re vista quip uca may oc 20111

334
QUIPUKAMAYOC Revista del instituto de investigación de la F  acult ad de ciencias contables Vol. 18, N.° 35Enero - Junio 2011 UNMSMLima, Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciudad Universitaria, A v. V enezuela 3400, Lima 01, 1 er Piso de la Facultad de Ciencias Contables Tél.: (+ 511) 619-7000 anexo: 2406 / E-mail: [email protected]

Upload: brian-leon-garcia

Post on 28-Oct-2015

299 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • QUIPUKAMAYOCRevista del instituto de investigacin de la

    Facultad de ciencias contables

    Vol. 18, N. 35Enero - Junio 2011UNMSMLima, Per

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciudad Universitaria, Av. Venezuela 3400, Lima 01, 1er Piso de la Facultad de Ciencias Contables

    Tl.: (+ 511) 619-7000 anexo: 2406 / E-mail: [email protected]

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONESPresidente

    Dr. Armando Yarlequ Chocas

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    DecanoDr. CPC. Adrin Alejandro Flores Konja

    Director de la Unidad de PosgradoMg. CPC. Julio Csar Trujillo Meza

    Director del Instituto de InvestigacinDr. CPC. Ral Arrarte Mera

    Director de la Escuela Acadmico ProfesionalMg. CPC. Emilio Gabriel Garca Villegas

    Director Acadmico Dr. CPC. Juan Guillermo Miano Lecaros

    Directora AdministrativaDra. CPC. Jeri Ramn Ruffner

    Coordinador del Departamento AcadmicoCPC. Emilio Agustn Ancaya Cortez

    Director del CEUPS Dr. Econ. Vladimir Rodrguez Cairo

    Jefe OCAAMag. Adm. Ana Mara Gutirrez Huby

    QUIPUKAMAYOC - REVISTA DE INVESTIGACIN CONTABLE

    Director de la RevistaDr. CPC. Ral A. Arrarte MeraMiembros del Comit EditorialDra. CPCC. Elsa Choy Zevallos

    Dr. Econ. Nicko Gomero GonzlesCPCC. Luisa Elena Salcedo Guzmn

    Edicin Vernica Gonzales Cuba

    Diseo e Impresin Centro de Produccin Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    RECTORADORector

    Dr. Luis Izquierdo VsquezVicerrector AcadmicoDr. Vctor Pea Rodrguez

    Vicerrectora de InvestigacinDra. Aurora Marrou Roldn

  • CONTENIDO

    EDITORIAL 7

    TRIBUTACINLa informalidad en los sectores econmicos y la evasion tributaria en el PerElsa E. Choy Zevallos 11

    Existe potencialidad del servicio en la tasa-arbitrio?Teodoro Castro Contreras 17

    ECONOMACaractersticas, notas distintivas y tendencias de la globalizacin: el prximo escenario globalAdrin Alejandro Flores Konja, Manuel Hidalgo Tupia 23

    Calidad de vidaLuis Bortesi Longhi 33

    Anlisis de la relacin entre el valor burstil/ valor contable y la aplicacin de la norma contablePercy Antonio Vilchez Olivares 43

    Algunos principios de poltica econmica a considerarse en los planes de gobierno del perodo 2011-2016 Pablo Rivas Santos 51

    GESTIN MYPESAnlisis estructural de las Mypes y PymesBeatriz Herrera Garca 69

    Sistema de financiamiento de las Pymes Lima Metropolitana, sector industria grficaRicardo Barrn Aroz 91

    Exportaciones y desarrollo de la pequea empresa nacionalJulio Alberto Hennings Otoya 105

    FINANZASFinanciamiento de inversiones estratgicas y el mercado de capitales en el PerRal Arrarte Mera 117

    Gestin del carbono: una alternativa efectiva contra el calentamiento global?Vladimir Rodrguez Cairo 143

    Emprendurismo y anlisis marginal de las inversiones Nicko A. Gomero Gonzales 173

  • Aspectos polticos y econmicos de una quiebra: el caso del Consorcio Grupo DINA, S.A. de C.V.Mara Luisa Saavedra Garca, Teresa Vargas Vega, Heriberto Moreno Uribe 183

    AUDITORACertificacion de control de calidad para las firmas auditoras peruanasCsar Maximiliano Urbano Ventocilla 199

    Control, prevencin y represin ante el lavado de activos en el PerJeri Ramn Ruffner 209

    ADMINISTRACINCompetitividad de los clster textil es de Per y MxicoAna Mara Gutirrez Huby, Elsa Violeta Rafael, Daz 221

    La inteligencia emocional y la autoestima, poderes de direccin y control del universitarioDanilo Vsquez Quiroa 237

    CONTABILIDADEl capital fsico, humano y social, y la responsabilidad del contador pblico con la pobrezaZelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmn 245

    Capital intelectual: perspectiva estratgica universitaria en un modelo de gestin de conocimiento y sus aplicaciones en la formacin del contador pblicoErnesto A. Polar Falcn 273

    Gobierno corporativo: reto de la profesin contableCarlos Alberto Pastor Carrasco 281

    Un modelo universal de estructura organizacional para las unidades de posgrado de la UNMSM(Aplicando el modelo AFNOR, que es el mejor organigrama del mundo)Arturo Valdivia Ramos 297

    TECNOLOGABlended Learning. Posibilidades de aplicacin en la Universidad Tecnolgica de CancnAntonio Prez De la Cruz* 307

    COSTOSCosto del crdito en las tarjetas de crditoEsteban Avelino Snchez, Hctor Cerna Maguia, Efrn Michue Salguedo 321

  • CONTENT

    EDITORIAL 7

    TAXATIONInformality in the economic and tax evasion of taxes in PeruElsa E. Choy Zevallos 11

    There potential of service rate - will?Teodoro Castro Contreras 17

    ECONOMYFeatures, distinctive aspects and trends of globalization: the next global stageAdrin Alejandro Flores Konja, Manuel Hidalgo Tupia 23

    Quality of LifeLuis Bortesi Longhi 33

    Analysis of the relationship between the market value / book value and application of accounting standards (Impairment of assets)Percy Antonio Vilchez Olivares 43

    Some principles of economic considerations in the plans of government of the period 2011-2016Pablo Rivas Santos 51

    MANAGEMENT MYPESStructural analysis of the mypes and PymesBeatriz Herrera Garca 69

    System of financing pymes-lima metropolitan graphics industry sectorRicardo Barrn Araoz 91

    Exports and development of national small businessJulio Alberto Hennings Otoya 105

    FINANCEStrategic investment financing and capital markets in PeruRal Arrarte Mera 117

    Carbon management: an alternative effective against global warming?Vladimir Rodrguez Cairo 143

  • Entrepreneurship and marginal analysis of investmentsNicko A. Gomero Gonzales 173

    Political and Economic Aspects of Bankruptcy: The Case of Consorcio Grupo Dina, S.A. de C.V.Mara Luisa Saavedra Garca, Teresa Vargas Vega, Heriberto Moreno Uribe 183

    AUDITCertification of quality control for peruvian audit firmsCsar Maximiliano Urbano Ventocilla 199

    Control, Prevention and Repression against Money Laundering in PeruJeri Gloria Ramn Ruffner 209

    ADMINISTRATIONCompetitiveness textile cluster Peru MexicoAna Mara Gutirrez Huby, Elsa Violeta Rafael Daz 221

    Emotional intelligence and self-esteem, powers of management and control of the universityDanilo Vsquez Quiroa 237

    ACCOUNTINGPhysical capital, human and social and responsibility public accountant with povertyZelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmn 245

    Intellectual capital: strategic perspective of university in a knowledge management model and its application in the formation of public accountantErnesto A. Polar Falcn 273

    CORPORATE GOVERNANCE: Reto de la Profesin ContableCarlos Alberto Pastor Carrasco 281

    Universal model for organizational structure in the postgrade units of UNMSMArturo Valdivia Ramos 297

    TECHNOLOGYBlended learning: possibilities application in the technological university of CancunAntonio Prez De la Cruz 307

    COSTSCost of credit in credit cardsEsteban Avelino Snchez, Hctor Cerna Maguia, Efrn Michue Salguedo 321

  • QUIPUKAMAYOCRevista de la Facultad de Ciencias ContablesVol. 18 N. 35 pp. 7-9 (2011) UNMSM, Lima, Per

    ISSN: 1560-9103 (versin impresa) / ISSN: 1609-8196 (versin electrnica)

    EDITORIAL

    Iniciamos un nuevo ao con informacin positiva. As tenemos que el Producto Bruto Interno (PBI) muestra un formidable incre-mento del 8.8% para el 2010, el ms alto en la regin comparado con Argentina (8.4%), Brasil (7.6%), Chile (5.3%), Mxico (5.2%) y Colombia (4.2%). Hay proyectos en eje-cucin por alrededor de 50 000 millones de dlares para el prximo quinquenio (2011-2015), segn informa el Ministerio de Econo-ma y Finanzas, y, sin tener en cuenta quin sea el prximo presidente constitucional del Per que elegiremos este ao, nuestro optimismo por el desarrollo del pas est asegurado garan-tizando una transferencia pacfica del poder y la continuidad de la poltica econmica.

    En el ambiente universitario hay tam-bin, muchas novedades. El nombramiento del primer Premio Nobel de Literatura, pe-ruano, Dr. Mario Vargas Llosa, ex alumno de nuestra Alma Mter, ha trado como be-neficio, junto al esforzado trabajo de sus in-vestigadores, un reposicionamiento de San Marcos en el ranking mundial de Universi-dades, ubicndose en la posicin 643 a nivel mundial, el 28 a nivel continental, situndose como la Primera Universidad Peruana1.

    En nuestra Facultad, a tono con las exi-gencias del mercado global, se ha cumplido ya el III Taller de Inmersin con el pro-psito de capacitacin de sus docentes para desarrollar a partir de este ao lectivo, los si-llabus por competencia, para aplicar en el Pre y Postgrado Planes de Estudio ntegramente actualizados y concordados a las necesidades del mercado.

    Otra noticia, que eleva al tope de opti-mismo la progresin de nuestro desarrollo institucional, es la participacin del Direc-tor de la Revista en un Tercer Encuentro de Emprendedores, realizado en Mxico, entre los das 27 al 29 de marzo pasado, organizado por la Universidad Tecnolgica de Cancn, en calidad de expositor invitado, desarroll el tema de las Metodologas de Investiga-cin, donde por partida doble, suscribimos una Acuerdo de Cooperacin para beneficio de ambas instituciones.

    Mayo fue un mes histrico para nuestra universidad, porque se eligi a las principales autoridades que gobernarn los destinos del prximo lustro: Rector y Vicerrectores Aca-dmico y de Investigacin. Tambin en ese mes lleg a su fin el mandato de nuestro Di-

    1 Ranking Mundial de Universidades de la Web. Laboratorio de Cibermetra. CSIC.

    Instituto de Investigacin 2006 2007 2008 2009 2010

    CPC Mg. Dr. CPC Mg. Dr. CPC Mg. Dr. CPC Mg. Dr. CPC Mg. Dr.

