radio barcelona - dipòsit digital de documents de … fragmentos de la zarzuela "ixumbo a...

44
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el SÁBADO Qol LO día 1 1 de Marzo de 194 4 Mod. 310- IMP. MODERNA Par», 134 Hora , t i \ I 8h.— 8h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 8h.50 9h.— 12h.~ 12h.05 12h.55 13h.~ 13h.05 13h.25 1311.45 13h.55 14h.— 14h.01 14ii.05 1411.06 1411.20 14h.30 151i.— 15h.30 15h.45 16h.~ I8h.~ I8h.l5 l8h.40 191i.— Emísió Matinal N ti i. tt it tt Mediodía « M tt II II ti tt Sobremesa tt M Título de la Sección o parta de! programa Autores tt tt M t! M^^M^ié^- &^<-¿~¿ZJ tt M ti ti Tarde « ti tt Sintonía.- Campanadas, Concierto matinal de canciones italianas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Canciones italianas Gilía comercial. 3oletín informativo religioso. ópera. Pin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Música sinfónica: Obras de Boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de utilidad general". Hot Club de Francia. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Creaciones de las Hermanas Andrew Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día "En tal día como hoy... Efeméride^ rimadas. "Anécdotas históricas Varios tt M !! 11 Radioyente alerta tt "Bailablees et^sro Emisión infantil "El tesoro del Pirata KEKO". Disco del radioyente. "RADIO-FÉMINA". Fin emisión. Schubert B. Rafael Varios H Ejecutante Discos tt *t Locutor Discos tt J.A.Prada D. Leonaii Varios i.Fortuny Sintonía.- Campanadas. Emisión Ti flologica dedicada a la Delegado i Provincial de la Organización Na- cional de Ciegos. "La carrera de una artista a través de sus canciones: "Marta Eggerth". Programa conmemorativo Centenario! Nacimiento de Pablo garasate. "Divulgación cultural", a cargo de Institutos de Barcelona. Varios Sarasate ídem. Locujor Discos Humana do ídem. Discos Locutora Discos Locutor

Upload: vanbao

Post on 05-May-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el SÁBADO

Qol LO

día 1 1 de M a r z o de 194 4 Mod. 310- IMP. MODERNA — Par», 134

Hora

, t i

\

I

8h.—

8 h . l 5

8h.30 8h.40 8h.45 8h.50 9h.—

1 2 h . ~

12h.05 12h.55 1 3 h . ~

13h.05 13h.25

1311.45 13h.55 14h.— 14h.01

14ii.05 1411.06 1411.20 14h .30

151i.—

15h.30 15h.45 1 6 h . ~

I 8 h . ~

I 8 h . l 5

l 8 h . 4 0

191i.—

Emísió

Matina l N

ti

i.

tt

it

tt

Mediodía

«

M

tt

I I

I I

ti

tt

Sobremesa tt

M

Título de la Sección o parta de! programa Autores

tt

tt

M

t!

M^^M^ié^- &^<-¿~¿ZJ

tt

M

ti

ti

Tarde

«

ti

tt

S i n t o n í a . - Campanadas, Concier to m a t i n a l de canc iones

i t a l i a n a s . Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Canciones italianas Gilí a comercial. 3oletín informativo religioso. ópera. Pin emisión.

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Música sinfónica: Obras de Boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de utilidad general". Hot Club de Francia. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Creaciones de las Hermanas Andrew Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día "En tal día como hoy... Efeméride^ rimadas. "Anécdotas históricas

Var ios

tt

M

!!

11 Radioyente a l e r t a tt

"Ba i l ab l ee s

et^sro

Emisión i n f a n t i l "El t e s o r o d e l P i r a t a KEKO". Disco del radioyente. "RADIO-FÉMINA". Fin emisión.

Schubert

B. Rafael Varios

H

Ejecutante

Discos

tt

*t

Locutor Discos

tt

J.A.Prada

D. Leonaii Varios

i.Fortuny

Sintonía.- Campanadas. Emisión Ti flologica dedicada a la Delegado i Provincial de la Organización Na­cional de Ciegos. "La carrera de una artista a través de sus canciones: "Marta Eggerth". Programa conmemorativo Centenario! Nacimiento de Pablo garasate. "Divulgación cultural", a cargo de Institutos de Barcelona.

Varios

Sarasate

ídem. Locujor Discos

Humana

do ídem. Discos Locutora

Discos

Locutor

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Mim x

Guía-índice o programa para el SÁBADO día 1 1 de M a r z o de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M F . MODERNA — París, 134

H ora

1911.10 1 9 h . l 5

1 9 h . 2 5

19h .30

2 0 h . -

2 0 h . l 0 | 2 0 h . l 5 20h .35 20h.40 20h .45 20h.50 20h .55

20h .5 21h.—I

21h.05 2111.25 21h.3C 21h.35

2111.40 2111.45 2 2 h . l 0

22h.25 22h.3C

24Ü.3CI

Emisi misión

Tarde ti

ft

tt

M

i !

***

ti

ti

fl

t i

tt

ti

Noche

tt

tt

tt

tt

ii

tt

ti

Título de la Sección o parte del programa

Guía comercial* Retransmisión desde la Basílica d Ntra. Sra. de la Merced; Canto de la Salve Regina. "Los progresos científicos": "Con­veniencia y necesidad de los rayo^ ultra-violeta". Emisión local de la Red Española de Radiodifusión* Fragmentos de la zarzuela "Rumbo a pique". Boletín informativo, Fragmentos de "Los Claveles". Guía comercial. "ProyecaL ón de Amérie a" . Crónica teatral semanal. Badio-Deportes. Continuación: Fragmentos de "Los Claveles". Emisión "Aunque Vd. no lo crea". Hora exacta.- Servicio Meteoroló­gico Nacional. Actuación de Luis Rovira y su Orq Guía comercial. Orquesta Filarmónica de Berlin. "Una voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Algueró y Ramón filft Orquesta Fiarlmónica de Berlín. Emisión de Radio Nacional. Recital de pi&no, a cargo de la concertista PILAR RODRÍGUEZ. Guía comercial. Retransmisión desde RADIO-MADRID: Programa Fin de semana. Fin emisión.

Autores

Humana

V i d a l E s p i n ó Locuto

Ruiz de L u í a Di scos

S e r r a n o

ti

Ejecutante

Locutor ti

Espín ídem.

Serrano Di se os Locutor

Vatí- os Humana

tt Discos

M Humana ti Discos

Humana

tt

PROGRAMA DE «RADIO BARCELONA" E.A.J. - 1

SOCIEDAD ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN

SiBADQ, 11 de Marzo de 1944

dh.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al se inicio de España y de su Caudillo Franco* Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

y- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Concierto matinal de canciones italianas: (Discos)

8h.l5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

dh.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

S/ —

- Continuación: Canciones i t a l i a n a s y-épe^a: (Discos)

8h.40 Guía comercial .

8h.45 Bolet ín informativo r e l i g i o s o .

8h.50 ópera: (Discos) 9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­

dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAKOLA DE RADIODIFUSIÓN, BMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

L2h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Gaudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

Y - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

121i.05 Música sinfónica: Obras drsSchubert; "Sinfonía en Si, M^nor" "Inacabada" y "Sinfonía n^ V-esr'Do Menor"; "Trágica": (Discos)

±2h.55 Boletín informativo.

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad generral":

(Texto hoja aparte)

131u05 p\ lN¿0i d%wFrani&suv (Discos)

13h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

- I I -13h ,45 ACABAN VDES. DE OÍR LA. EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA

RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. - a r é a ó i o n e s d e l a s ^TmB^s^^ko^x^^%:. ( D i s c o s )

1 3 h . 5 5 Guía c o m e r c i a l .

-Ja.— Hora e x a c t a , - S a n t o r a l d e l d í a ,

1 4 h . 0 1 "En t a l d í a como h o y . . . E femér ides r i m a d a s , por J o s é Andrés de P r a d a :

(Tex to h o j a a p a r t e )

14-h. 05 "Anécdotas h i s t ó r i c a s " : (Desde E . A . J . 1 5 )

,06 "Rad ioyen te a l e r t a " :

(Tex to h o j a a p a r t e )

1 4 h . 2 0 B a i l a b l e s : (D i scos ) ^

14h .3#^é?á ¿a,

14h.4Q ^jifrifí^'8^ **> 1° n*n • Anl T""**™ p^ypp^ > F^°c '" 1 n "Ti* •nn '1 11^

1 5 h . — Emis ión i n f a n t i l : "El t e s o r o d e l P i r a t a EEKO".

(Texto h o j a a p a r t e )

|15h»3® Disco d e l r a d i o y e n t e .

15h .45 ttRADI Q-FSMINA f \ a c a r g o de Mercedes F o r t u n y :

(Tex to h o j a a p a r t e )

. •

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy ouenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba Es­paña .

I8h.~- Sintonía.- SOCIEDAD ESPETÓLA DÉ RADIODIFUSIÓN. EMISORA DE BAR-GELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Saludo a Franco. Arri­ba España*

Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

& Desde E.A.J.15) Emisión Tiflológica dedicada a la Delegación Provincial de la Organización Nacional de Ciegos*

1&U15 "La carrera de una artista a través de sus canciones "Marta Eggerth: (Discos)

18h.40 Programa conmemorativo Centario Nacimiento de Pablo Sarasate: (Discos)

- III -

.— "Divulgación cultural11, a cargo de Institutos de Bartfelona.

exto hoja aparte) • • • • •

h . 1 0 Guía comerc ia l

fh.15 Hetransmisión desde l a B a s í l i c a de H t r a . S r a . de l a Merced: Regina.

yC_19h«,25 M L o s progresos científicos: "Conveniencia y necesidad de xxdtxa rayos ultra-violeta y por el ingeniero Manuel Vidal

(Texto hoja aparte)

191U30 COBBCTAMOS COH LA KED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA EBTRABS**! 1UXI& LA BíISIÓB LOCAL DI BARCELOHA.

.— ACABAS VDES. DE OIH LA SálSIÓH LOCAL DE BARCELONA DE LA RED KPAtíOLA DE EADIODIHJSIÓIU

~ Fragmentos de la zarzuela "ixumbo a pique", de Kuiz de Luna: (Discos)

•10 Boletín informativo.

