quito 20 octubre 2015

16
50c incl. IVA @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 34.055 SEGUNDA SUERTE 71063 PRIMERA SUERTE 84030 TERCERA SUERTE 28822 El país participa en audiencia de CIDH pero falta a otras tres. Defensoras de la naturaleza denuncian persecución. El Estado ecuatoriano estuvo representado en una de las au- diencias convocadas para ayer en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para tratar ca- sos que atañen al país, pero faltó a las tres siguientes. Directivos de la CIDH se con- gratularon por la primera com- parecencia de los representantes del Estado después de dos años ausente de las sesiones del orga- nismo, pero la satisfacción duró poco. La audiencia se centró en el caso de dos poblaciones indíge- nas del Amazonas -Tagaeri Ta- romenani-, cuya vida se ve su- puestamente amenazada por la extracción de petróleo. El director nacional de Dere- chos Humanos, Ricardo Velasco, pidió que se archive el caso, por- que, según dijo, esos dos pueblos están protegidos por el Estado y no se han violado sus derechos como alegan los demandantes. Después se celebraron otras tres audiencias sobre Ecuador, pero no hubo representantes del Estado, sin que se haya informa- do de la razón. Página B3 Varias agrupaciones políticas presentaron ayer un docu- mento para velar por la trans- parencia de las próximas elec- ciones de 2017. ‘Acuerdo nacional por unas elecciones transparen- tes y equitativas’ es el nombre que le han dado a este escrito. El mismo está suscrito por representantes de CREO, Par- tido Social Cristiano, SUMA, Pachakutik, Sociedad Patrió- tica, Democracia Sí, Concerta- ción, Ahora, Izquierda Demo- crática y Podemos. Página B2 La legisladora por Alianza PAIS (AP) María José Carrión presentó ayer una demanda penal en contra de la asam- bleísta de Pachakutik Lourdes Tibán, a quien acusa del su- puesto delito de calumnias. Página B2 El Consejo Supremo de Genera- les y Almirantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) calificó para el ascenso al grado de tenientes ge- nerales de la Fuerza Aérea Ecua- toriana (FAE) a los brigadieres generales César Merizalde Pavón y César Ramos Pazmiño. Ambos se suman al actual comandante de la Fuerza, Raúl Banderas Dueñas. Los nuevos oficiales ascende- rán al grado superior el próximo 27 de octubre durante una cere- monia castrense en la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato, en Sa- linas, por la celebración de los 95 años de vida de la entidad. Página B1 AUDIENCIA. Activistas durante los alegatos ante la CIDH en Washington. El control electoral une a oposición Denuncian a Lourdes Tibán Dos nuevos generales en la FAE Estado se defiende en caso de no contactados CIUDAD REPORTE CULTURA Mercados ya ofertan la colada Página A2 Acciones por los perros Página A15 ‘Contornos’ envuelven al CAC Página A11 Trabajadoras sexuales defienden su oficio Las mujeres volvieron a protestar ayer por la clausura de varios hostales en el Centro Histórico y se enfren- taron a la Policía. Sostienen que continuarán en su reclamo hasta que los funcionarios municipales ofrezcan una solución al problema. Página A3 DEMANDANTE. La asambleísta María José Carrión ingresa a la Corte Nacional de Justicia.

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 23-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quito 20 octubre 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorMARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 40 PÁGINAS MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 34.055

SEGUNDA SUERTE71063

PRIMERA SUERTE84030

TERCERASUERTE28822

El país participa en audiencia de CIDH pero falta a otras tres. Defensoras de la naturaleza denuncian persecución.El Estado ecuatoriano estuvo representado en una de las au-diencias convocadas para ayer en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para tratar ca-sos que atañen al país, pero faltó a las tres siguientes.

Directivos de la CIDH se con-gratularon por la primera com-parecencia de los representantes del Estado después de dos años ausente de las sesiones del orga-nismo, pero la satisfacción duró poco.

La audiencia se centró en el caso de dos poblaciones indíge-

nas del Amazonas -Tagaeri Ta-romenani-, cuya vida se ve su-puestamente amenazada por la extracción de petróleo.

El director nacional de Dere-chos Humanos, Ricardo Velasco, pidió que se archive el caso, por-que, según dijo, esos dos pueblos están protegidos por el Estado y no se han violado sus derechos como alegan los demandantes.

Después se celebraron otras tres audiencias sobre Ecuador, pero no hubo representantes del Estado, sin que se haya informa-do de la razón.

Página B3

Varias agrupaciones políticas presentaron ayer un docu-mento para velar por la trans-parencia de las próximas elec-ciones de 2017.

‘Acuerdo nacional por unas elecciones transparen-tes y equitativas’ es el nombre que le han dado a este escrito.

El mismo está suscrito por representantes de CREO, Par-tido Social Cristiano, SUMA, Pachakutik, Sociedad Patrió-tica, Democracia Sí, Concerta-ción, Ahora, Izquierda Demo-crática y Podemos. Página B2

La legisladora por Alianza PAIS (AP) María José Carrión presentó ayer una demanda penal en contra de la asam-bleísta de Pachakutik Lourdes Tibán, a quien acusa del su-puesto delito de calumnias.

Página B2

El Consejo Supremo de Genera-les y Almirantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) calificó para el ascenso al grado de tenientes ge-nerales de la Fuerza Aérea Ecua-toriana (FAE) a los brigadieres generales César Merizalde Pavón y César Ramos Pazmiño.

Ambos se suman al actual comandante de la Fuerza, Raúl Banderas Dueñas.

Los nuevos oficiales ascende-rán al grado superior el próximo 27 de octubre durante una cere-monia castrense en la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato, en Sa-linas, por la celebración de los 95 años de vida de la entidad.

Página B1

AUDIENCIA. Activistas durante los alegatos ante la CIDH en Washington.

El controlelectoral unea oposición

Denuncian a Lourdes Tibán

Dos nuevosgenerales en la FAE

Estado se defiende encaso de no contactados

CIUDAD REPORTE CULTURA

Mercados ya ofertan la coladaPágina A2

Acciones por los perros Página A15

‘Contornos’ envuelven al CACPágina A11

Trabajadoras sexuales defienden su oficioLas mujeres volvieron a protestar ayer por la clausura de varios hostales en el Centro Histórico y se enfren-taron a la Policía. Sostienen que continuarán en su reclamo hasta que los funcionarios municipales ofrezcan una solución al problema. Página A3

DEMANDANTE. La asambleísta María José Carrión ingresa a la Corte Nacional de Justicia.

Carlos Palacios domina la VueltaLa segunda etapa de la Vuelta al Ecuador, entre Cotopaxi y La Maná, tuvo como ganador a Carlos Palacios, quien es el líder en la general. PÁGINA B15

Una fuerte explo-sión derribó ayer una edificación y destruyó por completo dos restaurantes y una farmacia en la ciudad brasile-ña de Río de Ja-neiro. Al menos ocho personas resultaron heri-das. Los bombe-ros siguen bus-cando entre los escombros, ya que podría haber más víctimas.PÁGINA B8

Un millón por día La megaestrella del pop Taylor Swift está catalogada como una de las más poderosas del espectáculo y a sus 25 años de edad gana casi un millón de dólares diarios.PÁGINA B10

UTE debuta ante RegatasPor la Liga Sudameri-cana de baloncesto, el quintento ‘Equinoccial’ representará a Ecuador hoy desde las 20:15. Su primer rival será Rega-tas de Perú. PÁGINA B15

BUSCAN SOBREVIVIENTES

Page 2: Quito 20 octubre 2015

ATENCIÓN. En la puerta de ingreso del Terminal Quitumbe estos perros se roban la atención de pasajeros y transportistas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

REPORTEA15 MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Crear espacios más amigables con los animales es lo que buscan con iniciativas como la de colocar dis-pensadores de

comida en espacios públicos.Los responsables de este pro-

yecto, que inició hace unos me-ses en el sur de Quito, se reuni-rán esta semana con autoridades municipales para presentar sus resultados y analizar la posibi-lidad de llevar esta idea a otros rincones de la ciudad.

Esta apuesta se suma a otras tres iniciativas, que buscan que Quito sea una ciudad más amiga-ble con los canes, especialmente los que fueron abandonados y ahora deambulan por las calles. Estos programas hacen énfasis en el rescate y adopción de la fau-na urbana, la entrega de fundas para que la gente cumpla con la obligación de recoger las heces de las mascotas y las campañas permanentes de concienciación sobre la tenencia responsable.

Resultados de dispensadoresLa posibilidad de colocar más dispensadores se estudia debido a los resultados que se han obteni-do en los tres puntos donde están actualmente: Quitumbe, barrio Hermano Miguel y calle Riofrío. En estos sitios, según los respon-sables del plan, se alimentan un promedio de 130 canes por día

La empresaria Marcia Carre-ra, quien se encuentra al frente de este proyecto que arrancó en julio de este año, confirma que ha recibido pedidos del Municipio para que comparta su experien-cia, en particular cómo logró im-plementarla y como la mantiene.

Carrera explica que los re-sultados obtenidos se deben a la participación de los propios ve-cinos de los barrios donde fun-cionan los dispensadores. “Lo más importante es que la gente del barrio se empodere del tema y de mantenerlos en buen estado hasta que alguien los adopte”.

Una nueva ralidadDiario La Hora constató que nu-merosos perros abandonados permanecen cerca de los dispen-sadores que están cerca de las ventanillas de recaudación de la terminal terrestre de Quitumbe.

Uno de ellos llamó la atención del comerciante guayaquileño Danilo Vaca, quien se detuvo para acariciar su pelaje y y preguntar-le: “¿por qué estás aquí?”, “¿no tie-nes dueño?”. Con cada caricia el animal cerraba sus ojos y agitaba su cola a gran velocidad.

Dos obreras de limpieza se acercaron a Vaca y le comenta-ron que muchos de los canes que se alimentan en los dispensado-res de la terminal fueron aban-donados por sus dueños tras la negativa de los transportistas de llevarlos en sus unidades.

Entre los perros se destacan algunos como ‘Muñeca’, una pe-rrita que a diario se acerca a los taxistas que trabajan en la termi-nal. Uno de los miembros de la ‘fuerza amarilla’ Juan Córdova, cuenta que antes de que se insta-len los dispensadores, los perros callejeros desparramaban la ba-sura de dos tachos, pero asegura que eso ya cambió. “Ya no provo-can suciedad, permanecen aquí y hasta uno de los compañeros se compadeció de la situación de uno de los perritos y le adoptó”.

Otros programasEn Quito también hay otras ini-ciativas para que haya una te-nencia responsable de los anima-les de compañía. Ese es el caso de los dispensadores de fundas para cumplir la obligación de re-coger heces y campañas perma-nentes de concienciación.

En los parques El Nacional, ubicado en sector de la Jipijapa, en el norte y Solanda, a la altu-ra de la calle ‘J’, funcionan estos dispensadores con fundas que regularmente colocan Unidades de Policía Comunitaria y el Mi-nisterio del Interior.

La Secretaría del Ambiente y el Centro de Gestión Zoosani-taria (Urbanimal), asimismo se-ñalan que se realizan campañas para entregar de manera perso-nal fundas y material informati-vo a visitantes de los principales parques de la ciudad. (JCER)

CUATRO INICIATIVAS QUE SON AMIGABLES CON LOS PERROS

Acciones como rescate, concienciación y entrega de fundas para recoger heces, hacen un cambio.

‘Grupo prioritario de atención’° “Aún no existe una política inte-gral como para llamar a Quito una ciudad amigable con los animales, sin embargo, hay que reconocer que el Gobierno local ha impulsa-do iniciativas en este sentido. La Secretaría de Inclusión Social pre-para una Ordenanza para conside-rar a los animales y a la naturaleza como el décimo grupo prioritario de atención.Al rescate, esterilización y promo-ción de la adopción se dedican en Quito aproximadamente unas 30 entidades siendo PAE (Protección Animal Ecuador) la más grande. Nuestra organización se dedica a la incidencia en la política pública”.

Mi opinión en 30 segundosPedro BermeoDirector de la Asociación animalista libera

PRESENCIA. Los usuarios de la terminal Quitumbe se ha acostumbrado a ver a los canes.

ADOPCIÓN. ‘Muñeca’ ha hecho del control de la cooperativa de taxis su lugar usual para tomar siestas.

REALIDAD. Perros como este necesitan un hogar.

Los buenos quiteños aseguran que para curarse del frío y hasta del es-panto no hay nada mejor que ir a los mercados tradicionales para comer una rica guagua de pan acompañada con colada morada.

En los centros de abasto de Santa Clara, Iñaquito y en el Cen-tral, por ejemplo, se ofertan des-de vasos hasta jarras de la mora-dita y guagüitas con o sin relleno, pero todas bien decoraditas.

Aunque en muchos locales es-peran hasta la última semana para vender estos combos, hay quienes tratan de aprovechar toda la tem-porada, incluso se justifican cul-pando al clima. “Está bien frío y eso nos ha hecho adelantar la cola-da morada. Siempre vendíamos la fecha que es, pero hoy lo hacemos antes para que la gente se abrigue”, bromeó Angelita Maylla.

Esta experta cocinera de 56 años, quien se especializa en la venta de jugos naturales y tiene un puesto en la planta baja del mercado Central, promociona su moradita como si fuera el manjar que le enseñaron a coci-nar los mismos dioses.

Recuerda que cuando era ado-lescente se aprendió la receta, pero que fue su madre quien le enseñó el truquito de la prepa-ración. Según ella, la cocción de este manjar tradicional demanda tiempo y, sobre todo, paciencia.

Con esta visión coincide Mar-tha Cecilia Ayarumba, quien es oriunda de Latacunga y quien colabora con Maylla. “Yo ayu-do solo con la picada de frutas

porque para hacer la colada tra-dicional, la propia, se requiere experiencia”, reconoció.

Compartiendo secretosMaylla comparte uno de sus se-cretos para elaborar el potaje. “Como dicta la receta de la ver-dadera morada, en la víspera se le deja macerar la harina negra con las cáscaras de piña. Al otro día se le cierne bien y se le pone en la olla ya parada (con agua hirviendo) y se le va poniendo, poco a poco, la maicena, el baba-co, la piña, las frutillas, el ishpin-go y las hierbas aromáticas”.

Marcando la pautaEn uno de los puestos del mer-

cado Iñaquito, en el centro norte, Pilar Loachamín también em-pezó a vender estos manjares y hasta la semana pasada no tenía competencia. “Algunos clientes me decían que ya empezara a vender la colada para calentar-se un poquito, que está muy frío. Entonces, como siempre he sido la primera que vendo; también lo hice este año”.

Mientras disfrutaba de un vaso grande de esta colada y una guagua de pan, el empleado privado Sergio Alulema comen-tó que todo el año encuentra el infaltable morocho con empana-das de viento, pero esta vez de-cidió calentar el estómago “con esta rica coladita”. (JCER)

A DÓNDE IR

Lugar: Teatro Nacional SucreEntrada: 10 dólaresHorario: 19:30Cuándo: hoy

MARVIN DOC HOLLADAY, MÚSICA DE JAZZ

MÚSICA

Lugar: Teatro Patio de Comedias (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: 6 dólaresHorario: 19:30Cuándo: miércoles

TEATRO PLAYBACK, IMPROVISACIÓN SOBRE EL COTOPAXI

TEATRO

Lugar: Teatro Nacional Casa Cultura Entrada: a partir de 35 dólaresHorario: 20:00Cuándo: viernes

LAS VOCES DE AMÉRICA CANTAN A QUITO

MÚSICA

Lugar: Museo del Agua Yaku (El Placer OE11-27)Entrada: gratuitaHorario: 18:30Cuándo: mañana

EXPOSICIÓNRUTA QUEBRADAS

Lugar: Casa de la Cultura EcuatorianaEntrada: gratuitaHorario: 19:30Cuándo: miércoles

CINELA ESTRATEGIA DEL PINGÜINO

Lugar: Plaza de las AméricasEntrada: gratuita Horario: 20:00 Cuándo: viernes y sábado

FESTIVALFESTIVAL GASTRONÓMICO

Ricas guaguas con moradita se venden en los mercados

TEMPORADA. En los mercados Central, Santa Clara e Iñaquito la venta de la colada morada y de las guaguas de pan atraen a los comensales.

Estos manjares mar-can la época de los finados y ayudan a

abrigarse.

Precios se mantienen° Los precios de la colada morada no han variado en relación a la temporada del año anterior. Es decir, se mantiene en un dólar el vaso grande y cinco dólares la jarra. Los precios de las guaguas de pan varían de acuerdo al tamaño.

En las panaderías de mayor demanda ubicadas en avenidas principales del norte de Quito como en la 10 de Agosto, Colón y 6 de Diciembre se encuentran unidades por precios que varían desde los 80 centavos hasta los 2 dólares.

EXPERIENCIA. Quienes cocinan la colada no solo dependen de los ingredientes, sino de la experiencia.

Page 3: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

Con una inspección del estado en que se encuentran las ins-talaciones del nuevo Centro de Comercio del Comité del Pueblo, autoridades y comer-ciantes de la zona empezaron a discutir posibles fechas para su inauguración.

Luego de recorrer los par-queaderos y las tres plantas del edificio, ambas partes aclara-ron que para esto deben lograr acuerdos mínimos que permitan la reubicación de los vendedores que actualmente ocupan la vía de acceso principal al sector.

A los comerciantes les preocupa que existan espacios seguros para guardar su mer-cadería y también pidieron que hayan facilidades de transporte para los clientes.

“Sí vamos a entrar, siempre y cuando se apli-quen correctivos porque los compañeros dicen que ese centro de comercio no tiene seguridad, especial-mente para los compañe-ros que venden ropa, calzado y celulares”, dijo Gloria Cruz, dirigente de una de las cuatro asociaciones que agrupan a 500 comerciantes.

La dirigente también dijo que algunos de sus compañe-ros están solicitando una nueva asignación de puestos y que el Municipio cumpla con la rege-

neración urbana, que supone la construcción de un bulevar en

la zona del estadio, donde inicialmente se quiso ha-cer el mercado, hace más de 10 años.

Funcionarios muni-cipales que acudieron a la inspección se compro-metieron escuchar todos

estos planteamientos durante talleres que se ejecutarán esta misma semana.

Sobre la seguridad se infor-mó que el centro de comercio ya cuenta con cámaras de vigilan-cia y que se prevén rondas con guardias de seguridad. También están abiertos a escuchar otras propuestas sobre el tema.

PERIODISMO.COM • Una pareja de jubilados británicos es tan fanática de los perros que deci-dieron compartir su hogar con 41 ‘peludos’.

Lynn Everett, de 58 años, y su esposo Tony, de 67, pa-san todo el tiempo cuidando a sus 24 Bulldogs franceses, 10 Bull terriers miniatura, 4 Chi-huahuas y 3 Cresteds chinos.

Sacarlos a pasear es casi una operación militar.

Cada día preparan por 2

horas la comida para los ani-males y les cuesta alrededor de 46.000 dólares al año en alimentos, accesorios y vete-rinaria.

