redalyc.caracterÍsticas del queso tepeque de la

15
Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: 1870-0462 [email protected] Universidad Autónoma de Yucatán México Solís Méndez, Alejandra Donají; Martínez Loperena, Raquel; Solorio Sánchez, Javier; Estrada Flores, Julieta G.; Avilés Nova, Francisca; Gutiérrez Ibáñez, Ana Tarin; Castelán Ortega, Octavio Alonso CARACTERÍSTICAS DEL QUESO TEPEQUE DE LA TIERRA CALIENTE DE MICHOACÁN: UN QUESO PRODUCIDO EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 16, núm. 2, 2013, pp. 201-214 Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93928324009 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: trinhdan

Post on 06-Jan-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tropical and Subtropical Agroecosystems

E-ISSN: 1870-0462

[email protected]

Universidad Autónoma de Yucatán

México

Solís Méndez, Alejandra Donají; Martínez Loperena, Raquel; Solorio Sánchez, Javier; Estrada Flores,

Julieta G.; Avilés Nova, Francisca; Gutiérrez Ibáñez, Ana Tarin; Castelán Ortega, Octavio Alonso

CARACTERÍSTICAS DEL QUESO TEPEQUE DE LA TIERRA CALIENTE DE MICHOACÁN: UN

QUESO PRODUCIDO EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO

Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 16, núm. 2, 2013, pp. 201-214

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93928324009

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

201

CARACTERÍSTICAS DEL QUESO TEPEQUE DE LA TIERRA CALIENTE

DE MICHOACÁN: UN QUESO PRODUCIDO EN UN SISTEMA

SILVOPASTORIL INTENSIVO

[CHARACTERISTICS OF THE TEPEQUE CHEESE FROM “LA TIERRA

CALIENTE” OF THE STATE OF MICHOACÁN: A CHEESE PRODUCED IN

AN INTENSIVE SILVOPASTORAL SYSTEM]

1Alejandra Donají Solís Méndez,

1Raquel Martínez Loperena,

2Javier Solorio Sánchez,

3Julieta G. Estrada Flores,

4Francisca Avilés Nova,

5 Ana Tarin Gutiérrez Ibáñez, *

1Octavio Alonso Castelán Ortega

1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del

Estado de México. *Email:[email protected],

2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.

3Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales.,

4Centro Universitario Temascaltepec UAEMEX., Facultad de Ciencias Agrícolas

UAEMEX.

*Corresponding autor

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue describir las

características del Queso Tepeque de la Tierra

Caliente del Estado de Michoacán en términos de su

región de origen, proceso de manufactura,

características fisicoquímicas y microbiológicas, y

documentar los cambios atribuibles a la

implementación de un sistema silvopastoril intensivo

(SSPi) para la alimentación del ganado. La

metodología consintió en visitar la zona de estudio

para recolectar información sobre el territorio donde

se produce el queso, se realizaron entrevistas semi-

estructuradas a productores para conocer el sistema de

producción de leche y el proceso de elaboración del

queso. Se determinaron las características físicas (pH

y densidad) y químicas (contenidos de proteína, grasa,

lactosa, sólidos no grasos y agua adicionada) de la

leche que se emplea en la elaboración del queso. En el

queso se determinó su contenido de proteína, grasa,

sal, humedad, cenizas y pH. Se determinaron las

características sanitarias de ambos productos

incluyendo conteo de microorganismos mesófilos

aerobios, coliformes, hongos, levaduras y la presencia

de Listeria spp y Staphylococcus aureus. El estudio

se llevó a cabo en el año 2010, se dividió en dos

períodos, época de lluvias y época de estiaje. Se

estudiaron 15 productores, siete del SSPi y ocho del

sistema tradicional de producción de leche. Se

observó que el Queso Tepeque es un producto de

excelente calidad desde el punto de vista de sus

principales nutrientes, está elaborado con leche de

buena calidad fisicoquímica, tiene una historia y

tradición que supera los 300 años. El queso elaborado

con leche de SSPi presenta características similares

(P>0.05) e incluso superiores en el contenido de grasa

(P<0.05), al queso elaborado en un sistema

tradicional, no apreciándose efectos negativos

(P>0.05) atribuibles al SSPi en ninguno de los

parámetros evaluados. Finalmente, la calidad sanitaria

de la leche y el queso fue deficiente en ambos

sistemas, aunque el proceso de maduración atenúa

este problema, por lo que el consumo de queso

madurado y añejado se recomienda en lugar del queso

oreado.

Palabras clave: silvopastoril; queso madurado;

Michoacán.

SUMMARY

The objective of the present work is to describe the

characteristics of the Tepeque cheese from “La Tierra

Caliente” of the State of Michoacán, Mexico. Its

region of origin, manufacturing process, physico-

chemical and microbiological characteristics, were

investigated. In addition the changes that occurred in

the milk and cheese due to the introduction of a

feeding system based on the use of an intensive silvo-

pastoral system (ISPS) were described. The

methodological approach consisted of field visits for

data collection, semi-structured interviews to farmers

in order to know the milk production systems and the

cheese elaboration process. The physical (pH and

density) and chemical characteristics (protein, fat,

lactose, non fat solids and added water) of the milk

used to elaborate the Tepeque cheese were

determined. For the cheese the protein, fat, salt,

Solís Méndez et al 2013

202

moisture and ash contents and the pH were

determined. The microbiological characteristics were

determined for both milk and cheese, these included

presence of mesophilic bacteria coliforms bacteria,

yeast, fungus, Listeria spp. and Staphylococcus

aureus. The field study was carried out in 2010; it

was divided in two experimental periods of six

months each, named rainfall season and dry season.

Fifteen milk-cheese producers were sampled, eight of

them practice the traditional milk production systems

and seven the ISPS. It was observed that the Tepeque

cheese is a dairy product of excellent quality from the

point of view of its main nutritional components, it is

made with good quality milk too and it has a long

history and great tradition that is older than 300 years.

On the other hand, the cheese elaborated with milk

from the ISPS had higher fat content (P<0.05) that the

cheese of the traditional system, for the other

nutrients no significant differences were observed

between systems (P>0.05). Finally, it was observed

that the sanitary characteristics of the milk and cheese

were deficient in both systems; this problem is

attenuated with the maturing process of cheese since

as the cheese matures the number of undesirable

bacteria is reduced. Therefore the consumption of

matured cheese is recommended.

Key words: matured cheese; silvopastoril system;

Michoacán.

INTRODUCCIÓN

En el mercado mexicano de leche y sus derivados, la

industria de envasado de leche es la más importante

en cuanto a su valor de producción se refiere, seguida

de la industria del queso. Se especula que la

producción artesanal de queso representa

aproximadamente la mitad de la producción nacional,

ya que en el país existe un número incuantificable de

queserías artesanales. Normalmente a las queserías

artesanales se les ha considerado de poca importancia

debido a su baja producción, limitaciones de

comercialización, desinterés por parte de las

autoridades del ramo agropecuario y falta de

valoración de los lácteos artesanales por parte de los

consumidores, lo cual ha impedido vislumbrar su

potencial económico y social. Dicha situación

amenaza su permanencia en el mercado (Barkin,

2001, Solís et al., 2009). El Queso Tepeque (QT) de

la Tierra Caliente de Michoacán no escapa a esta

situación, el cual al igual que otros quesos artesanales

enfrenta la misma problemática.

