reflejando la identidad a través de las rayas. · como ya he dicho antes, la identidad es un tema...

31
Reflejando la identidad a través de las rayas. Reflecting the identity through stripes. Julia Rodríguez Rosado Estudiante de bellas artes, Universidad de Granada.

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

Reflejando la identidad a través de

las rayas.

Reflecting the identity through stripes.

Julia Rodríguez Rosado

Estudiante de bellas artes, Universidad de Granada.

Page 2: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

1 | Julia Rodríguez Rosado

Resumen

El trabajo trata sobre la identidad, identidad que represento con las cebras,

animal que usa sus rayas como símbolo de su identidad, las cuales podríamos

compararlas como si de nuestras huellas dactilares se trataran.

No todas tienen la misma cantidad de rayas, el mismo tono de color, ni ancho

o largo, como las personas son parecidas pero a la vez muy distintas.

Palabras clave

Identidad – cebras – rayas – animal – símbolo.

Abstract

The work is about identity, an identity that represented with zebras, animal

who uses his stripes as a symbol of your identity, which we could compare them

as if our fingerprints are treated.

Not all have the same amount of stripes, the same shade of color, or width or

length, as people are similar yet very different.

Key Words

Identity - zebras - stripes - Animal - symbol.

Page 3: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

2 | Julia Rodríguez Rosado

Introducción

Lo que pretendo con este proyecto es crear una serie partiendo de la idea de

la representación de las cebras. Animal que me resulta curioso por su

fisonomía, ya que sus peculiares manchas aparte de ser parte de su identidad,

ya que no hay más de una raya que sea igual a otra, le sirve como método de

camuflaje y protección.

Objetivos

Los objetivos propuestos son los siguientes:

Conocer más de cerca al animal, haciendo un estudio anatómico y fisiológico

de tal, para su representación.

Crear diversas piezas pictóricas que conformen una serie.

Salir de la pintura y llevar la obra más allá, usando diferentes métodos

artísticos.

Conocer artistas que trabajen siguiendo una línea parecida, que me pudiesen

ser de ayuda y así ampliar conocimientos.

Metodología

El trabajo ha pasado por varias fases: en primer lugar, un estudio teórico del

animal, tocando los temas de su historia y anatomía, para llegar a

comprenderlo mejor.

En segundo lugar, a partir de este estudio, empecé a crear bocetos y hacer

pruebas de las obras que podría realizar más adelante.

Mientras tanto buscaba información sobre referentes que me pudiesen ser de

ayuda.

Seguido a esto empecé con obras pictóricas de mayor tamaño.

Por último he ido variando la obra, creando piezas digitales, usando tableta

gráfica, cámara fotográfica y de video.

Page 4: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

3 | Julia Rodríguez Rosado

1. Identidad.

El tema de la identidad siempre me ha llamado la atención y lo he aplicado a muchos de mis

trabajos.

Es un proceso que empieza en el momento del nacimiento, junto a hechos y experiencias

básicas que vivimos y responden a preguntas como ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿de dónde vengo?,

¿A dónde quiero llegar?... aunque realmente muchas de ellas no somos capaces de

responderlas.

La experiencia Socrática decía: Conócete a ti mismo y conocerás el universo, la muerte refuerza la identidad interconectando experiencia, vocación y filosofía de vía. Todos deberíamos tener nuestra propia identidad, pero hay veces que se acaba perdiendo, ya

que influyen sobre nosotros y te acaban volviendo lo que no eres.

Como decía Horacio Krell “Yo soy el que seré”.

Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso

como tema en mis obras. Las cebras son animales que me atraen, al igual que otros como los

tigres o leopardos por sus manchas, ya que no tienen dos iguales. A pesar de que hay especies

que no tienen todo su cuerpo rayado, una cebra sin rayas, “no sería” una cebra.

2. Historia y evolución.

En el planeta existen una gran cantidad de especies, que han ido evolucionando

a lo largo del tiempo.

Una de ellas es la cebra, animal de los más conocidos de África donde habitan en

gran variedad de ecosistemas como hierba, sabanas, regiones boscosas o con

arbustos, montañas y cerros costeros. A excepción de algunos grupos de cebras,

la mayoría viven en la mitad sur del continente africano.

Son conocidos por sus características rayas negras y blancas, que varían tanto de

especies como de un individuo a otro y por su crinera erecta.

