resumen - salvatore ricardo - brown jonathan (1993)

Upload: reysalmon

Post on 30-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Resumen - Salvatore Ricardo - Brown Jonathan (1993)

    1/3

    Ricardo Salvatore Jonathan Brown (1993)

    COMERCIO Y PROLETARIZACIN EN LA BANDA ORIENTAL TARDO-COLONIAL: LA ESTANCIA DE LAS VACAS, 1791-1805

    Recientemente, los historiadores han descubierto que las relaciones entre mercado de trabajo y proletarizacinson complejas. Esta ltima implica ms que la separacin del trabajador de los medios de subsistencia. Este

    proceso requiere una transformacin cultural que incluye cambios en los estilos de vida, hbitos de trabajo yconcepciones del tiempo.Proceso de proletarizacin en la periferia: ascenso de Amrica Latina como productor primario para elmercado internacional. Sistema productivo que debi mostrar flexibilidad en sus condiciones de produccin yempleo.Hiptesis: cuando la produccin para al mercado se desarrolla bajo condiciones combinadas de carestalaboral y resistencia de los trabajadores al cambio cultural, la expansin de las exportaciones no acelerarnecesariamente el proceso de proletarizacin.La economa ganadera de la Banda Oriental en la dcada de 1790 constituye un apropiado estudio de caso delas relaciones entre ciclos comerciales, empleo y hbitos de trabajo. Fuentes: Los extensos registros dasalarios y libros de cuentas de un gran establecimiento ganadero de la Banda Oriental, la Estancia de LasVacas, que abarcan el perodo 1791-1805. Estos son los registros de los propietarios, pero revelan los hbitos

    y las actitudes de los trabajadores.Algunas conclusiones delineadas:

    1- El flexible patrn de empleo en las estancias se acomodaba fcilmente a las fluctuaciones de cortaduracin de la exportacin de cueros.

    2- Los hbitos de trabajo de los gauchos contribuyeron en parte a modelar sus particulares patrones deempleo.

    3- Los dos factores anteriores se combinaron para prevenir a los hacendados contra el desafo de larelativa autonoma y las tradiciones culturales de los trabajadores rurales.

    Ciclos comerciales salarios y empleo

    La Estancia de Las Vacas comenz su existencia como un establecimiento ganadero menor de los jesuitas.Tras su expulsin la propiedad pas a manos de la Hermandad de la Caridad, una hermandad seglar. Losmercaderes que controlaban a la Hermandad trataban las operaciones de la estancia como una empresacapitalista. Actuando como terratenientes ausentistas contrataban peones asalariados y vendan la produccindel establecimiento en mercados internacionales. La explotacin estaba dividida en nueva subestancias, cadauna con sus propios ranchos, corrales y extensiones abiertas especficas (puestos) para dividir los rebaos.Los datos sugieren que los gauchos de esta generacin resistieron las medidas paternalistas de empleo basadasen el compadrazgo y el clientelismo.Durante la dcada de 1790 los productores del Ro de la Plata encararon una demanda internacionalsumamente voltil para sus cueros. Las exportaciones de cueros de Buenos Aires reflejan estas fluctuacionesen la demanda internacional. Las ventas de la estancia de Las Vacas muestran claramente la inestabilidad delmercado internacional para los cueros. Tres ciclos en las ventas de la estancia: 1) 1790-1794; 2) 1795-1800 y3) 1801-1805. Ciclos que reflejan las interrupciones del comercio causadas por la guerra con Francia (1793-1795) y la guerra anglo-espaola (1797-1801). Debido a las fluctuaciones de la demanda, tambin losempleos y salarios de Las Vacas muestran una conducta marcadamente cclica. El empleo variaba de acuerdoa la demanda de cueros. El administrador de la estancia contrat ms peones durante la etapa de ascenso delciclo comercial y despidi algunos durante la de descenso. Estas fluctuaciones de la demanda produjerontambin fluctuaciones en los salarios. Estos siguen tres ciclos principales entre 1791 y 1805: incremento en1791-1792; cada en una depresin en 1794 y en 1800 y parecen haber trepado a un nuevo ciclo en 1805.Las fluctuaciones en el empleo, eran menos pronunciadas que las de los salarios, indicando que el refuerzolaboral era suficientemente elstico para acomodarse ao a ao a las variaciones en la demanda.Oportunidades fuera de la estancia y movilidad geogrfica. Cuando las exportaciones y los salarios se

