revista

11
UNIVERSIDAD “GERARDO BARRIOS” CENTRO REGIONAL DE USULUTÁN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS CÁTEDRA: Informática y Sociedad CATEDRÁTICO: Ing. Kriscia Vanessa Zapata TEMA DE INVESTIGACIÓN Revista de la computadora PRESENTADO POR: Yaneth Isamar Avilés Soriano usis022815 Adonys Antonio Benavides Ruiz usis048315

Upload: isamar

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informatica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD “GERARDO BARRIOS”

CENTRO REGIONAL DE USULUTÁN

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS

CÁTEDRA:

Informática y Sociedad

CATEDRÁTICO:

Ing. Kriscia Vanessa Zapata

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Revista de la computadora

PRESENTADO POR:

Yaneth Isamar Avilés Soriano usis022815

Adonys Antonio Benavides Ruiz usis048315

Fue inventada en 1642 por el matemático francés

Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de

ruedas de diez dientes en las que cada uno de los

dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas

estaban conectadas de tal manera que podían sumarse

números haciéndolas avanzar el número de dientes

correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán

Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e

inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un

telar automático, utilizó delgadas placas

de madera perforadas para controlar el tejido utilizado

en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el

estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de

utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.

Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo

de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que

hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los

primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con

estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas

de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante

otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se

utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde

eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el

manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Primera Generación

(1951-1958)

En esta generación había un gran

desconocimiento de las capacidades de las computadoras.

Caracteriticas

Usaban tubos al vacío para procesar información.

Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.

Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

Eran sumamente grandes, utilizaban gran

cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Segunda Generación

(1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de

tamaño y son de menor costo. El invento del

transistor hizo posible una nueva generación más

rápidas, más pequeñas y con menores necesidades

de ventilación

Caracteristicas Usaban transistores para procesar

información. Los transistores eran más rápidos, pequeños

y más confiables que los tubos al vacío.

Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras

Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados

durante la primera generación.

Tercera Generación

(1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el

desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en

una integración en miniatura.

Caracteristicas

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

Se desarrollaron los "chips" para almacenar y

procesar la información. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya

que almacenan la información como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación Son más pequeñas, más ligeras y más

eficientes.

Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación

(1971-1988)

Dos me j o r a s e n l a t e c no l og í a de l a s computadoras marcan el inicio de la cuarta

generación.

Caracteristicas

Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de

silicio.

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

Unidad central del sistema cómputo:

Quinta Generación

(1983-al presente)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la

sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a

esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que

se manejan las computadoras. un programa en desarrollo

que persigue objetivos semejantes, se desarrollan las

microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC y

se desarrollan las supercomputadoras.

Nace la inteligencia artificial, La Robótica, Sistemas expertos

y Redes de comunicaciones.

Es el conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento de toda la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los datos a procesar. Contiene a su vez elementos como: -Chasis (Case o gabinete) -Fuente de poder -Tarjeta madre -Microprocesador o CPU -Entre Otros

SUPERCOMPUTADORAS

La supercomputadoras se utilizan para aquellos

problemas cuya solución requieren de una gran

capacidad de cómputo, como una respuesta rápida

por ejemplo: el control terrestre de un satélite, la

administración de un rector nuclear, etc.

Tambien son las mas potentes y rapidas que existe

en el momento dado. Estas máquinas están

diseñadas para procesar enormes cantidades de

información en poco tiempo y son dedicadas a una

tarea específica.

MACROCOMPUTADORAS

Las macrocomputadoras son también

conocidas como Mainframes. Los mainframes

son grandes, rápidos y caros sistemas que son

capaces de controlar cientos de usuarios

simultáneamente, así como cientos de

dispositivos de entrada y salida.

MICROCOMPUTADORAS

Las microcomputadoras que se diseñaban con

microprocesadores con base en circuitos de

alta densidad son extremadamente pequeñas

y baratas un microprocesador y elementos de

almacenamiento y entrada / salida asociados.

Un microprocesador se convierte en una

microcomputadora al agregársele una unidad

de memoria más unos circuitos de entrada /

salida (y/o) llamados ports.

MINICOMPUTADORAS

Las mini computadoras, en tamaño y poder de

procesamiento, se encuentran entre los

mainframes y las estaciones de trabajo.

En general, una mini computadora, es un

sistema multiproceso (varios procesos en

paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200

usuarios simultáneamente. Actualmente se

usan para almacenar grandes bases de datos,

automatización industrial y aplicaciones

multiusuario.

AMBITO EDUCATIVO

La computadora se divide en dos

partes física y lógica.

FÍSICA: conocido también

como HARDWARE es el conjunto de

elementos materiales que conforman

una computadora. El hardware se

refiere a todos los componentes físicos

(que se puede tocar). En el caso de

una computadora personal serían los

discos, unidades de

disco, monitor, teclado, la placa base,

el microprocesador, etc.

La informática se ha incorporado para los

estudiantes y docentes con la finalidad de

apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y

el aprendizaje a la cual le hemos denominado

informática educativa.

La informática educativa puede emplearse

como un apoyo para la enseñanza con la

finalidad de estimular varios sentidos del

sujeto que posibilite el aprendizaje.

AMBITO DE LA SALUD

AMBITO DE LA INDUSTRIA

En la medicina ha puesto un avance

en la organización de los hospitales y

en la atencion del cliente, incluso a

distancia, pues existen paginas de

hospitales que realizan diagnosticos.

La importancia de la informática como herramienta

competitiva en la industria es contundente, ya que

permite reducir costos, aumentar la productividad,

incrementar la calidad y la eficiencia de los

procesos de tal modo que hoy ya es posible que

los fabricantes, proveedores, distribuidores y

clientes intercambien información en línea,

favoreciendo con ello la fabricación sobre

demanda.

INFORMATICA EN EL COMERCION

AMBITO LABORAL

En la sociedad actual cada vez es mas comun la

compra de productos y servicios por internet , casi

ya ha desaparecido la compra por catalogo y ahora

es comercio electronico

En la actualidad, la mayoria de las empresas

cuentan con un sistema de computo que permite

manejar las diferentes areas funcionales, como

personal, ventas contabilidad, mercadotecnia.