revista colombiana de fìsica

Upload: carlos-a-ramos

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista colombiana de fìsica

TRANSCRIPT

  • Revista Colombiana de Fsica, vol. 44, No. 3, 2012

    * *[email protected]

    Caracterizacin estructural y ptica de pelculas delgadas de TiO2 tratadas en un

    plasma de nitrgeno producido por microondas mediante resonancia ciclotrnica

    de electrones (ECR)

    Structural and Optical Characterization of TiO2 Thin Films Treated in a Nitrogen Plasma Pro-

    duced by Microwave Electron Cyclotron Resonance (ECR)

    A. Arias-Durn 1

    *, E. Camps 2

    , L. Escobar-Alarcon2, M. A. Hernndez -Landaverde

    3, J. Muoz-Saldaa

    3, F. Espinoza

    Beltran3, M. E. Gomez

    1, G. Zambrano

    1

    1 Grupo de Pelculas Delgadas, Universidad del Valle, Cali-Colombia 2 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ, Mxico

    3 Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, CINVESTAV-IPN, Mxico

    Recibido agosto 24 de 2010; aceptado septiembre 17 de 2011.

    Resumen

    Pelculas delgadas de TiO2 obtenidas mediante magnetrn sputtering d.c. sobre substratos de vidrio Pyrex utilizando dife-

    rentes relaciones de Ar/O2, fueron tratadas en un plasma de nitrgeno producido por microondas (2.45 GHz) mediante re-

    sonancia ciclotrnica de los electrones (ECR). Las pelculas fueron caracterizadas estructuralmente mediante difraccin de

    rayos X (DRX). Los resultados mostraron la formacin de la fase anatasa del TiO2 antes de la nitruracin. La Espectrosco-

    pia Fotoelectrnica de rayos-X (XPS) confirm la formacin de enlaces Ti-N y vacancias de oxgeno en las pelculas nitru-

    radas. El modelo de Tauc permiti calcular valores entre 2.9 y 3.2 (0.1) eV, y 2.1 y 2.5 (0.1) eV del ancho de brecha de

    energa (Eg) para las pelculas con y sin tratamiento en plasma de nitrgeno, respectivamente. Los anlisis de espectrosco-

    pa UV-Vis evidenciaron para las primeras, una mayor absorcin en el rango visible entre los 476 y 567 nm. Empleando el

    modelo de Goodman se obtuvieron los valores promedio del ndice de refraccin de las pelculas n= 2.40.2 y n= 2.20.2,

    con y sin tratamiento, respectivamente, as como tambin el espesor de la mismas.

    Palabras claves: pelculas delgadas, TiO2, anatasa, plasma de microondas.

    Abstract

    TiO2 thin films obtained by d.c. magnetron sputtering on Pyrex glass substrates, were treated in a nitrogen plasma pro-

    duced by a microwave (2.45 GHz) electron cyclotron resonance (ECR) discharge, using different Ar/O2 relations. Structur-

    al characterization of the films was carried out by means of X ray diffraction (XRD). The results showed the formation of

    the TiO2 anatase phase before nitriding. The X ray Photoelectron Spectroscopy (XPS) confirmed formation of Ti-N bonds,

    and oxygen vacancies in the nitrided films. The Tauc model enabled the calculation of band gap values between 2.9 and 3.2

    ( 0.1) eV, and 2.1 and 2.5 ( 0.1) eV, for films with and without nitrogen plasma treatment, respectively. The former case

    showed, in the UV-Vis spectroscopy analysis, an increased absorption in the visible range between 476 and 567 nm. Using

    the Goodman model, we obtained the average values for the refractive index n = 2.4 0.2 and n = 2.2 0.2, for films with

    and without the treatment, respectively. We calculated the film thickness as well.

    Keywords: thin films, TiO2, anatase, microwave plasma.

