republica de bolivia vice ministerio de transportes...

34
E542 Vol. 3 REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y AERONATICA CIVIL SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO DEL TRAMO SENKATA - SAN PEDRO La Paz, Mayo 1999 AmE ni A QY\1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

E542Vol. 3

REPUBLICA DE BOLIVIAVICE MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y

AERONATICA CIVIL

SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTALDEL PROYECTO DE MANTENIMIENTO

PERIODICO DEL TRAMOSENKATA - SAN PEDRO

La Paz, Mayo 1999

AmE ni A QY\1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 3: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

INDICE

Página

1. INTRODUCCION.1

2. GENERALIDADES Y OBJETIVOS ............................................ 1

3. METODOLOGIAS .................................................. ;2

4. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO.3

5. ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCION DE LACARRETERA ................................................................................. 5

6. DESCRIPCION DEL TRAMO SENK A TA -SAN PEDRO 5

7. EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALESY CULTURALES .6

7.1 Geología .6

7.2 Fisiorafía .6

7.3 Suelo .7

7.4 Hidrología .7

7.5 Clima .8

7.6 Vegetación .8

7.7 Fauna .. 9

7.8 Uso de la Tierra .10

7.9 Ambiente Socioeconómico Cultural .10

8. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 14

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .18

10. BIBLIOGRAFA .24

Page 4: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 5: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

TABLAS Y FIGURAS

Página

FIGURA No. 1: Mapa de Ubicación .................................................. 4

FIGURA No. 2: Ubicación de Yacimientos ....................................... 15

TABLA No. 1: Coordenadas Geográficas de las Localidadesen los Extremos del Area de Estudio ................................................. 3

TABLA No. 2: Población en los Censos de 1976 y 1992,Según Departamento y Area .................... 11

TABLA No. 3: Población Total en los Censos de 1976 y 1992y Tasa de Crecimiento, según Departamento ` Provincia .............. 12

TABLA No. 4: Poblaciones atravesadas por el TramoSenkata - San Pedro .; . .................................................. 13

FOTOGRAFIAS

Foto No. 1: Vegetación característica de la puna alto andina ......... 20

Foto No. 2:Típica vivienda altoandina ................................................ 20

Foto No. 3: Uso del Suelo ...................... ............................. 21

Foto No. 4: Vista de un asentamiento humano disperso .................. 21

Foto No. 5: Vista del pueblo de Lahuachaca ..................................... 22

Foto No. 6: Tubo de la fibra óptica junto a la carretera .................. 22

Foto No. 7: Campos de cultivos a pocos metros de la carretera ...... 23

Page 6: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 7: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO

CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL POR EL PROYECTO DEMANTENIMIENTO PERIODICO DEL TRAMO SENKATA - SAN PEDRO

CARRETERA EL ALTO - ORURO

Por: Líc. Bertinha Paiva Z.

1. INTRODUCCION

La carretera El Alto - Oruro es parte de la Red Vial Fundamental de Bolivia y de los CorredoresBioceánicos de Integración. En el Proyecto de Mantenimiento Periódico del Tramo Senkata -San Pedro, se reparará la plataforma asfáltica y las bermas mejorando las condiciones detransitabilidad y seguridad de esta ruta caminera.

El tramo vial Senkata - San Pedro presenta algún deterioro y sus bermas están carcomidas siendomuy delgadas en varios sectores. La ausencia de una zona de emergencia para vehículos es unode los motivos que ocasionan accidentes en la ruta y pone en peligro la seguridad de losusuarios.

De acuerdo a la Ley de Medio Ambiente No. 1333 el objetivo de un Estudio del ImpactoAmbiental (EIA) es el de asegurar que las actividades de ejecución y operación de un proyectosean satisfactorias y sostenibles desde el punto de vista ambiental, detectando en una etapatemprana y previa a la ejecución, las posibles consecuencias ambientales. Mediante el EIA esposible identificar fornas de mejorar los aspectos ambientales, de minimizar, atenuar ocontrarrestar sus efectos desfavorables. En general un EIA de una carretera posibilita:

* Abordar las cuestiones ambientales en forma oportuna y práctica,* Reducir la condicionalidad en el proyecto (dado que es posible tomar medidas

apropiadas, anticipadamente),* Evitar costos o demoras en la fase de ejecución a causa de problemas

ambientales imprevistos.

2. GENERALIDADES Y OBJETIVOS

El presente estudio resume las actividades realizadas en un diagnóstico ambiental en el área deinfluencia donde se planea ejecutar el mantenimiento de la capa asfáltica y de las bermas de untramo carretero ya existente entre Senkata y San Pedro,. por encargo de la Dirección Ejecutiva delServicio Nacional de Caminos (SNC) a fin de cumplir con la legislación ambiental boliviana.

Page 8: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 2AP;¡TEPA 5zNYÇT" - S'bN EDPQRO

En el transcurso de la tercera semana del mes de enero de 1999 se constituyó una Comisión delSNC para analizar la problemática ambiental y técnica en el área de la carretera El Alto - Oruro,conformada por las siguientes personas:

Ing. Carlos Ferreira (Coordinador Técnico - Secretaría General, SNC)Ing. Mario Alvarez (Sub Jefe del Departamento Estudios, SNCIng. Jesús Crespo (Jefe de la División de Estudios y Diseños, SNC)Lic. Bertinha Paiva (Biólqga de la División de Medio Ambiente, SNC)

Los objetivos de la visita fueron los siguieptes:

. Realizar una prospección ambiental general en la zona de influencia del tramo caminero.

