rep2 280216

Upload: david-mejia

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 REP2 280216

    1/8

    Renata Gómez Mendoza

    Susana Haddad Servín

    Luis David Mejía Vázquez

    Construcción De Escalas De Potenciales Y SuAplicación A La Predicción de Reacciones

    Objetivos

    • Construir algunas celdas electroquímicas

    • Medir la di!erencia de "otencial generado "or las celdas electroquímicas

    construidas

    • Construir escalas de "otencial• #tilizar dic$as escalas de "otencial "ara la "redicción de reacciones

    • Calcular constantes de equili%rio de las reacciones "ro"uestas a "artir

    de los datos e&"erimentales

    Introducción

    'itácora

    Metodologa'itácora

    Resultados

    (R)'L*M+ ,o - .Cuál es la !uerza reductora relativa de /e0 Cu 1 2n0 cuandose introduce un clavo de $ierro dentro de una disolución de sul!ato de co%re3445o de sul!ato de zinc6

    /e 7  /e 89 3el /e 7 "erdió dos electrones0 "or lo tanto se o&idó5

    Cu89

     

    Cu7

    3el Cu89

     ganó dos electrones0 "or lo tanto se redujo5

    Cuestionario ,o -:- Des"u;s de $a%er $ec$o tus o%servaciones0 da una e&"licación a los

    !enómenos o%servados .Cómo "odrías identi!icar inequívocamente a lasustancia de"ositada so%re el clavo usado en el "unto 8 del"rocedimiento del "ro%lema -6 .'asta mirar al clavo del "unto < del"rocedimiento "ara sa%er si ocurrió alg=n cam%io6.(or qu;6

    Cuando el clavo que se introdujo en la solución de sul!ato de co%re3disolución azul50 tuvo cam%io de color el clavo se volvió de color rojizo

  • 8/17/2019 REP2 280216

    2/8

    "or lo que concluimos que Cu89 9 /e7 > Cu7 9 /e89 es una reaccióncuantitativa0 des"lazada $acia los "roductos

    Cuando el clavo que se introdujo en la solución de sul!ato de zinc3incolora50 no "resentó cam%ió en su coloración "or lo que no $a1 una

    reacción (or lo que 2n89

     9 /e7

     > 2n7

     9 /e89

     es una reacción cualitativa0des"lazada $acia los reactivos *ntre el 2n 1 el /e0 el /e tiene unamenor !uerza reductora0 la reacción no está !avorecida

     8 Determina la !uerza reductora relativa de /e0 Cu 1 2n

    *n la escala de "otencial la !uerza reductora aumenta $acia la izquierda0mientras que la !uerza o&idante aumenta $acia la derec$a0 "or lo queconcluimos que el 2n tiene un !uerza reductora 3tiene una ma1ortendencia a "erder sus electrones5 que Cu? entre el Cu 1 /e0 el /e tieneuna ma1or !uerza reductora cederá su electrones con ma1or !acilidad al

    Cu89La !uerza reductora es Cu@ /e @2n

    (R)'L*M+ ,o 8 Aras medir la di!erencia de "otencial creada "or las celdas

    siguientes 1 "lantea las reacciones generadas es"ontáneamente 1 calcula los

    valores de las constantes de equili%rio corres"ondientes

      !n"  !nǀ #$ %eǀǀ #$  %eǀ "

    Reacción& Zn + Fe

    2+

     Zn

    2+

     + FeKeq. 10nΔE/0.059= 10(2)(0.74)/0.059= 4.64x1024

      !n"  !nǀ #$ Cuǀǀ #$  Cuǀ "

     Reacción: Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu

    Keq= 10(2)(1.33)/0.059= 2.15x1044

      %e"  %eǀ #$  Cuǀǀ #$  Cuǀ " 

    Reacción: Fe + Cu 2+  Fe 2+ + Cu

    Keq= 10(2)(0.83)/0.059= 4.64x1027

    celda   ∆ E K 

    Zn/Zn 2+ // Fe 

    2+/Fe

    0.74 4.64x1024

    Zn/Zn 2+ // Cu 

    2+/Cu

    1.33 2.15x1044

    Fe 2+/Fe // Cu 

    2+/Cu

    0.83 4.64x1027

  • 8/17/2019 REP2 280216

    3/8

    Cuestionario ,o 8:

    - Re"resenta en un diagrama cada una de las "ilas que construiste0indicando claramente el ánodo0 el cátodo 1 la dirección en la que !lu1en

    los electrones 3(egar los que tenemos5 B

    8 Descri%e cada una de las "ilas re"resentadas en el inciso anterior0 deacuerdo a la nomenclatura ace"tada "or la 4#(+C

    2n7  2n89 3-M5  /e893-M5  /e7 2n7  2n893-M5  Cu893-M5  Cu7 /e7  /e89 3-M5  Cu89 3-M5  Cu7 

  • 8/17/2019 REP2 280216

    4/8

      !n"  !nǀ #$ %eǀǀ #$  %eǀ "

    Reacción& Zn + Fe 2+ Zn 2+ + Fe

    Keq. 10nΔE/0.059= 10(2)(0.74)/0.059= 4.64x1024

    /) !n"  !nǀ #$ Cuǀǀ #$  Cuǀ "

     Reacción: Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu

    Keq= 10(2)(1.33)/0.059= 2.15x1044

    1) %e"  %eǀ #$  Cuǀǀ #$  Cuǀ " 

    Reacción: Fe + Cu 2+  Fe 2+ + Cu

    Keq= 10(2)(0.83)/0.059= 4.64x1027

    I Com"ara los valores de las constantes de cada reacción 1 conclu1e.Ju; reacción es más cuantitativa6

    La reacción más cuantitativa es !n'!n#$ 22 Cu#$ ' Cu "ues su 3 es más grande

    que las otras reacciones

    (R)'L*M+ ,o < Des"u;s de medir el "otencial de electrodo de los "aresredo& siguientes 1 "lantea las reacciones que "ueden darse es"ontáneamente0calculando los valores de las constantes de equili%rio corres"ondientes +g9 K +g7 KK ,i89K,i7

    /e 89K /e7 KK /e

  • 8/17/2019 REP2 280216

    5/8

    - Di%uja diagramas que re"resenten cada una de las celdas queconstruiste

    4g"2 4g##$22 Ag$2Ag

     

    4g"2 4g##$22 %e*$2%e#$ 4g"2 4g#

    #$22 5i#$2

    5i

     

  • 8/17/2019 REP2 280216

    6/8

    4g"2 4g##$22 Cu#$2Cu 4g"2 4g#

    #$22 5O*.25O#

    .

     

    4g"2 4g##$22%e#$2%e

    8 Descri%e cada una de las celdas re"resentadas en el inciso anterior0 deacuerdo con la nomenclatura ace"tada "or la 4#(+C

    a6 4g"7l6  2 4g#

    #$Cl#7s6  23Cl 7sat622

    Ag

    $

    7")8M62Ag7s6b6 4g

    "7l6

      2 4g##$Cl#7s6  23Cl 7sat622

    5i#$7")8M625i7s6c6 4g

    "7l6

      2 4g##$Cl#7s6  23Cl7sat622

    %e*$7")#M62%e#$7")#M6 2Pt7s6d6 4g

    "7l6

      2 4g##$Cl#7s6  23Cl 7sat622

    Cu#$7")8M62Cu7s6e6 4g

    "7l6

      2 4g##$Cl#7s6  23Cl7sat622 5O*

    .

    7")#M625O#.7")#M6 2Pt7s6

    96 4g"

    7l6

     

    2 4g##$

    Cl#7s6 23Cl7sat622 %e#$

    7")#M62%e7s6

  • 8/17/2019 REP2 280216

    7/8

  • 8/17/2019 REP2 280216

    8/8

    Conclusiones

    (R)'L*M+ ,o -

    *n la escala de "otencial la !uerza reductora aumenta $acia la izquierda0mientras que la !uerza o&idante aumenta $acia la derec$a0 "or lo queconcluimos que el 2n tiene un !uerza reductora 3tiene una ma1or tendencia a"erder sus electrones5 que Cu? entre el Cu 1 /e0 el /e tiene una ma1or !uerzareductora cederá su electrones con ma1or !acilidad al Cu89 1 Cu es la es"ecie

    con ma1or !uerza o&idante 3tiene ma1or tendencia a ace"tar electrones5#na reacción se llevara a ca%o cuando reacciona la es"ecie más reductora conla es"ecie más o&idante