El QT es un queso del tipo madurado artesanal que se

elabora con leche cruda de vaca en los municipios

michoacanos de Tepalcatepec, Aguililla y Buena

Vista Tomatlán, el cual a pesar de ser un queso con

características e identidad propias; históricamente ha

sido confundido con el Queso Cotija elaborado en la

comunidad del mismo nombre también en el Estado

de Michoacán. El QT tiene forma cilíndrica, es de

color beige (cuando está maduro), similar al de la

mantequilla, su superficie externa tiene marcas

características que le imprime la tela de yute

(Corchorus capsularis) que se utiliza en el proceso de

moldeado y prensado. En su elaboración no se

adicionan cultivos lácticos, la leche se coagula con

cuajo natural o enzimático comercial, es salado con

sal del mar de Colima y se consume oreado o

madurado. Generalmente se elaboran piezas de 3,10 y

20 kg de peso. El QT actualmente se produce durante

todo el año pero, de acuerdo con los queseros, la

mejor época para producirlo es de agosto a noviembre

cuando la calidad de los pastos con los que se

alimenta el ganado es la mejor del año.

Por una iniciativa del grupo de la Red de

Innovadores de Sistemas Silvopastoriles Intensivos

(SSPi), la Fundación Produce Michoacán, A. C., la

Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad

Autónoma del Estado de México, en el año 2009 se

inició un proyecto de investigación con el objeto de

establecer con claridad las diferencias entre el Queso

Cotija y el producido en el Valle de Tepalcatepec y

así contribuir a de proteger el patrimonio culinario,

cultural y saber hacer de los productores.

Adicionalmente, se incluyó un nuevo elemento al

sistema de producción tradicional del QT, el empleo

de un sistema silvopastoril intensivo (SSPi), el cual

tiene como objetivo lograr una forma de producción

más amigable con el medio ambiente, más sustentable

desde el punto de vista económico y social, y al

mismo tiempo una opción para producir alimentos

para consumo humano de mejor calidad y más sanos,

todo ello con el objeto de que los ganaderos-queseros

del Valle de Tepalcatepec puedan incursionar con sus

productos en nichos de mercado de alto valor

adquisitivo, o iniciativas sociales como mercados

justos.

Recientemente, el QT se ha empezado a producir con

leche proveniente de vacas alimentadas en sistemas

silvopastoriles intensivos (SSPi), los cuales se

caracterizan por la asociación de un pasto tropical y

una leguminosa arbórea como la Leucaena

leucocephala sembrada a altas densidades (40,000 a

70,000 plantas ha-1

). Dado que este sistema es más

productivo, hasta 25,000 kg MS ha-1

año-1

, y

sustentable desde el punto de vista ambiental, se

espera que el sistema de producción del Queso

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

203

Tepeque sea más rentable para los ganaderos de

Michoacán y por lo tanto contribuya a mejorar sus

ingresos. Por otro lado, también se especula que, el

cambio en el sistema de alimentación del ganado, al

transitar de un sistema tradicional basado en el uso de

pastos tropicales en monocultivo, concentrados

comerciales y esquilmos agrícolas, a un sistema

silvopastoril intensivo necesariamente traerá cambios

en la composición de la leche, los cuales, podrían

influir en las características de los quesos. Por

ejemplo, está bien establecido que el contenido de

grasa es mayor en la leche de vacas alimentadas

mayormente con forrajes que aquellas que reciben

una proporción alta de concentrados en la dieta

(Chamberlain y Wilkinson, 2002), siendo la grasa el

componente de la leche más sensitivo a la

manipulación de la dieta, la cual puede alterarse hasta

un 3% (Jenkins y McGuire, 2006). También se sabe

que a través de la manipulación de la alimentación del

ganado lechero se obtiene un efecto en la

composición de la leche y como resultado se

obtienen sabores y olores característicos en el queso.

Los forrajes y especialmente las semillas de

leguminosas y oleaginosas, contienen ácidos grasos

insaturados los cuales alteran la composición de los

ácidos grasos de la leche (Jenkins, 1998). En los

últimos 25 años ha habido gran interés por mejorar la

absorción de los ácidos grasos insaturados en el

rumen derivados del proceso de bio-hidrogenación y

consecuentemente su transporte a la glándula

mamaria, ya que se ha observado efectos benéficos en

la salud humana derivado de los ácidos grasos

insaturados, específicamente del ácido linoléico

(Jenkins y McGuire 2006; Jenkins 1998; Mansbridge

y Blake 1997). Se estima que el uso de leguminosas

arbóreas como la Leucaena en el SSPi podría

propiciar modificaciones similares en la leche.

Por otro lado, los procesos tecnológicos empleados en

la elaboración de quesos artesanales se basan

principalmente en metodologías empíricas que hasta

cierto punto son funcionales y han generado una

actividad económica de gran importancia en zonas

rurales del país. No obstante, en el proceso de

elaboración de estos quesos, no existe una

metodología estandarizada entre los artesanos

queseros y sobre todo no existe la suficiente higiene

en el manejo de la leche y sus derivados; por ende, la

calidad sanitaria de leche empleada en la elaboración

de quesos puede ser deficiente (Márquez y García

2007). Tanto en México como en Latinoamérica se

han realizado diversos estudios para evaluar la calidad

microbiológica de los quesos producidos

artesanalmente (Cristóbal y Maurtua 2003, Schöbitz

et al., 2001, Miró y Ríos 1999), los cuales han

reportado presencia de flora microbiana indeseable

como consecuencia de la higiene deficiente y

procesos no estandarizados. Con la finalidad de

promover la permanencia de los quesos artesanales

como el Queso Tepeque y evitar su desaparición es

fundamental emplear prácticas de manufactura

adecuadas y conocer las características finales del

producto, lo cual se logra después de una

comprensiva e integrada caracterización de los

perfiles químicos, microbiológicos y sensoriales. La

implementación de la norma oficial mexicana NOM-

243-SSA-2010 enfatiza la necesidad de avanzar en

esta dirección.

El objetivo del presente estudio es describir las

características del Queso Tepeque de la Tierra

Caliente del Estado de Michoacán en términos de su

región de origen, proceso de manufactura, insumos,

características químicas y sanitarias (en diferentes

épocas del año y etapas de maduración), y

documentar los cambios atribuibles a la

implementación de un sistema silvopastoril intensivo

(SSPi) para la alimentación del ganado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

La zona de estudio se encuentra ubicada en el

municipio de Tepalcatepec, Michoacán a 19°11'23''

Norte y 102°50'43'' Oeste, a una altura de 388 msnm,

por lo tanto su clima es tropical y seco estepario con

lluvias en verano, las cuales inician entre la segunda y

cuarta semana de junio, la precipitación pluvial anual

es de 822 mm.

Procedimientos experimentales

La metodología empleada en el presente estudio

consistió en visitar la zona de estudio para recolectar

información sobre el territorio donde se produce el

queso, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a

productores de leche y queso para conocer el sistema

de producción de leche y el proceso de elaboración

del queso, respectivamente. Durante las visitas se

colectaron muestras de leche que se emplea en la

elaboración del Queso Tepeque para su análisis en

laboratorio con el objeto de determinar sus

características fisicoquímicas (pH, densidad,

contenidos de proteína, grasa, lactosa, sólidos no

grasos y agua adicionada). Para el caso de los quesos

se determinó su contenido de proteína, grasa, sal

adicionada, humedad, cenizas y pH. Se determinaron

también las características sanitarias de ambos

productos, las cuales incluyeron el conteo de bacterias

mesófilos aerobios, bacterias coliformes, hongos y

levaduras, así como la presencia de Listeria spp. y

Staphylococcus aureus.

