raúl gilberto quieta lucitante - connecting repositories · 1.1.1 cambio climático en quito. en...

31
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas Inventario de material pedagógico y audiovisual sobre cambio climático y derechos de la naturaleza de Quito y Cuenca Sistematización de experiencias inicial de investigación Raúl Gilberto Quieta Lucitante Comunicación Ambiental Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciado en Comunicación Ambiental Quito, 12 de julio de 2017

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ

Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas

Inventario de material pedagógico y audiovisual sobre cambio

climático y derechos de la naturaleza de Quito y Cuenca

Sistematización de experiencias inicial de investigación

Raúl Gilberto Quieta Lucitante

Comunicación Ambiental

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título

de Licenciado en Comunicación Ambiental

Quito, 12 de julio de 2017

Page 2: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

2

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ

COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS

HOJA DE CALIFICACION

DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Inventario de material pedagógico y audiovisual sobre cambio

climático y derechos de la naturaleza de Quito y Cuenca

Raúl Gilberto Quieta Lucitante

Calificación: ------------------------

Nombre del profesor, Título académico Fátima Viteri, Ph.D.

Firma del profesor ------------------------

Quito, 12 de julio de 2017

Page 3: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

3

Derechos de Autor

Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Política y

Manuales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, incluyendo la Política de la

Propiedad Intelectual USFQ, y estoy de acuerdo con sus contenidos, por lo que los

derechos de propiedad intelectual del presente trabajo queda sujetos a lo dispuesto en

esas Políticas.

Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de

este trabajo en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la

Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma del estudiante: --------------------------------------

Nombres y apellidos: Raúl Gilberto Quieta Lucitante

Código: 00126917

Cedula de identidad: 2100393756

Lugar y fecha: Quito, julio de 2017

Page 4: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

4

Dedico mi tesis a mi padre, Luis, mi madre, Dioselina

y mis hermanas y hermanos quienes me acompañaron durante

todo el transcurso de mi vida, quienes me dieron fuerzas

para seguir adelante e hicieron todo para que yo pudiera

lograr mis sueños, motivarme y darme la mano cuando sentía

que el camino se terminaba.

Raúl

Page 5: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

5

AGRADECIMIENTO

A mis padres, por confiar en mí y apoyarme en todo momento durante el transcurso de

estos años de estudio. A mis hermanas y hermanos por motivarme a ser un buen

ejemplo y dar lo mejor de mí.

A David Romo y todos los que conforman el Programa de Diversidad Étnica por

darme la oportunidad de ser parte de su comunidad estudiantil. A todos mis profesores,

quienes compartieron sus conocimientos e influyeron con sus experiencias en formarme

en una persona de bien y preparada para los retos que pone la vida día a día. A mi

tutora, Fátima Viteri por su tiempo y paciencia durante todo este proceso de trabajo de

titulación. Sin sus consejos y correcciones no sería posible realizar el presente trabajo.

Por último dar las gracias a las instituciones públicas que me concedieron

información y me abrieron las puertas para realizar mi trabajo de titulación.

Page 6: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

6

RESUMEN

El presente estudio se enfoca en la recopilación de información y establecimiento de un

inventario audiovisual y de materiales y/o documentación pedagógica,

educomunicacional sobre el cambio climático y los derechos de la naturaleza en las

ciudades de Quito y Cuenca. El trabajo se realizó en vista de la inexistencia de uno o de

documentación relativa y con miras a contribuir para futuros proyectos o mejoras en la

comunicación educativa sobre estos temas. Asimismo, cubrir áreas y grupos no

incorporados en proyectos ejecutados por las instituciones públicas y no-

gubernamentales competentes en programas o campañas de vinculación a la comunidad

académicas.

Las instancias competentes consideradas en este estudio, trabajan

constantemente en cooperación para hacer frente al cambio climático creando por

ejemplo, políticas y/o leyes nacionales que protejan y conserven los patrimonios

naturales así como organismos ejecutores.

El enfoque del siguiente estudio en las dos ciudades principales Quito y Cuenca

como un inicio para motivar a futuras investigaciones.

Palabras claves: inventario, cambio climático, derechos de naturaleza, Cuenca, Quito,

material pedagógico, audiovisual.

Page 7: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

7

ABSTRACT

The present study focuses on the collection of information and the establishment of an

audiovisual and materials or pedagogical, communicational reports on climate change

and the rights of nature in the cities of Quito and Cuenca. The work was done in view of

the lack of an inventory or relative report and to contribute to future projects or

improvements in educational and communicational topics. Likewise, its objective is to

cover areas and groups not incorporated in projects executed by the competent public

and non-governmental institutions, and programs or campaigns connected to the

academic community.

The competent bodies considered in this study are constantly working

cooperatively to address climate change, for example by creating national policies and /

or laws that protect and conserve natural patrimonies as well as implementing agencies.

The focus of the following study is in the two major cities of Quito and Cuenca

as an initiative for future research.

Keywords: inventory, climate change, natural rights, Cuenca, Quito, educational

material, audiovisual.

