resolución rectoral n° 177/12 -...

2
USAL nos une. 2014 La Universidad del Salvador tiene tres finalidades esenciales: l La formación integral -científica, humanística y cristiana- de nuestros estudiantes, en orden a la promoción de profesionales, docentes e investigadores. l La investigación científica capaz de demostrar la síntesis armónica de la ciencia y la fe. l Y en general, toda docencia superior encaminada a la visión cristiana de los distintos problemas humanos. Servicios al Estudiante: l Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso - Orientación Vocacional - Cursos de Metodología del Estudio Universitario l Inserción Laboral l Intercambio Internacional l Red de Bibliotecas l Coro Universitario l Deportes l Campus Nuestra Señora del Pilar Centro de Informes e Inscripción Lunes a viernes de 9 a 19 hs. Buenos Aires Av. Callao y Córdoba C1023AAB - Ciudad de Bs. As. Pilar - Campus Nuestra Señora del Pilar Champagnat 1599 - Panamericana - (Acceso Norte) Km 54.5 B1630AHU - Pilar - Pcia. de Bs. As. 0-800-333-USAL (8725) [email protected] www.usal.edu.ar Facultad de Ciencias Económicas Universität Passau - Alemania Université de Strasbourg - Francia Gerenciamiento Económico Intercultural LiGEI Carrera Germano-Argentina de Doble Titulación Carrera Franco-Argentina de Doble Titulación

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución Rectoral N° 177/12 - FCEYE-USALfceye.usal.edu.ar/archivos/promocion/folletos/usal... · 2013-10-21 · USAL nos une. 2014 La Universidad del Salvador tiene tres finalidades

USAL nos une.

2014

La Universidad del Salvador tiene tres finalidades esenciales:

l La formación integral -científica, humanística y cristiana- de nuestros estudiantes, en orden a la promoción de profesionales, docentes e investigadores.l La investigación científica capaz de demostrar la síntesis armónica de la ciencia y la fe.l Y en general, toda docencia superior encaminada a la visión cristiana de los distintos problemas humanos.

Servicios al Estudiante:l Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso - Orientación Vocacional - Cursos de Metodología del Estudio Universitariol Inserción Laborall Intercambio Internacional l Red de Bibliotecasl Coro Universitariol Deportesl Campus Nuestra Señora del Pilar

Centro de Informes e InscripciónLunes a viernes de 9 a 19 hs.

Buenos AiresAv. Callao y CórdobaC1023AAB - Ciudad de Bs. As.

Pilar - Campus Nuestra Señora del PilarChampagnat 1599 - Panamericana - (Acceso Norte) Km 54.5 B1630AHU - Pilar - Pcia. de Bs. As.

0-800-333-USAL (8725) [email protected]

w w w . u s a l . e d u . a r

Facultad de Ciencias EconómicasUniversität Passau - AlemaniaUniversité de Strasbourg - Francia

Gerenciamiento Económico Intercultural LiGEICarrera Germano-Argentina de Doble TitulaciónCarrera Franco-Argentina de Doble Titulación

Page 2: Resolución Rectoral N° 177/12 - FCEYE-USALfceye.usal.edu.ar/archivos/promocion/folletos/usal... · 2013-10-21 · USAL nos une. 2014 La Universidad del Salvador tiene tres finalidades

Du

rac

ión

Ho

ras

To

tale

s

Du

rac

ión

Ho

ras

Sem

anale

s

Ho

ras

Sem

anale

s

Ho

ras

To

tale

s

Gerenciamiento Económico Intercultural LiGEI Plan de EstudiosResolución Rectoral N° 177/12

Serás un líder apto para el gerenciamiento de todo tipode organizaciones -empresarias, públicas o sin fines de lucro, nacionales e internacionales-, siendo la competencia intercultural una de las claves actuales para el éxito profesional.

El nuevo gerente intercultural debe ser políglota, comunicativo, creativo, analítico, con aptitud de reorganizar ágilmentesus conocimientos, con capacidad de decidir y dar respuestasde gestión; alguien que gracias a su sensibilidad y aperturasepa comprender la condición humana y las tendencias globales.

