resumen - universidad de navarraazurmendi, a.; muñoz saldaña, m. & ortega mohedano, f. (2018)....

30
ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society, 31(3), 111-140 111 Resumen Palabras clave Independencia de la televisión pública, participación de los ciudadanos, gobernanza de los medios, percepciones de jóvenes y adultos sobre la televisión pública. 1. Introducción, Objetivos y Metodología Special issue Political communication in Uncertain Times Ana Azurmendi [email protected] Profesora titular. Departamento de Comunicación Pública. Universidad de Navarra, España. Mercedes Muñoz Saldaña [email protected] Profesora titular. Departamento de Comunicación Pública. Universidad de Navarra, España. Féliz Ortega Mohedano [email protected] Profesor titular. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca, España. Recibido 3 de noviembre de 2017 Aprobado 20 de junio de 2018 © 2018 Communication & Society ISSN 0214-0039 E ISSN 2386-7876 doi: 10.15581/003.31.3.111-140 www.communication-society.com 2018 – Vol. 31(3) pp. 111-140 Cómo citar este artículo: Azurmendi, A.; Muñoz Saldaña, M. & Ortega Mohedano, F. (2018). Independencia de los políticos y participación de los ciudadanos: dos demandas del Servicio Público Audiovisual en el entorno digital en España. Communication & Society 31(3), 111-140. The results of this study form part of the R&D&I Project on Societal Challenges Transformation of regional television: weakening of the public service and prospects for technological development in a context of crisis (2013-2017) IP Ana Azurmendi CSO2013-42270-R.

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society, 31(3), 111-140

    111

    Resumen

    Palabras clave Independencia de la televisión pública, participación de los ciudadanos, gobernanza de los medios, percepciones de jóvenes y adultos sobre la televisión pública.

    1. Introducción, Objetivos y Metodología

    Special issue Political communication in Uncertain Times Ana Azurmendi [email protected] Profesora titular. Departamento de Comunicación Pública. Universidad de Navarra, España. Mercedes Muñoz Saldaña [email protected] Profesora titular. Departamento de Comunicación Pública. Universidad de Navarra, España.

    Féliz Ortega Mohedano [email protected] Profesor titular. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca, España.

    Recibido 3 de noviembre de 2017 Aprobado 20 de junio de 2018 © 2018 Communication & Society ISSN 0214-0039 E ISSN 2386-7876 doi: 10.15581/003.31.3.111-140 www.communication-society.com 2018 – Vol. 31(3) pp. 111-140 Cómo citar este artículo: Azurmendi, A.; Muñoz Saldaña, M. & Ortega Mohedano, F. (2018). Independencia de los políticos y participación de los ciudadanos: dos demandas del Servicio Público Audiovisual en el entorno digital en España. Communication & Society 31(3), 111-140. The results of this study form part of the R&D&I Project on Societal Challenges Transformation of regional television: weakening of the public service and prospects for technological development in a context of crisis (2013-2017) IP Ana Azurmendi CSO2013-42270-R.

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    112

    -

    -

    -

    -

    -

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    113

    -

    2. Encuesta de Qualtrics sobre independencia política, participación ciudadana y reputación de las televisiones públicas españolas, RTVE y las autonómicas

    2.1 Necesidad de las televisiones públicas y satisfacción sobre su actividad

    https://goo.gl/GGTrJe

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    114

    Tabla 1. Q6. Indique su nivel de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones sobre la Televisión Pública Nacional (TPN) y la Televisión Pública Autonómica (TPA)

    Gráfico 1. Percepción de la necesidad de la Televisión Pública Nacional

    43 53

    215

    399

    290

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

    La Televisión Pública Nacional (TPN) es necesaria.

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    115

    Gráfico 2. Percepción sobre la necesidad de la Televisión Pública Autonómica.

    Gráfico 3. Satisfacción con el servicio prestado por la Televisión Pública Nacional

    170

    245

    290

    199

    96

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

    La Televisión Pública Autonómica (TPA) no es necesaria.

    91

    170

    236

    400

    103

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    116

    Gráfico 4. Satisfacción con el servicio prestado por la Televisión Pública Autonómica

    2.2 Demanda de independencia –especialmente respecto de los políticos- de las televisiones públicas

    Tabla 2. Q 13. Dentro de los valores propios de la Televisión Pública (imparcialidad, neutralidad, etc.) ¿cómo valora el principio de independencia?

    133147

    321304

    95

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    117

    Gráfico 5. Valoración del principio de Independencia

    Tabla 3. Distribuya en porcentaje la importancia de los siguientes valores propios de la Televisión Pública: Imparcialidad; Pluralismo; Neutralidad; Independencia; Otro (indique cuál)

    539

    264

    7853 66

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    Prioritario Importante,pero secundario

    Nadaimportante

    Irrelevante No tengoopinión

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    118

    Gráfico 6. Distribución en porcentaje de los valores propios de la Televisión Pública en valoración de 0 (menos valor) a 100 (máximo valor). Medias de las respuestas obtenidas entre los 1000 encuestados

    Tabla 4. Q15. Cuando se habla de independencia de la Televisión Pública, ¿con qué características la relaciona? Indique la importancia, siendo 0 nada importante y 100 muy importante.

