recapacicla.pdf

34
8/16/2019 Recapacicla.pdf http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 1/34  Ángela Pérez Silva Miriam Ortega Valenzuela Juan García Duque Gabriel Serapião Ribeiro Campaña de Comunicación Institucional: Creación y Análisis Curso 2015-2016 3º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Málaga

Upload: angela-perez-silva

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 1/34

 

Ángela Pérez Silva

Miriam Ortega Valenzuela

Juan García Duque

Gabriel Serapião Ribeiro

Campaña de Comunicación Institucional: Creación y Análisis

Curso 2015-2016

3º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Universidad de Málaga

Page 2: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 2/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :    Í   n    d   i   c   e

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................3

Institución responsable de la campaña ...........................................................................3

Público objetivo .............................................................................................................3

Objetivos de la campaña ................................................................................................4

Agencia de comunicación ..............................................................................................5

Presupuesto ....................................................................................................................5

Duración de la campaña .................................................................................................6

Pertenencia en otro plan de comunicación más amplio .................................................7

Pieza Principal ................................................................................................................7

CAMPAÑAS PREVIAS ...................................................................................................8

ECOACTÚA –  2008 ......................................................................................................8

Día mundial del medio ambiente –  2010 .......................................................................9

Campaña infoca ‘en llamas’ –  2008 .............................................................................10

Campaña ‘cuidando el agua, cuidas lo que más quieres’ - 2005..................................11

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA .....................................................................................12

Recursos generales del programa .................................................................................12

Recapacicla-centros escolares ......................................................................................14

Recapacicla-universidades ...........................................................................................19

Recapacicla-mayores por el medio ambiente ...............................................................23RESULTADOS ...............................................................................................................28

ANÁLISIS DAFO ...........................................................................................................33

FUENTES........................................................................................................................34

Page 3: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 3/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   I   n   t   r   o    d   u   c   c   i    ó   n

INTRODUCCIÓN

INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA

El programa Recapacicla se inició en el curso 2011-2012 desarrollado por la Consejería

de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía), la

Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes   y Ecovidrio ,  que

colaboran para el desarrollo de dicho programa en sus diversos ámbitos de actuación.

Se vieron impulsados a la creación del mismo por los datos que recogieron en cuanto a

los kilos de residuos domésticos que se generan por habitante al día (1,6 kg) y por El

Plan de Medio Ambiente de Andalucía (PAMA) que establece como estrategias paracombatir contra esto “la sensibilización y concienciación ciudadana sobre la necesidad

de reducir la generación de residuos y su separación en origen”, así como “el fomento

de la reducción en origen, la reutilización y el reciclado de los residuos tanto en usos

domésticos como en productivos”. 

PÚBLICO OBJETIVO

Con el programa Recapacicla se plantean acciones de comunicación, formación y

sensibilización para actuar contra la problemática del reciclaje y los residuos generados

diariamente en Andalucía. Así, su programación versa en tres sectores sociales

 principales: la comunidad educativa, la comunidad universitaria y las personas

mayores. 

En cuanto a la comunidad educativa, el público objetivo son centros subvencionados

 por fondos públicos que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,

Ciclos Formativos y Escuelas de Arte. Se proponen diferentes actividades en los

centros, así como el reparto de materiales didácticos, con el objetivo de concienciar y

educar a este sector de población sobre la disminución en la generación de residuos y en

la separación de los mismos.

En la comunidad universitaria, como su propio nombre indica, el proyecto se enfoca en

actuaciones de comunicación y formación ambiental en las universidades andaluzas.

Page 4: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 4/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   I   n   t   r   o    d   u   c   c   i    ó   n

Cada universidad ha adoptado sus propios proyectos para fomentar la recogida,

selección y reciclado de envases y vidrio.

Y, por último, el tercer sector al que se dirige el programa serían las personas mayores.

Orientado, en concreto, a aquellos vinculados a los Centros de Participación Activa de

Andalucía, para ofrecerles una educación ambiental y sensibilizarlos sobre la selección

de residuos y su posterior reciclaje.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

  Promocionar la inscripción a los programas de desarrollo sostenible y formación

que la institución imparte.

  Dar a conocer los diferentes recursos y materiales del programa.

  Fomentar el espíritu participativo.

Aquí no incluimos cuestiones como informar sobre el proceso de reciclaje ya que

creemos que no se ha realizado una gran difusión en este sentido y que la comunicación

ha ido enfocada a dar a conocer los diferentes programas y actividades.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL

  Informar e implicar a la población en la disminución de la generación de todo

tipo de residuos.

  Educar a la población en la adecuada separación en origen de los residuos

  Promover la reflexión sobre las implicaciones ambientales del consumo y el uso

masivo de embases y residuos.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN EMISORA

Los objetivos de la institución emisora coinciden con los del programa de acción social

ya que es su principal impulsora.