Pero aman cada segundo que pasan con sus mascotas y no lo cambiarían por nada del mundo, argumentan.

“La hora de la comida nos lleva unas dos horas, ya que hay que preparar 41 cenas en 41 bowls diferentes y luego la-varlos,” contó Lynn, “Tengo

que acordarme quién come cada cosa, puesto que algunos ingieren pollo y otros carne. Y tenemos que estar presentes mientras comen para que no se peleen.”

Tony ama a los canes, pero no tanto como su mujer. Ella tiene fiebre canina desde sa-buesa, y se fue intensificando con la edad. Cuando se casó con Tony trajeron un perro, y luego otro, y luego otro, hasta que llegaron a 41.

A veces se hace difícil para Tony y les genera algunas pe-leas. “Lynn y yo tenemos tantas discusiones sobre los cacho-rros, que a veces se hace impo-sible la convivencia”, afirmó.

PERIODISMO.COM • La empresa, con base en Nueva York, inició una campaña en Indiegogo para recaudar los 100.000 dólares que necesita para desarrollar la tecnología adecuada y preparar-la para su producción en masa.

“La cola es la interface social del can, como la sonrisa para los humanos. Entender la cola implica entender al perro”, ex-plican en su página web.

El dispositivo es un sensor ultra liviano que se ubica en la cola del sabueso para capturar los patrones de movimiento durante todo el día.

“Básicamente combina un

acelerómetro y un giroscopio, y capta los movimientos de la cola,” dice el co-fundador Mark Karp. “La idea es capitalizar to-das las investigaciones que se han hecho sobre el tema en los últimos años sobre el significa-do de los movimientos del rabo y traducirlos en emociones”.

Los creadores de TailTalk afirman que el dispositivo será muy útil para que los amos puedan comprender qué suce-de con sus mascotas cuando no están juntos, como cuando se quedan solos en casa, mientras están con los paseadores, o en la veterinaria.

PLANETACURIOSO · Koko es famo-sa por ser la primer gorila del mundo que utiliza el lenguaje de signos para comunicarse con sus cuidadores en la Fundación Gorila en California.

A pesar de no haber tenido sus propias crías, se ha conver-tido en una tierna y cariñosa madre a sus 44 años. Su entre-nadora Francine Patterson, en nombre de la Fundación Gorila, le ha regalado seis gatitos. Des-pués de examinarlos, elige uno

gris y lo acerca a su cara para verlo mejor.

Cuando Koko ve la caja que contiene los ‘mininos’ se detiene a contemplarlos y poder inte-ractuar con estos, su reacción es tan conmovedora. Incluso hizo señas para que le coloquen un pequeño felino en su cabeza.

Patterson asegura que Koko es capaz de entender más de 1.000 señas y fue entrenada para entender aproximadamen-te dos mil palabras.

PERIODISMO.COM • Una iglesia de una congregación de Ohio (EE.UU) pidió una pizza a Domino’s durante un servicio y luego le dieron a la chica que entregó el pedido una propina de 1.000 dólares, fruto de la colecta de limosna del día.

Ella entregó la pizza de 5,99 dólares en la iglesia Sycamore Creek, en el barrio de Picker-ington, en Columbus el pasado 4 de octubre. El reverendo Steve Markle le pidió que se acerque al escenario y le preguntó cuál era la propina más grande que había recibido. Ella contestó 10 dólares.

Entonces el reverendo co-menzó a contarle que las ense-

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

CANTIDAD. ¿Pudiera tener tantos animalitos en su casa?

Una pareja vive en su hogar ‘solo’con 41 perrosDos personas se tomaron muy en serio eso de que los sabuesos ‘son como de la familia’.

GENEROSIDAD. Ella se ganó una buena cantidad de dinero.

Joven recibe 1.000 dólares de propina en una iglesiañanzas de la iglesia siempre tra-tan sobre la generosidad y que la congregación había hecho una colecta para la propina. La joven comenzó a llorar.

El diario Columbus Dis-patch informó que al momento la congregación estaba termi-nando de estudiar una serie de sermones sobre ‘Estuve que-brado. Ahora ya no’. La iglesia reúne unas 600 personas cada semana.

CARIÑO. Este animal es muy astuto y altruista.

Gorila adopta a unos gatitos como sus hijos

CONOZCA. El dispositivo se conecta a una app en el smartphone del dueño y le informa en tiempo real cómo está su mascota.

Crean un traductor de emociones para perros

Los informales aún deambulan por La Marín Los comerciantes autónomos se resisten a dejar sectores como La Marín, en el centro de Quito. Ellos insisten en tomarse vere-das y calles, pese a los controles que está ejerciendo la Policía Metropolitana.

A lo largo de la Av. Pichincha, por ejemplo, se puede observar a comerciantes ofreciendo ropa, celulares y hasta balones. Tam-bién hay mujeres que deambu-lan cargando canastos que contienen aguacates, frutillas y otras con legumbres.

Julio Flores, jefe operativo de la Policía Metropolitana, comen-tó que la estrategia es adelan-tarse a ocupar los espacios que usualmente se toman los comerciantes y que a esto se suman los operativos de control.

El uniformado aclaró que el objetivo no es perse-guirlos sino ordenarlos, por eso se les pide que se acer-quen a las administracio-nes zonales para que legali-cen su actividad y cumplan con lo que disponen las ordenanzas.

Mauricio Cajas, administra-dor de uno de los negocios, in-vitó a las autoridades a visitar la

avenida Pichincha luego de las 18:00, dijo que a esa hora no hay por donde caminar. “Tenemos que cerrar los negocios porque

los comerciantes se ubi-can en la puerta”.

En la Secretaría de Co-mercialización se informó que antes de que arracna-ran con los operativos de control se entregaron unos permisos a los comercian-tes históricos y que se les dio un plazo para que acu-

dan a las administraciones zona-les para que se tomen la fotografía y puedan acceder a un carné, pero pocos cumplieron con el trámite. (PSD)

Los controles se realizan en cum-plimiento a la Ordenanza 280 que contempla decomisos y el pago de una multa.

EL DATO

El mercado está entre las calles César Endara, N65F y Camilo Moreno.

EL DATO

SECTOR. Hay comerciantes que se resisten a legalizar su actividad.

Definen fechas para apertura del mercado del Comité

ESTADO. El parqueadero y las tres plantas de este mercado fueron ins-peccionados por los comerciantes.

PROTESTA. Decenas de mujeres intentaron ingresar por la fuerza al Palacio Municipal.

Las trabajadoras sexuales protestan y se hacen escuchar Autoridades proponen un bulevar para reubicarlas, pero ellas rechazan el cierre de hostales.Las trabajadoras sexuales que ejercen su actividad en el Centro Histórico y las autoridades mu-nicipales no logran un acuerdo. Ellas se resisten a dejar las calles mientras no exista un plan con-creto para reubicarlas.

Ayer protagonizaron una jornada de protesta en los ex-teriores del Palacio Municipal, luego de que el viernes pasado se clausuró una decena de lo-cales donde ellas suelen laborar.

Por momentos, bajo la consigna de “quere-mos trabajar”, lanzando palos y botellas de plás-tico, intentaron ingresar a las instalaciones del Cabildo. En medio de los incidentes un vidrio del edificio fue destroza-do y la Policía detuvo a una de las manifestantes.

Sus dirigentes fueron recibidas en el Salón de la Ciudad, pero los ánimos cal-deados impidieron que las conversaciones con funcio-narios del Municipio llega-ran a una conclusión. Ellas permanecieron en la protes-ta casi todo el día bloqueando parte de la calle Venezuela.

“Ya no queremos que jue-guen más con nosotras, somos madres de familia. Queremos

que el Alcalde (Mauricio Ro-das) se comprometa a darnos espacios donde trabajar, pero con documentos”, manifestó Alexandra Flores, presidenta de una de las asociaciones.

Los secretarios de coordi-nación territorial, José Luis Guevara; de Seguridad, Juan Zapata; de Inclusión Social, Margarita Carranco; y el ad-ministrador de la zona Cen-

tro, Joffre Echeverría, en rueda de prensa, in-dicaron que el diálogo continuará en búsque-da de un consenso.

Plan La propuesta de la Mu-nicipalidad, según ex-plicó Carranco, consiste en un bulevar para que ellas puedan ejercer su

actividad, sin que se deriven problemas como la trata de personas, microtráfico de dro-gas, delincuencia, entre otros.

La funcionaria no precisó dónde estará ubicado ese es-pacio ni tampoco estableció un plazo para que esto se con-crete; sin embargo, Guevara aseveró que ya se adelanta un proceso de socialización con la comunidad para que no exis-tan contratiempos.

Además, Carranco mencio-

Locales cerrados° De los 10 locales que fueron intervenidos el viernes anterior, en el centro, la supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, Gabriela Larreátegui, informó que siete están clausurados por no contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) o realizar una actividad distinta al servicio de alojamiento. La funcionaria dijo que “dependerá de que tan rápido se regularicen” para levantar la sanción.

nó que la Secretaría de Inclusión Social plantea alternativas de emprendimientos para que las mujeres tengan opciones para ejercer otro oficio y también se les ofrecerán becas para que sus hijos puedan estudiar.

Reacción A pesar de esos ofrecimientos, la protesta se mantuvo hasta caer la tarde y las manifestantes in-sistieron en que se reabran los locales clausurados. Este último pedido recibió una respuesta negativa de las autoridades del Municipio, quienes argumenta-ron que dichos establecimientos no tienen los papeles en regla.

“Al menos queremos que por cada zona nos den un hotel: Plaza del Teatro, Plaza Grande, Santo Domingo”, insistió M. F. una de las trabajadoras sexuales que participó de la protesta, Ella advirtió que no depondrán la medida hasta sus pedidos sean acogidos. (RVD)

280 TRABAJADORAS sexuales hay en

el centro en zonas como la 24 de Mayo, Plaza

del Teatro y Plaza de Santo

Domingo, según el Municipio.

Page 4: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

A más leyes, más corrupción Emitir leyes por montones solo provoca inseguridad jurídica. Los inversionistas huyen de los países sin reglas claras. “No hay nada más cobarde que un mi-llón de dólares”, dice Soros. Sin un ‘piso fijo’ de instituciones y procedimientos estables es demagogia ofrecer certidumbre para capitales y patrimonios. Pero el Gobierno quiere ‘en-mendar’ la Constitución como si se tratara de remendar ropa. No solo países, sino empresas y corporaciones necesitan funcionar bajo las reglas firmes de una Carta Magna que dicte aquello que ‘cruza la raya’ en el juego. Al cambiar el marco legal, los indicadores marcan incertidumbre absoluta, total opacidad, ‘cero transparencia’. No sorprendan la iliquidez y desinversión. Tácito decía que cuanto más corrupto es un Estado, más leyes tiene.

Paúl Tapia Goya CC: 0909274250

AbscesoEs un tumor de una sustancia amarillo-verdosa llamada pus. Eleva la temperatura, duele y hasta postra al pa-ciente. Se resuelve evacuando el pus a través de un ‘ojo’, si antes alguien no lo pica, y le ayuda introduciendo un dren para que salga todo. Ecua-dor es un absceso enorme y especial que ya reventó; tan especial que, en vez de un ojo, tiene un montón por donde drena pus que da gusto y abastece a todo el territorio. Se escucha a una Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) que denuncia un sobreprecio de la central hidroeléctrica Manduria-cu, que de 124 millones de dólares presupuestados pasó a 228. Uno de los implicados se ‘defiende’ insultando al que asoma y el resto.... La CNA se convertirá en un dren múltiple que no conviene sacar; el resto es cuestión de tiempo, hasta que la cubierta del absceso seque, se descame y cure el enfermo.

Dr. Carlos Mosquera BenalcázarCC: 1702401231

POLICIAL

Sí, nadie lo olvidará

CARTAS

CÉSAR ULLOA TAPIA

RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

Un hombre nunca debe avergonzarse

por reconocer que se ha equivocado, que es tanto como decir que hoy es más sabio que ayer”. FRASES DE JONATHAN SWIFT ESCRITOR IRLANDÉS (1667-1745)

¿Cuándo algo es exceso y cuándo no?

También supongo que depende para quién y qué”. PETER TOSH MÚSICO JAMAIQUINO, (1944-1987)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Ahora resulta que los impulso-res del diálogo nacional, la cul-tura de paz, la mediación y las buenas costumbres arreglan los problemas como en el barrio, a puñete limpio. Parecería enton-ces que agotada toda posibili-dad de encontrar alternativas, la razón de la fuerza se impone a la fuerza de la razón. Y sin embar-go nos dicen que no quieren dar mal ejemplo a los niños. Otra vez nos creen ingenuos, como si lo obvio se pudiera ocultar, es decir el desplome de la acep-tación y la credibilidad de un Gobierno que no sabe respon-der con contundencia a la crisis

Ley del barrio

económica que se viene.Retar a puñetes al contrario

no es una cuestión de forma, es una cuestión de fondo. Es bien sabido que quien no tiene ra-zones trata de imponer su vo-luntad por otros medios y las guerras son el mejor ejemplo. No nos extrañaría que frente a esta situación salgan simpati-zantes, fanáticos y defensores de lo indefendible a justificar esta bravata del líder, aduciendo con seguridad que los medios de comunicación privados han sa-cado de contexto la nota o alguna perorata fuera de tono por parte de los propagandistas, que no salen del libreto del monopolio de la verdad.

El uso de la fuerza, en algunos casos, evidencia desesperación y un desatino desproporcionado para resolver problemas. Y el que acepta el reto de irse a los golpes también cae en el mismo juego de

suma cero. Uno tiene que elimi-nar al otro. No hay espacio para el contrincante bajo esta forma erra-da de entender la democracia. Por cierto, ni en tiempos del ́ loco que ama’ se había escuchado tanta barbaridad junta y con una onda expansiva tan potente.

Ante tantos dislates, la po-blación quiere salir del populis-mo que esta misma auspició y escuchar las medidas que este Gobierno tomará para poner-le freno a la crisis, por ejemplo: ¿habrá más despidos en el sector público?, ¿continuará la cegue-ra por aprobar las enmiendas?, ¿cómo el Gobierno sostendrá el libreto de su manejo económico en los años de bonanza petrole-ra?, ¿la Secretaría del Buen Vivir seguirá auspiciando la felicidad por decreto?, ¿qué mismo hará el oficialismo con el sector de los empresarios?

[email protected]

El populismo, en cualquiera de sus modalidades, carece de ideo-logía ya sea el clásico o el neopo-pulismo que se fortaleció en la década de los 80’, luego de las dictaduras militares y fascistas que padeció América Latina.

Fue y es una especie de res-puesta a las condiciones socio-económicas y políticas que per-manecieron represadas por largo tiempo, ya sea por dictaduras o por gobiernos partidistas y orgá-nicos que respondían a intereses de las burguesías y sectores do-minantes que organizaron par-tidos políticos, que actuaban en detrimento del mínimo bienestar de los pueblos, y que se despres-tigiaron hasta constituirse en una vieja partidocracia, despreciada por las masas y aprovechada por líderes neopopulistas.

Para que el neopopulismo alcance éxitos se requiere de un caudillo con un gran poder de convocatoria, que sea excelente comunicador y carismático, que sea capaz de sostener un discur-so con suficiente contenido sen-timental, pasional y emocional, para crear identificaciones con los problemas, sueños y espe-ranzas populares.

Gloria Álvarez, licenciada en Ciencias Políticas de la Univer-sidad Francisco Marroquín de Guatemala, en el Parlamento Ibe-roamericano de la Juventud, en Zaragoza, España, sostenía que “el populista busca insertar odio en la sociedad” y, que al lograr introducir ese sentimiento, con-sigue que el pueblo “se enamore de él, le perdone todos los actos de corrupción, porque supues-tamente todo lo que el populista hace es en nombre del pueblo y cualquier cosa que vaya mal, siempre será culpa del antipue-blo. En los países populistas sin que haya guerras sigue aumen-tando la pobreza, es que procla-ma que le gusta tanto los pobres que los multiplica”, concluía. Es lógico que cada quien analice la política, según su particular ideología.

rsantillá[email protected]

Neopopulismo

Por mucho que se intente explicar el caso de la desastrosa adquisición de los helicópteros indios Dhruv, son cada vez mayores y más controverti-das las interrogantes que requieren de una res-puesta seria y concluyente. No basta con que se diga que no se perdió dinero en la transacción y la ulterior cancelación del contrato.

No es suficiente que se entreguen volumino-sos informes y que se reclame a la Contraloría rectificaciones en los suyos. Hay pérdidas humanas invaluables de por medio, incluyendo (como quiera que se lo mire) el asesinato de un exgeneral de la Fuerza Aérea, como para que el asunto se archive.

¿Estarán conformes los familiares de los fallecidos con la idea de que el Estado no per-dió un centavo en todo este largo y vergonzoso proceso? ¿Les servirán de consuelo las decla-

raciones al respecto de la última sabatina? ¿Les reconfortará la bravuconada añadida?

No pocas personas, entre tripulantes y pasa-jeros, sin olvidar al propio Presidente de la República, corrieron enormes riesgos al utilizar esos aparatos. Nadie puede llamarse a engaño invocando la ‘mala suerte’. Hay hambre y sed de justicia en los perjudicados directa e indirecta-mente, y muy en particular en los allegados de quienes perdieron la vida.

Las causales están a la vista de todos, falta determinar a los responsables de la tragedia. Por cosas menos relevantes el Gobierno ha emprendido con tenacidad numerosas accio-nes legales dentro y fuera del país, ¿por qué no hacerlo en este caso? La tragedia de los Dhruv, por más que lo intenten, no quedará en el olvido de nadie.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11220

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

PAB/12634/AS

POLICIAL

ESMERALDAS • Jaime Leopoldo B. C., de 31 años de edad, fue dete-nido por miembros de la Policía Nacional por presuntos delitos de secuestro y violación. La captura del sujeto se produjo la tarde del sábado en el barrio La Primavera 1, mientras se cum-plía con la búsqueda de Brenda C. Ch., de 18 años, quien está desaparecida desde el viernes anterior.

La madre de la joven relató a los uniformados que un sujeto desconocido había llegado a su casa ofreciéndole trabajo a Bren-da C. Ch. para que pelara pollos. A cambio, la chica recibiría 100 dólares como pago.

La muchacha habría acep-tado la oferta laboral, pero no regresó a casa y, al no tener no-ticias suyas, la progenitora puso la denuncia por la desaparición. De inmediato, la Policía aplicó el protocolo de búsqueda y lo-calización de personas desapa-recidas. Así, utilizando técnicas de recolección de información y explotación de medios tecnoló-gicos, los agentes lograron loca-lizarla.