  • 1. Introduccin

    El dixido de titanio (TiO2) es ampliamente utilizado como

    fotocatalizador para la descomposicin de varios contami-

    nantes orgnicos debido a su estabilidad qumica, sus pro-

    piedades pticas, electroqumicas, y su no toxicidad. Ade-

    ms, la fotocatlisis basada en TiO2, tiene varias ventajas

    sobre los procesos de oxidacin convencionales, tales como

    la completa mineralizacin de los contaminantes, el uso del

    ultravioleta (UV) cercano, la no necesidad de otros qumi-

    cos durante el proceso y su operacin a temperatura am-

    biente [1]. Aunque este material ha sido ampliamente in-

    vestigado durante la ltima dcada, an persisten algunos

    problemas para su aplicacin practica ya que el TiO2 visto

    como material semiconductor posee un ancho de brecha de

    energa prohibida (band gap) de 3.0 eV a 3.2 eV, por lo que

    muestra comportamiento fotoactivo en la regin ultravioleta

    del espectro electromagntico, siendo sta una porcin muy

    pequea del espectro solar. De aqu que muchos esfuerzos

    se orienten al mejoramiento del potencial fotoactivo del

    material, buscando su utilizacin eficiente en la regin visi-

    ble del espectro electromagntico, que constituye la mayor

    parte del espectro solar.

    Se ha reportado que al dopar pelculas delgadas de TiO2 con

    diferentes impurezas como Ce, Nb, Fe, Ag y Au mediante

    sputtering [2,3] o implantando Fe en ellas, tanto su estructu-

    ra como sus propiedades pticas y fotocatalticas pueden ser

    modificadas, sin embargo, muchos de estos elementos son

    txicos y pueden difundirse desde el TiO2 hasta el ambiente

    durante la aplicacin fotocataltica. Por otro lado, reducen la

    actividad fotocataltica del material al actuar como centros

    de recombinacin para el par electrnhueco. Recientemen-te se ha reportado [1] que el TiO2 dopado con nitrgeno

    muestra propiedades fotocatalticas por irradiacin con luz

    visible.

    En este trabajo, una serie de pelculas delgadas de TiO2

    obtenidas en atmsfera de Ar/O2 mediante la tcnica mag-

    netrn sputtering d.c. [4] fueron posteriormente tratadas en

    un plasma de nitrgeno producido por microondas (2.45

    GHz) con un campo magntico externo, empleando el prin-

    cipio de Resonancia Ciclotrnica de los Electrones (ECR

    por sus siglas en ingles) con el objetivo de estudiar el efecto

    de la nitruracin sobre sus propiedades estructurales y pti-

    cas.

    2. Detalles experimentales

    Las pelculas de TiO2 fueron crecidas utilizando la tcnica

    magnetrn sputtering, empleando una fuente d.c y un blanco

    de Ti con un dimetro de 2.5 cm y una pureza de 99.9%.

    [4]. Los parmetros de deposicin se resumen en la tabla 1.

    Los difractogramas de rayos X fueron registrados a un n-

    gulo rasante de 2 grados (GIXRD por sus siglas en ingls)

    en un difractometro RIGAKU (Dmax2100) utilizando la

    lnea K del Co (1.78899 , 30 kV y 16 mA). Posterior-mente, las pelculas de TiO2 fueron tratadas en un plasma de

    nitrgeno, producido por microondas, 2.45 GHz, empleando

    el principio de resonancia ciclotrnica de los electrones

    (ECR) el cual consiste bsicamente en la interaccin entre

    electrones, un campo elctrico variable en el tiempo, en este

    caso producido por microondas, y un campo magntico

    esttico

    Tabla No. 1 Parmetros de deposicin para la obtencin de

    pelculas delgadas de TiO2.

    Flujo de argn 20 cm3/s

    Temperatura de sustrato 400 (oC)

    Presin de trabajo 2.6 X 10-3 mbar

    Densidad de potencia aplicada al

    blanco

    30 W/cm2

    Tiempo 1 hora

    (%) Ar / O2 (90/10), (80/20), (50/50)

    Sustrato vidrio pyrex

    perpendicular al campo elctrico. Cuando la intensidad del

    campo magntico es de aproximadamente 875 Gauss, la

    velocidad angular de los electrones entra en resonancia con

    la frecuencia de la seal de microondas, incrementando la

    probabilidad de ionizacin del gas, producindose entonces

    un plasma altamente denso, en este caso de nitrgeno. En

    esas condiciones las molculas o los tomos ionizados del

    plasma interaccionan con la muestra de TiO2 y se enlazan

    de alguna manera producindose la nitruracin [10]. Para la

    nitruracin de las muestras se utiliz un solo tipo de plasma,

    con una densidad de 5 x 1011

    cm-3

    , el tiempo de tratamiento

    fue de 20 min. y la temperatura del sustrato (pelcula de

    TiO2) se mantuvo en 300 oC.