Page 5: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 5/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   I   n   t   r   o    d   u   c   c   i    ó   n

AGENCIA DE COMUNICACIÓN

Recapacicla divide la ejecución de sus campañas de comunicación entre dos agencias:

IMAGINA Y DIAVOLO CULTURA. La primera se ha encargado sobre todo de laorganización de los eventos y actividades y la segunda del material gráfico y de las

cuestión que tienen que ver con la comunicación propiamente dicha.

IMAGINA

IMAGINA, Educación y Ocio, es una consultora especializada en el diseño y desarrollo

de programas educativos, proyectos ambientales, campañas de comunicación y eventos.

Está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la

educación, medio ambiente, ingeniería, marketing, informática, artes plásticas y

escénicas.

DIAVOLO CULTURA

Es una empresa Andaluza, de Gestión y Producción Cultural, con más de 10 años de

experiencia.

Su ámbito de actuación es muy diverso, desde la producción teatral, hasta diseños o

comisariado de exposiciones; pasando por ejemplo, por la coordinación y producción de

encuentros o ferias.

Entre sus colaboradores existen técnicos de muchas ramas profesionales a los que les

une la inquietud por realizar ideas innovadoras, diferentes y originales, tales como

diseñadores, infógrafos, decoradores, actores, gestores culturales, escultores……….  

PRESUPUESTO

En el Dossier de la Campaña no estaba disponible el presupuesto de la misma por lo que

emprendimos una búsqueda en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía para

obtener más datos sobre el mismo.

Cuando consultamos en Google “Portal de Transparencia - Junta de Andalucía”, además

de aparecer el sitio oficial, también se muestran numerosos titulares de prensa online

Page 6: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 6/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   I   n   t   r   o    d   u   c   c   i    ó   n

que documentan las prácticas que realiza el sitio en con respecto a la solicitud de

información, la falta de la misma, así como la ocultación de información de ciertos

 presupuestos.

Dicho esto y aclarando así el contexto del que partíamos, procedimos a continuación a

enviar una solicitud de información aunque finalmente esta no pudo llegar a realizarse

debido a un reiterado error en el formulario de contacto.

Adjuntamos una captura de pantalla para mostrar el reiterado “error” que la web

 produce cuando se le envía una solicitud de información presupuestaria sobre algo que

la Junta no tiene abierto al público.

Ilustración 1 Error en el proceso de solicitud. Fuente:

www.juntadeandalucia.es/transparencia 

Por tanto, desconocemos el presupuesto que se ha destinado a la campaña

DURACIÓN DE LA CAMPAÑA

Cada año, la duración de la campaña se ha desarrollado durante el curso escolar,

de septiembre a junio.

El proyecto se lleva desarrollando desde 2011, por lo que la campaña analizada es su 5º

edición. En el curso 2015-2016 se desarrolla la 6º edición.

Page 7: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 7/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   I   n   t   r   o    d   u   c   c   i    ó   n

PERTENENCIA EN OTRO PLAN DE COMUNICACIÓN MÁS AMPLIO

La campaña no pertenece a un plan de comunicación más amplio  y creemos que

este es uno de los grandes errores que se comenten. Hay demasiadas iniciativas ycampañas que, no solo tratan lo mismo, sino que van a dirigidas al mismo público.

El caso más grave es el de los centros escolares, a los que hay dirigidos más de diez

campañas sobre reciclaje en el último curso.

Por eso, creemos necesario un plan que englobe todas estas campañas de forma lógica,

aportando variedad de temas y no saturando a la población una y otra vez con los

mismos mensajes.

PIEZA PRINCIPAL

Como podremos observar en el análisis de la campaña, las piezas principales de la

campaña son las actividades participativas  que se realizan para los diferentes

colectivos. Aunque parece algo inusual, creemos que es el enfoque adecuado para la

temática ya que para concienciar sobre reciclaje es algo muy difícil que no se puede

conseguir con mensajes unidireccionales como lo de los spots, carteles, etc.

Page 8: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 8/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   C   a   m   p   a   ñ   a   s   p   r   e   v   i   a   s

CAMPAÑAS PREVIAS

ECOACTÚA  –  2008

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía emprendió una campaña de

comunicación y sensibilización sobre el cambio climático, después que el Ecobarómetro

2008 reveló un desconocimiento de las verdaderas causas del cambio de clima por parte

de la población.

Ilustración 2 Captura del Spot “El Protocolo de la familia García Ramos”. Fuente:www.juntadeandalucia.es 

El concepto creativo de la campaña intenta evidenciar lo que cada uno puede hacer en

su casa para ayudar a frenar el cambio climático, con un completo plan de medidas de

los García Ramos, la familia que si dispone a participar de forma conjunta con los

gobiernos. En el  spot principal de la campaña  se resumen estas medidas con tono de

humor aunque con rigurosidad.

