resoluciÓn-ras-oficio.doc

Upload: natalie-munoz

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    1/79

     

    RESOLUCIÓN 1096 DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2.000

    “Por la cual s a!o"#a l R$la%o '(c&)co "ara l sc#or ! *$ua Po#a+l, Sa&a%)o B-s)co R*S./

    EL MINIS'ERIO DE DES*RROLLO ECONÓMICO

    en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley 142 de 1.994 y en especial las consagradaspor los artículos 3º y 17º del Decreto 219 de 2.000 y

    CONSIDER*NDO

    !ue corresponde al "inisterio de Desarrollo #con$%ico for%ular la política de &o'ierno en%ateria social del país relacionada con la co%petiti(idad integraci$n y desarrollo de los sectoresproducti(os del agua pota'le y sanea%iento ')sico y e*pedir resoluciones circulares y de%)sactos ad%inistrati(os de car)cter general o particular necesarios para el cu%pli%iento de susfunciones.

    !ue la +o%isi$n de ,egulaci$n de -gua ota'le y /anea%iento )sico +,- solicit$ al"inisterio de Desarrollo #con$%ico el seala%iento %ediante acto ad%inistrati(o de los requisitostcnicos que de'en cu%plir las o'ras equipos y procedi%ientos que utilicen las #%presas de/er(icios 'licos del /ector -gua pota'le y /anea%iento ')sico con el fin de pro%o(er el%ejora%iento de la calidad de stos ser(icios sie%pre y cuando dic5o seala%iento no i%plique

    restricci$n inde'ida a la co%petencia.!ue una (e6 surtidos los tr)%ites de notificaci$n del presente ,egla%ento cnico confor%e conlo dispuesto en el Decreto 1112 de 1998 lo dispuesto en la Decisi$n 419 de la +o%unidad -ndinay en la Ley 172 de 1994 ante la :rgani6aci$n "undial del +o%ercio ante la +o%unidad -ndina yante el ratado de Li're +o%ercio entre los go'iernos de los #stados ;nidos "e*icanos la,ep'lica de /->+?:>-:,?:itulo ?<

    +#,?C?+-+?> L?+#>+?-/ B #,"?/:/

    itulo <

    D#C?>?+?:>#/

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    2/79

    2

    *R'CULO 2.@ OBE'O #l presente ,egla%ento tiene por o'jeto sealar los requisitos tcnicosque de'en cu%plir los diseos las o'ras y procedi%ientos correspondientes al /ector de -guaota'le y /anea%iento )sico y sus acti(idades co%ple%entarias sealadas en el artículo 14nu%erales 14.19 14.22 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994 que adelanten las #ntidades

    prestadoras de los ser(icios p'licos %unicipales de acueducto alcantarillado y aseo o quien 5agasus (eces.

    *R'CULO 3.@ *LC*NCE or diseo o'ras y procedi%ientos correspondientes al /ector de -gua ota'le y /anea%iento )sico se entienden los diferentes procesos in(olucrados en laconceptuali6aci$n el diseo la construcci$n la super(isi$n tcnica la puesta en %arc5a laoperaci$n y el %anteni%iento de los siste%as de acueducto alcantarillado y aseo que sedesarrollen en la ,ep'lica de +olo%'ia con el fin de garanti6ar su seguridad dura'ilidadfunciona%iento adecuado calidad eficiencia sosteni'ilidad y redundancia dentro de un ni(el deco%plejidad deter%inado.

    'I'ULO ICONDICIONES 4ENER*LES

    C*PI'ULO I

    CONDICIONES 4ENER*LES DEL RE4L*MEN'O '5CNICO DELSEC'OR DE *4U* PO'*BLE S*NE*MIEN'O BSICO

    *R'CULO 8.@ DE L* SUECIÓN * LOS PL*NES DE ORDEN*MIEN'O 'ERRI'ORI*L La

    ejecuci$n de o'ras relacionadas con el sector de agua pota'le y sanea%iento ')sico se de'elle(ar a ca'o con sujeci$n al lan de :rdena%iento erritorial de cada localidad en los tr%inosdel +apítulo ??? de la Ley 3EE de 1997. #n aquellos e(entos en los cuales las e%presas deser(icios p'licos de acueducto alcantarillado y aseo acrediten a plenitud que por %oti(osa%'ientales tcnicos o econ$%icos no sea posi'le locali6ar parte de las infraestructuras en elterritorio de su jurisdicci$n y sea necesario u'icarlas en el territorio de otro %unicipio el -lcalde deesta lti%a entidad territorial autori6ar) tal locali6aci$n y 'rindar) las garantías indispensa'lespara asegurar la prestaci$n del ser(icio pre(io cu%pli%iento de las nor%as (igentes.

    *R'CULO .:  IDONEID*D E;PERIENCI* DE LOS PROor%as de +alidad de

    los (erti%ientos a los cuerpos de agua contenidas en el Decreto 1G94 de 19E4 e*pedido por el"inisterio de /alud y las >or%as +olo%'ianas de Diseo y +onstrucci$n /is%o ,esistente H>/,@9EI de la Ley 400 de 1997 y el Decreto 33 de 199E por el cual se esta'lece los requisitos decar)cter tcnico y científico para construcciones sis%o resistentes.

    *R'CULO >.: COMPE'ENCI* DE L* DIRECCIÓN DE *4U* PO'*BLE S*NE*MIEN'OBSICO DEL MINIS'ERIO DE DES*RROLLO ECONÓMICO +orresponde a la Direcci$n&eneral de -gua ota'le y /anea%iento )sico del "inisterio de Desarrollo #con$%ico enrelaci$n con el presente ,egla%ento y de acuerdo al nu%eral 13 del artículo 17 del Decreto 219

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    3/79

    3

    del 1G de fe'rero de 2000 por el cual se %odifica la estructura del "inisterio de Desarrollo#con$%ico

    1. -tender y a'sol(er las consultas que le for%ulen las entidades oficiales y particulares.

    2. -sistir tcnica e institucional%ente a la /uperintendencia de /er(icios 'licos Do%iciliarios%ediante la confor%aci$n de co%isiones de estudio las cuales ser)n en(iadas a los sitiosdonde se presenten situaciones an$%alas en relaci$n con el cu%pli%iento de los o'jeti(os deeste ,egla%ento y que a%eriten su concurso.

    3. :rgani6ar y reali6ar se%inarios y cursos de actuali6aci$n so're las nor%as relacionadas con elsector de agua pota'le y sanea%iento ')sico.

    4. +oordinar estudios dirigidos a detectar las causas de fallas de los siste%as de acueductospota'ili6aci$n de agua recolecci$n y disposici$n de aguas trata%ientos de aguas residuales yaseo ur'ano a fin de e%itir conceptos relacionados con la aplicaci$n del presente ,egla%entoy sugerir las %edidas correcti(as que se esti%en con(enientes.

    G. /er(ir de $rgano consulti(o del &o'ierno >acional para efectos de sugerir las actuali6acionesen los aspectos tcnicos que de%ande el desarrollo de las nor%as relacionas con el sector de

    agua pota'le y sanea%iento ')sico.8. :rientar y asesorar la ela'oraci$n de estudios so're siste%as de acueducto pota'ili6aci$n

    recolecci$n disposici$n y trata%iento de aguas residuales do%sticas y aseo ur'ano y fijar losalcances de los %is%os.

    7. >o%'rar delegados ad@5onore% ante instituciones nacionales y e*tranjeras que traten te%asafines con el sector de agua pota'le y sanea%iento ')sico para lograr desarrollos yactuali6aciones de las presentes nor%as.

    E. -sistir tcnica e institucional%ente a los organis%os seccionales y locales con el fin deasegurar el adecuado cu%pli%iento del presente ,egla%ento.

    9. Di(ulgar a%plia%ente y en for%a did)ctica el presente ,egla%ento

    10. -poyar y prestar la asesoría necesaria a los proyectos que adelanten entidades del orden

    nacional departa%ental %unicipal y del sector pri(ado en %ateria de agua pota'le ysanea%iento ')sico cuando así se le solicite.

    11. #fectuar las %odificaciones que sean apro'adas por la Junta cnica del presente,egla%ento en su calidad de /ecretaría cnica de la %is%a.

    12. Las de%)s que fije la ley y las que le asigne el &o'ierno >acional segn su co%petencia.

    *R'ICULO 9.: DE L* UN'* '5CNIC* *SESOR* DEL RE4L*MEN'O #l "inisterio deDesarrollo #con$%ico con el fin de %antener actuali6adas las disposiciones de este ,egla%entointegrar) una Junta cnica -sesora y regular) sus actuaciones y procedi%ientos. Dic5a Juntaestar) presidida por el "inistro de Desarrollo #con$%ico y estar) confor%ada por un H1Irepresentante de cada uno de las entidades y los gre%ios que se relacionan a continuaci$n

    - Direcci$n &eneral de -gua ota'le y /anea%iento )sico del "inisterio deDesarrollo #con$%ico quien actuar) co%o secretaría tcnica.

    - /uperintendencia de /er(icios 'licos Do%iciliarios @ //D.

    - +o%isi$n de ,egulaci$n del -gua ota'le y /anea%iento )sico @ +,-.

    -  -sociaci$n +olo%'iana de ?ngeniería /anitaria y -%'iental @ -+:D-L.

    -  -sociaci$n +olo%'iana de #%presas de ?ngeniería y +onsultoría @ -?+:.

    - #l :rganis%o >acional de >or%ali6aci$n.

    -  -sociaci$n >acional de #%presas de /er(icios 'licos Do%iciliarios y -cti(idades +o%ple%entarias e ?n5erentes @ ->D#/+:.

    -  -sociaci$n +olo%'iana de ?ngenieros +onstructores @ -+?+.

    -  -sociaci$n +olo%'iana de Cacultades de ?ngeniería -+:C?.

    ?gual%ente participar)n dos representantes de las industrias del sector las cuales ser)nescogidas por el "inistro de Desarrollo #con$%ico de una terna concertada por los diferentesgre%ios.

    P*R4R*+?:>#/ /er)n funciones generales de la Junta cnica -sesora del,egla%ento las siguientes

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    4/79

    4

     -sesorar en for%a per%anente la re(isi$n %odificaci$n y actuali6aci$n del ,egla%ento cnicode oficio o a solicitud de la parte interesada pre(io estudio de la (ia'ilidad y con(eniencia de lapetici$n.

    ,eco%endar la incorporaci$n al ,egla%ento cnico de %todos y tecnologías de puntaaplica'les al sector de agua pota'le y sanea%iento ')sico.

    articipar en la ela'oraci$n de nor%as tcnicas que afecten al sector de agua pota'le ysanea%iento ')sico.

    C*PI'ULO II

    PROCEDIMIEN'O 4ENER*L P*R* EL DES*RROLLO DEPROEC'OS DE *4U* PO'*BLE S*NE*MIEN'O BSICO

    *R'ICULO 10.: Los proyectos que se lle(en a ca'o en el territorio nacional en el sector de agua

    pota'le y sanea%iento ')sico cu'iertos por el alcance de este ,egla%ento de'er)n  ser ejecutados por profesionales que tengan las calidades y los requisitos de idoneidad que trata elítulo ?? y de'er)n seguir el siguiente procedi%iento general

    P*SO 1: Definici$n del ni(el de co%plejidad del siste%a. De'e definirse el ni(el de co%plejidaddel siste%a segn se esta'lece en el +apítulo ??? para cada uno de los co%ponentes del siste%a.

    P*SO 2: Justificaci$n del proyecto y definici$n de su alcance. odo co%ponente de un siste%a delsector de agua pota'le y sanea%iento ')sico de'e justificarse con la identificaci$n de un pro'le%ade salud p'lica del %edio a%'iente o de 'ienestar social el cual tiene soluci$n ya sea %ediantela ejecuci$n del siste%a propuesto la a%pliaci$n de co'ertura de un ser(icio o %ejora%iento desu calidad y eficiencia. -de%)s el proyecto de'e cu%plir los criterios de priori6aci$n esta'lecidosen el +apitulo <

    P*SO 3: +onoci%iento del %arco institucional. #l consultor yFo el diseador y el inter(entor del

    diseo de'en conocer las diferentes entidades relacionadas con la prestaci$n del ser(icio p'licoreferente al siste%a esta'leciendo las responsa'ilidades y funciones de cada una. Las entidades yaspectos que de'en identificarse son

    1. #ntidad responsa'le del proyecto.

    2. apel del %unicipio ya sea co%o prestador directo o indirecto del ser(icio.

    3. #ntidad restadora del ser(icio. H:ficial %i*ta o pri(adaI

    4. #ntidades territoriales co%petentes.

    G. #ntidades de planeaci$n. HDeparta%ento >acional de laneaci$n D> Direcci$n &eneral de -gua ota'le y /anea%iento )sico D&-/ etc.I

    8. #ntidad reguladora. H+o%isi$n de regulaci$n de -gua ota'le +,-I

    7. #ntidad de control inspecci$n y (igilancia. H/uperintendencia de /er(icios 'licosDo%iciliarios //D u otraI

    E. :perador.

    9. -cciones proyectadas de la co%unidad en el siste%a.