TestimonioCuando fue encontrada, la joven narró que Jaime L. B. C. la había agredido física y sexualmente en un barranco en la vía Esmeral-das-Atacames. Inmediatamente se procedió a la detención del presunto involucrado, trasla-

Se le llevaron la encomiendaSANTO DOMINGO • Ángel C. acudió a una oficina de transporte de la Terminal Terrestre de Santo Domingo de los Tsáchilas para retirar una encomienda que le enviaron desde Ambato, pero allí le informaron que el paquete, que contenía 12 zapatos de cuero, ya había sido entregado a otro ciudadano que se presentó con sus mismos datos. La denuncia fue presen-tada en la Policía Judicial. (CT)

Le robaron la tarjeta de créditoSANTO DOMINGO • Franklin C. acudió a la Policía Judicial para de-nunciar el robo de su billetera que, según él, ocurrió en el redondel del Indio Colorado cuando se encontraba colocando una valla publi-citaria. Después de varias horas le llegó un mensaje a su celular en el que su banco le informaba que había realizado consumos con la tarjeta de crédito por un total de 2.000 dólares. (CT)

VALENCIA • Un festejo familiar se vio empañado cuando un ciu-dadano desconocido realizó un disparo de cartucho impactan-do a dos personas con los per-digones perdidos.

El hecho ocurrió en el recin-to El Tonglo, ubicado a pocos metros del recinto El Vergel. Según detalló un miembro de los equipos de socorro, a este lugar había llegado la Policía para verificar el motivo del es-cándalo minutos antes del in-cidente.

Pero al retirarse escucharon la detonación de un arma de fuego, por lo cual regresaron para ver qué ocurría encon-trando a dos personas adultas heridas.

Allí verificaron que Boris Vásconez, de 40 años, y Lilia

García, de 50, tenían manchas de sangre, por lo cual fueron trasladados en el mismo patru-llero hasta el recinto El Vergel, donde fueron llevados en una ambulancia hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo.

En la casa de salud se de-terminó que la mujer no pre-sentaba heridas, mientras que Vásconez había resultado he-rido en el brazo derecho, pero no estaba grave, por lo que le dieron el alta. En el lugar de los hechos los uniformados cono-cieron que el disparo había sa-lido desde una vivienda.

Luego de las investigaciones preliminares detuvieron a una persona de 52 años de edad por estar aparentemente vinculada con el disparo. (MZA)

CUENCA • Luego de cinco meses de trabajo, agentes de la Direc-ción Nacional de Delitos Con-tra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones Extorsión y Secuestros (Dinased) entrega-ron evidencias para que José M. M. sea investigado por la muerte de Rosa Sanmartín, cuyo cuerpo fue encontrado en una alcantarilla de la ciudadela Mutualista Azuay II, con seña-les de estrangulamiento.

Tras ocurrido el crimen, el pasado primero de mayo, los gendarmes realizaron entre-vistas a familiares y moradores del lugar, que permitieron ubi-car al posible autor material del crimen, quien fue capturado el 15 de junio.

Inmediatamente se solicitó mediante la Fiscalía la toma de una muestra orgánica del dete-nido, a fin de que se realice el rastreo de perfil genético y sea comparado con los que fueron

encontrados en el cuerpo de la víctima.

Las muestras recolectadas fueron enviadas bajo cadena de custodia al laboratorio de ADN de Criminalística de Qui-to. Luego de realizar la corres-pondiente prueba, dio positivo con los perfiles encontrados en la víctima.

Además, mientras espera-ban el resultado, los agentes descubrieron que sobre José M. M. existía una boleta de deten-ción por el delito de agresión sexual.

Con este elemento vinculan-te y otros encontrados duran-te la investigación, se realizó la audiencia de formulación de cargos en contra del sospe-choso, en la cual el juez Carlos Jérvez dispuso el inicio de la instrucción fiscal por el delito de asesinato de Rosa Balbina Sanmartín y que tendrá una duración de 45 días. (JN)

Policía entrega pruebas contra presunto asesino

dándolo hasta las dependencias del Ministerio Público, donde la Fiscal de Turno avaló su deten-ción por los presuntos delitos de secuestro y violación.

Ahí habría sido reconocido como el autor de otros críme-

nes sexuales por otras personas que habrían sido afectadas en días anteriores. La víctima fue trasladada hasta la Fiscalía de Esmeraldas para que el médico legista le realizara una valora-ción médica. (JSG)

Salió de fiesta y terminó herido

DETENIDO. Jaime L. B. C., de 31 años, estaría involucrado en delitos de violación y secuestro.

Lo investigan por la desaparición de una jovenSegún la denun-ciante, el sujeto habría abusado de ella. Habría otras víctimas.

La normativa° El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica como delito toda violencia psicológica, como insultos, amenazas, humillaciones; toda violencia sexual y violencia física, cuya incapacidad a la víctima exceda los tres días.

Además, establece en el artículo 161 sobre secuestro que “la persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas en contra de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

HECHO. El hombre resultó con el brazo afectado.

Page 5: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MARTES

20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

El Principito Dob 3D Dig 16h00 18h15El Principito Dob Dig 15h00 17h15 20h30La Cumbre Escarlata Dob Dig 14h40 17h10 19h40La Cumbre Escarlata Sub Dig 22h10Puente de Espías Dob Dig 16h15 19h00 19h30 22h15Puente de Espías Sub Dig 21h45Sicario Dob Dig 19h45 22h20Vengo Volviendo Esp Dig 15h40 17h50 20h10Eliminar amigo Dob Dig 15h20 20h20Eliminar Amigo Sub Dig 22h20En la Cuerda Floja Dob 3D Dig 14h00 16h40En la Cuerda Floja Dob Dig 19h20 21h50Peter Pan Dob 3D Digital 16h45 19h15 21h45El lado oscuro del deseo Sub Dig 18h40La Rompecuellos Esp Dig 16h50Misión Rescate Dob 3D Dig 18h40

El Principito Dob Dig 15h00 17h15 19h30La Cumbre Escarlata Dob Dig 18h50 21h20Puente de Espías Dob Dig 15h25 18h15Puente de Espías Sub Dig 21h00Sicario Dob Dig 18h15 20h45Vengo Volviendo Esp Dig 17h30 19h40Eliminar amigo Dob Dig 15h15 21h45En la Cuerda Floja Dob 3D Dig 17h50En la Cuerda Floja Dob Dig 15h20 20h40Peter Pan Dob 3D Digital 15h30 18h00 20h30Peter Pan Dob Dig 14h00 16h30 19h00 21h30El lado oscuro del deseo Sub Dig 21h40Misión Rescate Dob Dig 21h10Pasante de moda Dob Dig 20h50Everest Dob Dig 16h10Hotel Transilvania 2 Dob 3D Dig 15h10 17h1014h40 16h40 18h40 19h10Pacto criminal Sub Dig 15h45

2D El Principito 13:25 15:50 18:15 20:402D La Cumbre Escarlata 13:15 16:00 18:35 2D La Cumbre Escarlata 21:10 2D Vengo Volviendo 13:25 15:45 18:05 2D Puente de Espias 20:25 21:00 2D Sicario 13:00 18:50 21:25 3D Hotel Transylvania 2 14:10 16:20 18:30 2D Hotel Transylvania 2 13:50 15:55 18:00 20:053D Peter Pan 20:40 2D Peter Pan 13:20 16:05 18:30 3D En la cuerda floja 13:10 15:40 2D Everest 15:35 18:10 20:55 2D Mision Rescate 18:25 21:20 2D Almas Siniestra 2 14:00 16:30

3D El Principito 13:10 15:35 18:00 20:25 2D El Principito 13:50 16:15 18:40 21:05 2D La Cumbre Escarlata 13:20 15:55 18:30 21:052D Vengo Volviendo 13:25 15:40 18:15 20:40 2D Puente de espías 14:20 17:10 20:002D Sicario 15:20 17:55 20:30 3D Hotel Transylvania 2 13:40 15:50 18:05 20:152D Hotel Transylvania 2 13:00 14:40 15:05 16:50 17:15 19:05 19:253D Peter Pan 16:35 2D Peter Pan 13:20 15:45 18:15 20:40 3D En la cuerda floja 14:00 21:15 2D Everest 13:00 15:35 18:10 20:45 2D Mision Rescate 18:30 21:25 2D Almas Siniestra 2 13:10 21:35 2D El Engaño 14:20 16:25 19:00

2D El Principito 13:20 14:05 15:45 16:30 18:10 18:55 20:352D La Cumbre Escarlata 13:35 16:15 18:50 21:25 2D Puente de Espias 20:30 21:20 2D Sicario 18:00 3D Hotel Transylvania 2 13:40 15:50 18:00 2D Hotel Transylvania 2 14:30 16:35 18:40 20:453D Peter Pan 20:10 2D Peter Pan 13:25 15:55 18:20 20:45 3D En la cuerda floja 13:15 15:50 2D Everest 18:25 21:00 2D Mision Rescate 15:15 18:15 21:10 2D Almas Siniestra 2 13:35 15:50

La Cumbre Escarlata 2D Dobl. 16:40 19:20 La Cumbre Escarlata 2D Subtit. 21:50 Puente de Espías 2D Doblada 14:45 17:10 Puente de Espías 2D Subtit. 19:40 22:10El Principito 2D Doblada 12:30 El Principito 3D Doblada 17:20 Vengo volviendo 2D Español 14:50 19:50 Vengo volviendo 2D Español 13:50 16:20 Amy Winehouse 2D Subtitulada 20:00 La cuerda floja 3D D-Box Doblada 13:40 Pacto criminal 2D Subtitulada 12:20 Peter Pan 3D D-Box Doblada 14:00 16:30 Mision Rescate 3D D-Box Doblada 19:10 Mision Rescate 3D D-Box Subtit. 22:00 Hotel Transylvania 2 2D Dobl. 15:20 19:30Hotel Transylvania 2 3D Dobl. 13:20 17:30 Everest 3D Subtit. 21:30 La cuerda floja 3D Subtitulada 22:35Almas siniestras 2D Subtit. 17:50

El Principito 2D (Español) 15:00 17:05 19:10 La Cumbre Escarlata 2D (Español) 21:05 Peter Pan 2D (Español) 14:35 16:45 18:55Misión Rescate 2D (Español) 21:15Hotel Transylvania 2 2D (Español) 14:00 15:45 17:30 19:15Everest 2D (Español) 21:00

Simón de los Milagros experto en unión y reconciliación de parejas a corta y larga distancia la oportunidad que cambiara tu vida y le dará felicidad para siempre estás solo/a te han abandonado te han sido infiel o se han burlado de tus sentimientos ya no sufras ni te lamentes más el maestro Simón de los Milagros es el único que tanto estabas esperando para que su pareja regrese inmediatamente por muy distante fría o lejos que se encuentre él o ella vendrá sin que Ud. lo llame siga o persiga jamás te abandonará te prevenimos de malas energías. Ayuda garantizada.

DIRECCIÓN: EN QUITO AV. PATRIA E2-49 Y 10 DE AGOSTO 2do PISO ALTO OFIC.9 TELEFONO: 0968018467/0992893828 PAC105009fa

SIMON DE LOS MILAGROSCALEFONESSe compra ca le fones dañados o en cualquier estado.

Inf. 0981199750 P/12

-619

PAP/

6401

9

VENDO PROPIEDAD de 200mts.2 en Quito con 4 Departamentos, 1 Parqueadero, 1 Local comercial, Sector Peque Italia, Telf: 2525579 $ 190 fijos. P AR/101170/AG

Urgencia bancaria, vendo propie-dad de 200 en San Juan de Calde-rón, cerramiento en bloque y con-creto, media agua 2 dormitorios, cocina baño, buena ubicación pido $ 37.500 neg. inf: 0998343400 PAP/64001

Oportunidad, vendo casa de 360mts construcción por Eloy Alfa-ro, al final de un pasaje en zona residencial; 3 Dptos, 5 baños, 3 parqueaderos, esquinera, $173.000 neg inf: 3807314 / 0995091698 PAP/64001

VARIOS

VENDO O ARRIENDO Galpón de 750 mts por la

entrada al Comité del Pue-blo, todas las seguridades

para bodegaje de cualquier tipo de mercadería piso

reforzado para instalación de fábrica

inf: 0998343400 PAP/64001

RENTO OFICINAS

En el mejor sector finan-ciero de Quito, en la calle República del Salvador, diagonal al Hotel She-

raton inf: 0998343400

PAP/64001

Urgencia, vendo terreno plano de 300 en Baños, linda vista a la ciudad a 3 minutos del centro y fuera del área de riesgo, todo servicio, precio de oportunidad inf: 0998343400 PAP/64001

Vendo, en Guayllabamba 630 mt de terreno con casa de 70 mts, todo servicio inf: 0993 492439 PAP/64001

Vendo Suite, 63 mts, en un tercer piso de edificio moderno ubicado en Aguirre Oe1-53 y Av. 10 de agosto, valor $ 50.000 neg. Inf 2 521 867 / 0987 622 922 PAP/64001

ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 PAP/64001 Habitación, para ejecutivo, amobla-da con uso libre de cocina, internet, con o sin garaje a 2 cuadras del anti-guo aeropuerto, precio a convenir inf: 2 249241/ 0995299255 PAP/64001

Remato por renovación de planta, flamante tejedora Galga12 modelo 220 alemana para hacer cuellos de camiseta polo y varios usos, $ 3.500 neg inf: 0980 135229 PAP/64001

Vendo, filmadora Sony con podero-so Zoom, apta para salones, tem-plos o vigilancia, $ 350 neg inf: 0998343400 PAP/64001

Compro varillas de hierro, pedazos o enteras de todo grosor, cualquier cantidad inf: 0998343400 PAP/64001

Remato cocina industrial, mesas de trabajo en acero inoxidable, campa-na de humo inf: 0996464308 PAP/64001

VARIOS

Vendo hermoso VW. Jetta 2011, matriculado 2015 al día, pasado la corpaire, a mi nombre, tiene 89500 km de recorrido, con aire acondicio-nado color champang, último digito 9. precio $19300 negociable. Inf.: 0999007637 / 2492607Aproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cuman-dá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno

BIENES RAÍCESCasa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Univer-sidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cer-cano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panamericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxi

En Paluco, en el centro de la ciudad, hay 60 familias que están conscientes de que viven en una zona propensa a desli-zamientos de tierra, pero no quieren dejar sus viviendas porque no creen en el plan de relocalización.

El problema es que este barrio se encuentra en uno de los 90 sectores del Distrito que son más propensos a deslaves, según se detalla en el Plan de Prevención y Repuesta, que presentó la Secreta-ría de Seguridad del Municipio al inicio de la temporada de lluvias.

Los moradores, quienes pre-firieron no identificarse, cons-cientes de su situación, pues saben que sus casas colindan con una quebrada, pero asegu-ran que se quedarán allí bajo su responsabilidad, has-ta que se legalice el sitio o hasta que les paguen una indemnización justa por sus viviendas.

Comentan que inicial-mente eran 100 familias las que supuestamente es-taban en riesgo, pero 40 de ellas han salido desde 2012 y viven en viviendas de in-terés social, en departamentos de 30 y 50 metros cuadrados.

El secretario de Segu-ridad, Juan Zapata, acla-ró que cuando se trata de barrios ilegales, como el de Paluco, no se pueden generar fondos públicos para pagar indemniza-ciones y que ni siquiera el fondo de emergencia se aplicaría.

Zona ilegalPaluco se conformó hace más de

30 años. Pese a ser un ba-rrio ilegal, sus habitantes cuentan agua potable, luz eléctrica, teléfono e Inter-net, pero no tienen alcanta-rillado y las aguas servidas se arrojan directamente al Machángara.

Los moradores, quienes han construido caminos y zanjas a base de mingas, invitaron al alcalde Mauricio Ro-das a que visite el sitio para que

conozca su realidad.La única informa-

ción oficial que tienen es que se quiere sacar la unidad de salud que también está asentada en la presunta zona de riesgo, algo que dijeron que tampoco lo permi-tirán porque aseguran que esa infraestructura

se hizo a través de ayudas in-ternacionales. (PSD)

Provisión de productos cárnicos por actividad del volcán.A fin de garantizar la provisión de productos cárnicos para Quito frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi, la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito informó que se inició la perforación de un pozo de abastecimiento de aguas profundas (150m) dentro de sus instalaciones. La infraestructura estará lista en unas tres semanas y permitirá que haya un caudal entre 12 a 20 litros de agua por segundo. Según la Empresa de Rastro, este es un elemento indispensable para la ejecución del proceso de faenamiento de ganado. (JN)

Rehabilitación vial en Monteserrín ° Trabajos de rehabilitación vial se realizan desde anoche en la calle De las Alondras, en Monteserrín, en el nororiente de la ciudad. Las obras se ejecutan, de 22:00 a 05:00 y de 09:30 a 16:30, en el tramo que va desde la calle De las Azucenas hasta la calle De la Higuerillas, informó el Muni-cipio. La intervención durará 15 días. (JN)

Nuevo sistema de agua potable° Con una inversión que supe-ra los $5 millones, a Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento construye un nuevo sistema de agua potable en noroccidente del Distrito. Se estima que la obra beneficiará a 40.000 ha-bitantes de los barrios Catzu-quí de Moncayo, Freire Mena, Catzuquí de Velasco, Tenerías, Uyachul, Rundupamba y San Vicente. (JN)

Municipio recibe reconocimiento ° Por su contribución al desarrollo sostenible y a la promoción de los valores de las Naciones Unidas, el Municipio recibió un reconocimiento por parte de la Red Pacto Mundial Ecuador. Esta distinción se realizó en el marco de ‘Diálogos del Pacto Mundial, el Lanza-miento de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador’, por el compromi-so asumido por el Municipio de Quito con el desarrollo sostenible y el ejercicio de la ciudadanía corporativa. (JN)

MINUTERO

Grupos organizados de ciclistas empiezan a recibir compañía en sus prácticas deportivas en dife-rentes rutas de la ciudad. Se tra-ta del primer servicio de escoltas que se ofrece en Quito para pro-teger su integridad física.

Esta alternativa empezó a inicios de este mes y ha recibido demanda de los ciclistas para cubrir tra-mos en torno al parque La Carolina (centro norte), en la Ruta Viva (norte), Cumbayá y Lumbisí (no-roccidente) confirmaron los organizadores.

“La idea es cuidarles a los ciclistas en la ruta y

promover la coexistencia respe-tuosa de los ciclistas y los con-ductores en la vía”, sostuvo Bo-ris Paimann tras precisar que en la iniciativa participan 10 con-ductores de taxis despachados desde una central y una aplica-ción para dispositivos móviles o

computadoras.Los escoltas, además

de resguardar la “punta” y la “cola” de caravanas de ciclistas, también brindan asistencia para los depor-tistas. “Nos cubren las es-paldas y simplemente nos concentramos en ciclear”, contó un beneficiario del programa. (JCER)

Desde el pasado 16 de octubre está intervenida la calle Reina Victoria, que atraviesa longi-tudinalmente el barrio La Ma-riscal, en el centro norte. Allí se realizan trabajos de fresado y repavimen-tación con el fin de mejo-rar las condiciones de la calzada.

Las obras comprenden el tramo que va desde la calle Ig-nacio de Veintimilla hasta la Av. Colón. Este proyecto está sien-do ejecutado por la Gerencia de Obras Públicas de la Empresa Pública Metropolitana de Mo-vilidad y Obras Públicas (Epm-mop), con una inversión estima-

da de 52.500 dólares.Con el fin de minimizar las

molestias a vecinos y ciudada-nos en general se está trabajan-

do en horario diurno, de 9:30 a 16:30, y también en horario nocturno, de 21:30 a 5:00.