    17 5 5 15 5 7 14 6 9 10 11 11 14 8 16

    Total: 27 27 29 32 38

    % 40% 40% 43% 48% 57%

    Nota: En Base a 67 Docentes Ordinarios en la Facultad de Ciencias Contables.

    Nmero de miembros permanentes

  • 8/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    Elsa E. Choy ZEvallos

    rector de Investigaciones. Por tanto, es opor-tuno presentar un balance de nuestra activi-dad, que, en nmeros redondos se resumen en el cuadro anterior. La interpretacin lo dejamos a vuestro criterio.

    A nivel del Consejo Superior de Investi-gaciones, fue preocupacin del Director:a. Insistir en la necesidad y el derecho de

    contar con mayores cuotas de investiga-cin Con-Con2, teniendo en cuenta la di-mensin de nuestra Facultad comparn-dola con las dems. Hay que reconocer que en este caso, se logr el compromiso de incrementar solamente un cupo para el periodo prximo.

    b. Eliminar la discriminacin en las cuotas de financiamiento de las investigaciones. Todos somos pares y no debe segregarse con el fondo de inversin que para unos es de S/. 8 000 y otros de solamente S/. 4 000.

    c. Normalizar el nmero de revistas, en ta-mao, cantidad de pginas, que sean obli-

    gatoriamente virtuales, y en especial una buena revista por sector en vez de 20 por cada Instituto de Investigacin.

    d. Integrarnos con Facultades afines: Admi-nistracin, Economa, Ingeniera Indus-trial e Ingeniera de Sistemas, en Proyec-tos Multidisciplinarios que contribuyan a la solucin de problemas nacionales y generen ingresos para la Universidad. El Instituto de Investigacin, ahora reu-

    bicado en un ambiente moderno, gracias al esfuerzo de la administracin actual, se ha planteado un nuevo Organigrama que intro-duce la presencia de dos Promotores: uno para impulsar la investigacin del Pregrado y Postgrado, y otro para incentivar la coo-peracin Universidad-Empresa-Estado, que fomente la generacin de Proyectos Sin- -Con3, es decir, orientados al financiamiento de investigaciones con fondos de la empresa pblica y privada. A tono con la prioridad establecida por nuestro Decano, Dr. Adrin Flores Konja, dejamos tambin un Regla-

    2 Con Incentivo a la Investigacin e Incentivo al Investigador. 3 Sin Presupuesto a la Investigacin y con Incentivo al Investigador.

    Publicaciones en el ltimo quinquenio (2006 -2010)

    N. de publicaciones Ao

    2006 2007 2008 2009 20101.er 2.do 1.er 2.do 1.er 2.do 1.er 2.do 1.er 2.do

    Quipukamayoc Revista de Investigacin Contable 9 12 10 10 12 11 18 12 20 21

    Total: 21 20 23 30 41% 100% 95% 110% 143% 195%

    N. de Proyectos de Investigacin (Presentados/ Aprobados)

    2006 2007 2008 2009 2010

    P A P A P A P A P A

    Proy. Con-Con 11 7 11 7 12 7 15 7 15 7Proy. Sin-Sin 0 0 0 0 0 0 3 3 5 5

  • Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /9

    la informalidad En los sECtorEs EConmiCos y la Evasion tributaria En El PEr

    mento de Graduandos por Tesis, para hacer de la investigacin no slo una obligacin, sino razn de ser de nuestra Facultad de Ciencias Contables.

    Deseamos dejar sentada nuestra opinin tcnica sobre temas que polarizan la opi-nin ciudadana, y ataen al campo privati-vo profesional de los Contadores Pblicos en su lucha contra la corrupcin y el lavado de dinero. El manejo de grandes inversiones en infraestructura est haciendo moda en gobiernos: nacional, regional y local. Que Con el pretexto de agilizar los trmites, para dar mayor velocidad a las obras, se acude a Organismos Internacionales con inmunidad diplomtica, para ser excluidos de la fiscali-zacin del Sistema Nacional de Inversiones Pblicas (SNIP), ms grave an, de la Con-tralora General de la Repblica. Si deseamos optimizar la rentabilidad de estas inversio-nes, en todo caso, la comisin debera pagar-se en base al ahorro logrado y no, como ahora ocurre: a mayor valor de la obra, la comisin resulta ms onerosa. Asimismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), integrada a la Superintendencia de Banca y Seguros, debe contar con autonoma suficiente para gene-

    rar informacin tcnica cualitativa y cuanti-tativa en beneficio de la sociedad peruana.

    Finalmente, nuestro profundo agrade-cimiento al Comit Editorial, al Comit Di-rectivo, integrado por los Docentes Investi-gadores: Dr. Julio Flores Konja, Dr. Nicko Gomero Gonzles, Mg. Zelma Wong Torres, Mg. Ana Mara Gutirrez Huby y CPC Alan Rozas Flores, por su eficiente participa-cin y contribucin en la solucin de los problemas que encontramos en el camino por hacer de nuestra revista Quipukamayoc mejor diseada y ms rica en contenidos en el concierto de las revistas indizadas de la comunidad estudiosa del pas, pero primor-dialmente, un reconocimiento especial a nuestros profesores colaboradores, que con su disciplina y la transmisin de su talento elevaron nuestra revista al sitial expectante en que hoy se encuentra.

    Una vez ms, amable lector, disfruta de la lectura de tu revista Quipukamayoc que cada vez goza de mayores preferencias. Hasta siempre

    El Director

  • Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /11

    la informalidad En los sECtorEs EConmiCos y la Evasion tributaria En El PErQUIPUKAMAYOCRevista de la Facultad de Ciencias ContablesVol. 18 N. 35 pp. 11-15 (2011) UNMSM, Lima, Per

    ISSN: 1560-9103 (versin impresa) / ISSN: 1609-8196 (versin electrnica)

    LA INFORMALIDAD EN LOS SECTORES ECONMICOS Y LA EVASIN TRIBUTARIA EN EL PER

    INFORMALITY IN THE ECONOMIC AND TAX EVASION OF TAXES IN PERU

    Elsa E. Choy Zevallos* Docente Asociada de la Facultad de Ciencias Contables UNMSM

    Eduardo Alberto Montes Farro**Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables - UNMSM

    [Recepcin: Febrero de 2011/ Conformidad: Abril de 2011]

    T R

    I B

    U T

    A C

    I

    N

    RESUMEN El Per es uno de los pases de Latinoam-rica que presenta mayores ndices de infor-malidad empresarial, lo cual conlleva a un alto grado de evasin tributaria entre sus principales causas de la actividad econmica en condiciones de informalidad que existe en nuestro pas tenemos el costo de la legali-dad, las restricciones legales y actividades de fiscalizacin establecidas por ley. El tema es importante porque pretende sealar la relacin que existe entre la eco-noma informal y la evasin tributaria, las cuales se enumeran, clasifican e informa as-pectos relacionados con la realidad nacional. Desarrolla un marco terico de los sectores econmicos, la informalidad y evasin tribu-taria, analiza causas y consecuencias y por ltimo presenta las conclusiones y recomen-daciones con la finalidad de mejorar la re-caudacin tributaria en nuestro pas.

    Palabras clave: Sectores econmicos, infor-malidad, evasin tributaria.

    * Doctora en Ciencias Contables y Empresariales. Magster en Contabilidad - UNMSM. Contadora Pblica Colegiada Certi-ficada. Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Contables - UNMSM.

    E-mail: [email protected]** Egresado de Maestra en contabilidad con mencin en costos y Presupuestos en la Gestin Estratgica - UNMSM. Conta-

    dor Pblico Colegiado Certificado, Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM. E- mail: [email protected]

    ABSTRACTPeru is one of the Latin American countries that have higher rates of business informality which leads to a high degree of tax evasion. The activity in the informal economy that exists in our country is attributed, among its main causes, the cost of legality, legal res-trictions and control activities established by law. The issue is important because it seeks to identify the relationship between the in-formal economy and tax evasion, which are listed, classified and reported issues related to national reality. Develop a framework of economic sectors, informality and tax eva-sion, discusses causes and consequences, and finally presents the conclusions and re-commendations in order to improve tax co-llection in our country.

    Key words: Economic sectors, informality, tax evasion.

  • 12/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    Elsa E. Choy ZEvallos

    INTRODUCCIN El tema La Informalidad en los Secto-

    res Econmicos y la Evasin Tributaria en el Per es importante porque tiene su impac-to en el desarrollo de las empresas y por ende en el crecimiento econmico de nuestro pas.

    La informalidad en el Per data de mu-chos aos, se acenta con la presencia del comercio ambulatorio, es decir, negocios que no se encuentran registrados ante la Ad-ministracin Tributaria, segn lo establece la ley como requisito para que formalmente sean controlados y supervisados como suje-tos pasivos de la relacin jurdica tributaria.

    Asimismo, la evasin tributaria que pre-senta este sector es latente, a causa de este fenmeno conlleva mltiples efectos negati-vos en la economa nacional y desarrollo so-cial de nuestro pas.

    El tema desarrolla un marco terico sus-tentado principalmente por fuentes biblio-grficas como la de Hernando De Soto y el Instituto Libertad y Democracia en el Per, quienes desarrollaron una serie de investiga-ciones en cuatro sectores de la empresa infor-mal, la industria, el alojamiento, el comercio y el transporte. Basados en estas investigacio-nes se puede entender por qu la mayor parte de peruanos actan al margen de la legalidad.

    En cuanto a la magnitud del sector infor-mal se establece por aproximaciones, ya que no aparece en las estadsticas oficiales de las Cuentas Nacionales, por lo que se descono-ce con exactitud su medicin e incidencia en la economa nacional; lo que constituye una gran limitacin al estudio. Finalmente, pre-sentamos las conclusiones y recomendacio-nes del tema desarrollado.

    LA INFORMALIDAD EN LOS SECTORES ECONMICOS

    El sector informal se define como el con-junto de unidades econmicas que no cum-

    plen con todas las regulaciones e impuestos. Ms an, las actividades informales emplean medios ilegales para satisfacer objetivos esencialmente legales. No son informales los individuos sino sus actividades, al punto que un agente econmico puede participar de manera formal en un mercado pero de modo informal en otro. En la mayora de los casos las unidades econmicas desobedecen dis-posiciones legales precisas.

    El comercio informal El comercio es la rama de actividad in-

    formal que ms trabajadores ocupa, es considerado a su vez como una actividad refugio, donde llegan los trabajadores de otras ramas. En este sector se encuentran numerosos comercios abiertos contiguos a otras viviendas en los barrios populares, dedicados a las ventas de alimentos, baza-res, prendas de vestir, comidas.

    El comercio informal se lleva a cabo fun-damentalmente a travs del comercio en la calle, los llamados vendedores ambu-lantes que existen en todo el pas, la ma-yora de origen humilde, provincianos migrantes del campo a la ciudad. El lti-mo censo seala aproximadamente 300 000 vendedores ambulantes en Lima.