Page 8: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

8

TABLA DE CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................. 10

Antecedentes ................................................................................................................. 11

1.1 El Cambio Climático en el Ecuador ...................................................................... 11

1.1.1 Cambio Climático en Quito ..................................................................... 12

1.1.2 Cambio Climático en Cuenca .................................................................. 13

1.2 Constitución: Derechos de la naturaleza y Cambio Climático .............................. 14

1.2.1 Leyes, artículos y reglamentación. .......................................................... 15

1.3 Instituciones y entidades involucradas .................................................................. 16

1.4 Rol educativo en Cambio Climático y Derechos de la Naturaleza ....................... 17

1.5 Comunicación educativa a través de material pedagógico .................................... 18

Procedimientos metodológicos .................................................................................... 19

2.1 Diseño del estudio ................................................................................................. 19

2.2 Procedimiento de recopilación de datos ................................................................ 19

2.3 Material generado para la recopilación de datos ................................................... 19

2.4 Validez .................................................................................................................. 20

2.5 Resultados ............................................................................................................. 21

Conclusiones .................................................................................................................. 27

Referencias bibliográficas ............................................................................................ 28

Page 9: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Instituciones y entidades de Quito .................................................................... 17

Tabla 2. Instituciones y entidades de Cuenca……………………………………...…...17

Tabla 3. Registro de documentos pedagógicos en linea sobre cambio climático y

derechos de la naturaleza en Quito ................................................................................. 21

Tabla 4. Registro de documentos relevantes sobre cambio climático y derechos de la

naturaleza de Quito………………………………………………………………..........22

Tabla 5. Registro del material audiovisual edu-comunicacional de Quito………...…...23

Tabla 6. Registro de material audiovisual relevante sobre cambio climático y derechos

de la naturaleza de Quito………………………………………………………......…...24

Tabla 7. Registro de documentos relevantes sobre cambio climático y derechos de la

naturaleza de Cuenca ...................................................................................................... 25

Tabla 8. Registro del material audiovisual relevante de Cuenca. ................................... 26

Page 10: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

10

INTRODUCCIÓN

La inexistencia de un inventario antes de proponer proyectos edu- comunicacionales

que cubran o mejoren las experiencias previas. El presente estudio permite la

contribución a las mismas instituciones públicas y no-gubernamentales así como

académicas. Las diferentes entidades tienen documentos y materiales audiovisuales

pedagógicos para contribuir y hacer frente a los problemas del cambio climático con

proyectos y programas de concientización a la población para evitar las graves

consecuencias a futuro.

El material inventariado y sistematizado en el presente trabajo proviene de

instituciones públicas y no-gubernamentales que han realizado dicho material en temas

ambientales para contribuir con documentos de guias, métodos y estrategias para hacer

frente a los severos problemas que causa el cambio climático. Por ejemplo, la entidad

pública como institución principal en generar proyectos y apoyo de concienciación en

los temas ambientales a nivel nacional es el Ministerio del Ambiente de Ecuador

(MAE). La Secretaría de Ambiente, es la instancia principal encargada en Quito y la

mayoría de material inventariado proviene de esta instancia pública. En Cuenca la

entidad pública de gestionar, apoyar, crear proyectos y mitigar para hacer frente al

cambio climático es la Comisión de Gestión Ambiental de Cuenca (CGA). El material

inventariado para Cuenca son documentos de relevancia con información importante

que a futuro se podría crear material edu-comunicacional pedagógico.

En el presente trabajo el lector encontrara dos capítulos. En el capítulo 1, se

encuentran los antecedentes, el desarrollo del tema con información relevante sobre

cambio climático y derechos de la naturaleza de Ecuador para Quito y Cuenca. En el

capítulo 2, el lector encontrara, el material inventariado de las distintas entidades

públicas, proceso metodológico y conclusiones.

Page 11: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

11

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

1.1 El Cambio Climático en el Ecuador

El cambio climático (CC) según las Naciones Unidas (MAE, 2012) se refiere al

"cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera

la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del

clima observada durante períodos de tiempo comparables" (p. 12). En las últimas

décadas, particularmente entre 1997 y 2006, Ecuador ha sufrido cambios severos de

temperatura con consecuencias serias como fuerte lluvias, inundaciones, deslaves,

incendios forestales y sequías en varias partes del país así como reducción de la capa de

nieve y glaciares. Por ejemplo, se registra el retroceso de la masa de hielo y nieve en los

montes de Chimborazo, Altar, Cotopaxi, Cayambe y el Antisana en más de 200 metros

en los últimos años (MAE, 2012). El Ecuador pese a no ser un emisor importante de

gases de efecto invernadero (GEI), es un país altamente vulnerable por lo que el

gobierno promueve alternativas viables en lo social, económico y ambiental (MIDUVI,

2015, p. 51)

La gestión del CC “busca promover la eficiencia energética; el desarrollo y uso

de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas; las energías renovables

diversificadas de bajo impacto que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria; el

equilibrio ecológico de los ecosistemas; y el derecho al agua” (MAE, 2012). El

Ministerio del Ambiente (MAE) para hacer frente este problema severo “lideró en el

2012 la iniciativa de elaborar la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)

2012-2025” (MAE, 2012). El documento es la guia para coordinar de manera ordenada

Page 12: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

12

las medidas que el Ecuador necesita promover para enfrentar los incidentes extremos

climáticos de mayor intensidad y frecuencia; que tiene afectaciones en todos los

sectores del país (MAE, 2012).