.15 Fragmentos de MLos Claveles", de Serrano

20h#35 Guía comercial.

20h.40 "Proyección de América".

(Texto hoja aparte) « •

y \ 2 0 h . 4 5 Crónica t e a t r a l semanal":

K aOh.SO^/íiadio-DeporteB":

•55>üont inuación: Fragmentos de "Los C l a v e l e s " , de Se r rano : (Di scos )

20h .5^®ta is ión "Aunque Vd. no l o c r e a " :

o ra e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. 21h

¿Hw05/Actuac ión de LUIS ROVIRA y su Orques ta :

2<£h.25 Guía comerc i a l .

i 2 Ih .30 Orquesta f i l a rmón ica de B e r l i n : (Discos)

l h . 3 5 "Una voz y una me lod ía" , con l o s l i t r o s . Augusto Algueró y Ra­món Vivetí.

IV

¿A21h..4Q Orquesta Filarmónica de Berlin: (Discos)

7^1h.45 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, MITIE LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL*

h.(IO ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL

la concertista - Recital de piano a cargo de/PILAR RODRÍGUEZ:

"Sonata n^ 9 en f$ mayor" - Mozart ^a) Allegro pQ>) Adagio

X'c) Allegro assai ^Preludio" (Cantos de España) - Albéniz KHAdagio de la sonata 14 {Q1B.TO^^IJVJXQ.1' ©"Pastoral y Capricho11 - Scarlatti "Venecia" - (Tarantela) - Liszt.

PARA RETRANS-

Beethoven

. : • : . . . - - • > - , • - ' •

0 2 2 h . 2 5 Guía c o m e r c i a l .

X22Iu30 R e t r a n s m i s i ó n desde RADIO MADRID: Programa PIN DE SEMANA.

24h .30 Damos po r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión y nos despedimos de u s t e ­des h a s t a l a s ocho , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas n o c h e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA . DE BARCELONA E A J - 1 . Salvtéo #**Pranco. A r r i b a E s p a ñ a .

%

PROGRAMA DE DISOOS

A LAS 8 ,00 H.00 Sábado, 11 marzo 19*í4

CONCIERTO MATINAL DS CANCIONES ITALIANAS

^97) P O 1.-2.~

11-95) P C

* W ) P C X§.~

«SOBRE iüL CAMPANARIO DSL DUOMO», de Paletto, «ROSAMUNDA», de Nisa

\ de Borella "ROSA,ROSA», de Braschi

»MUSTAFAM, de Morbelli «SEÑORA ILUSIÓN», de Cherubini

^90) P o • ***** «TU HAS ROBADO EL CORAZÓN», de P e r o t t i LA»j de Bracch i

( A LAS 8 ,30 H . ~ )

5 U ) P C Í 9 .

512) P C / H . - . 1 2 . -

SIGUEN CANCIONES ITALIANAS

»0H MADRE MARGUELINA», de Gal i fano "CiBMELA", de C u r t i s

«FLORECITAfi" DE AMOR», de Brogi «SOBRE LUNGÓRNO», de Amar o l í i

OPERA POR JARO DTORSKY

121) P O 13»— »IL CAZADOR FURTIVO», fragra. de Wfeber (2 c a r a s )

POR FLORENCE AUSTRAL

117) G O l1»-.— F r a g a . de «OBERON», de Weber (2 c a r a s )

1

• l

V

PROGRAMA DE DIBOOS

A LAS 12 ,05 H*~ Sábado 11 marzo 1 9 ^ -

«MÚSICA SINFÓNICA," "OBRAS DE SCHUBERT*

POR IA. ORQUESTA NEW QÜBEN'S HALL DS LONDRES

«SINFONÍA EN S I MENOR»1*" c L,

l#-~- 1er.mov» «Allegro modera to* 2 # — * « « «

H « II * >- 2* 2 «Andante con xaoto* XI « M U « » «

"SINFONÍA N* ^ EN DO MENOS* "aeSBBBa^IRAGICA" POR L4 ORQ, iniÁlíHONICA SINTÓNICA DiS NUEVA YOHK

ÁLBUM) !•*-* Mov* 1* ^Adagio mol to« Al legro v i v a c e 1* p a r t e w « «Allegro v i v a c e « c o n c l u s i ó n

2* «Andante» 1* p a r t e 11 » 2* * y Mov. 2* Andante Conc lus ión 3* «Minuetto« A l l eg ro v i v a e e y Tr io« 4* «Al legro* 1* p a r t e # « «Allegro * Conclus ión é

9»— n 1 0 . — »

u.~ »

1 2 . — H

1 3 — N

" " • • - - . . _ . . - < •

*

V «GRAMA DB DISCOS

A LAS 13 ,00 H.— Sábado, 11 marzo 19*Mi-

«HOT CLUB DJS FRAN31A«

353) P B 1*— "CUANDO SL uIA ACABA», fox de S y l v a 2 . — «SOLEDAD», f o x , do I l l i n g t o n

491) p B ? . - - «MI VU5LVBS L0C0«, de Donaldaon 4 . — «PACIFICO MISTERIOSO», do Reinfcsr d t

783) P B 5 . — "FOX-TROT 39 M , ele R e i n h a r d t 6 . — "JIBPERS CREBPERS", de g a r r e n

( A LAS 1 3 , ^ 5 H W

"CRRACIONBS DE LAS HERVÍAS ANDREAS"

\

791) P B 7 . — "3L CERDITO «BOOGLIB ífOOGLIB", de J a c o b s 8 . — "LA SBREi^A DSL NÍQUEL", de Remark

787) P B 9*— «NO TE SIENTES DEBAJO DEL MOZANO", de Brown 1 0 # — »TICA-TI,TICA-TA", de Pr ima

""v* V

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 4 , 0 5 H . ~ Sábado 11 marzo 19M4

SUPLEMENTO

BAILABLES

790) P B 1 . — "MI SERENATA», de Kennedy, ) p o r Ambrose y su Orq. 2«— MUY qjTERIEA", de Kern , (

Too) P B ? . — «NO QUIERO INCENDIAR EL MONDO", de W M i w t Durham (Por C h a r l i e 4 . — "OTRA tfEZ EN MI DULCE HOGAR", de P r i s k e r j Kunz y su

( O r q . B a i l e

781) P B 5 » ~ "DIMELO TU", de F e r n á n d e z , #o r M* Luisa Gerona con Tejada y su 6 . — «SOLAMENTE UNA VEZ",de Le ra ) Gran Orq.

771) P B 7 » - - "SE qpE VENDRÁS» , d e Rov i ra (Por R o v i r é t a - V e n t a s y su S e x -8»— "CLARINETE« , de Ventas ) t e t o

SUPLEMENTO ( A LAS 1^,30 H/)

#RQPESTA JOSÉ HJERTAS

796) P B 9*— "VIOLIN ZÍNGARO EN HAHLEM", de P u e r t a s 1 0 . — "DISCULPE SEffORA», de P u e r t a s

752) P B 1 1 . — "BOTAS DE SIETE LEGUAS", de C l i n t o n 12*— "YO NO SE», de Co»an

» *

707) P B 1 ? . — «RITMO EN LAS CUERDAS», de P u e r t a s 1 4 . — «UNA MELODÍA SENTIMENTAL", de P u e r t a s

«i 44

PROGRAMA DE DISOOS

A LAS 18 ,15 H*-~ Sábado, 11 marzo 19*rt-

LA GAK A Da UNA ARTISTA A TRAVÉS Dg SIS CAKCIQJSES

' • • • . ,

"MARTA 3GGERTH"

. 2é7) P c i.

235) P C 2.

* 639) P c 3 .

101) p o * .

M-8) P o 5. V

"FLOR DE H4JTAIIW, r a l a ' deABraham (2 c a r a s )

"VUSLAK MIS CAitSlOKES", de S c h u b e r t

«EL ZAREiTIOST", dé Leñar

•LA 3A DE LAS CZARBAS", de Kalman

6ASTA DIVA», de "NORMA", &s B e l l i n i .

( A LAS 1 8 , ^ 0 H.—)

PROGRAMA COKMHMORATITO CENTENARIO K A C B I I ^ Í T O DE PARLO SARASAT —

6) B I 6 . -

18) B 7 p "$•»-

19) G V %~

51) G Y I j ) .

52) G V 1$«

« Í S á á ^ ^ z S ^ * ; ( v i o l i n i s t a Re£é B e n e d e t t i "HABAÍ33RA" )

"JOTA D;.í PABLO", gofo de v i o l i n uor Duc i de K e r e k j a r t o

"ZAPATEADO", danza e s p a ñ o l a , por H e i f e t z

VASCO", > q r XS3EL Ytohudi Menuh

"ROMANZA Ai®ALUZA", p o V j e h u d i Menuhin

90) B V

5*) G T

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 19 .00 S." Sábado, 11 marzo I9W-

SIGUE PROGRAMA COMMKMORATIVO CEU .,--.310 NACIITI3NT0 PABLO SARASATS

— -

Heifetz

- "INTR0DUCCI01 J a s e h a H e i f e t z

/

< _

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 15,05 H.— sábado, 11 marzo 194*1-

DISCO DEL RADIOYENTE

235} P c

37D P s

"Ave María" , de Schuber t , por Marta Egger th , d i sco s o l i c i t a ­do por Constant ina

"INTERMEZZO", de Provos t , por Jesús Fernandez, d isco s o l i c i ­tado por Mari a Neddermann

^ 0 ) P ÉJ 3 . — "EL RILOJ DSL ABUELO", de Work, disco s o l i c i t a d o por E n r i ­que T r i l l e s Ruiz

35D P c ^ . ~ "Fragíientos de "MORENA CLáRA", de Moztazo, disco s o l i c i t a ­do por Antonle ta(2 ca r a s )

0- 0-

>

i'; : G L X I & > -

7

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 20 ,00 H . ~ Sabe do , 11 marzo 19*14

Jf ¡¡TOS DS LA ZARZUELA

"RUMBO A PIQUE» D" RUIZ DE LUNA

Álbum) ( DS LA CARA N8 1 a l a N* 8)

(To ta l 8 c a r a s ) INTERPRETES: C e l i a Gamaz, A l ­

fonso Goda», Miguel A r t e a g a , y

O r q u e s l a .