Esta intervención se desarrolla debido a la alta incidencia de trán-

sito que posee y a la gran ac-tividad comercial que hay en La Mariscal. Es por eso que durante el tiempo de ejecu-ción se solicita a los usuarios de vehículos que circulen por las avenidas 6 de Diciembre y Amazonas. (MAP)

Ahora los ciclistas circulan con escoltas

El servicio se solicita a través de una aplica-ción para dispo-sitivos móviles denominada Ok taxi por costos de 3 y 4 dólares por ruta de hasta dos horas.

TOME NOTA

INTERVENCIÓN. La calle recibe una nueva capa de asfalto para facilitar el tránsito vehicular.

Obras en la Diego de Almagro° En la calle Diego de Almagro, desde la calle Wilson hasta la Av. Colón, también se realizan trabajos viales. En esta zona se invertirán 64.500 dólares.

Repavimentación en la calle Reina Victoria

Las obras finalizan el 30 de octubre.

EL DATO

La Secretaría de Seguridad aspira reubicar a unas 21 familias de Laderas de San Francisco, Rancho Bajo y Paluco.

EL DATO

RIESGO. Los moradores de este barrio aprendieron a vivir cerca del Machángara y de los deslizamientos de tierra.

60 familias en Paluco no confían en la relocalizaciónHasta el momento, se han atendido 14 emergencias por las lluvias, 11 fueron por inundaciones.

$15 MILLONES

invirtió el Municipio el últi-

mo año para obras de preven-

ción, como muros de conten-ción, protección de taludes viales

y colectores.

Page 6: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Vargas Llosa fracasó la primera vez que leyó ‘El Quijote’El premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa reconoció en una conferencia en el City College de Nueva York que la primera vez que a los quince años intentó leer ‘El Quijote’, de Miguel de Cervantes “fue un fracaso”. Vargas Llosa explicó que fue en su época universitaria y después de leer ‘La ruta de Don Quijote’, una recopilación de artículos sobre la Mancha de Azorín, uno de sus primeros escritores favoritos, que descubrió “la grandiosidad” de la novela de Cervantes, de la que ahora firma que “es una historia inmensamente entretenida que define la condición del ser humano”. EFE

Ingresar a las salas del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), donde se exhibe la muestra ‘Con-tornos, sensaciones de mundo’, es sumergirse en un viaje por distintos lugares del país, por épocas pasadas que guardan añoranzas y conectarse con ese espacio en el que se habita.

“La exposición nace de la intensión de reflexio-nar sobre el espacio, abar-cando este concepto des-de la noción de territorio, de cuerpo, de paisaje. Las obras reflexionan sobre la representación cultural y visual de la especialidad”, comparte Eduardo Carre-ra, curador de la muestra.

Él amplía su reflexión y agrega que bajo esta perspecti-va las obras “animan al espec-tador a reconsiderar la noción del espacio que ocupamos en la contemporaneidad; sus urgen-

cias, sus condiciones políticas y narrativas históricas, cuya inestabilidad es crucial para la definición de la identidad indi-vidual y colectiva”.

ExposiciónCarrera realizó un mapeo de al-gunos artistas ecuatorianos que

hayan producido su traba-jo entre 1999 a 2015, “una época en la que surgieron nuevas sensibilidades, así como prácticas artísticas que conectarían lo político con lo corporal, los pro-cesos de investigación y producción del espacio, el paisaje y la búsqueda del otro con la investigación

sobre territorio y la identidad”.De este proceso de bús-

queda, se seleccionó a las si-guientes exponentes, Karina Aguilera Skvirsky, María José Argenzio, Saskia Calderón,

Pablo Cardoso, Ilich Castillo, Juana Córdova, Víctor Costales & Julia Rometti, Carlos Eche-verría Kossak, Jenny Jarami-llo, Fabiano Kueva, Estefanía Peñafiel, Santiago Reyes, Paúl Rosero y Gonzalo Vargas.

Fotografías, vídeos, instala-ciones, intervenciones, perfor-mances y pinturas, reflexionan y combinan este concepto de espacio con lo urbano, lo ru-ral, el cuerpo y la naturaleza. Por ejemplo, se puede admirar el trabajo de Gonzalo Vargas quien muestra esa dura y cru-da realidad de ir ‘encementan-do’ la ciudad, dos fotografías de Manta y Guápulo dejará atóni-tos a los observadores.

Entre las experiencias sono-ras se podrá escuchar el registro de Fabiano Kueva, quien explora con paisajes y detalles auditivos entre Quito y Guayaquil. La im-ponente pintura de Pablo Car-doso hace de sus ríos y caudales sitios que guardan muchos mis-terios. ‘Contornos’ será un reco-rrido de trabajos artísticos que despertará en el visitante todas sus sensaciones. (MJC)

El Instituto Nacional de Patrimo-nio Cultural (INPC) postuló en 2014 la colección fotográfica ‘En la mirada del otro. Acervo docu-mental del Vicariato Apostólico Salesiano en la Amazonía ecuato-riana, 1890–1930’, la cual obtuvo por primera vez, en la historia del país, el reconocimiento ‘Memoria del Mundo’ por la Unesco.

Este documental fotográfico está integrado por un conjun-to de 76 negativos a la gelatina (bromuro de plata sobre placa de cristal) y 192 originales de la época, positivos a la gelatina (bromuro de plata), correspon-dientes a las misiones salesianas (1890 y 1930) que registraron su trabajo entre los pueblos amazó-nicos shuar y shuar-achuar, los más resistentes a la colonización.

El Programa Memoria del Mundo fue creado en 1997 por la Unesco para promover una ma-yor conciencia de la importancia del patrimonio documental, que tiene un valor excepcional. Según esta organización: “El patrimonio documental mundial pertenece a todos, debe ser plenamente pre-servado y protegido, con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales, debe ser accesible para todos de manera permanente y

sin obstáculos”.Para demostrar la trascen-

dencia mundial de los documen-tos, este programa, se apoya en criterios de selección como la au-tenticidad, rareza e integridad, singularidad y temática de los documentos. Esta compilación es una de las pocas evidencias que quedan de misiones religio-sas salesianas que se moviliza-ron hacia la Amazonía ecuato-riana (entre fines del siglo XIX a inicios del XX). Es un testimonio fotográfico fehaciente, realizado por fotógrafos profesionales y aficionados misioneros. (MJC)

Como sensible y soñador cali-fica Inés Flores al artista Jaime Romero Rivadeneira (San José de Minas, 1961). Curiosamente, cierta mordacidad en su pro-puesta logra que el espectador ponga los pies en la tierra.

Quien observa su pintura ‘Retazos del alma’, por ejemplo, un trabajo de gran formato en técnica mixta sobre lona, se en-cuentra con un indígena en me-dio de su comunidad cambiando su cerbatana por un celular, y su shigra por una computadora portátil: pura ironía del vértigo de estos tiempos donde la tecno-logía supera los límites.

También, esta pintura se tra-duce en el puente para entender el amor de este artista por la na-turaleza nativa, por la flora y la fauna que rodea al país; por esos colores que, sin tomar sustan-cias psicodélicas, se palpan en la jungla amazónica.

Así aparecen aves de plumas cálidas, follajes verdes que se con-jugan con los ocres, cascadas de fantasía, insectos que se contrapo-nen a Kafka, aborígenes risueños, flores y hojas colmadas de una textura que solo invitan a ser olfa-teadas, ya no solo contempladas.

OBRA. Pintura ‘Eva selvática’.

Romero, retratista de la Amazonía

El juego del artista responde a la dinámica empleada por los poe-tas milenarios. Ese de plantear a la naturaleza como musa inspira-dora, reconocer la feminidad de las líneas, decantarse por la vo-luptuosidad de las formas; como lo demuestra en su ‘Eva selvática’, donde los senos son una vertiente de vida, al igual que el manantial que acompaña a la mujer de su pintura.

Romero Rivadeneira expone ‘Amazonía’ hasta el 23 de febrero en el Museo Luis Noboa Naran-jo. Quedan pocos días para que el público se introduzca en su selva creativa. (DVD)

FOTOGRAFÍA. Una de las instan-táneas. (Foto: Cortesía INPC)

Archivo fotográfico recibe reconocimiento internacional

EXPOSICIÓN. Carrera, curador de la muestra, comparte detalles de la misma.

Una muestra que mueve sensacionesLas obras de arte expuestas se conec-tan con las emociones del espectador. La muestra se exhibe en el CAC.

Este 25 de octu-bre, fecha que culmina, se hará un recorrido guiado con el curador desde las 11:30. La entrada es libre.

EL DATO

CONTORNOS

El Programa de Participación Estudiantil (PPE) tendrá modi-ficaciones con el establecimiento de siete ejes por parte del Minis-terio de Educación. Lo que tra-dicionalmente se conocía como participación estudiantil incluía reforestación y seguridad vial.

Junto a estas también habrá otras opciones para los estu-diantes de primero y segundo de bachillerato, entre ellas: orden y seguridad ciudadana, cultura tributaria, gestión de riesgos, educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas, y educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir.

Las horasLos estudiantes deberán cum-plir el mismo número de horas, 200 durante todo el año, pero ya no tendrán que ser cubier-tas exclusivamente los sábados, sino también podrán realizar-se de lunes a viernes, según el cronograma que fije cada esta-blecimiento. Lo que también se mantiene es que la modalidad es presencial.

Otros detalles Los profesores serán los orien-tadores en las actividades de los

SANTO DOMINGO, EFE • Al menos 15 personas murieron, entre ellas dos mujeres embarazadas, du-rante enfrentamientos ocurridos en Cite Soleil, uno de los sectores más pobres de Puerto Príncipe.

Medios locales dijeron que más de 20 personas resultaron heridas y que, presuntamente, los enfrentamientos ocurrieron tras una intervención de fuerzas policiales en el sector donde los choques armados entre bandas criminales son frecuentes.

Radio Kiskeya informó que los incidentes ocurrieron en una operación efectuada por la Bri-gada de Operación e Interven-ción Departamental de la Policía Nacional de Haití.

ContradiccionesLa emisora también citó decla-raciones del exdiputado Almetis Junior Saint-Fleur, candidato a la Cámara de Diputados, quien

dijo que entre los muertos figura un hermano menor suyo y que 140 personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, Saint-Fleur dijo haber visto “una quincena de ca-dáveres” tras el enfrentamiento entre dos grupos armados.

“Personalmente he podido confirmar 15 muertos, entre ellos un hermano menor”, dijo Saint-Fleur a Radio Caraibes.

Sin embargo, en una entrevis-ta, uno de los agentes de Policía que habría intervenido en la ope-ración, desmintió las afirmacio-nes de Saint-Fleur calificándolas de “falsas, ultra falsas”.

Violencia preelectoralTestigos, citados por Radio Kis-keya, dijeron que los enfrenta-mientos habrían sido instigados por candidatos por el oficia-lista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) con el propósito de ase-

gurar la victoria del oficialismo en la primera vuelta de las elec-ciones presidenciales del próxi-mo domingo.

A su vez, indicaron que este tipo de incidentes son frecuentes en Cite Soleil en los días previos a las citas electorales.

Un testigo, que pidió no ser identificado, dijo a Radio Kiske-ya que tras los incidentes los po-licías incendiaron tres viviendas y una docena de motocicletas.

El Gobierno no ha ofrecido ninguna declaración oficial al respecto.

Al menos 13 muertos y 280.000 afectados por tifón° MANILA, EFE • El tifón Koppu ha causado al menos 13 muer-tos y unos 280.000 afectados en el norte de Filipinas, donde las fuertes precipitaciones siguen ocasionando impor-tantes inundaciones, que han anegado poblaciones enteras e incomunicado extensas áreas.Según diversas fuentes oficiales, los fallecimientos se produjeron por ahogamiento, naufragios y aplastamiento por árboles y casas derribadas debido a los fuertes vientos.

Rusos obligan a los yihadistas a replegarse ° MOSCÚ, EFE • Los ataques de la aviación rusa han obligado a los yihadistas del Estado Islámico (EI) a abandonar en masa sus posiciones en la provincia de Damasco, afirmó ayer el portavoz del Minis-terio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashenkov. “Los guerrilleros de la agrupación del EI, que experi-mentan una gran escasez de pertrechos, abandonan en masa sus posiciones”, dijo Konashenkov.

Linchamiento de eritreo abre debate en Israel° JERUSALÉN, EFE • El lincha-miento de un eritreo en un atentado en Israel, ha abierto el debate sobre las venganzas de civiles con los atacantes en la actual ola de violencia, en una jornada en la que el Gobierno protestó ante el em-bajador francés por la inicia-tiva de desplegar una fuerza internacional en la Explanada de las Mezquitas.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a sus conciudadanos “respetar el estado de derecho” y “no to-marse la justicia por su mano” tras la muerte del joven inmigrante en la confusión del atentado que tuvo lugar el domingo en la estación de au-tobuses de la ciudad de Beer Sheva, en el sur del país.

MINUTERO

VIOLENCIA. Los choques se registraron a seis días de las elecciones. (AFP)

Al menos 15 muertos por incidentes en Haití

ACTIVIDADES. Los estudiantes tienen horas de participación los sábados. Ahora podrán realizarlas entre semana..

La participación estudiantil será también entre semana Hay cambios en el programa: los alumnos de ba-chillerato tienen otras opciones.

Requisito para el título° Según el Ministeriode Educa-ción, el Programa de Participación Estudiantil (PPE) busca reconocer y promover estrategias innovado-ras, reflexivas y dialógicas que naz-can de los mismos estudiantes con el acompañamiento de los profe-sionales vinculados a la institución educativa, de tal manera que se construya un espacio en donde se potencie capacidades personales, creativas y de emprendimiento, anclado a enfoques de derechos, género, bienestar intergenera-cional, intercultural, inclusivo y pedagógico.

El PPE es un requisito para que los estudiantes obtengan su título de bachiller. Los estudiantes de todas las instituciones educativas a nivel nacional deben cumplir 200 horas y aprobar con un mínimo de 7/10. La distribución de estas horas es de 120 horas durante el primer curso de bachillerato y de 80 horas durante segundo curso de bachillerato.

estudiantes y les ayudarán en la elaboración de un proyecto.

En primero y segundo de bachillerato de la Costa están inscritos 250.665 jóvenes, que están trabajando bajo este mo-delo, y hay otros 200.802 es-tudiantes de la Sierra y Ama-zonía que se incorporarán en noviembre, explicó ayer el mi-nistro de Educación, Augusto Espinosa, durante la presenta-ción del programa. (AGO)

Page 7: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

D

tura; y la aeróbica, enfocada en el físico. Buscamos con esas tres ramas acceder a un máximo de población y que sea una técnica atractiva y accesible.

Las sesiones están enfocadas a disminuir el estrés. ¿Cómo conven-cer a los escépticos?Cuando los alumnos salen de

la clase es algo increíble porque es como hubieran dormido ocho horas. La gente sufre hoy de mucho estrés, y piensa que no pueden relajarse. En el yoga la rela-jación es inducida, es como si te in-yectaran morfina. Aunque tú no quieras o

piensas que es difícilmente rela-jarte lo vas a conseguir.

¿Cuánto dura una clase de aeroyoga?Las clases están diseñadas para que en menos tiempo de prác-tica obtengas el mayor de be-neficios. Por eso duran estric-tamente una hora. Se empieza con posturas accesibles, que ayudan a eliminar el estrés y a mejorar la posición del cuerpo. Posteriormente hay un mínimo de 15 minutos de relajación que le llamamos de crisálida, donde el columpio se convierte en un

lugar privado. En ese momento se elimina el ácido láctico, núcleos de tensión y relajación profunda.

¿Es una técnica solo para adultos?

Trabajamos con niños a partir de 6 años. Estamos desarrollando el método estrella.

otra está estable. En el nivel medio se trabaja con el columpio a una mayor altura. Algunas posturas son solo en suspensión. El último nivel lo llamamos acrobático por-que estás en total en suspensión.

¿El primer nivel es solo para principiantes?El nivel cero está pensado para personas que no están acostumbradas a entrenar e incluso para deportistas profesionales que llegan con mucho desgaste en las

articulaciones como cadera, ro-dilla, hombros. En el caso de un tenista con desgaste en la rodilla, que trabajó con fisioterapeutas desde hace años, había pasado por cirugía y trabajaba con infil-traciones de plasma. Él trabajó en el nivel cero y consiguió estimular su articulación y concienciar la de biomecánica de su rodilla.

¿El aeroyoga proviene solamente del yoga?Pueden pensar que es otro tipo de yoga, pero es un método que se nutre de diferentes fuentes, que busca trabajar los elementos que ya tiene el ser para poten-ciarlos. Esos son: mente, cuer-po, respiración y energía. Con el aeroyoga, el ser se vuelve más autónomo. Aprende a desenvolverse en el día a día.

¿De qué está compuesto el aeroyoga y lo diferencia de los tipos de yoga tradicionales?Hay tres ramas; la holís-tica, encargada de en sí del aeroyoga; la técnica, con el aeropilates para corregir la pos-

Sayce premia a artistasSayce tuvo su noche de gala y reconoció en su quinta edición a los creadores nacionales. Varios artistas fueron galardo-nados durante la velada, donde la música en vivo fue la gran protagonista.

AU-D; Juan Carlos Guzmán, ganador en folclor; Troi Alvarado, presidente Sayce, Ana Rodríguez y David Alajo, com-positor ganador.

Agni Durden y La Toquilla.

I A7MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

Ricardo Pita, Hugo Idrovo, Luis Rueda y Renato Zamora.

Paulo Gallegos, Flavio Jara, Paúl Moscoso, Juan Pablo Hurtado, de Basca.

Jayac cerró la velada con su folclor.

Rubí Congo, de Oro Negro, y Edgar Gonzalón, el ‘Negrito de la Salsa’.

Marlyce Ponce y Gabriela Reyes.

Con intensidad artística AEROYOGA

Es un método para potenciar las capacidades tanto a nivel emocional como energético.La concentración y la conexión entre la mente y el cuerpo no es fá-cil de lograr. Llegar a practicar un deporte en un alto nivel requiere de un gran compromiso emocio-nal y mental. El aeroyoga ofrece esta relación con todo nuestro cuerpo en el aire.

“Es un método artís-tico de entrenamiento personal en suspensión”, explica Rafael Martínez, creador del aeroyoga. Él vino desde España para impartir el primer curso para profesores de esta modalidad deportiva en Quito en las instalaciones de Taga Insanity y con el apoyo de Vuela Project.

Los entrenamientos sobre el columpio inten-tan ser íntimos con el cuerpo humano y conseguir un nivel físico y mental acorde a las posibilidades naturales. No ne-

cesita tener mucha fuerza o ser un experto en gimnasia. (RM)

¿Qué beneficios tiene el aeroyoga?El trabajo en suspensión brinda grandes beneficios no solo a ni-

vel físico sino emocional-mente y mentalmente. Es un método completo por eso lo denomina-mos artístico, no es solo fitness sino que potencia a la persona a nivel personal, huma-no, emocional y mental.