1.1.1 Cambio climático en Quito.

En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

amenazas y problemas que pueden ocasionar el cambio climático como son

particularmente los incendios forestales en los bosques de la ciudad especialmente en

épocas de verano o secas. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ),

principal ente gubernamental local, realiza actividades de concienciación a la población

y con la ayuda de todos evitar mayores desastres ambientales en la ciudad y sus

alrededores (Secretaría de Ambiente, 2012).

La Secretaría de Ambiente (MAE, 2012), división del Municipio, trabaja

constantemente en conjunto con la Dirección de Cambio Climático del MAE que es, la

encargada de liderar, coordinar y dar seguimiento a la implementación de la Estrategia

al Cambio Climático y el Plan de Acción Climático de Quito (MAE, 2012).

Adicionalmente, su labor consiste en contribuir en la formulación de políticas

integrales, incentivar la investigación sobre las causas e impactos del CC, sensibilizar y

concienciar a la población, participación ciudadana, producción y consumo sustentable

y las buenas prácticas ambientales (MAE, 2012). “El actual Plan Metropolitano de

Desarrollo (2015-2025), en su Eje ciudad inteligente tiene la meta de reducción de

huella de carbono del 5% a partir del año 2019” (MAE, 2012).

Es importante la participación y la responsabilidad ciudadana pues fortalece la

acción y la incidencia de la población directamente en políticas, planes y actividades

locales. Asimismo, promueve el intercambio de experiencias, gestión con gobiernos

locales, compromiso, corresponsabilidad y solidaridad para una cultura ambiental. Por

Page 13: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

13

lo tanto, se estableció la Acción Participativa de CC con la ciudadanía en las

administraciones zonales del DMQ (MAE, 2012). La creación de material pedagógico

para difusión en unidades educativas es realizada a través de varios talleres y reuniones

con los diferentes actores sociales, las entidades involucradas públicas y no

gubernamentales, asimismo la activa participación ciudadana. De esta manera

cumpliendo con el objetivo propuesto en la creación material pedagógico como el

audiovisual. Una de las metas del año en curso (2017) que incluye a la participación

ciudadana con énfasis en los jóvenes, pretende que se organicen “espacios de diálogo y

participación de grupos de jóvenes…cooperación, intercambio y fortalecimiento de

capacidades” (MAE, 2012). De la misma forma, “identifica las condiciones necesarias

para que los programas de adaptación y mitigación sean sostenibles e integren la

participación ciudadana” (MAE, 2012). Por lo tanto, el Municipio cuenta con iniciativas

de desarrollo urbano sostenible con los actores estratégicos involucrados con metas

cumplidas (MAE, 2012).

Por lo tanto, “los sectores considerados prioritarios para la focalización de

acciones y medidas de mitigación son: movilidad y construcción sostenible, servicios

públicos, bosques, uso de suelo y compensación” (Secretaría de Ambiente, s.f.).

Mientras que “los sectores considerados prioritarios para la focalización de adaptación

son: manejo de recursos hídricos, riesgos climáticos, resiliencia y ordenamiento,

agricultura urbana y desarrollo rural, y salud” (Secretaría de Ambiente, s.f.).

1.1.2 Cambio climático en Cuenca.

Los estudios realizados por los técnicos del MAE en la ciudad de Cuenca, establecieron

algunos riesgos ante los cambios climáticos para dicha localidad como son pérdidas de

cosechas y crianza de animales que afectan la disponibilidad y consumo de alimentos

(MAE, 2012). En mayor detalle, los riesgos son: cambios en los períodos de siembra y

Page 14: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

14

cosecha, perdida de las semillas, variedades locales y de las fuentes de agua. En Cuenca

se han registrado temperaturas cambiantes y los expertos hacen monitoreos

permanentes para predecir y evitar los mayores desastres en las zonas más vulnerables

de la ciudad (MAE, 2012).

El MAE impulsa medidas de adaptación a las comunidades ante los efectos

adversos del CC por ejemplo en la cuenca del río Jubones donde cuenta con “un

proyecto rural para garantizar la soberanía alimentaria beneficiado a más de 15.000

familias” (MAE-SUIA, s.f.). Además, se promovió la creación de un sistema de

información y alerta temprana al CC en la ciudad (MAE, 2012).

1.2 Constitución: Derechos de la naturaleza y Cambio Climático

El Ecuador cuenta con políticas, leyes y normativas importantes sobre Derechos de

Naturaleza y el CC. La Constitución vigente del Ecuador (2008), “dio origen a una serie

de transformaciones de índole político, social, económico y cultural en el área ambiental

y de manera específica” (MCCTH, 2008).

El MAE en su calidad de autoridad ambiental nacional ejecutara también

determinados políticas ambientales nacionales por ejemplo, en el Registro Oficial (RO)

Nº 636, (2009) se establece la Política de Estado para la Adaptación y Mitigación del

Cambio Climático. “El objetivo es posicionar al cambio climático como un tema

prioritario en su importancia de la lucha contra este proceso antropogénico” (2009).