    La industria informal La industria informal se caracteriza por

    la precariedad tecnolgica con que opera esta rama de actividad, solo puede acceder a la produccin de aquellos bienes que re-quieren procesos de produccin simples e intensivos en trabajo, son esencialmen-te actividades como: confeccionistas de prendas de vestir, carpinteros, prepara-cin de alimentos, talleres de pequeas imprentas, zapateros, joyeros, talleres de productos metlicos.

    En el Per la presencia de la informalidad en la industria es significativa. Presenta

  • Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /13

    la informalidad En los sECtorEs EConmiCos y la Evasion tributaria En El PEr

    dos tipos, uno es el propio industrial for-mal que informaliza parte de su produc-cin como consecuencia del alto costo de la regulacin o de los impuestos y otro tipo de informales en el sector industrial son los artesanos o los industriales propia-mente informales, que se dedican de una manera completamente ilegal al desarro-llo de alguna actividad manufacturera.

    Los servicios informales El ms notable de los servicios informales

    es el transporte. En los pases desarrolla-dos, el transporte pblico es generalmen-te estatal; en los pases en desarrollo, el transporte pblico es generalmente pri-vado e informal.

    CAUSAS DE LA INFORMALIDADAlgunos fenmenos de la expansin del

    sector informal fueron: El alto costo de la legalidad. Actividades de fiscalizacin establecidas

    por ley. La pobreza es uno de los factores del cre-

    cimiento de la economa informal. La crisis financiera asitica provoc un

    crecimiento acelerado de las actividades econmicas marginales.

    La migracin de personas provenientes de zonas rurales a la ciudad.

    La tecnologa demanda personal alta-mente especializado y relega a las perso-nas no cualificadas que buscan trabajo en el sector informal.

    Los salarios del sector pblico son insufi-cientes.

    LA EvASIN TRIBUTARIAEl trmino evasin significa toda activi-

    dad racional dirigida a sustraer, total o par-cialmente, en provecho propio, un tributo legalmente debido al Estado. El trmino eva-

    sin fiscal o tributaria es toda eliminacin o disminucin de un monto tributario produ-cido dentro del mbito de un pas por parte de quienes estn jurdicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisas violatorias de disposiciones legales.

    En resumen, en este concepto conjugan varios elementos, donde uno de los ms im-portantes es que existe una eliminacin o disminucin de un tributo y donde adems se trasgrede una ley de un pas, por los suje-tos legalmente obligados.

    La evasin fiscal en el Per se encuentra por encima de los estndares internaciona-les de pases con caractersticas econmicas y sociales similares. El ndice de incumpli-miento del IGV e Impuesto a la Renta viene registrando una tendencia negativa en los ltimos aos, los niveles son relativamente elevados comparado con otros pases, lo cual demanda un mayor nfasis en el empleo de mecanismos de control, la utilizacin de tec-nologa de ltima generacin, as como dis-poner de una gran base de informacin inte-rinstitucional y contar con recurso humano altamente especializado.

    CAUSAS DE LA EvASIN TRIBUTARIAEntre las principales causas tenemos:

    Carencia de una conciencia tributaria. Sistema tributario poco transparente. Administracin tributaria poco flexible. Bajo riesgo de ser detectada.

    LA BRECHA DEL INCUMPLIMIENTOLas principales obligaciones del contri-

    buyente son: inscripcin, presentacin de declaracin, veracidad y pago del impues-to. De all surgen las brechas del incumpli-miento: Contribuyentes que teniendo la obliga-

    cin de inscribirse no lo hacen.

  • 14/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    Elsa E. Choy ZEvallos

    Inscriptos que han declarado pero que no pagan.

    Contribuyentes que declaran incorrecta-mente.Debe tenerse en cuenta que para mejorar

    la recaudacin hay que cerrar las brechas de incumplimiento. En muchos casos se trata de personas que incumplen porque no estn inscritos en la Administracin Tributaria, y se sitan como informales.

    EL SECTOR INFORMAL Y LA EvASIN TRIBUTARIA EN EL PER

    La economa informal y la evasin tribu-tara se relacionan recprocamente tanto en sus causas como en sus efectos.

    Hernando de Soto en su obra El otro sen-dero seala:

    El incumplimiento de las obligaciones directas y las leyes laborales es una de las diferencias, entre formales e informales; los empresarios formales pagan sus impuestos y lo hacen por ellos y por los que no pagan; los empresarios informales que evaden sus obli-gaciones tributarias producen como efecto que la carga tributaria se haga ms pesada para aquellos que cumplen con sus impues-tos.

    El alto ndice de informalidad empresa-rial que atraviesa nuestro pas conlleva a un alto grado de evasin tributaria, ante esta si-tuacin, el Estado a travs de la Administra-cin Tributaria ha creado regmenes de pago

    adelantado del Impuesto General a las Ventas y recientemente bajar la tasa de 19% a 18%, a fin de asegurar la recaudacin de impuestos, ampliar la base tributaria y evitar la evasin que se produce principalmente en la comer-cializacin, cuya cadena de distribucin pre-senta mayores ndices de informalidad.

    Tratndose del impuesto a la renta, un reciente estudio elaborado para la CEPAL por Luis Alberto Arias, ex Jefe de la SUNAT muestra que en el 2006 la evasin tributaria del impuesto a la renta de personas naturales fue del 32.6% y de empresas del 51.3%. Es indudable que estos altos niveles de evasin tributaria constituyen uno de los problemas centrales en nuestro pas, que debe encarar una verdadera reforma tributaria integral.

    CONCLUSIONES

    1. El sector informal, asociado al comercio ambulatorio y actividades de produccin no registradas oficialmente, origina im-plicancias negativas para el crecimiento econmico de un pas, siendo causa de la reduccin de la base impositiva y evasin tributaria.

    2. El comercio informal, integrado por co-merciantes que no estn registrados ante la Superintendencia de la Administracin Tributaria (SUNAT), afecta al Sistema Tributario a consecuencia de la evasin del impuesto general a las ventas, que se produce cuando perciben el monto de los impuestos contenidos en el valor de las mercaderas, pero no trasladan a las cajas de la Administracin Tributaria, porque no son sujetos de la obligacin formal.

    3. La industria informal, integrada por el industrial que se dedican de una manera completamente ilegal al desarrollo de al-guna actividad manufacturera y no regis-tra oficialmente sus ingresos ni los decla-

  • Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /15

    la informalidad En los sECtorEs EConmiCos y la Evasion tributaria En El PEr

    ra, afecta la recaudacin del impuesto a la renta en nuestro pas, porque no traslada a la caja fiscal de la Administracin Tri-butaria por no estar identificados como sujetos de obligacin formal.

    RECOMENDACIONES

    1. El Estado debera implementar un siste-ma impositivo ms sencillo, con la finali-dad que el microcomerciante e industrial que an se encuentra en la informalidad pase a ser formal, esto, sumado a una ade-cuada poltica de comunicacin y asisten-cia, permitir mejorar el cumplimiento de las obligaciones y generar mayores re-cursos fiscales para la creacin de infraes-tructura y mejoramiento de los servicios pblicos.

    2. La Administracin Tributaria debe con-templar seguir reduciendo la tasa del 18% del impuesto general a las ventas, con la finalidad de bajar los altos ndices de evasin en el comercio informal.

    3. La Administracin Tributaria debe con-templar un sistema de declaracin de in-gresos que no perjudique la economa del micro y pequeo industrial, creando una tasa de impuesto a la renta ms justa y que responda al cumplimiento voluntario del industrial informal.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. De Soto, Hernando (1994). El otro sen-dero. La revolucin informal en el tercer mundo. Ediciones La Dcouverte, Paris.

    2. _______ (1994). La economa informal futuro del tercer mundo? Revista Alter-nativas Econmicas N. 122, Paris.

    3. Durn Rojo, Luis (2005). La informali-dad tributaria. El Peruano, Per.

    4. Gestin en el Tercer Milenio (2005). Re-vista de Investigacin de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM ,Vol. 7, N. 14, Lima.

  • ExistE PotEnCialidad dEl sErviCio En la tasa-arbitrio?

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /17

    RESUMENLa dialctica o contradiccin del tributo, en su esencia ms abstracta, podra formularse de este modo: el tributo presupone la pro-piedad privada, porque slo puede tributar el propietario de bienes races, de bienes mue-bles o de bienes indeterminados, expresados en papel moneda, es decir el sujeto del hecho imponible; pero al mismo tiempo, pone en tela de juicio (y desde luego, limita y recorta en la prctica) el mismo ncleo de la propie-dad privada, gracias al cual la institucin del tributo existe y puede seguir existiendo1. Esta reflexin, desarrollada en el plano filo-sfico, nos permite percibir que la institu-cin denominada tributo, tambin es de in-ters de quienes se mueven en este complejo territorio. En nuestro pas, El Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario, aprobado por Decre-to Supremo N. 135-99-EF (publicado el 19 de Agosto de 1 999) ha optado por la clasi-ficacin tripartita, para efectos de desarrollar el concepto de las especies tributarias, es as que, segn el la Norma II del Ttulo Preli-minar reconoce: Impuesto, Contribucin y Tasa. Esta ltima se subdivide en: Arbitrios, Derechos y Licencias.Palabras clave: Especies tributarias, con-tribucin y tasa, propiedad privada, cdigo tributario.

    QUIPUKAMAYOCRevista de la Facultad de Ciencias ContablesVol. 18 N. 35 pp. 17-21 (2011) UNMSM, Lima, Per

    ISSN: 1560-9103 (versin impresa) / ISSN: 1609-8196 (versin electrnica)

    EXISTE POTENCIALIDAD DEL SERVICIO EN LA TASA-ARBITRIO?

    THERE POTENTIAL OF SERVICE RATE - WILL?

    Teodoro Castro Contreras* Doctorando de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM

    [Recepcin: Marzo de 2011/ Conformidad: Abril de 2011]

    * CPC. Doctorando por la UNMSM. Socio de la firma Venero & Asociados Contadores Pblicos. Profesor de Tributacin de la UNMSM.

    E- mail: [email protected] Gustavo Bueno Oviedo. El tributo en la Dialctica sociedad Poltica/Sociedad Civil. El Basilisco, 2. poca, N. 33, pp. 3-24.

    ABSTRACT The dialectic of the tribute or contradiction in its abstract essence, could be formula-ted as follows: the tax presupposes private property, because only the owner may be taxed as real estate, personal property or of indefinite assets expressed in paper money is that the subject of "taxable event" but at the same time, it puts into question (and of course, limits and cuts in practice) the very core of private property, through which the institution of the tax exists and may continue exist. This reflection, developed at the philosophi-cal level, we can perceive that the institution called the tribute is also of interest to those who move in this complex area. In our country, the Consolidated Text of the Tax Code, approved by Supreme Decree N. 135-99-EF (published on August 19 of 1 999) chose the tripartite classification for purposes of developing the concept of spe-cies tax is so, according to Rule II of the in-troduction acknowledges, Tax, Tax and Rate. The latter is subdivided into: Means, Rights and Licenses.

    Key words: Species of taxation, contribu-tions and tax, property, tax code.