    Con el fin de conocer el efecto de la nitruracin sobre las

    propiedades pticas de las pelculas de TiO2, se midi la

    transmitancia de las pelculas con y sin nitruracin, usando

    un espectrmetro UV-Vis NIR, CARY 5000. El band gap

    ptico de las pelculas fue calculado mediante el modelo de

    Tauc que se puede describir por la ecuacin:

    mgEhAh (1)

    En esta expresin A es una constante de proporcionalidad,

    h es la energa del fotn, Eg es el band gap ptico; m = 2 que es un valor caracterstico para semiconductores que

    presentan transiciones desde la banda de valencia a la banda

    de conduccin de tipo indirecto. Para determinar el band

    gap mediante este mtodo, se grafica h vs h, siendo

  • A. Arias et al.: Caracterizacin estructural y ptica de

    286

    el valor de la brecha de energa Eg el punto de interseccin

    de la parte lineal del grfico obtenido con el eje de las ener-

    gas del fotn incidente.

    Para comprobar la formacin de enlaces del nitrgeno en las

    pelculas de TiO2 despus del proceso de nitruracin, estas

    fueron estudiadas por espectroscopia fotoelectrnica de

    rayos X (XPS) usando la estacin ASAM, la cual fue ope-

    rada con la fuente K- del Mg (1253.6 eV).

    3. Resultados y discusin

    3.1 Anlisis XRD

    En la figura 1 se muestra el difractograma de rayos X obte-

    nido para las pelculas de TiO2 que fueron depositadas sobre

    silicio (100) a diferentes relaciones Ar/O2 sin tratamiento en

    plasma de nitrgeno. Se puede observar tambin, que la

    pelcula obtenida con una relacin Ar/O2 igual a 90/10,

    present nicamente formacin de fase anatasa, mientras

    que en las muestras fabricadas a 80/20 y 50/50, se observa

    la presencia tanto de fase anatasa como de rutilo, siendo de

    todas maneras la fase anatasa predominante en ellas. Es

    decir que un aumento del contenido de oxgeno, durante el

    proceso de deposito, en la mezcla de gases Ar/O2, favorece

    la formacin de la fase rutilo. En los estudios realizados por

    P. Lbl et al. [5], se sugiere que la energa de las partculas

    incide sobre la formacin de las fases anatasa o rutilo. Por

    lo tanto, se puede atribuir el hecho de que se obtenga la fase

    rutilo en las muestras 80/20 y 50/50 a la reflexin de tomos

    neutros de oxgeno prximos al blanco; ya que la masa

    atmica del oxgeno (m=16) en comparacin con la del

    argn (m=40), difiere bastante de la del titanio (m=48), y es

    por eso que los tomos de oxgeno son reflectados desde el

    blanco y golpean el substrato con apreciable energa, cau-

    sando as la nucleacin de rutilo; ya que se requiere de una

    mayor energa de activacin para la formacin de dicha fase

    en comparacin con la de anatasa.

    3.2 Anlisis de transmitancia UV-Vis

    Los espectros de transmitancia UV-Vis de las pelculas de

    TiO2 sin nitrurar y nitruradas, se muestran en la figura 2. Se

    observa que la transmitancia promedio en el rango visible

    que presentan las pelculas de TiO2 sin nitrurar, est alrede-

    dor del 75% por lo que se pueden considerar transparentes

    en dicho rango; mientras que para las pelculas nitruradas,

    se encuentra alrededor del 60% evidencindose para estas

    ltimas una mayor absorcin en el rango visible entre los

    476 y 567 nm. Se observa tambin que el borde de absor-

    cin se corre ligeramente hacia longitudes de onda ms

    grande y que el espesor del las pelculas disminuye con el

    tratamiento en el plasma de nitrgeno (desde un 5 hasta un

    40% dependiendo del tratamiento).

    20 30 40 50 60 70 80

    A(2

    11)

    R(2

    11)

    A(2

    00)

    A(0

    04)

    R(1

    10)

    A(1

    01) 50/50

    2grados

    Inte

    nsid

    ad

    (a.u

    .)

    Si (100)

    A(2

    00)

    A(0

    04)

    A(1

    01)

    90/10

    A(2

    11)

    A(1

    05)

    A(0

    04)

    A(2

    00)

    A(1

    01)

    80/20

    R(2

    11)

    A(2

    11)

    Fig. 1. Espectros DRX de pelculas delgadas de TiO2, depositadas a dife-

    rentes relaciones de Ar/O2y a una temperatura de 400 oC.