Muestreo

El estudio se llevó a cabo a lo largo de un año, el cual

se dividió, con fines de comparación, en dos períodos.

Solís Méndez et al 2013

204

El primer período (P1) comprendió la época de

lluvias de los meses de junio a noviembre, mientras

que el segundo período (P2) a la época de estiaje de

diciembre a mayo. Durante el P1 se realizaron

entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de

recabar información referida al sistema de producción

de leche y documentar el proceso de transformación

agroindustrial de la leche al queso. En ambos

períodos se tomaron muestras de leche y queso de 15

productores, 7 de ellos emplean el sistema de

producción silvopastoril intensivo (SSPi) y 8 el

sistema tradicional de producción de leche. Debido a

que el QT se clasifica como un queso maduro se

tomaron muestras del queso en dos etapas de su

proceso de maduración: oreado-maduro (< de 5

meses) y añejo (> 6 meses). También se colectaron

muestras de las superficies e instrumentos de trabajo

de las queserías con el objeto de determinar las

condiciones de higiene con que se elabora el queso y

el resultado final de éstas condiciones sobre el

producto final. El muestreo de superficies vivas e

inertes se realizó con la técnica de hisopo (Moore y

Griffith, 2002) que consistió en la fricción de un

hisopo de algodón esterilizado en una superficie de

10cm2, posteriormente éste se guardó en un recipiente

de vidrio con solución salina estéril para evitar

contaminación de bacterias ajenas a la superficie

muestreada.

Muestras de leche y queso

Las muestras de leche se obtuvieron de dos fuentes: a)

directamente del recipiente en el cual se transportó la

leche a la quesería y b) de la tina quesera en donde se

realizó el cuajado de la misma. Se tomaron 250ml de

leche de cada proveedor y 250g de queso de cada una

de las etapas de maduración encontradas en la

quesería. Todas las muestras se recolectaron por

duplicado. Las muestras de queso y leche se

colocaron en bolsas de plástico estériles y de cierre

hermético, se almacenaron a una temperatura de 4°C

y posteriormente se transportaron al laboratorio para

su análisis químico y microbiológico.

Análisis físico-químicos de leche

Para cada muestra se determinó el contenido de

grasa, proteína, lactosa, densidad, sólidos no grasos

(SNG) y agua adicionada con un equipo de tecnología

ultrasónica (LactiCheck TM), el pH se midió con un

potenciómetro Orion M520A, EUA y el contenido de

cenizas por incineración de las muestras a 550 oC

durante 4 horas.

Análisis físico-químicos en queso

El contenido de humedad (Hm) se determinó por el

método 948.12 de la AOAC (2005), el contenido de

grasa (Gs) se determinó por extracto etéreo con el

método Soxhlet basado en método Goldfish

(Normex, 2004). El contenido de proteína cruda (PC)

fue determinado por el método Kjeldhal (AOAC

920.123) donde se multiplicó el porcentaje de

nitrógeno obtenido por el factor 6.38.El contenido de

cenizas (Cz) se determinó por incineración de la

muestra a 550 oC por 4 hrs (AOAC 935.42). El pH se

midió con un potenciómetro Orion M520A, EUA en

una dilución homogenizada 9:1 de queso. El

contenido de cloruros (NaCl) por el método Volhard

(SCFI, 1981). Todas las determinaciones se realizaron

por duplicado.

Análisis Sanitario de queso y leche

La cuenta de coliformes totales (CT) en placa se

determinó según los procedimientos de la NOM-113-

SSA1-1994, el contenido de hongos y levaduras de

acuerdo con la NOM-111-SSA1-1994. Para la

determinación de microorganismos patógenos se

realizaron pruebas presuntivas de Salmonella sp.

según la NOM-114-SSA1-1994; Staphylococcus sp

por la NOM-115-SSA1-1994, coliformes fecales (CF)

por la NMX-F-308-1992 y Listeria monocytogenes

según la NOM-143-SSA1-1995.

Análisis de resultados

Para analizar el efecto del tipo de sistema de

producción sobre las características de la leche y los

quesos se utilizó un diseño completamente al azar, el

cual fue analizado por un análisis de varianza

empleando el comando de modelo general lineal del

paquete estadístico Minitab v.14., donde se

encontraron diferencias significativas se utilizó la

prueba de Tukey con un nivel de probabilidad de

P<0.05.

Yijk= µ+ ρk+αi+δik

Donde:

Yijk = Variables respuesta fisicoquímicas

µ= Media general de cada parámetro

ρk = Efecto debido al sistema de alimentación (k=1,

2)

αi = Efecto debido a la época del año

δik = Error residual

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Territorio donde se produce el Queso Tepeque

El QT se produce en los municipios michoacanos de

Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán y Aguililla. El

queso lleva el nombre del municipio de Tepalcatepec

o Tlacaltepeque, el cual es un municipio ubicado en

la Tierra Caliente del Estado de Michoacán en su

colindancia con el estado de Jalisco. Significa en

idioma Náhuatl "Cerro de los tepalcates". El

municipio se encuentra a una altura de 370 msnm y

características de un valle intermontano de

excepcional extensión, su extensión territorial es de

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

205

786.25 km2 y representa el 1.3 % de la superficie del

Estado de Michoacán, está ubicado a 19°.11’ de

latitud norte y 102°.51’ de longitud oeste, limita al

Norte y Oeste con el Estado de Jalisco, al Este con el

Municipio de Buena Vista y Aguililla, al Sur con

Coalcomán, su cabecera municipal lleva el mismo

nombre. Su relieve está constituido por la Sierra

Madre del Sur y la depresión del rio Tepalcatepec. Su

clima es tropical y seco estepario con lluvias en

verano las cuales inician entre la segunda y cuarta

semana de junio, la precipitación anual es cercana a

1000 mm. La temperatura promedio mínima va desde

los 12°C en invierno a 25°C en verano; así como las

máximas de 33°C en invierno, rebasando los 45°C en

verano. En la cuenca del Río Balsas-Tepalcatepec se

han registrado temperaturas superiores a 50°C,

convirtiéndolo en uno de los sitios más cálidos del

país. Los Municipios de Buenavista Tomatlán y

Aguililla tienen características climatológicas

similares. Bajo estas condiciones ambientales se

produce el Queso Tepeque de gran tradición y

popularidad local con moderada popularidad regional.