  • tEodoro Castro ContrEras

    18/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    INTRODUCIN

    1. Es posible que las municipalidades co-bren arbitrios sin que el servicio sea pres-tado de manera efectiva en el contribu-yente?

    2. La potencialidad del servicio, para efecto de los arbitrios, debe ser un componente bsico que justifique su cobro?

    El presente trabajo pretende realizar un pequeo estudio sobre el tema de la re-ferencia (Potencialidad del Servicio en la Tasa Arbitrio), procurando analizarlo desde la Sentencia emitida por el Tribu-nal Constitucional.

    POTENCIALIDAD DEL SERvICIO EN LA TASA-ARBITRIO

    Llama nuestra atencin el concepto que el Cdigo Tributario le asigna a la Tasa: Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el Esta-do de un servicio pblico individualizado en el contribuyente y a la sub especie Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestacin o mantenimiento de un servicio pblico

    El artculo 66 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal seala: Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por la Municipalidad de un servicio pblico o ad-ministrativo reservado a las Municipalidades de acuerdo con la Ley Orgnica de Munici-palidades.

    El literal a del artculo 68 dice: Tasas por servicios pblicos o arbitrios: son las tasas que se paga por la prestacin o manteni-miento de un servicio pblico individualizado en el contribuyente

    Por su parte el segundo prrafo del art-culo 69 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal dispone que La determinacin de las obligaciones referidas en el prrafo an-terior debern sujetarse a los criterios de ra-cionalidad que permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado, basado en el costo que demanda el servicio y su manteni-miento, as como el beneficio individual pres-tado de manera real y/o potencial2.

    Reiteradas Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF) entre las que tenemos a la Juris-prudencia 1273-4-2002 de fecha 08 de mar-zo del 2002, este organismo establece:

    mediante Resolucin N. 14276, este Tribunal dej establecido que la obliga-cin de pago de arbitrios no se genera en el hecho que el contribuyente, personal y di-rectamente disfrute del servicio, sino que es suficiente que el Concejo lo tenga organizado, an cuando algn vecino no lo aproveche di-rectamente, porque el servicio es prestado en la Jurisdiccin, lo que beneficia tambin al recurrente, por lo que carece de sustento su argumento en el sentido que no recibe de manera individualizada los servicios al no tener en la circunscripcin colindante a su negocio parque alguno ni contar con un servicio de seguridad ciudadana, jardinero o personal de limpieza para su negocio, ello sin perjuicio, de que aqul est facul-tado a canalizar sus inquietudes respecto a la calidad de los servicios brindados al rgano competente de la Municipalidad.La sentencia N. 053-2004-PL/TC del

    Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitu-cional, de fecha 25 de mayo de 2005, estable-ci en su Fundamento C Imprecisiones en la Definicin Legal del Arbitrio3:

    Tomando en cuenta esta ltima referen-cia, este Tribunal aprecia dos aspectos con-tradictorios:

    2 Artculo sustituido por el Artculo 24 del Decreto Legislativo N. 952, publicado el 3 de febrero de 2004.3 Prrafos 4.to y 5.to.

  • ExistE PotEnCialidad dEl sErviCio En la tasa-arbitrio?

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /19

    1) Si en la determinacin se admite un beneficio potencial, entonces no podra afir-marse al mismo tiempo y en todos los casos una real prestacin efectiva de servicios, pues puede que esta se d o no se d; y por otro lado, 2) si hablamos de beneficio individual, el mismo debera constatarse en todos los ca-sos de manera concreta y efectiva; sin embar-go, como veremos ms adelante, hay factores que imposibilitan esta comprobacin.

    Debido a cuestiones fcticas derivadas de la propia naturaleza del arbitrio, lo correc-to sera considerar que tal beneficio indivi-dual puede darse de manera directa (real) y/o indirecta (potencial), conforme se explicar seguidamente.

    Hctor Villegas4, sostiene, sobre la po-tencialidad que:

    la nocin de tasa que propugnamos concepta que su hecho generador se integra con una actividad que el Estado cumple y que est vinculada con el obliga-do al pago. La actuacin estatal vinculante es quiz el elemento caracterizador ms importante para saber si al enfrentarnos a determinado tributo estamos realmente ante una tasa. Sobre esto la doctrina y ju-risprudencia son coincidentes. La Corte Suprema de la nacin ha sostenido que es de la naturaleza de la tasa que su cobro co-rresponda siempre a la concreta, efectiva e individualizada prestacin de un servicio relativo al contribuyente () Esta acti-vidad debe ser efectivamente prestada y no puede ser meramente potencial. En tal sentido, concordamos con Jarach, quien al analizar el Modelo de Cdigo Tributario para Amrica Latina afirma que le parece inaceptable que la tasa pueda justificar-se en un servicio individualizado pero meramente potencial, agregando que tal doctrina ha sido la defensa esgrimida ha-bitualmente por los municipios de la Re-

    pblica Argentina para justificar los recau-dos por servicios no prestadosIndudablemente la doctrina es producto

    de pensadores agudos que reflexionan sobre diferentes tpicos, en este especfico caso, sobre la tasa arbitrio; sin embargo, lo que no podemos obviar es la advertencia que hace el Tribunal Constitucional, cuando emite la Sentencia arriba descrita (Sentencia N. 053-2004-PL/TC) y nos dice al respecto:

    1. El arbitrio y la confluencia de inte-reses: beneficio particular y beneficio colectivoSi bien, tericamente, la tasa sirve para financiar servicios pblicos divisibles, en la prctica el arbitrio (subespecie) pre-senta problemas tcnicos para justificar su cobro para servicios perfectamente divisibles. No siempre se podr verificar esta contraprestacin efectiva de servicio pblico individualizado; ello tiene como consecuencia que el vecino contribuyen-te, al no constatar la existencia de un be-neficio directamente individualizado en su caso, se muestre renuente a aceptar el aumento del costo.Y es que, en realidad, no resulta posible, en todos los casos, lograr el ideal de paridad efectiva en el intercambio, cual suerte de obligacin bilateral entre el contribuyente y el municipio, situacin que bsicamente se debe a la confluencia de intereses parti-culares (coste divisible) y generales (coste indivisible), comunes en la prestacin de ser-vicios esenciales de carcter municipal, a di-ferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en el caso del otorgamiento de una licencia municipal, donde el contribuyente-solici-tante s puede constatar de modo particu-lar el beneficio de recibir la licencia muni-cipal, por la cual, la municipalidad fija un costo concretizado como consecuencia de la actividad administrativa desplegada para ello.

    4 Notable estudioso argentino doctrinario del derecho tributario.

  • tEodoro Castro ContrEras

    20/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    La esencialidad del servicio municipal, en el caso de los arbitrios de limpieza pblica, ornato y seguridad ciudadana, hace que su exigencia trascienda al beneficio direc-to y/o concretizado (individualizacin). Efectivamente, en los servicios esenciales de carcter municipal, al confluir tanto la utilidad singular como la colectiva, no siempre podr apelarse a un beneficio di-recto, sino ms bien a uno indirecto cuan-do prioritariamente sea la comunidad la beneficiaria directa.Quedan claras, entonces, las dificultades tcnicas existentes para la concrecin del beneficio individual en todos los casos, siendo ms propio admitir que tal bene-ficio individual pueda verificarse tanto de manera directa como indirecta.En vista de ello, el Tribunal Constitucio-nal exhorta al legislador para que, aten-diendo a esta situacin, redefina la mate-ria considerando estas particularidades, de modo que, a futuro, pueda sincerarse y asumirse la confluencia del beneficio par-ticular y el beneficio general de un modo ms adecuado, generando, a su vez, mayor aceptacin y conciencia entre los contri-buyentes sobre lo que debern pagar.Hemos querido transcribir todo el prra-

    fo a efectos de poder entender en conjunto cual es la posicin de custodio de la norma fundamental sobre esta singular subespecie tributaria, llegando a concluir que de acuer-do a lo expresado por Csar Garca Novoa5:

    El respeto a la apariencia legal es fuente de certeza, en tanto exime de analizar el rgi-men jurdico de esa categora, agregando que: El recurso a un nomen iuris se hace bajo el presupuesto de que tal nomen se emplear para denominar al realidad nor-mativa que responde a las caractersticas que de la categora nombrada ha fijado la tradicin jurdica.

    Es decir, que las denominaciones que emplee el legislador deben corresponder a la aplicabilidad objetiva de los acontecimien-tos; caso contrario se estara, peligrosamen-te, rebasando los principios contenidos en el artculo 74 de la norma fundamental.

    Los procesos de amparo que se han ac-tivado en Per para cuestionar el cobro de este tributo, todos han sido declarados INFUNDADOS; sin embargo, en la Sentencia que analizamos en las lneas precedentes, existe un elemento que no se ha tomado en cuenta por el legislador y que podra devenir en NULO todos los procesos donde el con-tribuyente con justa razn ha impugnado el cobro por servicios que no se le han prestado de manera individualizada.

    Bsicamente nos estamos refiriendo al numeral 5 del Fallo: Exhortar al Congreso para que haga las precisiones correspondien-tes a la figura del arbitrio, conforme se ha se-alado en la presente Sentencia.

    Hasta el momento los legisladores no han emitido ninguna norma que sirva para precisar la figura de Arbitrio, mantenindose tal cual desde la ltima modificacin realiza-da con el Decreto Legislativo N. 952 y esta no se encuentra referida a la potencialidad del servicio en la tasa arbitrio; sino que est direccionada a la aplicacin terminolgica que terminara la discusin existente, cuando dice: Debido a cuestiones fcticas derivadas de la propia naturaleza del arbitrio, lo correc-to sera considerar que tal beneficio indivi-dual puede darse de manera directa (real) y/o indirecta (potencial), conforme se explicar seguidamente.

    Podemos inferir entonces que el Tribu-nal Constitucional ha querido que con una norma aclaratoria se modifique la parte fi-nal del segundo prrafo del artculo 69 del

    5 Csar, Garca Novoa. El Concepto de Tributo. Tax Editor SA. Pp. 320.

  • ExistE PotEnCialidad dEl sErviCio En la tasa-arbitrio?

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /21

    TUO de la Ley de Tributacin Municipal, cambiando los conceptos directa por real e indirecta por potencial, con lo cual, in-dudablemente, se aclarara el panorama y se evitaran procesos costosos y prolongados.

    No est dems reflexionar sobre qu ocurre cuando el legislador no cumple con lo exhortado por el Tribunal Constitucional, se produce acaso un vaco legal que puede ser aprovechado por los contribuyentes para exigir (va proceso de amparo) que efecti-vamente la potencialidad es un trmino tan abierto que no satisface lo que ocurre en el plano fctico?

    CONCLUSIONES

    1. Lamentablemente el legislador no se ha preocupado por seguir las recomendacio-nes del Tribunal Constitucional, pese a que desde la fecha en que se emitiera (25 de mayo de 2005), han transcurrido casi seis (6) aos.

    2. La desidia del legislador ha puesto en riesgo la seguridad jurdica, puesto que si los deudores tributarios (contribuyen-tes) activaran procesos de amparo para reclamar sobre el cobro de esta especie tributaria, encontraran terreno frtil para sus reflexiones.