¿Tiene niveles de dificultad?Está diseñado con tres niveles de intensidad. El primero está enfocado para que todos puedan

hacerlo. Trabaja con una suspen-sión parcial, es decir, una parte de tu cuerpo está en suspensión y la

INDICACIONES. Martínez (i) guía a sus alumnos con los pasos para realizar las poses en aeroyoga.

El columpio está hecho con tela de paracaídas para que sea más segu-ro.

EL DATO

La técnica del aero-yoga viene del natha yoga, que es el yoga creativo.

EL DATO

Es una práctica no excluyente y está pensada para per-sonas con sobrepe-so e incluso mujeres embarazadas.

EL DATO

Jami obtiene el oro en la Liga 10KSegundo Jami se consagró por seguna vez consecutiva en la carrera atlética Liga 10K. Mientras que en la categoría femenina Margareth Toroitch llegó en primer lugar.

La séptima edición de la pedes-tre organizada por Liga de Quito

se llevó a cabo desde las 08:00 del domingo.

El podio de la carrera en la rama masculina lo completaron César Pilaluisa y Jorge Arias, se-gundo y tercero, respectivamente.

Diana Andrade y Jessica Pa-guay acompañaron a la keniana

Toroitch. Al final de la compe-tencia varios hinchas de la ‘U’ se dieron cita para alentar a los corredores que se desplazaron desde el Ministerio de Agricultu-ra (Av. Amazonas y Eloy Alfaro) hasta el estadio Casa Blanca, al norte de Quito. (RM) GANADOR. Jami en los último metros de la carrera.

MURCIÉLAGO. Una de las poses básicas en el columpio es colgarse por completo de las piernas.

“Lo ideal es hacer un trabajo progresivo. Lo hemos desarrollado

para que un nivel no sea más o menos que otro. Sino que cada nivel te va aportar cosas diferentes”. RAFAEL MARTÍNEZ, CREADOR DEL AEROYOGA.

3.000 POSES

se pueden reali-zar en el colum-

pio.

El aeroyoga es una marca regis-trada internacio-nalmente. Quienes pasen el curso pueden usar está marca para impartir clases.

TOME NOTA

Zona

Fit

Page 8: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

Suema Barzallo, Licet Velastegui y Lourdes Miño.

PNL para la familiaEn el Aula Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecu-atoriana se realizó un seminario de Programación Neuro-lingüística (PNL) para la familia. Un público diverso se dio cita a la conferencia.

Patricio Bracero y Marco Changoluisa.

Vanessa Chicaiza y Cristina Espinel.

María José Villamarín y María José Chavisnan.

Diego Toarez y César Flores.

Quito vivirá una semana taurina de primera categoría a propósi-to de sus tradicionales fiestas. La empresa Triana, que gestiona la Plaza de Toros Belmonte anunció la realización de cinco importantes espectáculos taurinos que se de-sarrollarán entre los días 2 y 6de diciembre, secuencia de corridas concebidas y diseñadas para man-tener vigente la fiesta de los toros en la capital de la República.

En el acto de presentación de la denominada ‘Feria del Cen-tenario’ el empresario José Luis Cobo explicó el especial conte-nido de cada una de las cinco funciones taurinas que serán protagonizadas por las más importantes figuras del toreo mundial y local. Diestros famo-sos como los españoles Enrique Ponce, Morante de la Puebla, David Fandila ‘El Fandi’ y Da-niel Luque encabezan las com-binaciones que se completan con los toreros nacionales Juan Fran-cisco Hinojosa, Álvaro Samper, Martín Campuzano, José Alfredo Cobo, José Antonio Bustamante y los rejoneadores Sebastián Pe-ñaherrera y Diego Mejía; variada

nómina de lidiadores que se en-frentarán a toros de Huagrahua-si, Triana y Ortuño.

El concepto del empresario es otorgar a cada uno de los feste-jos un carácter conmemorativo. Los 25 años de alternativa de Enrique Ponce serán celebrados en una vistosa noche goyesca. El artista Morante de la Puebla pondrá en escena una velada sinfónica acompañada de una orquesta de cámara. El ya tra-dicional festival de la Virgen de la Esperanza de Triana llevará a cabo su décimo primera edición. El día festivo del 5 de diciembre se iluminará con ‘El Fandi’ en ‘Homenaje a Quito’ para cerrar el

6 con la presencia de los mejores diestros de la Tierra.

La presentación de la ‘Feria del Centenario’ en la Plaza Belmonte contó con la presencia del conce-jal Marco Ponce, presidente de la Comisión Taurina del Municipio Metropolitano de Quito, que se refirió a la trascendencia históri-ca de las corridas de toros en la ciudad, su sustento legal, saluda-ble efecto económico y apego a los principios de libertad, tolerancia y respeto; al tiempo que la conce-jala Renata Salvador subrayó el innegable espacio con que cuenta la fiesta de los toros en el contexto de las anuales celebraciones fun-dacionales de la capital.

Así las cosas la querida Plaza de Toros Belmonte reunirá en cinco inolvidables jornadas a mi-les de aficionados que a partir de

reconocer el esfuerzo en escenifi-carlas, disfrutarán del aconteci-miento taurino más importante del año.

TOROS

A9MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

Del 2 al 6 de diciembre se desarrollarán cinco espec-táculos tau-rinos con los mejores.

La Plaza Belmonte será escenario de una

feria extraordinaria

FIESTAS de Quito. La plaza de toros Belmonte, ubicada en el centro de la ciudad, será escenario de cinco jornadas taurinas. (Archivo)

POR: SANTIAGO AGUILAR

PRESENTACIÓN .El empresario taurino José Luis Cobo junto a los concejales Marco Ponce y Renata Salvador al presentar la feria. (Andrea Acosta)

SINFÓNICO. El gran Morante de la Puebla vuelve a la Plaza Belmonte en una noche de música y toros.

ESPECTACULAR. El inigualable David Fandila ‘El Fandi’ ofrecerá su ‘Homena-je a Quito’ la tarde del 5 de diciembre.

Combinaciones de toros y toreros Anunciadas

° Miércoles 2 de diciembre a las 20:00, ‘Festival Goyesco’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce y Daniel Luque.

Jueves 3 de diciembre, 20:00, ‘Sinfónicamente’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana que serán lidiados en solitario por José Antonio ‘Morante de la Puebla’.

Viernes 4 de diciembre, 20H00, ‘Festival de la Virgen de la Esperanza de Triana’, cinco novillos de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Daniel Luque, José Antonio Bustamante y el caballista Sebastián Peñaherrera.

Sábado 5 de diciembre, 12:30, en ‘Homenaje a Quito’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana para David Fandila ‘El Fandi’ en solitario.

Domingo 6 de diciembre, 12:30, ‘Corrida del Torero Ecuatoriano’, cinco toros de Ortuño para los toreros nacionales Juan Francisco Hinojosa, Álvaro Samper, Martín Campuzano, José Alfredo Cobo y el rejoneador Diego Mejía.

Page 9: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

Suema Barzallo, Licet Velastegui y Lourdes Miño.

PNL para la familiaEn el Aula Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecu-atoriana se realizó un seminario de Programación Neuro-lingüística (PNL) para la familia. Un público diverso se dio cita a la conferencia.

Patricio Bracero y Marco Changoluisa.

Vanessa Chicaiza y Cristina Espinel.

María José Villamarín y María José Chavisnan.

Diego Toarez y César Flores.

Quito vivirá una semana taurina de primera categoría a propósi-to de sus tradicionales fiestas. La empresa Triana, que gestiona la Plaza de Toros Belmonte anunció la realización de cinco importantes espectáculos taurinos que se de-sarrollarán entre los días 2 y 6de diciembre, secuencia de corridas concebidas y diseñadas para man-tener vigente la fiesta de los toros en la capital de la República.

En el acto de presentación de la denominada ‘Feria del Cen-tenario’ el empresario José Luis Cobo explicó el especial conte-nido de cada una de las cinco funciones taurinas que serán protagonizadas por las más importantes figuras del toreo mundial y local. Diestros famo-sos como los españoles Enrique Ponce, Morante de la Puebla, David Fandila ‘El Fandi’ y Da-niel Luque encabezan las com-binaciones que se completan con los toreros nacionales Juan Fran-cisco Hinojosa, Álvaro Samper, Martín Campuzano, José Alfredo Cobo, José Antonio Bustamante y los rejoneadores Sebastián Pe-ñaherrera y Diego Mejía; variada

nómina de lidiadores que se en-frentarán a toros de Huagrahua-si, Triana y Ortuño.

El concepto del empresario es otorgar a cada uno de los feste-jos un carácter conmemorativo. Los 25 años de alternativa de Enrique Ponce serán celebrados en una vistosa noche goyesca. El artista Morante de la Puebla pondrá en escena una velada sinfónica acompañada de una orquesta de cámara. El ya tra-dicional festival de la Virgen de la Esperanza de Triana llevará a cabo su décimo primera edición. El día festivo del 5 de diciembre se iluminará con ‘El Fandi’ en ‘Homenaje a Quito’ para cerrar el

6 con la presencia de los mejores diestros de la Tierra.

La presentación de la ‘Feria del Centenario’ en la Plaza Belmonte contó con la presencia del conce-jal Marco Ponce, presidente de la Comisión Taurina del Municipio Metropolitano de Quito, que se refirió a la trascendencia históri-ca de las corridas de toros en la ciudad, su sustento legal, saluda-ble efecto económico y apego a los principios de libertad, tolerancia y respeto; al tiempo que la conce-jala Renata Salvador subrayó el innegable espacio con que cuenta la fiesta de los toros en el contexto de las anuales celebraciones fun-dacionales de la capital.

Así las cosas la querida Plaza de Toros Belmonte reunirá en cinco inolvidables jornadas a mi-les de aficionados que a partir de

reconocer el esfuerzo en escenifi-carlas, disfrutarán del aconteci-miento taurino más importante del año.

TOROS

A9MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

Del 2 al 6 de diciembre se desarrollarán cinco espec-táculos tau-rinos con los mejores.

La Plaza Belmonte será escenario de una

feria extraordinaria

FIESTAS de Quito. La plaza de toros Belmonte, ubicada en el centro de la ciudad, será escenario de cinco jornadas taurinas. (Archivo)

POR: SANTIAGO AGUILAR

PRESENTACIÓN .El empresario taurino José Luis Cobo junto a los concejales Marco Ponce y Renata Salvador al presentar la feria. (Andrea Acosta)

SINFÓNICO. El gran Morante de la Puebla vuelve a la Plaza Belmonte en una noche de música y toros.

ESPECTACULAR. El inigualable David Fandila ‘El Fandi’ ofrecerá su ‘Homena-je a Quito’ la tarde del 5 de diciembre.

Combinaciones de toros y toreros Anunciadas

° Miércoles 2 de diciembre a las 20:00, ‘Festival Goyesco’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce y Daniel Luque.

Jueves 3 de diciembre, 20:00, ‘Sinfónicamente’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana que serán lidiados en solitario por José Antonio ‘Morante de la Puebla’.

Viernes 4 de diciembre, 20H00, ‘Festival de la Virgen de la Esperanza de Triana’, cinco novillos de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Daniel Luque, José Antonio Bustamante y el caballista Sebastián Peñaherrera.

Sábado 5 de diciembre, 12:30, en ‘Homenaje a Quito’, cuatro toros de Huagrahuasi y Triana para David Fandila ‘El Fandi’ en solitario.

Domingo 6 de diciembre, 12:30, ‘Corrida del Torero Ecuatoriano’, cinco toros de Ortuño para los toreros nacionales Juan Francisco Hinojosa, Álvaro Samper, Martín Campuzano, José Alfredo Cobo y el rejoneador Diego Mejía.

Page 10: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

D

tura; y la aeróbica, enfocada en el físico. Buscamos con esas tres ramas acceder a un máximo de población y que sea una técnica atractiva y accesible.

Las sesiones están enfocadas a disminuir el estrés. ¿Cómo conven-cer a los escépticos?Cuando los alumnos salen de

la clase es algo increíble porque es como hubieran dormido ocho horas. La gente sufre hoy de mucho estrés, y piensa que no pueden relajarse. En el yoga la rela-jación es inducida, es como si te in-yectaran morfina. Aunque tú no quieras o

piensas que es difícilmente rela-jarte lo vas a conseguir.

¿Cuánto dura una clase de aeroyoga?Las clases están diseñadas para que en menos tiempo de prác-tica obtengas el mayor de be-neficios. Por eso duran estric-tamente una hora. Se empieza con posturas accesibles, que ayudan a eliminar el estrés y a mejorar la posición del cuerpo. Posteriormente hay un mínimo de 15 minutos de relajación que le llamamos de crisálida, donde el columpio se convierte en un

lugar privado. En ese momento se elimina el ácido láctico, núcleos de tensión y relajación profunda.

¿Es una técnica solo para adultos?

Trabajamos con niños a partir de 6 años. Estamos desarrollando el método estrella.

otra está estable. En el nivel medio se trabaja con el columpio a una mayor altura. Algunas posturas son solo en suspensión. El último nivel lo llamamos acrobático por-que estás en total en suspensión.

¿El primer nivel es solo para principiantes?El nivel cero está pensado para personas que no están acostumbradas a entrenar e incluso para deportistas profesionales que llegan con mucho desgaste en las

articulaciones como cadera, ro-dilla, hombros. En el caso de un tenista con desgaste en la rodilla, que trabajó con fisioterapeutas desde hace años, había pasado por cirugía y trabajaba con infil-traciones de plasma. Él trabajó en el nivel cero y consiguió estimular su articulación y concienciar la de biomecánica de su rodilla.

¿El aeroyoga proviene solamente del yoga?Pueden pensar que es otro tipo de yoga, pero es un método que se nutre de diferentes fuentes, que busca trabajar los elementos que ya tiene el ser para poten-ciarlos. Esos son: mente, cuer-po, respiración y energía. Con el aeroyoga, el ser se vuelve más autónomo. Aprende a desenvolverse en el día a día.

¿De qué está compuesto el aeroyoga y lo diferencia de los tipos de yoga tradicionales?Hay tres ramas; la holís-tica, encargada de en sí del aeroyoga; la técnica, con el aeropilates para corregir la pos-

Sayce premia a artistasSayce tuvo su noche de gala y reconoció en su quinta edición a los creadores nacionales. Varios artistas fueron galardo-nados durante la velada, donde la música en vivo fue la gran protagonista.

AU-D; Juan Carlos Guzmán, ganador en folclor; Troi Alvarado, presidente Sayce, Ana Rodríguez y David Alajo, com-positor ganador.

Agni Durden y La Toquilla.

I A7MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

Ricardo Pita, Hugo Idrovo, Luis Rueda y Renato Zamora.

Paulo Gallegos, Flavio Jara, Paúl Moscoso, Juan Pablo Hurtado, de Basca.

Jayac cerró la velada con su folclor.

Rubí Congo, de Oro Negro, y Edgar Gonzalón, el ‘Negrito de la Salsa’.

Marlyce Ponce y Gabriela Reyes.

Con intensidad artística AEROYOGA

Es un método para potenciar las capacidades tanto a nivel emocional como energético.La concentración y la conexión entre la mente y el cuerpo no es fá-cil de lograr. Llegar a practicar un deporte en un alto nivel requiere de un gran compromiso emocio-nal y mental. El aeroyoga ofrece esta relación con todo nuestro cuerpo en el aire.

“Es un método artís-tico de entrenamiento personal en suspensión”, explica Rafael Martínez, creador del aeroyoga. Él vino desde España para impartir el primer curso para profesores de esta modalidad deportiva en Quito en las instalaciones de Taga Insanity y con el apoyo de Vuela Project.

Los entrenamientos sobre el columpio inten-tan ser íntimos con el cuerpo humano y conseguir un nivel físico y mental acorde a las posibilidades naturales. No ne-

cesita tener mucha fuerza o ser un experto en gimnasia. (RM)

¿Qué beneficios tiene el aeroyoga?El trabajo en suspensión brinda grandes beneficios no solo a ni-

vel físico sino emocional-mente y mentalmente. Es un método completo por eso lo denomina-mos artístico, no es solo fitness sino que potencia a la persona a nivel personal, huma-no, emocional y mental.

¿Tiene niveles de dificultad?Está diseñado con tres niveles de intensidad. El primero está enfocado para que todos puedan

hacerlo. Trabaja con una suspen-sión parcial, es decir, una parte de tu cuerpo está en suspensión y la

INDICACIONES. Martínez (i) guía a sus alumnos con los pasos para realizar las poses en aeroyoga.

El columpio está hecho con tela de paracaídas para que sea más segu-ro.

EL DATO

La técnica del aero-yoga viene del natha yoga, que es el yoga creativo.

EL DATO

Es una práctica no excluyente y está pensada para per-sonas con sobrepe-so e incluso mujeres embarazadas.

EL DATO

Jami obtiene el oro en la Liga 10KSegundo Jami se consagró por seguna vez consecutiva en la carrera atlética Liga 10K. Mientras que en la categoría femenina Margareth Toroitch llegó en primer lugar.

La séptima edición de la pedes-tre organizada por Liga de Quito

se llevó a cabo desde las 08:00 del domingo.

El podio de la carrera en la rama masculina lo completaron César Pilaluisa y Jorge Arias, se-gundo y tercero, respectivamente.

Diana Andrade y Jessica Pa-guay acompañaron a la keniana

Toroitch. Al final de la compe-tencia varios hinchas de la ‘U’ se dieron cita para alentar a los corredores que se desplazaron desde el Ministerio de Agricultu-ra (Av. Amazonas y Eloy Alfaro) hasta el estadio Casa Blanca, al norte de Quito. (RM) GANADOR. Jami en los último metros de la carrera.

MURCIÉLAGO. Una de las poses básicas en el columpio es colgarse por completo de las piernas.

“Lo ideal es hacer un trabajo progresivo. Lo hemos desarrollado

para que un nivel no sea más o menos que otro. Sino que cada nivel te va aportar cosas diferentes”. RAFAEL MARTÍNEZ, CREADOR DEL AEROYOGA.

3.000 POSES

se pueden reali-zar en el colum-

pio.

El aeroyoga es una marca regis-trada internacio-nalmente. Quienes pasen el curso pueden usar está marca para impartir clases.

TOME NOTA

Zona

Fit

Page 11: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Vargas Llosa fracasó la primera vez que leyó ‘El Quijote’El premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa reconoció en una conferencia en el City College de Nueva York que la primera vez que a los quince años intentó leer ‘El Quijote’, de Miguel de Cervantes “fue un fracaso”. Vargas Llosa explicó que fue en su época universitaria y después de leer ‘La ruta de Don Quijote’, una recopilación de artículos sobre la Mancha de Azorín, uno de sus primeros escritores favoritos, que descubrió “la grandiosidad” de la novela de Cervantes, de la que ahora firma que “es una historia inmensamente entretenida que define la condición del ser humano”. EFE

Ingresar a las salas del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), donde se exhibe la muestra ‘Con-tornos, sensaciones de mundo’, es sumergirse en un viaje por distintos lugares del país, por épocas pasadas que guardan añoranzas y conectarse con ese espacio en el que se habita.