    10. -utoridad a%'iental co%petente. H"inisterio del "edio -%'iente corporaciones aut$no%asregionales y %unicipales del %edio a%'iente etc.I

    P*SO 8: -cciones legales. #l consultor yFo el diseador y el inter(entor del diseo de'en conocer las leyes decretos regla%entos y nor%as tcnicas relacionadas con la conceptuali6aci$n diseooperaci$n construcci$n %anteni%iento super(isi$n tcnica y operaci$n de un siste%a o cada unode sus co%ponentes en particular.

    P*SO : -spectos a%'ientales. De'e presentarse un estudio so're el i%pacto a%'iental generadopor el proyecto ya sea negati(o o positi(o en el cual se incluya una descripci$n de las o'ras yacciones de %itigaci$n de los efectos en el %edio a%'iente generados por el proyecto segn elpresente ,egla%ento.

    P*SO 6: ;'icaci$n dentro de los planes de ordena%iento territorial y desarrollo ur'ano pre(istos.#l consultor yFo diseador y el inter(entor del diseo de'en conocer los planes de desarrollo y deordena%iento territorial planteados en tr%inos de la Ley 3EE de 1997 y esta'lecer lasi%plicaciones que el proyecto de un siste%a o cualquiera de sus co%ponentes tendría dentro deldesarrollo ur'ano.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    5/79

    G

    #n particular el diseo de un siste%a o cualquiera de sus co%ponentes de'e conte%plar ladin)%ica de desarrollo ur'ano pre(ista en el corto %ediano y largo pla6o de las )reas 5a'itadas ylas proyectadas en los pr$*i%os aos teniendo en cuenta la utili6aci$n del suelo la estratificaci$nsocioecon$%ica el plan (ial y las 6onas de conser(aci$n y protecci$n de recursos naturales y

    a%'ientales entre otros aspectos.P*SO 7:  #studios re(ios. odo proyecto de cualquier siste%a del sector de agua pota'le ysanea%iento ')sico de'e lle(ar a ca'o los estudios pre(ios %encionados en el capítulo ?K.

    P*SO > #studios /ocioecon$%icos. #l diseo de cualquier siste%a en el sector de agua pota'ley sanea%iento ')sico de'e so%eterse a una e(aluaci$n socioecon$%ica y estar sujeto a un plande construcci$n operaci$n %anteni%iento y e*pansi$n de costo %íni%o siguiendo lo esta'lecidoen el capítulo ?K

    P*SO 9: Diseo y requeri%ientos tcnicos. #l diseo de cualquier co%ponente de un siste%a deagua pota'le y sanea%iento ')sico de'e cu%plir con los requisitos %íni%os esta'lecidos en loscapítulos K y el ítulo ?? del presente ,egla%ento cnico.

    P*SO 10:  /elecci$n de "ateriales y #quipos. Las e%presas prestadoras de los ser(icios de aguapota'le y sanea%iento ')sico o quien 5aga sus (eces de'er)n cerciorarse que el pro(eedor detu'erías accesorios y equipos utili6ados en la construcci$n de cualquier co%ponente de unsiste%a de agua pota'le y sanea%iento ')sico cu%plan con lo dispuesto en los artículos 7º y Eºdel Decreto 2289 de no(ie%'re de 1993 e*pedido por el "inisterio de Desarrollo #con$%ico oaquel que lo sustituya o adicione en lo concerniente al cu%pli%iento del presente ,egla%entocnico.

    P*SO 11:  +onstrucci$n e inter(entoría. Los procesos de construcci$n super(isi$n tcnica einter(entoría se ajustar)n a los requisitos esta'lecidos en la Ley y a los esta'lecidos en el presente,egla%ento cnico.

    P*SO 12:  uesta en %arc5a operaci$n y %anteni%iento. Los procedi%ientos y %edidaspertinentes a la puesta en %arc5a la operaci$n y el %anteni%iento de los diferentes co%ponentesde un siste%a de agua pota'le y sanea%iento ')sico seguir)n los requeri%ientos esta'lecidos enlos lanos de +onstrucci$n y los "anuales de puesta en %arc5a operaci$n y %anteni%iento

    su%inistrados por el diseador constructor fa'ricante o pro(eedor al entregar a la entidadcontratante las o'ras 'ienes o ser(icios que le fueron contratados. /in perjuicio de la e*igencia delas p$li6as de &arantía de +u%pli%iento y #sta'ilidad cuando se utilicen %todos alternati(os dediseo y construcci$n yFo su%inistros que incorporen tecnologías no institucionali6adas an en elpaís el constructor fa'ricante o pro(eedor de'er) poner en %arc5a y operar o aco%paar laoperaci$n al %enos durante seis %eses en la nue(a tecnología de for%a que se (erifique sucorrecta operaci$n y se asegure la capacitaci$n del personal que se encargar) posterior%ente desu ad%inistraci$n operaci$n y %anteni%iento.

    C*PI'ULO III

    DE'ERMIN*CIÓN DEL NIVEL DE COMPLEID*D DEL SIS'EM*

    *R'ICULO 11.: NIVELES DE COMPLEID*D DEL SIS'EM*. ara todo el territorio nacional seesta'lecen los siguientes ni(eles de co%plejidad Ba?o@ M!)o@ M!)o *l#o , *l#o

    La clasificaci$n del proyecto en uno de estos ni(eles depende del n%ero de 5a'itantes en la 6onaur'ana del %unicipio su capacidad econ$%ica o el grado de e*igencia tcnica que se requierapara adelantar el proyecto de acuerdo con lo esta'lecido en la ta'la n%ero 1

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    6/79

    8

    -L- >"#,: 1N)Al ! co%"l?)!a! Po+lac)& & la o&a

    ur+a&a 1

    Fa+)#as

    Ca"ac)!a! co&%)ca !los usuar)os2

    ajo M 2G00 aja"edio 2G01 a 12G00 aja"edio -lto 12G01 a 80000 "edia

     -lto N 80000 -ltaNo#as H1I royectado al periodo de diseo incluida la po'laci$n flotante.

    H 2I ?ncluye la capacidad econ$%ica de po'laci$n flotante. De'e ser e(aluada segn %etodologíadel D>.

    *R'ICULO 12.: *SI4N*CIÓN DEL NIVEL DE COMPLEID*D DEL SIS'EM* . La asignaci$n delni(el de co%plejidad de todo proyecto o'jeto del presente regla%ento de'e 5acerse segn lassiguientes disposiciones

    1. La po'laci$n que de'e utili6arse para clasificar el ni(el de co%plejidad corresponde a laproyectada en la 6ona ur'ana del %unicipio en el periodo de diseo de cada siste%a ocualquiera de sus co%ponentes. De'e considerarse la po'laci$n flotante.

    2. #l ni(el de co%plejidad del siste%a adoptado de'e ser el que resulte %ayor entre laclasificaci$n o'tenida por la po'laci$n ur'ana y la capacidad econ$%ica. La clasificaci$nanterior sola%ente puede ser superada si se de%uestra que el grado de e*igencia tcnica esalto y cu%ple con el requisito 3 del -rtículo 13.

    3. #n ningn caso se per%ite la adopci$n de un ni(el de co%plejidad del siste%a %)s 'ajo que elesta'lecido segn los anteriores nu%erales.

    4. ara deter%inar la capacidad econ$%ica de los usuarios de'e utili6arse alguna de lassiguientes %etodologías

    aI La estratificaci$n de los %unicipios de acuerdo con la %etodología esta'lecida por el D>.

    'I /alarios pro%edio del %unicipio.

    cI ?ngreso personal pro%edio del %unicipio.

     -de%)s para todos los ni(eles de co%plejidad del siste%a de'e cu%plirse lo siguiente

    1. #l est)ndar %íni%o esta'lecido en el presente ,egla%ento corresponde al ni(el deco%plejidad del siste%a ajo para todos los casos.

    2. Los proyectos de a'asteci%iento de agua pota'le de'en cu%plir con las nor%as tcnicas decalidad del agua pota'le esta'lecidas en el Decreto 47G de 199E de "insalud y "indesarrollo#con$%ico o el que lo ree%place o adicione en todos los ni(eles de co%plejidad de losacueductos .

    *R'ICULO 13.:MODI

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    7/79

    7

    IDEN'I

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    8/79

    E

    e*pansiones de cada uno de los co%ponentes. ara esto de'en lle(arse a ca'o las siguientesacti(idades

    1. #sti%ar la de%anda del ser(icio o'jeto del siste%a y las necesidades reales de capacidad enel periodo de e(aluaci$n considerando el efecto de las diferentes acti(idades econ$%icasper%anentes y te%porales dentro del periodo de an)lisis que puedan i%plicar un au%ento enla de%anda.

    2. Definir un periodo de diseo que ser) el periodo de tie%po durante el cual la capacidad delsiste%a de'e per%itir satisfacer la de%anda de la po'laci$n.

    3. #sti%ar la po'laci$n actual y futura del %unicipio con 'ase en el periodo de diseo.

    4. ,eali6ar una esti%aci$n del ni(el %)*i%o de ser(icios yFo capacidad que ser) posi'le atender cada cuatro o cinco aos del periodo de diseo utili6ando la infor%aci$n de la capacidadinstalada en el %o%ento del diseo y los planes de e*pansi$n pre(istos.

    G. :'tener un esti%ati(o del dficit en la prestaci$n de los ser(icios en cada ao durante elperiodo anali6ado el cu)l es calculado co%o la diferencia entre la oferta y la de%anda.

    *R'ICULO 19.: EV*LU*CIÓN DEL SIS'EM* E;IS'EN'E #n el caso de a%pliaciones de unsiste%a la entidad territorial la #/ o cualquier otra entidad que pro%ue(a o desarrollein(ersiones en el sector de'e reali6ar una e(aluaci$n del %is%o 'uscando o'tener infor%aci$nso're el funciona%iento general la capacidad %)*i%a real la eficiencia y los criteriosoperacionales. Despus del an)lisis de'e diagnosticar si es posi'le %ejorar o no los ni(eles deeficiencia del siste%a.

    La e(aluaci$n de los siste%as e*istentes de'e reali6arse en los co%ponentes %ostrados en lata'la >o. 2

    -L- >;"#,: 2S)s#%a Par-%#ros su?#os ! la Aaluac)&/er(icio de su%inistro de agua

    pota'le

    +alidad y continuidad de la fuente

    #(aluaci$n de las dotaciones+aptaci$n y pretrata%ientos+apacidad y estado general de la aducci$n yFo conducci$n+apacidad de la -+alidad actual del agua en planta y en la red de distri'uci$n#stado de la red de distri'uci$norcentaje de prdidas tcnicas+o'ertura del ser(icio+apacidad del al%acena%iento+ontinuidad del ser(icioarifas+o'ertura de la "acro%edici$n+o'ertura de "icro%edici$n

    /er(icio de recolecci$n ydisposici$n de aguas residuales y

    plu(iales

    +o'ertura actual#sti%aci$n de cone*iones erradas

    #sti%aci$n de infiltraciones+apacidad de la -,arifas+aracteri6aci$n de las aguas residuales+alidad de agua en la fuente receptora

    /er(icio de aseo ur'ano /?/#"- D# ,#+:L#++?>+o'ertura y frecuencia de la recolecci$n+apacidad y calidad de los (e5ículos#ficienciaarifasD?/:/?+?> C?>-L#(aluaci$n de la operaci$n"anejo de li*i(iadosro'le%as de conta%inaci$n en aguas superficiales y su'terr)neas

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    9/79

    9

    #l an)lisis de'e cu'rir los siguientes puntos

    1. >i(el y estado actual de los ser(icios.

    2. #stado del catastro de la red

    3. ?nfor%aci$n general relacionada con la situaci$n actual que se desea ca%'iar.

    4. Descripci$n del estado de las o'ras físicas.

    G. ?nfor%aci$n so're la'ores de %anteni%iento reali6adas en los 2 lti%os aos donde seincluyan en lo posi'le los daos ocurridos de for%a i%pre(ista su causa y %todos dereparaci$n.

    #n todo caso de'e e(aluarse la posi'ilidad de la utili6aci$n de o'ras e*istentes co%o parte de laso'ras ci(iles e infraestructura necesarias para el proyecto.