Antecedentes históricos

Se tienen evidencias de que su elaboración se remonta

a hace más de 300 años, aunque el ganado bovino fue

introducido al valle del Tepalcatepec por los

españoles aproximadamente en 1525 (Barret, 1975) y

era la principal actividad productiva de la región. De

acuerdo con Sánchez y Sánchez (2005) ya en el siglo

XVIII los libros parroquiales informaban de la

colonización de la cuenca del rio Tepalcatepec a

partir principalmente de los descendientes de las

primeras familias de españoles de la región, así como

ganaderos de los altos de Jalisco quienes mantuvieron

su tradición ganadera y la producción de queso en el

nuevo territorio. Desde entonces se trasmite el saber-

hacer de generación en generación y se considera que

una proporción importante de la población sabe

elaborar el QT. Este queso tiene una historia

estrechamente ligada a la del Queso Cotija debido a la

cercanía del municipio de Tepalcatepec con el

municipio de Cotija, el cual tiene una economía más

dinámica que Tepalcatepec. Debido a estos factores,

en el pasado el queso elaborado en el Valle de

Tepalcatepec y comunidades aledañas se trasladaba a

Cotija para su comercialización, una vez en Cotija el

QT era vendido con el nombre de Queso Cotija,

incluso la maduración del QT se efectuaba bajo las

condiciones climáticas que Cotija provee, el cual está

ubicado a 1630 msnm y por lo tanto tiene un clima

diferente al del Valle de Tepalcatepec. La mayoría de

los productores entrevistados refieren que desde

siempre una parte importante del queso que se

producía en el Valle de Tepalcatepec se llevaba a

vender a Cotija, Uruapan y Zamora. Durante el siglo

XIX y principios del siglo XX el QT se trasladaba en

bestias de carga por los llamados “caminos de

herradura” durante los meses de octubre y

noviembre, cuando los ganaderos de Tepalcatepec

llevaban a vender su producción anual de bienes, la

cual consistía en queso, manteca, chorizo, cerdos etc.,

como pago por sus productos recibían ropa, jabón y

otros bienes de consumo. Los productores de mayor

edad relatan que a mediados del siglo XX un prospero

comerciante de la región impulsó significativamente

el comercio del QT al llevarlo a vender a la Ciudad de

México, lo cual le dio una mayor difusión pero

desafortunadamente se difundió también como Queso

Cotija.

Actualmente, existe el interés por reivindicar el

Queso Tepeque y establecer claramente las

diferencias con el Queso Cotija en virtud de que se

trata de un producto original, de un territorio

completamente diferente al de Cotija, con un “saber

hacer” y una tradición diferente, así como

condiciones ambientales y climáticas muy

particulares que le aportan su sabor característico. La

diferenciación es el primer paso para establecer un

mecanismo de protección como una marca colectiva o

una denominación de origen (Granados y Álvarez

2007).

Características y composición de la leche

empleada en la elaboración del QT

El QT se elabora con leche fresca, entera y sin

pasteurizar de vacas de raza Pardo Suizo y razas

cebuinas encastadas con Holstein y Pardo Suizo. Se

observó que en la mayoría de los casos, la ordeña de

la leche se realiza a mano y no se siguen

procedimientos como lavado y desinfección de

pezones o de las manos de los ordeñadores.

Con respecto a las características físico-químicas de

la leche se observó que no hubo diferencias

significativas (P>0.05) por época del año para los

parámetros evaluados que se muestran en la Tabla 1.

Los resultados de Bacab-Pérez y Solorio Sánchez

(2011) para la misma región de Tepalcatepec indican

que aún en la época de estiaje las vacas mantienen

niveles razonables de producción y calidad de leche

(10.4 kg vaca-1

día-1

), aunque a expensas del uso de

cantidades elevadas de concentrados pues los

ganaderos emplean hasta 8 kg vaca-1

día-1

, ello

posiblemente explica que en este trabajo no se

observaran diferencias en la composición de la leche

entre épocas del año, ya que las vacas tienen un

aporte constante de nutrientes a lo largo del año.

También se observa que los valores de grasa,

proteína, lactosa y SNG se encuentran dentro de los

valores normales para el ganado lechero en México

(Bernal et al., 2007).De hecho la leche producida en

los sistemas estudiados puede ser clasificada como

leche clase A (la más alta calidad) según la Norma

Oficial Mexicana NMX-F-700-COFOCALEC-2004.

Una leche de esta clase se caracteriza por tener >32 g

Solís Méndez et al 2013

206

de grasa de leche L-1

y más de 31 g de proteína L-1

de

leche, es decir una leche de excelente calidad

fisicoquímica. Sin embargo, es necesario realizar

estudios por períodos más largos de tiempo antes de

llegar a resultados más concretos pues existen

variaciones climáticas importantes entre un año y

otro, por eso es necesario tener mediciones a partir de

tres o más años.

En la Tabla 2 se muestra las características

fisicoquímicas de la leche de acuerdo al sistema de

alimentación del ganado. Se observa que la

composición de la leche entre el SSPi y el sistema de

alimentación tradicional es muy similar, con

excepción del contenido de grasa, el cual fue

significativamente mayor en el SSPi (P<0.05). El

contenido de SNG fue menor en el SSPi (P<0.05) en

comparación con el sistema tradicional. El mayor

contenido de grasa en la leche del SSPi se puede

explicar debido a que la dieta del ganado en este

sistema se compone de una mezcla de gramíneas y

leguminosas de buena calidad, con alto contenido de

fibra digestible que al ser degradada en el rumen

producen una fermentación de tipo acética. La fibra

en los forrajes es responsable de la producción de

hasta 50% de la grasa de la leche, principalmente a

partir de los subproductos de la fermentación como el

acetato y el butirato (Chamberlain y Wilkinson 1996).

Está bien establecido que el acetato es uno de los

precursores más importantes para la formación de la

grasa de la leche en la glándula mamaria, pues hasta

un 40% del acetato en sangre es tomado por la

glándula para su metabolismo, del acetato hasta un

30% es oxidado y el resto es incorporado a los ácidos

grasos C4 a C16 de la grasa de la leche (Moran

2005). Resultados similares fueron observados por

Urbano et al. (2002) en un experimento realizado en

Venezuela donde vacas alimentadas en un sistema

silvopastoril basado en gramíneas del género

Brachiaria y la leguminosa Leucaena leucocephala

produjeron en promedio 4.16% más grasa en la leche

que las vacas alimentadas únicamente con pastos, en

el presente trabajo la leche proveniente del SSPi

produjo 8.8% más de grasa que en el sistema

tradicional. De la misma forma Hernández y Ponce

(2004) en un estudio llevado a cabo en Cuba

observaron que vacas de raza Holstein en un sistema

silvopastoril basado en Leucaena y pasto estrella

(Cynodon nlemfluensis) produjeron 7.1% más de

grasa en la leche que las vacas consumiendo sólo

pasto.

Por otro lado, es posible hipotetizar que la

concentración de ácidos grasos poli-insaturados en

especial el ácido linoléico conjugado sea mayor en la

leche del SSPi, pues de acuerdo con una extensa

revisión llevada a cabo por Elgersma et al. (2006), la

concentración de estos dos compuesto en la leche,

benéficos para la salud humana, es mayor cuando la

dieta de las vacas se basa en forraje verde y fresco y

cuando existe una concentración adecuada de

nitrógeno en el forraje, como de hecho ocurre en el

SSPi.

La Tabla 2 también muestra que en ninguno de los

dos sistemas se adultera la leche con agua, por ello es

posible aseverar que la leche que se emplea en la

elaboración del QT cumple con los niveles adecuados

de grasa, proteína y lactosa así como estar libre de

agua adicionada.

Tabla 1. Características fisicoquímicas de la leche de vaca empleada en la elaboración del Queso Tepeque por época

del año.

Época del año

Grasa (%) SNG (%) Densidad (g/cm3) Agua agregada (%) Proteína (%) Lactosa (%)

Estiaje

3.7±0.5a

8.9±0.4 a 1.031±0.002

a 0.0±0

a 3.2±0.2

a 4.9±0.0

a

Lluvias

3.7±0.4 a 8.7±0.2

a 1.030±0.001

a 0.0±0

a 3.3±0.1

a 4.7±0.1

a

a,b = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05), SNG=sólidos no grasos.

Tabla 2. Características fisicoquímicas de la leche de vaca producida en el sistema tradicional y en un sistema

silvopastoril intensivo.

