revisiÓn de revistas · través de aplicación de tests clínicos validados (eczema area and...

5
299 REVISIÓN DE REVISTAS HYPERGLYCAEMIC CONDITIONS HAMPER KERATINOC- YTE LOCOMOTION VIA SEQUENTIAL INHIBITION OF DIS- TINCT PATHWAYS: NEW INSIGHTS ON POOR WOUND CLOSURE IN PATIENTS WITH DIABETES Lan CC, Wu CS, Kuo HY, Huang SM, Chen GS. Br J Dermatol 2009; 160:1206-14. Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza por un déficit en la secreción y/o acción de la insulina, hiper - glicemia y predisposición a complicaciones que involucran muchos órganos. Una complicación mayor de la DM es la alteración en la cicatrización de las heridas. En el proceso de reepitelización, la migración de los queratinocitos es un paso crucial. Reportes previos han demostrado que los queratinocitos cultivados en medios hiperglicémicos pre- sentan una movilidad celular disminuida. Objetivos: Explorar el efecto de los altos niveles de glucosa en la migración de los queratinocitos luego de exposición a diferentes concentraciones de ella. Métodos: Se cultivaron queratinocitos por períodos establecidos de tiempo bajo varias concentraciones de glucosa. Se midió la migración por el método Transwell, actividad de la metaloproteinasa de matriz 1(MMP-1); otros análisis incluyeron citometría de flujo, expresión de mRNA y Western blot. Resultados: Los autores demostraron que 1) la moti- lidad del queratinocito disminuyó progresiva y significativa- mente, 2) el marcador de activación queratinocítica K16 fue suprimido categóricamente, 3) la expresión de la integrina 2 1 y de la MMP-1(ambas cruciales para la locomoción del queratinocito) fue regulada negativamente, 4) la expresión del transductor de señales fosforilado y del activador de la transcripción-1 disminuyó fundamentalmente después del tratamiento hiperglicémico. Discusión: Los autores demostraron que niveles altos de glucosa resultan en una supresión progresiva de la loco- moción del queratinocito y elucidaron posibles mecanis- mos moleculares involucrados. Estos resultados proveen una explicación razonable para la pobre cicatrización de heridas vista en pacientes con DM. Además el trabajo plantea nuevas interrogantes susceptibles de investigación futura. ML EFFECTS OF PIMECROLIMUS CREAM 1% IN THE TREATMENT OF PATIENTS WITH ATOPIC DERMATITIS WHO DEMONSTRATE A CLINICAL INSENSITIVITY TO TOPICAL CORTICOSTEROIDS: A RANDOMIZED, MULTI- CENTRE VEHICLE-CONTROLLED TRIAL Leung DY, Hanifin JM, Pariser DM, Barber KA, Langley RG, Schlie- vert PM, Abrams B, Hultsch T. Br J Dermatol 2009; 161:435-443. Introducción: La colonización con Staphyloccocus Aureus en pacientes portadores de Dermatitis Atópica (DA) es asociada a una peor evolución clínica de su sinto- matología. El Staphyloccocus aureus es productor de supe- rantígenos que contribuyen a la inflamación cutánea y ello contribuiría a la resistencia a corticosteroides tópicos utili- zados con frecuencia en estos pacientes. Objetivos: Investigar la relación entre insensibilidad a corticoides tópicos, colonización de S. aureus , producción de superantígenos y explorar la eficacia de crema de pime- crolimus 1% en estos pacientes. Método: Estudio clínico doble ciego randomizado, vehículo-controlado, multicéntrico. Se reclutó a 73 pacien- tes con DA, edad 2-49 años, con documentada falta de respuesta al uso de corticoides tópicos. Se evaluaron a través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus assessment score y test de autoevaluación del paciente) en forma basal y sema- nal. Se realizó estudio de laboratorio (colonización por S. aureus, presencia de superan t ígeno). Se indicó aplicación de pimecrolimus 1% crema en 47 casos y vehículo en los restantes 26 pacientes. El seguimiento se prolongó por un período de 18 semanas. Resultados: La presencia de S. aureus, su mayor recuento y la presencia de superantígenos se correlacionó con una peor evaluación clínica basal y durante el estu- dio. La evolución clínica con uso de pimecrolimus presentó diferencias estadísticamente significativas en comparación a grupo control con el uso de vehículo. Esta apreciación fue mucho mejor en región de la cara y cuello en estos pacientes. Conclusiones: En esta cohorte de pacientes se corro- Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISIÓN DE REVISTAS · través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus

299

REVISIÓN DE REVISTAS

HYPERGLYCAEMIC CONDITIONS HAMPER KERATINOC-YTE LOCOMOTION VIA SEQUENTIAL INHIBITION OF DIS-TINCT PATHWAYS: NEW INSIGHTS ON POOR WOUND CLOSURE IN PATIENTS WITH DIABETESLan CC, Wu CS, Kuo HY, Huang SM, Chen GS.Br J Dermatol 2009; 160:1206-14.

Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza por un déficit en la secreción y/o acción de la insulina, hiper-glicemia y predisposición a complicaciones que involucran muchos órganos. Una complicación mayor de la DM es la alteración en la cicatrización de las heridas. En el proceso de reepitelización, la migración de los queratinocitos es un paso crucial. Reportes previos han demostrado que los queratinocitos cultivados en medios hiperglicémicos pre-sentan una movilidad celular disminuida.

Objetivos: Explorar el efecto de los altos niveles de glucosa en la migración de los queratinocitos luego de exposición a diferentes concentraciones de ella.

Métodos: Se cultivaron queratinocitos por períodos establecidos de tiempo bajo varias concentraciones de glucosa. Se midió la migración por el método Transwell, actividad de la metaloproteinasa de matriz 1(MMP-1); otros análisis incluyeron citometría de flujo, expresión de mRNA y Western blot.

Resultados: Los autores demostraron que 1) la moti-lidad del queratinocito disminuyó progresiva y significativa-mente, 2) el marcador de activación queratinocítica K16 fue suprimido categóricamente, 3) la expresión de la integrina

2 1 y de la MMP-1(ambas cruciales para la locomoción del queratinocito) fue regulada negativamente, 4) la expresión del transductor de señales fosforilado y del activador de la transcripción-1 disminuyó fundamentalmente después del tratamiento hiperglicémico.

Discusión: Los autores demostraron que niveles altos de glucosa resultan en una supresión progresiva de la loco-moción del queratinocito y elucidaron posibles mecanis-mos moleculares involucrados. Estos resultados proveen una explicación razonable para la pobre cicatrización de heridas vista en pacientes con DM. Además el trabajo plantea nuevas interrogantes susceptibles de investigación futura. ML

EFFECTS OF PIMECROLIMUS CREAM 1% IN THE TREATMENT OF PATIENTS WITH ATOPIC DERMATITIS WHO DEMONSTRATE A CLINICAL INSENSITIVITY TO TOPICAL CORTICOSTEROIDS: A RANDOMIZED, MULTI-CENTRE VEHICLE-CONTROLLED TRIALLeung DY, Hanifin JM, Pariser DM, Barber KA, Langley RG, Schlie-vert PM, Abrams B, Hultsch T. Br J Dermatol 2009; 161:435-443.

Introducción: La colonización con Staphyloccocus Aureus en pacientes portadores de Dermatitis Atópica (DA) es asociada a una peor evolución clínica de su sinto-matología. El Staphyloccocus aureus es productor de supe-rantígenos que contribuyen a la inflamación cutánea y ello contribuiría a la resistencia a corticosteroides tópicos utili-zados con frecuencia en estos pacientes.

Objetivos: Investigar la relación entre insensibilidad a corticoides tópicos, colonización de S. aureus, producción de superantígenos y explorar la eficacia de crema de pime-crolimus 1% en estos pacientes.

Método: Estudio clínico doble ciego randomizado, vehículo-controlado, multicéntrico. Se reclutó a 73 pacien-tes con DA, edad 2-49 años, con documentada falta de respuesta al uso de corticoides tópicos. Se evaluaron a través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus assessment score y test de autoevaluación del paciente) en forma basal y sema-nal. Se realizó estudio de laboratorio (colonización por S. aureus, presencia de superantígeno). Se indicó aplicación de pimecrolimus 1% crema en 47 casos y vehículo en los restantes 26 pacientes. El seguimiento se prolongó por un período de 18 semanas.

