Sacerdote en mayo y cincomeses más tarde daba la extremaunción a su hermana. Sus declaraciones eran todavía más valientesa las preguntas del periodista:

“¿Por qué su Dios permite la muerte de inocentes?”“Permitió la muerte de su Hijo, el Inocente Máximo”.“¿Qué le dijo a su madre cuando llegó al Hospital?”“Mamá, ¿estás preparada para abrazar la Cruz?”,“¿Y qué le respondió?”“Con todas mis fuerzas”.“Su madre es especial”.

“No, tiene simplemente Fe”.“Pero la fe es un amuleto contra la adversidad”.“No, es saber que Dios nos ama”.Resuma en dos palabras estos días.“Dolor y belleza”.El sanguinario periodista le pregunta: “¿Belleza?”“Por el cariño de la gente, el calor de la Iglesia y el calor de Dios actuando”.

Como a ti, también a mí me emocionaron estas palabras por su convicción y claridad. Incluso,por nuestra fragilidad, en momentos como este nos resultaría también incomprensible la respuesta deBorja. No hay momento más trágico que el experimentar la muerte de un hijo. Pero qué lección nos hadado esta familia convencida de su Fe en estos difíciles momentos. Al reflexionar días antes de po-nerme a redactar este artículo pensé qué ejemplos prácticos de Fe podíamos encontrar en nuestra vidadiaria, y qué mejor que este. Esta es la Verdadera Fe y no esperar que no llueva un Jueves o ViernesSanto.

Cuando nos referimos a la Fe hemos de hacerlo con la certeza y creencia de que los que nos de-claramos cristianos católicos estamos tocados por la Gracia de Dios; con Él y en Él encontramos la es-peranza de una vida eterna mientras transcurre nuestro peregrinar por este mundo. Con la intercesiónde la Santísima Virgen María se nos hace más fácil este peregrinar por este mundo, ella es mediadoranuestra, Reina sobre las Reinas, y a ella acudimos cada día en nuestras oraciones “....ahora y en lahora de nuestra muerte, Amén”.

Esta es nuestra Fe, así la proclamamos y renovamos cada vez que participamos de la Eucaris-tía, con ella vivimos y en ella esperamos morir.

Gustavo A. Vera Romero

Page 16: Revista Cruz de Guía 2013

LA FE…ESTÁ VIVA EN PARADAS.

Bien sabe Dios que con este artículo no pretendo dar lecciones a nadie –salvo a mimismo, quizás – y aún menos de Teología, materia en la que soy un completo neófito. Pero locortés no quita lo valiente y, en aras a mi libertad de expresión y a petición del Consejo Gene-ral de Hermandades deseo colaborar en esta revista e indicar en unas líneas mi particularforma de lo que para mi es la fe, virtud teologal de la cual celebramos su año desde el once deoctubre de dos mil doce al veintitrés de noviembre de dos mil trece.

Viene bien recordar que Fe, Esperanza y Caridad fueron tres Santas, hijas de SantaSofía, martirizadas no se sabe bien si en Roma o Nicomedia (según datos geográficos de a.de C., capital de Abitinia en Asia Menor y actual ciudad turca de Izmit).

Y ya que este año es el de la fe, debemos asumir que “reflexionar sobre la fe es refle-xionar sobre la vida”, tal y como lo ha expresado el Santo Padre de Roma. Igualmente, ya nosindicó el apóstol Santiago (2: 14-16) que “la fe sin obras es fe muerta”. Y por ello es por lo quehe titulado este artículo como más arriba se expresa. Efectivamente, no es un tópico, la fe…está

viva en Paradas y se manifiesta con obras y actos realizados a través de personas que tomanla fe como lo que es, un regalo donado por el Señor, un obsequio que cuidan, que agradeceny corresponden con su entrega al prójimo. ¿Acaso hay mayor manifestación de fe que la en-trega al Señor a través de quienes nos rodean? Personas a quienes desde aquí rindo mi par-ticular homenaje. Son vecinas y vecinos sencillos que aceptan lo que Dios les permite en suvida; que dan de sí mismos incluso cuando no tienen tiempo o no pueden, haciendo que ilu-mine el tesoro de la generosidad al lado de la pobreza y el desamparo; que creen en lugar decaer en la duda que es lo más sencillo; que guían y dirigen sus vidas con el corazón y siempreviste sus labios con una sonrisa que cura y alivia a quienes la ofrecen ; que arriesgan todo acambio de adquirir lo que pueda mejorar su mundo y el de los demás y que confían en el Diosque obra y actúa a través de las personas.

¿Y qué fe con obras se vive en Paradas?

En calle Larga número cuarenta y uno, unas humildes mujeres que escogieron libre-mente poner sus vidas al servicio de los demás, ayudan, alientan y dan vida a los ancianosque, por avatares de la vida, no tienen una familia que pueda ocuparse de ellos. Las Herma-

nas Carmelitas, movidas por el Evangelio y viva fe-¡y esta sí que es fe viva!- entregan con ale-gría sus vidas al prójimo menos aliviado de las cargas de este mundo justo cuando más lorequieren. Los ancianos que allí tiene su morada, siempre reciben el apoyo, caricia, consueloy sonrisa de esta abnegadas y Santas mujeres. Mujeres que con su ejemplo han atraído no sóloa mujeres seglares que forman el Voluntariado de la Residencia, sino también a las mujeresdel personal laboral de la propia casa que ofrecen igualmente su ayuda incondicional.

16

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 17: Revista Cruz de Guía 2013

17

A ciencia cierta, también somos conscientes de la labor de las personas que se encuen-tran –o se han encontrado en etapas anteriores – al frente de la Asociación Paradense para

la Integración de Personas con Discapacidad “ENTRE TODOS”. Desde hace unos años hanconseguido que niños y niñas, jóvenes y adultos que padecen alguna discapacidad física, psí-quica o sensorial, tengan una participación activa en la vida y en el devenir de nuestro pueblo:unos realizan trabajos remunerados, otros asisten a cursos de formación, otros dirigen progra-mas de radio, realizan manualidades, organizan eventos, etc. Personas que creen, confían y ac-túan siempre en beneficio del prójimo. ¿Es o no también una forma de vivir el Evangelio? ¿Eso no también otra manifestación de fe?