Un conocimiento razonablemente exacto de las actividades directas e indirectas que generaráel proyecto, además de los requisitos de la ejecución del mismo.

* Identificación de las áreas en que las actividades del proyecto y las zonas ambientalmenitesensibles, se influyen mutuamente

• Conocimiento de un criterio de valor, acerca de los efectos significativos contra el medioambiente o impactos negativos, respecto del lugar específico de ubicación y de lasnecesidades del área y de la región en relación con el proyecto caminero.

• Formulación de recomendaciones orientadas a mitigar o eliminar los impactos negativoscontra el medio ambiente.

3. METODOLOGIA

La evaluación del impacto ambiental por el mantenimiento periódico del tramo Senkata - SanPedro ha sido realizada a nivel de reconocimiento, tomando en cuenta el tiempo disponible en eltrabajo de campo, el análisis en gabinete y que se trata de una obra vial ejecutada y en plenofuncionamiento. Se siguió las metodologías propuestas por Liberman, 1994 y 1995.

Se procedió a un análisis ambiental de los principales factores fisico-biológicos y socioculturalesde la zona de influencia con o sin proyecto, en base a la información colectada en campo y labibliografia disponible.

Se realizó una visita al área de estudio en la tercera semana del mes de enero de 1999, que sirvióde reconocimiento de la zona. En la etapa post-campo se procesaron los datos obtenidos a fin de

Page 9: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 3CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

poder caracterizar el medio natural.

En la etapa final del estudio se compiló toda la información y se elaboraron las conclusiones yrecomendaciones.

4. UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO

El tramo Senkata - San Pedro de la carretera El Alto - Oruro está situado en Nor Oeste deBolivia, entre las Cordilleras Real y Occidental. La carretera atraviesa zonas relativamente planasdel altiplano boliviano, recorriendo desde la ciudad de El Alto a 4.081 m snm hasta la ciudad deOruro a 3704 m snm. El tramo Senkata - San Pedro se ubica políticamente en las provincias deMurillo, Ingavi y Aroma del departamento de La Paz y la provincia Cercado del departamento deOruro; geográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada entre los puntos cuyascoordenadas geográficas que se señalan en la Tabla No. 1

TABLA No. 1COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LAS LOCALIDADES EN LOS EXTREMOS

DEL ÁREA DE ESTUDIO

DEPARTAMENTO LOCALIDAD LONGITUD LATITUD

La Paz Senkata 680 10' Oeste 160 36' Sur

Oruro San Pedro 670 09' Oeste 170 55' Sur

En la Figura No. 1 se muestra la ubicación del área de estudio y su posición relativa en losdepartamentos de La Paz y Oruro. El área definida para el presente estudio, se ha determinado enbase a la zona de influencia directa conformada por una franja longitudinal que cubre unasuperficie aproximada de 2 km a cada lado del eje vial.

Page 10: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 11: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

iUUbiUA No.

MAPA DE UBICACION

MANTENIMIENTO PERIODICO ! -

DEL TRAMO VIAL -COBIJA

SENKATA-SAN PEDRO

TkINIDADESCALA. I1.000.000 \

OC " L ' COC9¡AoA*CO'f o.| ¡ , , n SANTA CRUZ

'ISUCRE \ ¡

L A ~~~~~PAZ , j , r5

J ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~--

Senolorr Q c

chica A bo E TAyi _A

rn~~~~~~~~~~~

_ ~ ~ ~ ~ ~~~ >'0 A<¿míle ~~~~~~~~~~~~Ocplo. O-uro-Lo Pct

</ ' ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~t' Son R\d \

O~~~~~~~~~~~~~ R G E N T ORURA

1 P o¡cmtSMur Dr 1991 OID u~ G n ........Ifi ..........

Page 12: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICOCARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

5. ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA

En 1971 fue concluida la construcción de la carretera El Alto - Oruro de 224.5 km de longitud,con tratamiento superficial triple. Veinte años después se realizó el "recapamiento" de esta vía ydel ramal Caracollo - Caihuasi, mejorando del paquete estructural y añadiendo una capa derodadura de carpeta asfáltica de 5 cm. Este mantenimiento fue concluido en el año 1993.

.= o

Las normas de diseño de la carretera El Alto - Oruro, fueron las siguientes:

Velocidad directriz 100 km/hRadio mínimo de curvatura 360 mGradiente máxima 6%Distancia mínima de visibilidad de parada 150 mPeralte máximo 10%Ancho capa base 10 mAncho de superficie de rodadura 7 mAncho de bermas 1,5 mAncho de derecho de vía 50 m

Actualmente, en la mayor parte de la carretera el ancho de bermas es menor a 1 m.

6. DESCRIPCION DEL TRAMO SENKATA - SAN PEDRO

El tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6 km aproximadamente. Este tramo esde suma importancia ya que en él se concentra todo el tráfico proveniente del Norte y Sur delpaís (SNC, 1971 y 1996). Se inicia en Senkata a las afueras de la ciudad de El Alto y se prolongahasta San Pedro en las proximidades de la ciudad de Oruro. Se extiende por el altiplano bolivianoNorte y central, zona relativamente plana que sin embargo presenta sectores donde existenalgunas ondulaciones en el terreno, como el comprendido entre Sica Sica y Panduro. El tramocuenta con señalización vertical preventiva, restrictiva e informativa. Estas señales indican, entreotras cosas, la proximidad de los poblados, infraestructura hotelera, proximidad a teléfono yposta médicas, paso de ganado, etc.