Sistema pH Grasa (%) SNG (%) Densidad

(g/cm3)

Agua

agregada (%) Proteína (%) Lactosa (%)

Tradicional 6.30±0.36 a 3.4±0.58

a 8.92±0.33

a 1.0293±0.006

a 0.0 3.01±0.13

a 4.09±0.2

a

Silvopastoril 6.39±0.08 a 3.7±0.62

b 8.66±0.2

b 1.0302±0.0

a 0.0 3.06±0.15

a 4.15±0.18

a

a,b = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05), SNG= sólidos no grasos

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

207

Proceso de elaboración del Queso Tepeque

El proceso se muestra en la Figura 2. Inicia con la

recepción de la leche cruda recién ordeñada con un

pH de 6.3 a 6.7 en una tina de acero inoxidable, con

capacidad variable según la cantidad de queso que

elabora la quesería. Se adiciona cuajo natural extraído

de abomaso de bovino adulto el cual previamente ha

sido macerado en suero de leche, o bien cuajo líquido

enzimático (15 ml/100 L, Industrias Cuamex,

México), disuelto en agua. Posteriormente, la leche se

agita para mezclar el cuajo de manera uniforme.

Generalmente la leche no se calienta antes de cuajar

debido a que este proceso se hace a temperatura

ambiente, normalmente arriba de los 26 oC, ya que el

lapso entre el ordeño de la leche y su llegada a la

quesería es menor a dos horas. Después de adicionar

el cuajo, se deja reposar por 45 min para que éste

haga su efecto. Una vez formada la cuajada, se corta

con liras o agitador de acero inoxidable. Al realizar el

corte de la cuajada quedan cubos de 1.5 a 3 cm3. La

cuajada así cortada permanece en reposo por 30 min.

Posteriormente, se observaron dos maneras distintas

de sedimentar la cuajada, la primera es por medio de

presión manual utilizando una red de yute, en la

segunda se realiza un segundo corte vigoroso de la

cuajada para hacer el grano de cuajada más pequeño

con la finalidad de favorecer la sedimentación. Los

dos métodos requieren de un período adicional de

reposo de la cuajada de aproximadamente 20 min. A

continuación, se extrae la cuajada de la tina y se

deposita en una mesa de acero inoxidable, aunque se

llegaron a observar artesas de madera (tienen la

misma función que las mesas) de más de cincuenta

años de antigüedad todavía en uso. Se realizan cortes

con cuchillo formando cubos de aprox. 30cm3

y se

acomodan de tal manera que la misma cuajada ejerza

presión a las capas inferiores y así se lleve a cabo el

desuerado, este proceso toma aproximadamente dos

horas.

Recepción de la leche fresca, cruda y entera

pH 6.7, 32°C

Cuajado de la leche 45 min

Corte fino de la cuajada

Reposo 30 min

Sedimentación de la cuajada

Extracción de cuajada

Desuerado por auto presión y corte de cuajada 2hrs

Salado, molido y ligero amasado

Moldeado

Prensado (16 hrs)

Desorillado

Oreado y volteado (8 días)

Queso Oreado (8 días a un mes)

Queso Madurado (un mes a 6 meses)

Queso Añejo (más de 6 meses)

Figura 2. Diagrama del proceso de elaboración del Queso Tepeque.

Cuajo Natural o enzimático

Sal gruesa de Colima

Solís Méndez et al 2013

208

En esta etapa del proceso, la cuajada tiene una

consistencia plástica y tajable. Para conseguir formar

una pasta, se deposita la cuajada en un equipo

mecánico que consta de una tina y aspas de metal

semejante a una amasadora, donde la cuajada se

muele en granos pequeños, se le adiciona sal (1kg de

sal/100 kg de cuajada) gruesa de mar proveniente del

Estado de Colima, en la costa del Pacífico mexicano.

Posteriormente, se lleva a cabo un ligero amasado de

la cuajada con el objeto de lograr que adquiera una

consistencia de masa o pasta. Esta pasta se deposita

en moldes de plástico forrados por la parte interna con

manta de yute, la cual le da a la corteza del queso la

figura de entramado. Los moldes, con cuajada, se

colocan en una prensa vertical por 16 horas.

Posteriormente, los moldes se retiran de la prensa y

también se retira la manta de yute pero se deja el

queso en el molde, al cual se le recorta el excedente

que sobresale del molde, a esta operación le llaman

desorillado. Las piezas de queso se colocan sobre

repisas de madera o acero inoxidable (aun con el

molde de plástico) en una cámara de maduración con

una temperatura de 27±0.5 oC . Los primeros ocho

días los quesos se voltean diariamente, lo cual

consiste en que la parte superior del queso queda en la

base y viceversa. También durante este proceso los

quesos se frotan con un paño para retirar el exceso de

humedad y grasa que exuda el queso a través de su

corteza, lo anterior con la finalidad de facilitar la

operación de oreado. Se observó que durante la

época de estiaje los quesos exudan más grasa que

durante la época de lluvias. Después de la etapa de

oreado los quesos comienzan el proceso de

maduración. En esta etapa las piezas se continúan

volteado cada vez con lapsos más espaciados. Se

considera queso oreado a un queso de ocho días, un

queso madurado después de un mes y queso añejo a

partir de 6 meses. La Figura 1 muestra la apariencia

típica de un queso oreado y uno maduro.

En la Tabla 3 se muestra el rendimiento resultante del

proceso de elaboración, los rendimientos son

influenciados por la época del año y al tiempo de

maduración que tiene el queso.

a) Queso oreado b) Queso madurado.

Figura 1. Forma y color típico del Queso Tepeque oreado (a) y madurado (b) de la Tierra Caliente de Michoacán.

Tabla 3. Rendimiento del Queso Tepeque con respecto a su etapa de maduración.

Etapa del Queso Tepeque Rendimiento

(litros de leche necesarios para un kilo de queso)

Queso oreado, época de lluvia 8.2L/ kg

Queso oreado, en época de estiaje 7.5L/kg

Queso madurado Disminuye 7% con respecto al queso oreado.

Queso añejo Disminuye 21% con respecto al queso oreado.

Fuente: Elaboración propia.

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

209

Características fisicoquímicas del Queso Tepeque

En la Tabla 4 muestra las características

fisicoquímicas del queso oreado por época de año, se

observa que hubo diferencias significativas (p<0.05)

en el contenido de proteína, grasa y humedad. El

mayor contenido de grasa en la época de lluvias se

podría explicar por la mejor calidad de los forrajes

consumidos por las vacas durante esta época pues,

como ya se mencionó, la fibra de las plantas es más

degradable en la época de lluvias aportando una

fermentación acética en el rumen favorable a la

producción de la grasa de la leche. Otra explicación

para el menor contenido de grasa en el QT durante la

época de estiaje, en virtud de que el contenido de

grasa en la leche no es diferente entre épocas del año

(ver Tabla 1), tiene que ver con las elevadas

temperaturas ambientales y las prácticas de

elaboración del queso. Se observó que durante la

época de estiaje la cantidad de grasa exudada por lo

quesos era mayor, posiblemente debido a las altas

temperaturas (hasta 45 oC) que hacen que la grasa de

la leche en el queso regrese a su estado liquido y por

lo tanto tienda a salir del queso. Está bien establecido

que el punto de fusión de la grasa de la leche va de 28

oC a 35

oC (FTLDQ, 1985), temperaturas que

fácilmente se alcanzan en el valle de Tepalcatepec

durante la época de estiaje. En respuesta al aumento

en la salida de grasa los queseros limpian con mayor

frecuencia la grasa de la superficie del queso,

aumentando así la cantidad de grasa removida, sin

embargo será necesario hacer más estudios para estar

seguros sí está practica puede remover hasta 6% más

de grasa de los quesos.