I A LAS 20 ,20 H. —)

FRAGHEITOS DS "LOS CLAVELES", de SERRANO

Álbum} S POR* A. Romo, A. A l b i a c h , V.Siraón, A P a l a c i o s , C o r o

y Orques t a

LA CARA 1 a l a n* 6) TOTAL 6 c a r a s )

( A IAS 2 0 , 5 5 H« —)

Álbum) SIGUEN FRAGMENTOS DE

«LOS CLAVELES», LE SERRANO

de ;La gara-Ji* 7 & l a n* 8) oe r a s )

(H/3F<1) 1s

Di BISÓOS

A LAS 21 ,05 H. Sábado 11 marzo 19*ft

SUPLBfKNTO

15375A)

.10370B)

.15368B)

10957B)

SELECCIONES DE OPERETA ALE1ÍAHA

1 .

2 .

3." ! • -

5 . -

"POPOüRRI DE OPERETAS", de Robrecht (2 c a í a s )

"SSfORA LUNA", de Lincke (2 c a r a s )

POTPOÜRRI ffALTER", de Ko l lo (2 c a r a s )

"LA VIUDA ALEGRE», de Lehar "EL PRI'D DE DINGSDA", de üunneke

l A LAS 21 ,30 H. —)

15210B) 6 .

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN

"Ober tu ra" de "LA HERMOSA GALATEA'% de Supp ' e (2 c a r a s )

*

PROGRAMA DB DISCOS

A LAS 22 ,15 H. Sábado 11 marzo 19M4

SUPLEMENTO

FRÜGHENTOS DE ZARZUELáS

"EL CABALLERO DEL AMOR"

239) P z

238) p z

j0

DE DOTRAS VILA

"una m i r a d a " Re lanza , po r Ricardo ¿ iay ra l "Dúo a c t o \ 3 5 , ' » r ^ o r Maria e s p i n a l t y Ricardo ^ y r a l

«Noche d e / r a p r " , Romanza, por Maria E s p i n a l t "Dúo a c t / l " \ p o r Marijr' E s p i n a l t y R ica rdo Mayral

ICA DE BAILE

TSJADA Y ^63} «SOLO PARA T I . . . " f o r i e n t o , de F e r r i

ORQUESTA

E USTED", fox^ de F e r r i z

765) . ^ENCUENTRO", toé de Antén «SUEÑOS», f o x , de Antón

- • •

TAD03 POR; l e e r l o , I . C o r n a d S , J .Arnó P . f i d a l , C o r o s y

i TOTAL 8 CA3¡kS GRANDES)

. * -lá? de Marzo ds 1944 . - fi i

4* - 1 .

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS US ÜTIUOLD GENERAL

por

DON RAFAEL

D I S T I N T I V O

*¡t i

' fi

Locutora.- Texto primero del guión publicitario»- entrada de la emisión»-

( Música de fondo )

A1IIMAD0R.- Continuaremos hoy nuestra sección de «Algunos Consejos -rácticos de

Utilidad General?T, en la forma siguiente:

Para impedir que se pudran las cuerdas de cáñamo usadas en los

andamiajes, y, en general, todas las expuestas a la intemperie,

se preparan, sumergiéndolas durante cuatro días, en una solu­

ción de un litro de agua y 20 gramos de sulfato de cobre; des­

pués se dejan secar al aire libre, con lo cual se las preserva

de la acción de parásitos, así como de pudrirse con facilidad

...para impedir que las lluvias disuelvan la sal contenida en

una cuerda así preparada, se fija el sulfato de cobre a las fi­

bras por medio de un baño de brea o de agua jabonosa •••Para es*-

brear la cuerda saturada de sulfato de cobre se sumerge en brea

hirviendo^ se pasa luego por un orificio abierto en una Dlancha

metálica para que suelte el exceso de brea*••El enjabonado se

practica, empapando la cuerda, previamente preparada con el sul­

fato de cobre, en un baño que contenga cien gramos de jabón por

cada litro de agua, formándose de este modo un jabón de cobre

que es permanente y fijo en el tejido de la cuerda y da mejor

resultado que la preparada con la brea»

La araña más grande del mundo se encuentra en Sumatra.*.SI

cuerpo tiene más de veinte centímetros de diámetro, y las patas

abiertas abarcan un espacio de cuarenta centímetros»

De cada mil personas inoculadas para curarse la hidrofobia

después de haber sido mordidas por un perro rabioso,975 se sal-

van de la muerte.

Para reconocer el dorado fino del falso basta servirse de una--;

disolución de percloruro de cobre, que si el dorado es puro lo

dejará intacto, mientras que en el falso produce un precipitado

negro,••En cuanto a los papeles dorados basta sujetar el papel qae.

se trata de examinar a una combustión gradual en una llama que

arda sin humo.•.El dorado puro produce cenizas con trozos de oro

perfectamente visibles, mientras que en las imitaciones sólo se

observan unas manchas rojizas en las cenizas...Para ensayar más a

conciencia, se debe emplear el mercurio sólo del que se ecfaaráá

algunas gotas sobre la superficie dorada, y se calentará; si el

dorado se compone de oro puro el azogue o el mercurio se combina­

rá con éste y producirá manchas blancas en la 6Up^~íicie, mien­

tras que en las imitacióles no se observa ningún cambio de calor*

Purificación de aceites filtrados. ..El fproducto que se extrae r

de la corteza de muchos árboles, y que tiene la propiedad de pre­

cipitar principios albuminosos, llamados taniño, sirven para a-

clarar los líquidos vegetales, por sus propiedades específicas.••

No es posible determinar con exactitud la cantidad de tanino ne­

cesaria para purificar los aceites turbios: eso depende de las

materias que contengan, y de la naturaleza y origen de esas mate»

rias. ..listas pueden determinarse, agitando de trescientos a cuatros-

cientos gramos de aceite turbio, y dejándolo reposar...Si el tanL-

no mezclado no clarificase el aceite, se ktñade mayor cantidad has^

ta lograr la clarificación...Es conveniente filtrar el aceite des*.

pues de haberle clarificado.

La higiene bucal tiene una importancia decisiva sobre el organismo

humano, y quien no se cuida su boca perjudica su propia salud de una

manera grave»••Si queréis conservar una salud perfecta es necesario

que os acostumbréis a la limpieza de los dientes, a diario, por lo me­

ros tres veces, con una pasta dentrífica de le mejor ealidid»

Texto sefundo del ¡sniión publicitario»-•Vi • . i ••"•• ^ • •• • •' ' ' •

Un desinfectante de primer orden se hace mezclando con alcohol un

nueve por ciento de esencia de tomillo y un dieciocho por ciento de

esencia de geranio• ••iintre otras ventajas tiene este desinfectante

la de ser su olor agradable»

jtratégicc pollo.•••Se toma un cuartillo del caldo, en que se haya

cocido un pollo, y se mezcla con igual cantidad é« s£lsa de tomate,

sazonándolo con sal, pimienta, y cebolla m#y picada, en abundancia, y

si se quiere un poco de picante ...Puesto al fuego cuando está hirvien­

do el caldo se añade una taza de arroz, lavado, y se. sigue cociendo

hasta que esté todo en su punto....Entonces se añade el pollo cocido

ya partido, y se deja aún al fuego, para que se acabe de hecer todo

junto..•Se sirve, colocando al pollo en trozos en medio de la fuente

y el arroz alrrededor ; formando una pila; sobretodo se vierte la sal­

sa»

31 límite de la capacidad de nuestro planeta son 5S94000000 seres

humanos... í¡l mundo no proáuea alimentos para más..»Juzsando por las

cifras que aumentan el crecimiento actual de la población, se halla­

rán a este límite en el año 21ü0.

In Viena hay un club de solteros , cuyos socios se comprometen

formalmente a no casarse con ninguna mujer que toque el piano»

Después del Parlamento inglés el Risgdag de Suecia es el Cuerpo

legislador se más antiguo del mundo...El reino de Suecia a conser­

vado su integridad desde los tiempos más remotos.

TAL DÍA COMO HOY... 11 de Marzo de 1895 «MUERE EL HISTORIADOR CESAR CAHTÜ*

Hacia en Brivie,en Lombardia; íiiÍ\hft huérfano en edad temprana \>"§*rT*i al estudio dedica los afenes de su infancia, y apenas diez y ocho años cumpluera,logré una cátedra de Literatura en Como, de donde a poco pasaba al Liceo de Milán. Católico fervoroso, se abraza luego a la causa liberal,y un libro suyo sobre la historia lombarda le rallé un año de cárcel, puesto que se le acusaba por lo que en el escribiera de conspirar contra Austria. Durante su cautiverio escribió las bellas páginas de "Margherita Pueterla", novela que de su fama fue el primer jalón.Y cuando ya su libertad lograra, ál6 comienzo a la labor que fue la mas destacada de las suyas:su famosa •Historia Universal*,amplia fuente de cultura,que mostré al mundo cuan vasta la suya era.Años mas tarde, desempeñando la plaza de Intendente en los Archivos de Lombardía,se lanza como paladin a otra justa y patriótica causa: la de la conciliación de Italia con la Santa XIII Sede,generosa idea que aunque con fe la propaga y defiende,no triunfa. Vuelto a sus libros,acaba por refugiarse en Milán donde,a edad muy avanzada -mas de noventa años- muere este hombre genial que tantas glorias a su patria diera, de cuya vida agitada quedo esa obra magnifica por la que los años pasan añadiendo cada uno un nuevo lauro a su fama.

s «c -.4-*

En China es un acto de descortesía recibir a un huésped con la cabe­

za descubierta*.»A1 entrar una visita en una casa, si el dueño está sin

soabrero, corre a ponérselo.