Su pariente más cercano son los caballos y los asnos, estas son más pequeñas

que los caballos y muy parecidas tanto en aspecto como en hábitos a los asnos

salvajes. También se le conoce como zebra, aunque este en desuso (hace

referencia a zevra, palabra galeico portuguesa que significa “asno salvaje”).

Page 5: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

4 | Julia Rodríguez Rosado

Se dice que su primer antepasado tenía un tamaño similar al de un zorro, aunque

fueron adaptándose a los climas y aumentaron de tamaño convirtiéndose en

animales más rápidos.

Se conocen tres especies de genero Equus propias de África:

La cebra de montaña, es la más pequeñas de las especies, mide 1,2m, su pelaje

es blanco, plateado y sus rayas se extienden por todo el cuerpo, excepto por el

estómago y la parte interior de los muslos. Tiene las piernas cortas.

La cebra de Grevyi, también llamada cebra real, mide 1,50m, es entera rayada

menos su vientre. Se le reconoce con facilidad, ya que sus rayas son las mas

delgadas y numerosas de todas las especies.

La cebra Quagga, es una subespecie de la cebra común, tenia el pelaje rojizo.

Estaba rayado en la cara, el cuello, costados y crines. El vientre y las patas

totalmente blancas. Especie extinguida.

Tienen gran sentido de la vista. Tiene los ojos a los lados, dándole un amplio

ángulo visual y visión nocturna, no muy buena, que compensan con su oído.

a. Fisonomía.

Hay estudios que dictan que son animales negros con rayas blancas. Las

rayas varían, crecen conjuntamente con el tamaño del animal.

Estas rayas suelen ser verticales en las cabezas, cuello, paletillas y tronco y

horizontales por detrás y en las patas.

Se cree que pueda ser un mecanismo de camuflaje, ya que las verticales

ayudan a esconderse entre las hierbas y también ayudan a que

cuando algún depredador las persiga si hay un grupo grande, se desorientan

ya que crean una masa confusa de rayas.

Hay una leyenda africana, que intenta dar una explicación folclórica a las

rayas, la historia cuenta que en un principio todas las cebras eran blancas, se

pensaba que era un cruce entre un caballo blanco y un burro o mula. En aquel

tiempo, la gente intentaba domesticar a los caballos salvajes y las cebras

eran difíciles de capturar y entrenar. Un día una cebra joven se perdió y acabo

dentro de un poblado, la gente empezó a mirarla y a cuchuchear, pensando en

capturarla. La cebra se asustó y empezó a correr viendo las intenciones

que tenían. Corrió y corrió hasta que vio un bote de pintura negra, y se

le ocurrió tirar al suelo, esta formo unas especies de ondas, se revolcó en ellas

y se le quedaron rayas pintadas sobre todo su cuerpo, pensando

Page 6: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

5 | Julia Rodríguez Rosado

que así estaría fea y no la querrían y así fue, cuando la encontraron, la

soltaron. Pronto todas las cebras empezaron a hacer lo mismo para que no las

molestaran, con el paso del tiempo, ya no les hizo falta volver a hacerlo, ya que

empezaron a nacer de esta manera y esas rayas que las afeaban, las

acabaron haciendo bellas.

3. Zoantropía.

Creencia en la que el hombre se puede transformar en animal. Me llama la

atención este tema, por la fusión entre el ser humano y el animal, ya que da

lugar a resultados curiosos.

4. Referentes.

Se podría decir que mi obra toma como referente, el arte rupestre, aunque

llevándolo siempre a un estilo propio. ¿Por qué?

a. Arte rupestre.

En las pinturas rupestres del Paleolítico se simbolizan animales y

líneas. En el neolítico animales, seres humanos, el medio ambiente

y manos, además el comportamiento habitual de las colectividades y

su interacciones con las criaturas del entorno.

Principales figuras representadas: bisontes caballos, mamuts,

ciervos, renos. También muy frecuente marcas de manos y animales

heridos con flechas. Estas pinturas eran efectuadas por grupos

humanos que dependían de la caza y recolección de frutos.

En general se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros,

rojos, amarillos y ocres. Estos pigmentos eran de origen vegetal,

como carbón vegetal, fluidos o desechos, componentes minerales

como la arcilla, hematites u oxido de magnesio, que mezclaban

con aglutinantes como resinas o grasa.

