restricted acuerdo general sobre tar/m/5 22 de … · prepare un nuevo documento en el que se...

16
RESTRICTED TAR/M/5 22 de enero de 1982 ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO Distribución Limitada ACUERDO GENERAL SOBRE tr\? COMITÉ DE CONCESIONES ARANCELARIAS Acta de la reunión celebrada en el Centro William Rappard el 19 de octubre de 1981 Presidente: Sra. Y. M'Bahia Kouadio (Costa de Marfil) Página 1. Partida del Sr. Kawamura 1 2. Aprobación del Orden del dia 2 3. Situación en materia de aceptaciones del Protocolo de Ginebra (1979) y del Protocolo adicional 2 4. Aplicación de las concesiones de las NCM 2 5. Presentación de listas en hojas amovibles 3 6. Reclasificación arancelaria 7 7. Sistema armonizado 7 8. Progresividad arancelaria 11 9. Estudio arancelario 13 10. Fecha de la próxima reunión 16 11. Otros asuntos 16 1. Partida del Sr. Kawamura 1.1 La Sra. M'Bahia informa a los miembros del Comité de que ocupa la presidencia en su calidad de Vicepresidente de éste, porque el Presidente, Sr. Kawamura, ha dejado Ginebra para hacerse cargo de otras funciones en su país y no puede regresar para presidir los trabajos del Comité. Además, la Sra. M'Bahia pide a la delega- ción del Japón que transmita al Sr. Kawamura el sincero agradecimiento del Comité por la excelente labor que ha realizado. 1.2 El representante del Japón dice que el Sr. Kawamura le ha pedido que diga a ! Comité que ha sido para él un placer ser su Presidente y que desea dar las gracias a la Sra. M'Bahia, a los miembros del Comité y a la Secretaria por la ayuda recibida.

Upload: vannhu

Post on 02-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESTRICTED

TAR/M/5 22 de enero de 1982

ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO Distribución Limitada

ACUERDO GENERAL SOBRE

tr\?

COMITÉ DE CONCESIONES ARANCELARIAS

Acta de la reunión celebrada en el Centro William Rappard el 19 de octubre de 1981

Presidente: Sra. Y. M'Bahia Kouadio (Costa de Marfil)

Página

1. Partida del Sr. Kawamura 1

2. Aprobación del Orden del dia 2

3. Situación en materia de aceptaciones del Protocolo de Ginebra (1979)

y del Protocolo adicional 2

4. Aplicación de las concesiones de las NCM 2

5. Presentación de listas en hojas amovibles 3

6. Reclasificación arancelaria 7

7. Sistema armonizado 7

8. Progresividad arancelaria 11

9. Estudio arancelario 13

10. Fecha de la próxima reunión 16

11. Otros asuntos 16

1. Partida del Sr. Kawamura

1.1 La Sra. M'Bahia informa a los miembros del Comité de que ocupa la presidencia en su calidad de Vicepresidente de éste, porque el Presidente, Sr. Kawamura, ha dejado Ginebra para hacerse cargo de otras funciones en su país y no puede regresar para presidir los trabajos del Comité. Además, la Sra. M'Bahia pide a la delega­ción del Japón que transmita al Sr. Kawamura el sincero agradecimiento del Comité por la excelente labor que ha realizado.

1.2 El representante del Japón dice que el Sr. Kawamura le ha pedido que diga a!

Comité que ha sido para él un placer ser su Presidente y que desea dar las gracias a la Sra. M'Bahia, a los miembros del Comité y a la Secretaria por la ayuda recibida.

TAR/M/5 Página 2

2. Aprobación del Orden del día (GATT/AIR/1760)

2.1 La Presidenta se refiere al Orden del día y señala a la atención del Comité el punto relativo a la reclasificaciór arancelaria. Aludiendo al documento TAR/w719/Add.1, dice que las consultas y conversaciones sobre esta cuestión n<-> han terminado todavía y que no ha podido distribuirse para la presente reunión un texto revisado del documento TAR/W/19. Sugiere que el debate de este punto se aplace hasta la próxima reunión del Comité. Dice asimismo que bajo el punto "otros asuntos" desea abordar la cuestión del informe al Consejo sobre las actividades del Comité.

2.2 El representante de las Comunidades Europeas pide que se mantenga en el Orden del día el punto relativo a la reclasificación arancelaria.

2.3 Queda aprobado el Orden del día.

3. Situación en materia de aceptaciones del Protocolo de Ginebra (1979) y del Protocolo adicional (TAR/W/2/Rev.4) " ~ ~~~~

3.1 La Presidenta hace referencia al documento TAR/W/2/Rev.4 y señala que todos los países que tienen listas anexas al Protocolo de Ginebra (1979) han firmado y ratificado el Protocolo. Sin embargo dos países (Haití y Zaire) no han aceptado todavía el Protocolo adicional. Con arreglo a la información disponible, parece que Zaire podrá remitir a la Secretaria antes de fin de año los instrumentos necesarios para la ratificación del Protocolo adicional. Como parece improbable que Haití se halle en situación de acep­tarlo antes del 31 de diciembre de 1981, el Presidente señala al Comité que es necesario pedir una nueva prórroga del plazo de aceptación del Protocolo hasta el 30 de junio de 1982. Esta cuestión figurará en el Orden del día de la reunión que celebrará el Consejo de Representantes el 3 de noviembre

de 1981.

3.2 El representante de Zaire confirma que, según la información recibida de su capital, se recibirán antes de finales del mes todos los documentos necesarios para la ratificación.''

4. Aplicación de las concesiones arancelarias resultantes de las negociaciones comerciales multilaterales (TAR/W/8 /Rev.3)

4.1 La Presidenta alude al documento TAR/W/8/Rev.3 y pide excusas en nombre de la Secretaría por el retraso habido en la distribución de este documento. La Secretaria tenia la esperanza de poder incorporar la información rela­tiva al Brasil, Pakistán y Zaire, cosa que no ha podido hacerse. La Presidenta pregunta si alguna de estas delegaciones puede dar alguna acla­ración respecto de la aplicación de las concesiones que figuran en las listas de sus respectivos países.

Zaire ratificó el Protocolo adicional el 11 de noviembre de 1981.