    1

  • 8/9/2019 Resumen - Salvatore Ricardo - Brown Jonathan (1993)

    2/3

    encontraban en ascenso los gauchos ingresaban a la estancia en gran nmero. Cuando los salarios declinaban,se dedicaban al robo de ganado y al contrabando.El aporte de trabajo no era tan flexible en perodos cortos. Rehusaban trabajar por largos perodos comorefuerzo laboral, particularmente en perodos de expansin de las exportaciones de cueros. Patrn derecurrente escasez de mano de obra que obligaba a demorar las actividades productivas en Las Vacas hastaque se reclutasen nuevos trabajadores, resultando a menudo en prdidas de capital y ventas.Para evitar la total dependencia de los gauchos, la estancia acuda a tres fuentes suplementarias de mano deobra: esclavos, agregados y trabajadores itinerantes venidos de Buenos Aires. Dado el costo extra deltransporte por el ro, estos trabajadores de Buenos Aires deben haber representado una solucin extrema a laescasez de mano de obra.

    Empleo ocasional y hbitos de trabajo de los gauchos

    Produccin de la estancia capaz de responder a las fluctuaciones de la demanda internacional, porque lamayora de la fuerza laboral trabajaba por un corto perodo de tiempo. Trabajadores que retornaban de un

    perodo de empleo al siguiente. Dado que Las Vacas es un conglomerado de nueve estancias los trabajadorespasaban con facilidad de una estancia a la otra. Los trabajadores tambin cambiaban sus ocupaciones confacilidad, respondiendo a las necesidades de produccin de las estancias. Los registros muestran la flexiblenaturaleza de las ocupaciones y los lugares de trabajo, as como tambin la limitada cantidad de tiempo que

    los gauchos dedicaban al trabajo especializado. El trabajo pareca relativamente inespecializado.Los gauchos se resistan a todo tipo de vinculaciones clientelsticas con el administrador y los capataces. Porqu esta alta movilidad caracteriz las relaciones entre capital y trabajo en la estancia? La evidencia nomuestra patrones estables de estacionalidad en el empleo de esta empresa rural. Por la naturaleza de la

    produccin, caracterizada por una diversificacin que no implicaba una concentracin de tareas.El tiempo de produccin dependa de la demanda del mercado, el movimiento del ganado salvaje y lalaboriosidad de los trabajadores, variables difciles de controlar. Esto sugiere que la estacionalidad de la

    produccin estaba en al raz del empleo temporario. Estos factores producan una distribucin estacional delempleo altamente irregular.Los gauchos rehusaban trabajar por perodos ms largos influidos por los patrones de las estancias. La

    preferencia por el ocio estaba difundida entre los trabajadores nativos. Problema que los hacendados eranincapaces de resolver. Medio en el cual la sumisin a cualquier disciplina estaba ausente. Sentido del tiempo

    pastoral y relajado, disfuncional respecto de las necesidades de produccin capitalista. Mostraban un patrnde consumo que no aseguraba que el gaucho entregase continuamente su trabajo por una remuneracin. Dostradiciones bsicas, la libertad y la ilegalidad, formaban la esencia del estilo de vida errante de los gauchos.La ambigua actitud de los terratenientes hacia el robo de ganado creaba oportunidades para los residentesrurales tanto en el plano de las actividades legales como en el de los ilegales.

