redes

9
REDES MATERIA:TELEPROCESO ALUMNO:JOSE ROJAS

Upload: jose-rojas

Post on 21-Jul-2015

38 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes

REDESMATERIA:TELEPROCESO

ALUMNO:JOSE ROJAS

Page 2: Redes

RED

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Page 3: Redes

CLASIFICACION DE REDES

LAN: Una LAN conecta varios dispositivos de red en una área de corta distancia (decenas de metros) delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión [coaxial (hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90 metros) o fibra óptica [decenas de metros], espectro disperso o infrarrojo [decenas de metros]).

MAN: Una MAN es una colección de LAN dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulación), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.

WAN: Una WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilómetros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LAN a una WAN.

WLAN:estan delimitadas por la distancia de propagación del medio y de la tecnología empleada, en interiores hasta 100 metros y en exteriores varios kilómetros.

WPAN:están delimitadas en distancia aún más que las WLANs, desde los 30 metros hasta los 100 metros bajo condiciones óptimas en interiores.

Page 4: Redes

TOPOLOGIA DE RED

Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

Topología de bus

Topología de estrella

Topología en anillo

Topología de árbol

Topología de malla

La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.

Page 5: Redes

REDES SATELITALES

Un satélite puede definirse como un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, que recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra, ya sea al mismo punto donde se origino la señal u otro punto distinto.

Una red satelital consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite.

Page 6: Redes

MODELO OSI

El desarrollo de la redes de datos, se inicio de manera desordenada y no estandarizada. En la década de los ochenta y con el aumento de la cantidad de redes heterogéneas que no se podían comunicar unas con otras, la ISO (Organización de estándares internacionales), desarrollo un modelo basado en los existentes, que permitiera encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Se desarrollo entonces el modelo de referencia OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) para el año de 1984. Este modelo proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red producidos por las empresas a nivel mundial.

Page 7: Redes

Capas del modelo OSI

El modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con unas funciones bien definidas. Cada una de estas capas, presta servicios a la capa inmediatamente superior e inferior en la comunicación. Al trabajar con capas re obtiene las siguientes ventajas:

Divide la comunicación de red en partes más pequeñas y fáciles de manejar.

Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos por diferentes fabricantes.

Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.

Evita que los cambios en una capa afecten las otras capas.

Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el aprendizaje

Page 8: Redes

MODELO TCP/IP

El estándar histórico y técnico de la Internet es el modelo TCP/IP. El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba diseñar una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear. El modelo TCP/IP tiene las siguientes cuatro capas:

Capa de aplicación

Capa de transporte

Capa de Internet

Capa de acceso a la red

Aunque algunas de las capas del modelo TCP/IP tienen el mismo nombre que las capas del modelo OSI, las capas de ambos modelos no se corresponden de manera exacta. La capa de aplicación maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo. La capa de transporte se encarga de los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores. En esta capa el protocolo que funciona como orientado a conexión es TCP (Protocolo de control de tranferencia) El propósito de la capa Internet es dividir los segmentos TCP en paquetes y enviarlos desde cualquier red. Los paquetes llegan a la red de destino independientemente de la ruta que utilizaron para llegar allí. El protocolo específico de esta capa se denomina Protocolo Internet (IP). La relación entre IP yTCP es importante. Se puede pensar en el IP como el que indica el camino a los paquetes, en tanto que el TCP brinda un transporte seguro. El nombre de la capa de acceso de red también se conoce como la capa de host a red. Esta capa guarda relación con todos los componentes, tanto físicos como lógicos, necesarios para lograr un enlace físico. Incluye los detalles de tecnología de networking, y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI. Algunos de los protocolos de capa de aplicación más comúnmente usados incluyen los siguientes:

Page 9: Redes

• Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) • Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)• Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)• Sistema de denominación de dominios (DNS)• Protocolo Trivial de Transferencia de Archivos (TFTP)

Los protocolos de capa de transporte comunes incluyen:

• Protocolo para el Control del Transporte (TCP) • Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP)

El protocolo principal de la capa Internet es:

• Protocolo Internet (IP) La capa de acceso de red se refiere a cualquier tecnología en particular utilizada en una red específica.