TAR/M/5 Página 3

4.2 La representante del Brasil dice que las autoridades de su país tienen la intención de aplicar las concesiones en su totalidad antes de fin de año.

4.3 El representante del Pakistán informa al Comité de que el Gobierno de su país viene aplicando desde el 1.o de julio de 1981 el compromiso adquirido en virtud del acuerdo referente a las concesiones arancelarias.

4.4 El representante de Austria confirma que el tercer escalón de las reducciones arancelarias concedidas por su país entrará en vigor el 1.° de enero de 1982.

5. Presentación de listas en hojas amovibles (TAR/W/23)

5.1 La Presidenta presenta este asunto aludiendo al documento TAR/W/23 y hace hincapié en que una docena de países ha presentado a la Secretaría sus proyectos de listas en hojas amovibles, preparados de acuerdo con los requisitos del sistema de hojas amovibles. Después de la publicación del documento, también Austria ha enviado su proyecto de lista en hojas amovibles (TAR/29), y España ha enviado la versión en francés de su lista (TAR/18/Add.2). La Presidenta señala a la atención del Comité la información que figura en el documento TAR/W/23 acerca de los países que han pedido una prórroga para verificar las listas en hojas amovibles, o presentado objeciones a la certificación de las mismas pidiendo aclaraciones o información adicional. Dice que la Secretaria actualizará el documento TAR/W/23, y pide al Sr. Linden (Secretaria) que resuma la situación.

5.2 El Sr. Linden (Secretaria) dice que, como se desprende del documento TAR/W/23, solamente se ha aprobado de manera definitiva una lista (Birmania), que fue certi­ficada el 30 de junio de 1981. Sin embargo no se han tomado por el momento medidas oficiales en relación con la certificación de la lista de Birmania porque cuando se distribuyeron en forma definitiva las primeras listas en hojas amovibles la Secretaría tenía la intención de adoptar simultáneamente diversas medidas. Se enviarán a todas las partes contratantes las correspondientes cubiertas y las notas explicativas pertinentes, con inclusión de las relaciones de abreviaturas de los países y de los instrumentos jurídicos utilizados en la preparación de las listas. Se distribuirá asimismo un comunicado de prensa en el que se presentará el nuevo sistema y se ofrecerá a las instituciones y empresas privadas la posibi­lidad de suscribirse al sistema de hojas amovibles. Convendría por tanto, antes de presentar el nuevo sistema, tener preparadas al menos dos listas. En relación con un aspecto más concreto de las listas en hojas amovibles, la Secretaría ha recibido observaciones acerca de los problemas técnicos inherentes a varias listas en lo que respecta a la información que figura en las columnas 5, 6 y 7. El Sr. Linden sugiere que, como complemento de los documentos TAR/W/9 y Add.1, se prepare un nuevo documento en el que se aborden estas cuestiones. Otro aspecto de carácter general se refiere al plazo de presentación de las listas. Hasta ahora se han recibido y distribuido 12 listas, y se espera que antes de que termine el año se envíen a la Secretaria algunas más. En opinión del orador, no vale la pena fijar una nueva fecha límite, pues se entiende que los gobiernos

TAR/M/5 Página 4

harán cuanto esté de su parte para presentar a la mayor brevedad sus respec­tivas listas en hojas amovibles. Cabe señalar que nueve de esas 12 listas incorporan ya información relativa a anteriores derechos de primer nego­ciador. Posiblemente las delegaciones que no han enviado todavía sus listas deseen hacer constar ya la necesaria información en la columna 7. La Secretaría ha considerado útil incorporar en el documento TAR/W/23 la rela­ción de los países que han presentado objeciones o pedido prórroga del período de examen de las listas en hojas amovibles. El orador señala que, en muchos casos, varios países han pedido una prórroga, e insiste en que mientras haya una objeción presentada o una petición de prórroga del plazo, serán aplicables a todas las partes contratantes.

5.3 La Presidenta, habida cuenta de las explicaciones que acaba de dar el Sr. Linden, insta a las delegaciones a que aceleren la elaboración de sus listas en hojas amovibles y confirma que la Secretaría está a disposición de ellas en caso de que necesiten asistencia para la preparación de dichas listas.

5.4 El representante de Austria confirma que su delegación ha remitido hace muy poco a la Secretaría la lista en hojas amovibles de Austria y, respecto de lo que el Sr. Linden ha dicho acerca de las peticiones de prórroga, el orador pregunta si existe un plazo para plantear objeciones respecto de la información contenida en las columnas 5 a 7.

5.5 El Sr. Linden responde que el primer plazo para la certificación de una lista en hojas amovibles es de 90 días; después puede haber prórrogas a petición de cualquier país. Las prórrogas pueden pedirse por un período determinado o, sin fijar un limite, hasta que las dos partes estén en situa­ción de notificar a la Secretaria que ha concluido el examen de la lista. Además, hasta el 1.° de enero de 1987 se podrán suscitar cuestiones acerca de los derechos de primer negociador respecto de concesiones anteriores aun en el caso de que la lista en hojas amovibles haya sido certificada.

5.6 El representante de las Comunidades Europeas pregunta, por intermedio de la Presidenta, si la delegación australiana puede dar alguna aclaración sobre la necesidad de retirar la totalidad de su lista de concesiones por motivo de modificaciones en la nomenclatura, según se notificaba en el docu­mento SECRET/279 de 6 de octubre de 1981, dado que, a partir de la Ronda Kennedy, las concesiones arancelarias de Australia se han negociado con arreglo a la NCCA.

5.7 El representante de Australia hace referencia al documento (SECRET/279) en el que se notifica a las partes contratantes que Australia retira todas sus anteriores concesiones arancelarias con motivo de la adopción de la NCCA

TAR/M/5 Página 5

para la t o t a l i d a d de su l i s t a . Declara que la r e t i r a d a obedece a la nece­s idad de expresar las concesiones a rance la r ias con a r reg lo a l arance l a u s t r a ­l i ano basado en La NCCA, y de p e r m i t i r que A u s t r a l i a s iga e l sistema conve­nido de hojas amovibles. Pone en conocimiento del Comité que, cuando t e r m i ­nen Las renegociaciones en v i r t u d del a r t i c u l o X X V I I I , se dispondrá de una l i s t a aus t ra l i ana en hojas amovibles con a r r e g l o a La termjnoLogia de La NCCA.