La fortaleza del programa es la generación de líderes que saben interpretar la diversidad y tienen la aptitud de actuar en ambientes internacionales complejos.

La ventaja del doble diploma (de Kuwi, en Passau, o de European Management, en Estrasburgo) abre nuevas perspectivas para nuestros LiGEI, y los coloca en una posición inmejorable para enfrentar el desafío de ser profesionales de elite internacional.

Cuando te gradúes

Qué hacer para ingresar Ciclo InicialFilosofía y Métodos de las Ciencias Sociales 4 C 72Fundamentos de la Ciencia Política 2 C 36Fundamentos de Sociología 2 C 36Fundamentos de las Relaciones Internacionales 2 C 36Información Contable 4 C 72Microeconomía 2 C 36Macroeconomía 2 C 36Administración 3 C 54Tecnología de la Información 5 C 90Derecho de los Negocios Internacionales 3 C 54Historia Económica y Social Mundial 3 C 54Historia Económica y Social Argentina 3 C 54Análisis Matemático 4 C 72Estadística 4 C 72Lengua Extranjera Area Cultural I (1) 6 C 108Lengua Extranjera Area Cultural II (1) 6 C 108Lengua Extranjera I (2) 4 C 72Lengua Extranjera II (2) 4 C 72

Total de Horas del Ciclo Inicial: 1134

Ciclo SuperiorHistoria del Area Cultural 2 C 36Arte del Area Cultural 2 C 36Literatura del Area Cultural 2 C 36Agenda Internacional Contemporánea 4 C 72Procesos Políticos y Sociales Regionales 2 C 36Economía Internacional 2 C 36Costos y Gestión 3 C 54Historia del Arte 4 C 72Semiótica y Comunicación 2 C 36Filosofía 3 C 54Teología 3 C 54Etica y Deontología Profesional 2 C 36Comunicación Intercultural 2 C 36Dirección Estratégica 4 C 72Análisis Económico Financiero 3 C 54Gerenciamiento Intercultural 2 C 36Negociación Intercultural 2 C 36Lengua Extranjera Area Cultural III (1) 6 C 108Lengua Extranjera Area Cultural IV (1) 6 C 108Lengua Extranjera Area Cultural V (1) 6 C 108Lengua Extranjera Area Cultural VI (1) 6 C 108Lengua Extranjera III (2) 4 C 72Lengua Extranjera IV (2) 4 C 72Lengua Extranjera V (2) 4 C 72Lengua Extranjera VI (2) 4 C 72Optativa I (3) 4 C 72Optativa II (3) 4 C 72Seminario de Orientación de Trabajo Final de Grado 2 C 36Trabajo Final

Total de Horas del Ciclo Superior: 1692Total de Horas de la Carrera: 2826

(1) Lengua Extranjera del Area CulturalLengua Extranjera Area Cultural I 6 C 108Alemán I, Francés I, Inglés I, Italiano I y Portugués ILengua Extranjera Area Cultural II 6 C 108Alemán II, Francés II, Inglés II, Italiano II y Portugués II Lengua Extranjera Area Cultural III 6 C 108Alemán III, Francés III, Inglés III, Italiano III y Portugués IIILengua Extranjera Area Cultural IV 6 C 108Alemán IV, Francés IV, Inglés IV, Italiano IV y Portugués IV Lengua Extranjera Area Cultural V 6 C 108Alemán V, Francés V, Inglés V, Italiano V y Portugués VLengua Extranjera Area Cultural VI 6 C 108Alemán VI, Francés VI, Inglés VI, Italiano VI y Portugués VI

(2) Lengua ExtranjeraLengua Extranjera I 4 C 72Alemán I, Francés I, Inglés I, Italiano I y Portugués I Lengua Extranjera II 4 C 72Alemán II, Francés II, Inglés II, Italiano II y Portugués II Lengua Extranjera III 4 C 72Alemán III, Francés III, Inglés III, Italiano III y Portugués III Lengua Extranjera IV 4 C 72Alemán IV, Francés IV, Inglés IV, Italiano IV y Portugués IV Lengua Extranjera V 4 C 72Alemán V, Francés V, Inglés V, Italiano V y Portugués V Lengua Extranjera VI 4 C 72Alemán VI, Francés VI, Inglés VI, Italiano VI y Portugués VI