    C*PI'ULO V

    PRIORIH*CIÓN DE PROEC'OS

    *R'CULO 21.: DEo. 3 define los lí%ites %íni%osde co'ertura de algunos par)%etros utili6ados en el proceso de priori6aci$n utili6ando la siguienteno%enclatura

     -@-L O re6ago entre co'ertura de alcantarillado sanitario respecto a la de agua pota'le+o'.- O co'ertura de agua pota'le+o' ,D/ O co'ertura de recolecci$n de desec5os s$lidos+# luF/an O porcentaje de cone*iones erradas del alcantarillado plu(ial al sanitario+# /anFlu O porcentaje nor%al de cone*iones erradas sanitario al plu(ialP?nf O porcentaje de ?nfiltraci$n >or%al%ic O co'ertura de %icro%edici$n"-+ O co'ertura de %acro%edici$ner -du O prdidas en aducci$ner Dis O prdidas en distri'uci$n

     -L- >"#,: 3Par-%#ro S%+olo Ba?o M!)o M!)o

    *l#o*l#o

    +o'ertura %íni%a de agua pota'le +o'.- 9GP 90P 90P EGP

    ,e6ago %)*i%o entre co'ertura dealcantarillado respecto al agua pota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +o'ertura %íni%a de recolecci$n dedesec5os s$lidos

    +o' ,D/ 9GP EGP EGP E0P

    /e entender) por co'ertura la relaci$n entre la po'laci$n que cuenta con el ser(icio p'lico encuesti$n y la po'laci$n total.

    *R'ICULO 22.: ESJUEM* DE PRIORIH*CIÓN DE PROEC'OS La pri%era prioridad para unaentidad territorial una #/ u otra entidad que pro%ue(a o desarrolle in(ersiones en el sectorser) lle(ar a ca'o in(ersiones que tengan un efecto positi(o %anifiesto en la salud p'lica de los5a'itantes y de su %edio a%'iente ra6$n por la cual tienen preferencia la ejecuci$n de o'ras de

    su%inistro de agua pota'le de adecuada calidad segn el Decreto 47G de 199E y la recolecci$n ydisposici$n de aguas residuales. #n un ni(el inferior de prioridad se sitan el %anejo de desec5oss$lidos y el trata%iento de las aguas residuales.

    /e presenta a continuaci$n una %etodología para seleccionar los proyectos prioritarios en %ateriade agua pota'le y sanea%iento ')sico definiendo las acti(idades co%ple%entarias. Dic5a%etodología podr) 5acerse por sectores del %unicipio.

     -sí los proyectos y acciones de las entidades territoriales las #/ o las que desarrollen opro%ue(an in(ersiones en el sector de agua pota'le y sanea%iento ')sico de'en ejecutarse

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    10/79

    10

    e(aluando el cu%pli%iento de las siguientes condiciones que indican el orden o'ligatorio deprioridades e%pe6ando por el de %ayor preferencia

    1. /i la co'ertura actual del ser(icio de agua pota'le H+o' -I es %enor que el porcentajeesta'lecido en la ta'la >o. 3 de'e ser de %ayor prioridad de ejecuci$n un proyecto dea%pliaci$n en la co'ertura de agua pota'le.

    2. /i la diferencia entre la co'ertura actual del ser(icio de agua pota'le y la co'ertura actual delser(icio de alcantarillado sanitario H-@-LI es %ayor que el (alor esta'lecido en la ta'la >o. 3de'e seguir en orden de prioridades de ejecuci$n un proyecto de a%pliaci$n en la co'erturadel siste%a de recolecci$n de aguas residuales.

    3. /i la co'ertura actual del ser(icio de aseo ur'ano H+o' ,D/I es %enor que el (alor esta'lecido en la ta'la >o. 3 de'e seguir la ejecuci$n de un proyecto de a%pliaci$n de laco'ertura de recolecci$n de desec5os s$lidos.

    4. #n caso de no tener sitio de disposici$n final adecuado y controlado de desec5os s$lidos de'eseguirse con la for%ulaci$n de un proyecto de relleno sanitario

    G. #n caso de tener pro'le%as de calidad de agua en las fuentes receptoras de'e incluirse la

    ejecuci$n de proyecto de trata%iento de aguas residuales8. #n caso de ser necesario puede incluirse la ejecuci$n de un progra%a de %anejo de

    desec5os s$lidos u'icado en el lti%o orden de prioridad.

    La figura >o. 1 resu%e el procedi%iento para esta'lecer prioridades en las in(ersiones en el sector de agua pota'le y sanea%iento ')si

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    11/79

    11

    co.

    C?&;,- >"#,: 1D)a$ra%a $&ral ! "r)or)ac)& ! "ro,c#os

    Valors l%)#s ! los "ar-%#ros ! co+r#uraPar-%#ro S%+olo Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o

    +o'ertura %íni%a de agua pota'le +o'.- 9GP 90P 90P EGP,e6ago %)*i%o entre co'ertura dealcantarillado repecto al agua pota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +o'ertura %íni%a de recolecci$n dedesec5os s$lidos

    +o' ,D/ 9GP EGP EGP E0P

      #>,-D-  ⇓

    iene co'ertura de recolecci$n dedesec5os s$lidos H+o' ,D/I inferior al lí%ite Q

     -%pliaci$n de co'ertura derecolecci$n de desec5os s$lidos

    SI

    NO

    iene sitio de disposici$n finaladecuado y controlado dedesec5os s$lidos Q

    +onstrucci$n de ,elleno /anitarioNO

    SI

    iene o no necesita trata%iento deagua residuales Q

    /iste%a de trata%iento de aguasresiduales do%sticas

    NO

    SI

    uede i%ple%entar con sosteni'ilidadtcnica y econ$%ica un progra%a de%anejo integral de residuos s$lidos Q

    "anejo integral de residuos s$lidosSI

    NO

    iene co'ertura de agua pota'leH+o' -I inferior al lí%ite Q

     -%pliaci$n de co'ertura de aguapota'le.

    SI

    NO

    iene re6ago de co'ertura dealcantarillado sanitario respecto a lade agua pota'le H-@-LI superior allí%ite Q

     -%pliaci$n de co'ertura dealcantarillado sanitario

    SI

    NO

    #l %unicipio !+ desarrollar proyectos de

    ,#/#>- ,:B#+:+;"L?#>D: #/# ,#&L-"#>:

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    12/79

    12

    C*PI'ULO VI

    *LC*NCE DE'ERMIN*CIÓN DE *C'IVID*DESCOMPLEMEN'*RI*S

    *R'CULO 23.: P*RME'ROS BSICOS.  odo proyecto de'e presentarse con acti(idadesco%ple%entarias destinadas a %ejorar la eficiencia del ser(icio y a cu%plir con las disposicionesde este ,egla%ento y otras autoridades co%petentes del sector. ara efectos de este ,egla%entoen la ta'la >o. 4 se definen los par)%etros que el diseador de'e tener en cuenta en ladeter%inaci$n de las características del proyecto segn el ni(el de co%plejidad del siste%aesta'lecido.

    -L- >"#,: 4Valors s$K& l &)Al ! co%"l?)!a!!l s)s#%a Porca?

    Par-%#ros Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o

    +o'ertura %íni%a de agua pota'le +o'.- 9GP 90P 90P EGP,e6ago %)*i%o entre co'ertura de alcantarilladosanitario respecto a la de agua pota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +o'ertura %íni%a de recolecci$n de desec5oss$lidos

    +o' ,D/ 9GP EGP EGP E0P

    orcentaje %íni%o de +one*iones #rradaslu(ialF/anitario

    +#luF/an

    0P GP 10P 10P

    orcentaje %íni%o >or%al de +one*iones#rradas /anitarioFlu(ial

    +#/anFlu

    0P GP 10P 10P

    +o'ertura %íni%a de %icro%edici$n "ic 100P 100P 100P 100P+o'ertura %íni%a de %acro%edici$n "-+ 100P 100P 100P 100Prdidas %)*i%as en aducci$n er -du GP GP GP GPrdidas ")*i%as otales er otal. 30P 30P 30P 30P

    *R'CULO 28.: SUMINIS'RO DE *4U* PO'*BLE +ualquier proyecto dirigido a la a%pliaci$nde la co'ertura o %ejora%iento del ser(icio de su%inistro agua pota'le de'e co%ple%entarse conlas siguientes acti(idades en caso de que se presenten algunas de las condiciones esta'lecidasen la figura 1.-

    1. -%pliaci$n de co'ertura de alcantarillado.

    2. lan de %ejora%iento de la calidad del agua.

    3. lan de incre%ento de los ni(eles de %acro%edici$n.

    4. rogra%a de a%pliaci$n de co'ertura de la %icro%edici$n.

    G. rogra%a de reducci$n de prdidas

    8. o. 4

    #l proyecto de recolecci$n y disposici$n de aguas residuales do%sticas de'e co%ple%entarsecon los siguientes progra%as cuando se den las condiciones e*puestas en la figura 2

    1. ,e(isi$n del siste%a de agua pota'le cuando se presenten dotaciones por fuera de los rangosesta'lecidos.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    13/79

    13

    2. rogra%a de %anteni%iento pre(enti(o y reparaci$n de redes de alcantarillado sanitario.

    3. rogra%a de a%pliaci$n del alcantarillado plu(ial.

    *R'CULO 27.: *LC*N'*RILL*DO PLUVI*L O COMBIN*DO. /e considera necesario lle(ar aca'o un proyecto de recolecci$n de aguas plu(iales %ediante la ejecuci$n de un proyecto dealcantarillado plu(ial o co%'inado cuando e*istan pro'le%as de drenaje de las aguas llu(ias.

    #n caso de que el porcentaje de cone*iones erradas del siste%a sanitario al plu(ial sea %ayor queel (alor esta'lecido el proyecto de'e contener un progra%a de %anteni%iento y reparaci$n delalcantarillado sanitario de acuerdo a las condiciones esta'lecidas en la figura 3

    *R'CULO 2>.: 'R*'*MIEN'O DE *4U*S RESIDU*LES DOM5S'IC*S . ;n proyecto detrata%iento de aguas residuales de'e lle(arse a ca'o cuando un estudio de calidad de agua en lafuente receptora de%uestre que e*iste o e*istir) un pro'le%a de salud p'lica o de car)cter a%'iental cuya %agnitud a%erite la construcci$n de dic5o siste%a.

    ;n proyecto de trata%iento de aguas residuales de'e co%ple%entarse con las siguientesacti(idades cuando se cu%plan las condiciones e*puestas en la figura 4

    1. #studios de calidad de agua de la fuente receptora.

    2. +aracteri6aci$n de las aguas residuales do%sticas a (ertirse en la fuente.

    3. /iste%a separado de aguas residuales do%sticas y plu(iales.

    4. rogra%a dirigido a la correcci$n de cone*iones erradas construcci$n de interceptores deaguas residuales y reparaci$n yFo construcci$n de ali(iaderos.

    G. lan de %anteni%iento pre(enti(o y reparaci$n total del siste%a de alcantarillado.

    8. /iste%a de pretrata%iento industrial para re%oci$n de t$*icos.

    *R'CULO 29.: SIS'EM*S DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. odo proyectodestinado a la disposici$n de residuos s$lidos de'e contener las siguientes acti(idades dadas lascondiciones e*puesta en la figura G

    1. -lternati(as de relocali6aci$n

    2. lan de %ejora%iento y re5a'ilitaci$n e*istente

    3. lan de %ini%i6aci$n de i%pactos

    *R'CULO 30.: M*NEO IN'E4R*L DE DESECOS SÓLIDOS.  #n todo progra%a de %anejointegral de desec5os s$lidos de'e incluirse los siguientes planes cuando se cu%plan lascondiciones e*puestas en la figura 8

    1. lan de opti%i6aci$n de las rutas de recolecci$n.

    2. lan de opti%i6aci$n del ta%ao y n%ero de (e5ículos

    3. osi'ilidad de reducir los residuos en la fuente.

    4. osi'ilidad de introducir la clasificaci$n de la 'asura. /$lo para los ni(eles %edio alto y alto.