Objetivos: 

Page 9: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 9/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   C   a   m   p   a   ñ   a   s   p   r   e   v   i   a   s

Sensibilizar, concienciar y motivar a la participación de la población andaluza para

ayudar a combatir el cambio climático.

Educar e informar sobre las acciones individuales que cada ciudadano puede llevar cabo

 para frenar los efectos del cambio climático.

Medios: prensa, radio, televisión e Internet

Slogan: “Porque un hogar puede hacer tanto como un gobierno”  

DÍA MUNDIAL D EL MEDIO AMBIENTE  – 2010

Dentro de las acciones de comunicación para celebrar el Día Mundial del MedioAmbiente, las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente de la Junta pusieron en

marcha en todos los centros escolares de Andalucía una campaña para divulgar el texto

de compromiso ambiental de Blas Infante, que fue un firme defensor de la naturaleza

como parte fundamental del patrimonio de Andalucía, en el año de celebración del 125

aniversario de su nacimiento.

Ilustración 3 Cartel del Día Mundial del Medio Ambiente. Fuente:www.juntadeandalucia.es 

Page 10: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 10/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   C   a   m   p   a   ñ   a   s   p   r   e   v   i   a   s

10 

Esta campaña fue fruto de la colaboración que desde hace años mantienen las

consejerías de Educación y de Medio Ambiente a través del programa ‘Aldea’,

abarcando numerosas campañas y actividades educativas para los escolares andaluces

que contemplan todas las áreas y temáticas ambientales, desde la sostenibilidad y elcambio climático hasta la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad.

CAMPAÑA INFOCA ‘EN LL AMAS’ – 2008  

Esta campaña de sensibilización contra incendios forestales bajo el título "En Llamas”,

fue hecha en el estilo que nos recuerda a los carteles de estreno de una película de

acción. Se presenta por una parte a los miembros del INFOCA como los héroes reales

que deben intervenir y atajar los incendios forestales que amenazan el extenso

 patrimonio natural andaluz; y por otra parte, se busca la complicidad de los ciudadanos

 para conseguir finalmente que el fuego se quede sólo en elemento de ficción.

Objetivos: reducir el número de incendios forestales y sus impactos ambientales,

económicos y sociales, favoreciendo la sensibilización ciudadana, colaborando con los

sectores más cercanos a los incendios y fomentando la participación social en la

 prevención y extinción de los mismos. 

Medios: radio, televisión, Internet y prensa

Ilustración 4 Cartel ‘En llamas’. Fuente: www.juntadeandalucia.es 

Slogan: “No permitas que se estrene esta película”  

Page 11: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 11/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   C   a   m   p   a   ñ   a   s   p   r   e   v   i   a   s

11 

CAMPAÑA ‘CUIDANDO EL  AGUA, CUIDAS LO QUE MÁS QUIERES’ -

2005 

“ Si todos ahorramos un 10 por ciento de agua en el campo, la industria y el hogar,

estaremos garantizando un año más de agua". 

En esta campaña se utiliza el símbolo químico del agua (H20) con distintas imágenes de

niños, comidas, una mujer embarazada, para recordar que para proteger lo que más se

quiere hay que usar racionalmente este recurso natural". 

Medios: radio, TV 

Slogan: “Cuidando el agua, cuidas lo que más quieres”  

Ilustración 5 Cartel ‘Cuidando el agua cuidas lo que más quieres’. Fuente:

www.juntadeandalucia.es 

Page 12: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 12/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

12 

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA

RECURSOS GENERALES DEL PROGRAMA

EXPOSICIÓN RECAPACICLA

 No es una exposición artística propiamente dicha, sino una colección de seis paneles

expositivos donde se describen las principales características y componentes de nuestros

residuos, su problemática y las acciones que podemos desarrollar para disminuir su

generación y contribuir a su reciclaje. Se han ido colocando en todos aquellos centros en

los que se han realizado actividades.

Ilustración 6 Resumen de paneles. Fuente: www.juntadeandalucia.es 

Page 13: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 13/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

13 

PÁGINA WEB

En la página web del programa recapacicla.es, se puede encontrar explicado con detalle

cada uno de los proyectos y las actividades que se realizan en cada uno de ellos.

Además, se puede recopilar información sobre el reciclaje, los residuos, tipos de

reciclaje y contenedores, de la percepción social del problema, las consecuencias de la

generación de residuos… e incluso un glosario especializado. También ofrece otro tipo

de recursos como son dossieres, guías sobre educación ambiental, fichas didácticas y

otro tipo de materiales que tienen que ver con el tema en cuestión.