Asimismo, da lugar a la “creación del Comité Interinstitucional de Cambio Climático

como órgano de alto nivel que coordine y facilite la ejecución integral de las políticas

nacionales” (MCCTH, 2008). Por lo tanto, fue muy importante establecer el Plan

Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 que contiene un conjunto de 12 objetivos entre

los cuáles se encuentra el objetivo 7 para la ejecución de los Derechos de la Naturaleza

(SENPLADES, 2013, p. 222).

Page 15: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

15

En el caso de Quito, la Secretaría de Ambiente ejecuta programas alineados a las

políticas y mandatos ambientales por ejemplo con el Programa de Mitigación del

Cambio Climático con una de las metas dirigidas a la “reducción del 5% de la huella de

carbono del DMQ en relación al crecimiento proyectado de la Huella de Carbono, a

partir del 2019” o la estrategia de educación y sensibilización a la población para

reducción de residuos (Secretaría de Ambiente, 2015, p. 11)

1.2.1 Leyes, artículos y reglamentación.

Importantes artículos de la Constitución de la República del Ecuador vigente (2008) que

se refieren al CC y Derechos de la Naturaleza son:

Artículo 14.- El artículo “reconoce el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen

vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios

degradados” (Asamblea Constituyente, 2008, p.24).

Artículo 14.- El artículo “reconoce el derecho a que se respete integralmente su

existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones

y procesos evolutivos. Toda persona, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad

pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para implementar e interpretar

estos derechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que

proceda. El Estado incentivara a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos,

para que protejan la naturaleza, y promoverá el respecto a todos los elementos que

forman un ecosistema” (Asamblea Constituyente, 2008, p.52).

Artículo 72.- “La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración

será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o

Page 16: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

16

jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas

naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos

los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado

establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las

medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas”

(Asamblea Constituyente, 2008, p.52).

Articulo 73.- “EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la

introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de

manera definitiva el patrimonio genético nacional” (Asamblea Constituyente, 2008,

p.52).

Articulo 74.- “Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen

vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción,

prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado” (Asamblea

Constituyente, 2008, p.52).

Artículo 414.- “El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la

mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de

efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará

medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población

en riesgo” (Asamblea Constituyente, 2008, p.182).

1.3 Instituciones y entidades involucradas

A continuación, en las Tabla 1 y 2 se encuentra la lista de instituciones y entidades

públicas y privadas, nacionales e internacionales establecidas en Ecuador, Quito y

Page 17: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

17

Cuenca que trabajan constantemente en conjunto con la ciudadanía sobre el cambio

climático y derechos de la naturaleza.

Tabla 1

Instituciones y entidades de Quito

Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE)

Secretaría de Ambiente Quito (SAQ)

Sistema Único de Información Ambiental (SUIA)

Naciones Unidas / UNESCO

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Tabla 2

Instituciones y entidades de Cuenca

Comisión de Gestión Ambiental / Municipio

Ministerio del Ambiente / Cuenca

1.4 Rol educativo en Cambio Climático y Derechos de la Naturaleza

La educación sobre el cambio climático, es un campo de aprendizaje de principios sobre

cómo evitar el cambio climático en la ciudad. La educación en los dos temas requiere de

recursos pedagógicos para la difusión de los mismos a nivel formal y no formal. Una de

las herramientas necesarias es la comunicación y educación ambiental. Un docente

dedicado y motivado puede encontrar muchas formas de participación de los niños, en

el caso de la Educación Básica, en una serie de actividades prácticas. Asumir una

Page 18: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

18

orientación establecido en el ciclo de la vida y las habilidades para la vida como ocurre

en todas las etapas de estudio, las capacidades en progreso de los niños, que difieren

unas de otras, deben ser un elemento central en los planes de estudio de la educación

sobre el cambio climático y derechos de la naturaleza (Secretaría de Ambiente, s. f.).

1.5 Comunicación educativa a través de material pedagógico

El presente estudio se enfoca en la recopilación de información y establecimiento de un

inventario audiovisual y de materiales impresos pedagógicos en vista de la inexistencia

de uno y con miras a proponer mejoras en la comunicación educativa o cubrir áreas y

grupos no incorporados en proyectos ejecutados por las entidades competentes.

Este inventario es realizado en las ciudades de Quito y Cuenca, como algunas de

las ciudades principales del Ecuador, debido a las limitaciones de tiempo, acceso y

plazo del presente proyecto

Page 19: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

19

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

2.1 Diseño del estudio

Este estudio es de diseño exploratorio y sistematización inicial de experiencias de

investigación.

2.2 Procedimiento de recopilación de datos

Inicialmente se realizó una búsqueda web de portales de las instituciones y entidades

públicas y privadas involucradas en los temas del cambio climático y derechos de la

naturaleza en Quito y Cuenca. A continuación se revisó las páginas web y los portales

de las instituciones y entidades seleccionadas.