    La estancia del siglo XVIII tardo lleg a incorporar dos tipos de fuerza de trabajo: un grupo estable,compuesto por peones permanentes y esclavos, y un grupo vagabundo formado por agregados y gauchos.Aunque el empleo temporario y la alta movilidad continuaron prevaleciendo, los trabajadores tendieron aaumentar su permanencia en las estancias a medida que pasaba el tiempo. Era esto producto de una estrategiade los comerciantes dueos de Las Vacas? No idearon mecanismos para retener a los trabajadores. En lugarde ello, instruan al administrador para que indujera a los trabajadores a gastar una mayor porcin de sussalarios en la pulpera de la estancia. An as, la iniciativa de atrapar a los trabajadores por medio de deudasimpagas no tuvo xito.

    No haba una estructura de salarios que se usara para crear una fuerza de trabajo ms permanente. La poltica

    del administrador hacia el empleo y los salarios parece haber sido una reaccin ante los ciclos comerciales. Elabandono del trabajo, la apropiacin de ganado y la vagancia eran rasgos culturales muy difciles de cambiar,que servan como defensa contra la imposicin de la disciplina de trabajo.

    Disciplina laboral y autonoma de los gauchos

    Los propietarios de la estancia redactaron instrucciones que procuraban aumentar la intensidad y eficienciadel trabajo. Cuatro objetivos:

    1- Establecer rutinas laborales

    2

  • 8/9/2019 Resumen - Salvatore Ricardo - Brown Jonathan (1993)

    3/3

    2- Imponer niveles de productividad para incrementar la intensidad del trabajo.3- Limitar los costos laborales.4- Minimizar los gastos

    La preocupacin comn de las instrucciones es la de subrayar la mentalidad capitalista de los hacendados.Aunque la produccin orientada de las actividades requiriese una organizacin preindustrial del tiempo, los

    propietarios estaban al tanto del primer axioma del capitalismo industrial: el tiempo es dinero. Las ordeneseran simples, los esfuerzos para aplicarlas todo lo contrario. Los propietarios y administradores carecan delos medios para dirigir los mecanismos de control destinados a lograr los niveles deseados. Estos mecanismosde control no aumentaron la productividad ni la intensidad de las labores, y los directores de la Hermandadreconocieron su fracaso. Este fracaso significa que la expansin de la produccin simplemente necesitaba mstrabajadores, un hecho que los propietarios encontraban difcil de aceptar. Si la imposicin de la disciplina detrabajo result imposible, tambin lo fueron los esfuerzos para quebrar la ilegalidad entre los gauchos. El

    poder de los gauchos en la Banda Oriental era lo suficientemente fuerte para desafiar las imposicioneseconmicas de esos profetas del capitalismo, los hacendados.

    Conclusiones

    1- La organizacin de la estancia en 1790 se mostraba flexible a la demanda internacional de cueros.2- Los patrones de empleo rural no pueden ser comprendidos sino en relacin con los estilos de vida y

    hbitos de trabajo de los gauchos.3- Los gauchos tuvieron xito al preservar sus preferencias culturales en relacin con la duracin del

    empleo y la disciplina laboral.

    Los registros laborales de la Estancia de Las Vacas muestran la dimensin de la resistencia de los gauchos a laproletarizacin, as como la preservacin de sus tradiciones culturales. La gran resistencia de los gauchos acontratarse permanentemente da cuenta de la escasez de mano de obra que azotaba a los hacendados en el Rode la Plata. La resistencia de los trabajadores a la proletarizacin habla de una cuestin mayor. Determina el

    peculiar desarrollo del capitalismo en la periferia las condiciones de trabajo de la mano de obra? O son lostrabajadores capaces de imponer sus propias demandas a la forma de desarrollo del capitalismo?

    [Ricardo Salvatore Jonathan Brown, Comercio y proletarizacin en la Banda Oriental tardo-

    colonial: la Estancia de Las Vacas, en Ral O. Fradkin (Compilacin y estudio preliminar), La

    historia agraria del Ro de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (I) , Centro Editor deAmrica Latina, Buenos Aires, 1993, pp. 83-119.]

    Materialismo histrico, con rasgos culturalistas. Tienen en cuenta las tradiciones culturales de los

    gauchos, como as tambin sus concepciones del tiempo.

    Uso de la cuantificacin.

    3