    G. Disposici$n final.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    14/79

    14

    C?&;,- 1.-D)a$ra%a "ara !#r%)&ac)& ! "ro$ra%as co%"l%ar)os & u& s)s#%a !

    a+as#c)%)o ! a$ua "o#a+lValors %-)%os ! los "ar-%#ros ! co+r#ura

    Par-%#ro S%+olo N)Al ! co%"l?)!a!Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o

    ,e6ago %)*i%o entre co'ertura dealcantarillado respecto a la de aguapota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +o'ertura %íni%a de %acro%edici$n "-+ 100P 100P 100P 100P+o'ertura %íni%a de %icro%edici$n "ic 100P 100P 100P 100Prdidas %)*i%as en aducci$n er -du GP GP GP GP

    rdidas otales ")*i%as er ec 30P 30P 30P 30P

      #>,-D-

    Tiene rezago de recolección de aguasresiduales respecto a agua potable (AP-AL)superior al límite

    Ampliación de cobertura en recolección deaguas residuales

    SI

    NO

    #l %unicipio !+ desarrollar proyectos de

    !st" cumpliendo con el #ecreto $%& de'

    *e+oramiento de la calidad del aguaNO

    SI

    La cobertura de macromedición (*A,) esinerior al límite mínimo

    !.pansión de macromediciónSI

    NO

    La cobertura de micromedición (mic) esinerior al límite mínimo

    !.pansión de cobertura de micromediciónSI

    NO

    El porcenta+e de p/rdidas en aducción

    (Per Ad) es superior al límite

    ó !l porcenta+e de p/rdidas t/cnicas (PerTec) es superior al límite

    0educción de p/rdidas 1 programas usoeiciente del agua

    SI

    NO

    !st" cumpliendo con las dotacionesestablecidas en el Artículo 2%

    A+ustar la dotación a lo estipulado en este0eglamento

    NO

    SI

    P0!S!NTA P0O3!,TO ,4*PLI!N#O,ON !ST! 0!5LA*!NTO

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    15/79

    1G

    C?&;,- 2D)a$ra%a "ara !#r%)&ac)& ! co%"o&s co%"l%ar)os & u& s)s#%a !

    alcaar)lla!o sa&)#ar)o o co%+)&a!o

    Valors %-)%os ! los "ar-%#ros ! co+r#uraPar-%#ro S%+olo Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o,e6ago entre co'ertura de alcantarilladorespecto al agua pota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +one*iones erradas de aguas llu(ias alsiste%a sanitario

    +#/anFlu

    1GP 1GP 1GP 1GP

    orcentaje de infiltraciones P?nf 1GP 1GP 20P 20P

     

    #>,-D-

      ⇓

    SI

    (6) regunta no ()lida para siste%as co%'inados

    Pro1ecto de ampliación del sistema derecolección de aguas llu7ias8

    Programa de re9abilitación de alcantarilladosanitario

    #*iste re6ago en la co'ertura de

    recolecci$n de aguas residuales -L@ - superior al límite

    royecto de a%pliaci$n de co'erturade recolecci$n de aguas residuales

    SI

    NO

    Las dotaciones del ser7icio de aguapotable son notoriamente superiores a lasdotaciones seg:n el Artículo 2%

    Programa de a9orro 1 uso eiciente delagua

    SI

    NOO

    !l municipio debe presentar pro1ectosde;

    Las dotaciones del ser7icio de agua potableson notoriamente ineriores a las dotacionesseg:n el Artículo 2%

    Pro1ecto de ampliación de capacidad deproducción de agua potable o dereducción de AN, si es el caso8

    SI

    NO

    !l < de cone.iones erradas de aguasllu7ias al sistema de recolección deaguas residuales es ma1or al límite (6)

    !.isten problemas de ugas delalcantarillado sanitario 1=o re>uierereno7ación de redes   (6)

    Programa de mantenimiento 1=ore9abilitación de redes

    SI

    P0!S!NTA P0O3!,TO ,4*PLI!N#O,ON !ST! 0!5LA*!NTO

    >:

    >:

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    16/79

    18

    C?&;,- 3D)a$ra%a "ara !#r%)&ac)& ! co%"o&s co%"l%ar)os & u& s)s#%a !

    alcaar)lla!o "luA)al o co%+)&a!o

    Valors %-)%os ! los "ar-%#ros ! co+r#uraPar-%#ro S%+olo Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o,e6ago de co'ertura de alcantarilladosanitario respecto a la de agua pota'le

     -@-L 10P 10P 1GP 1GP

    +one*iones erradas del siste%a sanitarioal plu(ial

    +# /anFlu 0P GP 10P 10P

      #>,-D-

    !.isten problemas de abastecimientode agua potable 1=o recolección deaguas residuales  

    Programa de ampliación de cobertura odotación de agua potable 1=o

    Programa de ampliación del sistema derecolección de aguas residuales

    SI

    NO

    !.isten problemas de drena+e plu7ial Ampliación del sistema de alcantarilladoPlu7ial 

    SI

    NO

    !l municipio debe desarrollar pro1ectosde; 

    !l porcenta+e de cone.iones erradas delsistema sanitario al plu7ial (,! San=Plu)es superior al límite 1

    Programa de mantenimiento 1reparación del sistema sanitario

    SI

    NO

    P0!S!NTA P0O3!,TO ,4*PLI!N#O,ON !ST! 0!5LA*!NTO

    1 regunta no ()lida para siste%as co%'inados

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    17/79

    17

     C?&;,- 4D)a$ra%a "ara !#r%)&ac)& ! co%"o&s co%"l%ar)os & u& s)s#%a !

    #ra#a%)o ! a$uas rs)!uals

    Valors %-)%os ! los "ar-%#ros ! co+r#uraPar-%#ro S%+olo Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o+one*iones erradas del siste%aplu(ial al sanitario

    +# luF/an 10P 10P 10P 10P

    +one*iones erradas del siste%asanitario al plu(ial H+# /anFllI

    +# /anFlu 1GP 1GP 1GP 1GP

      #>,-D-

      ⇓

    Tiene estudios de calidad de agua en lauente receptora

    !studios de calidad de agua en la uentereceptora antes de continuar8

    NO

    SI

    Tiene problemas de calidad de agua en elcuerpo receptor

    NO 0!?4I!0! T0ATA*I!NTO #! A54AS0!SI#4AL!S8 ,ontin:e con el monitoreo

    NO

    SI

    Tiene estudios de caracterización de lasaguas residuales

    !studios de caracterización de las aguasresiduales8

    NO

    SI

    !l porcenta+e de cone.iones erradas delalcantarillado plu7ial al sanitario (,! Plu=San) essuperior al límite

    !liminar cone.iones erradas8 ,onstrucciónde interceptores de aguas negras8

    0eparación de ali7iaderos8

    SI

    NO

    !l porcenta+e de cone.iones erradas delalcantarillado sanitario al plu7ial (,!San=Plu) es superior al límite

    0eparación 1 mantenimiento de la red dealcantarillado8

    SI

    >:

    !.isten industrias con eluentes tó.icos >ue7ierten al sistema de alcantarillado

    Plan de pretratamiento industrialSI

    NO

    !l municipio DEBE desarrollar pro1ectos de ;

    P0!S!NTA P0O3!,TO ,4*PLI!N#O ,ON!ST! 0!5LA*!NTO

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    18/79

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    19/79

    19

    C*PI'ULO VII

    PRESEN'*CIÓN DE PL*NOS MEMORI*S DE CLCULO

    *R'CULO 31.: PL*NOS. odos los planos arquitect$nicos 5idralicos sanitarios estructuraleselctricos %ec)nicos y de instalaciones especiales de'en  ser fir%ados y rotulados por profesionales de'ida%ente facultados para reali6ar los diseos respecti(os.

    Los planos que se ela'oren en cada una de las especialidades anteriores de'en incluir toda lainfor%aci$n ')sica necesaria para la construcci$n tales co%o

    1. ,eferenciaci$n plani%trica y alti%trica por el ?&-+ o en su defecto por siste%as deposiciona%iento geodsico o satelital.

    2. ar)%etros de calidad para la construcci$n.

    3. +aracterísticas y propiedades %íni%as de los %ateriales a utili6ar en la construcci$n

    4. #specificaciones e instrucciones de instalaci$n de %aquinaria y equipo.

    G. Detalles de cone*iones e%pal%es juntas y de%)s casos que %erecen e*plicaci$nparticular.

    8. ?dentificaci$n de las redes e*istentes de acueducto alcantarillado gas energía y telfonos

    7. /uposiciones ')sicas utili6adas en el diseo y que puedan afectar el uso futuro de laconstrucci$n co%o cargas supuestas en los an)lisis tipo de uso supuesto en el diseopresiones %)*i%as y %íni%as de utili6aci$n precauciones especiales que de'en tenerse encuenta en la construcci$n o instalaci$n de ele%entos.

    E. De%)s instrucciones y e*plicaciones que se requieran para poder reali6ar la construcci$n einstalaci$n de %aquinaria y equipo acorde con el diseo pre(isto.

     -de%)s los planos de'en especificar el ni(el de co%plejidad del siste%a asignado al proyecto yalgunos aspectos que faciliten la co%prensi$n de los %anuales de operaci$n y %anteni%iento.

     -quellos planos que contengan errores arit%ticos de di'ujo cotas a'scisados transcripci$ncopia u otras fallas i%puta'les al descuido o falta de re(isi$n por parte del fir%ante de los %is%osde'er)n ser corregidos en el original si es posi'le y esto de'er) quedar registrado en el %is%oplano con la fec5a y la fir%a del responsa'le de la correcci$n o %odificaci$n. Las copias to%adasde los originales defectuosos de'er)n ser destruidas para ser ree%pla6adas por unas nue(asto%adas a partir de los planos originales corregidos. Los planos de'en ser ela'orados en %edios%agnticos para facilitar su correcci$n actuali6aci$n y edici$n in%ediata per%itiendoadicional%ente esta'lecer distintas escalas de i%presi$n de acuerdo a los procedi%ientosconstructi(os.

    *R'CULO 32.: MEMORI*S. Los planos arquitect$nicos 5idr)ulicos sanitarios estructuraleselctricos %ec)nicos de instalaciones especiales y de%)s que sean necesarios para la ejecuci$nde la o'ra de'en ir aco%paados por las %e%orias detalladas de diseo y c)lculo que descri'anlos procedi%ientos por %edio de los cuales se reali6aron dic5os diseos.

    Las %e%orias de'en incluir entre otros

    1. Las suposiciones utili6adas en los diseos.

    2. Las %etodologías e%pleadas.

    3. La (erificaci$n del cu%pli%iento de los requisitos %íni%os esta'lecidos por el presente,egla%ento

    4. ,eferencia a nor%as tcnicas nacionales o internacionales para los %ateriales equipos yprocedi%ientos específicos.

    G. Los esque%as con 'ase en los cuales se reali6an los planos de construcci$n.

    8. #specificaciones detalladas e instrucciones de instalaci$n de %aquinaria y equipo.

    7. Las %e%orias de'en especificar en "anuales i%presos para tal fin los procedi%ientosdetallados para puesta en %arc5a operaci$n y %anteni%iento de cada uno de los siste%asasí co%o el ni(el de co%plejidad del siste%a asignado al proyecto.

    E. ,eferencia a c$digos nacionales.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    20/79

    20

    9. #n el caso que se utilice procesa%iento auto%)tico de infor%aci$n de'e entregarse unadescripci$n detallada de los principios en que se 'asa el procesa%iento auto%)tico así co%ouna descripci$n de los datos de entrada y salida en el proceso.

    10. "anuales de puesta en %arc5a operaci$n y %anteni%iento.

    11. resupuesto detallado soportado por un an)lisis de precios unitarios con la fec5a precisa desu ela'oraci$n.

     -l igual que los planos las %e%orias de'en indicar clara%ente el ni(el de co%plejidad del siste%autili6ado en los diseos en los procedi%ientos detallados y de%)s acti(idades del proyecto.

    Las %e%orias que contengan errores arit%ticos cotas a'scisados transcripci$n copia u otrasfallas i%puta'les al descuido o falta de re(isi$n por parte del diseador de'er)n ser corregidas enel original si es posi'le y las copias procedentes del docu%ento defectuoso de'er)n ser destruidas.

    *R'CULO 33.: *RCIVO DE M*NU*LES@ PL*NOS C*'*S'ROS P*R* CON'IN4ENCI*SPOR DES*S'RE N*'UR*L O PROVOC*DO. ara todos los ni(eles de co%plejidad del siste%alos "anuales de puesta en %arc5a operaci$n y %anteni%iento= los planos de construcci$n deredes pri%arias y secundarias de acueducto yFo alcantarillado así co%o los planos de catastro delas redes de acueducto y alcantarillado ejecutados a partir de la fec5a de e*pedici$n del presente,egla%ento con o sin in(ersi$n estatal de'er)n ser e%itidos en %edio %agntico %agneto@$ptico u $ptico co%pati'les con tecnologías con(encionales que per%itan ser f)cil%entearc5i(ados y al%acenados para su consulta posterior en caso de prdida irre%edia'le del originalo por desastre natural. ;na copia en cualquiera de estos %edios de'er) ser en(iada al "inisteriode Desarrollo #con$%ico que ser) el encargado de sal(aguardar este 'ien p'lico directa%ente o%ediante delegaci$n a una entidad pri(ada sin ani%o de lucro.

    C*PI'ULO VIII

    ES'UDIOS PREVIOS

    *R'CULO 38.: DESCRIPCIÓN DE L* LOC*LID*D DE L* HON* DEL PROEC'O.  #lconsultor yFo el diseador de'e descri'ir las condiciones físicas econ$%icas y sociales de lalocalidad en la cual se planea lle(ar a ca'o el proyecto de agua pota'le y sanea%iento ')sicodentro de un estudio que cu%pla co%o %íni%o los aspectos %encionados en este capítulo sine*cluir las de%)s acti(idades particulares que se indiquen en este ,egla%ento y 5acer lasconclusiones pertinentes. De'er) tener en cuenta ade%)s la di(isi$n de usos del suelo eidentificar el tipo de consu%o predo%inante del )rea.

    #l detalle de los estudios pre(ios de'er) quedar esta'lecido en los tr%inos de referencia para suela'oraci$n y de acuerdo al ni(el de co%plejidad del siste%a.