¿Y qué os puedo contar del Voluntariado de Cáritas que Vds. no conozcan? ¡Menudopapel que juegan a diario de la mano de nuestro Párroco! ¡Menuda responsabilidad la que caesobre sus espaldas! Y ahí siguen luchando sin tregua para repartir equitativamente y con justi-cia alimentos y otros enseres domésticos a quienes más lo necesitan. Las distintas situacionesque tienen que solventar no son tan fáciles como desde aquí pueden parecer, surgiendo a veceshacia estas personas críticas desagradables, sin fundamento y sin sentido de quienes nunca tie-nen qué hacer más que hablar por hablar. Estos voluntarios y voluntarias no tienen necesidadalguna de proceder como lo hacen salvo por su fe y porque desean ayudar a quienes les ro-dean.

En estos tiempos que corren, a la crisis económica hay que añadir otra que dificulta lasolución de la primera: la crisis de valores. Por ello, alegra el espíritu encontrar jóvenes com-prometidos, entusiastas, solidarios, volcados en lo que creen y que para conseguir sus objeti-vos han comenzado por formarse, por rendir culto y por mostrar el lado caritativo de su interioren causas benéficas. Y si actúan con obras, es también porque en sus almas habita la fe. Así,movidos por esta virtud y guiados también por la experiencia y buena disposición de quien nosdirige espiritualmente en Paradas, el Grupo de Formación “Cristo de la Veracruz”, caminamostrando su advocación hacia Cristo Crucificado. En su fuero interno, algo o alguien les em-puja contra viento y marea y les dice que adelante, que con la fe que demuestran a diario, laHermandad del Cristo de la Veracruz volverá a procesionar por las calles de Paradas.

Aprovechemos este año para seguir y apoyar, en la medida de nuestras posibilidades, laestela de actos que realizan estos paisanos y paisanas, actos que servirán para aumentar nues-tra fe y compartirla con los demás. ¿Cómo? Como las Hermanas Carmelitas, como la Asocia-ción “Entre Todos”, como el Voluntariado de Cáritas, como el Grupo de formación “Cristo de laVeracruz” y como tantas otras buenas personas que en Paradas viven su fe ayudando en el másestricto silencio para que este mundo sea cada vez mejor, más comprensivo y, en definitivas,más justo.

Joaquín Torres Parrilla.

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

Page 18: Revista Cruz de Guía 2013

LA FAMILIA PUNTO DE PARTIDA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

En vísperas de la Inmaculada Concepción, concretamente el 7 de Diciembre, recibo porcorreo electrónico como subscritor el semanario informativo “Archisevilla Digital”; para que meentendáis los más mayores que no sois asiduos a internet, se trata de la antigua “Hoja Parro-quial”. Cómo se puede observar en la portada que se incluye, el título es el mismo que he que-rido poner en este artículo; aquí el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Juan José Asenjo PelegrinaArzobispo de Sevilla, nos hace un breve resumen del Sínodo de los Obispos celebrado el 26de Octubre.

En este se reconoce la labor y papel que ha jugado y deben seguir jugando las madresy las abuelas en la transmisión de la Fe; sin olvidar por supuesto la figura paterna.

Partiendo de aquí, cabe preguntarse si ¿hemos abandonado nuestras obligaciones cris-tianas como padres?, ¿hacemos oraciones?, ¿participamos en los sacramentos con conoci-miento de causa?, ¿practicamos la piedad?, ¿somos generosos?

Tenemos que retomar nuestras obligaciones y dejar de vivir de las rentas de nuestros pa-dres. Tenemos que asistir a misa con nuestra familia, como unidad familiar que somos, nopuedo disponer de nuestra Parroquia solamente cuando tengo algún acto de mi hermandad; lahermandad es parte integrante de la Parroquia y como tal sus miembros deben cumplir con lasobligaciones de la misma, mi hermandad sin la Parroquia no es nada.

No tenemos que preparar a nuestros hijos para las hermandades, sino para Dios ( lodemás llega solo) y ¿cómo podemos hacerlo? No enseñando solo los rituales de los acólitosde la hermandad, o el ritual del costal, de la túnica, del Besamanos o Besapiés, sino hacerleentender las partes de la misa, que es fundamental para la fe del cristiano, la oración en la ma-ñana, tarde o noche. Hagamos continuidad de lo que enseñamos en la hermandad con la vidacotidiana, por ejemplo:

¿Cuando llamáis a vuestros hijos por la mañana lo hacéis con alguna oración?, o•¿cuando lo lleváis en el coche rezáis?

¿Damos gracias a Dios por el día que nos ha regalado?•

¿Bendecimos la mesa antes de comer?, si no en el almuerzo por motivos de trabajo de•los padres, ¿en la cena?

¿Reflexionamos sobre el día transcurrido?, etc, etc …•

18

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 19: Revista Cruz de Guía 2013

19

Ahora que hemos recu-perado el rezo del rosario ennuestras hermandades, almenos en los triduos, enseñe-mos a nuestros penitentes, mo-naguillos, costaleros, etc., queno es un instrumento comple-mentario en la estación de peni-tencia, sino para rezar; alrezarlo, revivimos los momentosmás importantes y significativosde la vida, pasión, muerte y re-surrección de Jesús – motivo dereflexión y rezo en la estaciónde penitencia-. También hay quetener en cuenta las intencionesdel Santo Padre. Esta prácticaera muy habitual hace ya algu-nos años, pues este se rezabaen familia casi siempre, re-cuerdo haber rezados muchoscon mis abuelos, tíos y padres,sobre todo por nuestros difuntos

– motivo también a tener encuenta en la familia el día de los difuntos, más que Halloween-.

En cuanto al asunto de las oraciones mencionadas anteriormente, creo no decir ningúndisparate, puesto que si las desconocemos por no haberlas practicado antes, aprovechemos elevangelio que la Parroquia dona gratuitamente a todos los feligreses, en cuya parte final vie-nen oraciones, rezos, sacramentos, mandamientos, etc. Así que no tenemos ninguna escusapara decir que no las sabemos.

En definitiva, hagamos de nuestras familias verdaderas iglesias domesticas y por consi-guiente buenos cofrades y cristianos.