“La exposición nace de la intensión de reflexio-nar sobre el espacio, abar-cando este concepto des-de la noción de territorio, de cuerpo, de paisaje. Las obras reflexionan sobre la representación cultural y visual de la especialidad”, comparte Eduardo Carre-ra, curador de la muestra.

Él amplía su reflexión y agrega que bajo esta perspecti-va las obras “animan al espec-tador a reconsiderar la noción del espacio que ocupamos en la contemporaneidad; sus urgen-

cias, sus condiciones políticas y narrativas históricas, cuya inestabilidad es crucial para la definición de la identidad indi-vidual y colectiva”.

ExposiciónCarrera realizó un mapeo de al-gunos artistas ecuatorianos que

hayan producido su traba-jo entre 1999 a 2015, “una época en la que surgieron nuevas sensibilidades, así como prácticas artísticas que conectarían lo político con lo corporal, los pro-cesos de investigación y producción del espacio, el paisaje y la búsqueda del otro con la investigación

sobre territorio y la identidad”.De este proceso de bús-

queda, se seleccionó a las si-guientes exponentes, Karina Aguilera Skvirsky, María José Argenzio, Saskia Calderón,

Pablo Cardoso, Ilich Castillo, Juana Córdova, Víctor Costales & Julia Rometti, Carlos Eche-verría Kossak, Jenny Jarami-llo, Fabiano Kueva, Estefanía Peñafiel, Santiago Reyes, Paúl Rosero y Gonzalo Vargas.

Fotografías, vídeos, instala-ciones, intervenciones, perfor-mances y pinturas, reflexionan y combinan este concepto de espacio con lo urbano, lo ru-ral, el cuerpo y la naturaleza. Por ejemplo, se puede admirar el trabajo de Gonzalo Vargas quien muestra esa dura y cru-da realidad de ir ‘encementan-do’ la ciudad, dos fotografías de Manta y Guápulo dejará atóni-tos a los observadores.

Entre las experiencias sono-ras se podrá escuchar el registro de Fabiano Kueva, quien explora con paisajes y detalles auditivos entre Quito y Guayaquil. La im-ponente pintura de Pablo Car-doso hace de sus ríos y caudales sitios que guardan muchos mis-terios. ‘Contornos’ será un reco-rrido de trabajos artísticos que despertará en el visitante todas sus sensaciones. (MJC)

El Instituto Nacional de Patrimo-nio Cultural (INPC) postuló en 2014 la colección fotográfica ‘En la mirada del otro. Acervo docu-mental del Vicariato Apostólico Salesiano en la Amazonía ecuato-riana, 1890–1930’, la cual obtuvo por primera vez, en la historia del país, el reconocimiento ‘Memoria del Mundo’ por la Unesco.

Este documental fotográfico está integrado por un conjun-to de 76 negativos a la gelatina (bromuro de plata sobre placa de cristal) y 192 originales de la época, positivos a la gelatina (bromuro de plata), correspon-dientes a las misiones salesianas (1890 y 1930) que registraron su trabajo entre los pueblos amazó-nicos shuar y shuar-achuar, los más resistentes a la colonización.

El Programa Memoria del Mundo fue creado en 1997 por la Unesco para promover una ma-yor conciencia de la importancia del patrimonio documental, que tiene un valor excepcional. Según esta organización: “El patrimonio documental mundial pertenece a todos, debe ser plenamente pre-servado y protegido, con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales, debe ser accesible para todos de manera permanente y

sin obstáculos”.Para demostrar la trascen-

dencia mundial de los documen-tos, este programa, se apoya en criterios de selección como la au-tenticidad, rareza e integridad, singularidad y temática de los documentos. Esta compilación es una de las pocas evidencias que quedan de misiones religio-sas salesianas que se moviliza-ron hacia la Amazonía ecuato-riana (entre fines del siglo XIX a inicios del XX). Es un testimonio fotográfico fehaciente, realizado por fotógrafos profesionales y aficionados misioneros. (MJC)

Como sensible y soñador cali-fica Inés Flores al artista Jaime Romero Rivadeneira (San José de Minas, 1961). Curiosamente, cierta mordacidad en su pro-puesta logra que el espectador ponga los pies en la tierra.

Quien observa su pintura ‘Retazos del alma’, por ejemplo, un trabajo de gran formato en técnica mixta sobre lona, se en-cuentra con un indígena en me-dio de su comunidad cambiando su cerbatana por un celular, y su shigra por una computadora portátil: pura ironía del vértigo de estos tiempos donde la tecno-logía supera los límites.

También, esta pintura se tra-duce en el puente para entender el amor de este artista por la na-turaleza nativa, por la flora y la fauna que rodea al país; por esos colores que, sin tomar sustan-cias psicodélicas, se palpan en la jungla amazónica.

Así aparecen aves de plumas cálidas, follajes verdes que se con-jugan con los ocres, cascadas de fantasía, insectos que se contrapo-nen a Kafka, aborígenes risueños, flores y hojas colmadas de una textura que solo invitan a ser olfa-teadas, ya no solo contempladas.

OBRA. Pintura ‘Eva selvática’.

Romero, retratista de la Amazonía

El juego del artista responde a la dinámica empleada por los poe-tas milenarios. Ese de plantear a la naturaleza como musa inspira-dora, reconocer la feminidad de las líneas, decantarse por la vo-luptuosidad de las formas; como lo demuestra en su ‘Eva selvática’, donde los senos son una vertiente de vida, al igual que el manantial que acompaña a la mujer de su pintura.

Romero Rivadeneira expone ‘Amazonía’ hasta el 23 de febrero en el Museo Luis Noboa Naran-jo. Quedan pocos días para que el público se introduzca en su selva creativa. (DVD)

FOTOGRAFÍA. Una de las instan-táneas. (Foto: Cortesía INPC)

Archivo fotográfico recibe reconocimiento internacional

EXPOSICIÓN. Carrera, curador de la muestra, comparte detalles de la misma.

Una muestra que mueve sensacionesLas obras de arte expuestas se conec-tan con las emociones del espectador. La muestra se exhibe en el CAC.

Este 25 de octu-bre, fecha que culmina, se hará un recorrido guiado con el curador desde las 11:30. La entrada es libre.

EL DATO

CONTORNOS

El Programa de Participación Estudiantil (PPE) tendrá modi-ficaciones con el establecimiento de siete ejes por parte del Minis-terio de Educación. Lo que tra-dicionalmente se conocía como participación estudiantil incluía reforestación y seguridad vial.

Junto a estas también habrá otras opciones para los estu-diantes de primero y segundo de bachillerato, entre ellas: orden y seguridad ciudadana, cultura tributaria, gestión de riesgos, educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas, y educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir.

Las horasLos estudiantes deberán cum-plir el mismo número de horas, 200 durante todo el año, pero ya no tendrán que ser cubier-tas exclusivamente los sábados, sino también podrán realizar-se de lunes a viernes, según el cronograma que fije cada esta-blecimiento. Lo que también se mantiene es que la modalidad es presencial.

Otros detalles Los profesores serán los orien-tadores en las actividades de los

SANTO DOMINGO, EFE • Al menos 15 personas murieron, entre ellas dos mujeres embarazadas, du-rante enfrentamientos ocurridos en Cite Soleil, uno de los sectores más pobres de Puerto Príncipe.

Medios locales dijeron que más de 20 personas resultaron heridas y que, presuntamente, los enfrentamientos ocurrieron tras una intervención de fuerzas policiales en el sector donde los choques armados entre bandas criminales son frecuentes.

Radio Kiskeya informó que los incidentes ocurrieron en una operación efectuada por la Bri-gada de Operación e Interven-ción Departamental de la Policía Nacional de Haití.

ContradiccionesLa emisora también citó decla-raciones del exdiputado Almetis Junior Saint-Fleur, candidato a la Cámara de Diputados, quien

dijo que entre los muertos figura un hermano menor suyo y que 140 personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, Saint-Fleur dijo haber visto “una quincena de ca-dáveres” tras el enfrentamiento entre dos grupos armados.

“Personalmente he podido confirmar 15 muertos, entre ellos un hermano menor”, dijo Saint-Fleur a Radio Caraibes.

Sin embargo, en una entrevis-ta, uno de los agentes de Policía que habría intervenido en la ope-ración, desmintió las afirmacio-nes de Saint-Fleur calificándolas de “falsas, ultra falsas”.

Violencia preelectoralTestigos, citados por Radio Kis-keya, dijeron que los enfrenta-mientos habrían sido instigados por candidatos por el oficia-lista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) con el propósito de ase-

gurar la victoria del oficialismo en la primera vuelta de las elec-ciones presidenciales del próxi-mo domingo.

A su vez, indicaron que este tipo de incidentes son frecuentes en Cite Soleil en los días previos a las citas electorales.

Un testigo, que pidió no ser identificado, dijo a Radio Kiske-ya que tras los incidentes los po-licías incendiaron tres viviendas y una docena de motocicletas.

El Gobierno no ha ofrecido ninguna declaración oficial al respecto.

Al menos 13 muertos y 280.000 afectados por tifón° MANILA, EFE • El tifón Koppu ha causado al menos 13 muer-tos y unos 280.000 afectados en el norte de Filipinas, donde las fuertes precipitaciones siguen ocasionando impor-tantes inundaciones, que han anegado poblaciones enteras e incomunicado extensas áreas.Según diversas fuentes oficiales, los fallecimientos se produjeron por ahogamiento, naufragios y aplastamiento por árboles y casas derribadas debido a los fuertes vientos.

Rusos obligan a los yihadistas a replegarse ° MOSCÚ, EFE • Los ataques de la aviación rusa han obligado a los yihadistas del Estado Islámico (EI) a abandonar en masa sus posiciones en la provincia de Damasco, afirmó ayer el portavoz del Minis-terio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashenkov. “Los guerrilleros de la agrupación del EI, que experi-mentan una gran escasez de pertrechos, abandonan en masa sus posiciones”, dijo Konashenkov.

Linchamiento de eritreo abre debate en Israel° JERUSALÉN, EFE • El lincha-miento de un eritreo en un atentado en Israel, ha abierto el debate sobre las venganzas de civiles con los atacantes en la actual ola de violencia, en una jornada en la que el Gobierno protestó ante el em-bajador francés por la inicia-tiva de desplegar una fuerza internacional en la Explanada de las Mezquitas.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a sus conciudadanos “respetar el estado de derecho” y “no to-marse la justicia por su mano” tras la muerte del joven inmigrante en la confusión del atentado que tuvo lugar el domingo en la estación de au-tobuses de la ciudad de Beer Sheva, en el sur del país.

MINUTERO

VIOLENCIA. Los choques se registraron a seis días de las elecciones. (AFP)

Al menos 15 muertos por incidentes en Haití

ACTIVIDADES. Los estudiantes tienen horas de participación los sábados. Ahora podrán realizarlas entre semana..

La participación estudiantil será también entre semana Hay cambios en el programa: los alumnos de ba-chillerato tienen otras opciones.

Requisito para el título° Según el Ministeriode Educa-ción, el Programa de Participación Estudiantil (PPE) busca reconocer y promover estrategias innovado-ras, reflexivas y dialógicas que naz-can de los mismos estudiantes con el acompañamiento de los profe-sionales vinculados a la institución educativa, de tal manera que se construya un espacio en donde se potencie capacidades personales, creativas y de emprendimiento, anclado a enfoques de derechos, género, bienestar intergenera-cional, intercultural, inclusivo y pedagógico.

El PPE es un requisito para que los estudiantes obtengan su título de bachiller. Los estudiantes de todas las instituciones educativas a nivel nacional deben cumplir 200 horas y aprobar con un mínimo de 7/10. La distribución de estas horas es de 120 horas durante el primer curso de bachillerato y de 80 horas durante segundo curso de bachillerato.

estudiantes y les ayudarán en la elaboración de un proyecto.

En primero y segundo de bachillerato de la Costa están inscritos 250.665 jóvenes, que están trabajando bajo este mo-delo, y hay otros 200.802 es-tudiantes de la Sierra y Ama-zonía que se incorporarán en noviembre, explicó ayer el mi-nistro de Educación, Augusto Espinosa, durante la presenta-ción del programa. (AGO)

Page 12: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MARTES

20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

El Principito Dob 3D Dig 16h00 18h15El Principito Dob Dig 15h00 17h15 20h30La Cumbre Escarlata Dob Dig 14h40 17h10 19h40La Cumbre Escarlata Sub Dig 22h10Puente de Espías Dob Dig 16h15 19h00 19h30 22h15Puente de Espías Sub Dig 21h45Sicario Dob Dig 19h45 22h20Vengo Volviendo Esp Dig 15h40 17h50 20h10Eliminar amigo Dob Dig 15h20 20h20Eliminar Amigo Sub Dig 22h20En la Cuerda Floja Dob 3D Dig 14h00 16h40En la Cuerda Floja Dob Dig 19h20 21h50Peter Pan Dob 3D Digital 16h45 19h15 21h45El lado oscuro del deseo Sub Dig 18h40La Rompecuellos Esp Dig 16h50Misión Rescate Dob 3D Dig 18h40

El Principito Dob Dig 15h00 17h15 19h30La Cumbre Escarlata Dob Dig 18h50 21h20Puente de Espías Dob Dig 15h25 18h15Puente de Espías Sub Dig 21h00Sicario Dob Dig 18h15 20h45Vengo Volviendo Esp Dig 17h30 19h40Eliminar amigo Dob Dig 15h15 21h45En la Cuerda Floja Dob 3D Dig 17h50En la Cuerda Floja Dob Dig 15h20 20h40Peter Pan Dob 3D Digital 15h30 18h00 20h30Peter Pan Dob Dig 14h00 16h30 19h00 21h30El lado oscuro del deseo Sub Dig 21h40Misión Rescate Dob Dig 21h10Pasante de moda Dob Dig 20h50Everest Dob Dig 16h10Hotel Transilvania 2 Dob 3D Dig 15h10 17h1014h40 16h40 18h40 19h10Pacto criminal Sub Dig 15h45

2D El Principito 13:25 15:50 18:15 20:402D La Cumbre Escarlata 13:15 16:00 18:35 2D La Cumbre Escarlata 21:10 2D Vengo Volviendo 13:25 15:45 18:05 2D Puente de Espias 20:25 21:00 2D Sicario 13:00 18:50 21:25 3D Hotel Transylvania 2 14:10 16:20 18:30 2D Hotel Transylvania 2 13:50 15:55 18:00 20:053D Peter Pan 20:40 2D Peter Pan 13:20 16:05 18:30 3D En la cuerda floja 13:10 15:40 2D Everest 15:35 18:10 20:55 2D Mision Rescate 18:25 21:20 2D Almas Siniestra 2 14:00 16:30

3D El Principito 13:10 15:35 18:00 20:25 2D El Principito 13:50 16:15 18:40 21:05 2D La Cumbre Escarlata 13:20 15:55 18:30 21:052D Vengo Volviendo 13:25 15:40 18:15 20:40 2D Puente de espías 14:20 17:10 20:002D Sicario 15:20 17:55 20:30 3D Hotel Transylvania 2 13:40 15:50 18:05 20:152D Hotel Transylvania 2 13:00 14:40 15:05 16:50 17:15 19:05 19:253D Peter Pan 16:35 2D Peter Pan 13:20 15:45 18:15 20:40 3D En la cuerda floja 14:00 21:15 2D Everest 13:00 15:35 18:10 20:45 2D Mision Rescate 18:30 21:25 2D Almas Siniestra 2 13:10 21:35 2D El Engaño 14:20 16:25 19:00

2D El Principito 13:20 14:05 15:45 16:30 18:10 18:55 20:352D La Cumbre Escarlata 13:35 16:15 18:50 21:25 2D Puente de Espias 20:30 21:20 2D Sicario 18:00 3D Hotel Transylvania 2 13:40 15:50 18:00 2D Hotel Transylvania 2 14:30 16:35 18:40 20:453D Peter Pan 20:10 2D Peter Pan 13:25 15:55 18:20 20:45 3D En la cuerda floja 13:15 15:50 2D Everest 18:25 21:00 2D Mision Rescate 15:15 18:15 21:10 2D Almas Siniestra 2 13:35 15:50

La Cumbre Escarlata 2D Dobl. 16:40 19:20 La Cumbre Escarlata 2D Subtit. 21:50 Puente de Espías 2D Doblada 14:45 17:10 Puente de Espías 2D Subtit. 19:40 22:10El Principito 2D Doblada 12:30 El Principito 3D Doblada 17:20 Vengo volviendo 2D Español 14:50 19:50 Vengo volviendo 2D Español 13:50 16:20 Amy Winehouse 2D Subtitulada 20:00 La cuerda floja 3D D-Box Doblada 13:40 Pacto criminal 2D Subtitulada 12:20 Peter Pan 3D D-Box Doblada 14:00 16:30 Mision Rescate 3D D-Box Doblada 19:10 Mision Rescate 3D D-Box Subtit. 22:00 Hotel Transylvania 2 2D Dobl. 15:20 19:30Hotel Transylvania 2 3D Dobl. 13:20 17:30 Everest 3D Subtit. 21:30 La cuerda floja 3D Subtitulada 22:35Almas siniestras 2D Subtit. 17:50

El Principito 2D (Español) 15:00 17:05 19:10 La Cumbre Escarlata 2D (Español) 21:05 Peter Pan 2D (Español) 14:35 16:45 18:55Misión Rescate 2D (Español) 21:15Hotel Transylvania 2 2D (Español) 14:00 15:45 17:30 19:15Everest 2D (Español) 21:00

Simón de los Milagros experto en unión y reconciliación de parejas a corta y larga distancia la oportunidad que cambiara tu vida y le dará felicidad para siempre estás solo/a te han abandonado te han sido infiel o se han burlado de tus sentimientos ya no sufras ni te lamentes más el maestro Simón de los Milagros es el único que tanto estabas esperando para que su pareja regrese inmediatamente por muy distante fría o lejos que se encuentre él o ella vendrá sin que Ud. lo llame siga o persiga jamás te abandonará te prevenimos de malas energías. Ayuda garantizada.

DIRECCIÓN: EN QUITO AV. PATRIA E2-49 Y 10 DE AGOSTO 2do PISO ALTO OFIC.9 TELEFONO: 0968018467/0992893828 PAC105009fa

SIMON DE LOS MILAGROSCALEFONESSe compra ca le fones dañados o en cualquier estado.