    *R'CULO 3.: CLIM*'OLO4*. ara proyectos de ni(el de co%plejidad %edio alto y alto ysie%pre que sea justifica'le de'er)n conte%plarse estudios de cli%atología y %eteorología deutilidad relacionada con su prop$sito.

    *R'CULO 36.: 4EOLO4* SUELOS. ara proyectos de %unicipios de ni(el de co%plejidadalto@ es necesario esta'lecer de %anera general las características de las principales for%acionesgeol$gicas geo%orfol$gicas y fisiogr)ficas de la regi$n del paisaje y topografía asociada con lalocalidad con el fin de identificar las fallas geol$gicas acti(as que se localicen en al )rea

    circundante del proyecto y el grado de sis%icidad a que puede estar so%etido.Los estudios de suelos de'en conte%plar el reconoci%iento general del terreno afectado por elproyecto para e(aluar sus características en un estudio que incluya co%o %íni%o lo siguienteclasificaci$n de los suelos per%ea'ilidad ni(el fre)tico características físico%ec)nicas ycaracterísticas quí%icas que identifiquen la posi'le acci$n corrosi(a del su'suelo para ele%entos%et)licos y no %et)licos que (an a quedar locali6ados en el su'suelo.

    #l diseador puede esta'lecer la necesidad de lle(ar a ca'o estudios %)s detallados de geologíayFo suelos justificando las ra6ones por las cuales se for%ula dic5a reco%endaci$n.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    21/79

    21

    #n proyectos %unicipales del ni(el de co%plejidad 'ajo %edio y %edio alto es suficiente elconcepto de un profesional id$neo en la %ateria que identifique la cli%atología local lascaracterísticas físico @ %ec)nicas del su'suelo y los posi'les riesgos de falla geol$gica y desis%icidad a que est) so%etido el proyecto. #l diseador puede esta'lecer la necesidad de lle(ar 

    a ca'o estudios %)s detallados de suelos justificando las ra6ones por las cuales se  for%ula dic5areco%endaci$n.

    *R'CULO 37.: 'OPO4R*.: RECURSOS DRICOS. De'en identificarse las fuentes de agua principales parael a'asteci%iento de agua pota'le y (erti%iento de agua residual así co%o las for%acionesacuíferas e*istentes esta'leciendo la for%a en la cual el proyecto puede afectarlas en sucontinuidad y en la calidad de agua.

    *R'CULO 39.:DESCRIPCIÓN DE L* IN

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    22/79

    22

    *R'CULO 86.:C*R*C'ERS'IC*S DE L* EN'ID*D EECU'OR*. ara cada proyecto de'eespecificarse la entidad ejecutora o personaHsI naturalHesI y el car)cter de la entidad territorialindicando la naturale6a y e*periencia de cada entidad en proyectos si%ilares. #n todo caso de'eestudiarse la posi'ilidad de reorgani6aci$n de la entidad ejecutora.

    *R'CULO 87.: P*R'ICIP*CIÓN COMUNI'*RI*.  De'e estudiarse la participaci$n de laco%unidad en los diferentes aspectos del proyecto confor%e a la Ley tales co%o identificaci$n depro'le%as procesos de fiscali6aci$n en ciertas etapas del proyecto entre otros.

    C*PI'ULO I;

    EV*LU*CIÓN SOCIOECONÓMIC*

    *R'CULO 8>.: *LC*NCE. La e(aluaci$n socioecon$%ica de proyectos de'e reali6arse con elo'jeto de %edir el aporte neto de un proyecto o política de in(ersi$n social al 'ienestar de unaco%unidad. #s decir tendr) la capacidad de esta'lecer la 'ondad del proyecto o progra%a para laecono%ía nacional en su conjunto. #n stos tr%inos el (alor de cualquier 'ien factor o recurso aser generado o utili6ado por el proyecto de'e (alorarse segn su contri'uci$n al 'ienestar nacional. ara proyectos de agua pota'le y sanea%iento ')sico se per%iten los siguientes tipos deestudios socio econ$%icos

    1. -n)lisis costo@eficiencia.

    2. -n)lisis de costo %íni%o de e*pansiones de capacidad

    Los estudios de e(aluaci$n socioecon$%ica se de'en ejecutar para los ni(eles de co%plejidad%edio %edio alto y alto.

    *R'CULO 89.: *NLISIS COS'O DE E

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    23/79

    23

    C*PI'ULO ;

    DISEO@ CONS'RUCCIÓN E IN'ERVEN'ORI* *R'CULO 0.: oda acci$n relacionada con el diseo la construcci$n la inter(entoría tcnica laoperaci$n y el %anteni%iento de los /iste%as de -gua ota'le y /anea%iento )sico de'eseguir los procedi%ientos generales presentados en el +apitulo ?? de este ,egla%ento.

    *R'CULO 1.: DISEOS. ara todos los ni(eles de co%plejidad los diseos para construir laso'ras de los /iste%as de -gua ota'le y /anea%iento )sico son o'ligatorios y de'en garanti6ar el cu%pli%iento de los requisitos par)%etros y nor%as tcnicas esta'lecidas en el presente,egla%ento. #stos diseos de'en conte%plar todos los estudios 5idr)ulicos sanitariosestructurales geotcnicos %ec)nicos elctricos a%'ientales y en general todas acti(idadespropias de los /iste%as de -gua ota'le y /anea%iento )sico.

    *R'CULO 2.: IN'ERVEN'OR*. De confor%idad con lo dispuesto por los artículos 334 38G y388 de la +onstituci$n olítica que le asignan al #stado la direcci$n general de la econo%ía y lainter(enci$n por %andato de la Ley en los ser(icios p'licos los cuales son in5erentes a lafinalidad social del #stado siendo o'jeti(o funda%ental el 'ienestar general y el %ejora%iento dela calidad de (ida de la po'laci$n entre los que se encuentra la soluci$n de las necesidadesinsatisfec5as de salud de sanea%iento a%'iental y de agua pota'le para la ejecuci$n de o'rasyFo diseos propios del sector ser) o'ligatoria la inter(entoría per%anente o transitoria.

    #n este caso la inter(entoría de'er) ser adelantada por funcionarios dependientes la'oral%entede la entidad contratante o ejecutora de lo o'ra yFo diseo o por personas naturales yFo jurídicasindependientes la'oral%ente de la entidad contratante o ejecutora. De todas %aneras estaspersonas de'er)n reunir la idoneidad e*periencia y calidades e*igidas en el presente ,egla%entocnico.

    La inter(entoría tendr) las funciones tcnicas y ad%inistrati(as pre(istas en el presente,egla%ento y ser) responsa'le ci(il%ente por la o%isi$n o deficiencia en el dese%peo de las%is%as así co%o por los 5ec5os y o%isiones que le fueren i%puta'les y que causen dao operjuicio a las entidades prestadoras yFo a los usuarios del ser(icio.

    P*R*4R*

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    24/79

    24

    co%"l?)!a! F)!r-ul)cos ,sa&)#ar)os

    s#ruc#urals $o#(c&)cos lc#r&)cos , %c-&)cos

    ajo 1 ao 1 ao 1 ao 1 ao"edio 1 ao 1 ao 2 aos 1 ao

    "edio -lto 2 aos 3 aos 4 aos 3 aos -lto 4 aos 8 aos 8 aos 4 aos

    *R'CULO .: DIREC'ORES DE CONS'RUCCIÓN. #l director de construcci$n de'e ser uningeniero ci(il en el caso de la ejecuci$n de o'ras ci(iles un ingeniero ci(il o sanitario en el casode o'ras sanitarias un ingeniero %ec)nico para las instalaciones de equipos %ec)nicos o uningeniero electricista para las instalaciones elctricas.

    *R'CULO 6.: E;PERIENCI* DE LOS DIREC'ORES DE CONS'RUCCIÓN. #l director deconstrucci$n de'e acreditar una e*periencia %ayor a la especificada en la ta'la >o. 8 en elejercicio profesional correspondiente a la construcci$n en cuesti$n contados a partir de lae*pedici$n de la %atrícula profesional 'ajo la direcci$n de un profesional facultado para tal fin.

    -L- >"#,: 8E"r)&c)a ! los !)rc#ors ! la co&s#rucc)&

    N)Al ! co%"l?)!a! E"r)&c)a %&)%a

    ajo 2 aos"edio 3 aos"edio -lto G aos

     -lto 8 aos

    *R'CULO 7.: IN'ERVEN'ORI* DE CONS'RUCCIÓN U OPER*CIÓN. Los tra'ajos deinter(entoría incluyen las acti(idades relacionadas con el control ad%inistrati(o y la re(isi$ntcnica de construcci$n de proyectos %ontaje de equipos su%inistros lla(e en %ano o

    inter(entoría a la operaci$n de siste%as de agua pota'le y sanea%iento ')sico segn sea el caso.#n los aspectos ad%inistrati(os el inter(entor de'e super(isar y controlar entre otros elcronogra%a de ejecuci$n de la o'ra y el desarrollo de las acti(idades progra%adas las cantidadesde o'ra contratadas los costos unitarios alcance de los proyectos y el cu%pli%iento de lascondiciones y o'ligaciones contractuales de los tra'ajos de construcci$n u operaci$n. #n losaspectos tcnicos el inter(entor de'er) ejercer la super(isi$n y control que garanticen el correctocu%pli%iento de los procedi%ientos y >or%as cnicas esta'lecidos en el presente ,egla%entoya sea para la construcci$n de proyectos el %ontaje de equipos su%inistros lla(e en %ano yFo ala operaci$n de los siste%as de agua pota'le y sanea%iento ')sico cuando esta es contratada por el %unicipio con un tercero.

    *R'CULO >.: C*LID*DES DEL IN'ERVEN'OR. Los inter(entores de'en ser ingenieros ci(ileso ingenieros sanitarios con %atrícula profesional (igente. odr)n ser personas jurídicas sie%pre ycuando cuenten con profesionales con las calidades e*igidas en esta secci$n.

    *R'CULO 9.: IN'ERVEN'OR* ESPECI*LIH*D*. #n el caso de que las acti(idades a reali6ar en los ca%pos de la ingeniería %ec)nica elctrica o electr$nica tengan peso significati(o en unproyecto de agua pota'le y sanea%iento ')sico los inter(entores de'en ser ingenieros%ec)nicos electricistas o electr$nicos.

    *R'CULO 60.: E;PERIENCI* DEL IN'ERVEN'OR. #l inter(entor de'e poseer una e*periencia%ayor o igual a la indicada en la ta'la >o. 7 contada a partir de la e*pedici$n de la %atrículaprofesional de%ostra'le con tra'ajos de inter(entoría ejecutados directa%ente o 'ajo la direcci$nde un profesional con e*periencia en el )rea de construcci$n en una o (arias acti(idades co%o

    o'ras ci(iles 5idr)ulicas yFo sanitarias estructurales geotcnicas o en la operaci$n de siste%asde agua pota'le y sanea%iento ')sico segn el caso.

    -L- >;"#,: 7E"r)&c)a ! los )rAors

    N)Al ! co%"l?)!a! E"r)&c)a %&)%a

    ajo 2 aos"edio 3 aos"edio -lto G aos

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    25/79

    2G

     -lto 8 aos

    *R'CULO 61.: 4R*DOS DE SUPERVISIÓN DE L* IN'ERVEN'OR* '5CNIC*. #n laconstrucci$n de proyectos de acueductos recolecci$n y disposici$n de aguas residualespota'ili6aci$n trata%iento de aguas residuales y aseo se esta'lecen dos grados de /uper(isi$n/uper(isi$n tcnica continua y /uper(isi$n tcnica itinerante. #l grado de super(isi$n tcnica quese de'e e%plear est) deter%inado por el N)Al ! Co%"l?)!a! !l S)s#%a y se especifica en laa'la >o. E.

    -L- >"#,:. E4ra!o ! su"rA)s)& #(c&)ca s$K& l N)Al ! Co%"l?)!a! !l S)s#%a

    &rado de /uper(isi$n cnica - #%plear 

    NIVEL DE COMPLEID*D DEL SIS'EM*

    Ba?o M!)o M!)o *l#o *l#o - +ontinua @@@@@@@@@@@@@@ @@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ :'ligatorio :'ligatorio ?tinerante :'ligatorio :'ligatorio @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

     -dicional%ente el diseador 5idr)ulico sanitario estructural o el ingeniero geotecnista puedee*igir cualquier grado de super(isi$n tcnica segn el grado de inno(aci$n co%plejidadprocedi%ientos constructi(os y %ateriales especiales e%pleados o condiciones en las que la o'rala 5agan necesaria.

    *R'CULO 62.: *LC*NCE DE L* SUPERVISIÓN DE L* IN'ERVEN'OR* '5CNIC*. Lasuper(isi$n de la inter(entoría tcnica de'e co%o %íni%o cu'rir los siguientes aspectos

    1. +ontrol per%anente y super(isi$n tcnica de todos los tra'ajos reali6ados de %anera que segarantice que stos se lle(an a ca'o siguiendo los requisitos del presente ,egla%ento. Lasuper(isi$n tcnica incluye tra'ajos de construcci$n tra'ajos geotcnicos tra'ajos

    estructurales y en general todos los tra'ajos tcnicos relacionados con el alcance del presente,egla%ento.