(3) Optativas I y IIAdministración de Recursos Humanos 4 C 72Comercio Internacional, Medioambiente y Desarrollo 4 C 72Derecho Comercial y Societario 4 C 72Derecho Internacional Público y Privado 2 C 36Desarrollo Económico 4 C 72Español 4 C 72Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 4 C 72Fundamentos del Comercio Internacional 4 C 72Geografía Económica Argentina y Mundial 2 C 36Historia del Pensamiento Económico 4 C 72Industrias Culturales 4 C 72Información Financiera No Tradicional 6 C 108Inteligencia de Negocios 4 C 72Legislación Aduanera 2 C 36Literatura Argentina y Americana 4 C 72Marketing de Servicios Profesionales 2 C 36Marketing Internacional 2 C 36Marketing y Ventas 4 C 72Políticas Públicas del Comercio Internacional 2 C 36Procesos de Integración y Coop. Económica Mundial 4 C 72Seminario de Análisis Macroeconómico Aplicado 2 C 36Sociedad, Cultura y Política Argentina 2 C 36Teoría del Estado y de la Administración Pública 2 C 36Globalización e Internacionalización 2 C 36

(3) Optativas I y II: La carga horaria de cada asignatura es de 72 horas. Se podrán tomar asignaturas de diferente carga horaria cuya suma cubra la exigencia de carga horaria de Optativas,pudiendo optar por asignaturas de otras facultades de la USAL (con autorización de la Dirección de la Carrera) o por las mencionadas, que se cursan en la Facultad de Ciencias Económicas.

Título Licenciado en Gerenciamiento Económico Intercultural

Requisitos Generales:I Título certificado único de estudios secundarios (original debidamente legalizado y fotocopia), o constancia de legalización en trámite expedida por el colegio secundario, o constancia de alumno del último año del colegio secundario.I Dos fotos 4 x 4, fondo blanco o color claro.I D.N.I. (original y fotocopia de las dos primeras hojas).I Abonar aranceles correspondientes.I Curso de Ambientación Universitaria.

Requisitos Específicos:l Entrevista personal obligatoria previa a la inscripción: Bs. As.: solicitar turno en la facultad o al Tel.: 4811-1279 de lunes a viernes de 10 a 12:30 hs. o de 17:30 a 20:30 hs. Pilar: solicitar turno telefónicamente al Tel.: (0230) 443-1260/1/2, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.

Cumplidos todos los requisitos, concurrir personalmenteal Centro de Informes e Inscripción más cercano(en Bs. As. o en Pilar) o bien, de lunes a viernes de 9 a 19 hs.,al Departamento de Inscripciones de la Secretaría General: Rodríguez Peña 764, PB - C1020ADP - Ciudad de Bs. As.

Ingreso: marzo / agosto.

Bs. As.: Facultad de Ciencias EconómicasMarcelo T. de Alvear 1337 - C1058AAU - Ciudad de Bs. As.Tel./Fax: 4811-1279 / 4813-5622 - E-mail: [email protected] de Clases:Turno Mañana: lunes a viernes de 8 a 13 hs.Turno Noche: lunes a viernes de 18:30 a 22:30 hs.Pilar: Campus Nuestra Señora del PilarChampagnat 1599 - Panamericana - (Acceso Norte) Km 54.5 B1630AHU - Pilar - Pcia. de Buenos AiresTel./Fax: (0230) 443-1260/1/2 - E-mail: [email protected] de Clases:Turno Mañana: lunes a viernes de 9 a 13:15 hs.Turno Noche: lunes a viernes de 17:30 a 21:45 hs.

Se cursa en

Una vez finalizada la carrera de grado, ofrecemos a nuestros graduados la posibilidad de seguir perfeccionándose a través de un posgrado. Más información en: www.usal.edu.ar

Posgrados

Profesor en Gerenciamiento Económico Intercultural:Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Gerenciamiento Económico Intercultural.