    3. Es necesario que a travs de una ley acla-ratoria, se sustituyan los trminos reco-

    mendados por el custodio de la norma fundamental, a efectos de la precisa apli-cabilidad del nomen iuris.

    4. Las instituciones que se han visto afec-tadas por el cobro de estos tributos (por servicios que nunca fueron prestados de manera individualizada), encontraran la posibilidad de que el Tribunal Constitu-cional replantee sus sentencias dndoles la razn frente a una demanda de Amparo bien fundamentada.

    AGRADECIMIENTO

    Deseo expresar mi agradecimiento al Dr. Ral Arrarte, por la invitacin a presentar mi artculo de investigacin denominado: Existe Potencialidad del Servicio en la Tasa-Arbitrario?

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. BUENO OVIEDO, Gustavo. El tributo en la Dialctica sociedad Poltica/Socie-dad Civil. El Basilisco, 2 poca, N 33, pginas 3-24.

    2. Artculo sustituido por el Artculo 24 del Decreto Legislativo N. 952, publicado el 3 de febrero de 2004.

    3. Garca Novoa, Csar. El Concepto de Tributo. Tax Editor S.A. Pp. 320.

  • CaraCtErstiCas, notas distintivas y tEndEnCias dE la GlobaliZaCin: El Prximo EsCEnario Global

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /23

    RESUMEN El fenmeno de la globalizacin, complejo y cambiante, ha impactado grandemente en todos los mbitos, indudablemente, pero su comprensin conceptual se hace difcil, por sus propias caractersticas. Entre los esfuer-zos ms saltantes y reconocidos de su enfo-que conceptual resalta el de Kenichi Ohmae, quien ha sintetizado las caractersticas, notas distintivas y tendencias de la globalizacin en sus aspectos poltico y econmico. En este informe preliminar de una investigacin exploratoria se describe las caractersticas y tendencias sealadas por Ohmae, y se las compara con las observaciones de los inves-tigadores sobre el mbito global y la realidad nacional, proyectando en esta realidad las tendencias presentadas por Ohmae. Seala que los principales protagonistas en la escena global han cambiado; con la des-aparicin o reinvencin de los Estados nacionales, y la aparicin de los Estados regin; tambin se ha reducido la interven-cin del Estado en las decisiones econmi-cas, siendo tambin esta una nota distintiva de la globalizacin. En lo econmico, seala las tres caractersticas ms importantes de la

    CAraCTERSTICAS, NOTAS DISTINTIVAS Y TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIN: EL PRXIMO ESCENARIO GLOBAL

    FEATURES, DISTINCTIVE ASPECTS AND TRENDS OF GLOBALIZATION: THE NEXT GLOBAL STAGE

    Adrin Alejandro Flores Konja*Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables UNMSM

    Manuel Hidalgo Tupia**Docente de la Facultad de Ciencias Contables UNMSM

    [Recepcin: Febrero de 2011/ Conformidad: Abril de 2011]

    * Doctor en Ciencias Contables y Empresariales- UNMSM, Contador Pblico Colegiado Certificado. Actual Decano de la Facultad de Ciencias Contables - UNMSM.

    E- mail: [email protected] ** Magister en Ciencias Econmicas - UNMSM, Docente de la Facultad de Ciencias Contables - UNMSM. E- mail: [email protected]

    ABSTRACT The phenomenon of globalization, com-plex and changing, has greatly impacted in all areas, no doubt, but conceptual unders-tanding is made difficult by its very nature. Among the most outstanding efforts and re-cognized its conceptual approach highlights the Kenichi Ohmae, who has summarized the characteristics, distinctive characteris-tics and trends of globalization on political and economic aspects. In this preliminary report describes an exploratory investigation of patterns and trends identified by Ohmae, and compared with the observations of re-searchers on the global and national reality in this reality by projecting the trends pre-sented by Ohmae. Ohmae Indicates that the main protagonists in the global scene have changed, with the disappearance or reinvention of national states, and the emergence States region. also reduced state intervention in economic decisions, this also being a hallmark of glo-balization in economics, said the three most important features of the global economy, which are to be boundless, to be invisible and earnings multiply.

    E C

    O N

    O M

    AQUIPUKAMAYOCRevista de la Facultad de Ciencias Contables

    Vol. 18 N. 35 pp. 23-31 (2011) UNMSM, Lima, PerISSN: 1560-9103 (versin impresa) / ISSN: 1609-8196 (versin electrnica)

  • adrin alEjandro florEs Konja, manuEl hidalGo tuPia

    24/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    economa global, que son no tener fronteras, ser invisible y manejarse con ganancias que se multiplican.Segn Ohmae, las plataformas de la globali-zacin son la lengua inglesa, el sistema opera-tivo Windows, el dlar norteamericano y las marcas, y, en segundo lugar, la nueva cultura empresarial, las redes de cajeros electrnicos y las transacciones electrnicas. Enfatiza en el cibercontinente, como el nuevo lugar de la economa, desplazando en importancia a la economa fsica. Las tendencias formuladas por Ohmae en lo econmico en el 2005 han sido negadas por la realidad de las crisis financiera norteame-ricana del 2008, y su reto al sistema del dlar, y los factores que Ohmae deja de lado, como la geopoltica y el narcotrfico, pero tam-bin la irrupcin de los estados nacionales de pueblos-continente como China, India y Rusia estn tomando fuerza, en algunos casos a favor y en otros contrapuestos a las tendencias esbozadas.

    Palabras clave: Economa global, escenario global, Estado-regin, Estado-nacin, globa-lizacin, apertura econmica. dlar, reserva federal. sociedad de la informacin, escena-rio, direccin, guin, estrategia.

    INTRODUCCIN

    El presente es un informe preliminar de una investigacin exploratoria sobre las ca-ractersticas y tendencias de la globalizacin y su impacto en nuestro pas, el cual se en-foc en los aportes de Kenichi Ohmae, en su obra El prximo escenario global. Retos y oportunidades en nuestro mundo sin fronteras, que es, precisamente, un intento de plantear las principales caractersticas y tendencias de la globalizacin, presentadas por dicho autor como de una necesidad indetenible e inmu-table.

    El objetivo de esta investigacin explora-toria fue identificar las caractersticas, notas distintivas y tendencias del mundo globali-

    zado en los mbitos poltico y econmico tal y como lo enfoca Kenichi Ohmae, y analizar los pronsticos presentados en 2005 por di-cho autor y determinar las implicancias de estas tendencias y de las polticas globales inspiradas en este enfoque para nuestro pas.

    Nuestro enfoque metodolgico consisti-r en describir las caractersticas y tendencias, de la globalizacin, tal y como las plantea Oh-mae en forma general, y compararlas con las observadas por el investigador en la realidad peruana. Buscaremos interpretar los hechos y las formulaciones buscando su verdadera esencia, y trataremos de encontrar la cohe-rencia de los hechos dentro de un sistema econmico y poltico global, utilizando para ello el enfoque hermenuticocualitativo.

    According to Ohmae, the platforms of globa-lization are: the English language, the Win-dows operating system, the U.S. dollar and trademarks, and, secondly, the new corpo-rate culture, ATM networks and electronic transactions. Emphasis on the ciberconti-nente as the new place of the economy, instead physical economy. Made by trends in economic Ohmae 2005 have been denied by the reality of the Ameri-can financial crisis of 2008, and its challenge to the dollar system, and factors Ohmae asi-de, such as geopolitics and drug trafficking, but also the emergence of national states-continent nations such as China, India and Russia are gaining strength in some cases for and others against the grain of the trends identified.

    Keywords: Global economy, global scena-rio, State-region, nation-State, globalization, economic opening, dollar, federal reserve. information society, stage, directing, wri-ting, strategy.

  • CaraCtErstiCas, notas distintivas y tEndEnCias dE la GlobaliZaCin: El Prximo EsCEnario Global

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /25

    Cabe notar que el anlisis de El prximo escenario global, no alcanza los hechos de la crisis financiera internacional de septiembre de 2008 y sus repercursiones, lo que nos per-mitir comparar mejor en el tiempo las for-mulaciones.

    Caractersticas y notas distintivas de la Globalizacin

    En la obra mencionada, Ohmae seala tres grandes partes: el escenario, es decir, el contexto global en lo poltico y econmico; la direccin escnica, como la estructura de poder en la toma de decisiones globales, y el guin, o las polticas esbozadas a aplicarse por la direccin escnica. Siendo que sobre el escenario y el guion abundaremos en lo si-guiente, mencionaremos que Ohmae men-ciona dentro de la direccin escnica a los pases de la triada: Estados Unidos, Unin Europea y Japn, sin identificar dentro de estas sociedades los agentes en que reside el poder, tanto econmico como poltico, den-tro del esquema empresarial y financiero.

    Ohmae es un economista japons, naci-do en la isla Kyushi en el ao 1943, tiene un largo historial en empresas occidentales, es-pecialmente McKinsey & Company, y en co-nocidos centros acadmicos, como UCLA y

    Wharton School. En las ltimas tres dcadas, Ohmae se convirti en uno de los principa-les estrategas mundiales en el terreno empre-sarial, un gur sobre estrategia empresarial. Escribe para los principales voceros del eje financiero City de Londres Wall Street, como son The Wall Street Journal, The New York Times y Harvard Business Review; con el respaldo de Wharton School, uno de los think tanks ms influyentes del ncleo fi-nanciero de la triada y que auspici el libro de la referencia, el ms beneficiado con la globa-lizacin, para proponer un esquema que fun-damente y, entendemos, ayude a perpetuar la forma actual de la globalizacin, en lnea con Fukuyama, Brzesinski y Toffler, entre otros. Los ttulos de sus libros son elocuentes de ello, en especial, El Mundo sin Fronteras y El fin del Estado nacin.

    Segn el resumen autorizado publicado por Leader Summaries, Ohmae realiza pre-dicciones con altas probabilidades de cum-plirse; y esto es algo que vamos a analizar.

    Segn el anlisis de Ohmae, la globali-zacin est signada en lo econmico por el fin de las fronteras econmicas y, en lo po-ltico por la desaparicin o reinvencin de los Estados nacionales, y la aparicin de los Estados - regin, como los nuevos grandes

    Kenichi Ohmae economista japons, nacido en la isla Kyushi en 1943.

  • adrin alEjandro florEs Konja, manuEl hidalGo tuPia

    26/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    protagonistas, abiertos al mercado externo, como es el caso de los modelos que pregona: Singapur (ciudad - Estado asitico), Irlanda y las regiones chinas del Delta del Ro Perla, o de Liaodong (Delian). Enfoca la crisis de los Estados nacionales desde la perspectiva eco-nmica y poltica, analizando como impacta en este paradigma las realidades de la globa-lizacin. Aqu, Ohmae est en lnea con las formulaciones de Francis Fukuyama sobre el fin de la Historia que representara la glo-balizacin, con su postulacin del fin del Es-tado nacional, arguyendo que la economa globalizada ser un agente efectivo para este fin del estado. Ohmae se dirige a los estados regin para cooptarlos en la globalizacin perpetua con la promesa del protagonismo y el bienestar. Tiene bases para que la prome-sa no se convierta en ilusin?