Tras esta etapa, se visitó personalmente solo en la ciudad de Quito a dos

instituciones estatales principales, las cuales son el Ministerio del Ambiente del

Ecuador (MAE) y la Secretaria de Ambiente de Quito. La segunda entidad es

directamente encargada en generar proyectos, apoyo, sensibilización y regulación a todo

tema ambiental en Quito. Debido a limitaciones de tiempo, no se visitó Cuenca. En este

caso solo se realizó inventario mediante búsqueda “web”.

Finalmente se procedió al registro y documentación del material audiovisual y

texto de cada portal mencionado en las Tablas 1 y 2.

2.3 Material generado para la recopilación de datos

Para sistematizar la experiencia y documentar se generó un formato, una tabla donde

poner toda información necesaria de cada material recuperado de los portales

investigados. En las tablas los títulos están enumerados y organizados en orden

alfabético.

Page 20: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

20

El material recuperado está clasificado en diferentes secciones en tablas para

material pedagógico impreso o documentos y otras tablas para material audiovisual de

Quito. Se hizo el mismo proceso y orden para la ciudad de Cuenca.

En la sistematización de toda información recuperada de las instancias y portales

visitados se utilizó la aplicación Word.

2.4 Validez

Para la recopilación de datos se ha verificado bien que todos los portales e instancias

escogidas sean fuentes confiables con transparencia, entidades e instituciones con

información real y lo más actualizado posible. Todas trabajan en conjunto con otras

instituciones oficiales de sector público y no-gubernamental y el material audiovisual y

documentos recuperado de esas instancias. Todo material recuperado en temas de

cambio climático y derechos de naturaleza son realizados por la institución y su

personal técnico especializado en esos temas.

Page 21: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

21

2.5 Resultados

A continuación, se presenta todo el registro y lista del material audiovisual e impreso sobre cambio climático y derechos de la naturaleza

encontrada en dos instituciones de Quito y dos de Cuenca de los diferentes portales puesto que no todos incluían material educomunicacional

para difusión. Por lo tanto, también se incluye en este inventario documentación relevante al tema que pueda contribuir con futuros diseños

comunicacionales. La información está organizadas en diferentes tablas, dos para documentos pedagógicos y documentos relevantes, dos para

audiovisuales pedagógicos y audiovisuales relevantes.

Tabla 3

Registro de documentos pedagógicos en línea sobre cambio climático y derechos de la naturaleza en Quito.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad /

Año

Tipo Sitio web

1 Guía

Docente de

Cambio

Climático

Análisis de aspectos y efectos de

CC en los diversos sistemas

naturales, acciones y medidas de

implementación. El documento

indica sitios web de consulta,

glosario y actividades para

mejorar el trabajo en el aula.

Docentes Alcaldía

DMQ &

Secretaría

de

Ambiente

Quito,

2011b

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#guía-

docente-de-cambio-climático

2 Niñas y

Niños frente

al Cambio

Climático

Es un folleto de pensamientos y

preguntas de niñas y niños frente

al cambio climático.

Niñas y

niños de 8

años en

adelante

Alcaldía

DMQ &

Secretaría

de

Ambiente

Quito,

2011c

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#niñas-y-

niños-frente-al-cambio-climático

Page 22: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

22

Tabla 4

Registro de documentos relevantes sobre cambio climático y derechos de la naturaleza de Quito.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad/

Año

Tipo Sitio web

1 Agenda

Ambiental

de Quito

2011-2016

Es un documento con

lineamientos sociopolíticos y

estratégicos de la gestión

ambiental en el DMQ.

Todo

público

Morejón

Neira,

Zambrano-

Barragán,

Pacheco,

Arregui,

Montalvo,

Terán, &

Lugo

Quito,

2011

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#plan-de-

acción-climático-de-quito-2012-

2016

2 10 Acciones

de Quito

Frente al

Cambio

Climático

Son temas de acción para hacer

frente y unir esfuerzos con los

gobiernos locales en cambio

climático.

Todo

público

Alcalde del

D. M.Q.

Quito,

2011

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#10-

acciones-de-quito-frente-al-

cambio-climático

3 Estrategia

Quiteña al

Cambio

Climático

Es un instrumento de

planificación distrital orientada al

desarrollo sostenible y la mejora

de la calidad de vida de la

población adaptada al CC.

Todo

público

Alcaldía

DMQ &

Secretaría

de

Ambiente

Quito,

2011a

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#estrategia-

quiteña-frente-al-cambio-

climático-2009

4 Plan de

Acción

Climático

de Quito

Constituye la hoja de ruta del

Municipio y los otros actores del

DMQ en la lucha frente a este

desafío global.

Todo

público

Alcaldía

DMQ &

Secretaría

de

Ambiente

Quito,

2015

Document

o pdf

http://www.quitoambiente.gob.ec/

ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#plan-de-

acción-climático-de-quito-2015-

2025

Page 23: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

23

Tabla 5

Registro de material audiovisual edu-comunicacional de Quito.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad /

Año

Tipo/

Duración

Género Sitio web

1 Cambio

climático -

semana de la

sostenibilidad

Quito

El material contiene explicación

sobre sostenibilidad para un Quito

responsable. Que la actividad

humana influye en el ambiente de

forma insospechada.