Page 13: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 6rAp.pyTRA =IA- A DoR

7. EVALUACION DE LOS RE,CURSOS NATURALES Y CULTURALES

A continuación se efectúa una evaluación de las características que presentan los recursosnaturales y de uso de la tierra del área de influencia directa del tramo Senkata - San Pedro de lacarretera El Alto - Oruro.

7.1. Geología

El altiplano constituye un plano suavemente inclinado de -Norte a Sur, la ciudad de El Alto tieneuna elevación de 4115 m snm, Oruro 3708 m snm y Uyuni 3600 m snm.

Las características climáticas han permitido una buena sedimentación del Cuaternario Medio aSuperior en casi todo el altiplano donde existe una gran acumulación de material sedimentariovolcánico, ignimbritas, tobas y coladas de lava de todo tipo (Montes de Oca, 1997).

Después del Mioceno superior, el altiplano fue localmente sede de una sedimentaciónconglomerádica y arcillo arenosa. Las dos facies presentan frecuentes cambios laterales porinterdigitaciones kilométricas (Montes de Oca, 1997).

7.2. Fisiografía

El altiplano está situado en medio de las cordilleras occidental y oriental, que comienza por elNorte en el Abra de La Raya (Perú) a 14° 30' y continúa hasta el paralelo 210 50', para ingresar ala Puna de Atacama en Chile. Se considera altiplano a una extensa penillanura con variasserranías, cerros aislados que tienen las características de un cuenca Cerrada (Montes de Oca,1997).

El conjunto del altiplano es una enorme cuenca que se origina probablemente por la fracturaciónen bloques durante el levantamiento de los Andes. Actualmente está cubierta con sedimentos delagos desaparecidos o parcialmente desecados (Titicaca y Poopó) y restos de grandes salares.

El altiplano en su conjunto es un ancho graben de unos 100 km encajado entre las cordilleras queconstituyen los horst (lomas) de primer orden. Horst de segundo y tercer orden vendrían a serlas diferentes serranías interaltiplánicas, como Sica Sica (citado en Montes de Oca, 1997).

Page 14: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 7

CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

7.3. Suelo

La parte Norte del tramo Senkata - San Pedro, presenta suelos de textura liviana a media con undrenaje moderado, pH alto y contenido de materia orgánica pobre (Liberman, M. et al., 1991).

Los suelos del altiplano central, que corresponde a la mayor parte del tramo, son pococlesarrollados con escaso humus. En las planicies los suelos son arcillosos, mpderadamenteácidos con concentraciones variables de sales. En las laderas se presentan suelos francamentearenosos con pH más altos y con bajo contenido orgánico (Liberman et al., 1991).

7.4. Hidrología

La zona de influencia del tramo Senkata - San Pedro de la carretera El Alto - Oruro pertenece ensU totalidad a la denominada cuenca Altiplánica, Interna o Cerrada, conformada por el lagoTiticaca, el lago Poopó, el lago Coipasa y el río Desaguadero. El altiplano puede subdividirse enuna parte subhúmeda y otra árida, va decreciendo en humedad de Norte a Sur y cambiando enfunción de la sequedad en lago, laguna y salar (Montes de Oca, 1997).

En el área de estudio participan las subcuencas de Catarn (cuenca del lago Titicaca), la cuencaCalamarca - Sica Sica y la cuenca Caracollo - Oruro - lago Poopó (Montes de Oca, 1997). La subcuenca de Catar¡ recoge las aguas de El Alto, Viacha, Comanche, alturas de Tiwanacu y Guaqui.La cuenca Calamarca - Sica Sica, se inicia en una planicie que abarca Calamarca, Patacamaya,Sica Sica y limita al Este con la cordillera Oriental y al Oeste hasta Umala o río Desaguadero. Lacuenca Caracollo - Oruro - lago Poopó, corresponde a una extensa planicie donde el suelo esprogresivamente salino. En la zona de Caracollo a Oruro existen importantes acufriulaciones deaguas subterráneas (Montes de Oca, 1997).

El tramo Senkata - San Pedro es atravesado por ríos y quebradas que permanecen secos durantela mayor parte del año. Entre los ríos se puede mencíonar al Achachicala, el Kusillo Jahuira, elVilaque, el Killcoma, el Chuqui Caragua, el Umala o Grande, el Kheto, el Toloma, el Aroma, elWila Huaranca y el Desaguadero, entre otros. En las proximidades del tramo se encuentranlagunas como la Kkota Pata, la Kollpa Kkota y la Panakkota. También existen fuentes de aguastermales en Viscachani (IGM, 1975).

Page 15: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 8rARprTárA SbkT A ¡P

7.5.Clima

El tramo vial Senkata - San Pedro corresponden al clima semi árido del altiplano central. La regiónaltiplánica se encuentra bajo un marcado "clima estacional diario", ya que presenta grandesamplitudes diarias de la temperatura. La intensa radiación solar produce temperaturas mediasanuales de 8 a 11 °C, sin embargo la baja presión atmosférica y la frecuente ausencia de capa denubes determina la pérdida dce calor en la noche, haciendo que las temperaturas nocturnasdesciendan casi todo el afño a valor cercanos o inferiores a 00 C (Fisel y Hanagarht, 1983).

De acuerdo a Lorini y Liberman (1993) el régimen de. lluvias de la región es escaso, colIprecipitaciones medias anuales de 404 mm en la localidad de Patacamaya y 268 mm en lalocalidad de Sica Sica. Las lluvias estacionales, comienzan regularmente en el mes de noviembrey alcanzando un máximo en enero (100 mm en Patacama y 68 mm en Sica Sica) y puedenprolongarse hasta marzo o abril. La zona es árida y solamente en los meses de enero a marzo setiene un balance hídrico positivo, favorable para las practicas agrícolas. Asimismo, entre losmeses de mayo a octubre se presentan heladas que impiden los cultivos.