5.8 El representante del Japón dice que Las autor idades de su país casi han terminado de preparar su L is ta en forma de hojas amovibles pero que, antes de presentar de manera d e f i n i t i v a la l i s t a japonesa, su delegación t r o p i e z a con va r ios problemas relacionados con la s i t u a c i ó n Legal de las l i s t a s en hojas amovibles y la r e l ac ión en t re las l i s t a s en hojas amovibles y o t ros instrumentos j u r í d i c o s del GATT. La delegación japonesa considera adecuado s u s c i t a r var ias cuest iones para su cons iderac ión por los miembros de l Comité y por la Sec re ta r í a . Opina La delegación japonesa que aun después de que las l i s t a s en hojas amovibles se hayan c e r t i f i c a d o , seguirán teniendo va l i dez l e g a l , a l menos en Lo que respecta a l Japón, o t ros in t rumentos j u r í d i c o s del GATT, como La Cuarta C e r t i f i c a c i ó n de Modi f i cac iones in t roduc idas en las L is tas o los Protocolos de Ginebra (1979) . Se considerará que e l sistema de hojas amovibles corrobora e l contenido de Los d iversos pro toco los en Los que se recogen Los resu l tados de las negoc iac iones. El representante del Japón desea saber s i los demás miembros de l Comité y la Secre ta r ia comparten la manera en que su delegación ent iende este aspecto, y se of rece a presentar por e s c r i t o Los d iversos puntos que ha mencionado, a l ob je to de que se d i s t r i b u y a n en un document-i.

5.9 La Presidenta señala que la delegación japonesa ha planteado un problema j u r í d i c o muy impor tan te . Repite la pregunta hecha por la delegación del Japón, a saber , s i Los demás miembros de l Comité y La Secre ta r ia comparten La manera en que dicha delegación ent iende la s i t u a c i ó n .

5.10 EL Sr . Linden (Sec re ta r ia ) recuerda que, s i b ien la delegación japonesa p lantea ahora por vez pr imera ante e l Comité la cuest ión de la condic ión j u r í d i c a de Las l i s t a s en hojas amovib les , esta delegación ha abordado ya e l asunto var ias veces en conversaciones in fo rmales con la S e c r e t a r i a . EL Sr. Linden recibe con agrado la sugerencia de l representante del Japón en e l sent ido de qu éste presentará por e s c r i t o los puntos que ha susc i tado de manera v e r b a l . El orador exp l i ca que la i n t e r p r e t a c i ó n de la Secre tar ía d i f i e r e de la expresada por la delegación del Japón, pues la Secre ta r ia opina que la i n tenc ión era que, a p a r t i r del 1.° de enero de 1987, Las l i s t a s en hojas amovibles fuesen La única fuente l ega l para la i n t e r p r e t a c i ó n de las concesiones otorgadas en e l GATT. Sin embargo, hasta dicha fecha habrá p o s i ­b i l i d a d , aun en e l caso de que una L is ta haya s ido c e r t i f i c a d a , de vo lve r a abordar determinadas cuest iones sobre la base de an te r io res actas de negoc iac ión .

5.11 EL representante de las Comunidades Europeas expresa su aprecio por la d i spos i c ión del delegado japonés a presentar por e s c r i t o la op in ión de su Gobierno, ya que se r e f i e r e a un asunto muy impor tan te ; uno de los motivos

TAR/M/5 Página 6

por los que se adoptó e l sistema de hojas amovibles fue contar con una re fe renc ia única para su u t i l i z a c i ó n p o s t e r i o r . Si en e l f u t u r o va a ser necesar io no solamente consu l ta r e l sistema de hojas amovibles s ino r e f e ­r i r s e ob l iga to r iamente a todos los expedientes en los que f i gu ran resu l tados de an te r i o res negoc iac iones , considera e l orador que se habrá perd ido La p r i n c i p a l venta ja de l s is tema. Será conveniente tener por e s c r i t o la p o s i ­ción de l Gobierno japonés, para poder a n a l i z a r la s i t u a c i ó n en su t o t a l i d a d . Teniendo en cuenta esto mismo, la delegación de las Comunidades Europeas ha d i r i g i d o a La delegación a u s t r a l i a n a la pregunta de hasta qué punto es nece­sa r io que A u s t r a l i a r e t i r e su L i s ta de concesiones. Se ha tomado buena nota de la respuesta a u s t r a l i a n a , pero e l orador desea reservar la pos ic ión de su delegación hasta que ésta haya examinado las medidas aus t ra l i anas para ver si son conformes con La l e t r a y e l e s p í r i t u de l Acuerdo Genera l .

5.12 EL representante de los Estados Unidos i n s i s t e en la impor tanc ia de La cuest ión planteada por la delegación de l Japón y apoya la propuesta de que las opin iones japonesas se presenten por e s c r i t o .

5.13 El representante del Japón est ima que los puntos que h, p lanteado son de suma impor tanc ia , y para obtener respuestas c la ras de los miembros del Comité y de La Secretar ía está d ispuesto a r e m i t i r a ésta por e s c r i t o las opiniones del Gobierno japonés con e l f i n de que Las d i s t r i b u y a a Los miembros del Comité que se ha l len i n te resados .

5.14 EL representante de Nueva Zelandia alude a la dec larac ión de l represen­tan te de l Japón y pregunta quiénes son Los miembros del Comité que se ha l l an in te resados . Señala que cua lqu ie r delegación que tome en se r i o la cuest ión de Las concesiones a rance la r ias estará in teresada en esta cuest ión fundamental y nueva.

5.15 El representante de N iger ia comparte las opiniones expresadas por e l representante de N'ieva Ze land ia , y expresa la esperanza de que eL documento que prepare La delegación japonesa se ponga a d i s p o s i c i ó n de todos Los miembros del Comité.