    La economa global y el fin de la econo-ma tradicional

    Esta tiene tres caractersticas ms impor-tantes, que son segn Ohmae, no tener fron-teras, ser invisible y manejarse con ganancias que se multiplican.

    En el primer caso, las fronteras de los Es-tados nacionales pierden importancia, em-

    pezando por la apertura comercial o reduc-cin general de los aranceles, y en general de los controles estatales. Las fuerzas econmi-cas que colaboran con la desaparicin de las fronteras son las comunicaciones, el capital, las corporaciones y los consumidores, que se ven cada vez ms como realidades transna-cionales.

    El carcter de invisible se debe a que las transacciones y los pagos estn deslocali-zados, puesto que se hacen a travs de las computadoras, como por ejemplo las tran-sacciones B2B (Business to business), B2C (Business to consumer) y C2C (Consumer to consumer), cuyos pagos se realizan mediante tarjetas de crdito. Otra realidad conexa es la existencia de redes mundiales de cajeros au-tomticos que permiten hacer efectivo un d-bito bancario en cualquier parte del mundo.

    Por su parte, la existencia de un exceso de capital de los ciudadanos de los pases in-dustrializados hace que puedan invertirse en otras regiones del mundo, incrementando su valor, de tal manera que estos recursos pue-den llegar a cualquier regin del mundo que sepa atraerlos. Aqu se hace referencia al alt-simo crecimiento de la Inversin Extranjera Directa de los aos recientes.

    Las realidades del comercio electrnico han transformado la forma de hacer negocios, permitiendo una perspectiva de internacionalizacin para las empresas.

  • CaraCtErstiCas, notas distintivas y tEndEnCias dE la GlobaliZaCin: El Prximo EsCEnario Global

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /27

    Las nuevas realidades econmicas internacio-nalesEn los ltimos 25 aos: El comercio mundial ha crecido al doble

    que la produccin mundial. La inversin extranjera directa (I.E.D.) es

    tres veces ms rpida. La negociacin transfronteriza en activos

    financieros es diez veces ms veloz.

    Este escenario global se origina en 1985, segn Ohmae, cuando se plantan las semillas del mismo que son la creacin del sistema operativo Windows y el fracaso de los Acuer-dos Plaza del Grupo de los cinco Pases Ms Desarrollados de ese ao, cuyo objetivo era proteger al viejo estilo a la mayor economa fsica del mundo, la estadounidense, del cam-bio de paradigmas. Otra de las semillas fue la apertura de China, en los 90.

    Segn Ohmae, tambin se ha acabado el elemento de la intervencin del Estado en las decisiones econmicas, siendo tambin esta una nota distintiva de la globalizacin. Ohmae afirma que las plataformas de la glo-balizacin son la lengua inglesa, el sistema operativo Windows, el dlar norteamericano y las marcas, y, en lugar algo secundario, la nueva cultura empresarial, las redes de cajero electrnicos, y las transacciones electrnicas usando las tarjetas de crdito.

    Respecto al dlar, Ohmae seala la im-portancia que para el esquema tiene la po-ltica del entonces presidente de la Reserva Federal de los EE.UU., Alan Greenspan, de convertir al dlar en la moneda de atesora-miento mundial, tanto de las personas como de los gobiernos, atrayendo la inversin del mundo, y obteniendo las ventajas de un en-deudamiento sin lmites para los Estados Unidos, con el triple dficit de deuda, co-mercial y presupuestario, como sucede en la

    actualidad. Ohmae habla mucho sobre el cibercon-

    tinente, que es ms grande en nmero de transacciones - que Europa, donde habitan los ciberitas, poniendo una gran esperanza en este desarrollo, es decir, en el comercio electrnico. Por ejemplo, alguien digita lo que le interesa en un buscador, y encuentra a la empresa que lo posee; hace el pago electr-nicamente mediante una tarjeta de crdito, y como tercer paso, la empresa, mediante un sistema de logstica internacional, DHL, por ejemplo, le hace llegar el bien. Ohmae sea-la que el tercer paso, logstico, es el que tiene ms dificultades.

    Los Estadosregin son el nuevo prota-gonista

    Ohmae considera que los Estadosna-cin caern en una serie de crisis, como los de Europa y los de frica, tanto polticas como econmicas, y sern reemplazados por los estados-regin, como son los casos de Singa-pur (que es una ciudad - Estado, en realidad), Irlanda, Finlandia, Delian y muchos otros en China. En Sudamrica, slo menciona a Sao Paulo, Brasil, pero podemos vislumbrar que algunas regiones peruanas de la costa, como Lima Callao o La Libertad, potencialmente podran considerarse como candidatas a es-tados - regin, segn este modelo.

    Grfico N. 1

    Cuadro N 1.

  • adrin alEjandro florEs Konja, manuEl hidalGo tuPia

    28/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    Los principales requisitos de estos Es-tadosregin seran: poseer un aeropuerto internacional, poseer un gran puerto que atienda adecuadamente al comercio inter-nacional, poseer vas de comunicacin ade-cuadas hacia el interior (para la extraccin de los recursos), y poseer universidades y centros de estudio superiores de vanguar-dia, que permitan la rpida incorporacin tecnolgica.

    Los Estadosregin y la economa en el Per

    Las polticas que refleja Ohmae respecto a refundar el Estado indudablemente han influido en el diseo de la ltima reforma del Estado peruano, durante la gran crisis de los 90 y del 2000. Impactado por el Consenso de Washington, el Per redujo su aparato estatal, las redes de controles y regulaciones, abri la economa a la inversin extranjera, desrregul la banca, y por ltimo, procedi a la regionalizacin. El contexto que ayud a desmantelar el Estado nacional fueron: la restriccin de crditos del FMI y el Sistema financiero Internacional, a partir de la crisis de la deuda de 1972; la crisis poltica con la subversin y la presencia del narcotrfico, con su aporte masivo de narcodlares y el

    financiamiento de sectores completos de la economa informal, como el contrabando y el lavado de dinero.

    Los conceptos que presenta Ohmae han estado presentes en especial en la gran refor-ma peruana que fue la regionalizacin, pro-ceso de creacin de regiones que ha significa-do un gran cambio, pero que no ha cumplido su promesa de bienestar y empoderamiento para los departamentos afectados por el cen-tralismo. Esto se viene intentando remediar con la creacin de las macrorregiones.

    Con la apertura de las dos ltimas dca-das, el ingreso masivo de inversin extranjera directa, y adicionalmente, con la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el Per ha tenido un incremento notable en el PBI, volcndose gran parte de la economa a la exportacin, en especial, en los sectores minero y agrcola, y algunos sectores de manufacturas textiles. Se han prefigurado regiones costeras como Lima Callao, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Piura, con un gran potencial econmico, al estilo de los Estados - regin de Ohmae.

    Como se puede apreciar en el mapa adjunto, estas regiones se ubican en la cos-ta, siendo las regiones de la sierra y la selva las convidadas de piedra del banquete del boom de exportaciones.

    Grfico N 2

    Boom de la exportacin: Regiones incluidas y excluidas

    Singapur, ciudad - Estado de 4 millones y medio de habitantes y 700 km2, que Ohmae considera como un prototipo de estado - regin. Slo el departamento de Lima tiene ms de 34 000 km2, es decir, 50 veces ms y cuenta con casi 10 millones de habitantes.

  • CaraCtErstiCas, notas distintivas y tEndEnCias dE la GlobaliZaCin: El Prximo EsCEnario Global

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /29

    Pese al crecimiento de las exportaciones, pocos consideran que este modelo puede ex-tenderse por mucho tiempo. Incluso, desde el punto de vista de los Estados-regin de Oh-mae, nuestras regiones tienen un dficit ma-ysculo en infraestructura y educacin. Son elocuentes las preocupaciones expresadas por el gerente de rea de Banca Corporativa del BCP, Luis Alfonso Carrera Sarmiento, en el seminario Estrategias ante la Fluctuacio-nes de la Economa Global, quien expres que existen serios retos para la sostenibili-dad del crecimiento del pas1. Agreg que se proyecta que en los prximos cinco aos se invertirn unos US$ 41 000 millones, pero en este momento no tenemos ni la mano de obra calificada necesaria ni la capacidad de generacin de energa suficiente ni la infraes-tructura requerida para sostenerlas (...) y es difcil que se puedan obtener las licencias so-ciales requeridas si un tercio de nuestra po-blacin sigue viviendo en la pobreza.2 Los pocos potenciales Estadosregin perua-nos tienen pues el gran problema de la falta de sistemas educativos adecuados, y retrasos gravsimos en la infraestructura.

    El pasado 13 de octubre de 2010 estuvo en Lima el propio politlogo norteamericano Francis Fukuyama y, a despecho de su fe en la globalizacin, segn el diario El Comercio destac que el modelo de crecimiento eco-nmico que ha aplicado el Per, basado en la exportacin de materias primas, es insos-tenible.3 Fukuyama afirm que el Per ha tenido mucha suerte como exportador de commodities porque en los ltimos aos han tenido mucha demanda4. Segn el peridi-co limeo, predijo que si hubiera un freno

    econmico, sobre todo en China, los precios caeran y afectaran nuestra economa.5

    La situacin se complica con el agrava-miento de la pobreza en algunas regiones, el aumento de la violencia y de la actividad del narcotrfico, siendo el Per el primer pro-ductor de cocana del mundo. El Per se da el lujo de ser el pas de la moneda ms dura de la subregin, debido a que el ingreso masivo de narcodlares hace que el BCRP deba salir a comprar los dlares para evitar una aprecia-cin aun mayor del sol peruano, incremen-tando as sus reservas.

    En estas circunstancias, el Per observa el espectro del narcotrfico socavando rpi-damente el Estado nacional, en medio de una crisis de seguridad espantosa; y el espectro de un separatismo agresivo como un futuro desastroso en un pas multicultural y mul-titnico. Es decir, los nuevos Estadosregin peruanos no seran capaces de enfrentar la crisis de seguridad causada por las regiones inviables dominadas por el narcotrfico y la violencia; ms que protagonistas, seran las vctimas de un guin geopoltico.

    Contrastando los postulados de Ohmae despus de la crisis financiera internacio-nal

    Los sucesos de septiembre de 2008, la mayor crisis financiera internacional en la historia, un cataclismo de dimensiones nun-ca antes vistas, desmienten muchas de las proyecciones de Ohmae, en especial, en su esperanza puesta en la fortalezaque el nun-ca pone en tela de juiciodel dlar norteame-ricano, y la capacidad de ese pas de mantener el orden monetario, financiero y comercial

    1 BCP: Preocupa escasez de energa y mano de obra En: El Comercio, viernes 15 octubre del 2010.2 dem.3 Asegurar eficiencia del Estado es necesario para avance econmico. En: El Comercio, jueves 14 octubre del 2010.4 dem.5 dem.