7.6. Vegetación

El área de estudio corresponde a la ecoregión Alto Andina y de Puna, correspondiendo a lasunidades de Puna Húmeda y Puna Seca (Rivera et al., 1996).

Puna Húmeda

La puna constituye el área abierta encerrada entre las grandes cordilleras andinas, ocupandoplanicies, serranías y mesetas, en plena región fisiográfica del Altiplano, corresponde a la parteNorte del área de estudio (Rivera et al., 1996).

La vegetación se caracteriza por gramíneas duras dispuestas en macollos (Stipa ichu, Festuca spp.)y arbustos resinosos de bajo porte como varias especies de Baccharis. Las serranías estáncaracterizadas por arbustos bajos como la khoa (Satureja boliviana) y otras especies (Calceolariaparvifolia, Mutisía orbignyana, varias especies de Senecio, Adesmia miraflorensis, Tetraglochincristatum, Senna aymara y E'phedra rupestris). Las especies arbóreas que pueden ser observadas enciertos microclimas de la puna son la kishuara (Buddleja coriacea) y la keñua (Polylepis besseri).

Puna Seca

Corresponde a la porción Sur de la puna húmeda en el Altiplano Central, desde Sica Sica y

Page 16: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 9CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

Patacamnaya hacia el Sur en zonas adyacentes al Río Desaguadero y el Lago Poopó hasta lasproximidades de la localidad de Quillacas en el departarnento de Oruro.

Presenta particularidades fisionómicas y ecológicas en relación con la puna húmeda, por ejemplo lapresencia de gramíneas en macollos es menos importante que en la anterior región. Frecuentementese encuentra dispersa y a nivel azonal vegetación típicamente caracterizada como pradera halofitica.

En áreas predominantemente arenosas, son característicos los "tolares", de carácter rglictual, dondelas especies más importantes corresponden a arbustos microfoliados muy resinosos localmentedenominados tolas como Baccharis incqrum, B. boliviensis,-. Parastrephia lepidophylla y Fabianadensa.

En ciertos microclimas menos fríos prosperan Cactáceas columnares del género Oreocereus o detipo cojín como Lobivia sp.

7.7. Fauna

En las proximidades de la carretera sólo se aprecia la presencia de aves y roedores. Sin embargo, aestas zonas corresponde las siguientes especies:

Puna Húmeda

En esta región se encuentran llarnas (Lama lama), raramente Felis jacobita, lagartijas (Liolaemusmultiformis), culebra (Tachymenes peruvianus) y avifauna (Geositta punensis, G cunicularia,Muscisaxicola rufivertex, Choephaga malanoptera, Phalcobaenus megalopterus). La faunasilvestre prácticamente ha desaparecido por la proximidad a zonas urbanas y la densidad depoblación campesina (Rivera et al., 1996).

Puna Seca

Los animales típicos son el quirquincho (Chaetophractus nationi), ratones (Auliscomys boliviensis,Ctenomys opimus) y aves como el suri (Pterocnemia pennata) y otras (Buteo pocilochroos,Geosittapunensis, Muscisaxicolajuninensis) (Rivera et al., 1996).

Page 17: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO lo

CAIZízrmp lrR 'Tk' - SIKT WEr'.O

7.8. Uso de la Tierra

7.8.1 Producción Agropecuaria

Agricultura

Las condiciones climáticas altiplánicas tales como lluvias eséasas y el peligro de heladasnocturnas durante casi todo e) año,- limitan la variedad de cultivos agrícolas ,del área. Laagricultura se constituye en una actividad de susbsistencia, cultivándose papa, quinua, cañihua,haba, oca, ullucu, isaíiu para la alimentación humana y cebada, alfalfa, lupino y avena para elganado (Fisel y Hanagarth, 1983). En los últimos año se ha visto la introducción de las carpassolares que posibilitan el cultivo de hortalizas.

Ganadería

La cría de ovejas y llamas como fuente de carne y lana y vacas y burros como animales deairastre y carga es vital para la subsistencia del campesino. Estos animales son criados como"caja de ahorro viviente" a la que pueden recurrir en caso de no obtener beneficios de laagricultura o enfrentar gastos extraordinarios. Una familia altiplánica posee como promedio 2 a10 vacas, 20 a 50 ovejas, algunos burros y en pocos casos un par de llamas (Fisel y Hanagarht,1983).

Otros usos de la tierra

Paralelos al tramo carretero y a una distancia variable, se encuentran el gasoducto y el poliducto,así como, la fibra óptica de ENTEL. En la zona, tarnbién se encuentra los cables de alta tensión yuna vía férrea de la Red Andina. El departamento de Oruro, encierra riqueza mineral que endécadas pasadas fue muy explotada, sin embargo actualmente debido a la caída de los precios delmercado internacional, la actividad minera es limitada en la región.

2.9 Ambiente Socioeconómico Cultural:

Los departamentos de La Paz y Oruro tienen una población heterogénea cultural y racialmente,siendo el castellano el idioma que más se habla, seguidos de aymara y el quechua. La religiónpreponderante es la católica, aunque en muchos sectores se mantienen rasgos religiosostradicionales de la cultura ¡ jmara.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 1994 a y b), la población censada en1992 fue de 1.900.786 en el Departamento de La Paz y 340.114 en el departamento de Oruro. El

Page 18: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO

CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

63 % de la población paceña y el 65% de la orureña reside en asentamientos de más de 2000habitantes o área urbana (Tabla No. 2).