Contra los sabañones•••Frótese cada sabañón, tan pronto como aparezca

con alcoho metílico, una vez por la mañana y otra por la noche, y apli­

qúese sobre él unas hojas de hiedra, empapadas con vinagre, la cola se

colocará alrrededor del dedo por medio de una venda...^1 siguiente pro­

cedimiento después de unas ^ocas aplicaiones curan también los sabaño­

nes, y una sola aplicación basta para disminuir el picor; tómese una

onza de espíritu de vino alcanforado, y mézclese* con media onza de ex­

tracto de Goulard puro*.»Kste remedio en ningún caso debe aplicarse a

los sabañones reventados*

In .Rusia los lagos son numerosísimos y entre ellos figuran los mayo-

res de Suropa, y algunos de los más grandes del mundo...Entre aquellos

cuya superficie pasa de mil kilómetros pueden citarse principalmente

el Ladoga con 18»1S1 kilómetros, el Onega con 9.751 y el Peypus con

3*513*

Y basta por hoy, mañana a la misma hora continuaremos nuestros rfCon-

sejos Prácticos de Utilidad Generalíf. Hasta canana, si Dios quieretra-

dioyentes.

Locutora*- Texto tercero del guión publicitario*- Salida de la emisión#-

D I 3 T I N T I Y 0

%

i-JU

ORO u n P I K s s B « n « as m * au.

VIGÉSIMO-TERCERO EPISODIO IA CUARTA PÁ

LO a tf JL ••* LO i. • • •

or:

Autor y Director escénico: iúnOÁÍiDO FKRHAIDBZ ARIAS H

Atfk M

i ÜIÍI jwi ss ss M> B U L JUBA i r SSSBS

232 E p i s o a i o ae xa e m i s i ó n i n x a n t i i u i t u i a u a *BL f$SOüU £mh rxííaxA xLE-&.u¿i

pxsoúio t i t u i a a o *Iti LMÁSBüÁkJJO 3 SÜÜPRiiJéiíE i A VJ¿ÜJSS AixJiAúAfti¿¿iu. • • ¿ ¿ l a i ü u u.c ¿íaaio Ba rpe looa u e l a i d Ü U'« garfeo ae XI44, a xas quxnc^ u ^ r a a .

ij i D x: 1 Í\ x x v U

uocauux'a»" l 'c^oo pr imero d e l ^uxon p u u i x o x i a r i o * - náiura^a ae xa ^mxsióii

Vj Ü 13Í Vjr

> ^ '.•£•''-9

Axxxíüaaur»- ¿>ut;ixu... Dueño»». U U C Í Í Ü . . . . m n o s y n i n a » , os s a l u a a aun i ^ o -

a a x u u . v a i s a o í r xa c o n u i a u a e i ó u ae xa p e l í c u l a r a a i x ó n x o ü

xnxa/ioxx iawttjJtóa "EL TESORO DEL PIRATA Kfci-jLÜH.,# noy se u e s a -

r r o l i a ex V I ^ ¿ Ü I M Í O - ^ X Ü ^ Í Ü «p i soaxo afe ijt c u a r t a p a r t e , t i t u ­

l a oo "LO xi\EcjjfXiX\rt.ajü bxnuuritb oüxurxuui<x>i¿ 1 A Vx wxvo Aiyx\AxvA,ir*¿iív» «•'•

A t e n c i ó n que vamos a empezar» • • •

(música aex an imador» - j juerot y xue^o lu i ia ié r iaosc )

- • • • un ex e p i s o a i o i n t e r i o r que ua i o n nu s t r o s p r u u a g o n i s t a s

en u u n o i u l u , a uonue nab ían i x e g a a o , como s ié&pre xe » ¿ a ú n a l a ,

s i n s a b e r o o m u . . . Srl a i ^ a n ^ u-xeuazuxoaxí xes ado&p^ft&oaV*,.* x>e

XÜO c u a t r o ¿c roOna jos , e l e r a wi iinxco uetíox#ientaoo ,pox*qutí xx—

nx ta , i j iu -v j iu y x-acíiín ya conoc ían xa ¡sanara &# u e » a i r o i i a i i » e

su v i a a y se h a b í a n aecs tumorauo a eficctttráx&e en s i t u a c i o n e s

i n s o s p e c n a a a 3 , c o n xa atajar n a t u r a i i a a u . . xvx ( i igan te u i e u a z u i n a l i ,

a t ó n i t o , e s t u p e í a c t o , g i a Rúiapr^iuiair qué e s i o que s u c e a i a en

su ae¿' i-cuüi, y aaiixxraao a n t e xa u e i i c ^ a ae xas pax&ajcs uc

aquexxas i & i a s uc eusueuo ; sabxenao que -su e s t a t u r a aepencíía

ue una v a n i a mágiua, que en un momento aaoo , l e x^auju a aua

esuauuxa i n s i g n i i i c a n t ® , p T | d i e n a o ü&xuüxeii u e v o l v e x i o ou ¿ i o o -

nuiiiía n a t u r a l ; c o n i b i d o , e a p a r a u a i o s a c o n t e c i m i e n t o s y un

caos se n a b i a 1armado en su caoeza , r e d u c i é n d o l e a una a c t i t u d

p a s i v a , a d m i r a t i v a y c u r i o s a . . »

ixias mismas mexoaias con que t e r m i n ó e l epxaouiü a n t e r i o r »

Se cooucuaü a u r a n t o unos m b i a n ü c b ;

0#f f ) £f " - !'•' ^.eno, pues ya estamos en Honolulú...Vamos a v, 3 3£ lió

ie aoui Lacemos. _i. .i. ,

Perder el tiempo, como siempre... Parecemos los ambulantes

de Correos, aue viaian a diario,de un lado a otro y continúan

viaiando y vuelven a viaiar.

Parece mentira, Pachín, que te expreses en esa forma...Cuán­

tos seres'en el udo deseariar; aer viajar como nosot: via

3; conocer los paisas que nosotros es: s conociendo ;ad-

lirír íá experiencia aue nosotros aauirimos.

¿1 eso qué es?

Todo lo a tí te falta, Üledazumalí, pero ahoya* como |

sucede muenas veces, has perdido una magnifica ocasión de

callarte... Y tú, Pachín, si vuelves a refunfuñar y a sentirte

esceptico, voy a ser yo quien te arranque de las manos la va­

rita mágica, pero no para convertirte en Bu] cito,sino para

darte una paliza con ella.

(Canciones hawaianas, a ser posible con coro y acompaña-' " " • - • • i « • » i i • H I I I - » 11 1 n ii« • • • ni 111 • • • ' 1 11 » — — ^ — i i ' w 11' — • ^ • i — — — » — — — — — — • — • • ! • 11 1 i — — w m 11 mi i — - — - 11 11 mu — M — — — a . — » « — — — • »

miento de instrumentos indígenas.)(Se oyen las canciones - MU «-I I • • I» ••• i » I I - I . il I II W l l l l I.i II II — m u . ,lJ I » . I m i . n n . — . . . . , , . , . . - i

y la melodía unos instantes) ! M 1 I " • • • » • ' • " • - I '• • • m i " 1

¿I eso, qué es?

ira, G .ite, ote callas o te....

0 le llames ante, porque ya es un ser como nosotros.

Provisionalmente, porque yo soy de todas raant ante,

aunque vosotros me hayáis robado mi estatura.

Fijaos en aquella mujer hawaiana, celia y sonriente, que

viene hacia nosotros.

Al menos nos dirá que dirección debemos emprender ara núes-

tra excursión.

Pero, bueno ;no me habíais prometido aue encon os el

tesoro del Pirata Ke-ko?

¿Y tú, nc ¿os s dicho cue estaba en el fondo del volcán?

Desde aue tenfo uso de razón, mis jesores rae ordenaron que

2S -3-. Yol llí ¿entro estaba el tesoro del

.rata Xe~ko»

lies, ob .ron el pelo, ute, porque 5 's vis ;ue

- T •% * JL a l l í a enxro ha ín t e s o r o .

- Es que vos ot ros rae nabeis en do* '

u.~ Gallad, porque es ta mujer indígena se acerca a noso t ros ; nos J-U •

sonríe , nos saluda rrece que quiere unos.

.envenidos a nues t ras i s l a s p a r a d i s i a c a s , e x t r a n j e r o s .

3*- Oye, t u ,

sov e l

„->! 4-no soy ext - e ro , i n s u l t e s . . . 10

.edazuinalí.

¿ii-.. o le hagas caso, bel i... Este ser aquí ves, es

._ _ _

un pobre en: 3 la . lene la mama de ser un

;e> i ;-3 aer 0Ba .ía.

(I naoo ) Oye tu, J es eso de aue

(lnteriu._i.lj. ole)i c^las, -inte, o tomo la varita ¿...

• e ÍD , i r U i u a ser un cu. te

. 6 3 6 fc„/ JL.UÍ *J ^.v U _k. \J \J •>#T'C - t i l en

o? •o

Indudable í u gul & en e s t a i s l a , indicándonos

.e 110 s WkD U w O w C t i í l V ú ¿DC J. .

J 1U Se I ir< •ko?

. « - * • te conprendo, extranlero.

e. [fe lie dicho que no se llaues extranjero, .porque Ya a haber iás que palabras•

Cvw—-X-i. es, estamos divertidos si esta indígena tan genere ente

q p ce c u ía i ieza _ iO c , ide lo qiB

Sil ei cesoro .-, i ^ 'Dirá e-jio

•mi%0

t e

a.

l o t e extralle, muchísima prende* ¿Tú que lendes de t cosas, láaímalí? .^. .

(Imitando e l tono de una nía aa a un II I 1.1 .1 r - - | ,- I , | | | • • • . ! . . ' • - ~ • ... . I II I V i l I

DOGO- l O GOH1-

iA.-i-.-i-C.w-». • •

-: .:.. Z_j)

ava, nomure 9 I s no t a s • • • J idc habí l a s cerso-

ante,

iracñin.

inita.

ñas mayores, ios niños caixai

Gve tú, no so" u i o eh?

i. o z oco

(Rie) J

niño loo

» Ja> J a. ue o reeis vosotros eso • » * « L s e

"i a e l a e .. sino por el e s p i r i

p

T *

a

u

U -L ntev o

x íi-- Da»""

Ge

naigena,

Gigante . -

" - U . -

j.ro si vosotros supieseis la que tenéis siendo- niS.cs

ero es que yo soy un gigante.

Mu ue sabes lo cus eres, hombre! "¡Cállate! (En tono p

aue rebana - i - &

un cinc o) D .eno 9 6 te vas a odiar o no?