Ilustración 7 Página Web. Fuente: http://www.recapacicla.es 

REDES SOCIALES

El programa Recapacicla cuenta con un Facebook propio donde suben información

medioambiental y comparten las actividades que se han realizado, aunque no se

actualiza desde 2012. Por otra parte, no cuentan con Twitter aunque desde perfiles de

diferentes sectores de la Junta de Andalucía como @ecoembes se ha estado utilizando el

hashtag  #recapacicla para difundir las actividades del programa.

Page 14: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 14/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

14 

Ilustración 8 Facebook de Recapacicla. Fuente:

https://www.facebook.com/recapacicla.consejeriamedioambiente 

MATERIAL MULTIMEDIA

  Videos promocionales

 

Vídeos didácticos 

  Resumen de encuentros

 

Entrevistas

RECAPACICLA-CENTROS ESCOLARES

La parte del programa relacionado con la comunidad educativa está íntimamente ligado

con el programa ALDEA, un programa de educación ambiental desarrollado por la

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Consejería de

Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

ALDEA pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la

conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en el

Page 15: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 15/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

15 

ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más

 proambiental, justa y solidaria.

De hecho, en el programa Recapacicla actual ‘2015-2016’ se ha hecho más hincapié en

la comunidad educativa y, por eso, el dossier completo del plan se ha elaborado

directamente en colaboración con ALDEA.

Los objetivos específicos de esta campaña son:

1.  Sensibilizar a los escolares sobre la problemática de los residuos, la

contaminación y la necesidad de un consumo responsable, mediante procesos

investigativos, actividades de comunicación y divulgación realizadas por ellos

mismos, así como a través de acciones responsables y sostenibles.

2.  Promover la formación del profesorado a nivel técnico sobre el tema de los

residuos, la contaminación, el medio ambiente y la sociedad; así como sobre

estrategias didácticas y metodológicas investigativas.

3.  Establecer vínculos desde la Campaña con las familias, y el contexto social de la

Comunidad Escolar, barrio, asociaciones, ayuntamientos, para generar modelos

de gestión y actuación coordinados, que supongan un ejemplo para el alumnado.

Los destinatarios son centros sostenidos con fondos públicos que imparten Educación

Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Escuelas de Arte.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES, MEDIOS Y SOPORTES EMPLEADOS

Para cumplir los objetivos planteados el programa se enfoca en actividades

 participativas, de sensibilización educación ambiental. Estas actividades van dirigidas

tanto a profesorado como al alumnado, el programa desarrolla alrededor de 6

actividades, de las cuales 2 son realizadas por el cuerpo docente y 4 los alumnos de los

centros educativos participantes.

Las actividades informativas destinadas a los docentes son:

A-Actividad formativa presencial: realización de una actividad formativa de

educación ambiental sobre residuos y reciclaje, donde se le plantea al profesorado las

Page 16: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 16/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

16 

orientaciones necesarias para llevar a cabo las actividades con el alumnado en el centro

y las herramientas útiles para facilitar el desarrollo de la educación ambiental en este

ámbito.

B-Curso formación online : su objetivo es formar al profesorado en cuestiones

 prácticas y nuevas tecnologías que minimicen la producción de residuos, así como el

fomento de la reutilización y reciclaje de los mismos. Como continuidad de la jornada

 presencial, se planteó una acción formativa on-line que profundice en los contenidos y

amplíe las herramientas para desarrollar con el alumnado la educación ambiental sobre

residuos y reciclaje. En el curso 2011-2012 se elaboraron los materiales del mismo para

su desarrollo en las próximas ediciones.

Por otra parte, las actividades enfocadas para el alumnado fueron:

C-Investigando los residuos: actividad que promueve un proceso de búsqueda,

generación y tratamiento de información por parte del alumnado acerca de los residuos

y su reciclaje en los ámbitos del centro educativo, el hogar y el municipio, con un

enfoque final hacia envases y vidrio. Esta actividad es de carácter obligatorio para todos

los centros participantes en el programa.

D-Día del Reciclaje: se trata de una jornada dirigida a toda la comunidad educativa,

cuyo programa de actividades es responsabilidad del propio centro. La Secretaría

Educativa del programa apoya en la planificación y desarrollo de esas actividades

mediante propuestas didácticas complementarias, como por ejemplo: talleres,

 proyecciones, una exposición temática sobre los residuos y la gestión de los mismos,

etc. Esta jornada contempla diversas actividades de educación ambiental que faciliten

conocimientos sobre la gestión de los residuos, así como la promoción decomportamientos sostenibles para adquirir nuevos hábitos en torno al reciclaje, la

reducción y la reutilización de los mismos.