    2. -pro'aci$n del plan de calidad de la construcci$n de los ele%entos estructurales y noestructurales cuando su grado de dese%peo así lo requiera. #ste plan de calidad de'e ser propuesto por el constructor.

    3. -pro'aci$n del la'oratorio o la'oratorios que realicen los ensayos de control de calidad.

    4. ,eali6aci$n de los controles e*igidos por ste ,egla%ento cnico.

    G. -pro'aci$n de los procedi%ientos constructi(os propuestos por el constructor.

    8. #*igir a los diseadores el co%ple%ento o correcci$n de los planos cuando estos estninco%pletos indefinidos o tengan o%isiones.

    7. /olicitar al ingeniero estructural o no estructural 5idr)ulico geotcnico sanitario %ec)nico o

    elctrico las reco%endaciones co%ple%entarias a su diseo o estudio cuando se encuentrensituaciones no pre(istas.

    E. "antener actuali6ado un registro escrito de todas las la'ores reali6adas en un li'ro diario deo'ra.

    9.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    26/79

    28

    14. #n caso de no ser posi'le la reparaci$n reco%endar la re%oci$n o de%olici$n de losele%entos de la o'ra a las autoridades %unicipales o distritales que e*pidieron la licencia deconstrucci$n.

    1G. #*pedir la constancia especificada en el artículo siguiente.

    *R'CULO 63.: DOCUMEN'*CIÓN * EMPLE*R POR P*R'E DE L* IN'ERVEN'ORI*'5CNIC*. #l inter(entor de'e lle(ar un registro 5ist$rico en donde se incluyan todos los controlesreali6ados. #l registro escrito co%prende co%o %íni%o los siguientes docu%entos

    1. Las especificaciones de construcci$n y sus adendos si e*isten.

    2. #l progra%a de control de calidad e*igido por el super(isor tcnico de'ida%ente confir%adoen su alcance por las oficinas o dependencias distritales o %unicipales o entidades deser(icios p'licos contratantes y por la co%paía o profesional constructor 

    3. ,esultados e interpretaci$n de los ensayos de %ateriales e*igidos por este ,egla%ento.

    4. oda correspondencia deri(ada de las la'ores de super(isi$n tcnica incluyendo las

    notificaciones del constructor acerca de las posi'les deficiencias en los %aterialesprocedi%ientos constructi(os equipos %ano de o'ra los correcti(os ordenados lascontestaciones infor%es acerca de las %edidas correcti(as o to%adas o descargos delconstructor a las notificaciones e%anadas por el inter(entor 

    G. Los conceptos e%itidos por los diseadores a las notificaciones del super(isor tcnico o delconstructor 

    8. odos los de%)s docu%entos que por su contenido per%itan esta'lecer que la construcci$n delos ele%entos estructurales o no estructurales se reali6$ de acuerdo con los requisitosreferenciados y especificados en este ,egla%ento.

    7. ;na constancia e*pedida por el super(isor tcnico en la cual %anifieste inequí(oca%ente quela construcci$n de los ele%entos estructurales y no estructurales fue efectuada de acuerdo conlas nor%as y calidad de los %ateriales especificados o referenciados por este ítulo y que las

    %edidas correcti(as to%adas durante la construcci$n si las 5u'iere lle(aron a la o'raconstruida al ni(el de calidad y seguridad requerido por este ,egla%ento. #sta constanciade'e ser suscrita ade%)s por el constructor y por las oficinas o dependencias distritales o%unicipales o entidades de ser(icios p'licos contratantes.

    E. #l super(isor tcnico de'e entregar co%o cul%inaci$n de sus la'ores una copia del registroescrito a la entidad contratante y a las oficinas o dependencias distritales o %unicipales oentidades de ser(icios p'licos contratantes. #l super(isor tcnico de'e conser(ar esteregistro escrito al %enos por G aos contados a partir de la ter%inaci$n de la construcci$n y desu entrega a las oficinas o dependencias distritales o %unicipales o entidades de ser(iciosp'licos contratantes y al constructor.

    *R'CULO 68.: CON'ROLES E;I4IDOS EN L* IN'ERVEN'ORI* 'ECNIC*. #l inter(entor 

    de'e reali6ar dentro del alcance de sus tra'ajos los que se esta'lecen a continuaci$n 1. +ontrol de planos. #l control de planos para los dos grados de super(isi$n tcnica de'e

    consistir co%o %íni%o en la constataci$n de la e*istencia de todas las indicacionesnecesarias para poder reali6ar la construcci$n de una for%a adecuada con los planos delproyecto.

    2. +ontrol de especificaciones. #l control de las especificaciones de la construcci$n de la o'rade'e lle(arse a ca'o cu%pliendo co%o %íni%o las especificaciones tcnicas contenidasdentro de la presente nor%a y las particularidades contenidas en los planos y especificacionesproducidas por los diseadores las cuales en ningn caso podrían ser contrarias a lodispuesto en este ,egla%ento.

    3. +ontrol de %ateriales. #l inter(entor de'e e*igir que la construcci$n de la o'ra se realiceutili6ando %ateriales que cu%plan con los requisitos generales y con las nor%as tcnicas de

    calidad esta'lecidas y referenciadas por este docu%ento. #l inter(entor de'e solicitar loscertificados de confor%idad con las nor%as correspondientes cuando el ,egla%ento lo e*ija.

    4. #nsayos de control de calidad durante la construcci$n. #l inter(entor apro'ar) al constructor lafrecuencia de to%a de %uestras y el n%ero de ensayos prescritos por esta nor%ati(a quede'en reali6arse en un la'oratorio o la'oratorios pre(ia%ente apro'ados por el inter(entor. #linter(entor de'e reali6ar una interpretaci$n de los resultados de los ensayos ejecutadosdefiniendo e*plícita%ente la confor%idad de los %ateriales con las nor%as tcnicas e*igidas.

    G. +ontrol de la ejecuci$n

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    27/79

    27

    8. #l inter(entor de'e inspeccionar y (igilar todo lo relacionado con cada una de las etapas deejecuci$n o procedi%ientos en la construcci$n en concordancia con los requisitos de losplanos y especificaciones del diseo de la o'ra con la ayuda del personal au*iliar y segn elgrado de super(isi$n reco%endado.

    7. rocedi%ientos adicionales de control

    /e reco%ienda i%plantar un progra%a de asegura%iento de la calidad para la super(isi$n tcnicacontinua. #l inter(entor de'e (erificar que el constructor disponga para la o'ra los %ediosadecuados de direcci$n %ano de o'ra %aquinaría y equipos su%inistro de %ateriales y enespecial de un progra%a de asegura%iento de calidad que sea lle(ado a ca'o con el fin de

    - Definir la calidad que de'e ser alcan6ada

    - :'tener dic5a calidad

    - or%as +olo%'ianas de Diseo y +onstrucci$n /is%o,esistente @>/,@9E@ Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 199E o los decretos que lo ree%placen oco%ple%enten. odos los tra'ajos relacionados con la super(isi$n tcnica 5acen parte integral delos tra'ajos de inter(entoría.

    *R'CULO 66.: PERSON*L *U;ILI*R PROo. 9

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    28/79

    2E

    -L- >"#,: 9N)Al !

    co%"l?)!a! !ls)s#%a

    Do#ac)& &#a %&)%a

    LGFa+!a

    Do#ac)& &#a %-)%a

    LGFa+!a

    ajo 100 1G0"edio 120 17G"edio alto 130 @

     -lto 1G0 @

    #n el caso de a%pliaciones de siste%as de acueducto la dotaci$n neta %íni%a de'e fijarse con'ase en el an)lisis de los datos de producci$n y consu%o del siste%a sin incluir las prdidas.

    *R'CULO 6>.: C*P*CID*D DE L*

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    29/79

    29

    *R'CULO 72.: PERIODO DE DISEO DE POHOS PROo. 11

    -L- >"#,: 11N)Al ! Co%"l?)!a! !l S)s#%a Pro!o ! D)soajo 1G aos"edio 1G aos"edio alto 20 aos

     -lto 2G aos

    P*R4R*

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    30/79

    30

    %)*i%o para definir las etapas de construcci$n segn las necesidades del proyecto 'asadas enla %etodología de costo %íni%o.

    *R'CULO 7>.: C*UD*L DE DISEO DE L*S *DUCCIONES O CONDUCCIONES. aracalcular el caudal de diseo de las o'ras de aducci$n o conducci$n de'en tenerse en cuenta lossiguientes requisitos

    1. ara los ni(eles 'ajo y %edio de co%plejidad la aducci$n o conducci$n de'e disearse parael caudal %)*i%o diario H!"DI del ao 5ori6onte del proyecto si se cuenta conal%acena%iento= en caso contrario de'e disearse para el caudal %)*i%o 5orario H!"RI. #ncaso de siste%as con 'o%'eo de'e disearse para el caudal %edio diario y en los días de%ayor consu%o se au%entar) el tie%po de 'o%'eo.

    2. ara los ni(eles %edio alto y alto de co%plejidad la aducci$n o conducci$n de'e disearsepara el caudal %)*i%o diario H!"DI del ao 5ori6onte del proyecto %)s las prdidas en laconducci$n o aducci$n y las necesidades en la planta de trata%iento. #n estos casos sesupone que e*iste al%acena%iento.

    3. #n todos los casos de'e adicionarse el caudal esti%ado para el consu%o de agua de la(adode filtros y sedi%entadores y el consu%o interno de la planta

    4. #n el caso de aducciones en canales a'iertos de'en calcularse las prdidas por e(aporaci$n ysi el canal no est) re(estido ta%'in de'en considerarse prdidas por infiltraci$n.

    *R'CULO 79.: DESIN0.: PERODO DE DISEO DE L*S REDES DE DIS'RIBUCIÓN. #l período dediseo de las redes de distri'uci$n de agua pota'le es funci$n del ni(el de co%plejidad delsiste%a y se encuentra esta'lecido en las siguientes ta'las

    -L- >"#,: 13Pro!o ! !)so ! la r! %a#r) o r! "r)%ar)a

    N)Al ! co%"l?)!a! !ls)s#%a

    Pro!o ! !)so

    "edio 20 aos"edio alto 2G aos

     -lto 30 aos

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    31/79

    31

    -L- >"#,: 14Pro!o ! !)so ! la r! ! !)s#r)+uc)& scu&!ar)a o r! local

    N)Al ! co%"l?)!a! !l

    s)s#%a

    Pro!o ! !)so

    ajo 1G aos"edio 1G aos"edio alto 20 aos

     -lto 2G aos

    -L- >"#,: 1GPro!o ! !)so ! r!s %&ors ! !)s#r)+uc)& o r! #rc)ar)a o r! local

    N)Al ! co%"l?)!a! Pro!o ! !)soajo 1G aos"edio 20 aos

    ara los ni(eles  co%plejidad "edio -lto y -lto  en los cuales pueden e*istir redes %enores dedistri'uci$n el período de diseo de'e corresponder al tie%po esperado para alcan6ar lapo'laci$n de saturaci$n. ara los ni(eles de co%plejidad ajo y "edio el período de diseo pararedes %enores no puede ser superior al tie%po esta'lecido en la ta'la anterior .

    P*R4R*o 18

    -L- >"#,: 18

    N)Al ! co%"l?)!a! Prs)& %&)%a QPa Prs)& %&)%a %#rosajo 9E.1 10"edio 9E.1 10"edio alto 147.2 1G

     -lto 147.2 1GP*R*4R*8.: DIME'ROS IN'ERNOS MNIMOS EN L* RED M*'RIH . ara aquellos casosde los ni(eles 'ajo y %edio de co%plejidad en los cuales e*ista una red %atri6 y para los ni(eles

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    32/79

    32

    %edio alto y alto de co%plejidad @  los di)%etros internos %íni%os de las tu'erías que de'enutili6arse en la red %atri6 se indican en la ta'la >o. 17

    -L- >"#,: 17

    N)Al ! co%"l?)!a! ! s)s#%a D)-%#ro %&)%oajo 84 %% H2.G pulgadasI"edio 100 %% H4 pulgadasI"edio alto 1G0 %% H8 pulgadasI

     -lto 300 %% H12 pulgadasI o %)s segn diseo

    *R'CULO >.: DIME'ROS IN'ERNOS MNIMOS EN L*S REDES DE DIS'RIBUCIÓN. #l(alor del di)%etro interno %íni%o de las tu'erías que de'en utili6arse en las redes %enores dedistri'uci$n depende del ni(el de co%plejidad del siste%a y del usos del agua tal co%o se%uestra en la ta'la >o. 1E

    -L- >"#,: 1EN)Al ! co%"l?)!a! D)-%#ro %&)%oajo 3E.1 %% H1.G pulgadasI"edio G0.0 %% H2.0 pulgadasI"edio alto 100 %% H4 pulgadasI. Tona co%ercial e industrial

    83.G %% H2 U pulgaI Tona residencial -lto 1G0 %% H8 pulgadasI Tona co%ercial e industrial

    7G %% H3 pulgadasI Tona residencial

    *R'CULO >6.: M*CROMEDIDORES. De'ido a que los (ol%enes entregados al siste%a dedistri'uci$n de agua pota'le son un par)%etro i%portante que de'e ser considerado en lareali6aci$n del 'alance de distri'uci$n en las la'ores de operaci$n y %anteni%iento y en laplaneaci$n futura de'e pre(erse la instalaci$n de %acro%edidores para la correspondienteo'tenci$n de datos de consu%o fidedignos.