(Se signado) lenu callaré

¿fuereis Ü C onáusea a la playa? las pl s de nolulu

a, ,us de l a luna const i tuyen uno ue ios espectáculos

ÍB b e l l o s de 1 naturalezas

¿I eso qué es?

Galla , Giedasumalí, no seas ind isc re to

í i n i t a .

» -

Sueno 9 £ ues vanos l a p la]

jro , Tin i 9 ± or Dios 9 jfc J Cu x ct y — c*.. c« s es DS* ¿Tú crees

que después ae todo io oue nos ha sucedido en el Q

hemos venido a -olulu, pa _. sarnos la vida coi­

la laturalesu, la _ a, el mar, la luz de la luna».*? De­

late de ton las y vanos a buscar el tesoro á«Í pji

Gigante,5

finitas.

Indi a.

e-¿o.

!Chócala, muchacho! Tú eres de lo i v u t 4-p r a c t i c o í p a e t i co !

Pues no l e f a l t aba E Paehla mas oue los cénselos del

ffledazumalí.

le 3 caso, Glu~Glu..„ .El los i r á n , como e l loro del

cuent o c* donde nosotros les llevemos

Seguidme, v nii a través de esa ve ion oa

(¿i gante

cnín.-

rinita.-

(¿izante.-

y, acariciados por I03 aromas de esas flores.maravillosas,hacia

la playa aonáe el rumor de las olas se transxormara en una meló­

ala suave como una caricia.

• ¿í eso qué esV

9giganta, son palabras mayores.

uso, gigante, es algo que tú jamás pourás entender.

x,x i alta que me nace. A xaí lo únxcu que file mücresa es el Ge

soro aei pirata üe-ico.

ü-lu- iu.- ¿tío te parece, linita, que este gigante se expresa en un estilo

muy pareciao al de aquel tio Hoque famoso que nos acompañó

en nuestra excursión durante algún tiempo?

Tinixa.- Quien sa"be si será el mismo.

Pachín.- Yo ya no me fío ni ae la camisa que llevo puesta Üuanao paso

Gigante

xim ca.

Gigante

Tmita.-

Pachín.-

junto a un arroyo o junxo a un río, o sobre las aguas de algún

estanque o ae algún lago, me miro para ver si yo soy yo»

- ¿I eso qué es?

i«iso es que Pachín, a pesar ae toao lo que está viviendo, no

acaba ae consolidar ni sus ideas ni su sentimiento, üstá de-.

soríentaüo...

¿Y eso qué es?

Tú también estás desorientado, Gieaazumalí, pero en tí no es

extraño; en cambio, en achin, si que es muy extraño.

A mí déjame de filosofía, Tinita, y vamo3 a ver si encontramos

el tesoro ae i. pirata Ke-KO que es lo que estamos ouscanao nace

G-iu-(¿ iu . -

Pachín . -

mucno -ciempo.

¿Estás seguro, Pachín, de que es to es l o q u e estamos Duscanoo?

Pues no i a l t a b a otra cosa, que después de todo lo que nos está

sucediendo,resul tase que no estamos buscando e l tesoro del

p i raba ^e -ko .

Ind ígena . - ¿Vamos hacia l a playa?

Tinita.—•

Inc. í ge na

Gigante

xinita,-

' indígena.-

Gi gante. -

GlU-GlU.

Gigante.

Pacnín.-

xiüi ta • —

-O-

di, si, vamos.

Vamos porque naaa hay tan delicioso como el rumor de las olas.

(Se escucna penectamente el "Vals de las Olas?

¿1 eso qué es?

Una musiquita que estaba muy de moda en tiempos ae tus abue­

los, gigante, y que ahora, como vuelve a estar ae moda todo

lo de entonces, pues se pone otra vez ae moda.

/ (Continua oyéndose el "Vals de las Olas")

I Que nocne &iás Hermosa! ¿veraaaY aiiraa que xana, que oeila lu­

na y mirad cuantas es t,relxasí • • • Toao el cielo está cacnonauo

ae puntos luminosos que parpauean... ¿ño os parece que se sien­

te el aeseo ae ¿iaoiar con las estrellas, ae caatarico, ae ae-

cirles algo?

¿i eso qué es?

.%/ (üanción ae las estrellas ue ±>onet ae ban Pearo)

iQué oelieza! !E1 ambiente, la noche, la luna, las estrellas!

¿i eso qué esv

j?ucs una lección ae astronomía.

oaxia, Paciiín, Ü U tica» prosaico.

i be oye el rukor uc las oías ue una llanera canaenciosa.

como se eseucn&n cuanciO en una playa se rompen en

esuoiuaj (.bstte rumor ae las olas se escuchará aurante

tm liíaoanic en el mayor silencio, con el acompañamiento

musical que sirve ae í'onao a xa emisión;.

Gigante.- ¿i eso qu¿ es$

xinita.-UxU-ü-iU.' Indígena tachín.-

) (Todos a la ve$,peru con una pe r i ec t a unidau ue dicción)

Í¿IJ.CÍICXOÍ üuaiiuu l a ucucha aparece, i o s gigantes c a n a n í

(vuelve a escuenarse e l ruido ae l a s o las j (buiae una

Gigante.-

xinita.-

Gigante.-

Pach^in.

Gigante.

Gigante.

Pachín.-

Gigante.«

Pachín.-

i- -iu.-

lim ta.-

Gigante.-

¿oabéxs que eaue ambiente me inspira? (¡uft*) n -/<

G'ye, gigante, aeía que te tome el pulso porque aebes tener

liebre*

Os aseguro, en serio, que me inspira esxe amoiente; y ai ver

la belleza de esta mujer indígena siento en mi corazón algo

inexplicable.

¿IMO será el azufre, gigante? ¿Quieres una pastilla?

íío, esta vez te aseguro que la naxaa ae la inspiración alien­

ta dentro ae mí.

(be oye lejana una voz rítmica como las que se escu­

chan en las montañas y que va aecaparecieñao como un

eco que se pieraej.

¿Y eso qué es?

Pues la llama, que te iiama.

\j (Sigue el rumor de las olas y la música)

¿me permitís que exteriorice mi inspiración?

¿i no es muy larga sí.

üejaa al gigante que se sienta numano.

jsn electo, Gieaazumalí, di lo que sientes y lo que piensas.

Aqui en esta playa, arrullado por el rumor ae las olas, aium-

braao por esa luna y esas estrellas maravillosas, rodeauo por

este aiuüitíüue aromático, me postro a ios pies de esta oeiia

indígena y remonüánaome a ios oieiupos clásicos exclamo: (&n

uOíiü aeciamatorio J

jija poesía que rcciúará el ^iMarioc, acra acompanaaa

por una melodía quice.)

Gigante.- (Deciamanaoj

íün, Venus cixiicrta, que en arte y en belleza mereces ios aos cetros! rermiue que ie cante en vaneuau ae mearos» i esae que tu rostro vi, voy de tu beiaaa en pos,

!Un, si, ñawaiana, sí ,

son tus labios un rubí partíaos por gala en aosí íín alas de mi aeseo, tu n^rmosura singular por todas partes la veo, la diouja el cabrilleo de la luna sobre el mar, Eseucna el canto de amor que mi corazón te envía, y dime si no es mejor que el canto del pescador que espera cantando el día. iíáira que Mientras llega ¿tasta tu corazón el amor mío, el globo en tanto sin cesar navega por el piélago inmenso aei vacío• ¿aira que si el proiunao cariño de mi alma desdeñaras y cayese a tus plantas moribunao, sería muy cruel que tú gritaras: que naya un cadáver loas, I qué importa ai UOUIÜO!

(Uon -una transición ae voz muy marcadaj !&ní ¿Que os pe parecido?

¿ñe estado inspirado?

linita.— (Bie)Ja, ja, ja.••Pero, cnico, si no pareces el gigante G-ie-

dazumalí; si cereí que estaba oyendo a González Marín»

Vamos, no exageres; ne tenido un momento de inspiración» u-xgante.

Pacñín.-

(j-x gante.'

iinxta.-

(ilu-£lu.«

Pachin.-

-&iu.-

5igante.-

Inaígena.

locutora.

llmitánaole la voz ue siempre)¿1 eso, qué es?

¿&so? ¿Que es eso? # # # . fues... pues...pues... pues no lo sé.

(Kxe J Ja, ja, ja... Lo creo,gigante, ya te dije antes que te

iba a tomar el puiso; ñas suirido un ataque ae iieore.

iviiraa, mirad, ¿qu¿ es eso que surge en uieaio ae las olas?

Pues es veraad. A la luz ae la luna se ve una cosa extraña,ne­

gra, que surge ae la superiieie aej_ mar.

En lab agujas piateaaas y temblorosas que crea la luna al rielar

sobre el agua, aparece algo misterioso.

¿i ¿so qué es?

Pues muy lácii, ¿no lo veis? Un submarino.

Texto segunao del guión publicitario.

Tinita.-

Pachín.-

Glu-Glu.-

Indlgena.*

Gigante.-

Indígena.-

Gigante.-

Pachln.-

Glu-GIu.-

Gigante.-

Pachfn.-

Indígena.«

-9-

Bueno, pues ya ue nos están llamando por señas, yo creo que

debemos ir a ver el submarino.

Pues es verdad ^ue nosotros .Lue hemos viajado en tantos me­

dios de locomoción, no hemos viajado en submarino nunca*

Debe de ser muy interesante el interior de un submarino.

Pues están haciendo señas como invitación para visitar el

submarino.

?Y cómo vamo s a ir hasta allí?

Pues nadando.

?Y eso qué es?*

Lo que hacen los peces.

Claro, Gledazumalí, los seres humanos andan y corren; el ave

vuela y el pez....

?Qué hace?

Hada. <

I Mirad, mirad i Del submarino han lanzado el agua una canoa que

se acerca a la orilla.

Tinita.- Claro, es que vienen por nosotros.

Pachín.-Giu-Glu.-MMMXJLBüpK

Pachin.-

Gigante.-

Pachln.-

Indígena. -

Tinita.-

Giu-glu.-

Pachín.-

Gigante.-

Pachín.-

Tinita.-

?Y ellos que saben quienes somos nosotros?

Pero la educación y la cortesía nos imponen el que aceptemos

la invitación amable que se nos hace.

La educación, la cortesía y otra cosa.

?Y eso qué es?