¡Ay de mi, si no anuncio el Evangelio! (1Co 9, 16)

Nicodemus

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

Page 20: Revista Cruz de Guía 2013

Eres el lucero del alba,divina entre las flores,eres Reina de los Cielos,mi Virgen de los Dolores.

Virgen del Mayor DolorYa vas por la calle Largacon tu pena y tu dolor,con tu mirada serena¡Inúndanos con tu amor!

Cautivo estás y amarrao,tu verdá te ha condenaopor eso en duro maeromorirás crucificao.

Page 21: Revista Cruz de Guía 2013

¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?

Dios te salve Virgen pura y Dios bendiga a San Juanpor hablarte con dulzuray quererte consolátanto dolor y Amargura.

Page 22: Revista Cruz de Guía 2013

LA FE DE UN NIÑOLA FE DE UN NIÑO

A las cinco en punto de la tarde, cogió su bolsa de plástico, esperó a que pasaran una auna todas las carrozas y se colocó detrás del Rey Baltasar, que era su preferido, empezó a re-coger cuantos caramelos se encontraba por el suelo para llenar su bolsa. Su padre lo mirabaextrañado, ¿Niño para qué quieres tantos caramelos? , el niño miró a su padre y le contesto,papa son para Semana Santa, este año me pienso llenar los bolsillos con todos estos cara-melos. El niño le hecho dos nudos al plástico y como si de un costal se tratara se lo colocó de-bajo del brazo y se marchó

Cuando llegó a casa le pidió a su madre que le guardara los caramelos y está se extrañó,pero se los guardó en el segundo cajón del mueble bar que presidia el salón.Los días fueronpasando, se acerca la primavera, y ya hemos cambiado la bandeja de mantecados por la fuentede torrijas.

La madre ya plancha túnica y costal, el niño deja los juguetes a un lado, porque por finllegó ese día que tanto esperaba, se ató el cíngulo a la cintura, cogió los caramelos que habíaguardado con tanta ilusión desató el nudo del plástico, cogió los caramelos y llenó sus bolsillos.

Miro a su padre, agarró fuerte su mano y caminando llego hasta la iglesia, los nervios lohacían moverse de un lado para otro y no dejaba de preguntar la hora…, hasta que por fin seabrieron las puertas del templo y entonces la emoción lo embargó, y empezó como si de tal ReyMago se tratara a repartir caramelos. Mientras entre el gentío, se hacia el silencio, y él obser-vaba como los mayores lloraban, dándole gracias al Señor por otro año más, jóvenes con la mi-rada fija rezando y mientras tanto él siguió dando caramelos durante todo el recorrido.

Cuando volvió a la Iglesia, fue a soltar el cirio, consumido, y pudo comprobar que llevabasus bolsillos vacíos de caramelos, pero él estaba feliz, había repartido la Ilusión de los ReyesMagos y había vivido lafe de la gente, mayo-res y jóvenes.

Volvió a buscarla mano de su padre, lomiró, se seco las lágri-mas y pensó, hasta elaño que viene “si Diosquiere”.

R.S.G.

22

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 23: Revista Cruz de Guía 2013

23

LA TRABAJADERA, INSTRUMENTO DE FELA TRABAJADERA, INSTRUMENTO DE FE

¿Qué es la Fe? La Fe es la creencia en alguien o en algo, tan fuerte que es capaz demover montañas hasta limites insospechados y que mejor ejemplo de Fe, este año que ha de-clarado nuestro Papa Benedicto XVI como año de la Fe, que a la mismísima Virgen María, a lacual se le apareció el ángel Gabriel para comunicarle que ella era la elegida para engendrar ensu vientre al mismísimo Hijo de Dios, al Mesías, al Salvador. Y gracias a su ciega Fe, aceptó.

Hay muchísimos lugares o momentos donde la Fe es importantísima y fundamental, perohay uno de ellos en el que por experiencia propia puedo decir que hace falta de verdad. Eselugar es ni más ni menos que bajo las trabajaderas, porque las trabajaderas son instrumentosde Fe, porque a ella te aferras en los momentos malos y buenos, en los momentos pesados,en los de emoción y en los de llanto, en los de rezar callado, en pedir por los tuyos, por los quetienes más cerca, por ti y por los que algún día el Señor se llevó, para tenerlos a su lado, esees el mundo de la trabajadera, donde un grupo de personas con distinta clase social, forma depensar, de vivir, de vestir, etc… están unidos y movidos por una sola cosa, lo que representa laimagen que sobre sus hombros están portando y sobre todo, la Fe en ellas que día tras día levan profesando.

Personas que llegan de distinta forma a este mundo, unos por ser de la hermandad, otrospor tener amistad con algunos de los que ya lo han probado, alguno que otro por curiosidad, perosi les falta la Fe, poco duran ahí debajo, pues, ¿quién está dispuesto a realizar durante tantashoras ese duro trabajo? El trabajo del costalero no es otro que el del anonimato, el sufrir en si-lencio y hacer catequesis pública de Fe, de las Sagradas Imágenes que en ese momento estaportando, pues si se cree alguno que el ser costalero es que lo vea la gente para que hablende él, lo siento mucho, pero ha llegado a un mundo equivocado.

Por eso, siempre tenemosque tener en cuenta esa Fe ciegade la Santísima Virgen María quefue la primera costalera al portar aCristo y hoy en día es patrona detodos los que año tras año tene-mos la suerte de sobre nuestroshombros ir paseando.

Manuel Suárez Martín

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

Page 24: Revista Cruz de Guía 2013

AÑO DE LA FEAÑO DE LA FE

“Enseñar a alguien para traerlo a la fe

es tarea de todo predicador

e incluso de todo creyente”.

Santo Tomás de Aquino

El Año de la Fe, fue proclamado por el Papa Benedicto XVI el pasado 11 de octubre de

2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de no-

viembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.

Las palabras del Santo Padre invitan a confesar la fe con plenitud y renovada convicción,

con confianza y esperanza. Como indica el Papa, este tiempo busca "dar un renovado impulso

a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombres lejos del desierto en el cual muy a

menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente".