Page 17: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 17/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

17 

Ilustración 9 Celebración del Día del Reciclaje en centros escolares, en esta ocasión

con la participación de la Universidad de Málaga. Fuente:

http://www.revistaelobservador.com/suplementos/i-d-i-uma/7470-la-uma-pone-

en-marcha-un-curso-sobre-gestion-y-educacion-ambiental-encuadrado-en-el-proyecto-recapacicla 

E-Actividades en el aula: el profesorado participante en el programa realiza al menos,

una de las actividades siguientes: Planeta-Recicla / ¿Quién recicla nuestra basura? /

Reciclando con arte / Localizando tus contenedores de reciclaje / Minimizando los

residuos de nuestro centro educativo.

Page 18: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 18/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

18 

Ilustración 10 Taller ‘Reciclando con Arte’ en el IES Ipagro. Fuente:

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/ies-ipagro-implica-dia-

reciclaje_950431.html 

F-Certamen de Experiencias Didácticas: esta actividad pretende potenciar y premiar

el trabajo del profesorado y del alumnado y dar a conocer dicho trabajo al resto de La

comunidad educativa. Se trata de un concurso que permitirá compartir, divulgar yreconocer los trabajos educativos sobre el reciclaje que destaquen por la calidad, la

originalidad y el compromiso personal, entre otras variables. Se otorgará un premio por

 provincia, consistente en una estancia de dos días en un Centro de Educación

Ambiental, donde se desarrolla un programa de actividades sobre reciclaje.

Se han elaborado los siguientes recursos didácticos de apoyo para el desarrollo del

 programa entregados para armar los cursos de profesorado:

1.  Dossier informativo sobre los residuos en Andalucía: YO RECICLO

2.  Fichas didácticas:

a.  Planeta-recicla: una propuesta para reflexionar sobre los impactos que

 puede generar en el planeta el consumo desmedido de recursos

 b.  ¿Quién recicla nuestra basura?: apuntes sobre cómo se gestionan

nuestros residuos.

Page 19: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 19/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

19 

c.  Investigando los residuos de nuestro centro educativo: propuesta para la

investigación y la acción.

d.  Reciclando con arte: propuesta para la reutilización creativa de residuos

3.  Panel didáctico interactivo

4.  Bolsas de color amarillo y azul  para la separación en el centro de envases, así

como de papel y cartón.

RECAPACICLA-UNIVERSIDADES

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (área Medio Ambiente)organiza este programa de educación ambiental dirigido a la comunidad universitaria en

el ámbito de la campaña Recapacicla, en colaboración con la FAMP, Ecoembes,

Ecovidrio y las aulas de sostenibilidad de las Universidades de Almería, Cádiz,

Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide (Sevilla).

Este programa tiene como principal objetivo conseguir la implicación de toda la

comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y

 promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases.

Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la

generación de los residuos, su relación con el consumo y las medidas proambientales

que podemos desarrollar para minimizarlo.

El programa se dirige al alumnado, personal docente e investigador y personal de

administración y servicios de la comunidad universitaria de las universidades de

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES, MEDIOS Y SOPORTES EMPLEADOS

A-Premio de Investigación y Concurso de Cortos 

Page 20: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 20/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

20 

Ilustración 11 Cartel del concurso de cortos. Fuente:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf4

6ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=63c56d7ab83a8310VgnVCM2000000624

e50aRCRD&vgnextchannel=f34be156217d4310VgnVCM2000000624e50aRCRD 

B- Cursos y jornadas de formación “Los residuos en nuestra sociedad: una visión

multidisciplinar": Se celebró un curso o jornada formación en cada una de las

universidades, diseñados de manera específica para cada una de ellas, de forma que el

alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.

Tiene por objetivos:

 

Capacitar sobre el problema de los residuos y su impacto socioambiental así

como, las soluciones técnicas y educativas a esta problemática.

 

Conocer las medidas que se pueden tomar para reducir, reciclar y reutilizar los

residuos generados en la universidad, tales como, separar de manera selectiva

los residuos en sus contenedores específicos

  Implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática

socioambiental de los residuos sólidos urbanos.

 

Los cursos y jornadas de formación van dirigidos al alumnado universitario. Al

tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas

las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo,

medioambiental, etc.

Page 21: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 21/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

21 

Ilustración 12 Curso sobre residuos y reciclajes Fuente:

https://twitter.com/imaginaedoc 

C- Visita a un centro de gestión de residuos : se llevó a cabo una visita a un centro de

gestión y tratamiento de residuos del ámbito geográfico cercano a cada universidad.

D- Día del Reciclaje : se celebraron en cada una de las universidades el Día delReciclaje en el campus, con el que se tratará de acercar la problemática de los residuos y

de promover su recogida selectiva y el reciclaje mediante iniciativas de carácter lúdico,

cultural y participativo.