La curiosidad, hombre, la curiosidad.

Ya está la c-noa en la orilla y están haciendo señales.

Bueno, vamos.

Si, vamos.

?Habéis pensado bien en lo que significa meterse en un submarino

?Y eso qué es?

una precaución, gigante.

Pero oye, amable indígena, ?y tú no vienes con nosotros?

(H/S/íU 32 -10-Yo ya conozco lo que son los submarinos. Aqui en estas islas

abundan mucho; tanto como los tiburones.

?Entonces nos separamos?

Mi~misión está terminada.

?Cuál era tu misión, indígena?

Traeros hasta aqui para que contemplaseis las olas y la tri­

pulación del submarino os invitara a visitarlo.

Oye, Tinita; esta indígena me escama un poco.

!Qué mal pensado eres, Pachín! Siempre ves alguna malicia en

todas las cosas.

Piensa el mal y acertarás.

No, piensa y mal y te amargarás la vida.(Con decisión) Bueno,

vamos a la canoa porque me gusta visitar un submarino.

Y a mí también.

A mí no tanto como a vosotras, pero ?Qué voy a hacer aquí solo?

?Sabéis qué he pensado? Que me siento idílico y voy a cantar

una barcarola aqui en la playa, y la indígena me acompañará.

?Verdad bella hawaiana?

Lo siento mucho, señor gigante, pero yo tengo quehacer; mem

esperan en casa.

(A la vez) (Ri.en a carcajadas) Ja, ja, ja... Vuelve p por

otr ,, gigante.

Yo la convenceré; vosotros alejaos y yo-....

(Ruido musical y extraño)

C .sombrado) ?Y eso qué es?

Pues que ha desaparecido la indígena.

(En voz bajalfues ya lo sabemos, la indígena era otra encar­

nación del Hada Consuelo.

Pues eso quiere decir que debemos ir al submarino. Esa será una interpretación tuya,Glu-Glu. Una justa interpretación;por eso no perdamos más tiempo

HmHH9 y vamos. r 3^

!Qué ambiente más maravilloso!... El mar, esta falúa ^ue se

mece sobre las olas..# Pachín.- ?0s habéis fijado en que estos dos marineros del submarino no

nos hacen más que señas y no nos hablan ni una palabra?

Tinita.- Ser&a sordomudos.

Gigante.- ?Y eso qué es?

Pachín.- Algo que a tí no te irla mal,gigante.

Tinita#- Subamos a ¿a canoa, que nos están invitando con ademanes (Con

otra vozf exagerando 1¿-, cortesía) Huchas gracias, señor de ma­

rinero, muchas gracias. (En otra voz)? Habéis visto que galan­

tes son los marineros qué me daban la mano para ayudarme a

subir a la canoa?

Pachín.- A mi estos "furcios" me tienen un poco escamados.

Glu-Glu.- No pienses mal.

Gigante.- ?Y no hay más remedio que subir ahí?

Tinita.- Tu verás; o te quedas solo en esa playa tan inmensa, o vie­

nes con nosotros.

Gigante.- (Imitando el llanto de un niño mal educado) A mí me da miedo

quedarme solo... Yo quiero ir con vosotros.

Pachin.- ?Sabes,gigante, que te encuentro cada vez más razonable?

Tinita.- Anda, sube, Gledazumalí; que aunque no te mereces nuestra pie­

dad, nosotros somos generosos. Anda sube.

(Un golpe seco como si hubiese dado el gigante un

salto para caer en el centro de xa canoa)

Pachin.- ?Sabes, gigante que eres muy delicado Ya se re que tu no sabes

andar de puntillas.

Tinita.- (Con voz excesivamente cortés) Bueno, señores de marineros,

nosotros ya estamos en la canoa; cuando queráis. Luido dé remos en el agua)

Glu-Glu.- IQué noche más bella! IQué luna más clara!!Qué tersa está la

-x¿-

supeniCi.t ael mar i

na vcraaa eo qut navegando como xo esxáxaus i^aeienao, este e¿ un

ambiente ae oax-uaiuxa, un ambiente ae cuencos.

Sx, ¿saoexs que me recaeraa eexe ^omento? La Barcarola ae xpe

"Cuentos áe nolxman" ......

Ú (Se oye bien distinta la barcarola de • Los cuentos

de Hofi'man<> , quinante algunos instantes)

¿í eso qué esr

ox no ÜC caixad, gxgante, té damos un gcxpe y te Dxra3aios ai

agua. 0 axxa, escucna y emocxónate.

(vuexve a oírse la oarcarola, bien precisa)

¿Qué te pasa, gigante?

¿Pero no naolas, gigante?

¿Te na suceaxao algo, gigante? ¿Por que no contestas?

Porque me acuerdo ae mi volcán. Així tenía menos música y más

azuirc. (xose j

So tosas,gigante,porque no tengo pastillas.

Bueno, ¿ya áé naoeid caxiaao? porque llegabas ai suDja&rxjío*

jñUiuu cax ac oeris ÜXOO ac aüoruaj^ ae xa canoa

ai submarino, burbujeo de agua, eou.>

Pues ios oxídales aei submarino tampoco nablan.

¿Serán también sordomudos?

Pero nos indican que penetramos.

i*o oudeis ae que si estamos aquí en xa foiiua que nemos llegado

hasta aqux, es porque nemos aeoiao venir nasta aqui; por lo

tanto, no vacilemos y sigamos adelante*

muy bien, Tinita, esa aeoe ser nuestra divisa siempre: "Adelanteíu

(muy amablegracias, señor Capitán; le agradezco mucno.sus ama-

buida des y, en efecto, yo voy a bajar la primera al interior

u t a »

gante.—

'XémuXtí •—

-IXtBL» —

irxg£nte»< a i t a . -

\J±. , c •

JL x ui. xa • "•

i subi í iar iao. ^ x u - u l u , s igúeme• iwiM -U-

¿i a mí que me parxa un rayo, verdad?

nud seguirás sin que te invitemos i i x O

eso

,ee ya i o v e a , l a corre por uonue se a e s c i t n a e a l i n t e r i o r

del submarino•

¿X ñay que e n t r a r au í dentro?

01 qujLex'es* qjusaarte xue ra , a ixá ÜU*

tüon r e s i g n a c i ó n ) entraremos tamoien aenxro .

bueno, pues ya estamos en e l i n t e r i o r de l buuxuarino.

(Kuiao l a e i á i i co ; primero brusco; aespu¿s i n v e r s o s

n a o a m e t á l i c o s que aeben a e s c r x o i r que se c i e r r a

l a tu r re y que l a a i^ág urnas comienzan a mar uñar )

( t io r ro r izaao ) ¿1 eso qué es?

tKienao) Ja t j a , j a * . * . Fueé cao e s , g i g a n t e , que nan cerrauo l a

t o r r e t a a e i suuiuarino y que ya no pouremos s a l i r ue é l .

(¿raido ae uiáqmnásj

¿ i eso qué esY

ruco cdú ca , gigaiiwe, que e l suoiuarxiiu se sui¿#rg* y que nave ­

garemos aeoajo a e i agua*

lüuiau ae maquinas>

^ucuv, ra .>< : l e x i o t e r c e r o ae i guión p u o i i c i t a r j o * • • " — — » •- « — — — — — — — — . i • i * • 11 * i i . i ,m i n

T i n i t a . -

P a e n i n . -

ju- t t iu*-

T i n i t a . -

trlU-ü-iU,

JBuido de máquinas)

Pues, ya estamos navegando debajo aei agua durante algún tiempo.

¿Y adonde iremos? ¿i en qué dirección navegará este submarino?

Uomo -coda la tripulación de este sumex-gible es sordomuua, no

hay manera de averiguarlo*

ixñOiga,senor de Capitán,¿no podria usted orientarnos mas o ¿aenos

sobre el rumbo que esta nave está siguienao?

lAni fíjate, anua, nos contesta escribiendo en una pizarra lo

que nos quiere decir.

IPues sí que vamos a estsr divertidos con esta' gente!

Calla que voy a leer lo que dice la pizarra(¿ai tono coao si

leyera algo escrito, silabeando bien) De aquí no salareis

hasta que volváis a la superficie.

Bueno, peto señor Capitán,eso no es lo que le ha preguntado

Tinita»

Capi tán , queríamos saber e l rumbo.

?Pero qué hace ese hombre? En vez de con tes tn r dá órdenes por

seíias a sus subordinados»

Queremos saber e l ruabo,sei!or de Capitán»

El rumbo.

El rumbo.

El rumbo»

V* (Se oye perfectamente música y pa lab ras úe una cai>

cion de una rumba muy conocida)

No nos ha comprendido bien fporque l e henos pedido e l rumbo

y nos con te s t a con l a rumba.

Pues yo ya comienzo a cansarme de v i a j a r debajo de l agua»

Oiga señor de Capi tán,no podríamos ver a t r a v é s de - Iguna ven­

t a n i l l a que es l o que pasa por ahí fuera?

Ya e s t á dando arcenes e l C a . i t a n .

A ver s i ahora cono con tes tac ión ,nos cantan un f o x - t r o t u o t ra

milsica moderna»

F i j a o s , f i j a o s , s e levantan unas planchas de acero y a t r a v é s de

unos grahdes c r i s t a l e s se ve e l mar ahí fue ra .

Mirad que m a r a v i l l a . Unos proyec tores iluminan e l mar para

que noso t ros podamos ver lo»

¡Cuántos peces !

(Algo asuatado)?Y eso qué es?

f I I

Pachín.-

Tinita.-

• i unte.

Pachin.-

• .inita.-

lu-Glu.«

Paehín.-

nte.-

Tinita.-

Gisante 'O

chin.-

Sirena.-

íinita.-

Pachín.-

Glu-Glu.-

Gibante.'

-15-

"o te preocupes,gigante* Eso es un tiburón, pero aqui d entro es­

tamos seguros*

IMirad, mirad cuantos peces de colores!

• (Bie a carcajadas)Ja, ja, ja...*

¿Qué te pasa,gigante? • (Riendo) Que me rio de los peces de colores.

Mir^d, mirad, ¿qué es aquello?... Si tiene medio cuerpo de

pescado y medio cuerpo de mujer?

Claro, es una sirena.