Como bien indica Benedicto XVI hemos de ver este año como el verdadero instrumento

de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan por la formación de los cristianos.

Por tanto, desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y

Santísima Virgen de los Dolores se brindará un apoyo clave para la enseñanza de la fe a niños,

jóvenes y adultos. Tarea que se hace más que necesaria en esta crisis de valores que venimos

sufriendo hace años.

En estos meses que tenemos por delante esta hermandad pretenderá conseguir una ar-

monía entre el contenido de la fe y las formas de comunicarlo a los demás. Sigamos pues las

indicaciones de Ratzinger hacia la comunidad cristiana, la cual ha de tener como objetivo pri-

mordial el reflexionar, meditar y asimilar a través de nuestros actos la fe cristiana, o sea, hemos

de abrir nuestras almas hacia la gracia que nos beneficia la fe para que así la Palabra de Nues-

tro Señor siga avanzando en su caminar y sea glorificada. Igualmente nuestra relación con

Cristo será cada vez más fuerte y fortificada. Con los ojos fijos en Jesús compartamos la dicha

de creer. Llevemos como estandarte nuestra fe, ese don gratuito de Dios Padre.

Sonia Suárez Martín

24

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 25: Revista Cruz de Guía 2013

25

EL CRISTIANO ANTE EL AÑO DE LA FEEL CRISTIANO ANTE EL AÑO DE LA FE

“Una de las experiencias más importantes de nuestra vida estener fe. Como el ciego del camino que recobra la vista, o el leprosoagradecido tras su curación, o la viuda e hijo resucitado en Naim queven revivida la esperanza. Somos testigos de que el mayor Milagroes ser hijos de Dios”

Estas palabras recogidas de un texto de reflexión de un sa-cerdote, junto con el mensaje del logotipo del Año de la Fe que acom-paña este artículo, me gustaría fuesen una meditación en voz altaque nos sirviera a todos para aumentar nuestra fe en este Año de

Gracia que Benedicto XVI a proclamado, encontrándose ya casi en su ecuador.

La barca símbolo de la Iglesia y el mástil representando la Cruz junto con las siglas deJesús Hombre Salvador, dentro del signo visible de la Eucaristía, nos han de llevar al caminode la nueva evangelización. Tenemos esa misión encomendada por el Bautismo para hacerpresente el valor evangélico. La nueva evangelización ha de comenzar por nosotros mismos,por nuestra propia conversión para adentrarnos en Cristo-Jesús, en su Vida, sus Obras… Laspalabras de San Agustín “Nos has hecho, Señor, para Ti, y nuestro corazón estará inquietohasta que descanse en Ti” son para el creyente la voz de espera y esperanza. La fe nos llegapor el Bautismo y la alimentamos con la palabra de Jesús. Es patrimonio de esta vida y nadamás. La dejamos aquí cuando nos vayamos. San Pablo lo recuerda con contundente afirmación:“La fe sin obras no sirve de nada”.

Por eso nos alertan que no “no es suficiente la pastoral del mantenimiento ante el retode una nueva evangelización”. La acción de los cristianos será creíble en tanto en cuanto nues-tra vida sea coherente con la fe que profesamos. En contra de la cultura descristianizada delmundo, cuya idea fundamental es apartar a Dios de la sociedad, y si este objetivo no lo alcanza,al menos lucha para que la religión se viva de puertas adentro, los discípulos de Cristo debe-mos tener dos líneas de acción:

Una interna, espiritual, hacia nosotros mismos, y otra externa hacia el mundo. Es preo-cupante que Europa deje de ser misionera para ser ella misma evangelizada, observando desdedentro que las vocaciones vienen de fuera.

Quienes asistimos este año, en Junio, al Congreso Eucarístico Internacional, en Dublín(Irlanda) comprobamos esta realidad.

Los 1.200 millones de católicos estamos comprometidos a contribuir con nuestro gra-nito de arena a que el mundo sea mejor, comenzando por los que tenemos más cerca.

Este es el fundamento que nos ha de servir de norte y guía en este año indulgente quese nos ha dado como bálsamo para unos tiempos turbulentos y desnortados.

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

Page 26: Revista Cruz de Guía 2013

Porque el mensaje evangélico incumbe a la vida de la Iglesia Universal, las raíces cris-tianas de Europa no pueden desaparecer, pues deben ser, mayoritariamente compromiso ylabor de este viejo Continente Evangelizador.

En la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada por el SantoPadre en la apertura del Año de la Fe, el pasado mes de Octubre, Benedicto XVI, exhortaba alos participantes:

“Todos los hombres tienen el derecho de conocer a Jesucristo y su Evangelio; y a esto

corresponde el deber de los cristianos, de todos los cristianos – sacerdotes, religiosos y

laicos -, de anunciar la Buena Noticia”.

Monseñor Benedito Beni dos Santos, Obispo de Lorena, Brasil, padre sinodal, hace estareflexión respecto a la Nueva Evangelización:

“Pablo VI, en la Exhortación Apostólica post sinodal Evangelii nuntiandi, afirma que evan-

gelizar es anunciar a Jesucristo; su vida, su Palabra, su Reino, su Muerte y Resurrección.

Podemos decir que también comprende el don del Espíritu Santo, pues solamente des-

pués de la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés, los Apóstoles salen hacia

todas las partes del mundo para comenzar la gran obra de evangelización de la Iglesia.

Todos los que evangelizan son voces de una única palabra, de un único Verbo.

La Nueva Evangelización no es una sentencia contra la evangelización precedente, como

si ésta no hubiese sido válida. Se trata de enfrentar los nuevos desafíos surgidos de las

transformaciones culturales que expresan una nueva época de la humanidad.

El mundo actual está envuelto de tal manera por grandes transformaciones culturales que

muchos llegan a hablar de un cambio de época o de una nueva época de la humanidad.

Por otro lado, el secularismo gana más terreno, en su intento de reducir a Dios a una hi-

pótesis inútil”.