Algunas de las actividades a realizar son:

 

Gymkhana sobre residuos para aprender a través de juegos y pruebas cómo

separar de manera correcta los residuos.

 

Pasacalles y animación teatral

 

Punto informativo y exposición sobre residuos y reciclaje y la recogida selectiva

de envases, residuos y vidrio.

 

Talleres y exposición sobre arte y reciclaje

Page 22: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 22/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

22 

Ilustración 13 Cartel del Día del Reciclaje en la Universidad de Granada 2015. Fuente:

https://ecocampusgranada2015.wordpress.com/2015/02/01/dia-del-reciclaje-en-la-

universidad-recapacicla/ 

Ilustración 14 Cartel del Día del Reciclaje en la Universidad de Granada 2012.

Fuente:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46d

df59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=628010d4aaeb5310VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=2bef3b8e686e4310VgnVCM2000000624e50aRCRD 

Page 23: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 23/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

23 

E- Talleres y Exposición sobre arte y reciclaje: enmarcado en el Día del Reciclaje en

el Campus se ofertan en cada universidad tres talleres de tres horas de duración cada

uno y una exposición sobre arte y reciclaje (taller de esculturas ensambladas, taller de

reciclamúsica y taller de creación con vidrio reciclado). El objetivo es provocar en la población universitaria un cambio de actitud con respecto al reciclaje de envases y

vidrio, a través de acciones participativas artísticas, que fomenten la sensibilización y la

acción individual y colectiva con respecto al reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

Todo el material complementario que se presenta no es en un formato físico sino

digital. Esto tiene su razón de ser en que el proyecto trata de la concienciación del

reciclaje, por lo que si distribuyeran información en papel estarían contradiciendo los

valores del proyecto.

En las actividades más participativas como los talleres, se han distribuido diferentes

materiales reciclables como latas, vidrios o envases.  Estos, a través de dichas

actividades, se terminan convirtiendo en otros objetos de utilidad que el usuario puede

quedarse.

RECAPACICLA-MAYORES POR EL MEDIO AMBIENTE

El tercer proyecto que compone el programa Recapacicla va dirigido al sector más

adulto de la población: las personas mayores. Se define como un programa de educación

ambiental sobre reciclaje y gestión de residuos, siendo así una campaña de tipo

medioambiental que trata de solventar la falta de formación en la cultura del reciclaje en

los mayores de 60 –  65 años.

Los objetivos que se marcan son:

  Sensibilizar sobre el tema de reciclaje a las personas mayores.

  Formar y educar a dicho sector en cuanto a la recogida y selección de vidrio,

envases y residuos de envases.

Para llevar a cabo el cumplimiento de sus principales objetivos se basan en acciones de

comunicación, sensibilización y educación ambiental. Así, se apoyan en la realización

de tres actividades claves: una exposición itinerante denominada “lo que dejamos

Page 24: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 24/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

24 

detrás”, encuentros provinciales de intercambio de experiencias y talleres prácticos

sobre residuos domiciliarios.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES, MEDIOS Y SOPORTES EMPLEADOS

A-Exposición itinerante “Lo que dejamos detrás”:  se trata de una exposición de seis

 paneles interpretativos que forman un cartel conjuntamente. Estará visible a gran escala

en las instalaciones de los Centros de Participación Activa de personas mayores de

Andalucía, donde tendrán lugar otras actividades, y en los que también se repartirán

copias en papel de menor tamaño para que pueda ser distribuido o expuesto en lugares

determinados.

Ilustración 15 Exposición “Lo que dejamos atrás”. Fuente: www.recapacicla.es 

Los objetivos que se marcan con esta tarea son:

1.  Concienciar sobre la importancia de la gestión de los residuos domiciliarios, así

como de realizar un consumo responsable.

Page 25: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 25/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

25 

2.  Mostrar imágenes reales de grandes cantidades de basura apilada que produce la

ciudadanía.

3.  Impulsar a la reflexión y a la participación sobre la problemática de la basura y

los residuos.

B-Talleres prácticos sobre residuos domiciliarios 2014-2015: se realizaron talleres

formativos en los Centros de Participación Activa para mayores repartidos en diferentes

localidades de las 8 provincias andaluzas, con cuatro vertientes diferentes:

 

Charlas sobre el reciclaje y la gestión de residuos, apoyada con vídeos y

 proyecciones powerpoint. Se harán sesiones para trabajar el reciclaje creativo y

reutilizar residuos de envases domésticos como objetos ornamentales.

  Visitas guiada a la planta comarcal de tratamiento y gestión de residuos, gestión

de envases de origen domiciliario y/o envases de vidrio. Se propone como

objetivo el conocimiento del ciclo de reciclaje en su fase final en las plantas

andaluzas, acercando al público a las instalaciones de gestión de residuos.