El departamento de La Paz contribuye con el 27.0 % del PIB nacional, se estimó en 1992 que elPIB per cápita era de $us. 567. El 71% de los hogares tienen insatisfacción de sus necesidades(55% en la zona rural y 96% en la zona urbana), catalogándose en hogares pobres. El hogarPaceño consta de 4.3 miembros y en el 81 % de los casos una varón es el jefe de familia. Losservicios básicos aún no estánvdisponibles para toda la población, El 71 % de los hogares disponede luz eléctrica, el 57 % de agua potable y el 33 % de alcantarillas (INE, 1994a)

El departamento de Oruro contribuye con el 5.0 % del PIB nacional, se estimó en 1992 que elPIB percápita era de $us. 571. El 70% de los hogares tienen insatisfacción de sus necesidades(93% en la zona rural y 56% en la zona urbana), catalogándose en hogares pobres. El hogarorureño consta de 4.3 miembros y en el 80% de los casos una varón es el jefe de familia. Losservicios básicos aún no están disponibles para toda la población, El 62 % de los hogares disponede luz eléctrica, el 54 % de agua potable y el 16 % de alcantarillas (INE, 1 994b).

TABLA No. 2POBLACION EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992, SEGÚN DEPARTAMENTO Y AREA

Total 1976 Hombres Mujeres Total 1992 Hombres Mujeres

La Paz 1.465.078 719.758 745.320 1.900.786 934.730 966.056

Urbana 697.263 340.643 356.620 1.193.821 581.231 612.590

Rural 767.815 379.115 388.700 706.965 353.499 353.466

Oruro 310.409 151.094 159.315 340.114 165.312 174.802

Urbana 158.615 77.537 81.078 222.018 107.691 114.317

Rural 151.794 73.557 78.237 118.096 57.621 60.475

Fuente INE, 1994 a y b

Page 19: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 12rARáSTrA ¡MXT 5N ¡D

De acuerdo al censo poblacional de 1992 (Montes de Oca, 1996) la provincia Murillo concentrael 60,48 % de la población del departamento de La Paz (Tabla No. 3), debido a la presencia degrandes centros urbanos como las ciudades de La Paz y El Alto, mientras las provincias deAroma e Ingavi sólo representan el 7,56 % de la población departamental, siendo entonces unárea poco poblada. La provincia Cercado concentra el 65,85% de la población orureña, ya queincluye a la ciudad de Oruro.

TABLA No. 3POBLACIÓN TOTAL EN LOS CENSOS DE 1976 Y 1992 Y TASA ANUAL DE

CRECIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y PROVINCIA

Departamentos Superficie Población Población Tasa Anual deProvincias Km2 1976 1992 CrecimientoLa Paz 133.985 1.465.078 1.900.786 1,66Murillo 4.705 677.254 1.156.423 3,42Ingavi 5.410 86.843 78.059 -0.68Aroma 4.510 66.236 65.730 -0,05Oruro 53.588 310.409 340.114 0,58Cercado 5.766 158.898 213.755 2,04

Datos tomados de Montes de Oca, 1996. Fuente INE.

Las poblaciones próximas al tramo Senkata - San Pedro, a excepción de las ciudades del El Altoy Oruro, corresponden a zonas rurales. En la Tabla No. 4 se mencionan las poblaciones másimportantes que son atravesadas por la carretera y sus ubicaciones relativas.

Page 20: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 13CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

TABLA No. 4POBLACIONES ATRAVESADAS POR EL TRAMO SENKATA

- SAN PEDRO DE LA CARRETERA EL ALTO - ORURO

POBLACIÓN ., Km (Carretera El Alto- Oruro)

Senkata 19San Antonio o Pocota 44Calamarca 57Villa Loza o El Tholar 70Ayo Ayo 81Viscachani 92Patacamaya 102Sica Sica 122Lahuachaca 131Belén 142Panduro 160Vila Vila 170Huaira Pata 175Caracollo 190San Pedro 205

Servicios

A lo largo de la carretera existe señalización que indica la proximidad a postas médicas yservicios telefónicos, las poblaciones relativamente grandes cuentan con toma de agua, corrienteeléctrica y letrinas.

Restos Arqueólogicos

A aproximadamente dos kilómetros del tramo vial existen restos arqueológicos precolombinos.Viscachani del Precerámico o Paleoindio y Wantakavani de Formativo Tiwanaku (Diez Astete etal., 1996).

Page 21: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 14rApR=TpA SEkATA - SAN PDPrn

8. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

Los impactos ambientales de la carretera El Alto - Oruro se realizaron durante la construcción dela vía, hace más de 25 años. Las actividades de proyecto de mantenimiento periódico del tramoSenkata - Oruro, producirán impactos mínimos que se analizarán en los siguientes párrafos(Liberman et al., 1991).

El impacto sobre el medio socio económico será positivo ya&que mejorará las condiciones detransitabilidad y seguridad dce la esa vía que une el Norte y el Sur del país. Tamnbién tendrá unefecto positivo en la economía local al generar empleo temporal y demanda de servicio por partedel contratista.

Se estima que la ejecución del proyecto tendrá una duración total de un año y que demandará laimplementación de dos campamentos que podrán ubicarse en Patacamaya o El Tholar y enPanduro o Sica Sica. Asimismo, requerirá de la instalación de una planta trituradora y una plantade asfalto y el uso de bancos de préstamo y de maquinaria pesada.