    31

    21

    2522

    2

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Imparcialidad Pluralismo Neutralidad Independencia Otro

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    119

    Gráfico 7. Características de la Independencia de la Televisión Pública, de 0 (menos importante) a 100 (más importante). Medias de las respuestas obtenidas entre los 1000 encuestados.

    2.3 Percepción de falta de independencia de las televisiones públicas y de otros medios de comunicación privados

    Gráfico 8. Valoración de la Independencia de la Televisión Pública Nacional respecto del Poder Político

    55,790

    67,819 66,201

    ,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    80,00

    Independencia Económica Independencia de losPartidos Políticos

    IndependenciaInformación-Contenidos

    296

    215239

    161

    89

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    120

    Gráfico 9. Valoración de la Independencia de la Televisión Pública Autonómica respecto del Poder Político

    Tabla 5. Q17. Indique de 0 a 100 el nivel de independencia de la Televisión Pública Autonómica (TPA) y de la Televisión Pública Nacional (TPN) siendo 0 nada independiente y 100 totalmente independiente

    112 111

    236

    278263

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    121

    Gráfico 10. Valoración del nivel de Independencia de la Televisión Pública de la Autonomía donde vive el encuestado, de la Televisión Pública Nacional, de otros Medios de Comunicación de la Autonomía donde vive. De 0 (menos independencia) a 100 (mayor independencia)

    2.4. El regreso de la publicidad a RTVE y su relación con la independencia

    Tabla 6. Q16. Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones

    42,50043,077

    47,742

    39,00

    40,00

    41,00

    42,00

    43,00

    44,00

    45,00

    46,00

    47,00

    48,00

    49,00

    Independencia TPA Independencia TPN Independencia Medios deComunicación (IMC)

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    122

    Gráfico 11. Valoración sobre el regreso de la Publicidad en las emisiones de la Televisión Pública Nacional

    2.5 La demanda de participación ciudadana en relación con la independencia de las televisiones públicas

    257

    198

    260

    199

    86

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    123

    Gráfico 12. Grado de acuerdo o de desacuerdo con la afirmación “A mayor participación ciudadana, mayor independencia en el gobierno de la televisión pública

    Tabla 6. Q.33. ¿En qué tipo de contenidos de la Televisión Pública Nacional le parece más necesario aumentar la participación ciudadana? Q.34 ¿En qué tipo de contenidos de la Televisión Pública Autonómica (TPA) le parece más necesario aumentar la participación ciudadana?

    43

    91

    300

    370

    196

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    124

    Gráfico 13. Contenidos de la Televisión Pública Nacional en los que debería aumentar la participación ciudadana

    Gráfico 14. Contenidos de la Televisión Pública Autonómica en los que debería aumentar la participación ciudadana

    60394

    272

    31

    Información Ficción Entretenimiento Otros

    619107

    248

    26

    Información Ficción Entretenimiento Otros

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    125

    Tabla 8. Q35. En relación con otros servicios de la ciudadanía que debería ofrecer la Televisión Pública Autonómica además de los tradicionales (información, entretenimiento…) manifieste su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones (…)

    Gráfico 15. Grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación de que las Televisiones Públicas Autonómicas deben ofrecer actividades para el fomento de la participación ciudadana. Recuento.

    60

    123

    328 327

    162

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    126

    Gráfico 16. Grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación de que las Televisiones Públicas Autonómicas deben favorecer el contacto con los partidos políticos e instituciones autonómicas y locales

    2.6 Demanda de participación a través de cauces alternativos y otros formatos

    Tabla 9. Q25. Indique si es seguidor de alguna cuenta de Facebook y/o Twitter en la Televisión Pública Nacional (TPN) o Televisión Pública Autonómica (TPA)

    83

    187

    389

    213

    128

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    127

    Grafíco 17. Seguimiento o no de alguna cuenta de la Televisión Pública Nacional en Facebook

    Grafíco 18. Seguimiento o no de alguna cuenta de la Televisión Pública Autonómica en Facebook

    246

    710

    44

    Sí No No recuerdo

    174

    768

    58

    Sí No No recuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    128

    Gráfico 19. Seguimiento o no de alguna cuenta de la Televisión Pública Nacional en Twitter

    Gráfico 20. Seguimiento o no de alguna cuenta de la Televisión Pública Autonómica en Twitter

    3. Los cauces de participación del público casi inexistentes en las televisiones públicas españolas: RTVE, TV3 de Cataluña y Canal Sur de Andalucía por delante

    173

    757

    70

    Sí No No recuerdo

    140

    791

    69

    Sí No No recuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    129

    Gráfico 21. Fuente: Memoria del Defensor del Espectador de RTVE

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    130

    Gráfico 22. Fuente: Memoria de la Defensora del Espectador CCMA

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    131

    Gráfico 23. Fuente: Memoria del Defensor de la Audiencia de la Radio y Televisión de Andalucía

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    132

    Gráfico 24. Cataluña. Acuerdo o desacuerdo sobre la necesidad de la Televisión Pública Autonómica. Porcentaje

    Gráfico 25. Andalucía. Acuerdo o desacuerdo sobre la necesidad de la Televisión Pública Autonómica. Porcentaje.