El menor contenido de proteína en la época de lluvias

es más difícil de explicar, sin embargo de acuerdo con

Peláez et al. (2003) la estacionalidad tiene una

marcada influencia en el contenido de extracto seco

(proteína y grasa) y contenido de agua, en donde en

época de estiaje existe mayor contenido de proteína y

menor contenido de humedad. Lo cual contrasta con

este estudio pues el contenido de humedad fue mayor

en época de estiaje, esto debido probablemente a las

condiciones ambientales presentes durante esta época

y a las prácticas de manufactura llevadas a cabo por

los queseros, las cuales no son constantes pues se

ajustan en función de la calidad de la leche, además

de que de acuerdo con Verdier et al. (2001) las

variaciones en la dieta de las vacas observadas en

diferentes regiones y aún explotaciones, así como las

atribuidas a diferentes épocas del año, producen

cambios en la composición de la leche y esta a su vez

afecta la composición del queso, su textura, pH y

contenidos de grasa y proteína. Esto podría explicar

las diferencias encontradas para el contenido de

proteína en estudio, pues los quesos no provienen de

un mismo quesero y la leche de un mismo rancho, por

lo tanto es difícil esperar un comportamiento

homogéneo como lo demuestran las desviaciones

estándar relativamente grandes observadas en los

contenidos de grasa y proteína. Con respecto al

sistema de producción en el que se basa la

alimentación del ganado lechero se observó que este

no influyó en las características químicas del QT. En

la Tabla 5 se puede observar que no hay diferencia

significativa (p<0.05) en las características de los

quesos producidos bajo sistema tradicional o

silvopastoril intensivo. También se observa que los

niveles de grasa y proteína se encuentran dentro de

los valores esperados para este tipo de queso.

Tabla 4. Características fisicoquímicas del Queso Tepeque oreado por época del año

Época Proteína (%) Grasa (%) Na Cl (%) Humedad (%) Cenizas (%) pH

Estiaje 22.3±3.0 a 22.5±3.7

a 3.7±0.6

a 51.2±3.7

a 5.5±1.7

a 6.1±0.4

a

Lluvias 17.5±3.6 b 28.5±9.4

b 4.0±0.8

a 37.3±7.0

b 6.6±1.1

a 6.3±0.8

a

a,b = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Tabla 5. Características químicas de Queso Tepeque oreado por tipo de sistema de producción

Sistema Proteína (%) Grasa

(%)

Na Cl

(%)

Humedad

(%) Cenizas (%) pH

Tradicional 20,3 a 26,4

a 3,8

a 43,9

a 6,2

a 6,1

a

3,7 8,5 0,8 9,8 1,5 0,6

Silvopastoril 18,0 a 21,8

a 3,1

a 42,8

a 4,5

a 6,4

a

5,3 5,9 1,9 6,7 2,0 0,9

ab = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Solís Méndez et al 2013

210

Características fisicoquímicas del QT durante su

proceso de maduración

Se observó que durante la etapa de maduración del

queso se llevan a cabo cambios en su composición

química. La Tabla 6 muestra que el contenido de

proteína no presentó un cambio significativo

(P>0.05), sin embargo en el contenido de grasa si

presentó un incremento significativo (P<0.05) entre el

queso oreado y el madurado, esto probablemente

debido a que los sólidos del queso tienden a

concentrarse a medida que éste va perdiendo agua,

pues el contenido de humedad pasó de 45% en el

queso oreado a sólo 26% en el queso madurado. De la

misma manera sucedió con la concentración de NaCl

y cenizas. Dichos cambios pueden ser relevantes para

explicar las características texturales del queso, pues

el queso oreado es menos duro y cohesivo que el

madurado. Estos resultados está en línea con lo

reportado por Lawlor et al. (2001) quienes mencionan

que la grasa y la humedad juegan un papel importante

en la textura del queso.

Por otro lado, se observó que las características

químicas del QT en términos de su contenido de grasa

y humedad (Tabla 6) son superiores a las reportadas

para otros quesos maduros de México, por ejemplo

Hernández-Morales et al. (2010) reportan para el

Queso Añejo de México un contenido promedio de

grasa de 28.6% y 35% humedad. De igual manera el

QT compite favorablemente con quesos que se

elaboran en otros países, ya que su composición es

similar los quesos Appenzeller, Dubliner, Emmental,

Gabriel, Gruyere, Old Ámsterdam, Raclette, los

cuales tienen valores que van de los 5.1 a 6.8 para pH,

la humedad va desde los 27.5 a 40.5 g/100g de queso,

la cantidad de sal está entre los 0.4 a los 2.8 g/100 g

de queso, la cantidad de grasa está entre 26 a 34 g/100

g de queso, la proteína varía de 22 a 27.1 g/100g de

queso (Lawlor et al., 2002). Por otro lado se observa

que la cantidad de sal en el QT es mayor que la de los

quesos mencionados pero esta situación es de

esperarse porque los queseros en Tepalcatepec

utilizan más sal de lo normal para preservar el

producto, que debido a las altas temperaturas

ambientales que predominan en la región se podría

descomponer fácilmente.

Características microbiológicas

En la Tabla 7 se presentan los resultados para la

calidad sanitaria de la leche, la cual fue en general

deficiente pues rebasa el contenido máximo de

bacterias permitido por la legislación mexicana (SSA,

2010). Se observó que durante la época de estiaje los

conteos de hongos y levaduras, mesófilos aerobios y

Staphyloccocus aureus fueron significativamente

mayores (P<0.05) con respecto a la época de lluvias.

Esta situación puede estar asociada a las altas

temperaturas que se observan en la región, lo cual

favorece la proliferación de los microorganismos y a

una deficiente limpieza de los utensilios empleados

durante la ordeña y el posterior manejo de la leche

dentro y fuera de la unidad de producción. Resultados

similares han sido reportados por Bernal (2008) para

productores en pequeña escala del centro de México y

por Morgan et al. (2003) para productores de leche de

cabra en pequeña y mediana escala de Grecia y

Portugal. Estos autores concuerdan que la baja

calidad sanitaria de la leche se debe a la falta de

higiene durante la ordeña y manejo de la leche, así

como a la carencia de equipo de refrigeración,

situación agravada por las altas temperaturas como

ocurre en el valle del Tepalcatepec. La calidad

microbiológia de la leche podría ser mejorada a través

de sencillas medidas de higiene como lo demostró

Delgado-Pertiñez et al. (2003) en los sistema semi-

extensivos de producción de leche de cabra en

España.

No se presentan los resultados de las características

sanitarias de los quesos por sistema de producción

pues se considera que el sistema de alimentación no

tiene efectos sobre la higiene con que se extrae la

leche o bien se elabora el queso, ello depende más del

manejo por parte del ordeñador y del quesero,

respectivamente. El conteo de coliformes totales más

alto (P<0.05) se observó durante meses de julio y

agosto, cuando se registra un incremento en la

precipitación pluvial, lo cual favorece una mayor

contaminación fecal de la leche pues al ser la heces

más liquidas ensucian fácilmente la ubre o bien

pequeñas gotas o aerosoles brincan en la leche al

momento de la ordeña, en particular cuando la ordeña

es manual. Resultados similares fueron reportados por

(Montville y Matthews 2001) y por Chombo (1999)

en un estudio sobre calidad de leche en Jalisco y

Michoacán.