Estos colores se untaban directamente con los dedos, soplaban con

una caña hueca dinas líneas, o esculpían directamente sobre la

piedra. A modo de lápiz usaban cañas quemadas y bolas

de colorante mineral aglutinadas con resina. A menudo las siluetas

animales se marcaban o raspaban para generar incisiones y así

producir un contorno realista y natatorio en la roca.

Page 7: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

6 | Julia Rodríguez Rosado

b. Pintura japonesa.

Tomo a artistas japoneses como Mori Shūhō, o Kishi Ganku como

referente, ya que en el caso del primer artista, en sus obras el espacio

está totalmente creado por el movimiento de los caballos. Tema popular

en la pintura de tinta china, que produce un toque de ligereza y agilidad

con el pincel para crear un ritmo perfecto.

En el caso de Ganku, lo que hace es enfocar el animal tras un fondo

plano, consiguiente aumentar la sensación de movimiento.

Page 8: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

7 | Julia Rodríguez Rosado

c. Pintura figurativa.

Juan Vida.

En obras como Paisaje de rayas (1988) o Zebra crosing(1988), el

artista incorpora elementos figurativos, incluyendo cebras, sobre un

fondo abstracto.

d. Pintura Abstracta.

Clyfford Still.

Destacado artista del expresionismo abstracto. Me interesa por sus

planos de colores que recuerdan a estudios que he hecho sobre las

rayas de las cebras.

Page 9: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

8 | Julia Rodríguez Rosado

Victor Pasmore.

Estilo puramente abstracto. Pionero en el uso de nuevos materiales.

Me interesa de su obra las piezas de gran tamaño que realiza

dibujando líneas una y otra vez creando ritmos y formas.

e. Op Art.

Víctor Vasarely.

Artista que investiga sobre los efectos ópticos de las artes gráficas

experimentando con redes de líneas, cuadros en bandas, o con

motivos como cebras o tigres, que le permitían analizar las

propiedades espaciales y la capacidad de modificación de

estructuras.

Page 10: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

9 | Julia Rodríguez Rosado

Bridget Riley.

Pintora destacada dentro del movimiento del Op Art. Crea complejas

configuraciones abstractas que producen efectos ópticos.

Carlos Cruz-Díez.

Unos de los mayores representantes del Op Art a nivel mundial.

Trabaja con patrones, ritmos y sistemas. Recrea entornos en los que

interactúan la obra y el espectador.

Jesús Rafael Soto.

Importante creador del arte cinético, famoso por sus penetrables,

obras por las que los espectadores pueden pasar e interactuar.

Page 11: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

10 | Julia Rodríguez Rosado

f. José Freixanes.

Recure a la pintura expandida. Crea obras como usando desde

técnicas pictóricas tradicionales, hasta la versatilidad de materiales

no específicos del arte y utiliza motivos de procedencia tradicional,

principalmente de la cultura india y árabe.

5. Obra. El proyecto consta de 16 obras, seis de ellas se tratan de una serie pictórica

sobre lienzo, en la que abarca medidas desde el más pequeño, un lienzo

circular de 60cm de diámetro, a los más grandes de 50Figuras (116x89).

Están tratados con materiales acuosos, como tintas, nogalina y algo de acrílico

los fondos abstractos, sobre los que resaltan figuras que representadas cebras

con tinta china y pastel. Varían las composiciones.

Bocetos:

Page 12: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

11 | Julia Rodríguez Rosado

Page 13: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

12 | Julia Rodríguez Rosado

Obras:

Técnica mixta sobre lienzo.

60c diámetro.

Page 14: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

13 | Julia Rodríguez Rosado

Técnica mixta sobre lienzo

50 Figuras (116×89)

Técnica mixta sobre lienzo

40 Figuras (100×81)

Page 15: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

14 | Julia Rodríguez Rosado

Técnica mixta sobre lienzo

30 Marina (92×60)

Técnica mixta sobre lienzo

50 Figuras (116×89)

Page 16: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

15 | Julia Rodríguez Rosado

Técnica mixta sobre lienzo

40 Figuras (100×81)

La segunda pieza se trata de un tríptico en lienzo de 40x40cm, con los fondos

pintados de acrílicos, siguiendo los colores primarios, sobre los que resaltan

rayas de cebras. Tienen unión entre ellas.