5.16 El representante de España conf i rma que su delegación ha rem i t i do recientemente a la Secre ta r ía la vers ión en francés de La l i s t a española en forma de hojas amovib les, como cont inuac ión de la presentac ión de la ve rs ión española en j u n i o pasado. Desde entonces va r ias delegaciones han enviado a La delegación española observaciones y preguntas que han s ido de la máxima u t i l i d a d . El representante de España pide que Las d iversas delegaciones que han ind icado su i n tenc ión de formular observaciones Las t ransmi tan Lo antes pos ib le a la delegación española.

5.17 La Presidenta llama la a tenc ión de Los miembros del Comité sobre la importante cuest ión j u r í d i c a susc i tada por la delegación de l Japón. En respuesta a La pregunta de cómo van a d i s t r i b u i r s e Las observaciones formu­ladas por e l Japón, la Pres identa confirma que La Secre ta r ía t i ene e l p ropós i to de d i s t r i b u i r l a s en cuanto las r e c i b a , en un documento de la se r ie TAR que se r e m i t i r á a todos los miembros del Comité.

TAR/M/5 Página 7

6 . R e c l a s i f i c a c i ó n a rance la r i a (TAR/W/19/Add.1)

6.1 E l representante de las Comunidades Europeas hace re fe renc ia a l docu­mento TAR/W/19/Add.1 en e l que se dice que la preparac ión por la Secre ta r la de l GATT de una vers ión revisada está todavía pendiente de conversaciones, y que no se r i a pos ib le d i s t r i b u i r ese documento para la ac tua l reunión del Comité. EL orador e x p l i c a que, según Lo p r e v i s t o , Las Comunidades han p a r t i c i p a d o en las conversaciones y é l acepta que por ahora no es pos ib le preparar un nuevo documento. E l l o no obs tan te , e l hecho de que Las conver­saciones se prolonguen mucho muestra en rea l i dad que la cuest ión planteada es de gran impor tanc ia . Por Lo que respecta a Las Comunidades, e l orador i n s i s t e en qut se t r a t a de un asunto urgente y es apremiantemente necesar io h a l l a r una s o l u c i ó n . Considera que la pos ic ión de las Comunidades es Lógica ya que cuando haya una r e c l a s i f i c a c i ó n es prec iso mantener en La mayor medida pos ib le e l n i v e l de la concesión o torgada. Recuerda una medida adop­tada hace algún tiempo por las Comunidades, en e l caso de la c u a l , a l r e c l a -s i f i c a r t r e s productos qu ímicos , Las Comunidades se a tuv ie ron plenamente a esta a c t i t u d creando subpar t idas en la medida necesar ia para mantener Los derechos negociados en La Ronda de Tok io . Las Comunidades Europeas desean que o t ros países adopten una pos ic ión s i m i l a r . De ahí que, para prosegu i r e l debate de esta c u e s t i ó n , las Comunidades tengan la i n t enc i ón de env ia r a La Secre tar ía del GAT7 un documento en e l que e x p l i c a r á n detal ladamente su p o s i c i ó n ; e l orador sugiere que Las demás par tes cont ra tan tes que no compartan esa pos ic ión exp l iquen también la suya poniéndola en conocimiento de la Secre ta r ia del GATT.

7. Sistema Armonizado (TAR/W/22)

7.1 La Presidenta señala que este punto f i g u r a por pr imera vez en e l Orden del dia de una reunión de l Comité. En cumplimiento de las pe t i c i ones formuladas por var ios miembros del Comité en La reunión a n t e r i o r , la Secre ta r la ha preparado una primera nota general sobre esta cuest ión en e l documento TAR/W/22, t i t u l a d o "Consecuencias que t end r í a para las l i s t a s del GATT La i n t roducc ión de l Sistema Armonizado de designación de las mercancías".

7.2 El Sr . Linden pone de r e l i e v e que e l documento TAR/W/22 es de carác ter muy p r e l i m i n a r ; un motivo es que-, s i b ien las de l ibe rac iones sobre e l Sistema Armonizado han progresado en Bruselas y se ha Llegado v i r tua lmen te a un acuerdo sobre la nomenclatura, hay t odav ía , s i n embargo, cuest iones r e l a t i v a s a la a p l i c a c i ó n del Sistema Armonizado que no han quedado resue l t as . A s i , no está c l a ro s i e l Sistema Armonizado será i n t r o d u c i d o por un nuevo convenio, e l c u a l , para los países que Lo acepten, reemplazará a l convenio de la NCCA o s i e l convenio ant iguo seguirá estando en v i go r simultáneamente con e l Sistema Armonizado. Relacionada con ésa se p lantea la cuest ión de saber a qué n i v e l será o b l i g a t o r i a La nueva nomenclatura de l Sistema Armonizado, es d e c i r , s i Los países tendrán que acep ta r la a l n i v e l de 6 d í g i t o s o s i sólo será o b l i g a t o r i a a l n i v e l de 4 ó 5 d í g i t o s . En la ú l t ima reunión p l ena r i a de l Comité del Sistema Armonizado, se convino es tab lecer un Grupo de t r a b a j o que examinara más detenidamente este asunto. En espera de conocer

TAR/M/5 Página 8

los resultados de las conversaciones en Bruselas, es difícil para La Secretaria dar muchas precisiones, pues la medida en que se necesitarán negociaciones dependerá en grado considerable del resultado de esas conver­saciones. Además, la Secretaría no sabe en qué medida los gobiernos estarán dispuestos a introducir nuevas subpartidas en su nomenclatura para tener en cuenta las consolidaciones existentes, o bien si consolidarán una nueva partida combinada al nivel más bajo de uno de Los anteriores elementos cons­tituyentes. Estos asuntos ejercerán una gran influencia sobre La necesidad de celebrar renegociaciones. Otro factor de incertidumbre es el momento en que los gobiernos estarán dispuestos a empezar las renegociaciones, porque, si bien La labor puramente técnica relativa al Sistema Armonizado está prácticamente terminada, queda la cuestión de las notas explicativas que se elaborarán en el curso de 1982. La Secretaria no sabe en qué medida las delegaciones estarán dispuestas a comenzar las renegociaciones antes de que se hayan aceptado las notas explicativas. Este problema influirá también sobre el periodo de base para las estadísticas que se habrán de suministrar como antecedentes para las renegociaciones. La Secretaria agradecerá mucho toda indicación que los gobiernos estén dispuestos a dar acerca de sus intenciones. La finalidad de la Secretarla al redactar el documento TAR/W/22 es únicamente facilitar una visión global del modo en que la introducción del Sistema Armonizado influirá sobre las Listas del GATT y hacer referencia a La precedente experiencia del GATT en la materia. El documento preparado por la Secretarla se complementará en su día con otro documento más detallado.