En la Tabla 8 se muestra el estado sanitario del QT en

su estilo oreado, en todas las variables analizadas se

excedió el límite permitido por las normas mexicanas

(SSA, 2010) esto puede ser consecuencia de la falta

de higiene durante la ordeña y la elaboración de los

quesos y a las altas temperaturas que imperan en la

región. En el conteo de bacterias potencialmente

patógenas hubo presencia de Listeria spp. y

Salmonella spp. en la época de estiaje y

contaminación por Staphylococcus aureus en las dos

épocas de año lo que sugiere que algunas de las vacas

pueden estar enfermas de mastitis (Saran y Chaffer,

2000).

En la Tabla 9 se observa que los quesos madurados

presentaron conteos inferiores a los quesos oreados

esto se debe a que los quesos madurados tienen

menos humedad disponible para ser utilizada por los

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

211

microorganismos para sus procesos metabólicos y a

que el pH del queso disminuye considerablemente,

como se muestra en la Tabla 6. Ambos factores crean

condiciones desfavorables para el crecimiento

bacteriano, pero aun así los conteos son altos y

exceden lo establecido por la normatividad.

Tabla 6. Diferencias en la composición físicoquímica del Queso Tepeque según su etapa de maduración.

Grado de maduración Proteína%) Grasa (%) Na Cl (%) Humedad (%) Cenizas (%) pH

Queso Oreado 19.2a 26.0

a 3.8

a 45.1

a 5.9

a 6.3

a

Queso Madurado 23.1a 39.0

b 5.3

b 26.1

b 9.6

b 5.5

b

DEA 5.5 9.2 1.1 9.8 2.9 0.5

a,b = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05) . n1=11, n2= 4. DEA= Desviación

Estándar Agrupada.

.

Tabla 7. Características Sanitarias de la leche producida en diferentes épocas del año en el valle de Tepalcatepec

Época del año

Coliformes

Totales

(UFC/ml)

Hongos y

Levaduras

(UFC/ml)

Mesófilos

aerobios

(UFCml)

Células

Somáticas/

ml

Presuntiva

Listeria spp

Staphylococcus

aureus

Estiaje 6.3a 8.6

a 8.6

a 201 000

a P (67%) 7.9

a

Lluvia 8.6b 7.1

b 7.8

b 194 000

a P (81%) 5.7

b

ab = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05). UFC= unidad formadora de

colonias, datos transformados en Log10. P=presencia de Listeria spp (se presenta el % de muestras que fueron

positivas).

Tabla 8. Características sanitarias del Queso Tepeque en su etapa de queso oreado según la época del año

Época

del año

Coliformes

Totales

(UFC/ml)

Hongos y

Levaduras

(UFC/ml)

Mesófilos

aerobios

(UFC/ml)

Presuntiva

Listeria

Staphyloccocus

aureus Salmonella

Estiaje 5.8±0.5 a 7.6±0.7

a 7.9±0.6

a P (100%) 7.9±0.6

a P (50%)

Lluvias 8.2±0.9 b 7.7±

0.9

a 7.6±1

a P (43%) 7.77±0.6

a A (100%)

ab = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05). UFC= unidad formadora de

colonias, datos transformados a Log10. P=Presente (se presenta el porcentaje de muestras que fueron positivas),

A=Ausente.

Tabla 9. Características microbiológicas del Queso Tepeque madurado.

Época del año Coliformes Totales

(UFC/ml)

Hongos y Levaduras

(UFC/ml) Mesófilos aerobios (UFC/ml)

Estiaje 5.9±1.9 a 6.2±1.6

a 6.1±1.6

a

Lluvias 6.6±1.1 a 6.4±2.5

a 6.1±0.8

a

a, b = renglones con literales distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

UFC= unidad formadora de colonias, datos transformados a Log10.

Solís Méndez et al 2013

212

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos sugieren que el Queso

Tepeque es un producto de excelente calidad desde el

punto de vista de sus principales nutrientes, está

elaborado con leche de buena calidad fisicoquímica,

tiene una historia y tradición que supera los 300 años.

En el mismo sentido, el queso elaborado con leche

proveniente de un sistema silvopastoril intensivo

presenta mejores características físico-químicas que

las del queso elaborado en un sistema tradicional,

Finalmente, observó que la calidad sanitaria de la

leche y el queso es deficiente, aunque el proceso de

maduración atenúa este problema, por lo que el

consumo de queso madurado y añejado es

recomendado por sobre el queso oreado.

Agradecimientos

Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología el financiamiento al proyecto “Desarrollo

de un modelo sustentable de producción para la

ganadería bovina del Valle de Tepalcatepec:

subproyecto caracterización del queso regional y del

proceso socio-técnico de elaboración (clave UAEM

3053/2011E) y a la Fundación Produce Michoacán,

A.C, que permitieron la realización de el presente

trabajo. También se agradece de manera amplia y

cumplida el apoyo prestado por los productores del

Valle de Tepalcatepec, sin el cual la realización de

este trabajo no hubiera sido posible.

REFERENCIAS

AOAC. 2005. Official Methods of Analysis. 18th ed.

Association of Official Analytical Chemists.

Washington, DC.USA. AOAC International.

Bacab, P. H. M., Solorio S. J. (2011). Oferta y

consumo de forraje y producción de leche en

ganado de doble propósito manejado en

sistemas silvopastoriles en Tepalcatepec,

Michoacán. Tropical and Subtropical

Agroecosystems. 13: 271-278.

Barkin, D. 2001. La nueva ruralidad y la

globalización En: Pérez, E. y Farra, Ma. (eds.)

La Nueva Ruralidad en América Latina.

Maestría en Desarrollo Rural; Vol. II, pp. 21-

31

Bernal, M. R, Rojas G. A., Vázquez F. C., Espinoza

O. A., Castelán-Ortega. 2007 Determinación

de la calidad fisicoquímica de la leche cruda

producida en sistemas campesinos del Estado

de México. Veterinaria México. 38(4): 395-

407.

Bernal, M. R. 2008. Diagnóstico de la calidad físico-

química y sanitaria de la leche producida en

los sistemas campesinos del Estado de

México. Tesis Doctoral. Programa de

Doctorado en Ciencias Agropecuarias y

Recursos Naturales, Universidad Autónoma

del Estado de México. Toluca, México.

Castelán-Ortega, O.A., Solís-Méndez, A. D.,

Martínez-Loperena, R., Solorio, J., Estrada-

Flores, J.G., Avilés-Nova, F. 2012.

Características del Queso Tepalcatepec de la

Tierra Caliente de Michoacán: un queso

producido en un sistema silvopastoril

intensivo. IV Congreso Internacional sobre

Sistemas Silvopastoriles Intensivos. Morelia,

Valle de Apatzingan y Tepalcatepec,

Michoacán.

Cristóbal, R., Maurtua, D. 2003. Evaluación

bacteriológica de quesos frescos artesanales

comercializados en Lima – Perú y la supuesta

acción bactericida de Lactobacillus spp.

Revista Panamericana Salud Pública. 14(3):

158-64.

COFOCALEC, 2004, Norma Mexicana NMX-F-700-

COFOCALEC-2004. Sistema Producto Leche.

Alimentos lácteos. Leche cruda de vaca.

Especificaciones fisicoquímicas y sanitarias y

métodos de prueba. Guadalajara, México.