Cuanta más negación de Dios haya en el mundo, más necesidad tenemos los cristianosde manifestarlo en la calle. De ahí que las 58 conclusiones del Sínodo, de las que extraigo al-gunas, sea tan necesaria su difusión y puesta en práctica:

Características del Evangelizador: Conversión desde dentro, testimonio hacia fuera.•

Todas las realidades del mundo de los enfermos.•

Colaboración del Laico en la Iglesia.•

Reavivar la gracia a los bautizados.•

Iglesias abiertas y curas disponibles.•

Hablar del Sacramento de la Penitencia, Confirmación, Eucaristía…•

26

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Page 27: Revista Cruz de Guía 2013

27

Pidamos que este tiempo de cuaresma, de penitencia y oración nos acerque más al Sa-grario. SIN CONTEMPLACIÓN NO ES FÁCIL LA EVANGELIZACIÓN.

Invito a todos a que juntos meditemos esta realidad eterna, que nos hace ver el verda-dero sentido de la vida:

MONOGRÁFICO:

EL AÑO DE LA FE

Yo para que nací para salvarme.

Que tengo que morir es infalible.

Dejar de ver a Dios y condenarme

Triste cosa será, pero posible.

¿Posible… y río y canto

y quiero holgarme?

¿Posible… y tengo amor a lo visible?

¿Qué hago? ¿En que me ocupo?

¿En que me encanto?

Loco debo ser

si no soy santo.

Que la Santísima Virgen,Madre de la Iglesia sea paratodos modelo a imitar. Que Ella,que esperó junto a los Apóstolesla venida del Espíritu Santo nosayude ahora y siempre.

Conchita Lara.

Page 28: Revista Cruz de Guía 2013

28

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Queremos recordar desde estas páginas momentos destacados denuestra Semana Santa, con unas pinceladas de varios pregones.

Fragmento del pregón de D. Manuel Carrión Cansino (1985)

¡Costaleros anónimos! Trabajadores de tinieblas y de glorias, de alpargatas y ca-misa blanca, portadores de madera o de plata, de gloria arriba; y abajo, polvorientos ysudorosos, aguantando sobre su cuello inclinado el peso de la trabajadera. Por eso,cuando salen de esa tiniebla que es dura y estrecha, después de la ultima chicotá, el ca-pataz al pie del paso, orgulloso del trabajo de sus chavales, no sabe como despedirsede ellos, si darle unas palmadas de agradecimiento sobre sus espaldas macizas o es-trechar con cariño y admiración su mano sudorosa o quitarle de la cabeza el costalrecio y aspero para colocarle en su lugar una corona de laurel.

Andaba yo un día en compañía de un gran amigo mio por la calle feria de Sevi-lla, y una bodega de esta calle, que cuando llega Semana Santa, solo se huele a in-cienso y azahar, y solo se habla de cuadrillas, de costaleros y capataces. Contaba unviejo costalero que era “aguaó” de la cuadrilla que ensayaba aquella noche y decía:llegó un día un costalero, después de la semana de Pasión, a la entrada del cielo, susalpargatas de esparto y en mangas de camisa, llamando a la puerta con su mano dere-cha encallecida y sudorosa, y llevando en su iz-quierda como trofeo de gloria, ese saco, ese costalalmohadillado que se colocaba un día de salida.

Y, como en los cuentos, saldrá San Pedro aabrí la puerta del cielo y preguntará:

¿Quién eres?soy costalerode la Semana Santa.¿Qué es eso?Me maravillaque no lo sepa el porterocostaleroes el ser viril de Dioses andar juntos los dospor el mismo derrotero,yo abajo y arriba Elporque no rompa su pieen las piedras del senderopara tan divino Cordero.

Page 29: Revista Cruz de Guía 2013

29

RINCÓN DEL PREGÓN

Fragmento del pregón de D. Manuel Ignacio Márquez Benjumea (1987)

¡Señor!

Ya has igualado a tus hombres, fabuloso capataz, y los tienes colocados por tra-bajadoras bajo el paso de Paradas.

Ya estás dispuesto a llamar, para que tus costaleros, el pueblo de Paradas, tensossus músculos, bien ajustado el costal, bien fajado su corazón, levanten poco a poco, apulso, sin verse siquiera, el paso de su Pasión.

Ya has dado Señor, el segundo martillazo y con gesto de inmensa elegancia, meofreces a mi, indigno pregonero tuyo, el llamador, para que dé el tercero y yo Señor lovoy a dar.

Y el pregonero, levantado el faldón, le grita:

¡Paradas! ¡A ésta es!¡¡Al cielo con todos!!

Fragmento del pregón de D. Juan Miguel Bascón Mariscal (1989)

Permitidme que me dirija ahora a los jóvenes marginados por la sociedad, aljoven que roba, al que se droga…

A ti hermano joven, a ti me remito, haz como nuestros jóvenes cofrades, (saviade nuestro cristianismo); póstrate ante Cristo en su capilla, de día o de noche, sin quenadie te vea y decídete hablarle; pero sobre todo escucharle, y cuando salgas a la callecomprenderás porque nuestros jóvenes cofrades forman parte de nuestras cofradías:

Porque creen en Él.Porque está vivo en ellos.Y sobre todo por que lo quieren.

Queridos amigos: a vosotros que sois uno de los sectores más preocupantes denuestra sociedad, como exhortaba Jesús a sus apóstoles, a las multitudes, yo os exhortodesde la comprensión más honda de mi condición cristiana y cofrade a que os fijéis envuestros compañeros, y hasta quizá amigos, los jóvenes cofrades, y como ellos miréisa Cristo, que como nadie comprende vuestra debilidad y os dice: a vosotros jóvenes,porque sois fuertes, no temáis; luchad, venid a mi, en quien encontrareis el mejor an-tídoto para vuestra salvación.

Page 30: Revista Cruz de Guía 2013

30

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

A NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO

(Fragmento obtenido del Pregón de Semana Santa del año 1991 pro-nunciado por José Manuel Ramírez Hurtado)

…Sobre un monte de claveles rojos va Nuestro Padre Jesús Cautivo. En su dulcemirada se observa un hombre bueno y en sus manos lleva la salvación del mundo en-tero, esas manos que bendecían a los niños y daban la vista a los ciegos, repartían elpan a los hambrientos y el pan eucarístico a los Apóstoles.

En ti, Cristo Cautivo, Paradas tiene una gran devoción y amor. Tanta es la devo-ción que te tiene que parece imposible que detrás de cada misa no haya nadie rezán-dote una oración, haciéndote una promesa o pidiéndote una súplica.