    26,144

    23,52922,876

    22,222

    5,229

    La Televisión Pública Autonómica (TPA) Cataluña no es necesaria.

    Totalmente en desacuerdo en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente de acuerdo

    18,617

    21,80922,872

    23,936

    12,766

    La Televisión Pública Autonómica (TPA) Andalucía no es necesaria.

    Totalmente en desacuerdo en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente de acuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    133

    Gráfico 26. Comparativa. Necesidad de la televisión pública autonómica. Media de la valoración de usuarios del conjunto de las autonomías frente a la valoración de los usuarios de Cataluña y Andalucía. Porcentaje.

    17

    24,5

    29

    19,9

    9,6

    26,14423,529 22,876 22,222

    5,229

    18,61721,809 22,872

    23,936

    12,766

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

    La Televisión Pública Autonómica (TPA) no es necesaria, España, CCAA Catalunia y Andalucia.

    % Nac %Cat %And

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    134

    Gráfico 27. Comparativa. Necesidad de la televisión pública autonómica. Media de la valoración de usuarios del conjunto de las autonomías sobre la necesidad de la Televisión Pública Nacional, la Televisión Púbica Autonómica, frente a la valoración de los usuarios de Cataluña y Andalucía. Porcentaje.

    Gráfico 28. Satisfacción de usuarios de Cataluña con la Televisión Pública de Cataluña. Porcentaje.

    29

    17,00

    26,144

    18,617

    39,9

    24,500 23,529 21,80921,5

    29,00

    22,876 22,872

    5,3

    19,90022,222 23,936

    4,3

    9,6005,229

    12,766

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    % TPN % TPA Nac %TPACat %TPA And

    LaTelevisión Pública Nacional (TPN) y la Televisión Pública Regional (TPA) No es necesaria, España, CCAA de

    Cataluña y Andalucia.

    Totalmente en desacuerdo en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente de acuerdo

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    135

    Gráfico 29. Satisfacción de usuarios de Andalucía con la Televisión Pública de Andalucía. Porcentaje.

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    136

    Gráfico 30. Comparativa. Satisfacción del conjunto de usuarios con la Televisión Pública Autonómica, frente a la valoración de la satisfacción de usuarios de Cataluña y de Andalucía sobre sus Televisiones Públicas Autonómicas. Porcentaje.

    Gráfico 31. Comparativa. Valoración de la satisfacción del conjunto de usuarios con la Televisión Pública Nacional y con la Televisión Pública Autonómica frente a la valoración de la satisfacción de los usuarios de Cataluña y de Andalucía con sus Televisiones Públicas Autonómicas. Porcentaje.

    13,314,7

    32,130,4

    9,58,510,5

    28,1

    37,9

    15,014,916,5

    31,4

    27,7

    9,6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

    % Nac %Cat %And

    9,1

    17

    23,6

    40

    10,3

    13,314,7

    32,130,4

    9,58,510,5

    28,1

    37,9

    15,014,916,5

    31,4

    27,7

    9,6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Totalmente endesacuerdo

    en desacuerdo indiferente de acuerdo Totalmente deacuerdo

    % TPN % TPA Nac %TPACat %TPA And

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    137

    4. Conclusiones

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    138

    Referencias

    http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1056/26en.htmlhttp://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1056enhttps://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.11https://tidsskrift.dk/tcp/article/view/23117

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    139

    http://www.rtve.es/contenidos/documentos/INFORME_PRIMER_TRIMESTRE_2017.pdfhttp://statics.ccma.cat/multimedia/pdf/7/6/1469631642867.pdfhttp://blogs.canalsur.es/defensorrtva/files/Memoria-Defensor-2016.pdf

  • ISSN 2386-7876 – © 2018 Communication & Society 31(3), 111-140

    140

    https://www.ofcom.org.uk/__data/assets/pdf_file/0025/63475/PSB-statement.pdfhttps://www.ofcom.org.uk/consultations-and-statements/category-1/psb2_phase2https://www.ofcom.org.uk/consultations-and-statements/category-1/psb2_phase2http://www.europarl.europa.eu/news/en/news-room/20130520IPR08584/media-freedom-meps-call-for-annual-eu-monitoring-of-national-media-lawshttp://www.europarl.europa.eu/news/en/news-room/20130520IPR08584/media-freedom-meps-call-for-annual-eu-monitoring-of-national-media-lawshttp://www.europarl.europa.eu/news/en/news-room/20130520IPR08584/media-freedom-meps-call-for-annual-eu-monitoring-of-national-media-lawshttps://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.12http://www.cjc-online.ca/index.php/journal/article/view/3062http://www.cjc-online.ca/index.php/journal/article/view/3062