7.3 EL representante de Noruega dice que el asunto interesa a su delegación, pero que, como sus autoridades no han tenido todavía La oportunidad de examinar el documento preparado por la Secretarla, volverá sobre este asunto en la próxima reunión del Comité.

7.4 EL representante de Las Comunidades Europeas dice que el documento de la Secretarla ayudará sin duda a las delegaciones a comprender el alcance de este importante problema. Como ha explicado el Sr. Linden, no se dispone todavía de todas las informaciones, pero ello no debe impedir que el Comité examine Los procedimientos de renegociación que se adoptarán. Se delegación ha pedido a la Secretarla que examine el procedimiento a seguir en ese caso. Forman parte del procedimiento el suministro de estadísticas y la determina­ción de un período de base. En lo que se refiere a las Comunidades la situa­ción es clara: en la medida de Lo posible, en esas negociaciones deberá mantenerse el nivel de Las concesiones. Tiene La seguridad de que esta preocupación es compartida por todas las partes contratantes. Únicamente en algunos casos, que se habrán de justificar debidamente, se aceptará que no se puedan mantener algunas consolidaciones existentes. Las Comunidades saben que se presentarán esos casos especiales, que deben ser Los únicos que den Lugar a negociaciones entre Las partes contratantes interesadas. El orador subraya que, a juicio de Las Comunidades, en Las negociaciones la preocupación primordial debe ser siempre mantener el nivel de las concesiones obtenidas en las Negociaciones Comerciales Multilaterales. Las Comunidades

TAR/M/5 Página 9

han propuesto que la Secretarla preste atención a La documentación que se habrá de suministrar. Comprende que no haya sido posible hacerlo asi en un primer documento, pero espera que en un documento ulterior se faciliten estos elementos indispensables. Cabe preguntarse, por ejemplo, si se tendrán en cuenta Las medias ponderadas o, en otro caso, cuál será La base de Las negociaciones. El representante de las Comunidades Europeas propone que la Secretarla se ocupe en otro documento del procedimiento que se utilizará para Las negociaciones y de las cuestiones prácticas a las que se ha referido antes. Reitera que la posición de las Comunidades Europeas es mantener el nivel de las concesiones existentes y no aceptar el recurso al articulo XXVIII nada más que en casos debidamente justificados. Su delega­ción no puede aceptar que la adopción del Sistema Armonizado tenga como resultado una renegociación general de las concesiones.

7.5 El representante de las Comunidades Europeas pregunta a la delegación de Australia si será posible completar el cuadro anexo al documento TAR/W/22 con Las informaciones necesarias con respecto a Australia.

7.6 El representante de Australia responde que este asunto ha sido objeto de conversaciones entre él mismo y miembros de la Secretarla, asi como de correspondencia cruzada entre la misión de Australia y sus autoridades nacionales. Espera que en muy breve plazo su delegación esté en condiciones de suministrar a la Secretarla del GATT las cintas de computadora que se necesitan para completar el cuadro.

7.7 El representante del Japón dice que a su delegación Le parede difícil discutir ahora en detalle la relac ion entre el GATT y el Sistema Armonizado y evaluar la medida en que la introducción del Sistema Armonizado tendrá repercusiones sobre los tipos de las concesiones. Sin embargo, considera conveniente que el GATT, a la vez que se mantiene en estrecho contacto con el Consejo de Cooperación Aduanera y sigue sus trabajos, busque los medios de facilitar La aplicación del Sistema Armonizado. Segundo, un punto básico que se debe estudiar en el GATT en relación con el Sistema Armonizado será la manera en que los dos requisitos contradictorios siguientes se coordinarán de modo satisfactorio: por un lado, se ha propuesto que se evite en la mayor medida posible caer en una situación que obligue a Las partes contratantes a emprender una negociación en gran escala y, por otro, que se evite en lo posible la preparación de una voluminosa documentación arancelaria para demostrar que se respetan las consolidaciones existentes. Cuando se realice dicho estudio en el GATT, habrá que considerar con suma atención si se dispondrá de medios especiales para resolver de modo adecuado la cuestión de las relaciones entre el GATT y el Sistema Armonizado.

7.8 El representante de los Estados Unidos valora positivamente el docu­mento de La Secretaría, que considera muy úti L como nota preliminar. Ahora bien, sugiere que en los meses próximos el Comité empiece a reflexionar

TAR/M/5 Página 10

sobre e l procedimiento que será necesar io y , en p a r t i c u l a r , sobre las p o s i ­b i l i d a d e s de s i m p l i f i c a r las negociaciones con a r reg lo a l a r t i c u l o X X V I I I , sean o no negociaciones de gran a lcance . A j u i c i o de su de legac ión , e l método más s e n c i l l o para comenzar una a c t i v i d a d de esta clase se r ía que la Secre ta r ía organizara un grupo i n fo rma l de las delegaciones in teresadas para examinar las sugerencias que las delegaciones deseen f o r m u l a r . Las propues­tas apropiadas se podrían examinar luego en una reunión u l t e r i o r del Comité.

7.9 El representante de l Canadá dice que s i s autor idades no han ten ido todavía tiempo de examinar e l documento preparado por la S e c r e t a r l a ; ahora b i e n , pensando en La p o t e n c i a l ap l i cac ión de la nueva nomenclatura, su delegación conviene en que s e r l a ú t i l adoptar un procedimiento acelerado o s i m p l i f i c a d o para a r t i c u l a r La nueva nomenclatura en las l i s t a s del GATT. Si se Llega a examinar este p roced im ien to , sus autor idades esperan que se pueda es tab lecer un período de base común para las renegociaciones eventuales con a r reg lo a l a r t í c u l o XXV I I I .

7.10 El representante de Rumania subraya que es muy importante mantener e l n i v e l de concesiones obtenido en las negociaciones comerciales m u l t i l a t e ­r a l e s , como ha exp l icado antes e l delegado de las Comunidades Europeas. Además, su delegación considera que este p r i n c i p i o se debe a p l i c a r igualmente a las r e c l a s i f i c a c i o n e s a r a n c e l a r i a s .