    Los %acro%edidores de'en ser de tipo de presi$n diferencial o ultrasonido o electro%agntico o

    de 5lice o de tur'ina. ara los ni(eles de co%plejidad del siste%a %edio alto y alto los%acro%edidores de'en estar pro(istos de siste%as de tele%etría.

    ara la instalaci$n de %acro%edidores de'en tenerse en cuenta los siguientes aspectos

    1. Los puntos de %edici$n del caudal entregado de'en estar situados a la salida de las plantasde trata%iento de agua y aguas arri'a de cualquier salida de agua a los usuarios.

    2. Los %acro%edidores de'en estar situados preferi'le%ente en la entrega a tanques deco%pensaci$n que for%en parte del siste%a de distri'uci$n de agua pota'le teniendo encuenta la necesidad de conta'ili6ar el re'osa%iento en los %is%os y ta%'in para utili6arlosen las operaciones de rutina del siste%a de a'asteci%iento de agua.

    3. ara los ni(eles %edio alto y alto de co%plejidad en los que la red de distri'uci$n sea operadapor e%presas diferentes al inicio de la red concedida a cada uno de las e%presas prestadorasdel ser(icio de'e e*istir un %acro%edidor con el fin de conta'ili6ar el agua que est) siendoentregada a cada uno de ellos.

    4. #n el caso de redes de distri'uci$n correspondientes a 6onas de a'asteci%iento 'iendiferenciadas y que pueden ser suscepti'les de aisla%iento por %edio de una o dos tu'erías deali%entaci$n de'en tenerse %acro%edidores en dic5as tu'erías.

    *R'CULO >7.: MICROMEDICIÓN. /in perjuicio de lo esta'lecido en la Ley 373 de 1997 y la Ley142 de 1194 para todos los ni(eles de co%plejidad del siste%a es o'ligatorio colocar %edidoresdo%iciliarios para cada uno de los suscriptores indi(iduales del ser(icio del acueducto. Lase*cepciones a esta regla ser)n las esta'lecidas en dic5as leyes.

    *R'CULO >>.: DISPOSICIÓN DE LOS IDR*N'ES. /e tendr) en cuenta que la presi$nrequerida para la protecci$n contra incendios puede o'tenerse %ediante el siste%a de 'o%'as delequipo del cuerpo de 'o%'eros y no necesaria%ente de la presi$n en la red de distri'uci$n. Los5idrantes se instalar)n preferi'le%ente en las tu'erías %atrices. La #ntidad restadora de ser(iciode acueducto de co%n acuerdo con el cuerpo de o%'eros local o regional dispondr) de lasdistancias %íni%as entre los 5idrantes para 6onas residenciales pero estas no de'en ser superiores a 300 %etros. ara 6onas industriales yFo co%erciales la distancia %íni%a de'er) ser deter%inada por el cuerpo de 'o%'eros local o en su defecto por la entidad prestadora del ser(iciode acueducto local. La disposici$n final de los 5idrantes de'e ser reco%endada por el diseador de acuerdo con las e*igencias de la 6onificaci$n ur'ana.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    33/79

    33

    *R'CULO >9.: DI*ME'ROS MINIMOS DE LOS IDR*N'ES. Los di)%etros %íni%os de los5idrantes contra incendios colocados en la red de distri'uci$n de agua pota'le dependen delni(el de co%plejidad del siste%a tal co%o se especifica a continuaci$n

    ara los ni(eles 'ajo y %edio de co%plejidad @ el di)%etro %íni%o de los 5idrantes ser) de 7G %%H3 pulgadasI.

    ara los ni(eles %edio alto y alto de co%plejidad @ los di)%etros %íni%os de los 5idrantes ser)n de100 %% H4 pulgadasI para sectores co%erciales e industriales o 6onas residenciales con altadensidad. ara las 6onas residenciales con densidades %enores a 200 5a'FRa el di)%etro%íni%o de los 5idrantes de'e ser de 7G %% H3 pulgadasI.

    *R'CULO 90.: DIS'*NCI*S MNIM*S EN'RE L*S 'UBER*S DE *4U* PO'*BLE L*SO'R*S REDES DE SERVICIOS. Las distancias %íni%as entre las tu'erías que confor%an la redde distri'uci$n de agua pota'le y las tu'erías de alcantarillado y las redes de telfonos energía ygas do%iciliario dependen del ni(el de co%plejidad del siste%a tal co%o se especifica en las

    ta'las a continuaci$n. -llí la distancia (ertical se entiende co%o la distancia entre la cota 'atea dela tu'ería de acueducto y la cota cla(e de la tu'ería de alcantarillado o del ducto de cualquiera delos otros ser(icios y la distancia 5ori6ontal se refiere a la distancia li're entre 'ordes de estastu'erías y ductos.

     -L- >"#,: 19D)s#a&c)as %&)%as al alcaar)lla!o ! a$uas &$ras o co%+)&a!as.

    N)Al ! co%"l?)!a! !l s)s#%a D)s#a&c)as %&)%asajo 1 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio 1 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio alto 1.G % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

     -lto 1.G % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

    -L- >"#,: 20  *l alcaar)lla!o ! a$uas lluA)as

    N)Al ! co%"l?)!a! !l s)s#%a D)s#a&c)as %&)%asajo 1.0 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio 1.0 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio alto 1.2 % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

     -lto 1.2 % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

    -L- >"#,: 21* los !uc#os ! #lo&os o &r$a

    N)Al ! co%"l?)!a! !l S)s#%a D)s#a&c)as M&)%as

    ajo 1.0 % 5ori6ontal= 0.2 % (ertical"edio 1.0 % 5ori6ontal= 0.2 % (ertical"edio alto 1.2 % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

     -lto 1.2 % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

    -L- >"#,: 22  * las R!s !o%)c)l)ar)as ! $as

    N)Al ! co%"l?)!a! !l s)s#%a D)s#a&c)as %&)%asajo 1.0 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio 1.0 % 5ori6ontal= 0.3 % (ertical"edio alto 1.G % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

     -lto 1.2 % 5ori6ontal= 0.G % (ertical

    P*R*4R*

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    34/79

    34

    de'er) ser re(estida e*terior%ente con una protecci$n a todo lo largo de la 6ona de interferenciaque garantice su estanqueidad ante la posi'ilidad de conta%inaci$n por presiones negati(as.

    *R'CULO 91.: PROo. 23

    -L- >"#,: 23N)Al ! co%"l?)!a! !l s)s#%a Pro!o ! !)so

    ajo 1G aos"edio 20 aos"edio alto 2G aos

     -lto 30 aos

    P*R*4R*

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    35/79

    3G

    P*R*4R*o se per%ite el 'o%'eo directo 5acia la red de distri'uci$n. De igual for%a no seper%ite el 'o%'eo directo desde la red de distri'uci$n. /e e*ceptan de las consideracionesanteriores las estaciones de 'o%'eo de refuer6o lla%adas ta%'in ooster para ele(ar la presi$nde la red en un deter%inado sector de ser(icio con 'o%'as de (elocidad (aria'le.

    *R'ICULO 96.:PERODO DE DISEO DE '*NJUES DE *LM*CEN*MIEN'O COMPENS*CIÓN. #l período de diseo depende del ni(el de co%plejidad del siste%a y de'e ser el esta'lecido en la ta'la >o. 24

    -L- >"#,: 24N)Al ! co%"l?)!a! !l s)s#%a Pro!o ! !)soajo 20 aos"edio 2G aos"edio alto 30 aos

     -lto 30 aos

    P*R*4R*.: C*UD*L DE DISEO DE LOS '*NJUES DE *LM*CEN*MIEN'O. #l tanquede'e pro(eer el caudal %)*i%o 5orario H!"RI teniendo en cuenta la (ariaci$n del consu%o quese entrega a la 6ona que est) a'asteciendo.

    *R'ICULO 99.: VOLUMEN DEL '*NJUE. ara el ni(el 'ajo de co%plejidad el (olu%en deltanque de'e ser igual a la capacidad de regulaci$n. ara los ni(eles %edio %edio alto y alto deco%plejidad el (olu%en del tanque de'e ser la %ayor cantidad o'tenida entre la +apacidad de

    regulaci$n y la +apacidad para satisfacer la de%anda contra incendio. #n todos los casos de'edejarse un 'orde li're con el fin de per%itir la (entilaci$n. #ste 'orde de'e tener co%o %íni%o0.30 %.

    *R'ICULO 100.: DESIN

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    36/79

    38

    accesorio %aterial profundidad y ao de instalaci$n. #ste catastro de'e incluir ade%)s las()l(ulas e 5idrantes que for%en parte de la red de distri'uci$n.

    C*PI'ULO ;III

    SIS'EM*S DE PO'*BILIH*CIÓN DE *4U*S

    #l presente capítulo esta dirigido al desarrollo de estudios y diseos de los co%ponentes de unsiste%a de pota'ili6aci$n de agua dirigido a la construcci$n de o'ras nue(as o a la re5a'ilitaci$na%pliaci$n yFu opti%i6aci$n de o'ras e*istentes prefiltros %icrota%ices tra%pas de grasas yaceites aireador unidades de %e6cla r)pida y floculaci$n sedi%entaci$n flotaci$n filtraci$ndesinfecci$n esta'ili6aci$n a'landa%iento adsorci$n so're car'$n acti(ado desferri6aci$ndes%anganeti6aci$n %anejo de lodos floculaci$n lastrada flotaci$n tanque de contacto del

    desinfectante dispositi(os de control de las unidades de la planta e instru%entaci$n la'oratoriosala de dosificaci$n y al%acena%iento de los productos. ?gual%ente se referencian los productosquí%icos que pueden ser e%pleados en el trata%iento del agua pota'le.

    *R'ICULO 103.: REJUISI'OS MNIMOS P*R* EL DES*RROLLO DE SIS'EM*S NUEVOS DEPO'*BILIH*CIÓN.  #ntre los aspectos que de'en tenerse en cuenta para el desarrollo deproyectos de pota'ili6aci$n de agua nue(os se encuentran los siguientes

    Dotación y caudal de diseño De'en satisfacerse los requeri%ientos %íni%os de agua para lapo'laci$n o'jeti(o considerando la dotaci$n 'ruta. #l caudal de diseo de la planta de trata%ientode'e ser el caudal %)*i%o diario cuando se cuente con al%acena%iento o en su defecto elcaudal %)*i%o 5orario.

    Ubicación de la planta Los aspectos que de'en considerarse en la u'icaci$n de la planta son lossiguientes 1I Disponi'ilidad de la tierra= 2I ?n(estigaci$n geotcnica pre(ia para esta'lecer lascondiciones geol$gicas del sitio en funci$n de riesgos de despla6a%iento de %asa e(itando lasfallas geol$gicas y teniendo en cuenta ade%)s el riesgo de sis%icidad de la regi$n= 3I #n loposi'le el sitio seleccionado de'e per%itir la llegada del agua cruda por gra(edad. #n caso de noser posi'le se de'e 'uscar el sitio de %enor ca'e6a 5idr)ulica de 'o%'eo= 4I #l sitio seleccionadode'e tener f)cil acceso a cone*i$n de energía elctrica= GI #l terreno seleccionado de'e estar alejado de toda posi'ilidad de inundaci$n de'e tener un 'uen drenaje y adicional%ente garanti6ar la e(acuaci$n de agua de la(ado de filtros y sedi%entadores= 8I La (ía de ingreso de'e per%itir el uso de ca%iones de carga

    Diseño conceptual  #l diseo de'e contener la siguiente infor%aci$n 1I #studio de rata'ilidad delagua= 2I Los criterios y par)%etros adoptados para esta'lecer alternati(as de procesos detrata%iento= 3I lanos de las unidades del siste%a a ni(el prediseo= 4I resupuesto esti%ati(opor etapas y co%ponentes costos a%'ientales de in(ersi$n de operaci$n y de %anteni%iento= GI/elecci$n del trata%iento de acuerdo a la calidad del agua= y 8I -lternati(as tcnicas dentro deltrata%iento seleccionado con los correspondientes estudios de costos eficiencia si%plicidadetc. ara la selecci$n de las alternati(as de trata%iento para siste%as de pota'ili6aci$n depo'laciones %enores de 30.000 5a' de'e usarse el progra%a de /elecci$n de ecnología y

     -n)lisis de +ostos en /iste%as de ota'ili6aci$n H/eltecI del "inisterio de Desarrollo #con$%ico.ara la selecci$n de la alternati(a de trata%iento $pti%a de'en considerarse los factores tcnicosecon$%icos financieros institucionales y a%'ientales. -de%)s de'en e(aluarse los siguientescriterios

    Nivel tecnológico apropiado De'e ser el %)s con(eniente de acuerdo con la capacidad tcnico @ad%inistrati(a y financiera de la co%unidad del ni(el de desarrollo y la capacidad tcnico ad%inistrati(a de la entidad responsa'le de la operaci$n y %anteni%iento de los siste%as=ade%)s de'e tenerse en cuenta que sea de si%ple construcci$n f)cil %anejo 'ajo costo deoperaci$n y que el siste%a sea sosteni'le.