Niño /

Todo

público

Consejo

Metropolitan

o de

Responsabili

dad Social &

Alcaldía

DMQ

Quito,

2015

Video

00:00:48

Educativo https://www.yout

ube.com/watch?v

=SAbSdxGjLPo

2 Cambio

climático

Explicación que toda la actividad

humanas producen contaminación

en mayor o menor grado, el gas que

más afecta al planeta es el CO2, el

responsable del efecto invernadero.

Todo

público

Secretaría de

Ambiente &

Alcaldía

DMQ

Quito,

2016

Video

00:02:02

Informativ

o /

Educativo

http://quitoambie

nte.gob.ec/ambie

nte/index.php/vid

eos/video/27-

cambio-climatico

3 Las aves y el

cambio

climático

El material contiene redacción con

imágenes desde la época de

urbanización de Quito hasta la

actualidad que alertan al CC.

Todo

público

Aves Quito Quito,

2016

Video

00:01:16

Educativo https://www.yout

ube.com/watch?v

=6IZ59PUE-ZI

4 ¿Qué piensan

los niños y

niñas de Quito

sobre el CC?

Pensamientos y opiniones de los

niños sobre el cambio climático y

las posibles soluciones para hacer

frente a este problema.

Niñas y

niños/

Todo

público

WWF

Ecuador &

Alcaldía

DMQ

Quito,

2015

Video

00:02:56

Educativo https://www.yout

ube.com/watch?v

=CRg3j-zqyXc

Page 24: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

24

Tabla 6

Registro de material audiovisual relevante sobre cambio climático y derechos de la naturaleza de Quito.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad /

Año

Tipo/

Duración

Género Sitio web

1 Los talleres

ambientales

Resumen de todos los talleres

realizados en las administraciones

zonales y mancomunidades sobre el

CC y sus afectaciones.

Todo

público

Secretaría de

Ambiente

Quito,

2017

Video

00:03:49

Informativ

o /

educativo

https://www.youtu

be.com/watch?v=o

NWFFanye9w&t=

25s

2 Proyecto

medidas de

adaptación al

CC en el DMQ

Redacción informativa sobre el

DMQ que posee la diversidad

climática y ecosistemica. Además la

aplicación del proyecto en zonas

rurales.

Todo

público

Secretaría de

Ambiente &

Alcaldía

DMQ

Quito,

2012-

2016

Video

00:05:31

Informativ

o

https://www.youtu

be.com/watch?v=Q

bBx2FEHckc

3 Políticas

Ambientales

Planificación

Ambiental

Explicación con imágenes, dibujos y

animación sobre la creación de

políticas ambientales y la gestión

para el cuidado del ambiente de la

ciudad y sus mecanismos de control.

Todo

público

Secretaría de

Ambiente &

Alcaldía

DMQ

(s.f ) Video

00:01:30

Explicativ

o

http://quitoambient

e.gob.ec/ambiente/i

ndex.php/videos/vi

deo/3-politicas-

RodrigoArceRoja

4 Vulnerabilidad

de ciudades

Andinas al CC:

Quito, Ecuador

Explicación de un estudio realizado

para la gestión de proyectos, planes,

programas y políticas de adaptación

de CC en Quito.

Todo

público

Enríquez, D.

& DMQ

Quito,

2013

Video

00:21:35

Explicativ

o

https://www.youtu

be.com/watch?v=se

sxNGBqLXQ

5 39 medidas

piloto de

adaptación al

CC en el

DMQ.

Explicación del proyecto piloto a

medidas de adaptación al cambio

climático y dos proyectos aplicados

en zonas rurales.

Todo

público

Premios

Latinoaméric

a Verde

Quito,

2016

Video

00:07:07

Explicativ

o

https://www.youtu

be.com/watch?v=sI

tvDjU8JUo

Page 25: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

25

Tabla 7

Registro de documentos relevantes sobre cambio climático y derechos de la naturaleza de Cuenca.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad /

Año

Tipo Sitio web

1 Área de protección

municipal Turi

Es documento para precautelar la

integridad ecológica y declarar Áreas

Protegidas Municipales.

Todo

público

Comisión de

Gestión

Ambiental (CGA)

Cuenca,

s.f.

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados

2 Diagnóstico

ambiental parcial

de las 21

parroquias rurales

del cantón Cuenca

Es un informe detallado con resultados

obtenidos sobre el diagnóstico

ambiental realizado en las parroquias

del cantón Cuenca.

Todo

público

CGA &

Municipio de

Cuenca

Cuenca,

2014a

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados

3 Informe Calidad de

aire

Es un informe sobre la calidad del aire

con resultados de la emisión de

contaminantes al desarrollo de los

centros urbanos.

Todo

público

EMOV,

Municipio

Cuenca

Cuenca,

2011

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados?page=1

4 La gestión

ambiental de las

juntas parroquiales

Informe de potencialidades,

limitaciones y posibilidades de

colaboración entre las parroquias.