    Empleando el modelo de Goodman [2] se obtuvieron, a

    partir de los espectros de transmitancia, valores promedio

    del ndice de refraccin de las pelculas sin y con tratamien-

    to siendo estos de n= 2.40.2 y n= 2.20.2, respectivamen-

    te.

    3.2.1 Brecha de energa Eg ptica

    El ancho de la brecha de energa ptica, Eg, determinado a

    partir del modelo de Tauc (figura 3), estuvo alrededor de 2.9

    y 3.2 (0.1) eV para las pelculas de TiO2 sin nitruracin;

    este valor es comparable al de 3.3 eV para pelculas de TiO2

    con estructura amorfa.

    400 500 600 700 800

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Tra

    ns

    mit

    an

    cia

    (%

    )

    Longitud de Onda (nm)

    Ar/O2=90/10 Sin Nitrurar

    Ar/O2=90/10 Nitrurada

    Fig. 2. Espectros de transmitancia UV-Vis de pelculas delgadas de TiO2

    con nitruracin (N) y sin nitruracin (SN).

  • Rev. Col. Fs., 44, No. 3, 2012

    287

    Sin embargo, en nuestro caso, se debe considerar que en las

    muestras se presenta en mayor proporcin la fase anatasa

    del TiO2.

    Las pelculas delgadas de TiO2 despus del proceso de ni-

    truracin, presentaron una disminucin en el valor de Eg,

    como lo muestran los espectros de UV-Vis en la figura 2,

    estando este entre 2.1 y 2.5 (0.1) eV, lo que sugiere que

    tendran una mejor actividad en el rango visible del espectro

    electromagntico.

    3.40 3.45 3.50 3.55 3.60 3.653.4x10

    3

    3.6x103

    3.8x103

    4.0x103

    4.2x103

    4.4x103

    (E

    )1/2

    E (eV)

    Ar/O2= 90/10

    Fig.3. (E)1/2 vs energa de fotn incidente E, para pelcula de TiO2 sin nitrurar, obtenida en atmsfera Ar/O2 = 90/10.

    3.3 Espectroscopia fotoelectrnica de rayos X (XPS)

    Los espectros XPS, figuras 4 (a, b, c y d), tomados a las

    pelculas de TiO2 depositadas a diferentes relaciones

    (Ar/O2) y nitruradas en el plasma de microondas; mostraron

    que en las pelculas hay presencia de enlaces relacionados

    con N, Ti y O adems de C asociado a la contaminacin

    orgnica. Es importante sealar que en las muestras sin

    nitrurar no se observa la seal correspondiente al N.

    La figura 4a muestra el pico correspondiente al nivel N1s,

    centrado a 399 eV, el cual confirma la incorporacin de N

    en la red del TiO2 debido al proceso mismo de nitruracin

    en el plasma de nitrgeno. Para energas de enlace alrededor

    de 529 eV, se observ un pico asociado al nivel O1s, figura

    4b, correspondiente al enlace qumico Ti-O. Las energas de

    enlace para Ti2p y O1s son representativas de la estructura

    del TiO2 en fase anatasa [6,7].

    As mismo se presentaron picos asociados a los niveles Ti2p

    (figura 4c), centrados a 458,7 y 464,2 eV. Dichos picos

    corresponden a los niveles Ti2p3/2 y Ti2p1/2, respectivamen-

    te, y son debidos al acoplamiento spin rbita. La separa-cin de 5.4 eV entre los picos Ti2p1/2 y Ti2p3/2, indica la

    presencia de estados de oxidacin Ti+4

    [6, 7, 8]. El ajuste

    gaussiano hecho al pico Ti2p3/2, figura 4d, muestra dos picos

    centrados a 457,1 y 458,7 eV, lo que confirma por un lado

    la existencia de estados de oxidacin Ti+4

    , y por el otro,

    muestra la formacin de estados de oxidacin Ti+3

    respecti-

    vamente[6,7,8]. Lo anterior es un indicativo de que la nitru-

    racin de pelculas de TiO2 puede inducir estados de oxida-

    cin del Ti en las mismas.

    Fig. 4 Espectros XPS en alta resolucin de pelculas delgadas TiO2 nitru-

    radas; nivel (a) N1s, (b) O1s.