• los sonríe, nos hace gestos a través de los cristales.

I nada a la misma velocidad del submarino.

• I Qué guapa esí

(Riendo) ¿Sabes, gigante, loque estoy pensando? Que como tu

cuando"ves mujeres exóticas-te inspiras,podías inspirarte

ttambien a la vista de esta sirena y lo mismo que hicistes

con la indígena de Honolulú

¿ Pues creedme que estoy inspirado.

Anda,gigante, dile a la sirena un versito. , .

Si, gigante, dime un versito.

(Rie) Ja, ja, ja... ¿pero habéis oido o es una alucinación?

¿Cómo es posible que oigamos la voz áe la sirena a través de

los cristales?

Es que las sirenas se oven desde muy lejos.

Anda, gigante, dile un verso que te va a contestar.

s, no me interrumpáis (Tose,no como cuando s entía el asufre

- 1 c :c A lAbhk I i v 1T ;" 1 I rili""'. *T K T: O T * %

Pacnín.- Silencio cae el i ante va a declamar.

\j _L L¡."*"* üf _L U.

Tiniía.

Declama, gigante.

Callad, que el ; i ante Gledazumalí se siente trovador.

Gt te.- (En tono declamatorio) Dulce bisa, ¿estás ahi?

S i r e n a . - Aqui .

O í g a n s e . - ¿Esuás en que t u amor soy?

S i r e n a . - üístoy.

G-i gante.- ¿Por qué el suspirar na sido?

oirena.- Porque ne venido.

-lo-

Gigante

finita.-

ÜXU-U1U.-

Pacñin.-

Gigante.-

Sirena.-

üigante.-

Sirena.-

G-i gante.-

Sirena.-

Gigante.-

Sirena.- ) ¿inita.- ) kjiU-GlU.- )

Pachín. i )

Sirena.-

vil gante. -

Sirena.-

So finjas, mi bien querido y acércate sin temer , para que veas mejor gue aqui estoy porque he venido.

(Ríe y apiauae) oa, ja, ja. .aiagniiieo,gigante.

(Que también aplauae y rie) muy bien,gigante, sigue.

(Que rie también y aplaude) ív ara vi lio so, gigante , te escuchamos.

(ISn tono declamatorio) ¿Qué tienes que así te escudas?

Dudas.

¿Qué motiva tus rigores?

Temores.

¿Y qué causa tus desvelos?

Celos.

(Con energíajdeclamatoria) Eso no,vive los cielos, ven y contempla mi tez y acaben ya ae una vez dudas, temer es y celos.

(A la vez judien a carca ;j adas ) Ja, ja, ja . . . .

Me parece, gigante., que cuando salgas de ese submarino te

vas a queaar irío.

¿1 eso qué es?

la lo verás, es decir, Jta lo sentirás. Y ahora me despiao

de vosotros porque voy con país uermanas a aar un paseo por

esta gran via acuática.

(música ae vais descriptivo que a ser posible,sea algo

de sirenas o uijas del agua y si es conociao, mejor.

que se oye aurante algunos instantes.)

8 -17-

Gidme, ¿por qué habrá dicho la sirena que cuando sal es de

este submarino ?OY a quedarse frío?

Á lo oiejor habrá querido decir que te quedarás fiambre*

¿I eso qué es?

Pues aue puedes morirte.

orinae 3ro? Eso es imposible,.* Yo soy inmortal,

Pues las Dalabras de la si. me 'ecen algo cabalísticas*

¿Y eso qué es?

Cuando te quedes frió lo averia emos.

liga, señor de capitán. ¿Qj¿J ha querido la sire" ci r con

el anuncie íi frial del gibante?

la nos escribe la contestación.

A mi este "furcio" me está escamando*

Espera/,que voy a leer la piasarra.... Pues áim (como antes,

silabeando) Cuando salgáis del submarino, todos estaréis fríos un

Pues !vaya consuelo!

¿Sabéis que comienza a inquietarme este enipina?

Bueno, el saber que también vosotros vais a quedaros frios,

es para mí un consuelo.

¿Sabes, gigante, lo que se dice en mi tierra? Pues se dice:

al de muchos, consuelo de -tontos".

¿Y eso qué es?

Oye, Tinita. en serio, que lo cue ha dicho la sirena y lo que

ha añadido este capitán sordomudo , me tienen más que escamado.

Nuestra experiencia nos enseria oue.no deternos asombrarnos de

nada; por ejemplo, fíjaos bien.

¿Y eso qué es?

Pues que nosotros nos volvenog locos, o que se vuelve loca

toda la -tribulación del submarino. /i

En efecto, esto es inquietante. \

- i Chanza x rene t i ca , s i es pea ló le , aconpañaaa áe

\ s troces que l a canean) (Se oye durante unos i n s t a n t e s )

l a s t a danza a^üe aumentar Miu ci'escendo11 aesae que co­

mienza hasta ex xinax ae xa eüixsión, s in que ba.je e l

t. tono, a pedcii- cu xos !t oocaai n o s " de io s pe r suua^a» )

Sxgante . - (horrorizao-ísxmo) Pero ¿y eso que ^s?

Pacriín.— (muy asustado) l&x caos , la locura , la caraoaí

Gigante . - (Mas horror izado aún) üoo uiarmeros uanzan como locos»

l i n i t a . - - (jttie)Ja, j a , j a . . * Y e i capitán añaa con l as ü¿anos y los p ies *

en e l a i r e (Kie j .

ó i g a n t e . - (¿¿iás horror izado) Pero ¿es que yo no veo Dien, u e¿ q u e . . . .

Pacn ín . - S ¿ Í ves oien, g igante , y nosotros t aao len , pero es que es ta

gente se ña vuel to l oca .

&iu-Gxu.— Y s i e s ta gente ña enloquecido, ¿qué va a ser de nosotros?

El submarino navega s in d i recc ión , ¿hacia donde?

Pachfn. - Hacia la locura , como la t r ipu lac ión*

f _ i n i t a . - (Aie)Ja, j a , j a . . . !Qué d ive r t ido es es tol

G-xgante.- (clorando) io no quxero voivermeloco. . . lo no quxero volverme

loco*

T i n i t a . - (Hiendo)Ño t e preocupes, g igante , tú no te volverás loco por­

que e res t on to .

(La música a lcanzará el máximum de intensidad,acompañada

de ruidos de máquinas xunúunaos) (¿e oyen quejiu.ua«ayes

y predomina la rxsa ue xxnitaj (Los"pocaui xiosH a n t e r i o ­

res aeberan dec i r los los personajes a g r i t o s , para d ^ m a r

l a música y los r a í a o s . )

G 0 tt {j

Aniuiaaor»- Y" a s í termina e l v igésimo-tercero episodio de xa cuar ta par te de ' i iDDüxtO jJíiL PIMÍA JL&-ilÜM... ¿Qué será oe nues t ros proca

%

- 1 9 -

I w

g o n i s t a s ? . . . ?A donde i r á a pa ra r e l jfgBiüWfg submarino

m i s t e r i o s o ? . . # .?Q,uá f i n a l espera a todos s i l a t r i p u l a -

cl4n de l submarino ha e n l o q u e c i d o ? . . . . E s o l o sabré i s s i

escucháis e l sábado próximo,a e s t a misma h o r a , e l vigésimo

cua r to ep isodio de l a cuar ta p a r t e de »BL TIíSORO DEL PIRA

TA I - 0», t i t u l a d o -FRIÓ,MUCHO FRI0 . . . IY SL 3 RO 311'

!S

Locutora. Texto cuarto del guian publicitario.-ialida de la eraisián

4 %

T I >r T I V 0

(HftM

Señora, señorita: Va a dar principio la

Sección Radio fémina, revista para la aujer, organizada por Radio Barcelona, bajo la di­rección de la escritora Mercedes Vortany y patrocinada por H0Y1DADES POGH. Flasa de la universidad, 6.

Señora: l éga los ú t i l e s y prác t icos para l a s P e p i t a s ; i n f i n i t o s y a t rayentes . modelos en monederos y guantes en Nofedades Poch. Indiscutiblemente l a ca­sa que mas vende de Barcelona.Novedades Poch.Plaza universidad 6.

Comeremos hoy nuest ra sesidn radl:femína con 1¿ r*dl^ci¿n del cuento t i ­tulado «Teranso sentimental* o r ig ina l de D.Arzeno.

m el vá l l en la tempprada e s t iva l ya estaba en pleno apogeo;sin embargo todavía, en lo a l t o de l a s s i e r r a s , hacia f r i ó . Pero e l lb too impedia 3$as excursiones de un Joven desprevenido que deota conocer e l género humano*

Se llamaba o hacia l l a a m fddie•-Probablemente soy un enamorado de l a Nar-tur&les&a-ee iba diciendo ae í mismo nrentras se encaminaba hacia el hote l de l a montaña para los veraneantes «Deseaba l l egar pronto para encontrar a l a l inda Doroty, l a del cabello ensor t i jado y ojos siempre l l enos de marav i l l a s , que se habia enamorado de el* Cosa muy na tu ra l , en verdad,para un joven rur-b lo , a l t o y de buen oapi ta l oomo Eddie. Solamente se in terponía un obstáculo en sus románticas re laciones con Doroty» I I t i o de e l l a . Aquel señor de p é s i ­mo genio,malhumorado siempre,y rezongan,que nunca l a quitaba la v i s t a de en-oimatenturbiando la fe l ic idad de Eddie. Un d í a , e l buen señor se encontró ÉM oon .el muchacho en e l ha l l del hotel#~¿Sabe usted una cosa,Eddi£-le dijo.~He recibido un telegrama urgente reclamando mi presencia en l a cap i t a l y debo Já irme» enseguida» Como quiera que mi sobrina se ha ido a l pueblo cercano y no volverá hasta dentro de das horas , lo menos,quisiera rogar le a usted que la entregara s e t o - . T e l t í o sac<5 una car te ra gruesa, de la que tomo un b i ­l l e t e de mil pese tas . -Doroty permanecerá sin duda un par de dias mas aqui , y neces i ta rá e l dinero-agrego haciendo una mueca. Eddie acepto el dinero con a i r e de suf ic ienc ia , y el t i o i n i c i é l a marcha^no sin que e l muchacho has ta l e encontrara simpático.Pero antes de i r s e del todo ,e l t i á volvía hacia Eddie dándole un p l ieguec l tc de papel blanco al tiempo que le decia:~Tome usted,mi jov-^n amlgo;segun todas l a s apar ienc ias , e s te papel l to que me han enviado a mi equivocadamente, de par te da mi sobrina,es para u s t ed - . Después sonrio por ultima vez,con gruesa sonr isa de t i o bonachón y comprensivo. Eddie se marcha a su habi tac ión . El pequeño pliego blanco exhalaba un aroma indetermi­nado, pero femenino»"Querido Eddie-escribiá Dorotfr-tuve que i r a l pueblo c e r -cano con unas amigas.Espero ve r t e es ta noche, como siempre.* Habla ademas en la car ta algunos besos y frases amables* A Eddie, todo es to le parecía en-caat »dor y grac ioso . Precisamente cuaXL&o se enfundaba es e l smoking, r e c ib id xana carta d i r ig ida a l t i o de Doroty que decia: «Hazme e l favor de deposi tar en la caja del hote l l a suma de novecientas pese tas ,n i mas ni menos, en el ca^o de que recibas e l telegrama y tenga* que i r temsin verme»" Sin duda Doroty, habla confundido los sobres . E¿vl<5 a su t i o l a car ta para él y a él