Todo

público

CGA &

Municipio de

Cuenca

Cuenca,

2014b

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados

5 Monitoreo y

reubicación de los

anfibios

amenazados del

área urbana de

Cuenca

Es un documento del proyecto pionero

realizado en uno de las urbes del

municipio de Cuenca. Se evidencia

que la población de anfibios está

amenazadas en el área urbana.

Todo

público

CGA & Centro de

Conservación de

Anfibios

AMARU

Cuenca,

2013

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados

6 Plan ambiental de

Cuenca 2014-2030

Es documento que traza metas

ambientales para garantizar la calidad

de vida de la sociedad cuencana y

pautas de actuación entre el municipio

y la ciudadanía en general.

Todo

público

CGA &

Municipio de

Cuenca

Cuenca,

2014c

Document

o pdf

http://cga.cuenca.g

ob.ec/proyectos/eje

cutados

Page 26: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

26

Tabla 8

Registro de material audiovisual relevante de Cuenca.

N

°

Título Descripción Grupo

objetivo

Autor Ciudad

/ Año

Tipo /

Duración

Género Sitio web

1 La CGA

firma

convenio con

Amaru

Entrevista y redacción sobre la

firma del convenio con el

zoológico AMARU para crear un

Bioparque en Cuenca.

Todo

público

Telecuenca

TV

Cuenca

/ 2010

Video

00:01:02

Informativa https://www.youtub

e.com/watch?v=PhI

OPXQuyY0

2 En Cuenca se

desarrolló I

foro nacional

climático

2012

Redacción y entrevista sobre las

perspectivas climáticas de Azuay

y nacionales del país.

Todo

público

Peña M. I.,

&

Telecuenca

TV

Cuenca

/ 2012

Video

00:02:43

Informativa https://www.youtub

e.com/watch?v=9Ag

ipvBIpuI

3 Victoria del

Portete,

construcción

de reservorios

y sistemas de

riego

La voz de un habitante de la zona

contando el pasado y el presente

sobre la importancia del agua. Es

beneficiario del proyecto.

Todo

público

PNUD -

Ecuador

Cuenca

/

2015

Video

00:04:52

Informativa https://www.youtub

e.com/watch?v=4Rv

CaZ9jyVM

Page 27: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

27

CONCLUSIONES

Si la sociedad trabaja con voluntad, integración y optimismo en la educación y

comunicación ambiental formarían una cultura ambiental en la población quiteña y

cuencana y la participación social activa en la protección ambiental sería una realidad

para hacer frente al cambio climático.

La educación y comunicación ambiental debería ser de carácter social,

comunitario, familiar y personal, es decir, es la tarea de cada persona y del estado. En la

actualidad los problemas ambientales han sido cada vez más graves y dar solución a este

problema ha sido uno de los retos principales de la sociedad Quiteña y Cuencana a

través de proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático, por ejemplo.

El inventario es realizado en Quito y Cuenca, como algunas de las ciudades

principales del Ecuador, debido a las limitaciones de tiempo, acceso y plazo del

presente proyecto. El presente estudio será un proyecto pionero para las futuras

investigaciones edu-comunicacionales aplicables en el país.

Este tipo de estudio debería ser a largo plazo para abarcar y cubrir todas las áreas

urbanas, rurales y sectores no cubiertos por los proyectos aplicados de las instituciones

públicas y no-gubernamentales en temas ambientales de esta manera hacer frente a los

problemas del cambio climático y evitar mayores desastres a futuro.

Page 28: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaldía del Distrito Metropolitano Quito (DMQ). (2011). 10 Acciones de Quito frente

al cambio climático. Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente

/index.php/cambio-climatico/documentos#10-acciones-de-quito-frente-al-

cambio-climático

Alcaldía DMQ & Secretaría de Ambiente. (2011a). Estrategia Quiteña al cambio

climático. Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/

cambio-climatico/documentos#estrategia-quiteña-frente-al-cambio-climático-

2009

Alcaldía DMQ & Secretaría de Ambiente. (2011b). Guía docente de cambio

climático. Cambio climático material de apoyo para educadores. Recuperado

de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/cambio-climatico/

documentos#guía-docente-de-cambio-climático

Alcaldía DMQ & Secretaría de Ambiente. (2011c). Niños y niñas frente al cambio

climático: Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.

php/cambio-climatico/documentos#niñas-y-niños-frente-al-cambio-climático

Alcaldía DMQ & Secretaría de Ambiente. (2015). Plan de acción climático de Quito.

Acción climática participativa en las administraciones zonales del DMQ.

Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/ index.php/cambio-

climatico/documentos#plan-de-acción-climático-de-quito-2015-2025

Asamblea Constituyente. (2008). Derechos de naturaleza. Recuperado de https://

docs.wixstatic.com/ugd/84ffb0_8a992bcbf91546f0b414183ce3fd2793.pd f

Aves Quito. (2011). Las aves y el cambio climático. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=6IZ59PUE-ZI

Comisión Gestión Ambiental (CGA). (s.f.). Área de protección municipal Turi.

Recuperado de http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados

CGA, & Centro de Conservación de Anfibios AMARU. (2013). Monitoreo y

reubicación de los anfibios amenazados del área urbana de Cuenca.