Acrílico sobre lienzo

40×40

Page 17: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

16 | Julia Rodríguez Rosado

Una tercera seria dos piezas en papel, con medidas 20x30cm, se podrían

tratar como un díptico, aunque son individuales. Están tratadas con tinta china

negra. La parte superior tiene unas manchas que simulan las rayas de las

cebras creadas a partir del rasgado del papel y en la parte inferior tienen una

franja lisa.

Tinta sobre papel.

20x30cm

Ya pasaríamos a formato digital, obras diseñadas a ordenador, en un par de

ellas trato el tema de la zoantropía.

La primera es una fusión de una cabeza humana con la animal. Hay una

fotografía retocada sobre un dibujo hecho a mano. Se usan transparencias.

La segunda se trata de una fusión anatómica, en la que aparece un hombre-

cebra sobre un triángulo. Está pensada como diseño para una camiseta.

Por último, hay una pieza que consta de seis, que usa de fondo los colores

primarios y secundarios, usando el modelo RGB, sobre ellos una repetición de

una cebra realizada con tableta gráfica.

Page 18: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

17 | Julia Rodríguez Rosado

Bocetos:

Page 19: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

18 | Julia Rodríguez Rosado

1º pieza

2º pieza

Page 20: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

19 | Julia Rodríguez Rosado

>

Page 21: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

20 | Julia Rodríguez Rosado

3ºpieza

Page 22: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

21 | Julia Rodríguez Rosado

Por último, realice unas fotografías y una video performance, usando mi

cuerpo, sobre el que proyecto estas rayas. La video performance, está pensada

para realizarla en una videoinstalación.

También pensé en realizar una videoinstalación en las que se proyectaran

rayas sobre una sala, y así los espectadores al pasear sobre ella, se le

proyectarían sobre ellos y cada uno adquiriría la identidad del animal.

Las fotografías están realizadas con una cámara Reflex y retocadas por

ordenador.

Fotografías:

Page 23: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

22 | Julia Rodríguez Rosado

Page 24: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

23 | Julia Rodríguez Rosado

Page 25: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

24 | Julia Rodríguez Rosado

:

Page 26: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

25 | Julia Rodríguez Rosado

Por último a partir de algunas fotografías, he ido sacando estas imágenes, que he ido retocando con Photoshop:

Page 27: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

26 | Julia Rodríguez Rosado

Page 28: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

27 | Julia Rodríguez Rosado

Imágenes videoperformance:

Page 29: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

28 | Julia Rodríguez Rosado

Page 30: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

29 | Julia Rodríguez Rosado

Page 31: Reflejando la identidad a través de las rayas. · Como ya he dicho antes, la identidad es un tema que me llama la atención, y por ello lo uso como tema en mis obras. Las cebras

30 | Julia Rodríguez Rosado

6. BIBLIOGRAFÍA

- Victor Vasarely. Magdalena Holzhey. Ed. Taschen.

- Japanese art in detail. John Reeve. The british Museum Press.

- Clyfford Still (1904-1980) : las colecciones de la Albright Knox Art Gallery

de Buffalo y del San Francisco Museum of Modern Art : exposición

- Freixanes : los días lentos : [catálogo de exposición] abril-mayo 2002 en

crucero Hospital Real, Universidad de Granada

- Ice Age art : the arrival of the modern mind / by Jill Cook.

- Los cinéticos: [exposición], Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,

marzo-agosto de 2007 /

- Daniel Buren : la postpintura en el campo expandido / Javier Hernando

Carrasco

- Estudios Debra K. Bennet “ las rayas no hacen a la cebra”

- Arte africano / Ivan Bargna

- 100% ́Africa : la Colección de arte africano contemporáneo de Jean

Pigozzi en el Guggenheim de Bilbao : [exposición]

- Meyer, Laure - Africa negra : máscaras, esculturas, joyas / Laure Meyer

- http://www.juanvida.es/solana.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra

- http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre

- http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Lascaux

- http://www.lascaux.culture.fr/#/fr/00.xml

- http://www.rupestreweb.info/

- http://comunicacionypatrimonio.com/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Bridget_Riley

- http://en.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Rafael_Soto

- http://en.wikipedia.org/wiki/Victor_Pasmore

- http://en.wikipedia.org/wiki/Tony_Oursler

- http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Buren

- http://www.elmundo.es/cultura/arteXXI/