El ensanchamiento de la plataforma requerirá de movimientos de tierra desde los bancospréstamos ya utilizados en el recapamiento (Figura No. 2), pero no requerirá de cortes detaludes. Las bermas serán protegidas con un tratamiento superficial doble. Paralelamente a laampliación de las bermas se realizará un mejoramiento que consistirá en el "bacheo" y sellado(capa de bituminosa y agregados) de las fisuras carretera para proteger la calzada actual. Paraevitar que la ejecución del proyecto afectar el tráfico actual se utilizará los desvíos existentes enla zona.

Instalación de campamentos para el contratista

Dada la longitud del tramo, se considera que se necesitarán de dos campamentos que podránestar ubicados es Patacamaya o El Tholar (Villa Loza) y en Panduro o Sica Sica. Estos lugaresson centros poblados que no demandarán la eliminación de la cubierta vegetal y que cuentan conlos servicios necesarios para la eliminación de desechos sólidos y líquidos, por lo que noproducirán impactos negativos. La instalación de estos campamentos en centros pobladosprovocará un impacto positivo en la economía local al requerir de alimentos y víveres. Elmantenimiento de vehículos suele causar contaminación del suelo y las fuentes de agua porderrames ocasionales de combustibles, aceite usado, etc. La zona de mantenimiento de vehículosdeberá contar con trampas de aceites. De producirse cualquier vertido accidental de combustibleo cualquier otro líquido contaminante, la porción de terreno afectada será removida y enterrada ano menos de lm de profundidad en fosas previamente impermeabilizadas.

Page 22: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 23: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

MANTENIMIENTO PERIODICO DEL TRAMO VIALSENKATA - SAN PEDRO

(Ubicacion de Yacimientos)

CANTERAS RTA 1 RUTA d= 500 0 [.000 m. lm22 1 O KAI o

RUTA 1AIopr E,plotoc¡ón 5000m 40fl0 m. RUTA 1K.24 t00 Km. 190 t 500

LA PAZ 20.000t 0 68.RUTA

(Final Auttopinto)

-CRUCE SAPAH 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ CUC CRCOL24 t 220 Rel¿n Son Pedro~~~~~~~~~~~~~~~19 E00

SAN ANTONIO I SC Copa Bose37 E 000 12tO Copo SubI BoseHIJAYRAPATA Concreto Asíditico

THOLAR (VILLA LOZA)70 tOQoo 2t

Copo Base Cope Bo3e VILA VILACopo Sub Base Copo Sub Bose 1010Concreto ASHl.ilco AYO AYO Concreto Astlt~IiCo

SI 1000 CRUCE LURIBAY 1 PANOURO ~~~REFERENCIAS¡371t0 00 159 1000CURUCE VISCACHANI. Co Po Bose cj Yocimientos

94t-304 Copo Saub BoseConcreto Asfdltico VIL AOUE Pozos de Ag.o

PATACAMAYAJ BELEN 15 10CaaBose Rl101 tOoo 148tO 000oSuL_c_se______i~

Copo Bose Copo Bose KNAN Copoolmenb Bosed

Conceo SubdBase, Copo Sub, Bose 148 t1000 VlmnElmd

no

Page 24: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6
Page 25: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 16(ADPvEp? SrM - SAN PEDPO

Construcción de desvíos o accesos para las obras

Durante la ejecución del proyecto, el contratista deberá mantener expedita la ruta. Para evitar laiiiterrupción del tráfico vehicular se construyen accesos paralelos o desvíos que destruyen lacobei-tura vegetal, cambian el paisaje, compactan los suelos y afectan la hidrología local. Elfuncionamiento de estos accesos también es ulna fuente de polvo que afecta la calidad del aire.Estos accesos deberán tener el ancho estrictamente necesario, disminuyendo el daño a losecosistemas al mínimo posible. En las proximidades a los poblados se rociará con agua loscaminos de acceso, empleando cisternas, por lo menos 3 veces al día.

Ampliación de la plataforma y utilización de bancos de préstamo

En lugares muy puntuales se requerirá ampliar de la plataforma para poder rehabilitar las bermasa 1 m. Esta actividad requerirá de la explotación de bancos de préstamo previamente habilitadosdurante el recapamiento de la vía en 1993. Esta actividad provocará localmente alteraciones en lacalidad del aire por la producción de polvo y un incremento del nivel sonoro. Asimismo, losbancos de préstamo pese a constituir un impacto en el paisaje, redundan como un impactopositivo al permitir el almacenamiento temporal de aguas de lluvia que puede ser utilizada porlos pobladores de la zona, así como por la fauna silvestre. Se deberá garantizar la no afectacióide restos arqueológicos durante la extracción de materiales de préstamo.

Por otro lado, la rehabilitación de la plataforma puede ocasionar impactos sobre el uso de latierra ya que pese a que no habrá modificaciones en la organización agropecuaria de la zona,podrán existir afectaciones a tierras de cultivo y la fibra óptica de ENTEL por estar próximas a laplataforma.

Un impacto directo, negativo y localizado podrá producirse en campos de cultivo que en algunossectores se aproximan a algunos metros de la carretera, invadiendo el derecho de vía. Estas zonascorresponden al km 88 aproximadamente (antes de llegar a Viscachani), donde existe unaplanicie con una mayor actividad agrícola por presentar mayor disponibilidad de agua. Se deberátomar las medidas necesarias para no provocar daños a los cultivos que podrían generarindemnizaciones.