Resultados: La presencia de S. aureus, su mayor recuento y la presencia de superantígenos se correlacionó con una peor evaluación clínica basal y durante el estu-dio. La evolución clínica con uso de pimecrolimus presentó diferencias estadísticamente significativas en comparación a grupo control con el uso de vehículo. Esta apreciación fue mucho mejor en región de la cara y cuello en estos pacientes.

Conclusiones: En esta cohorte de pacientes se corro-

Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303

Page 2: REVISIÓN DE REVISTAS · través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus

300

Revisión de Revistas

boró la existencia de correlación entre pacientes no res-pondedores a corticoides tópicos, presencia de S. aureus, superantígenos y severidad de la enfermedad. Los resulta-dos sugieren que en estos pacientes el uso de pimecroli-mus crema 1% es útil, especialmente en áreas de cabeza y cuello de pacientes con dermatitis atópica. JR

COCAINE ABUSE: DERMATOLOGIC MANIFESTATIONS AND THERAPEUTIC APPROACHESBrewer JD, Meves A, Bostwick JM, Hamacher KL, Pittelkow MR.J Am Acad Dermatol 2008; 59:483-7.

Reporte de dos casos. Paciente número uno: mujer blanca de 37 años, ansiosa, con historia de tres meses de manchas inicialmente en brazos, luego en piernas y tronco. Presenta caries dentales asociadas. Al examen no impre-siona con delirio franco, pero comenta como posible causa de su rash “cosas blancas” que emergen desde su piel. Al examen se observan numerosas pápulas eritematosas excoriadas, con algunas costras en áreas anteriores de la tibia, muslos y antebrazos.

Paciente número dos: hombre blanco de 39 años de edad (marido de paciente número uno). Presenta prurito en brazos de tres meses de evolución. Describe una sustancia que protruye desde las lesiones con movi-miento “larvado”. Al examen muestra pápulas excoriadas, eritematosas, aisladas, en brazos, piernas, tórax anterior y glúteos. Su dentición está relativamente intacta.

Ambos pacientes refieren pérdida inexplicable de peso de 18 kilos. Han consultado múltiples médicos y recibieron tratamiento con permetrina, sin mejoría. Se encontró el metabolito de la cocaína benzoylecgonine en orina y el resto de exámenes, en límites normales. Al confrontarlos con los resultados negaron el uso de cocaína y otras sustancias.

El uso de cocaína ha sido asociado a compromiso de múltiples órganos y numerosas manifestaciones cutáneas: pseudovasculitis, vasculitis urticarial, vasculitis Churg-Strauss, fenómeno de Raynaud, vasculitis necrotizante granuloma-tosa, vasculitis Schönlein-Henoch, vasculitis necrotizante, síndrome de Stevens-Johnson, entre otras. Múltiples condi-ciones psiquiátricas se asocian al abuso de cocaína, siendo una de las más comunes el delirio de parasitosis. El uso de cocaína no presenta síntomas o signos patognomónicos; ante su sospecha se ofrece screening de sustancias tóxicas. Benzoylecgonine puede ser detectado en orina hasta tres días después del uso de cocaína; en sangre es rápidamente eliminado.

No existe evidencia de tratamiento médico para el abuso o dependencia a cocaína; en este caso, luego de la confirmación diagnóstica, los pacientes fueron referi-dos a tratamiento psiquiátrico, perdiéndose en su segui-miento. AC

ASSOCIATION BETWEEN SUPERFICIAL VEIN THROMBOSIS AND DEEP VEIN THROMBOSIS OF THE LOWER EXTREMI-TIESBinder B, Lackne HK, Salmhofer W, Kroemer S, Custovic J, Hofmann-Wellenhof R.Arch Dermatol 2009; 145:753-57.

Introducción: La Trombosis Venosa Superficial (TVS) es una enfermedad común que la mayoría de las veces afecta a la venas de las extremidades inferiores, pero tam-bién puede ser que se halle en otros lugares. La vena safena se encuentra afectada en el 60%-80% de los casos. Se dis-pone de pocos datos relativos a la incidencia de la TVS en algunos pocos estudios en la literatura. La mayoría de éstos han puesto de manifiesto el predominio en las mujeres (50%-70%) con una edad media alrededor de los 60 años. Se han notificado diferentes factores de riesgo para el desarrollo de TVS: várices, trombofilia, uso de anticoncep-tivos orales, inmovilización, neoplasias, traumatismo directo, o una historia de tromboembolismo. Éstos son los mismos factores de riesgo para la Trombosis Venosa Profunda (TVP).