Además, se pretende fomentar la relación entre diferentes Centros de la

 provincia, pues algunas visitas se harán conjuntas.

 

Inicio de una ecoauditoría interna. Así se formularon propuestas de trabajo para

los Centros tras una auditoría ambiental de los mismos. Todos los resultados se

recopilarán para después utilizar como material de trabajo en actividades

 posteriores.

 

Constitución del ecogropu y un/una agente ambiental para después trabajar en

una actividad posterior (encuentros).

Page 26: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 26/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

26 

Ilustración 16 Cartel taller ‘separar para reciclar’. Fuente: www.recapacicla.es 

C-Encuentros provinciales de intercambio de experiencias:   se trata de unasreuniones entre aquellos asociados de los Centros de Participación Activa de cada una

de las ocho provincias andaluzas, en las que se pretende realizar un trabajo participativo

y orientativo sobre la gestión de residuos y el reciclaje. De alguna manera, se da

continuidad a las actividades iniciadas en los talleres anteriores.

Se presentaron los temas y datos recopilados en los talleres para reflexionar sobre los

mismos y desarrollar casos prácticos de aplicación. Se hizo un intercambio de

experiencias y conocimientos para fomentar la participación y la cooperación entre

Centros. Además, se capacita a los participantes para que reflexionen sobre la

 problemática, dotándolos de herramientas para el autoaprendizaje medioambiental.

Page 27: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 27/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s    d   e    l   a   c   a   m   p   a   ñ   a

27 

Ilustración 17 Encuentro de mayores en Vicar. Fuente:

https://www.facebook.com/recapacicla.consejeriamedioambiente  

Se entregarán copias en todos los Centros de los carteles del panel de “lo que dejamos

detrás”.  Además de instalar un panel a gran escala, se darán estas copias para que

 puedan ser difundidas entre los participantes.

Dentro de los talleres prácticos, se utilizaron vídeos y exposiciones powerpoint.

Además, se utilizaron envases ya desechados para crear objetos de ornamentación.  

Page 28: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 28/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   R   e   s   u    l   t   a    d   o   s

28 

RESULTADOS

Tras la finalización del proyecto, la consejería de medio ambiente facilitó una serie de

informes sobre la participación en cada uno de los proyectos. 

Gráfica 1 Número de participantes en el programa Recapacicla desde su puesta enmarcha. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/vem/ 

En general, el programa que se inició en el curso 2011-2012 tuvo desde el principio una

excelente acogida por parte de los participantes, quienes lo valoraron muy

 positivamente. Así en la primera edición se desarrollaron 472 actividades en un total de

236 centros con una participación de 33.430 personas.

En la edición 2012-2013 Recapacicla continuó con un impacto similar, con el desarrollo

de 636 actividades en un total de 252 centros y con una participación de 32.948

 personas.

En 2013- 2014 se contabilizaron 228 centros participantes, más de 700 acciones y

39805 participantes.

Por último, no se pueden contabilizar los datos totales del curso 2014-2015, ya que los

datos de las actividades para mayores no se encuentran disponibles. Sin embargo, los

33430 3294839205

62123

Total

Título del gráfico

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Page 29: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 29/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   R   e   s   u    l   t   a    d   o   s

29 

 programas Recapacicla-Universidades y Recapacicla-Centros escolares sumaron un

total de 62123 participantes.

Más concretamente, en el caso de los centros escolares los datos son los siguientes:

Gráfica 2 Número de participantes en el programa Recapacicla - Centros Escolares

desde su puesta en marcha. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos

extraídos de: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/vem/ 

  En el curso 2011-2012 se inició el Programa de educación ambiental sobre

residuos y reciclaje dirigido a la comunidad educativa  –  RECAPACICLA, con

la participación de 187 centros, más de 25.900 estudiantes y más de 2.900

docentes.

  En el curso 2012-2013 participaron 179 centros, 24.301 estudiantes y 2.584

docentes.

 

En el siguiente curso, 2013-3014, participaron 188 centros, 28.536 estudiantes y

3.179 docentes.

 

Por último, en el curso pasado 2014-2015 participaron 252 centros, 52.030

estudiantes y 4.424 docentes.

En cuanto a las universidades, la evolución de participantes y acciones fue la siguiente:

28800 2688531715

56456

Centros escolares

Participantes en Recapacicla-CentrosEscolares

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Page 30: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 30/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   R   e   s   u    l   t   a    d   o   s

30 

Gráfica 3 Número de participantes en el programa Recapacicla Universidad desde su

puesta en marcha. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/vem/ 

 

La primera edición del programa durante el curso 2011-12, supuso la realizaron

de un total de 47 acciones con una participación estimada de 1489 personas.