Consejo para el Fomento de la Calidad de la

Leche y sus Derivados.

Chamberlain, A.T. y Wilkinson, J. M. 1996. Feeding

the dairy cow. UK: Chalcombe Publication.

Chombo, M. P. 1999. El reto que sobre la calidad de

la leche enfrentan los productores en Jalisco y

Michoacán, como consecuencia de la apertura

comencial. En: Dinamica del Sistema Lechero

Mexicano en el Marco Regional y Global. Ed.

Plaza y Valdés, UNAM y UAM-X.

Delgado-Pertiñez, M., Alcalde, M.J., Guzmán-

Guerrero, J.L., Castel, J.M., Mena, Y.,

Caravaca, F. 2003. Effect of hygiene-sanitary

management on goat milk quality in semi-

extensive systems in Spain. Small Ruminant

Research. 47: 51-61.

FTLDQ (La Fondation de Technologie Taitiere Du

Québec, Inc), 1985. Dairy Science and

Technology. Principles and Applications.

Départment de science et technologie des

aliments. Université Laval, Québec, Canada.

Granados, L.G., Álvarez, C.J. 2007. Caracterización

de las explotaciones de vacuno lechero para la

implantación de un sistema de denominaciones

Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (2013): 201 - 214

213

de origen. El caso del queso Turrialba en

Costa Rica. Interciencia. 32: 85-89.

Hernández, R.R., Ponce, C. P. 2004. Efecto del

silvopastoreo como sistema sostenible de

explotación bovina sobre la composición de la

leche. Livestock Research for Rural

Development. 16 (6). Retrieved October 29,

112, from

http://www.lrrd.org/lrrd16/6/hern16043.htm

Elgersma, A., Tamminga, S., Ellen, G. 2006.

Modifying milk composition through forage.

Animal Feed Science and Technology. 131:

207-225.

Hernández-Morales, C., Hernández-Montes A.,

Aguirre-Mandujano E., Villegas de Gante A.

2010. Physicochemical, microbiological,

textural and sensory characterisation of

Mexican Añejo cheese. International Journal

of Dairy Technology. 63: 552-560.

Jenkins, T. C. 1998. Fatty acid composition of milk

from Holstein cows fed oleamide or high-oleic

canola oil. J. Dairy Sci. 81:794.

Jenkins, T.C., McGuire, M.A. 2006. Major advances

in nutrition: impact on milk composition.

J.Dairy Sci. 89:1302-1310.

Lawlor, J. B., Delahunty, M.C., Sheehan, J.,

Wilkinson, G. M. 2003. Relationship between

sensory and the volatile compounds, non-

volatile and gross compositional constituents

of six blue-type cheeses. International Dairy

Journal. 13:481-494.

Mansbridge, R. J., Blake, J. S. 1997. Nutritional

factors affecting the fatty acid composition of

bovine milk. British Journal of Nutrition 78.

(Suppl 1) 37–47.

Márquez, G. J., García, R. E. 2007. Microflora

patógena del queso blanco "telita" elaborado

en cuatro estados de Venezuela. Anales

Venezolanos de Nutrición Volumen 20, No. 1

Pág. 17 - 21.

Miró, A., Ríos De S. M. 2008. Biopreservación:

alternativa para mejorar la calidad de los

quesos. En: Desarrollo sostenible de la

Ganadería Doble Propósito. Coord: Gonzáles-

Stagnaro C, Madrid B.N. y Soto B. E.

Fundación GIRARZ. Maracaibo-Venezuela.

ISBN 978-980-6863-05-7.

Moran, J. 2005. Tropical Dairy Farming: Feeding

Management for Small Holder Dairy Farmers

in the Humid Tropics. p 312. Australia:

CSIRO.

Morgan, F., Massouras, T., Barbosa, M., Roseiro, L.,

Ravasco, F. Kandarakis, I., Bonnin, V.,

Fistakoris, M., Anifantakis, E., Jaubert, G.,

Raynal-Ljutovac, K. 2003. Chracteristics of

goat milk collected from small and medium

enterprises in Greece, Portugal and France.

Small Ruminant Research. 47: 39-49.

Montville, T. J., Matthews K. R. 2001. Principles

Which Influence Microbial Growth, Survival,

and Death in Foods. En: Food Microbiology:

Fundamentals and Frontiers. American Society

for Microbiology Press, Washington, D.C. p.

13-29.

Moore, G. y Griffith, C. 2002. A comparison of

surface sampling methods for detecting

coliforms on food contact surfaces. Food

Microbiology 19: 65-73.

Norma Oficial Mexicana NOM-111-SSA1-1994,

Bienes y Servicios. Método Para la Cuenta De

Mohos y Levaduras en Alimentos.

Norma Oficial Mexicana NOM-113-SSA1-1994,

Bienes y servicios. Método para la cuenta de

organismos coliformes totales en placa.

Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994,

Bienes y servicios. Método para la

determinación de Salmonella en alimentos.

Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994,

Bienes y servicios. Método para la

determinación de Staphylococcus aureus en

alimentos.

Norma Oficial Mexicana NOM-143-SSA1-1995,

Bienes y Servicios. Método de Prueba

Microbiológica Para Alimentos.

Determinación de Listeria monocytogenes.

Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010,

Productos y servicios. Leche, fórmula láctea,

producto lácteo combinado y derivados

lácteos. Disposiciones y especificaciones

sanitarias. Métodos de prueba.

Normex. 2004. NMX – F- 615- Normex – 2004.

Alimento, determinación de extracto etéreo

(método Soxhlet) en alimentos método de

prueba.

Peláez, P. M. R., Fresno, B. C., Díaz R. J. 2003.

Caracterización fisicoquímica de quesos

frescos elaborados con leche de cabra en la

Isla de Tenerife. Ciencia y Tecnología

Alimentaria. Vol 4. No2.

Saran, A y Chaffer, M. 2000. Mastitis y calidad de

leche. Ed. Inter-Medica. Argentina.

Sánchez y Sánchez 2005

SCFI. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.

1981. Determinación de cloruros como cloruro

de sodio (método Volhard). NMX- F-360-

Solís Méndez et al 2013

214

SCFI-1981. Norma Mexicana. Secretaria de

Economía. México DF.

Solís-Méndez, A.D; Estrada-Flores, J. y Castelán-

Ortega, O.A. 2009. Propuesta Metodológica,

Caracterización de Quesos Artesanales. En:

Producción Sustentable, Calidad y Leche

Orgánica. Coord. García, H. L y Brunett, P. L.

UAM y UAEM. México.

Schöbitz, R., Marin, M., Horzella, M., Carrasco E.

2001. Presencia de Listeria monocytogenes en

leche cruda y quesos frescos artesanales. Agro

Sur 29 (2)

SSA. Secretaria de Salud. 2010. Norma Oficial

Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y

servicios. Leche, fórmula láctea, producto

lácteo combinado y derivados lácteos.

Disposiciones y especificaciones sanitarias.

Métodos de prueba.

Urbano, D., Dávila, C., Moreno, P., Castro, F. 2002.

Efectos Del tipo de pastura y suplementación

sobre la producción y calidad de leche en

vacas doble propósito. Revista Científica.

17(suplemento 2): 524-527.

Verdier, M.I., Coulon, J.B., Pradel, P. 2001.

Relationship between milk fat and protein

contents and cheese yield. Animal Research 50

365-371.

Submitted June 18, 2012– Accepted August 21, 2012

Revised received November 13, 2012