En el pasado no se ha centrado mucho el interés en TVS porque en general su curso es benigno. Sin embargo, investigaciones recientes muestran una insospechada aso-ciación de TVS con TVP y tromboembolismo. Según la lite-ratura, la prevalencia se sitúa entre el 3% y el 65% para la TVP, mientras que hasta 33% de los pacientes la han pre-sentado como tromboembolismo pulmonar. En la mayoría de los casos la TVP aparece en la misma extremidad donde ocurre la TVS, pero en algunos casos (2%) se desarrolla la TVP en la extremidad contralateral.

Esta asociación puede explicarse por un estado de hipercoagulabilidad o por la progresión del trombo hacia el sistema venoso profundo a través de la safena-femoral o safeno-poplítea. La hipercoagulabilidad podría explicar la coexistencia de los dos tipos de trombosis.

La realización de rutina de ecografía Doppler color de venas profundas permite excluir o detectar una TVP concomitante.

Objetivo: Evaluar la ocurrencia de trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes con trombosis venosa super-ficial.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en pacien-tes con TVS comprobada por ecografía. Se estudiaron pacientes ambulatorios del Departamento de Dermatolo-gía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Graz. Se enrolaron 46 pacientes con trombosis venosa superfi-cial, los cuales fueron sometidos a ecografía Doppler color de ambas extremidades inferiores. Se investigaron factores de riesgo importantes (por ejemplo, historia de eventos tromboembólicos, inmovilización reciente, enfermedad

Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303

Page 3: REVISIÓN DE REVISTAS · través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus

301

Revisión de Revistas

maligna activa, y el uso de los anticonceptivos orales).Resultados: En 24% de estos pacientes se encontró

una TVP en su mayoría asintomática. En un 73% de estos pacientes, la TVP se produjo en la misma pierna afectada, y en un 9%, en la pierna contralateral, y en un 18%, en ambas piernas. Las venas del músculo gemelar fueron las más comúnmente involucradas.

En todos los pacientes con TVP, la TVS se encontró en la parte inferior de la pierna y el dímero-D fue positivo.

Discusión: La trombosis venosa superficial no es una enfermedad que comprometa la vida, pero el riesgo de TVP concomitante no puede ser ignorado. Se debería rea-lizar ecografía Doppler color en pacientes con TVS para descartar TVP. MW

THE PRACTICALITIES OF PHOTODYNAMIC THERAPY IN ACNE VULGARISTaylor MN, Gonzalez ML.Br J Dermatol 2009 (Jun); 160(6):1140-8.

Resumen: Un elemento básico en la práctica clínica del dermatólogo es la capacidad para tratar el acné vulgar en forma eficaz. Terapias a base de luz, tales como la tera-pia fotodinámica (TFD), amplían las opciones terapéuticas disponibles para el acné. Numerosos artículos de revisión llegan a la conclusión de que la TFD es especialmente útil en el acné inflamatorio y puede ser superior a la luz sola. La literatura revisada tiene por objeto ofrecer orientación específica a las preguntas sobre el tratamiento con foto-sensibilizantes, vía de administración, intervalos de trata-miento, fuentes de luz y la selección de los pacientes.

La búsqueda en base de datos de Ovid Medline, PubMed y EMBASE se ejecutó entre enero de 2007 y marzo de 2008. Debido a la escasez de datos, fueron tomados en consideración cinco ensayos aleatorios, de los cuales cuatro fueron por lo menos investigador ciego y controlado, 12 estudios clínicos abiertos, dos informes de casos y dos resúmenes publicados. Cuatrocientos die-cinueve pacientes fueron reclutados, ya que la calidad de los datos fue subóptima en un número significativo de artículos; las conclusiones se presentan en muy grandes rasgos: tópicos de contacto corto (90 min o menos), ácido 5-metil aminolevulinato y utilizando un fuente de luz no coherente en el intervalo de 2-4-semanas por un total de dos a cuatro tratamientos producen el mayor efecto clí-nico. El acné pápulo-pustular es más sensible y todos los fototipos de piel Fitzpatrick son elegibles. Sin embargo, los pacientes con los tipos de piel I-III tienen un menor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria vista en los tipos de piel más oscura. Estos parámetros de tratamiento demues-tran buenos resultados costo-eficacia de remisión de acné por al menos tres meses a un año. NL

ROUTINE DERMATOLOGIST-PERFORMED FULL-BODY SKIN EXAMINATION AND EARLY MELANOMA DETECTIONKant J, Kantor DE.Arch Dermatol 2009; 145(8): 873-876.