7.11 El representante de Nueva Zelandia reconoce La impor tanc ia del problema y apoya la propuesta formulada por la delegación de los Estados Unidos de que se establezca un grupo in fo rma l que examine las cuest iones planteadas por la delegación de las Comunidades Europeas y o t ras de legac iones, a f i n de hacer algunos progresos concretos sobre e l procedimiento que pueda ser necesar io .

7.12 EL Sr. Linden recuerda que, hace aproximadamente un año, e l Consejo adoptó unas d i r e c t r i c e s para la ce lebrac ión de renegociaciones con a r reg lo a l a r t i c u l o XXVIII y que estas d i r e c t r i c e s ser ian vá l i das para Las negoc ia­ciones que puedan ser necesar ias en re l ac ión con la i n t r oducc ión del Sistema Armonizado, sean o no de gran a lcance. Según las d i r e c t r i c e s , e l período de base debe ser Los t r es ú l t imos años, antes de l comienzo de Las negoc iac iones, para los que se disponga de e s t a d í s t i c a s . Ref i r iéndose a Las observaciones hechas por e l delegado de l Japón acerca de La co laborac ión con e l Consejo de Cooperación Aduanera, e l Sr. Linden le asegura que la Secre ta r ía ha mantenido un est recho contacto con e l CCA y seguirá manteniéndolo. Considera que en e l f u t u r o podría ser ú t i l que e l CCA es tuv ie ra presente en las reuniones del Comité en las que se t r a t e del Sistema Armonizado. En cuanto a la propuesta hecha por e l delegado de Los Estados Unidos sobre e l es tab lec im ien to de un grupo i n f o r m a l , la Secre ta r ia está d ispuesta a organ izar un grupo de este ca rác te r , in tegrado por las delegaciones in te resadas .

7.13 La Presidenta dice que e l número de las delegaciones que han i n te r cen ido en r e l a c i ó n con e l asunto y e l número de los problemas planteados ponen de man i f i es to que se t r a t a de una cuest ión de p a r t i c u l a r impor tanc ia . Algunas

TAR/M/5 Página 11

delegaciones han subrayado que para e l l a s se r l a muy importante que la adopción del Sistema Armonizado no t u v i e r a un e fec to negat ivo sobre las concesiones a rance la r ias y va r ias delegaciones han destacado La impor tanc ia de mantener Los n i ve les ex is ten tes de las concesiones sa lvo en casos muy excepc iona les. Una delegación ha planteado la cuest ión de mantener una cooperación estrecha ent re e l CCA y la Secre ta r ia de l GATT. Otra delegación ha sugerido la p o s i b i l i d a d de es tab lecer un grupo de t r a b a j o . Var ias d e l e ­gaciones son p a r t i d a r i a s de un procedimiento s i m p l i f i c a d o para las renego­c iac iones p rev i s tas en re lac ión con la adopción de l Sistema Armonizado. C ie r to número de delegaciones han puesto de r e l i e v e la r e l ac ión en t re los problemas relacionados con e l Sistema Armonizado, por un lado , y la r e c l a s i ­f i c a c i ó n a r a n c e l a r i a , por o t r o . Confirma que La adopción de l Sistema Armonizado y sus consecuencias para las L is tas de l GATT seguirán f igurando en e l Orden del día de las próximas reuniones del Comité. Por ú l t i m o , p ide a Las delegaciones pa r t i cu la rmen te in teresadas por esta cuest ión que se pongan en contacto con la Secre ta r ia a f i n de examinar más detal ladamente los problemas p lanteados.

7.14 El representante de las Comunidades Europeas vuelve sobre e l problema de La r e c l a s i f i c a c i ó n a rance la r i a y reconoce que se ha producido c i e r t a confusión en las reuniones de l pequeño grupo de t r a b a j o . E l l o conf irma la necesidad de es tab lecer un procedimiento p rec iso para Las negociaciones r e l a t i v a s a la adopción del Sistema Armonizado, porque es ev idente que La confusión ha surg ido por f a l t a de reglas p r e c i s a s . En lo que se r e f i e r e a l mantenimiento de las concesiones, es ev idente que han s ido sólo unas cuantas delegaciones las que han manifestado es ta r de acuerdo a este respec to , pero e l orador está convencido de que es preocupación de todas . Su de lega­ción está dispuesta a p a r t i c i p a r en las reuniones de un pequeño grupo de t r a b a j o para f i j a r de antemano Las reglas prec isas que se han de segu i r y e v i t a r que se produzca confusión en e l momento de las negoc iac iones.

8. Progres iv idad a rance la r i a (TAR/W/18)

8.1 La Presidenta recuerda Los an te r i o res debates mantenidos en e l Comité de Comercio y Desar ro l l o sobre la cuest ión de La p rog res i v idad a rance la r i a y señala a La atención del Comité la nota de la Secre tar ía TAR/W/18, espe­cialmente su pá r ra fo 1 1 , en e l que se sugieren los c r i t e r i o s que podrían seguirse para La r e a l i z a c i ó n de es tud ios de casos p r á c t i c o s . I n v i t a a las delegaciones a in te rcambiar impresiones y formular sugerenc ias .

8.2 El representante de Chi le está de acuerdo con la evaluac ión y las sugerencias contenidas en e l documento TAR/W/18, es d e c i r , est ima que la metodología propuesta por la S e c r e t a r l a , aunque p lantea algunos problemas, parece ser La más adecuada. Sobre esta base, considera que podría procederse a la r e a l i z a c i ó n de un es tud io p i l o t o sobre uno o dos sectores y , a la luz de esa e x p e r i e n c i a , es tud ia r cuál se r í a e l mejor modo de prosegu i r La Labor en mater ia de p rog res i v idad a r a n c e l a r i a . Est ima, a l i gua l que var ias o t ras de legac iones, que ser ía muy conveniente que uno de los sectores que se es tud ia ran fuera e l de l cobre.

