requisitos original gracia

2
DIRECCION NACIONAL DE PENSIONES REQUISITOS TRAMITE DE PENSIÓN DE GRA CIA ORIGINAL Podrán solicitar pensión po r el régimen de Gracia, aquellas person as que demuestren que han laborado para el Estado un mínimo de quince años, que carezcan de recursos propios para vivir y de parientes obligados a darle alimentos, capacitados para atender a esa prestación, que sea honrado y de buenas costumbres y que tenga 65 años de edad. 1. Carta de Solicitud: Debe indicar el nombre completo con dos apellidos, número de cédula, estado civil, profesión u oficio, dirección exacta donde atender notificaciones o Nº de fax para esos efectos, número de teléfono y firma. (En toda solicitud del régimen de Gracia se debe aportar dirección exacta, aún cuando la o el petente designen un número de Fax para atender notificaciones, para efectos de que la trabajadora social pueda llegar a realizar el estudio socioeconómico.) 2. Para efectos de que él o la petent e acredite tiempo de servicio deberá presentar:  a) Certificación de Contabilidad Nacional de tiempo de servicio: o  (En caso de ser funcionario (a) del gobierno central, Defensoría de los Habitantes, Tribunal Supremo de Elecciones, Asamblea Legislativa o estar cotizando para algún fondo especial de pensiones) b) Liquidación Actuarial de la Caja Costarricense de Seguro Social, de tiempo de servicio: o (En caso de que no se haya cotizado para un fondo especial de pensiones) (Se debe retirar boleta de solicitud en el Núcleo de Servicios de la Información) c) Certificación de Archivo Nacional, de tiempo de servicio: (En este caso solo si laboró para el Gobierno antes de 1960) 3. Cuenta Cedular del (de la) solicitante y su cónyuge o compañero (a) . (Expedida por el Registro Civil) 4. Certificación de Matrimonio (Expedida por el Registro Civil) 5. Certificación de estado civil del (de la) solicitante, que indique estado de Viudez o Soltería. (Expedida por el Registro Civil) 6. Certificación de bienes del (a) solicitante y su cónyuge o compañera (o):  (Expedida por el Registro de la Propiedad) 7. Descripción Literal de bienes del (a) solicitante y su cónyuge si se tienen bienes:

Upload: ministerio-de-trabajo-y-seguridad-social-costa-rica

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 Requisitos Original Gracia

http://slidepdf.com/reader/full/requisitos-original-gracia 1/2

DIRECCION NACIONAL DE PENSIONES

REQUISITOS 

TRAMITE DE PENSIÓN DE GRACIA ORIGINAL

Podrán solicitar pensión por el régimen de Gracia, aquellas personas que demuestren que hanlaborado para el Estado un mínimo de quince años, que carezcan de recursos propios para vivir y

de parientes obligados a darle alimentos, capacitados para atender a esa prestación, que sea

honrado y de buenas costumbres y que tenga 65 años de edad.

1. Carta de Solicitud:Debe indicar el nombre completo con dos apellidos, número de cédula, estado civil, profesión u

oficio, dirección exacta donde atender notificaciones o Nº de fax para esos efectos, número de

teléfono y firma.

(En toda solicitud del régimen de Gracia se debe aportar dirección exacta, aún cuando la o el

petente designen un número de Fax para atender notificaciones, para efectos de que la

trabajadora social pueda llegar a realizar el estudio socioeconómico.)

2. Para efectos de que él o la petente acredite tiempo de servicio deberá presentar: 

a) Certificación de Contabilidad Nacional de tiempo de servicio: o 

(En caso de ser funcionario (a) del gobierno central, Defensoría de los Habitantes, Tribunal

Supremo de Elecciones, Asamblea Legislativa o estar cotizando para algún fondo especial de

pensiones)

b) Liquidación Actuarial de la Caja Costarricense de Seguro Social, de tiempo de servicio:o(En caso de que no se haya cotizado para un fondo especial de pensiones) (Se debe retirar boleta

de solicitud en el Núcleo de Servicios de la Información)

c) Certificación de Archivo Nacional, de tiempo de servicio:(En este caso solo si laboró para el Gobierno antes de 1960)

3. Cuenta Cedular del (de la) solicitante y su cónyuge o compañero (a). (Expedida por el Registro Civil)

4. Certificación de Matrimonio(Expedida por el Registro Civil)

5. Certificación de estado civil del (de la) solicitante, que indique estado de Viudez oSoltería. (Expedida por el Registro Civil)

6. Certificación de bienes del (a) solicitante y su cónyuge o compañera (o): (Expedida por el Registro de la Propiedad)

7. Descripción Literal de bienes del (a) solicitante y su cónyuge si se tienen bienes:

8/7/2019 Requisitos Original Gracia

http://slidepdf.com/reader/full/requisitos-original-gracia 2/2

(Expedida por el Registro de la Propiedad)

8. Certificación de la Municipalidad respectiva que indique número de la propiedad, siestá exonerada del impuesto territorial, en caso contrario dar valor o imponible declarado. (Lo anterior cuando en la descripción literal no se menciona que la propiedad sea patrimonio

familiar, que está afectada por las Leyes 7208 o 7529 o sea un usufructo.)

9. Certificaciones que indiquen si es o no pensionado de:

y  Caja costarricense de Seguro Social (En todos los casos sin excepción)

y  Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (solo en caso de haber laborado

para el Sector de Educación)

y  Poder Judicial (solo en caso de haber laborado en dicha institución)

Nota: en caso de ser pensionado (a) de alguna de las instituciones citadas, debe aportar

certificación que indique las cuotas, montos y patrones tomados en cuenta para su otorgamiento,

así como su rige y el monto inicial y actual del beneficio

10. Certificación de Juzgamientos (Poder Judicial) Corte de San José I Circuito. 

11. Declaración de los obligados en primer grado (hijos y hermanos) del porqué no lepueden brindar ayuda económica al solicitante y si lo hace cuáles son las razones. (Debe aportar el de todos (as) los hijos (as) o hermanos (as) que tenga el (la) solicitante)

12. Copia de la cédula de identidad o documento de identificación. 

13. En caso de extranjeros (as) no residentes deben aportar fotocopia del carné delSeguro Social. 

14. En aquellos casos que el petente no cuente con los 65 años de edad, debe demostrarestado de invalidez ante la Junta Médica del Caja Costarricense del Seguro Social, por lo cualdebe aportar dictamen médico emitido por la C.C.S.S., llenar y firmar fórmula celeste en elNúcleo de Servicios de la Información y enviar a valoración médica.