El objetivo de este trabajo es determinar la propor-ción de pacientes en la consulta dermatológica privada a quienes se les diagnostica melanoma, sin ser éste el motivo de consulta.

Se realizó un estudio analítico retrospectivo en una consulta en Florida desde julio de 2005 a octubre de 2008.

Se encontraron 126 diagnósticos de melanoma, 51 de ellos invasivos y 75 in situ.

Se analizó la proporción de melanomas diagnostica-dos a partir de ese motivo de consulta versus aquellos diagnosticados producto de la evaluación de la piel de todo el cuerpo de los pacientes. Además se analizó si los mela-nomas pesquisados por los dermatólogos producto del examen corporal total eran más delgados que los otros.

Se definió como punto de corte 1 mm para determi-nar si el melanoma era profundo.

Del total, 56,3% de los melanomas fueron diagnostica-dos por el examen corporal total, sin ser éste el motivo de consulta. La detección por el dermatólogo se asoció en forma estadísticamente significativa a melanomas más delgados.

Se concluye que la mayoría de los melanomas se detectan por el examen corporal total que realiza el der-matólogo. Además estos melanomas suelen ser más delga-dos y con una mayor tendencia a ser in situ. VR

TOPICAL FLUOROURACIL FOR ACTINIC KERATOSES AND PHOTOAGING – A CLINICAL AND MOLECULAR ANALYSISSachs DL, Kang S, Hammerberg C, Helfrich Y, et al.Arch Dermatol 2009; 145 (6):659-666

El objetivo de este trabajo fue examinar los cambios clínicos y moleculares en piel con fotodaño y queratosis actínica, luego del tratamiento tópico con fluorouracilo.

Se realizó un estudio no randomizado, abierto, con la aplicación de 5-fluorouracilo en crema, dos veces al día durante dos semanas, y se realizó evaluación clínica y por biopsias basales y periódicamente después del tratamiento.

Un día después de finalizar el tratamiento se observó aumento en: keratina 16 (expresión de un gen efector de injuria epidérmica), interleukina 1 (inflamación), metalo-proteinasas 1 y 3 (degradación de la matriz extracelular). En la semana 4 se indujo RNA mensajero de pro colágeno I y III. Las queratosis actínicas y el fotodaño mejoraron en forma estadísticamente significativa.

Como conclusión, el tratamiento tópico con 5-fluoroura-

Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303

Page 4: REVISIÓN DE REVISTAS · través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus

302

Revisión de Revistas

cilo causa injuria epidérmica, que estimula la cicatrización y la remodelación dérmica, resultando en una mejoría en la apa-riencia. Los patrones de recuperación de la piel son simi-lares a los observados en el tratamiento con láser para el fotoenvejecimiento. VR

ORAL ISOTRETINOIN IN PHOTOAGING: CLINICAL AND HISTOPATHOLOGICAL EVIDENCE OF EFFICACY OF AN OFF-LABEL INDICATIONRabello-Fonseca RM, Azulay DR, Luiz RR, Mandarim-de-Lacerda CA, Cuzzi T, Manela-Azulay M.JEADV 2009; 23:115-23.

Objetivo: Analizar los posibles cambios clínicos y morfológicos resultantes del tratamiento del fotoenvejec-imiento con isotretinoína oral.

Métodos: Treinta mujeres, de edades entre 40 y 55 años, fototipos II a IV, con envejecimiento moderado a severo fueron asignadas en forma randomizada de 15 per-sonas cada una a tratamiento con isotretinoína oral 10 mg (grupo I) y 20 mg (Grupo II), tres veces por semana por tres meses. Biopsias de piel se tomaron antes y al finalizar el tratamiento, las que fueron analizadas con tinciones para colágeno y fibras elásticas. El análisis de los cambios fue mediante estudios morfométricos. Los resultados clínicos respecto a textura, color y aspecto de las arrugas fueron evaluados por médicos y pacientes.