TAR/M/5 Página 12

8.3 El representante de Australia reconoce que La progresividad arance­laria puede plantear problemas a los países en desarrollo y que podría ser útil realizar estudios en esta esfera. En consecuencia, en una reunión de jefes de Estado del Commonwealth su Gobierno apoyó La creación de un grupo de expertos independientes de alto nivel que estudie esta cuestión. Sin embargo, encuentra confuso y complejo el documento de la Secretaria. Por otra parte, si bien reconoce que La progresividad arancelaria consiste, por definición, en el estudio de La progresividad de los aranceles, estima que deben también tenerse en cuenta, y cuantificarse, los obstáculos no arance­larios. Por consiguiente, antes de apoyar La realización de ningún estudio, su delegación quisiera que se formularan criterios más elaborados y pragmáticos que los enunciados en el documento que tiene ante sí.

8.4 El representante del Perú coincide en que quizás la metodología propuesta no sea la más adecuada, habida cuenta de La complejidad de los problemas planteados y de La existencia de otras cuestiones, como la de los obstáculos no arancelarios, que debieran estudiarse paralelamente. Sin embargo, no cree que el estudio sobre La progresividad arancelaria deba dejarse de lado debido a esos problemas, y su delegación apoya la propuesta de que uno de los primeros estudios piloto que se realicen verse sobre el cobre.

8.5 A juicio de la delegación del Japón, no se ha establecido La metodo­logía apropiada para medir los efectos de La progresividad arancelaria, por lo que no sería oportuno emprender la realización del estudio piloto propuesto sobre la progresividad arancelaria en esta etapa. Sin embargo, habida cuenta de la importancia que atribuyen a este tema Los países en desarrollo, su delegación no opondría ninguna objeción a que se realizara un primer estudio de un caso práctico siguiendo los criterios enunciados en los apartados i) y ii) y en La primera y segunda frases del apartado iii) del párrafo 11 del documento TAR/W/18. Estima que dicho estudio debería refe­rirse a un caso sencillo, con procesos de transformación fácilmente identi-ficables y que fuera de interés tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados.

8.6 El representante del Brasi L subraya la importancia de la progresividad arancelaria e indica que en un informe del Banco Mundial se presentó esta cuestión como uno de los elementos de las estructuras del comercio mundial que actúan en contra de los países en desarrollo. En cuanto al método de medición, reconoce la complejidad del problema y estima que no se puede generalizar, ya que cada Linea de productos constituye un caso aparte. Por lo tanto, cree que debieran realizarse primero estudios piloto que sirvieran más para establecer directrices y dar ideas que para ofrecer conclusiones. Por consiguiente, la Secretaría debería seguir adelante y mantener informados de la evolución del estudio piloto al Comité y a las delegaciones interesadas. En cuanto a la elección de las esferas objeto del estudio, estima que éste debería abarcar, en primer lugar, sectores

TAR/M/5 Página 13

importantes del comercio internacional y, en segundo lugar, el mayor número posible de exportadores. Podrían celebrarse consultas informales para decidir sobre qué productos habría de versar.

8.7 El representante de Los Estados Unidos abriga serias dudas sobre la utilidad práctica de un estudio sobre la progresividad arancelaria, pero no se opondría a que se realizara un estudio piloto de uno o dos casos.

8.8 EL representante de las Comunidades Europeas dice que, como ya indicó en La última reunión del Comité, el documento de La Secretaría constituye una buena base para la realización de un estudio piloto. Reitera que debe retenerse la noción de proceso y que tiene que haber una cobertura geográfica adecuada que abarque a todos los países que proceda incluir. Añade que el estudio debería basarse en los aranceles aplicados y que la Secretaría debería proponer, en consulta con las delegaciones interesadas, uno o dos procesos de transformación, teniendo en cuenta la metodología sugerida por varias delegaciones.

8.9 Los representantes del Canadá, España, Noruega y Yugoslavia apoyan La propuesta de realizar un estudio piloto.

8.10 Resumiendo los debates, la Presidenta resalta la importancia que el Comité atribuye a la cuestión de La progresividad arancelaria, como se deduce del número de delegaciones que han hablado del tema. Señala asimismo que, desde la última reunión del Comité, se han realizado progresos substanciales y se han presentado propuestas concretas. AL parecer, no hay en principio objeciones a La realización de un estudio piloto. Varias delegaciones han formulado criterios en cuanto a la selección de los productos y han hecho hincapié en la importancia de la cobertura geográfica. Parece haber dificul­tades en cuanto a la metodología, pero existe consenso en que el problema es de importancia crucial tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. El Comité ha tomado debida nota de todas Las declara­ciones formuladas y se acuerda que la Secretaría realice un estudio piloto sobre determinados productos, cuya selección se hará en consulta con las delegaciones interesadas. La Presidenta conviene en que el Comité de Concesiones Arancelarias y el Comité de Comercio y Desarrollo deben trabajar en colaboración y mantenerse informados ambos de los progresos que se realicen.

9. Estudio Arancelario (TAR/W/15 y TAR/W/20)

9.1 La Presidenta indica que el Comité tiene ante sí la nota de la Secretaría TAR/W/15. Recuerda que en la última reunión hubo un intercambio de impresiones pero no se adoptó ninguna decisión. Señala que la Secretaria casi ha ultimado ya la actualización de los expedientes del Estudio Arancelario, en los que figuran los derechos resultantes de las Negociaciones Comerciales Multilaterales y las estadísticas sobre importaciones correspon­dientes a 1978. Por consiguiente, es preciso adoptar una decisión en cuanto a la prosecución de la labor relativa al Estudio Arancelario. La Presidenta

TAR/M/5 Página 14

señala también que, desde la última reunión, Hungría ha presentado informa­ción al respecto. Pregunta si hay utros países que deseen facilitar infor­mación con el fin de ampliar la cobertura geográfica del Estudio. Señala asimismo que el Estudio Arancelario constituirá un complemento indispensable del estudio sobre la progresividad arancelaria.

9.2 EL representante de Australia duda de los beneficios de una ampliación del Estudio Arancelario, ya que los objetivos del mismo, tal como se describen en el documento TAR/W/20, parecen ser algo vagos. Si bien reconoce la utilidad de parte de la información sobre Los aranceles, hace hincapié en que los análisis basados únicamente en Los aranceles no pueden repre­sentar debidamente el trato otorgado a todas Las importaciones en todos los mercados. Por consiguiente, difícilmente se justifica la ampliación de la cobertura geográfica ni de los productos comprendidos a menos que se incluyan las medidas no arancelarias, con objeto de ofrecer un cuadro más exacto de la situación del comercio mundial.