Porque Tú, Cristo Cautivo, levantas la fe de todas las personas. Porque Tú eresla llama de esperanza que alumbra nuestros caminos. Porque tú despiertas una grandevoción.

Y el Pregonero, devoto tuyo, con incontenida emoción te canta:

Yo quisiera ser cautivoy ser blanda cabecerapara que tu amor descanseen este sueño divinoque el Padre me concediera.

Y quisiera ser saeteropara hacerte una saetay en ella mandarte enteromi corazón de poeta.

Y quisiera ser candeleropara que tu cara se iluminecon seis candelabros de platacomo ángeles del cielo.

Y quisiera ser suelocubierto todo de florespara que no sufran tus piescon las piedras del sendero.

Y quisiera ser estrella en el cielopara decorar la nocheen este pueblo de amorescon reflejos de derroche.

Y quisiera enamorar a los vientoscon aires de olor a romeropara llenar de aromas la nochey los caminos polvorientos

Y quisiera ser lágrima para consolary cirio para iluminary clavel para decorary rosa para perfumary música para vibrar,y quisiera ser capatazpara decirle a esos niños costalerosque te suban hasta el cielocon las fuerzas y el ensueñode este pueblo “paraeño”.

Page 31: Revista Cruz de Guía 2013

31

RINCÓN DEL PREGÓN

Page 32: Revista Cruz de Guía 2013

32

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

UN CAMINO QUE SEGUIR

Miramos el calendario haciaatrás, y vemos que ya ha pasado másde la mitad de ese año de la fe ydesde nuestra pequeña realidad pa-rroquial, caminamos buscando pro-fundizar en aquello que nos dafuerzas día a día de seguir adelante.

El grupo de formación de laVera + Cruz, lleva ya varios años tra-bajando en este sentido, pues las for-maciones mensuales que tenemos sehan ido centrando en los distintoscampos por los que podemos conocerla fe; ya sea desde conocer la euca-ristía hasta encontrar el sentido de la

Cruz (tan importante para todos) encada momento de nuestras vidas, y saber llevarla…

Desde nuestro grupo, la fe nos ha hecho que nos unamos y seamos cada vez másfuertes ante las distintas adversidades que se nos presentan, hemos llegado a com-prender que Dios escribe recto en renglones torcidos, y que tanto la paciencia como elsaber esperar son dos de las características más importantes de la fe; de esa fe de la quecada uno de nosotros somos partícipes.

También hay que destacar, las acciones de solidaridad y caridad, otros dos pila-res fundamentales. Hemos estado trabajando desde que se nos ofreció la oportunidadcon el centro de transfusión sanguínea, y podemos contemplar como el pueblo de Pa-radas se vuelca una vez más con los demás dando un poco de sí mismos.

Nuestro grupo de la Vera + Cruz, descubre en cada paso que da, un poco más dela fe con la que seguir por nuestro camino y poder continuar dando testimonio de nues-tra fe a través de las distintas acciones que realizamos.

Grupo de formación de la Vera + Cruz.Cuaresma’13

Page 33: Revista Cruz de Guía 2013

33

GRUPOS DE FORMACIÓN

Desde que decidimos dar el paso de ser Asociación Civil a pasar a Grupo de For-mación Parroquial en febrero de 2011, nuestra máxima preocupación, en la cual hemospuesto todo nuestro empeño, ha sido formar parte activa de nuestra parroquia y cola-borar con ella en todo lo necesario.

Para lo cual, además de nuestra romería en honor a Ntra. Sra. de Los Remediosen el mes de agosto, realizamos los siguientes actos:

En febrero se llevan a cabo las ya tradicionales “Carreras de Galgos” (este pasado•año destinado a obra de caridad para el internado de las Hnas. Mercedarias deFuentes de Andalucía).

En mayo se organizan las tradicionales “Cruces de Mayo” para recaudar fondos•bien destinados para sufragar los gastos de nuestro grupo o bien para otras obrasde interés.

También en mayo se celebra en nuestra parroquia la misa de Pentecostés.•

En julio se realizó una misa en la cual se bendijo el nuevo techo de la carreta de•Ntra. Sra. de los Remedios.

También en julio se celebra una “Ginkana a Caballo” con el fin de potenciar las•relaciones y pasar un rato agradable entre todos los miembros del grupo.

En agosto, el sábado anterior a nuestra romería, se celebra la misa de romeros en•honor a Ntra. Sra. de los Remedios.

El día 1 de septiembre celebramos con una solemne misa la onomástica de Ntra.•Sra. De los Remedios.

Además se nos ha incluido para participar tanto en el Corpus Christi, como en lanovena en honor de nuestros patrones.

También comenzamos este nuevo curso con nuevas reuniones formativas paralos miembros de todo nuestro grupo.

Grupo de formación Virgen de los Remedios

Page 34: Revista Cruz de Guía 2013

34

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Salida: 28 de marzo de 2013 Jueves SantoHora de salida: 8,30 de la tardeHora de entrada: 2,30 de la madrugadaHermano Mayor: Joaquín García BenjumeaDiputados Mayores de Gobierno: Claudio Suárez Benjumea y Antonio Hidalgo BarreraFiscales: pendientes de nombramientoCapataces:

Paso Cristo: Manuel Portillo Pastor, Jaime Márquez Benjumea y Antonio Blanca Ramírez. Paso Virgen: Eduardo Vera Barrera, José Joaquín Benjumea Pastor y Eduardo J.Pastor Rodríguez.