 

La segunda edición 2012-2013 supuso la realizaron de un total de 58 acciones

con una participación estimada de 1754 personas. Los participantes

 pertenecieron a las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva,

Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla.

  En el curso 2013-2014 participaron 3670 universitarios y se realizaron 180

acciones.

  Por último, en 2014-2015 participaron 5669 personas.

Por último, la evolución del número de actividades, centros y participantes dentro del

 programa para mayores es la siguiente:

14891754

3670

5669

Universidades

Participantes en Recapacicla-Universidades

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Page 31: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 31/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   R   e   s   u    l   t   a    d   o   s

31 

Gráfica 4 Número de participantes en el programa Recapacicla-Mayores desde su

puesta en marcha. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/vem/ 

 

En el curso 2011-2012 se contabilizó la participación de 3.500 personas

 pertenecientes a 16 Centros de Participación Activa (CPA) para mayores de las

ocho provincias andaluzas y la realización de más de 100 actividades.

 

Durante el curso 2012-2013 se contó con la participación estimada de 4.200

mayores de otros 16 CPA para mayores y fueron 100 las actividades

desarrolladas.

  En el curso 2013-2014 participaron 4420 personas, 29 centros y 192 actividades

realizadas.

   No hay datos sobre la campaña pasada del curso 2014-2015.

A diferencia de otras campañas institucionales, el reciclaje es un tema difícilmente

cuantificable en lo que se refiere a datos sobre la eficacia de las campañas, ya que el

contexto en el que se enmarca es muy complejo. Por ejemplo, puede que aunque haya

disminuido la cantidad de vidrio reciclado, esto pueda deberse a campañas paralelas que

intenten reducir el uso de este material y no necesariamente al mal comportamiento de

los ciudadanos.

3500

42004420

Mayores

Participantes en Recapacicla-Mayores

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Page 32: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 32/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   R   e   s   u    l   t   a    d   o   s

32 

A continuación, arrojamos algunos datos sobre reciclaje en el periodo de tiempo 2010-

2014 que proporciona Ecoembes:

2010 2014

Población con acceso a recogida

selectiva

8.238.699 ciudadanos 8.427.226ciudadanos

Plantas de selección de envases ligeros 20 plantas deselección

19 plantas

Toneladas recicladas 177.607 223.643

Plástico 59.962 86.955

Metales (acero y aluminio) 30.567 45.569

Papel y cartón (incluye brik) 86.776 90.818

Madera 300 300

Tabla 1 Datos de recogida de reciclaje en 2010 y 2014 en Andalucía. Fuente:

elaboración propia a partir de los datos de extraídos del Barómetro de Ecoembres:

https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/reciclaje-

en-datos/barometro 

A partir de esta tabla podemos ver como en el año 2014 se reciclaba más que en 2010,

 pudiendo ser uno de los motivos este tipo de campañas ambientales.

Page 33: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 33/34

Programa Recapacicla 2014-2015

   C   a   p    í   t   u    l   o

  :   A   n    á    l   i   s   i   s   D   A   F   O

33 

ANÁLISIS DAFO

Debilidades  Amenazas 

 

Poca difusión de los recursos (páginaweb, videos…).

  Desactualización de algunos recursos.

  Excesiva involucración por parte de

los centros participantes, recaen

demasiados esfuerzos sobre ellos.

  Recursos insuficientes y poco

 participativos en el caso de las personas mayores.

  Pocos recursos complementarios.

 

 Numerosas campañas desde la mismainstitución (diferentes mensajes para un

mismo tema).

 Campañas de índole nacional con

mayores recursos para la difusión en

medios y centros.

Fortalezas  Oportunidades 

  Fomenta la participación ciudadana.

  Actividades muy enfocadas a sus tres

 públicos.

  Apoyo de instituciones en las

campañas.

  El sector de las campañas

institucionales sobre medio ambientetiene un largo recorrido.

  Es un tema de actualidad y existen

muchas instituciones de gran

importancia a nivel nacional e

internacional que tratan el tema.

Page 34: Recapacicla.pdf

8/16/2019 Recapacicla.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/recapaciclapdf 34/34

Programa Recapacicla 2014-2015

t   u    l   o

  :   F   u   e   n   t   e   s

FUENTES

Diavolo Cultura S.A. (s.f.) Diabolo Cultura. Recuperado de:

http://www.diavolocultura.com/ 

Ecoembes (s.f.). Ecoembes. Fuente: www.ecoembres.com 

IMAGINA S.A. (s.f.) Imagina Educación y Ocio. Recuperado de:

http://www.imaginaedoc.com/ 

Junta de Andalucía (s.f.) Junta de Andalucía. Recuperado de: www.juntadeandalucia.es 

Recapacicla. Recuperado de: www.recapacicla.es