  • adrin alEjandro florEs Konja, manuEl hidalGo tuPia

    30/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    internacional. Resulta anecdtico que sean las polticas de Greenspan, que tanto alaba Ohmae, las sealadas hoy como la causa de la mayor crisis financiera internacional en la historia. La vuelta rpida a la intervencin estatalrescate bancario o nacionalizacin de la banca - establecido por los propios li-berales del gobierno saliente de George Bush desmiente una de los tendencias que Ohmae considera la ms importante.

    Por lo dems, su esperanza cifrada en el cibercontinente parece como una utopa de alcances muy peligrosos, como si el mundo podra convertirse en una realidad virtual de espaldas a la realidad fsica; tomar de-cisiones en base a esa utopa nos lleva, por ejemplo, al desplome de las acciones tec-nolgicas de la Bolsa norteamericana, o al abandono de la economa fsica, en medio de una grave crisis energtica y de alimentos.

    Su paradigma de los Estados regin, de espaldas a los continentes, se parece mucho al viejo esquema colonial britnico de organi-zar slo las zonas portuarias de un continen-te, excluyendo el vasto interior continental y desconectndola de l , con fines del comer-cio internacional. Estos enclaves portuarios tenan vas de transporte pero slo para tras-portar las mercaderas a exportarse, sin rela-cin con el desarrollo de la propia economa fsica del pas. Este esquema de enclaves fue totalmente rebasado por la realidad, y por las expectativas de los puebloscontinente que se independizaron a mediados del siglo XX.

    De hecho, muchas de las tendencias de Ohmae - como la regionalizacin y la reduc-cin progresiva de los Estados nacionalesya se estn poniendo en marcha, a nivel inter-nacional, como polticas de la globalizacin, pero por otro lado las mismas polticas glo-balizadoras estn en discusin a raz de la cri-sis financiera mundial, y se est planteando a una vuelta a las estrategias contrarias de re-

    forzamiento del estado nacional de Franklin Delano Roosevelt, pero mejoradas y puestas al da, en pases como los Estados Unidos, Rusia, China e India.

    CONCLUSIONES

    El mrito de Ohmae es indudable, por su empeo en caracterizar a la globalizacin, puntualizando en sus caractersticas ms importantes y divulgando muchos aspec-tos cruciales. Muchas de estas caracters-ticas son reales en lo descriptivo, an pre-sentando omisiones cruciales.

    Sin embargo, los elementos han sido reu-nidos en base a supuestos o tendencias de raz ideolgica, lo que hace que el con-junto pierda su carcter cientfico. Esto se demuestra en que las predicciones hechas en base a estos supuestos o tendencias, en especial en lo econmico, han sido nega-das por la realidad.

    La mayora de las predicciones formula-das por Ohmae en lo econmico en 2005, han sido negadas por la realidad de la cri-sis financiera norteamericana de 2008, y su reto al sistema del dlar.

    Muchas de las tendencias de Ohmae en lo poltico como la regionalizacin y el desmantelamiento de los Estados nacio-nales ya se estn poniendo en marcha, a nivel internacional, como polticas de la globalizacin, pero estas tendencias po-lticas sufren un reto en lo econmico, a raz de la actual crisis financiera mundial, en la cual se est planteando a una vuelta a las estrategias clsicas de Estado - nacin (que Ohmae rechaza) de Franklin Dela-no Roosevelt, pero mejoradas y puestas al da.

    Los factores que Ohmae deja de lado, como la geopoltica y el narcotrfico, pero tambin la irrupcin de estados naciona-

  • CaraCtErstiCas, notas distintivas y tEndEnCias dE la GlobaliZaCin: El Prximo EsCEnario Global

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /31

    les de pueblos- continente como China, India y Rusia estn tomando fuerza, en algunos casos a favor y en otros contra-puestos de las tendencias esbozadas.

    En el concepto del Fin del Estado na-cin, cuya conclusin sera su reemplazo en lo poltico por una forma de imperio global, Ohmae plantea una perspectiva mucho ms aceptable en la forma de los Estados-regin, pero con caractersticas utpicas, dado que, en la mayora de los casos mencionados, las experiencias re-gionales exitosas han tenido como apoyo al Estado nacin, o, en otro caso, a alguna situacin excepcional del mercado que no podra generalizarse. Ohmae tambin implica que, as como hay Estados regin, el resto del territorio mundial pasar a la condicin de terra incgnita o Estados fallidos.

    En el caso del Per, los potenciales Esta-doregin, ubicados en la costa, no cuen-tan con los todos los atributos sealados, en especial, infraestructura y educacin cientfica. Adicionalmente, enfrentan las crisis de seguridad causada por las regio-nesinviables- segn el esquema de Oh-mae, dominadas por el narcotrfico y la violencia.

    Si bien Ohmae nos muestra muchas ca-ractersticas reales de la globalizacin, las combina con una esperanza utpica en que el cibercontinente reemplaza-r en algn momento a los continentes reales, llenos de recursos y poblaciones pensantes y voluntariosas. Muchos de los pronsticos que Ohmae extrae de las ten-dencias esbozadas constituyen utopas ideologizadas, y han sido negados por los hechos.

    El escenario de la globalizacin mostra-do por Ohmae no tiene posibilidades de perdurar en su forma actual, debido a que la plataforma fundamental, el dlar, en-frenta una crisis existencial, cuya solucin pasa por fortalecer el Estadonacin, al contrario de lo postulado por el autor. Ohmae refleja indudablemente las dis-posiciones de las elites mundiales, pero no es sensato considerar como indudable que estas polticas utpicas tienen posibi-lidad de perdurar en el tiempo, como ya se estn cuestionando por la crisis finan-ciera internacional.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Brzezisnky, Zbigniew (2003). El Gran Tablero Mundial. La Supremaca Esta-dounidense y sus Imperativos Geoestratgi-cos. Tercera Edicin Buenos Aires: Edi-ciones Paids, Ibricas, S.A.

    2. Drucker, Peter (2003). La Sociedad que viene. editorial Empresa Activa, Madrid, 2003.

    3. Leader, Summaries, (2005) Resumen Au-torizado de The Next Global Stage. The Challenges and Opportunities in our Borderless World.

    4. Ohmae, Kenichi (2008). El prximo es-cenario global. Retos y Oportunidades en nuestro mundo sin fronteras. Wharton School Publishing. Segunda Edicin, Ma-drid, Grupo Editorial Norma.

    5. _____________(2004) La mente del Estratega. Mc Graw Hill Interamericana de Espaa. Madrid.

    6. ____________ (1997). El fin del Esta-do-Nacin. El ascenso de las Economas Re-gionales. Santiago de Chile: Andrs Bello.

  • Calidad dE vida

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /33

    RESUMENEl tema de la calidad de vida encierra el pro-psito central y natural que toda persona persigue a veces de manera instintiva y en algunos otros casos con conciencia lcida e igualmente ocurre con la sociedad entera donde se proponen objetivos y metas para vivir mejor. Los gobiernos, por su parte, tam-bin tienen como objetivo final o a ultranza el propsito de lograr el bienestar general para sus pueblos, pero en este contexto se impone una reflexin previa, vale decir pre-misa, para examinar con detenimiento un concepto tan importante y tan trascendente cual es el verdadero contenido y la dimen-sin de la calidad de vida.Evidentemente no todos los factores que concurren en la determinacin del nivel de satisfaccin son materiales sino que por el contrario, aunque la progresiva materializa-cin del mundo moderno y su tecnologa parezcan ignorarlo, los principales compo-nentes de la calidad de vida, cualitativos por definicin, no derivan del caudal de los ingresos econmicos o de la cantidad del consumo puesto que vivir mejor implica exi-gencias y cultivo de virtudes que trascienden el reino de la cantidad.

    Palabras Clave: cantidad, calidad, salud, paz.

    CALIDAD DE VIDA

    QUALITY OF LIFE

    Luis Bortesi Longhi*Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables UNMSM

    [Recepcin: Febrero de 2011/ Conformidad: Abril de 2011]

    ABSTRACTThe issue of quality of life contains the core purpose and natural that everyone pursues instinctively sometimes and in some other cases with clear consciousness and so does the whole society which proposes objectives and goals for better living. Governments, meanwhile, also have final objective or the purpose of achieving uncompromising ge-neral welfare for their people, but in this context requires a previous reflection, that is premised, to examine in detail such an impor-tant concept and so important what the real content and dimension about quality of life. Obviously not all the factors that concur in determining the level of satisfaction are material but on the contrary, although the progressive realization of the modern world and technology seem to ignore it, the main components of quality of life, qualitative by definition, not derived flow of income or the amount consumed as live better means growing demands and virtues that transcend the realm of quantity.

    Key words: quantity, quality, health, peace.

    * Doctor en Ciencias Econmicas- PUCP, Magister en Ciencias Econmicas- PUCP, Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Contables UNMSM.

    E- mail: [email protected]

    QUIPUKAMAYOCRevista de la Facultad de Ciencias ContablesVol. 18 N. 35 pp. 33-42 (2011) UNMSM, Lima, Per

    ISSN: 1560-9103 (versin impresa) / ISSN: 1609-8196 (versin electrnica)

  • luis bortEsi lonGhi

    34/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    INTRODUCCIN

    El bienestar general es un concepto re-lativamente abstracto que difiere sustancial-mente entre las escuelas y sus doctrinas. El socialismo, la socialdemocracia cristiana y el liberalismo, por ejemplo, no coinciden al explicar el contenido y las estrategias para dispensar el bienestar de los pueblos. En al-gunos casos extremos incluso se prioriza el gasto militar bajo el eufemismo de defensa entendiendo que el podero blico ocupa el primer lugar.

    El propsito del presente escrito es ana-lizar los principales factores que intervienen en la determinacin del nivel de la calidad de vida y tratar de demostrar que sta no es paralela ni directamente proporcional a los ndices econmicos, como por ejemplo la renta per cpita, puesto que an disfrutando de un ingreso econmico alto si se sufre de estrs, o sea de angustia, el dinero slo sirve para comprar frmacos y estupefacientes. Y a este propsito se puede comentar que, des-graciadamente, muchos pases que tienen al-tos per cpita tambin tienen altos ndices de suicidio. Claro est que un nivel de ingreso miserable no va a contribuir al nivel de vida puesto que resulta ser tan indeseable como su contraria, es decir, la saturacin provoca-da por el dinero. La mayora de la gente que posee grandes fortunas vive en tensin ya sea por el afn de acumular ms, lo que constitu-ye una mana, una especie de locura, o por-que le atormenta el miedo de perderla. Pero eso no es todo con respecto a las desventajas que acarrean las grandes fortunas: muchos jvenes famosos, deportistas, por ejemplo, millonarios de la noche a la maana, se arrui-nan en la calidad de vida porque por falta de formacin intelectual se descarrilan vctimas de drogas, pornografa y todo tipo de vene-

    nos. Para ellos el golpe de fortuna se convier-te en una verdadera maldicin.