La fibra óptica de ENTEL puede verse seriamente afectada ya que en algunos puntos está a pocosmetros de la plataforma. En las proximidades del poblado de Vilaque (km 46 de carretera ElAlto - Oruro), la señalización de la fibra óptica está a menos de 1 m de la plataforma y en elpu`ente a la salida de Villa Loza o El Tholar, el tubo de dicha fibra está expuesto y junto a laplataforma. De dañarse la fibra óptica el impacto será puntual, será alto ya que interrumpirá lascomunicaciones. El SNC deberá tomar medidas preventivas, enviando una carta de advertencia aENTEL, comunicando las actividades por realizarse.

Page 26: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 17CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

Triturado de materiales

La elaboración de agregados de diferentes granulometría es una actividad que puede ocasionarcontaminación atmosférica e hídrica, afectando la salud de los trabajadores y de los pobladorespor producir ruido y polvo. Asimismo produce sedimentos que deterioran la calidad de lasfuentes agua. Para mitigar estos impactos se deberá proporcionar a los trabajadores protectores deoídos y máscaras que los protejan contra la inhalación de polvo.-Asimismo El contratista deberásuministrar leche diariamente a los obreros que permanentemente estén en contacto los gasestóxicos del asfalto

Preparación de cemento asfáltico

La implernentación de la planta de asfalto, tendrá un efecto local sobre la vegetación que deberáser removida. Durante la preparación del cemento asfáltico se emiten gases tóxicos y polvo queafectan la calidad de aire, localmente. Esta planta deberá estar alejada de las poblaciones y decuerpos de agua. Ya que el manipuleo de las mezclas es peligroso, los obreros deberán utilizarprotectores buconasales con filtros de aire adecuados y seguir las normas de seguridadoperacional. El contratista deberá suministrar leche diariamente a los obreros quepermanentemente estén en contacto los gases tóxicos del asfalto. La operación de la planta deasfalto deberá realizarse de forma tal que ocasione la menor contaminación posible, evitando losderrames de materiales bituminosos, grasas, aceites de cualquier tipo sobre la superficie delsuelo.

Remoción y sustitución de la capa asfáltica deteriorada

En los lugares donde se realice el "bacheo" y sellado de fisuras, se utilizan compresoras ytaladros que producen ruidos muy fuertes que pueden dañar la salud de los trabajadoresgenerando problemas auditivos, irritabilidad, cambio en el comportamiento, etc. Asimismo, elincremento del nivel sonoro puede comprometer a las poblaciones asentadas en los márgenes dela carretera. Se deberán tomar precauciones tales como el uso de protectores de oídos entre losobreros y en caso de realizarse esta actividad cerca de una población, respetar las horas de sueño.

El material extraído (pedazos de cemento asfáltico) si es depositado en los bordes de la carretera,afectará la calidad de paisaje y contaminará los suelos y campos de cultivo. Este materialremovido deberá acomodarse lejos de la carretera, los campos de cultivo y poblaciones,enterrándose en lo posible a una profundidad no menor a un metro.

Page 27: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 189 5uE1T"T - SARN EDR.O

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El mantenimiento periódico del tramo Senkata - San Pedro de la carretera El Alto - Oruro,tendrá un impacto negativo muy bajo sobre el medio ambiente, ya que se trata de una carreteraconstruida hace más de 25 años y, un impacto socioeconómico alto al mejorar las condiciones detransitabilidad y seguridad de una ruta de alto tráfico.

La instalación y operación de campamento generará impactos positivos en la económica local alrequerir de mano de obra y de víveres. Se recomienda que los campamentos- estén ubicados enlos poblados de Patacamaya o El Tholar (Villa Loza) y en Panduro o Sica Sica, que cuentan conla infraestructura necesaria para eliminar los desechos producidos por los mismos. En los lugaresdonde se ubique los campamentos y se concentre . la maquinaria, se deberá instalarobligatoriamente obras de depuración de los contaminantes generados. Sería muy aconsejable eluso de los campamentos del Servicio Nacional de Caminos de Patacamaya y Panduro, que fueronconstruidos hace muchos años.

Actividades del proyecto tales como la extracción de material de bancos de préstamo, instalacióny funcionamiento de plantas trituradora y de asfalto, uso de caminos de acceso para permitir eltránsito vehicular, remoción y sustitución de la carpeta asfáltica dañada, etc. ocasionaránincrementos en el nivel sonoro y afectarán la calidad del aire y del agua. Para mitigar estosimpactos se recomienida que la instalación de las plantas trituradora y de asfalto esté lejos decentros poblados, que los obreros cuentes con implementos de protección necesaria y el uso depozas de sedimentación en la planta trituradora.

La rehabilitación de las bermas a 1 m (a cada lado de la vía) puede provocar en algunos sectoresdaños a cultivos y a la fibra óptica de ENTEL. Este efecto debe ser evitado tomando especialcuidado en las zonas identificadas. Antes del inicio de las obras el SNC deberá tomar contactocon la ENTEL para que sea removida y reubicada la instalación.

Se recomienda que los bancos de préstamo abandonados sean acondicionados con una capa dearcilla que facilite la acumulación de agua de lluvias en beneficio de los pobladores de la zona yde la fauna silvestre. Asimismo, se deberá modelar los contornos de los bancos,acondicionándolos a las líneas del paisaje circundante.

Se debe garantizar la no afectación a resto arqueológicos o paleontológicos en los bancos depréstamos y canteras. De enícontrarse yacimientos de interés arqueológico o paleontológico, sesuspenderán las actividades y se dará aviso inmediato a las autoridades correspondientes.