Recuperado de http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados

CGA, & Municipio de Cuenca. (2014a). Diagnóstico ambiental parcial de las 21

parroquias rurales del cantón Cuenca. Recuperado de

http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados

Page 29: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

29

CGA, & Municipio de Cuenca. (2014b). La gestión ambiental de las juntas

parroquiales. Recuperado de http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados

CGA, & Municipio de Cuenca. (2014c). Plan ambiental de Cuenca 2014-2030.

Recuperado de http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados

Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, & Alcaldía DMQ. (2015). Cambio

climático - semana de la sostenibilidad Quito. Recuperado de https://www.

youtube.com/watch?v=SAbSdxGjLPoambientales-planificacion-ambiental

Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV).

(2001). Informe calidad de aire. Recuperado de

http://cga.cuenca.gob.ec/proyectos/ejecutados?page=1

Enríquez, D., & DMQ. (2013). Vulnerabilidad de ciudades Andinas al cambio

climático, Quito. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=sesxNGBqLXQ

Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH). (2008). La

constitución consagra los derechos de la naturaleza. Recuperado de

http://www.conocimiento.gob.ec/la-constitucion-consagra-los-derechos-de-la-

naturaleza/

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). (2015). Ciudad sustentable y

resiliente. Efectos del cambio climático. Recuperado de

http://www.rumboahabitat3.ec/docs/informe.pdf

Ministerio del Ambiente (MAE). (2012). Estrategia nacional de cambio climático del

Ecuador 2015-2025. Recuperado de

https://docs.wixstatic.com/ugd/84ffb0_4a7defadb22647ee9e4dde57f4da3b81.pdf

MAE - Sistemas de Información Único de Ambiente (SUIA). (s.f.). Proyecto

FORECCSA. Recuperado de http://suia.ambiente.gob.ec/proyecto-foreccsa

Morejón Neira, R., Zambrano-Barragán, C., Pacheco, C., Arregui, B., Montalvo, M.,

(2011). Agenda ambiental de Quito 2011-2016. Recuperado de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos#plan-de-acción-climático-de-quito-2012-2016

Telecuenca TV. (2010). Comisión de Gestión Ambiental firma convenio con Amaru.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PhIOPXQuyY0

Page 30: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

30

Terán, A., & Lugo, L. (2011). Agenda ambiental de Quito 2011-2016. Recuperado de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/cambio-climatico/

documentos#agenda-ambiental-2011-2016

Peña, M. I. & Telecuenca TV. (2012). En Cuenca se desarrolló I Foro Nacional

Climático 2012. Recuperado

dehttps://www.youtube.com/watch?v=9AgipvBIpuI

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Ecuador (PNUD). (2015).

Victoria del Portete, construcción de reservorios y sistemas de riego.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4RvCaZ9jyVM

Premios Latinoamérica Verde. (2016). 39 medidas piloto de adaptación al cambio

climático en el distrito metropolitano de Quito. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=sItvDjU8JUo

Registro Oficial (RO). (2009). Decreto Ejecutivo. Recuperado de

http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-

oficiales/2009/ julio/code/19319/registro-oficial-no-636---viernes-17-de-julio-

de-2009#No1815

Secretaría de Ambiente. (s.f.). Cambio climático. Recuperado de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/cambio-climatico

Secretaría de Ambiente. (2012). Plan de acción climático de Quito. Recuperado de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/cambio-

climatico/documentos# plan-de-acción-climático-de-quito-2012-2016

Secretaría de Ambiente. (2015). Plan de acción climático de Quito 2015- 2025.

Mitigación. Recuperado de

http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/ cambio-

climatico/documentos#plan-de-acción-climático-de-quito-2015-2025

Secretaría de Ambiente. (2016). Proyecto medidas de adaptación al cambio climático

en el DMQ. Recuperado de http://quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php

/videos/video/3030-proyecto-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-el-

dmq

Secretaría de Ambiente. (2017). Talleres ambientales. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=oNWFFanye9w&t=25s

Secretaría de Ambiente & Alcaldía DMQ. (s.f.). Políticas ambientales planificación

ambiental. Recuperado de http://quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php

/videos/video/3-politicas-RodrigoArceRoja

Page 31: Raúl Gilberto Quieta Lucitante - COnnecting REpositories · 1.1.1 Cambio climático en Quito. En la capital de Ecuador, Quito, se realizan planes de mitigación para enfrentar las

31

Secretaría de Ambiente & Alcaldía DMQ. (2012). Proyecto medidas de adaptación al

cambio climático en el DMQ. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=QbBx2FEHckc

Secretaría de Ambiente & Alcaldía DMQ. (2016). Cambio climático. Recuperado

de http://quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/videos/video/27-cambio-

climatico

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013). Buen vivir

Plan Nacional 2013-2017. Todo el mundo mejor. Recuperado de

http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional

World Wildlife Fund - Ecuador (WWF) & Alcaldía DMQ. (2015). ¿Qué piensan los

niños y niñas de Quito sobre el Cambio Climático?. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=CRg3j-zqyXc