Resultados: El incremento en fibras colágenas fue estadísticamente significativo con ambas dosificaciones, con un promedio de incremento de una media de 37,8% a 44,4% con la dosis de 10 mg y de una media de 36,6% a 41,9% con la dosis de 20 mg, Una disminución en el número de fibras elásticas se encontró con ambas dosis. Adicionalmente hubo una mejoría en el aspecto general de la piel respecto a textura, profundidad de las arrugas y coloración de la piel.

La limitación corresponde a la falta de un grupo control.Conclusión: El trabajo demuestra que dosis bajas

de isotretinoína oral tendrían un efecto terapéutico en el fotoenvejecimiento cutáneo. MIH

RANDOMIZED, DOUBLE-BLIND, DOUBLE-DUMMY. VEHI-CLE-CONTROLLED STUDY OF INGENOL MEBUTATE GEL 0.025% AND 0.05% FOR ACTINIC KERATOSESAnderson L, Schmeider GJ, Werschler WP, Tschen EH, Ling MR, Stough DB, Katsamas J.J Am Acad Dermatol 2009; 60:934-43.

El ingenol mebutate es un éster diterpeno extraído y purificado de la planta Euphorbia peplus. Este producto parece tener actividad antiproliferativa por dos mecanismos: 1) quimioablación inicial por disrupción de la membrana plasmática y de la mitocondria, llevando a necrosis de las

células afectadas localmente, y 2) una erradicación de las células tumorales vía la génesis de anticuerpos específicos antitumorales, la inducción de citoquinas proinflamatorias y citotoxicidad celular con infiltración masiva de eutróficos.

Objetivo: Estudio fase 2b destinado a probar la eficacia y seguridad del gel Ingenol mebutate en dosis terapéuticas de 0,025%, 0,05% versus vehículo por 2, 3 días consecutivos y un período de seguimiento de ocho semanas en el tratamiento de queratosis actínicas (KA) no faciales.

Métodos: 200 pacientes de 22 centros en Estados Unidos fueron reclutados y randomizados para recibir tratamiento con vehículo en los días 1, 2 y 3; ingenol mebu-tate al 0,025% en los días 1, 2, 3; vehículo en día 1 e inge-nol mebutate al 0,05% los días 2 y 3; o ingenol mebutate los días 1, 2, 3. Los pacientes fueron evaluados en los días 8, 15, 29 y 57 (final).

Resultados: Los tres tratamientos activos fueron signi-ficativamente más eficaces que el vehículo en aclarar las KA. La tasa de aclaramiento parcial (mejoría mayor o igual al 75% en el número de KA del área seleccionada para tratamiento) fue de 56% a 75,4% para pacientes tratados con ingenol mebutate comparada con 21,7% del vehículo.

La tasa de aclaramiento total (sin lesiones visibles en área de tratamiento al día 57) fue significativamente más alta para los grupos tratados con ingenol mebutate con rangos 40,0 % a 54,4% comparado con vehículo (11,7%); lo mismo sucedió con la tasa de aclaramiento basal (propor-ción de pacientes con mejoría en un 100% en el numero de KA que fueron originalmente identificadas en el área de tratamiento seleccionada en basal) con rangos de 42% a 57,9% para el producto activo vs vehículo (13,3%).

La reducción media de KA tratadas fue de un 75% a 100%.

Todas las concentraciones fueron bien toleradas. Manifestaciones transitorias de eritema, descamación y costras fueron leves y no hubo evidencias de cicatrices relacionadas con la terapia.

Conclusión: El ingenol mebutate demuestra eficacia y seguridad en el tratamiento de KA de sitios diferentes a la cara siendo una terapia más corta que otras disponibles. La limitación del estudio es que las evaluaciones de las respuestas locales puedan haber sugerido tratamiento activo para los investigadores. MIH

COMPARISON OF A 585-NM PULSED DYE LASER (PDL) AND A 1064-NM ND:YAG LASER FOR THE TREATMENT OF ACNE SCARS: A RANDOMIZED SPLIT-FACE CLINICAL STUDYLee DH, Choi YS, Min SU, Yoon MY, Suh DH.J Am Acad Dermatol 2009; 60:801-7.

Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303

Page 5: REVISIÓN DE REVISTAS · través de aplicación de tests clínicos validados (Eczema Area and Severity Index [EASI], whole body Investigator’s Global Assessment (IGA), pruritus

303

Revisión de Revistas

Publicaciones Científicas Chilenas en la Literatura MundialDermatoscopy of a primary dermal melanoma.Cabrera R, Pulgar C, Daza F, Castro A, Prieto V, Benedetto J, Fajre X.Am J Dermatopathol 2009; 31(6):574- 577.

Prevalence of body dysmorphic disorder in Chilean dermatological patients.Calderón P, Zemelman V, Sanhueza P, Castrillón M, Matamala J, Szot J.J Eur Acad Dermatol Venereol 2009 (Mar 17). (Epub ahead of print)

A possible link between cow milk and recurrent aphtous stomatitis.Calderón P, Valenzuela FA, Carreño LE, Madrid AM. JEADV 2008; 22:875-903.

Tanning saloons in Santiago, Chile: the knowledge of the staff in charge and the quality of information provided to potential clients before and after a new regulatory law.Salomone C, Majerson D, Molgó M, Sáenz de Santa María ML, Romero W,Photodermatol, Photoimmunol, Photomed 2009; 25: 86-89.

Objetivo: El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de ambos láseres (PDL vs Nd:YAG) en el manejo de las cicatrices de acné, lo que no se encuentra reportado en la literatura.

Métodos: 18 pacientes fueron ingresados al estudio, con edades entre 21 y 30 años y portadores de cicatrices de acné leves a moderadas de carácter atrófico. Se reali-zaron cuatro sesiones de tratamiento con PDL o Nd:YAG cada dos semanas en forma randomizada en una mitad de la cara por un periodo de observación de 14 semanas.

Resultados: Ambos láseres indujeron mejorías nota-bles y comparables en la apariencia de las cicatrices de acné, particularmente en las cicatrices superficiales con reducciones significativas en los scores de evaluación clínica de cicatrices de acné (escala ECCA). A la semana 8 la reducción del score ECCA con PDL fue desde 56,4 a 46,1, o sea, un 18,3% de mejoría, y con Nd:YAG desde 68,6 a 55,8, o sea, una mejoría de un 18,7%.

Las evaluaciones histológicas demostraron incremen-tos significativos de la producción y depósito de colág-

eno con ambos equipos. Alta satisfacción por parte del paciente es reportada. Las cicatrices en “pica hielo” tienden a responder mejor con PDL y las en forma de “caja”, con Nd:YAG.

La respuesta a cicatrices superficiales fue mejor con Nd:YAG.

Efectos adversos transitorios de dolor, eritema y edema en las áreas tratadas fueron registrados

Conclusión. Ambos láseres sirven para el manejo de cicatrices, pero la respuesta será dependiente del tipo de cicatriz. La limitación del estudio es el escaso número de participantes. MIH

Coordinación: Vicky Roizen G.Hospital Clínico, Universidad de Chile

Colaboraron en esta revisión los doctores: ML: Marcelo Lefimil, JR: Jorge Ramírez, AC: Alejandra Carmi, MW: Marlene Waissblut, NL: Nancy Leiva, VR: Vicky Roizen y

MIH: María Isabel Herane.

Retinoid-based combination therapy for acne.Thiboutot D, Kaminsky A, Golnick H, Miyachi Y, Wolf J, Herane MI, Piquero-Martin J. J Am Acad Dermatol 2009; 60(5):S10-S16.

Optimizing adherence with acne therapy.Thiboutot D, Dreno B, Layton A, Herane MI, Pérez M.J Am Acad Dermatol 2009; 60(5): S39- S50.

Sonography of Plantar Warts. Wortsman X, Sazunic I, Jemec GBE. J Ultrasound Med 2009 (Jun); 28(6):787-93. High Resolution Color Doppler Ultrasound of a Caliber Persistent Artery of the Lip: A simulator variant of dermatological disease: Case report and sonographic findings. Wortsman X, Calderón P, Arellano J, Orellana Y.Int J Dermatol 2009; 48: 830-833. Lymph Nodes in Hidradenitis Suppurativa. Wortsman X, Revuz J, Jemec GBE. Dermatology 2009; 219:32-41.

Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(3):299-303