resiliencia ecologica.docx

7
8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 1/7 INDICE 1. INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------ 3 2. DESARROLLO DE LA RESILIENCIA ECOLOGICA----------------------------------4 2.1. Breve historia------------------------------------------------------------------------4 2.2. ¿!" es #a resi#ie$%ia e%o#&'i%a(------------------------------------------------4 2.3. Resi#ie$%ia a)*ie$ta#---------------------------------------------------------------+ 2.4. ,a%tores eter)i$a$tes------------------------------------------------------------+ 2.+. Ee)/#os e #a res#ie$%ia e%o#&'i%a---------------------------------------------+ 3. CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------0 4. ANEOS----------------------------------------------------------------------------------- +. RE,ERENCIAS BIBLIOGRA,ICAS------------------------------------------------------ 5'i$a

Upload: omar-mamani-huarcaya

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 1/7

INDICE

1. INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------

3

2. DESARROLLO DE LA RESILIENCIA

ECOLOGICA----------------------------------4 2.1. Breve

historia------------------------------------------------------------------------4

2.2. ¿!" es #a resi#ie$%ia

e%o#&'i%a(------------------------------------------------4

2.3. Resi#ie$%ia

a)*ie$ta#---------------------------------------------------------------+

2.4. ,a%tores

eter)i$a$tes------------------------------------------------------------+

2.+. Ee)/#os e #a res#ie$%ia

e%o#&'i%a---------------------------------------------+

3.

CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------0

4. ANEOS-----------------------------------------------------------------------------------

+. RE,ERENCIASBIBLIOGRA,ICAS------------------------------------------------------

5'i$a

Page 2: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 2/7

1. INTRODUCCIÓN

Sabemos que la conservación de un medio ambiente sano depende de un

desarrollo sostenible que este dirigido a un uso responsable de los recursos

naturales, pero ¿Cómo medimos ese grado de responsabilidad? ¿Cuáles son

las consecuencias d una mala gestión ambiental? ¿Cuánto podemos presionar 

un recurso? Estas preguntas tienen respuesta de acuerdo con una misma

variable: la resiliencia de los ecosistemas

La presente investigación se refiere a la Resiliencia, es el trmino empleado

en la ecolog!a "comunidades # ecosistemas$ para indicar la capacidad de estos

de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus caracter!sticas de

estructura # funcionalidad% pudiendo regresar a su estado original una ve& que

la perturbación 'a terminado( )or regla emp!rica general, se 'a observado que

las comunidades o los ecosistemas más comple*os que poseen ma#or n+merode interacciones entre sus partes, suelen poseer resiliencias ma#ores, #a que

eiste una ma#or cantidad de mecanismos autoreguladores(

La capacidad de resiliencia de un ecosistema está directamente relacionada

con la rique&a de especies # el traslado de las funciones ecosistmicas( Es

decir, que un sistema en el cual sus integrantes tengan más diversidad #

n+mero de funciones ecológicas, será capa& de soportar de me*or manera

una perturbación espec!fica(

-na de la caracter!stica más importante sobre la resiliencia ecológica es la

capacidad de tratar con el cambio # continuar desarrollándose( .esde el

enfoque de ecosistemas se le consigna una definición similar a la mencionada

en el campo de la f!sica, es decir: /El grado con el cual un sistema se recupera

o retorna a su estado anterior ante la acción de un est!mulo0( La definición

alude a la capacidad de respuesta que los ecosistemas naturales pueden tener

frente a determinados cambios producidos por factores o agentes eternos( Es

decir, se refiere a los comple*os procesos f!sicos # ciclos biogeoqu!micos

regenerativos que los componentes bióticos # abióticos de un ecosistema

operan 1en un tiempo determinado1 como respuesta para recuperar su estado

anterior al efecto producido por el factor eterno, # en esa medida tender alequilibrio "siempre en constante cambio$(

El ob*etico principal de este traba*o de investigación es dar a conocer el

concepto resiliencia ecolog!a # su respectiva importancia en la ecolog!a

5'i$a

Page 3: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 3/7

2.RESILIENCIA ECOLOGICA

2.1Breve historia

El concepto de resiliencia, emergió cuando los ecologistas empe&aron a

preguntarse por qu ciertos ecosistemas colapsaban al sufrir perturbaciones

mientras otro no( Los descubrimientos 'ec'os nos a#udan a comprender de

qu maneras los sistemas pueden adaptarse # prosperar, al tiempo que se

adaptan al cambio( La de resiliencia en ecolog!a se define como la capacidad

de un sistema para absorber una perturbación # reorgani&arse a medida que se

sufren los cambios, de forma que mantenga esencialmente la misma función,

estructura, identidad # procesos de retroalimentación "2al3er et al(, 4556$(

2.2¿Qu es !a resi!ie"#ia e#o!$%i#a&

La resiliencia es la capacidad de un sistema para retornar a las condiciones

previas a la perturbación( )ara calcularla en un intervalo determinado de

tiempo se reali&a el cociente entre las medidas antes # despus de la

perturbación de cualquier variable descriptora del ecosistema(

La capacidad de resiliencia de un ecosistema está directamente relacionada

con la rique&a de especies # el traslado de las funciones ecológicas que estastengan( Es decir que un sistema en el cual sus integrantes tengan más

diversidad # n+mero de funciones ecológicas será capa& de soportar de me*or

manera una perturbación espec!fica( 

“ la capacidad de un ecosistema de aguantar choques externos y reorganizarse

mientras cambia, para poder retener esencialmente la misma función,

estructura, identidad y mecanismos de retroalimentación.” " Rob 7op3ins$

2.'Resi!ie"#ia a()ie"ta!