Inf. 0981199750 P/12

-619

PAP/

6401

9

VENDO PROPIEDAD de 200mts.2 en Quito con 4 Departamentos, 1 Parqueadero, 1 Local comercial, Sector Peque Italia, Telf: 2525579 $ 190 fijos. P AR/101170/AG

Urgencia bancaria, vendo propie-dad de 200 en San Juan de Calde-rón, cerramiento en bloque y con-creto, media agua 2 dormitorios, cocina baño, buena ubicación pido $ 37.500 neg. inf: 0998343400 PAP/64001

Oportunidad, vendo casa de 360mts construcción por Eloy Alfa-ro, al final de un pasaje en zona residencial; 3 Dptos, 5 baños, 3 parqueaderos, esquinera, $173.000 neg inf: 3807314 / 0995091698 PAP/64001

VARIOS

VENDO O ARRIENDO Galpón de 750 mts por la

entrada al Comité del Pue-blo, todas las seguridades

para bodegaje de cualquier tipo de mercadería piso

reforzado para instalación de fábrica

inf: 0998343400 PAP/64001

RENTO OFICINAS

En el mejor sector finan-ciero de Quito, en la calle República del Salvador, diagonal al Hotel She-

raton inf: 0998343400

PAP/64001

Urgencia, vendo terreno plano de 300 en Baños, linda vista a la ciudad a 3 minutos del centro y fuera del área de riesgo, todo servicio, precio de oportunidad inf: 0998343400 PAP/64001

Vendo, en Guayllabamba 630 mt de terreno con casa de 70 mts, todo servicio inf: 0993 492439 PAP/64001

Vendo Suite, 63 mts, en un tercer piso de edificio moderno ubicado en Aguirre Oe1-53 y Av. 10 de agosto, valor $ 50.000 neg. Inf 2 521 867 / 0987 622 922 PAP/64001

ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 PAP/64001 Habitación, para ejecutivo, amobla-da con uso libre de cocina, internet, con o sin garaje a 2 cuadras del anti-guo aeropuerto, precio a convenir inf: 2 249241/ 0995299255 PAP/64001

Remato por renovación de planta, flamante tejedora Galga12 modelo 220 alemana para hacer cuellos de camiseta polo y varios usos, $ 3.500 neg inf: 0980 135229 PAP/64001

Vendo, filmadora Sony con podero-so Zoom, apta para salones, tem-plos o vigilancia, $ 350 neg inf: 0998343400 PAP/64001

Compro varillas de hierro, pedazos o enteras de todo grosor, cualquier cantidad inf: 0998343400 PAP/64001

Remato cocina industrial, mesas de trabajo en acero inoxidable, campa-na de humo inf: 0996464308 PAP/64001

VARIOS

Vendo hermoso VW. Jetta 2011, matriculado 2015 al día, pasado la corpaire, a mi nombre, tiene 89500 km de recorrido, con aire acondicio-nado color champang, último digito 9. precio $19300 negociable. Inf.: 0999007637 / 2492607Aproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cuman-dá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno

BIENES RAÍCESCasa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Univer-sidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cer-cano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panamericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxi

En Paluco, en el centro de la ciudad, hay 60 familias que están conscientes de que viven en una zona propensa a desli-zamientos de tierra, pero no quieren dejar sus viviendas porque no creen en el plan de relocalización.

El problema es que este barrio se encuentra en uno de los 90 sectores del Distrito que son más propensos a deslaves, según se detalla en el Plan de Prevención y Repuesta, que presentó la Secreta-ría de Seguridad del Municipio al inicio de la temporada de lluvias.

Los moradores, quienes pre-firieron no identificarse, cons-cientes de su situación, pues saben que sus casas colindan con una quebrada, pero asegu-ran que se quedarán allí bajo su responsabilidad, has-ta que se legalice el sitio o hasta que les paguen una indemnización justa por sus viviendas.

Comentan que inicial-mente eran 100 familias las que supuestamente es-taban en riesgo, pero 40 de ellas han salido desde 2012 y viven en viviendas de in-terés social, en departamentos de 30 y 50 metros cuadrados.

El secretario de Segu-ridad, Juan Zapata, acla-ró que cuando se trata de barrios ilegales, como el de Paluco, no se pueden generar fondos públicos para pagar indemniza-ciones y que ni siquiera el fondo de emergencia se aplicaría.

Zona ilegalPaluco se conformó hace más de

30 años. Pese a ser un ba-rrio ilegal, sus habitantes cuentan agua potable, luz eléctrica, teléfono e Inter-net, pero no tienen alcanta-rillado y las aguas servidas se arrojan directamente al Machángara.

Los moradores, quienes han construido caminos y zanjas a base de mingas, invitaron al alcalde Mauricio Ro-das a que visite el sitio para que

conozca su realidad.La única informa-

ción oficial que tienen es que se quiere sacar la unidad de salud que también está asentada en la presunta zona de riesgo, algo que dijeron que tampoco lo permi-tirán porque aseguran que esa infraestructura

se hizo a través de ayudas in-ternacionales. (PSD)

Provisión de productos cárnicos por actividad del volcán.A fin de garantizar la provisión de productos cárnicos para Quito frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi, la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito informó que se inició la perforación de un pozo de abastecimiento de aguas profundas (150m) dentro de sus instalaciones. La infraestructura estará lista en unas tres semanas y permitirá que haya un caudal entre 12 a 20 litros de agua por segundo. Según la Empresa de Rastro, este es un elemento indispensable para la ejecución del proceso de faenamiento de ganado. (JN)

Rehabilitación vial en Monteserrín ° Trabajos de rehabilitación vial se realizan desde anoche en la calle De las Alondras, en Monteserrín, en el nororiente de la ciudad. Las obras se ejecutan, de 22:00 a 05:00 y de 09:30 a 16:30, en el tramo que va desde la calle De las Azucenas hasta la calle De la Higuerillas, informó el Muni-cipio. La intervención durará 15 días. (JN)

Nuevo sistema de agua potable° Con una inversión que supe-ra los $5 millones, a Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento construye un nuevo sistema de agua potable en noroccidente del Distrito. Se estima que la obra beneficiará a 40.000 ha-bitantes de los barrios Catzu-quí de Moncayo, Freire Mena, Catzuquí de Velasco, Tenerías, Uyachul, Rundupamba y San Vicente. (JN)

Municipio recibe reconocimiento ° Por su contribución al desarrollo sostenible y a la promoción de los valores de las Naciones Unidas, el Municipio recibió un reconocimiento por parte de la Red Pacto Mundial Ecuador. Esta distinción se realizó en el marco de ‘Diálogos del Pacto Mundial, el Lanza-miento de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador’, por el compromi-so asumido por el Municipio de Quito con el desarrollo sostenible y el ejercicio de la ciudadanía corporativa. (JN)

MINUTERO

Grupos organizados de ciclistas empiezan a recibir compañía en sus prácticas deportivas en dife-rentes rutas de la ciudad. Se tra-ta del primer servicio de escoltas que se ofrece en Quito para pro-teger su integridad física.

Esta alternativa empezó a inicios de este mes y ha recibido demanda de los ciclistas para cubrir tra-mos en torno al parque La Carolina (centro norte), en la Ruta Viva (norte), Cumbayá y Lumbisí (no-roccidente) confirmaron los organizadores.

“La idea es cuidarles a los ciclistas en la ruta y

promover la coexistencia respe-tuosa de los ciclistas y los con-ductores en la vía”, sostuvo Bo-ris Paimann tras precisar que en la iniciativa participan 10 con-ductores de taxis despachados desde una central y una aplica-ción para dispositivos móviles o

computadoras.Los escoltas, además

de resguardar la “punta” y la “cola” de caravanas de ciclistas, también brindan asistencia para los depor-tistas. “Nos cubren las es-paldas y simplemente nos concentramos en ciclear”, contó un beneficiario del programa. (JCER)

Desde el pasado 16 de octubre está intervenida la calle Reina Victoria, que atraviesa longi-tudinalmente el barrio La Ma-riscal, en el centro norte. Allí se realizan trabajos de fresado y repavimen-tación con el fin de mejo-rar las condiciones de la calzada.

Las obras comprenden el tramo que va desde la calle Ig-nacio de Veintimilla hasta la Av. Colón. Este proyecto está sien-do ejecutado por la Gerencia de Obras Públicas de la Empresa Pública Metropolitana de Mo-vilidad y Obras Públicas (Epm-mop), con una inversión estima-

da de 52.500 dólares.Con el fin de minimizar las

molestias a vecinos y ciudada-nos en general se está trabajan-

do en horario diurno, de 9:30 a 16:30, y también en horario nocturno, de 21:30 a 5:00.

Esta intervención se desarrolla debido a la alta incidencia de trán-

sito que posee y a la gran ac-tividad comercial que hay en La Mariscal. Es por eso que durante el tiempo de ejecu-ción se solicita a los usuarios de vehículos que circulen por las avenidas 6 de Diciembre y Amazonas. (MAP)

Ahora los ciclistas circulan con escoltas

El servicio se solicita a través de una aplica-ción para dispo-sitivos móviles denominada Ok taxi por costos de 3 y 4 dólares por ruta de hasta dos horas.

TOME NOTA

INTERVENCIÓN. La calle recibe una nueva capa de asfalto para facilitar el tránsito vehicular.

Obras en la Diego de Almagro° En la calle Diego de Almagro, desde la calle Wilson hasta la Av. Colón, también se realizan trabajos viales. En esta zona se invertirán 64.500 dólares.

Repavimentación en la calle Reina Victoria

Las obras finalizan el 30 de octubre.

EL DATO

La Secretaría de Seguridad aspira reubicar a unas 21 familias de Laderas de San Francisco, Rancho Bajo y Paluco.

EL DATO

RIESGO. Los moradores de este barrio aprendieron a vivir cerca del Machángara y de los deslizamientos de tierra.

60 familias en Paluco no confían en la relocalizaciónHasta el momento, se han atendido 14 emergencias por las lluvias, 11 fueron por inundaciones.

$15 MILLONES

invirtió el Municipio el últi-

mo año para obras de preven-

ción, como muros de conten-ción, protección de taludes viales

y colectores.

Page 13: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

A más leyes, más corrupción Emitir leyes por montones solo provoca inseguridad jurídica. Los inversionistas huyen de los países sin reglas claras. “No hay nada más cobarde que un mi-llón de dólares”, dice Soros. Sin un ‘piso fijo’ de instituciones y procedimientos estables es demagogia ofrecer certidumbre para capitales y patrimonios. Pero el Gobierno quiere ‘en-mendar’ la Constitución como si se tratara de remendar ropa. No solo países, sino empresas y corporaciones necesitan funcionar bajo las reglas firmes de una Carta Magna que dicte aquello que ‘cruza la raya’ en el juego. Al cambiar el marco legal, los indicadores marcan incertidumbre absoluta, total opacidad, ‘cero transparencia’. No sorprendan la iliquidez y desinversión. Tácito decía que cuanto más corrupto es un Estado, más leyes tiene.

Paúl Tapia Goya CC: 0909274250

AbscesoEs un tumor de una sustancia amarillo-verdosa llamada pus. Eleva la temperatura, duele y hasta postra al pa-ciente. Se resuelve evacuando el pus a través de un ‘ojo’, si antes alguien no lo pica, y le ayuda introduciendo un dren para que salga todo. Ecua-dor es un absceso enorme y especial que ya reventó; tan especial que, en vez de un ojo, tiene un montón por donde drena pus que da gusto y abastece a todo el territorio. Se escucha a una Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) que denuncia un sobreprecio de la central hidroeléctrica Manduria-cu, que de 124 millones de dólares presupuestados pasó a 228. Uno de los implicados se ‘defiende’ insultando al que asoma y el resto.... La CNA se convertirá en un dren múltiple que no conviene sacar; el resto es cuestión de tiempo, hasta que la cubierta del absceso seque, se descame y cure el enfermo.

Dr. Carlos Mosquera BenalcázarCC: 1702401231

POLICIAL

Sí, nadie lo olvidará

CARTAS

CÉSAR ULLOA TAPIA

RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

Un hombre nunca debe avergonzarse

por reconocer que se ha equivocado, que es tanto como decir que hoy es más sabio que ayer”. FRASES DE JONATHAN SWIFT ESCRITOR IRLANDÉS (1667-1745)

¿Cuándo algo es exceso y cuándo no?

También supongo que depende para quién y qué”. PETER TOSH MÚSICO JAMAIQUINO, (1944-1987)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Ahora resulta que los impulso-res del diálogo nacional, la cul-tura de paz, la mediación y las buenas costumbres arreglan los problemas como en el barrio, a puñete limpio. Parecería enton-ces que agotada toda posibili-dad de encontrar alternativas, la razón de la fuerza se impone a la fuerza de la razón. Y sin embar-go nos dicen que no quieren dar mal ejemplo a los niños. Otra vez nos creen ingenuos, como si lo obvio se pudiera ocultar, es decir el desplome de la acep-tación y la credibilidad de un Gobierno que no sabe respon-der con contundencia a la crisis

Ley del barrio

económica que se viene.Retar a puñetes al contrario

no es una cuestión de forma, es una cuestión de fondo. Es bien sabido que quien no tiene ra-zones trata de imponer su vo-luntad por otros medios y las guerras son el mejor ejemplo. No nos extrañaría que frente a esta situación salgan simpati-zantes, fanáticos y defensores de lo indefendible a justificar esta bravata del líder, aduciendo con seguridad que los medios de comunicación privados han sa-cado de contexto la nota o alguna perorata fuera de tono por parte de los propagandistas, que no salen del libreto del monopolio de la verdad.

El uso de la fuerza, en algunos casos, evidencia desesperación y un desatino desproporcionado para resolver problemas. Y el que acepta el reto de irse a los golpes también cae en el mismo juego de

suma cero. Uno tiene que elimi-nar al otro. No hay espacio para el contrincante bajo esta forma erra-da de entender la democracia. Por cierto, ni en tiempos del ́ loco que ama’ se había escuchado tanta barbaridad junta y con una onda expansiva tan potente.

Ante tantos dislates, la po-blación quiere salir del populis-mo que esta misma auspició y escuchar las medidas que este Gobierno tomará para poner-le freno a la crisis, por ejemplo: ¿habrá más despidos en el sector público?, ¿continuará la cegue-ra por aprobar las enmiendas?, ¿cómo el Gobierno sostendrá el libreto de su manejo económico en los años de bonanza petrole-ra?, ¿la Secretaría del Buen Vivir seguirá auspiciando la felicidad por decreto?, ¿qué mismo hará el oficialismo con el sector de los empresarios?

[email protected]

El populismo, en cualquiera de sus modalidades, carece de ideo-logía ya sea el clásico o el neopo-pulismo que se fortaleció en la década de los 80’, luego de las dictaduras militares y fascistas que padeció América Latina.

Fue y es una especie de res-puesta a las condiciones socio-económicas y políticas que per-manecieron represadas por largo tiempo, ya sea por dictaduras o por gobiernos partidistas y orgá-nicos que respondían a intereses de las burguesías y sectores do-minantes que organizaron par-tidos políticos, que actuaban en detrimento del mínimo bienestar de los pueblos, y que se despres-tigiaron hasta constituirse en una vieja partidocracia, despreciada por las masas y aprovechada por líderes neopopulistas.

Para que el neopopulismo alcance éxitos se requiere de un caudillo con un gran poder de convocatoria, que sea excelente comunicador y carismático, que sea capaz de sostener un discur-so con suficiente contenido sen-timental, pasional y emocional, para crear identificaciones con los problemas, sueños y espe-ranzas populares.

Gloria Álvarez, licenciada en Ciencias Políticas de la Univer-sidad Francisco Marroquín de Guatemala, en el Parlamento Ibe-roamericano de la Juventud, en Zaragoza, España, sostenía que “el populista busca insertar odio en la sociedad” y, que al lograr introducir ese sentimiento, con-sigue que el pueblo “se enamore de él, le perdone todos los actos de corrupción, porque supues-tamente todo lo que el populista hace es en nombre del pueblo y cualquier cosa que vaya mal, siempre será culpa del antipue-blo. En los países populistas sin que haya guerras sigue aumen-tando la pobreza, es que procla-ma que le gusta tanto los pobres que los multiplica”, concluía. Es lógico que cada quien analice la política, según su particular ideología.

rsantillá[email protected]

Neopopulismo

Por mucho que se intente explicar el caso de la desastrosa adquisición de los helicópteros indios Dhruv, son cada vez mayores y más controverti-das las interrogantes que requieren de una res-puesta seria y concluyente. No basta con que se diga que no se perdió dinero en la transacción y la ulterior cancelación del contrato.

No es suficiente que se entreguen volumino-sos informes y que se reclame a la Contraloría rectificaciones en los suyos. Hay pérdidas humanas invaluables de por medio, incluyendo (como quiera que se lo mire) el asesinato de un exgeneral de la Fuerza Aérea, como para que el asunto se archive.

¿Estarán conformes los familiares de los fallecidos con la idea de que el Estado no per-dió un centavo en todo este largo y vergonzoso proceso? ¿Les servirán de consuelo las decla-

raciones al respecto de la última sabatina? ¿Les reconfortará la bravuconada añadida?

No pocas personas, entre tripulantes y pasa-jeros, sin olvidar al propio Presidente de la República, corrieron enormes riesgos al utilizar esos aparatos. Nadie puede llamarse a engaño invocando la ‘mala suerte’. Hay hambre y sed de justicia en los perjudicados directa e indirecta-mente, y muy en particular en los allegados de quienes perdieron la vida.

Las causales están a la vista de todos, falta determinar a los responsables de la tragedia. Por cosas menos relevantes el Gobierno ha emprendido con tenacidad numerosas accio-nes legales dentro y fuera del país, ¿por qué no hacerlo en este caso? La tragedia de los Dhruv, por más que lo intenten, no quedará en el olvido de nadie.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11220

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

PAB/12634/AS

POLICIAL

ESMERALDAS • Jaime Leopoldo B. C., de 31 años de edad, fue dete-nido por miembros de la Policía Nacional por presuntos delitos de secuestro y violación. La captura del sujeto se produjo la tarde del sábado en el barrio La Primavera 1, mientras se cum-plía con la búsqueda de Brenda C. Ch., de 18 años, quien está desaparecida desde el viernes anterior.

La madre de la joven relató a los uniformados que un sujeto desconocido había llegado a su casa ofreciéndole trabajo a Bren-da C. Ch. para que pelara pollos. A cambio, la chica recibiría 100 dólares como pago.

La muchacha habría acep-tado la oferta laboral, pero no regresó a casa y, al no tener no-ticias suyas, la progenitora puso la denuncia por la desaparición. De inmediato, la Policía aplicó el protocolo de búsqueda y lo-calización de personas desapa-recidas. Así, utilizando técnicas de recolección de información y explotación de medios tecnoló-gicos, los agentes lograron loca-lizarla.

TestimonioCuando fue encontrada, la joven narró que Jaime L. B. C. la había agredido física y sexualmente en un barranco en la vía Esmeral-das-Atacames. Inmediatamente se procedió a la detención del presunto involucrado, trasla-

Se le llevaron la encomiendaSANTO DOMINGO • Ángel C. acudió a una oficina de transporte de la Terminal Terrestre de Santo Domingo de los Tsáchilas para retirar una encomienda que le enviaron desde Ambato, pero allí le informaron que el paquete, que contenía 12 zapatos de cuero, ya había sido entregado a otro ciudadano que se presentó con sus mismos datos. La denuncia fue presen-tada en la Policía Judicial. (CT)

Le robaron la tarjeta de créditoSANTO DOMINGO • Franklin C. acudió a la Policía Judicial para de-nunciar el robo de su billetera que, según él, ocurrió en el redondel del Indio Colorado cuando se encontraba colocando una valla publi-citaria. Después de varias horas le llegó un mensaje a su celular en el que su banco le informaba que había realizado consumos con la tarjeta de crédito por un total de 2.000 dólares. (CT)

VALENCIA • Un festejo familiar se vio empañado cuando un ciu-dadano desconocido realizó un disparo de cartucho impactan-do a dos personas con los per-digones perdidos.