    Capacidad de operación y mantenimiento. De'e considerarse la capacitaci$n del personal en elcontrol y %anejo del proceso seleccionado. Lo anterior tiene co%o o'jeti(o e(itar sie%pre quesea posi'le la i%plantaci$n de tecnologías que e*cedan la capacidad tcnica local para suoperaci$n.

    Simplificación del sistema y nivel de financiación. La alternati(a seleccionada de'e ofrecer soluciones $pti%as que redu6can el uso de energía elctrica co%'usti'le %ecanis%os co%plejoso sofisticados tecnología i%portada periodos cortos de construcci$n con el fin de 'uscar un

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    37/79

    37

    trata%iento que ofre6ca la %ayor eficiencia con los %enores costos de construcci$n operaci$n y%anteni%iento.

    Estudio de recursos locales. #ste estudio consta de dos partes ,ecursos %ateriales y equipos. /ede'en identificar los %ateriales y equipos disponi'les local%ente para e%plearlos durante laconstrucci$n= esto per%ite o'tener un diseo %)s econ$%ico= y ,ecursos 5u%anos yad%inistrati(os. De'e e(aluarse la capacidad local y de organi6aci$n que per%ita la super(isi$nconstrucci$n operaci$n y %anteni%iento de la planta de trata%iento de acuerdo con la tecnologíaseleccionada. #ste estudio de'e ir aco%paado de un an)lisis de la capacidad econ$%ica de laco%unidad para deter%inar si cuenta con los recursos financieros necesarios que garanticen lasosteni'ilidad del proyecto.

     Adecuación hidráulica de la planta De'e adecuarse la 5idr)ulica general de la planta respecto a laprdida de carga necesaria para un funciona%iento correcto de cada uno de los procesos que laco%ponen. De'en considerarse la topografía del sitio las prdidas de ca'e6a producidas por losfiltros y las cone*iones entre unidades entre otros aspectos. Ridr)ulica%ente la planta de'e estar en capacidad de transportar el caudal de diseo a tra(s de todos sus procesos.

    *R'ICULO 108.: PROCESOS MNIMOS DE 'R*'*MIEN'O EN I M 2Color Ar!a!ro H;+I M 104us#o , olor  ?nofensi(oCloruros H%gFL @ +lI M G0o. 28 los procesos de trata%iento%íni%os a disear construir y operar de'en ser re%oci$n del %aterial flotante en las fuentessuperficiales %ediante un cri'ado con rejillas seguido de desarenaci$n si se justifica filtraci$nlenta sencilla o de %ltiples etapas= o filtraci$n r)pida directa para (alores de tur'iedad 5asta un%)*i%o de 10 ;>= o floculaci$n sedi%entaci$n y filtraci$n r)pida seguida de desinfecci$n yajuste de pR si se justifica. #n este lti%o caso los procesos de coagulaci$n y sedi%entaci$nde'en disearse para o'tener una eficiencia tal que per%itan reducir la tur'iedad a un (alor %)*i%o de 10 ;> antes del proceso de filtraci$n r)pida.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    38/79

    3E

    -L- >"#,: 28Par-%#ros U&)!a!s Rsul#a!os ! los a&-l)s)s & #90 DBO !asro%edio %ensual %gFL 1.G 2.G

    ")*i%o diario %gFL 3 4Col)or%s #o#alsro%edio %ensual H>"F100 %LI G0 G00

    O$&o !)sul#o %gFL   ≥ 4P "ro%!)o G.0 9.0'ur+)!a! H;>I 2 40Color Ar!a!ro H;+I 10 204us#o , olor  ?nofensi(oCloruros H%gFL +lI G0 1G0I 40 1G0Color Ar!a!ro H;+I 20 404us#o , olor  ?nofensi(oCloruros H%gFL @ +lI 1G0 200"F100 %LI NG000

    O$&o !)sul#o %gFL M 4P "ro%!)o 3.E 10.G'ur+)!a! H;>I   ≥1G0Color Ar!a!ro H;+I   ≥404us#o , olor  ?nacepta'leCloruros H%gFL @ +lI 300

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    39/79

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    40/79

    40

    P*R*4R* de'e usarse la ta'la >o. 30 para deter%inar V en funci$n de late%peratura del agua y su pR

    -L- >"#,: 30Valors ! C# T & %$%)&Gl "ara )&ac#)Aac)& ! col)or%s "or cloro l)+r "ara lo$2

    + 10C 1C 20C 2C

    Dos)s ! Cloro " " " "

    *"l)ca!a

    %$Gl 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@

    MO0.4 24 29 3G 42 18 20 23 2E 12 1G 17 21 E 10 12 14

    08 2G 30 38 43 17 20 24 29 13 1G 1E 21 E 10 12 140E 28 31 37 44 17 20 24 29 13 1G 1E 22 9 10 12 1G

    1 28 31 37 4G 1E 21 2G 30 13 18 19 22 9 10 12 1G

    12 27 32 3E 48 1E 21 2G 31 13 18 19 23 9 11 13 1G

    14 27 33 39 47 1E 22 28 31 14 18 19 23 9 11 13 18

    18 2E 33 40 4E 19 22 28 32 14 17 20 24 9 11 13 18

    1E 29 34 41 49 19 23 27 33 14 17 20 2G 10 11 14 18

    2 29 3G 41 G0 19 23 2E 33 1G 17 21 2G 10 12 14 17

    22 30 3G 42 G1 20 23 2E 34 1G 1E 21 28 10 12 14 17

    24 30 38 43 2 20 24 29 3G 1G 1E 22 28 10 12 14 17

    28 31 37 44 G3 20 24 29 38 1G 1E 22 27 10 12 1G 1E

    2E 31 37 4G G4 21 2G 30 38 18 19 22 27 10 12 1G 1E

    3 32 3E 48 GG 21 2G 30 37 18 19 23 2E 11 13 1G 1E

    /i la operaci$n de la planta per%ite el 90 al 9GP de la re%oci$n de colifor%es totales en losprocesos pre(ios de sedi%entaci$n y filtraci$n y la tur'iedad del agua filtrada est) entre 10 y 20;> de'e usarse la ta'la >o. 31 para deter%inar el (alor de V en funci$n de la te%peratura delagua y su pR.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    41/79

    41

    -L- >"#,: 31Valors ! C# T & %$%)&Gl "ara )&ac#)Aac)& ! col)or%s "or cloro l)+r "ara lo$3

    + 10C 1C 20C 2C

    Dos)s ! Cloro " " " "

    *"l)ca!a

    %$Gl 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@

    MO0.4 37 44 G2 83 2G 30 3G 42 1E 22 28 31 12 1G 1E 21

    08 3E 4G G4 84 2G 30 38 43 19 23 27 32 13 1G 1E 22

    0E 39 48 GG 88 28 31 37 44 20 23 2E 33 13 18 19 22

    1 40 47 G8 87 27 32 3E 4G 20 24 2E 34 13 18 19 23

    12 40 4E G7 89 27 32 3E 48 20 24 29 3G 14 18 19 23

    14 41 49 GE 70 2E 33 39 47 21 2G 29 3G 14 17 20 24

    18 42 G0 80 72 2E 33 40 4E 21 2G 30 38 14 17 20 24

    1E 43 G1 81 74 39 34 41 49 22 28 31 37 1G 17 21 2G

    2 44 G2 82 7G 29 3G 42 G0 22 28 31 3E 1G 1E 21 2G

    22 4G G3 84 77 30 3G 43 G1 22 27 32 39 1G 1E 21 28

    24 4G G4 8G 79 30 38 43 G3 23 27 33 39 1G 1E 22 28

    28 48 GG 88 E0 31 37 44 G4 23 2E 33 40 18 19 22 27

    2E 47 G8 87 E2 31 37 4G GG 24 2E 34 41 18 19 23 27

    3 4E G7 89 E3 32 3E 48 G8 24 29 34 42 18 19 23 2E

    ara el caso de plantas que usen una fuente alta%ente conta%inada o que en la operaci$n de losprocesos pre(ios de sedi%entaci$n y filtraci$n se re%ue(a %enos del 90P de los colifor%estotales y la tur'iedad del agua filtrada este entre 20 y G0 ;> se de'e utili6ar la ta'la >o. 32para deter%inar el (alor de V en funci$n de la te%peratura del agua y su pR.

    -L- >"#,: 32Valors ! C# T & %$%)&Gl "ara )&ac#)Aac)& ! col)or%s "or cloro l)+r "ara lo$8

    + 10C 1C 20C 2C

    Dos)s ! Cloro " " " "

    *"l)ca!a%$Gl 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@ 6@0 6@ 7@0 7@

    MO0.4 49 G9 89 E3 33 39 47 GG 24 29 3G 41 18 19 23 2E

    08 G0 80 71 EG 33 40 4E G7 2G 30 38 43 17 20 24 29

    0E G2 81 73 E7 3G 41 49 G9 28 31 37 44 17 21 2G 29

    1 G3 83 7G E9 3G 42 G0 80 28 31 37 4G 17 21 2G 30

    12 G3 83 78 91 38 43 G1 81 27 32 3E 48 1E 21 2G 31

    14 GG 8G 77 93 37 43 G2 83 27 33 39 47 1E 22 28 31

    18 GG 88 79 98 37 44 G3 84 2E 33 39 4E 19 22 27 32

    1E G7 87 E1 9E 3E 4G G4 8G 29 34 41 49 19 23 27 33

    2 GE 89 E3 100 39 48 GG 87 29 3G 41 G0 19 23 27 3322 G9 70 EG 102 39 47 G7 8E 29 3G 42 G1 20 23 2E 34

    24 80 71 E8 10G 40 4E G7 70 30 38 43 G2 20 24 29 3G

    28 81 73 E7 107 41 49 G9 71 31 37 44 G3 21 2G 29 3G

    2E 82 74 E9 109 41 49 G9 73 31 37 4G G4 21 2G 30 38

    3 83 7G 91 111 42 G1 81 74 31 3E 4G GG 21 2G 31 37

    Las ta'las anteriores est)n ela'oradas para desinfecci$n con cloro li're entendindose por tal elque queda despus de satisfec5a la de%anda.

    #l "inisterio de /alud podr) e*igir una re%oci$n %ayor para aguas con alta conta%inaci$n.

    *R'ICULO 116.: PRE'R*'*MIEN'O P*R* CON'ROL DE S*BOR OLOR.  Los requisitos%íni%os de diseo para lle(ar a ca'o el proceso de control de las características organolpticasco%o sa'or y olor son aplica'les a los cuatro ni(eles de co%plejidad del siste%a a no ser que seespecifique lo contrario. Los procesos que de'en anali6arse para el control organolptico son laaeraci$n adsorci$n so're car'$n acti(ado granular adsorci$n so're car'$n acti(ado pul(eri6ado yo*idaci$n quí%ica. Los o*idantes que pueden utili6arse co%o %edida de trata%iento del sa'or y elolor pueden ser el cloro el o6ono el per%anganato de potasio el di$*ido de cloro el per$*ido de5idr$geno el sulfato de co're y el car'$n acti(ado e*truído. #n caso de e%plear algn procesopara el control organolptico y esttico distinto a los %encionados en este título el diseador de'epedir per%iso especial en los tr%inos del presente ,egla%ento.

  • 8/18/2019 RESOLUCIÓN-RAS-oficio.doc

    42/79

    42

    *R'ICULO 117.: PRE'R*'*MIEN'O P*R* DES.: DES*LINIH*CIÓN. +uando la fuente de agua superficial o su'terr)nea tenga uncontenido de cloruros superior al (alor ad%isi'le de 2G0 %gFL y no 5a'iendo otra fuenteecon$%ica%ente disponi'le de'er) usarse la $s%osis in(ersa la electrodi)lisis Hin(ersaI o lananofiltraci$n para re%o(er los cloruros. #stos procesos de desalini6aci$n usuales para eltrata%iento del agua de %ar o agua salo're de'en utili6arse cuando pre(ia%ente se 5ayade%ostrado que son los que presentan un %enor costo de producci$n del agua pota'le respecto aotros siste%as Hco%o e(aporadoresI. /i un proceso de separaci$n por %e%'ranas essele