destinada a l t i o . "i Que gracioso I**pensé Eddie, mientras peinaba cuidado-ente su cabello rubio c l a r o . Correcto como un perfecto gentlemán,nada pe­

or 5 t i c á r s e l e cuando,poco después de ?,a cena,entra en e l pequeño bar en ra de Doroty. Cuando l a orquesta deja de toca r , apareóle Doroty,f Eddie

-evantd para r e c i b í r l a . t l e v a b a un vest ido de t u l color oro, con un ramito de v i o l e t a s n a t u r a l e s . En seguida se sentaron muy juntos,como das chicos f e ­l i c e s que hubieran crecido de repen te . Eddie no pudo evi ta r una sensación de

di

se

dijo Dorctjt-Ha empezado e l verano. - A Eddie, l e pareció e*to encantador, perqué indudablemente ee fcabia enamorado. Una sensación suave, sent imental , lo inundaba como o t i b i a y o lorosa . Qui?o dominarse todavía y bruscamente se puso & fumar%-Has recibido mi c . r t a~d i io Doroty. Eddie, se incl ina hacía e l l a , son r i en te y snsl l ioso:-Te agradezco l a carta*-dijo-Y te voy a dar e l d i ­nero» •• Y diciendo esto se transformó &n un joven le s e r i a apar iencia en quíe£ solo los ojos b r i l l a h r / 'agremente. -¿Como?¿Que dinero vas a darme?-pregunté Doroty, nientras agitaba violentamente sus ensor t i jados cabe l los . -Ya sabee-repuso S a l l e , l a o ^ el b i l l e t e de mil pesal^que le habia e n t r e -

t i o . - n ro . .»¿?or qum me tomas?-eaíclamá Doroty. -Pavo, q u e r i d a , t r a n ­q u i l í z a t e . Ta sá que has confundido las dos c a r t a s . Va que envias te a t u t i o y que md e^cr ib l^ tes a mí. Tu t i o me entrega este b i l l e t e y t u c a r t a . Y yo r ec ib í le 41. Doroty suspiré pt of undamente • -Asi pues , -d i jo- i mí t i o , t e aejd ese i * para *!?•!& comprendo. Ayer tuvimos una furiosa discusión. El me debe novecientas pesetas y me ha dejado mi l . Pero l a s o t r a s cien no las quiero. De ningún modo las quiero* Hazme j l favor de devolverle por giro esas cien pesetas sobrantes . Quizas e l mozo nos o^mbiará e l b i l l e t s . - ^ o es necea r io-conte^td Eddie, saoando nueve b i l l e t e s de c ien 'de su preciosa ca r ­t e r a con i n i c i a l e s de oro . 'T muy gentilmente los coloca en e l bolso de e l l a .

Al dia s iguiente por l a mañana,Eddie hizo t r e s descubrimientos a cual m&3 lamentables:Doroty se habia marchado;ia primavera ya no estaba en los v a l l e s ; y . t . i e l b i l l e t e de mil pesetas e ra falso i«

•— • « « MU

Acabamos de r ad ia r e l cuento t i t u l a d ' "Veraneo sent imenta l" ,or ig ina l de Df Arzeno.

^sntro de nuest ra sesión R»iiofamina,ramos a radiar e l disco t i t u l a d o . . .

Pepi tas :abr igos y chaqueta,? p i e l , r e ñ i r l e , m a r t a s «Importante? descuentos por f in de temporada.Novedades Poch.Plaza Universidad,6.

¡e

Las grandes f iguras femeninas sspañolas Entre los nombres excelsos de la» Ciencias y l a s Letras 3spañolas,que aas

j han destacado en todos los t iempos,figura e l de María I s i d r a d* Guarnan, l a oual'#a pesar de haberle dado su glor iosa cuna de nobleza todas igrande-zaa y honores,pues era h i j a de conde*bñate y de l a marquesa de Paredes,se dedicó al estudio d* aquellas ramas dea saber,con tanta perseverancia,que a los 17 años fuá premid&,amte su a l t o saber,por l a universidad de Alcalá en público torneo de sabias,concediéndosele en el Salón de Actos de l a un i ­versidad de dicha ciudad,el t í t u l o del grado da Doctora en fi losofía, y L#-t r a s , en medio de una clamorosa ovacien,ostentando por s i lo su be l l a t e s t -

b i r r e t e doctoral y su cuerpo l a augusta toga* I s i d r a de Guarnan,glorificó oon su sabe r , l a s postrimerías del s ig lo X7111,

s i ende %%&*&* posteriorment^&ombrada académioa de l a da Ciencias. Casada l ue ­go con el primer marqués de Guadal oá zar, se consagró a l£3&ismHxxa&á&& l-*e ternuras del x$falleciendo tan glor iosa mujer en plena juventud,a loa t r e i n t a y cinco años,causando su muerte un sentimiento general en España, por su a l t a s ign i f i e 3X3 en l a s Ciencias y Letras españolas•

Señoreen nues t ra sección de a l t a costura presentamos actualmente l a nuev¿ colección de modelos entretiempo.Verdaderas '^u¿¿¿¿^3^ e n abr igu i tce y t r a ­jee sastre.Novedades.Poch.P3aza Univers idad,er^*"

Dentro de nuestra sesión Radiofémina,vamos a radiar e l Jiisoo t i t u l a d o . •• Cr Qsultorio femenino

A Fel isa Palacios»Berbegal* I n f i n i t a s veces hemos indicado que l a s contestaciones de es te consultorio

se dan unloámea t e por Radio.Asi ,s iento no poderla contestar por c-rt^, según me pide,pues es medida general aunque menden s e l l o para l a contestación* Discúlpeme,pues,querida. amiguita,y voy a contestar a su demanda de que la de una fórmula para e l crecimiento del cabello.No me dice us ted en su ca r t a s i t i ene o no seborrea o caspa.masa Bín embargo,voy a darla una fórmula, probada ya con gran áx i to en o t r a s cnsul tantes a l a s que se l a s recomedé, para lograr e l crecimiento y ev i t a r l a calda del cabe l lo , s i es que esto también l a sucede:balsamo del Perú,6 gramos;t intura de ca t á r id¿s ,6 gramos; e s p í r i t u de romero,50 feramos;espíritu de lavanda,50 gramos y Agua de Colo­nia,200 gramos«Fricciónese con e s t a solución dos veces a l d í a , a l acostarse y a l levantar se , durante -una t empor a dn,pudiendo, después de conseguidos sus deseos,seguir usándola como loción.Kstcy segura que ha de escribirme da&-* dome cuenta de tener ya un magnífico cabello*

A Mera Alba de Diego«Barcelona. No sabe l a a l eg r í a que me ha dado con eu ca r ta , en l a que me ha incluido

cuatro poesías*Tres de e l l a s , s o n «sencillamente magistrales ,pues es tán bien ve r s i f i cadas , a pesar de que usted dice que que no conoce l a s reg las poé­t i c a s *La cuar ta , e s muy l inda de fondo,pero mezcla versos de d i s t i n t a s medí das.Fo me l o espl ico ,quien como u s t e l ha e sc r i t o l a s o t ras t r e s poesías impecables de forma*La cuarta es aquel la que empieza diciendo;*A1 l l e g a r e l d ia" ,e tc .Us ted me dioe que quiere perfeccionarse en el estudio de la poesía pues es pobre y no lo puede hacer como pasatiempo,!»»* ya que una a enfermedad le a l e j a del t rabajo y desearía poder pres tar una ayuda va l i ó* sa a su hogar.Sus propósitos son nobles,pero para e l lo ,hace í k l t a tener una firma consagrada,a fuerza de mucho,mucho tiempo,mi querida amiga.Estu­die y tenga perseverancia y a l a larga ,acaso logra sue dulces proposites* Hoy aún no es tá en condiciones de e l l o , a pesar de que ya hace muy l indas poesía8,como l a s t r e s que le indico .Si quiere que se l a s radie,dígamelo y l a compulacerá con sumo gusto.espero e l t rabajo en prosa que me indica en su ca r t a , a l a que *» no contesto,como desea,por car ta ,por l a s razones ex­puestas a la an te r io r comunicante.Siga con fe en su pluma,que usted puede l legar a tener una gran personalidad l i t e r a r i a , m i admirada amiguita.

Rosita de Lis,me dice que es tá sufriendo ante un t e r r i b l e desencanto amo roso,que nunca pudo e spe ra r ,de l hombre a auien amaba y a l que creía noble y digno de su gran cariño que por é l sentía.Indudablemente ese hombre es un ingrato.Casi es p re fe r ib le lo sucedido pues a su lado solo l e esperaba e l sufrimiento y e l desencanto.Trate de sobreponerse a su dolor y espete

porvenir q u e r i d a nlfia.-fatax» Pep i t a s : los meiores precios en guante JM^r^__J!a3¿g^ft^oe *~f*\* m^*7~. ^ ^ ^ r p 1 d E d , 6 t TAQUÍ el disco.)