Se recomienda la participación de un especialista ambiental que supervise las actividades delcontratista y realice visitas de inspección periódicas a la zona. Este especialista podrá ser parte de

Page 28: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 19CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

la División de Medio Ambiente de SNC y tomará parte en:

. La aprobación de los lugares elegidos por el contratista para la ubicación de loscampamentos, bancos de préstamos, las plantas trituradora y de asfalto y la supervisiónambiental de su funcionamiento.

. Certificación que las actividades del contratista cumplen con la Ley Ambiental y susReglamentos.

* En la etapa final verificará que el estado de abandono de las instalaciones del contratista nodañe el medio ambiente. Esto será un pre-requisito para la aprobación del último pago y/o ladevolución de la boleta de garantía.

* Diseño de un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental para las medidas propuestas.

Page 29: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

-20

l ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~:

Foto No. 1 Vegetación característica de la puna altoandina.

Ir-~~~~~~~~~9

-~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ : .. 3 ¡

Foto No. 2: Típica vivienda altoandmna rodeada de sus cultivos de Suistzas

Page 30: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

---~~~~~~~~~~~~- -- -

- _|3 s -*o--t- , 1

Foto No. 3 Uso del suelo, además de las actividades agropecuarias de subsistencia, elgasoducto y el poliducto siguen el recorrido de la carretera

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~..-~-.. ....-..

~- . , ,

FotoNo 4Vs: ta de un asentamiento humano disperso

Page 31: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

22

_ .. .s . sfg, _4s - q _ !'t'v E lll wg~~~~~~~~~~. ... ...

Foto No. 5: Vista del pueblo de Lahuachaca, donde se aprecia que se ha respetado elderecho de vía. Nótese el estado de las bermas

C1 ? -'., .

r : F + ',t_r,44

* ,. r " ;_'.

Page 32: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

23

-. -- -

Foto~~~~~ ~ ~ No 7:Cmo\eclio oo ersd acreea rgeia8+0

Page 33: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 24

10. BIBLIOGRAFIA

Diez Astete, A., Riester, J., Pereira, D. Y Albarracin, T. 1995. 1996. Mapa Etnico Territorial yArqueológico de Bolivia. CIMAR - UAGRM. La Paz.

Fisel, U. 1983. Estudio Ecológico en una Comunidad del Altiplano Boliviano. Descripción de lasinterrelaciones físico- económico-geográficas. Ecología en Bolivia No.4: 1-17.

Instituto Geográfico Militar y Servicio Geodésico Interamericano.1975. Cartas 1:50,000, No. SE-19-3, SE 19-7 y SE 19-8. La Paz..

Instituto Nacional de Estadística. 1994a. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994.Informe Departamental: La Paz.

Instituto Nacional de Estadística. 1994b. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994.Informe Departamental: Oruro.

Liberman, M. 1991. Situación del Medio Ambiente en Bolivia. En: Análisis de la Situación delMedio Ambiente en América Latina: Algunos Estudios de Casos. Editor. Hajek, E. - Ed.Fundación Konrad Adenauer, Serie Investigaciones Externas. 77 - 140 p. Buenos Aires.

Liberman, M., Salm, H. y Ascarrunz, I. 1991. Segundo Proyecto de Mantenimiento. Programa deMantenimiento Periódico. Impacto Ambiental. SNC. CAEM Ltda. Consultores y De LeuwCather International Limite. La Paz.

Liberman, M. 1994. Impacto Ambiental por la Construcción de Carreteras en Bolivia. 10 p. En:Memorias Primer Seminario Vial del Servicio Nacional de Caminos Distrito Cochabamba -Trabajos Técnicos 10 -1 1 junio de 1994.

Liberman, M. 1995. Impacto Ambiental por el Mantenimiento de Carreteras en Bolivia. 18 p. En:Memorias Segundo Seminario Vial del Servicio Nacional de Caminos Distrito Cochabamba -Trabajos Técnicos 7-8-9 septiembre de 1995.

Liberman, M. y Fisel, U. 1983. Uso de la Tierra en la Región de Huaraco, Antipampa y Pujravidel Altiplano Central de Bolivia. Ecología en Bolivia, No. 4: 31- 42.

Lorini, J. y Liberman, M. 1983. El Clima de la Provincia de Aroma del Departamento de La PazBolivia. Ecología en Bolivia No. 4: 19-29.

Monte de Oca, I. 1997. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. Edobol, La Paz.

Page 34: REPUBLICA DE BOLIVIA VICE MINISTERIO DE TRANSPORTES ...documents.worldbank.org/curated/en/747671468205466551/pdf/multi0page.pdfEl tramo Senkata - San Pedro tiene una longitud de 205.6

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL - MANTENIMIENTO PERIODICO 25CARRETERA SENkATA - SAN PEDRO

SNC, 1996. Estadística Vial de Bolivia. Departamento de Planificación, Estudios y Diseños.Servicio Nacional de Caminos. La Paz.

SNC, 1971. Informe Final de Construcción del Proyecto El Alto - Oruro.

República de Bolivia. 1992. Ley de Medio Ambiente No. 1333.

República de Bolivia. 1995. Reglamentos a la Ley de Medio Ambiente.

Rivera, M., Liberman, M. Beck, S. y Moraes, M. 1996. Vegetación de Bolivia. En: Mihotek, K.(Edt). Comunidades, Territorios Indígenas y Biodiversidad en Bolivia. Mapas de Vegetación yAreas Protegidas. Mapa Étnico Territorial y Arqueológico de Bolivia. CIMAR -UAGRM p. ] 73-184.

Rivera, M., Liberman, M. Beck, S. y Moraes, M. 1996b. Mapa de Vegetación y Areas Protegidasde Bolivia. Liberman, M. (Edt). CIMAR -EAGRM. La Paz.