    La tecnologa moderna nos ofrece mu-chos nuevos inventos y productos para au-mentar el confort y tambin para hacer las cosas con mayor velocidad pero hay que reconocer que puede tener la tecnologa moderna su aspecto negativo y que puede contribuir a idiotizar, como que de hecho la humanidad parece retroceder con un em-brutecimiento progresivo si se piensa en que cada vez somos ms automticos en nues-tros estados de conciencia. La televisin, los juegos mecnicos, los casinos, el chateo, son pruebas contundentes.

    Conviene refrescar el concepto de cultu-ra y revisar los verdaderos alcances de la tan presumida y vanagloriada era del conoci-miento. Porque la verdad es que si se reem-plaza la abstraccin y el cultivo de los valo-res como son el bien, la verdad, la belleza, la justicia y la paz interior, por el culto a las imgenes y se abandona la introversin por el divertimiento, la direccin en la que dis-curre la humanidad es inferior. En efecto, la diversin, literalmente hablando, consiste en proyectar la conciencia hacia el exterior y en consecuencia su resultado es exactamente contrario a la vitalidad interior que se experi-menta en las profundidades de la meditacin donde se desarrolla ntimamente la verda-dera lucidez. La era del conocimiento tiene prestigio a raz de la democratizacin de la informacin y es ste un hecho indiscutible, pero hay que acotar que hay una gran dife-rencia entre informacin y conocimiento. La informacin es de carcter general, vulgar, no selectiva y muchas veces catica. El cono-cimiento es otra cosa. La informacin tiene que ver con los datos y las estadsticas y con el acervo de registros, el conocimiento tiene que ver con la sabidura.

  • Calidad dE vida

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /35

    FACTORES qUE CONCURREN EN LA CALIDAD DE vIDA

    Empecemos por el entorno social y el paisaje que nos rodea. Un paisaje agradable gratifica la existencia, as como la msica, la frescura y los perfumes, el cielo, los rboles, las flores, transmiten alegra sensorial y esti-mulan el equilibrio fortaleciendo el estado de conciencia. Con respecto al entorno so-cial (que en cierta manera es paralelo al pai-saje), tenemos al prjimo por ejemplo en el trnsito vehicular. Si todos los conductores tuvieran la educacin, la cultura y la pacien-cia necesaria para respetarse mutuamente, la calidad de vida sera superior y en este senti-do es pertinente mencionar que este es uno de los factores del desarrollo social que no es un derivado directo del desarrollo econmi-co, dicho de otra manera, una colectividad puede vivir mejor si existe respeto por los dems aunque no tenga altsimas tasas de produccin y consumo. Por supuesto que el tema del entorno social se verifica tambin con los vecinos, en el barrio y en el ambiente de trabajo. Los ruidos molestos y la falta de respeto por la vecindad y las famosas vulga-res y ruidosas jaranas desenfrenadas en la madrugada son un atentado que deprime la calidad de vida y rompe los nervios.

    En el entorno relacionado con el ambien-te de trabajo un asunto que conspira contra la calidad de vida es la prisa, costumbre tan generalizada en nuestros tiempos, y se pre-sume que es una virtud, mientras que es una enfermedad, una forma de neurosis colectiva y contagiosa. Cuando el jefe frentico te dice que la tarea es para ayer! como si lo diera por sobreentendido, comete un error porque casi siempre los trabajos hechos con deses-peracin salen mal y hay que repetirlos. Lo paradjico de la prisa es que una buena ma-yora de los inventos modernos deben servir

    para ganar tiempo y para acortar distancias, sin embargo cada vez el tiempo resulta un re-curso ms escaso a tal extremo que se ha po-pularizado la expresin el tiempo vale ms que el dinero. Un infausto cmplice del caos que produce la prisa es el telefonito celular, ese intruso que interrumpe las reuniones y las ocasiones ms ntimas. Una mana para-lela, prima hermana de la prisa, es la triste costumbre fast food, heredada de la prime-ra potencia del mundo (pero no en materia cultural) y se almuerza sin dignidad y sin ni siquiera lavarse las manos. Y a propsito de la alimentacin, bueno es reconocer que su participacin en la calidad de vida no deri-va del comer ms, sino del comer mejor, de-bindose sealar a este respecto que la mejor alimentacin no es necesariamente directa-mente proporcional al presupuesto inverti-do. Una prueba que se puede adjuntar para demostrar lo dicho es que la obesidad es una desgracia generalizada con mayor frecuencia en los pases ricos y afecta no solamente a gente mayor sino tambin a jvenes y a ni-os. La calidad del sueo est vinculada a la alimentacin y una comprobacin de que se duerme bien es que se experimente con fres-cura y placidez.

    Las necesidades y su satisfaccin son un aspecto fundamental obvio en la calidad de vida, sin embargo en este punto se impo-ne una observacin importante que se puede formular con la siguiente pregunta: quin vive mejor, aquel que est oprimido por un sinfn de necesidades o en cambio el que tie-ne pocas exigencias? Por eso el consumismo pese a ser tan criticado marca una voracidad, estimulada por el marketing, de aceleracin creciente y este es un defecto que a la larga deprime la calidad de vida. Dos enemigos que se presentan para producir necesidades artificialmente son la moda y la envidia. Es-tar a la moda es un deseo insaciable de gente

  • luis bortEsi lonGhi

    36/ QUIPUKAMAYOCVol. 18(35) 2011

    generalmente superficial que la hace desdi-chada y la envidia consiste en el afn absurdo de querer tener lo que se ha visto del vecino aunque en el fondo el asunto no revista ma-yor trascendencia. Se necesita dinero enton-ces para implantarse tatuajes, poseer collares de oro como dogales, relojes ostentosos y to-das las cosas de ese gnero. Un coche nuevo, un vestido de seda, un nuevo par de anteojos de sol (para ajustarlos encima del crneo a la moda ), una piscina de mrmolEl ego desmesurado tarde o temprano rebotar en contra del pretendiente fatuo, superficial y absurdo. La autoestima es aconsejable den-tro de los parmetros de la realidad pero la soberbia y la estupidez humana a la larga co-bran su precio.

    Las necesidades bsicas como son la alimentacin, el abrigo y el techo requieren para su satisfaccin un ingreso econmico razonable que permita holgura puesto que de lo contrario es evidente que el yugo de la ca-resta deprimir el nivel de vida. Reconocido esto, la necesidad que ocupa la primera prio-ridad es la de la educacin en el sentido que una adecuada formacin integral constituye un factor clave que permitir el desarrollo y la realizacin personal a lo largo de la vida y en este sentido la definicin previa est dada por encontrar, desde la adolescencia, la inspi-racin profunda que proviene de la vocacin de suerte que la persona cobra autoestima y dignidad, dotes que perfilan un buen prons-tico en lo que concierne a la calidad de vida.

    Para concluir con este prrafo de las ne-cesidades podemos sealar que, sin perjuicio de lo sealado lneas arriba, algunas de las ms imperativas, como el afecto o la necesi-dad de pertenencia, no dependen del nivel econmico sino que le son ajenas.

    La vocacin y el trabajo creativo son factores de suma importancia en la vida hu-mana y conviene analizar este tema con de-

    tenimiento. Ante todo hay que decir que son muy escasas las personas que tienen el privi-legio de descubrir ese secreto tesoro interior que es la vocacin y hay que decir, adems, que una persona puede tener varias vocacio-nes en la medida en que tenga facultades de imaginacin y riqueza interior. Pero lo cierto es que si un joven descubre su verdadera vo-cacin y le es fiel, con prescindencia de con-sideraciones prcticas en el mercado laboral, tiene mucho ms oportunidad de labrarse una vida satisfactoria y viceversa, si ese joven escoge profesin o actividad impulsado ex-clusivamente por el sentido prctico lo ms probable es que an alcanzando el xito su trabajo le resulte agobiante, penoso y un ver-dadero calvario. En cambio aquel que trabaja en lo que le gusta puede terminar la jornada con una fatiga natural pero estar siempre con un mejor estado de nimo.

    Insistiendo con el tema del trabajo, si ste no es creativo, deprime el estado de con-ciencia de la persona y tiende a robotizarla determinando en consecuencia un nivel de vida parecido al de una mquina. Muchas personas creen que al hablar de trabajo crea-tivo hay que referirse exclusivamente al arte y eso no es del todo cierto. Es verdad que en el desempeo artstico intervienen la imagi-nacin y la creacin pura, sin embargo otro tipo de trabajos y actividades tambin tienen una faceta artstica y creativa. Por ejem-plo un jardinero, por modesta que sea su profesin, si hace su trabajo con vocacin e imaginacin tiene la remuneracin y la satis-faccin que proporciona el trabajo creativo. Lo mismo se puede decir de un sastre, de un cocinero. Pero desgraciadamente la tecnolo-ga y la realidad del mundo contemporneo nos hacen comprobar que no son muchos los trabajos verdaderamente creativos y que la rutina es el peor enemigo en el quehacer diario. Un obrero que trabaja, al servicio de

  • Calidad dE vida

    Vol. 18(35) 2011QUIPUKAMAYOC /37

    la mquina, ensamblando piezas o un chofer de combi, estn condenados a un nivel depri-mido y deshumanizado en el nivel de vida y a este respecto tal vez el caso ms pattico sea el del ascensorista.

    Hay tres personajes histricos y desco-llantes en la teora y en la sistematizacin del trabajo organizado en serie y en masa: los norteamericanos Henry Ford, F. W. Taylor y el francs Henri Fayol.

    Frederick Winslow Taylor el precursor de la productividad, reputado como el Pa-dre de la Administracin Cientfica, en su libro Principios de la Administracin Cientfi-ca (The Principles of Scientific Management - Harper and Row - Publishers - New York) dice textualmente en la pgina 44:

    Ahora bien, una de las primeras cualida-des que debe poseer un obrero que quiera transportar lingotes de hierro, una ocu-pacin regular, es que sea tan torpe y tan flemtico que se parezca en su contextura mental ms a un buey que a cualquier otra cosa. El obrero de mentalidad viva e inte-ligente es por sta misma razn completa-mente inapropiado...

    SIN COMENTARIOS! NO COM-MENT! (Mr. Taylor)

    La importancia del ocio es el factor que se estudia a continuacin, aclarndose de antemano que obviamente no nos esta-mos refiriendo a la holgazanera como vicio y pecado capital que es la pereza sino a la capacidad recreativa en el sentido literal de crear de nuevo y que tiene tanto o ms im-portancia que el trabajo obligatorio. Romper la rutina y aprovechar los tiempos libres de manera til, constructiva y placentera juega un papel determinante en el nivel de la cali-dad de vida. Hay gente que tiene adiccin al trabajo y no es capaz ni sabe hacer otra cosa que deslomarse trabajando y consagrarse

    apasionadamente a los negocios (y lo curio-so e interesante es que la palabra negocio significa literalmente negacin del ocio) y en este caso se configura un defecto seme-jante a otras adicciones tales como la ludo-pata o la gula. Una anotacin trascendente se debe remarcar y esta es que incluso desde el punto de vista de la Doctrina est presente un mandamiento superior que es Santificar las Fiestas, precepto que ocupa el tercer lu-gar