Es la medida de la 'abilidad o capacidad que tiene un ecosistema de absorber

estrs ambiental sin cambiar sus patrones ecológicos caracter!sticos, esto

implica la capacidad del sistema para reorgani&arse ba*o tensiones ambientales

# establecer flu*os de energ!a alternativos para permanecer estable sin

perturbaciones severas, sólo con algunas modificaciones menores en su

estructura% de esta forma, la resiliencia ilustra la capacidad de los sistemas

naturales de recuperarse al efecto adverso producido por la acción del 'ombre

o de la misma naturale&a(

5'i$a

Page 4: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 4/7

2.*+a#tores ,eter(i"a"tes

Eisten varios factores que pueden afectar la resiliencia de un ecosistema,

entre los principales podemos citar los siguientes:

La biolog!a # ecolog!a in'erente de sus especies componentes o 'ábitats(

La condición de estos componentes individuales(

La naturale&a, severidad # duración de los impactos(

2.-Ee(/!os ,e resi!ie"#ia e#o!$%i#a

)lantar árboles para crear &onas arboladas en la comunidad puede

absorber carbón "aunque la ciencia está dividida sobre este tema$ #me*orar la biodiversidad, pero 'ace mu# poco para crear resiliencia,

mientras implantar bosques bien dise8ados que combinan en el mismo

espacio árboles # vegetales que producen alimentos, s! crea resiliencia(

)or e*emplo, de manera mu# general veamos el caso de

la deforestación de cierta especie de árbol( )odr!amos decir que la

actividad tiene impactos como la desaparición de 'ábitats de otras

especies, la emisión de C94 # la prdida además de su secuestro,entre otras( )ero, a su ve&, cada uno de ellos tiene sus propios

impactos% en el caso de la prdida de 'ábitats, podemos estar 'aciendo

presión sobre especies de insectos que se encargan de servicios

ambientales como la descomposición de materia o procesos tan

importantes como la polini&ación, lo que terminará causando un

desequilibrio ma#or del ecosistema del que 'ab!amos considerado(

 s!, los ecosistemas parecen ser particularmente resilientes si 'a#

muc'as especies que reali&an la misma función esencial, # si las

especies dentro de tales /grupos funcionales0 responden de diversasmaneras a los disturbios( La 'abilidad de un ecosistema para mantener 

su organi&ación e integridad está relacionada con la garant!a de

la variedad de funciones del ecosistema, las cuales son resultado de

las interacciones de su estructura # sus procesos(

5'i$a

Page 5: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 5/7

'. ANE0OS

AUTORREGULACION DE UN ECOSISTEA

5'i$a

ANTES

DESUES

Page 6: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 6/7

4. CONCLUSIONES

)odemos afirmar que el la resiliencia ecológica forma parte del

desarrollo sostenible no es más que un desarrollo que considera #

respeta la capacidad de un ecosistema o una sociedad "donde tambin

se aplica el trmino$ para asimilar presiones eternas, # que vela por

que esta sea cada d!a ma#or(

Lo más importante es entender que ning+n recurso natural al que le

demos cierto uso es aislado, #a que, por el contrario, pertenece a

un ecosistema donde desarrolla importantes actividades para el

correcto funcionamiento de este( s!, a la 'ora de reali&ar una

evaluación del impacto ambiental que tiene alguna actividad en

particular, no se puede reali&ar de forma macro o general, debemos

considerar todas las redes bióticas que se dan en

el ecosistema para determinar el máimo de consecuencias

potenciales si inducimos alg+n tipo de desequilibrio( 

Se /!ee %o$%#!ir 6!e #a resi#ie$%ia e%o#&'i%a es !$

siste)a 6!e esarro##a /ro%esos e a!torre'!#a%i&$.

5'i$a

Page 7: RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

8/21/2019 RESILIENCIA ECOLOGICA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resiliencia-ecologicadocx 7/7

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

'ttp:;;es(<i3ipedia(org;<i3i;Resiliencia=>4ecolog>C@>.a>4A

'ttp:;;<<<(cegesti(org;eitoempresarial;publicaciones;publicacion=AA=@5BB5A= 

es(pdf 

'ttp:;;<<<(ecoportal(net;emas=Especiales;.esarrollo1

Sustentable;La=Resiliencia=en=el=.esarrollo=Sostenible

'ttp:;;<<<(permacultura1es(org;permacultura;BAA41que1es1la1resiliencia('tml

'ttps:;;pre&i(com;n<<qaalrdrD;resistencia1#1resilencia1ecologica;

'ttp:;;capacitacionpedagogica(uai(edu(ar;pdf;cs;-S1CS1455155@>451

>45Resiliencia(pdf 

'ttp:;;mbigua(org(ar;<p;?pFGB4

htt/788es.s#ieshare.$et8orti9:i)e$a8%o)o-ha%er-i$tro!%%io$

Resilencia

La resi#e$%ia se e;$e %o)o #a ve#o%ia %o$ #a %!a# !$a %o)!$ia o

e%osiste)a re'resa a s! estao ori'i$a# es/!"s e ser /ert!r*aa <es/#a9aa e a6!e# estao =Be'o$ et a#. 1>>0?.

5'i$a