9.3 El representante del Japón declara que su delegación no tiene objeción alguna a que se incluyan nuevos países en el Estudio Arancelario, y añade que los expedientes deberían actualizarse anualmente. En cuanto al conte­nido de dichos expedientes, su Gobierno no cree necesario ampliar el alcance de la información.

9.4 El representante de las Comunidades Europeas dice que su delegación no tiene especiales preferencias en cuanto a la actualización anual o bienal de los expedientes del Estudio Arancelario, que, una vez elaborados y norma­lizados por la Secretaria, estima son de utilidad. Por otra parte, la actualización de esa información haría posible disponer de cierto número de datos para su utilización en el marco del sistema armonizado. En cuanto a su alcance, la información de los expedientes se refiere al sector de los aranceles, cosa que debería mantenerse. En lo concerniente a La cobertura geográfica, su delegación es partidaria de aumentar La participación en el Estudio Arancelario. Refiriéndose a los estudios analíticos, reconoce la utilidad de algunos datos que solían reproducirse en Los anteriores cuadros recapitulativos y se pregunta si éstos podrían sustituirse por microfichas, habida cuenta de las dificultades presupuestarias que plantean los costes de reproducción.

9.5 El representante del Canadá está de acuerdo en que La actualización del Estudio Arancelario sea anual. Refiriéndose a las cuestiones técnicas indicadas en los documentos de la Secretaria, su delegación estima que podría ser útil que se convocara a un grupo de expertos, por cuanto dichas cuestiones no han sido consideradas durante algún tiempo.

9.6 El representante de Los Estados Unidos se declara partidario de la actualización anual de Los expedientes y la ampliación de la cobertura geográfica. En cuanto al acceso a los expedientes, su delegación estima que debería limitarse, como hasta ahora, a los participantes.

TAR/M/5 Página 15

9.7 El representante de Austria expresa también su apoyo a la ampliación de la cobertura geográfica y estima que deberían figurar en el Estudio Arancelario algunos de los países en desarrollo más avanzados.

9.8 El representante de Rumania coincide en la conveniencia de conocer en detalle La situación posterior a las negociaciones de Tokio en materia de protección arancelaria, por lo que aprueba la propuesta de actualizar el Estudio Arancelario de La forma más completa posible.

9.9 Resumiendo los debates, La Presidenta dice que ninguna delegación tiene objeción alguna a La continuación del Estudio Arancelario y que La actualización debe hacerse anualmente. En cuanto a la cobertura geográfica, tampoco hay objeciones a su ampliación y de hecho se ha pedido que se invite a participar en el Estudio a Los países en desarrollo más avanzados. Por lo que respecta a la divulgación de la información, las delegaciones han manifestado el deseo de que continúe el procedimiento actual.

9.10 El representante de Australia recuerda La posición de su delegación de que únicamente se proceda a la ampliación del Estudio Arancelario si se incluyen en su programa Las medidas no arancelarias.

9.11 El representante del Japón recuerda que el mandato para la realización del Estudio Arancelario no abarca La cuestión suscitada por el delegado de Australia.

9.12 El representante de los Estados Unidos apoya la opinión del Japón. Añade que no tiene objeción alguna a que se realice la Labor en materia de medidas no arancelarias, pero estima que dicha cuestión no debe impedir la ampliación de la cobertura geográfica ni ésta ha de depender de esa condi ción.

9.13 El representante de Las Comunidades Europeas expresa su adhesión a las declaraciones de las dos delegaciones anteriores.

9.14 El representante de Hungría dice que, siendo el más reciente partici­pante, su delegación no podría aceptar distinción alguna, en cuanto a los datos requeridos, entre los países ya comprendidos en el Estudio Arancelario y Los nuevos participantes.

9.15 EL representante de Nueva Zelandia está de acuerdo con La sugerencia canadiense de convocar un grupo de expertos, sobre todo si éste hubiera de centrar su atención en La cuestión de determinar si la cuantificación de los obstáculos no arancelarios es La razón por la cual no se incluyen en los resultados del Estudio Arancelario los capítulos 1 a 24 de la NCCA.

9.16 Habiéndose pedido su opinión, el Sr. Ti L L (Secretarla) dice que, a juzgar por la experiencia que se tiene de La labor del Grupo de expertos técnicos del Estudio Arancelario, no cree probable que la cuestión pueda solucionarla un grupo de expertos solamente. Por ,;tra parte, al no preverse la realización de un análisis de los aranceles y cuestiones conexas en un

TAR/M/5 Página 16

próximo futuro, se pregunta si no serla prematuro que se reuniera un grupo de expertos técnicos en esta etapa.

9.17 La Presidenta dice que se harán constar en el acta de La reunión Las declaraciones de los representantes de Australia, el Japón, las Comunidades Europeas y Hungría. En cuanto a la cuestión de establecer un grupo de expertos o un grupo de trabajo, estima que la Secretaria ha respondido adecuadamente.

10. Fecha de la próxima reunión

10.1 La Presidenta sugiere que la próxima reunión del Comité tenga lugar en el primer trimestre de 1982, en febrero o marzo, en fecha que fijará la presidencia en consulta con los miembros del Comité. Asi queda acordado.

11. Otros asuntos

11.1 En este punto, la Presidenta plantea la cuestión del informe que ha de presentarse al Consejo sobre las actividades del Comité de Concesiones Arancelarias. Se refiere al procedimiento seguido el año anterior y ?xplica que, al estar prevista la próxima reunión del Consejo para el 3 de noviembre, tampoco este año será posible que el Comité adopte antes de dicha reunión un informe escrito detaLlado. En tales circunstancias, La Presidenta sugiere presentar ella un informe verbal al Consejo sobre Las actividades del Comité de Concesiones Arancelarias durante el año, y que dicho informe se reproduzca después en un documento de la serie TAR/1 y se distribuya a todas Las partes contratantes. Así queda acordado.

Véase el documento TAR/34.