Contraguía paso Cristo: Luis Portillo Sánchez.Costaleros: 30 hermanos en el paso de Cristo y 35 hermanos en el paso de Virgen.Paso del Cautivo: El paso del Cautivo es de estilo neobarroco, con respiraderos y canasto calados, conmedallones de escenas alusivas a la Pasión, con cuatro candelabros esquineros y dos laterales de guar-dabrisas. Fue tallado por Juan Redondo y Antonio Bailac (1956). Los candelabros y las cartelas fuerondorados en 1974 por Luis Sánchez Jiménez. El resto del paso fue dorado por Manuel Calvo González,iniciándose en 1988 y completándose en varias etapas. En el año 2001 se hicieron nuevas las cuatro es-quinas del paso por Emilio, siendo doradas al siguiente año por Ángel Luis Slater. El llamador es deHijos de Juan Fernández del año 2002. En el año 2008 fue restaurado el dorado de la crestería y de loscandelabros laterales por el escultor paradeño Joaquín Barrera Cortés, quien en el año 2009 restaurótambién las esquinas, maniguetas y respiraderos del paso.Paso de Palio: El primitivo paso de palio fue realizado por Manuel Seco Velasco en el año 1952, sinembargo, ha cambiado bastante desde sus comienzos. Los varales fueron realizados por Antonio San-tos (2006). Las jarras delanteras son de Manuel de los Ríos (1976), así como los candelabros de cola(1978), el llamador (1984), las jarras de esquina (1991) y la candelería (2001). Los respiraderos son re-nacentistas de alpaca repujada y plateada de Orfebrería Santos (2000). Los varales son de Antonio San-tos (2006). El techo de palio y las bambalinas son de Ignacio Escobar Guisado, comenzando en 1988 ycompletándose en varias etapas. El faldón delantero lleva bordado el anagrama del Ave María. El bor-dado lo realizó Francisco Luis Herrera (2005). La corona de la Virgen fue hecha en el año 1997 porManuel de los Ríos con motivo de las Bodas de Oro de la Hermandad. Imágenes de las capillas latera-les del tallista paradeño Isaac Torres Jiménez (2000).

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor

Page 35: Revista Cruz de Guía 2013

35

HERMANDADES DE PARADAS

Música: Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria de Arahal en el paso de Cristo y Banda Munici-pal de Morón de la Frontera en el paso de Virgen.Marchas dedicadas: Nuestra Señora del Mayor Dolor (Antonio Ignacio Gil Vargas), Cautivo por Para-das (José Ortega Caballero) y Costaleros del Cautivo (Juan Vicente Joya Páez).Viste a la Virgen: Pepa Flores Corzo y Carmen Ríos DelgadoAutor de las imágenes: Rafael Barbero Medina es el autor de las dos imágenes, la Virgen en el año 1948y el Cristo en el año 1949.Flores: Claveles rojos y lirios en el paso del Señor. Orquídeas, rosas, claveles y gladiolos rosas en el pasode la Virgen.Hábito: Los nazarenos visten túnica blanca, antifaz morado con el escudo trinitario, capa morada conel escudo de la Hermandad en el lado izquierdo y cíngulo de esparto.Cera: La cera que portan los nazarenos es de color marfil en los dos pasos.Insignias destacadas: Cruz de Guía de carey de Manuel de los Ríos (1978), Bandera Trinitaria de AnaReina Cuevas (1993), Bandera Concepcionista de Ignacio Escobar Guisado (1977) y Cruz Parroquial yCiriales de Manuel de los Ríos (1994).Estrenos: Llamador del paso de Ntra. Sra. del Mayor Dolor donado por una familia. Número de Hermanos: 832 Número de nazarenos: Aproximadamente 410Página web: www.hermandaddelcautivoydelmayordolor.orgCorreo electrónico: [email protected]: Cautivoymayordolorparadas Hermandad

Noticias:El domingo 10 de febrero tendrá lugar el V Certamen de Bandas de la Hermandad y Cofradía de Ntro.•Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. del Mayor Dolor. Para este año, las bandas participantes son:

Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Vera+Cruz (De la Hermandad De La Vera+Cruz•de la Puebla de Cazalla).Banda de CC. Y TT. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (De la Hermandad de Ntro. Padre Jesús•Nazareno de Arahal).Banda de CC. Y TT. de Ntro. Padre Jesús Cautivo (De la Hermandad Del Cautivo De Santa•Genoveva De Sevilla).Agrupación Musical Ntra. Sra. De La Victoria (De Arahal).•

En el año 2013 se cumple el XL Aniversario de la Creación de la Primera Cuadrilla de Hermanos•Costaleros. Para dicha efemérides la Hermandad ha organizado una serie de actos:

Conferencias sobre el mundo del costal. •Misa de Costaleros. Eucaristía con todos los costaleros de la Hermandad a lo largo de toda•su historia, la cual tendrá lugar en la parroquia de San Eutropio el 27 de febrero de 2013.Exaltación con motivo del XL Aniversario de la Creación de la Primera Cuadrilla de Her-•manos Costaleros. La exaltación tendrá lugar el domingo 3 de marzo en la parroquia deSan Eutropio a cargo de D. Joaquín García Benjumea. El exaltador será presentado por D.José Manuel Ramírez Hurtado. Exposición fotográfica de costaleros y de la vida del costal en la Hermandad. Ermita de•San Albino. Del viernes 8 de marzo al sábado 16 de marzo.

Al igual que viene ocurriendo en los años anteriores, el próximo Miércoles Santo a las 11 horas de•la noche tendrá lugar (D.M.) la Misa de preparación para la Estación de Penitencia, delante de lospasos. La entrada al templo será únicamente por la puerta lateral de la torre. Para un mayor recogi-miento todas las luces del templo estarán apagadas, excepto las luces de candelería de los pasos.

Page 36: Revista Cruz de Guía 2013

36

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Salida: 29 de marzo de 2013 Viernes Santo

Hora de salida: 10.00 de la mañana.

Hora de entrada: 15.30 de la tarde.

Hermano Mayor: D. Mario Alcaide Barrera

Diputado Mayor de Gobierno: D. Alejandro Barrera Arcenegui.

Fiscales de paso: Pendientes de nombramiento.

Capataces:

Paso de Jesús Nazareno: D. José Eutropio Lara Ramírez, D. Salvador EnriqueCansino Carrión, D. Joaquín Peralta Flores y D. Pedro Lara González.

Paso de la Santísima Virgen de los Dolores: D. Marcos Antonio Saucedo Lara,D. José Manuel Cansino Muñoz-Repiso y D. Daniel García Pérez.

Costaleros: 35 hermanos en el paso de Jesús y 30 hermanos en el paso de la SantísimaVirgen.

Música: Agrupación Musical Santa Mª Magdalena de Arahal tras el paso de Jesús yBanda Municipal de Guillena tras el paso de la Santísima Virgen de los Dolores.

Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores.

Page 37: Revista Cruz de Guía 2013

37

HERMANDADES DE PARADAS

Viste a la Virgen: D. José Ramón Paleteiro y el cuerpo de Camareras de la Herman-dad.

Flores: Claveles Rojos en el paso de Jesús y flores blancas para el paso de la Santí-sima Virgen de los Dolores.

Hábito: Los nazarenos visten túnica negra, antifaz morado y cíngulo blanco de seda.

Cera: La cera que portan los nazarenos que acompañan al Señor es de color morado.En la Santísima Virgen de los Dolores es de color blanco.

Número de hermanos: 670 aproximadamente

Número de nazarenos: 400 aproximadamente

Página web: www.nazarenosdeparadas.org

Redes sociales: Disponible en Facebook y Twitter.

Actividades de Cultos:

Solemne Triduo a nuestros Titulares: durante los días 7, 8 y 9 de marzo. En la ma-•ñana del domingo 10, Función Principal de Instituto.

Subida de la Santísima Virgen de los Dolores a su paso procesional: martes 19•de marzo.

Solemne Función y Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno: 22 de marzo, vier-•nes de Dolores.

Función a la Santísima Virgen de los Dolores: 14 de septiembre.•

Misa en honor del beato Juan Pablo II: 22 de octubre.•

Misa de difuntos: segundo viernes del mes de noviembre, 8 de noviembre.•

Actividades de fomento de la hermandad:

Boletín cuaresmal: Desde el año 1999 se edita el boletín informativo con un•claro espíritu divulgativo y, a la vez, de hermandad, recogiendo momentos de lavida de una hermandad a través de las distintas secciones que lo conforman.

Ciclo de conferencias: Pendiente de confirmación.•

Page 38: Revista Cruz de Guía 2013

38

Consejo de Hermandades y Cofradías de la Villa de Paradas - CRUZ DE GUÍA, 2013

Salida: 29 de marzo de 2013 Viernes Santo a las 19:30horas.Entrada: Madrugada del Sábado Santo a las 00:30 horas.Hermano Mayor: Joaquín Manuel Lara PastorDiputado Mayor de Gobierno: Jorge Guisado SuárezFiscal: Por nombrar

Pasos: Misterio que representa el momento en que Cristo, acompañado de su BenditaMadre en la advocación de María Santísima de la Amargura, es trasladado al Santo Se-pulcro, envuelto en una sábana blanca a manera de mortaja, por José de Arimatea y Nico-demus. También va acompañado por San Juan Evangelista y por Santa María Magdalena.El misterio va rematado por una Cruz arbórea. Todo ello bajo un manto de lirios morados.

Datos significativos: El paso de misterio va precedido de un grupo de hermanos “pa-vitos” que unas veces en brazos, en sillitas o de la mano… enaltecen el espíritu másjoven de nuestra Hermandad.

Capataces: José María Morell Gutiérrez

Contraguías: Manuel López Montero y José Joaquín Hurtado Ramírez

Costaleros: 44 hermanos costaleros

Música: Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana de Ntro. Padre Jesús Naza-reno y Ntra. Sra. del Carmen (Marchena-Paradas)

Autor de las imágenes: Todo el conjunto ha sido creado por D. Manuel Hernández León.

Viste a la Virgen: Joaquín Portillo Cortés.

Real Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Santo Entierro deNuestro Señor Jesucristo y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristode la Misericordia en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de la

Amargura, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.

Page 39: Revista Cruz de Guía 2013

39

HERMANDADES DE PARADAS

Nº de Hermanos: 450.

Nº de Nazarenos: Aproximadamente 210.

Hábito de los Nazarenos: Túnica, antifaz y guantes negros, capa de color crudo y cín-gulo de seda trenzado blanco y negro.

Estrenos y restauraciones: Estreno de las esquinas terminadas de los respiraderos.Res-tauración del juego de varas del Estandarte. Restauración de un cirial. Restauración delas tulipas del paso.

Cera: Los Nazarenos portarán la cera de color tiniebla.

Correo electrónico: [email protected]

CRÓNICA DEL AÑO 2013

Primer Viernes de cada mes, Misa a nuestros Titulares en el Altar de la Hermandad.•Enero: Misa en honor al Dulce Nombre de Jesús.•2 de Febrero: Besamanos de María Stma. de la Amargura.•3 de Febrero: Presentación de los niños/as bautizados en el año 2012 a María Stma. de la•Amargura. Y entrega de un pergamino.Del 20 al 22 de Febrero: Triduo de la Real Hermandad del Santo Entierro.•21 de Febrero: Juramento de nuevos hermanos/as.•22 de Febrero: Via Crucis en el interior del Templo, en el cual se portará la Imagen del•Cristo Yacente.23 de Febrero: Función Principal de Instituto de la Real Hermandad del Santo Entierro.•3 de Marzo: VII Certamen de Bandas.•Marzo: Limpieza de enseres y convivencia. Misa preparatoria para la Estación de Penitencia.•Cuaresma 2013: Publicación de la Revista de la Real Hermandad del Santo Entierro.•29 de Marzo: Hora Santa de la Real Hdad. del Santo Entierro. Estación de Penitencia.•Mayo-Junio: Participación en la procesión del Corpus Christi y Altar del Dulce Nombre de•Jesús en dicha procesión.15 de Julio: Representación de la Hdad. en la Procesión de S. Eutropio y la Virgen del Carmen.•14 de Agosto: Representación de la Hdad. en la Romería de Ntra. Sra. de los Remedios.•12 de Octubre. Participación de la Hermandad en el montaje del Altar y Misa de la Virgen•del Pilar.Primer Sábado de Noviembre: Besapiés en honor al Stmo. Cristo de la Misericordia.•Noviembre: Misa por los hermanos/as difuntos. II Concurso de Postales de Navidad, para•los más jóvenes.Diciembre: Entrega de premios del II Concurso de Postales de Navidad.Salida al monte•para la recogida de corcho, piedras, etc. para el montaje del Belén. Montaje del Belén dela Hermandad.

Page 40: Revista Cruz de Guía 2013

Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de la Villa de Paradas

Fotografía: Romalex