    394 396 398 400 402 404 406

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1.0

    1.1

    80/20 - Nitrurada

    In

    ten

    sid

    ad

    (u

    .a.)

    Energia de enlace (eV)

    398,6 eV

    N1s

    526 528 530 532 534 536

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    0,9

    1,0

    1,1529,2 (eV)

    O1s

    90/10 - Nitrurada

    Inte

    ns

    ida

    d (

    u.a

    .)

    Energia de enlace (eV)

  • A. Arias et al.: Caracterizacin estructural y ptica de

    288

    Fig. 4. Espectros XPS en alta resolucin de pelculas delgadas de TiO2 nitruradas; nivel (d) ajuste gaussiano al pico correspondiente al nivel Ti2p3/2

    4. Conclusiones

    Se obtuvieron pelculas delgadas de TiO2 mediante la tcni-

    ca magnetrn sputtering d.c que posteriormente fueron

    nitruradas en un plasma de nitrgeno producido por micro-

    ondas. Mediante difraccin de rayos X, se observ que en

    atmsfera Ar/O2 con relacin entre flujo de gases 90/10 se

    obtuvo mayor cantidad de fase anatasa, fase que se caracte-

    riza por su comportamiento fotoactivo en la regin ultravio-

    leta del espectro electromagntico. Como lo demostraron

    los espectros de Uv-vis y mediante el modelo de Tauc, se

    calcul una disminucin en el ancho de la brecha de energa

    en las pelculas nitruradas, pasando de 3.2 (0.1) eV en las

    pelculas sin tratamiento, a 2.5 (0.1) eV en promedio para

    las pelculas tratadas en plasma de nitrgeno de microondas;

    mientras el ndice de refraccin no present un cambio

    apreciable. Lo anterior evidencio el notable efecto de la

    nitruracin en las propiedades pticas de las pelculas de

    TiO2. Finalmente, los anlisis de XPS confirmaron la for-

    macin de enlaces Ti-N y la creacin de vacancias de ox-

    geno en las pelculas tratadas en plasma de nitrgeno, lo que

    a su vez genera defectos por vacancias, a los cuales se les

    puede atribuir la disminucin evidenciada en la brecha de

    energa.

    Agradecimientos

    Este trabajo se realiz con el apoyo de la Vicerrectora de

    Investigaciones de la Universidad del Valle mediante con-

    trato C.I. 7722, as como del Centro deExcelencia en Nue-

    vos Materiales CENM y Colciencias mediante contrato RC-

    043-2005.

    Referencias

    [1] L. Baoshun, W. Liping, Z. Xiujian, Solar energy

    materials & solar cells, 92, 2008, p. 1-10.

    [2] Kenji Yamada. et al., Thin Solid Films, 516, 2008,

    7560 - 7564.

    [3] C. Sung-Mao, et al., Journal of Materials Processing

    Technology, 192193, 2007, pp. 6067. [4] A. Arias, Caracterizacin estructural y electroqumica

    de pelculas de xidos multifuncionales basados en

    TiO2 obtenidas por sputtering, Publicado On-Line el

    29-Jul-2009

    www.polimeros.labb.usb.ve/RLMM/home.html

    [5] P. Lbl, M. Huppertz, D. Mergel, Thin Solid Films,

    251, 1994, pp. 72-79

    [6] Baoshun Liu, et. al, Solar Energy Materials, 92, 2008,

    pp. 1-10.

    [7] J. Domaradzki, et. al, Thin Solid Films, 513, 2006, pp.

    269-274.

    [8] Kenji Yamada, et. al, Thin Solid Films, 516, 2008

    75607564. [9] Sung-Mao Chiu, et. al; Journal of Materials Pro-

    cessing Tech., 192-193, 2007, pp. 60-67

    [10] E. Camps, O. Olea, C. Gutirrez-Tapia, M. Villagrn,

    Rev. Sci. Instrum., 66, 1995, 3219 3227

    455 460 465 470

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    464,2 eV

    Ti2p1/2

    458,7 eV

    Ti2p3/2

    80/20 - Nitrurada

    Inte

    ns

    ida

    d (

    u.a

    .)

    Energia de enlace (eV)

    456 457 458 459 460

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1.0458,7 eV

    457,1 eV

    Ti2p3/2

    Inte

    ns

    ida

    d (

    u.a

    .)

    Energia de enlace (eV)