El hecho ocurrió en el recin-to El Tonglo, ubicado a pocos metros del recinto El Vergel. Según detalló un miembro de los equipos de socorro, a este lugar había llegado la Policía para verificar el motivo del es-cándalo minutos antes del in-cidente.

Pero al retirarse escucharon la detonación de un arma de fuego, por lo cual regresaron para ver qué ocurría encon-trando a dos personas adultas heridas.

Allí verificaron que Boris Vásconez, de 40 años, y Lilia

García, de 50, tenían manchas de sangre, por lo cual fueron trasladados en el mismo patru-llero hasta el recinto El Vergel, donde fueron llevados en una ambulancia hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo.

En la casa de salud se de-terminó que la mujer no pre-sentaba heridas, mientras que Vásconez había resultado he-rido en el brazo derecho, pero no estaba grave, por lo que le dieron el alta. En el lugar de los hechos los uniformados cono-cieron que el disparo había sa-lido desde una vivienda.

Luego de las investigaciones preliminares detuvieron a una persona de 52 años de edad por estar aparentemente vinculada con el disparo. (MZA)

CUENCA • Luego de cinco meses de trabajo, agentes de la Direc-ción Nacional de Delitos Con-tra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones Extorsión y Secuestros (Dinased) entrega-ron evidencias para que José M. M. sea investigado por la muerte de Rosa Sanmartín, cuyo cuerpo fue encontrado en una alcantarilla de la ciudadela Mutualista Azuay II, con seña-les de estrangulamiento.

Tras ocurrido el crimen, el pasado primero de mayo, los gendarmes realizaron entre-vistas a familiares y moradores del lugar, que permitieron ubi-car al posible autor material del crimen, quien fue capturado el 15 de junio.

Inmediatamente se solicitó mediante la Fiscalía la toma de una muestra orgánica del dete-nido, a fin de que se realice el rastreo de perfil genético y sea comparado con los que fueron

encontrados en el cuerpo de la víctima.

Las muestras recolectadas fueron enviadas bajo cadena de custodia al laboratorio de ADN de Criminalística de Qui-to. Luego de realizar la corres-pondiente prueba, dio positivo con los perfiles encontrados en la víctima.

Además, mientras espera-ban el resultado, los agentes descubrieron que sobre José M. M. existía una boleta de deten-ción por el delito de agresión sexual.

Con este elemento vinculan-te y otros encontrados duran-te la investigación, se realizó la audiencia de formulación de cargos en contra del sospe-choso, en la cual el juez Carlos Jérvez dispuso el inicio de la instrucción fiscal por el delito de asesinato de Rosa Balbina Sanmartín y que tendrá una duración de 45 días. (JN)

Policía entrega pruebas contra presunto asesino

dándolo hasta las dependencias del Ministerio Público, donde la Fiscal de Turno avaló su deten-ción por los presuntos delitos de secuestro y violación.

Ahí habría sido reconocido como el autor de otros críme-

nes sexuales por otras personas que habrían sido afectadas en días anteriores. La víctima fue trasladada hasta la Fiscalía de Esmeraldas para que el médico legista le realizara una valora-ción médica. (JSG)

Salió de fiesta y terminó herido

DETENIDO. Jaime L. B. C., de 31 años, estaría involucrado en delitos de violación y secuestro.

Lo investigan por la desaparición de una jovenSegún la denun-ciante, el sujeto habría abusado de ella. Habría otras víctimas.

La normativa° El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica como delito toda violencia psicológica, como insultos, amenazas, humillaciones; toda violencia sexual y violencia física, cuya incapacidad a la víctima exceda los tres días.

Además, establece en el artículo 161 sobre secuestro que “la persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas en contra de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

HECHO. El hombre resultó con el brazo afectado.

Page 14: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MARTES20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMARTES20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

Con una inspección del estado en que se encuentran las ins-talaciones del nuevo Centro de Comercio del Comité del Pueblo, autoridades y comer-ciantes de la zona empezaron a discutir posibles fechas para su inauguración.

Luego de recorrer los par-queaderos y las tres plantas del edificio, ambas partes aclara-ron que para esto deben lograr acuerdos mínimos que permitan la reubicación de los vendedores que actualmente ocupan la vía de acceso principal al sector.

A los comerciantes les preocupa que existan espacios seguros para guardar su mer-cadería y también pidieron que hayan facilidades de transporte para los clientes.

“Sí vamos a entrar, siempre y cuando se apli-quen correctivos porque los compañeros dicen que ese centro de comercio no tiene seguridad, especial-mente para los compañe-ros que venden ropa, calzado y celulares”, dijo Gloria Cruz, dirigente de una de las cuatro asociaciones que agrupan a 500 comerciantes.

La dirigente también dijo que algunos de sus compañe-ros están solicitando una nueva asignación de puestos y que el Municipio cumpla con la rege-

neración urbana, que supone la construcción de un bulevar en

la zona del estadio, donde inicialmente se quiso ha-cer el mercado, hace más de 10 años.

Funcionarios muni-cipales que acudieron a la inspección se compro-metieron escuchar todos

estos planteamientos durante talleres que se ejecutarán esta misma semana.

Sobre la seguridad se infor-mó que el centro de comercio ya cuenta con cámaras de vigilan-cia y que se prevén rondas con guardias de seguridad. También están abiertos a escuchar otras propuestas sobre el tema.

PERIODISMO.COM • Una pareja de jubilados británicos es tan fanática de los perros que deci-dieron compartir su hogar con 41 ‘peludos’.

Lynn Everett, de 58 años, y su esposo Tony, de 67, pa-san todo el tiempo cuidando a sus 24 Bulldogs franceses, 10 Bull terriers miniatura, 4 Chi-huahuas y 3 Cresteds chinos.

Sacarlos a pasear es casi una operación militar.

Cada día preparan por 2

horas la comida para los ani-males y les cuesta alrededor de 46.000 dólares al año en alimentos, accesorios y vete-rinaria.

Pero aman cada segundo que pasan con sus mascotas y no lo cambiarían por nada del mundo, argumentan.

“La hora de la comida nos lleva unas dos horas, ya que hay que preparar 41 cenas en 41 bowls diferentes y luego la-varlos,” contó Lynn, “Tengo

que acordarme quién come cada cosa, puesto que algunos ingieren pollo y otros carne. Y tenemos que estar presentes mientras comen para que no se peleen.”

Tony ama a los canes, pero no tanto como su mujer. Ella tiene fiebre canina desde sa-buesa, y se fue intensificando con la edad. Cuando se casó con Tony trajeron un perro, y luego otro, y luego otro, hasta que llegaron a 41.

A veces se hace difícil para Tony y les genera algunas pe-leas. “Lynn y yo tenemos tantas discusiones sobre los cacho-rros, que a veces se hace impo-sible la convivencia”, afirmó.

PERIODISMO.COM • La empresa, con base en Nueva York, inició una campaña en Indiegogo para recaudar los 100.000 dólares que necesita para desarrollar la tecnología adecuada y preparar-la para su producción en masa.

“La cola es la interface social del can, como la sonrisa para los humanos. Entender la cola implica entender al perro”, ex-plican en su página web.

El dispositivo es un sensor ultra liviano que se ubica en la cola del sabueso para capturar los patrones de movimiento durante todo el día.

“Básicamente combina un

acelerómetro y un giroscopio, y capta los movimientos de la cola,” dice el co-fundador Mark Karp. “La idea es capitalizar to-das las investigaciones que se han hecho sobre el tema en los últimos años sobre el significa-do de los movimientos del rabo y traducirlos en emociones”.

Los creadores de TailTalk afirman que el dispositivo será muy útil para que los amos puedan comprender qué suce-de con sus mascotas cuando no están juntos, como cuando se quedan solos en casa, mientras están con los paseadores, o en la veterinaria.

PLANETACURIOSO · Koko es famo-sa por ser la primer gorila del mundo que utiliza el lenguaje de signos para comunicarse con sus cuidadores en la Fundación Gorila en California.

A pesar de no haber tenido sus propias crías, se ha conver-tido en una tierna y cariñosa madre a sus 44 años. Su entre-nadora Francine Patterson, en nombre de la Fundación Gorila, le ha regalado seis gatitos. Des-pués de examinarlos, elige uno

gris y lo acerca a su cara para verlo mejor.

Cuando Koko ve la caja que contiene los ‘mininos’ se detiene a contemplarlos y poder inte-ractuar con estos, su reacción es tan conmovedora. Incluso hizo señas para que le coloquen un pequeño felino en su cabeza.

Patterson asegura que Koko es capaz de entender más de 1.000 señas y fue entrenada para entender aproximadamen-te dos mil palabras.

PERIODISMO.COM • Una iglesia de una congregación de Ohio (EE.UU) pidió una pizza a Domino’s durante un servicio y luego le dieron a la chica que entregó el pedido una propina de 1.000 dólares, fruto de la colecta de limosna del día.

Ella entregó la pizza de 5,99 dólares en la iglesia Sycamore Creek, en el barrio de Picker-ington, en Columbus el pasado 4 de octubre. El reverendo Steve Markle le pidió que se acerque al escenario y le preguntó cuál era la propina más grande que había recibido. Ella contestó 10 dólares.

Entonces el reverendo co-menzó a contarle que las ense-

SUGERENCIAS O TEMASpara la secció[email protected]

CANTIDAD. ¿Pudiera tener tantos animalitos en su casa?

Una pareja vive en su hogar ‘solo’con 41 perrosDos personas se tomaron muy en serio eso de que los sabuesos ‘son como de la familia’.

GENEROSIDAD. Ella se ganó una buena cantidad de dinero.

Joven recibe 1.000 dólares de propina en una iglesiañanzas de la iglesia siempre tra-tan sobre la generosidad y que la congregación había hecho una colecta para la propina. La joven comenzó a llorar.

El diario Columbus Dis-patch informó que al momento la congregación estaba termi-nando de estudiar una serie de sermones sobre ‘Estuve que-brado. Ahora ya no’. La iglesia reúne unas 600 personas cada semana.

CARIÑO. Este animal es muy astuto y altruista.

Gorila adopta a unos gatitos como sus hijos

CONOZCA. El dispositivo se conecta a una app en el smartphone del dueño y le informa en tiempo real cómo está su mascota.

Crean un traductor de emociones para perros

Los informales aún deambulan por La Marín Los comerciantes autónomos se resisten a dejar sectores como La Marín, en el centro de Quito. Ellos insisten en tomarse vere-das y calles, pese a los controles que está ejerciendo la Policía Metropolitana.

A lo largo de la Av. Pichincha, por ejemplo, se puede observar a comerciantes ofreciendo ropa, celulares y hasta balones. Tam-bién hay mujeres que deambu-lan cargando canastos que contienen aguacates, frutillas y otras con legumbres.

Julio Flores, jefe operativo de la Policía Metropolitana, comen-tó que la estrategia es adelan-tarse a ocupar los espacios que usualmente se toman los comerciantes y que a esto se suman los operativos de control.

El uniformado aclaró que el objetivo no es perse-guirlos sino ordenarlos, por eso se les pide que se acer-quen a las administracio-nes zonales para que legali-cen su actividad y cumplan con lo que disponen las ordenanzas.

Mauricio Cajas, administra-dor de uno de los negocios, in-vitó a las autoridades a visitar la

avenida Pichincha luego de las 18:00, dijo que a esa hora no hay por donde caminar. “Tenemos que cerrar los negocios porque

los comerciantes se ubi-can en la puerta”.

En la Secretaría de Co-mercialización se informó que antes de que arracna-ran con los operativos de control se entregaron unos permisos a los comercian-tes históricos y que se les dio un plazo para que acu-

dan a las administraciones zona-les para que se tomen la fotografía y puedan acceder a un carné, pero pocos cumplieron con el trámite. (PSD)

Los controles se realizan en cum-plimiento a la Ordenanza 280 que contempla decomisos y el pago de una multa.

EL DATO

El mercado está entre las calles César Endara, N65F y Camilo Moreno.

EL DATO

SECTOR. Hay comerciantes que se resisten a legalizar su actividad.

Definen fechas para apertura del mercado del Comité

ESTADO. El parqueadero y las tres plantas de este mercado fueron ins-peccionados por los comerciantes.

PROTESTA. Decenas de mujeres intentaron ingresar por la fuerza al Palacio Municipal.

Las trabajadoras sexuales protestan y se hacen escuchar Autoridades proponen un bulevar para reubicarlas, pero ellas rechazan el cierre de hostales.Las trabajadoras sexuales que ejercen su actividad en el Centro Histórico y las autoridades mu-nicipales no logran un acuerdo. Ellas se resisten a dejar las calles mientras no exista un plan con-creto para reubicarlas.

Ayer protagonizaron una jornada de protesta en los ex-teriores del Palacio Municipal, luego de que el viernes pasado se clausuró una decena de lo-cales donde ellas suelen laborar.

Por momentos, bajo la consigna de “quere-mos trabajar”, lanzando palos y botellas de plás-tico, intentaron ingresar a las instalaciones del Cabildo. En medio de los incidentes un vidrio del edificio fue destroza-do y la Policía detuvo a una de las manifestantes.

Sus dirigentes fueron recibidas en el Salón de la Ciudad, pero los ánimos cal-deados impidieron que las conversaciones con funcio-narios del Municipio llega-ran a una conclusión. Ellas permanecieron en la protes-ta casi todo el día bloqueando parte de la calle Venezuela.

“Ya no queremos que jue-guen más con nosotras, somos madres de familia. Queremos

que el Alcalde (Mauricio Ro-das) se comprometa a darnos espacios donde trabajar, pero con documentos”, manifestó Alexandra Flores, presidenta de una de las asociaciones.

Los secretarios de coordi-nación territorial, José Luis Guevara; de Seguridad, Juan Zapata; de Inclusión Social, Margarita Carranco; y el ad-ministrador de la zona Cen-

tro, Joffre Echeverría, en rueda de prensa, in-dicaron que el diálogo continuará en búsque-da de un consenso.

Plan La propuesta de la Mu-nicipalidad, según ex-plicó Carranco, consiste en un bulevar para que ellas puedan ejercer su

actividad, sin que se deriven problemas como la trata de personas, microtráfico de dro-gas, delincuencia, entre otros.

La funcionaria no precisó dónde estará ubicado ese es-pacio ni tampoco estableció un plazo para que esto se con-crete; sin embargo, Guevara aseveró que ya se adelanta un proceso de socialización con la comunidad para que no exis-tan contratiempos.

Además, Carranco mencio-

Locales cerrados° De los 10 locales que fueron intervenidos el viernes anterior, en el centro, la supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, Gabriela Larreátegui, informó que siete están clausurados por no contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) o realizar una actividad distinta al servicio de alojamiento. La funcionaria dijo que “dependerá de que tan rápido se regularicen” para levantar la sanción.

nó que la Secretaría de Inclusión Social plantea alternativas de emprendimientos para que las mujeres tengan opciones para ejercer otro oficio y también se les ofrecerán becas para que sus hijos puedan estudiar.

Reacción A pesar de esos ofrecimientos, la protesta se mantuvo hasta caer la tarde y las manifestantes in-sistieron en que se reabran los locales clausurados. Este último pedido recibió una respuesta negativa de las autoridades del Municipio, quienes argumenta-ron que dichos establecimientos no tienen los papeles en regla.

“Al menos queremos que por cada zona nos den un hotel: Plaza del Teatro, Plaza Grande, Santo Domingo”, insistió M. F. una de las trabajadoras sexuales que participó de la protesta, Ella advirtió que no depondrán la medida hasta sus pedidos sean acogidos. (RVD)

280 TRABAJADORAS sexuales hay en

el centro en zonas como la 24 de Mayo, Plaza

del Teatro y Plaza de Santo

Domingo, según el Municipio.

Page 15: Quito 20 octubre 2015

ATENCIÓN. En la puerta de ingreso del Terminal Quitumbe estos perros se roban la atención de pasajeros y transportistas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

REPORTEA15 MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Crear espacios más amigables con los animales es lo que buscan con iniciativas como la de colocar dis-pensadores de

comida en espacios públicos.Los responsables de este pro-

yecto, que inició hace unos me-ses en el sur de Quito, se reuni-rán esta semana con autoridades municipales para presentar sus resultados y analizar la posibi-lidad de llevar esta idea a otros rincones de la ciudad.

Esta apuesta se suma a otras tres iniciativas, que buscan que Quito sea una ciudad más amiga-ble con los canes, especialmente los que fueron abandonados y ahora deambulan por las calles. Estos programas hacen énfasis en el rescate y adopción de la fau-na urbana, la entrega de fundas para que la gente cumpla con la obligación de recoger las heces de las mascotas y las campañas permanentes de concienciación sobre la tenencia responsable.

Resultados de dispensadoresLa posibilidad de colocar más dispensadores se estudia debido a los resultados que se han obteni-do en los tres puntos donde están actualmente: Quitumbe, barrio Hermano Miguel y calle Riofrío. En estos sitios, según los respon-sables del plan, se alimentan un promedio de 130 canes por día

La empresaria Marcia Carre-ra, quien se encuentra al frente de este proyecto que arrancó en julio de este año, confirma que ha recibido pedidos del Municipio para que comparta su experien-cia, en particular cómo logró im-plementarla y como la mantiene.

Carrera explica que los re-sultados obtenidos se deben a la participación de los propios ve-cinos de los barrios donde fun-cionan los dispensadores. “Lo más importante es que la gente del barrio se empodere del tema y de mantenerlos en buen estado hasta que alguien los adopte”.

Una nueva ralidadDiario La Hora constató que nu-merosos perros abandonados permanecen cerca de los dispen-sadores que están cerca de las ventanillas de recaudación de la terminal terrestre de Quitumbe.

Uno de ellos llamó la atención del comerciante guayaquileño Danilo Vaca, quien se detuvo para acariciar su pelaje y y preguntar-le: “¿por qué estás aquí?”, “¿no tie-nes dueño?”. Con cada caricia el animal cerraba sus ojos y agitaba su cola a gran velocidad.

Dos obreras de limpieza se acercaron a Vaca y le comenta-ron que muchos de los canes que se alimentan en los dispensado-res de la terminal fueron aban-donados por sus dueños tras la negativa de los transportistas de llevarlos en sus unidades.

Entre los perros se destacan algunos como ‘Muñeca’, una pe-rrita que a diario se acerca a los taxistas que trabajan en la termi-nal. Uno de los miembros de la ‘fuerza amarilla’ Juan Córdova, cuenta que antes de que se insta-len los dispensadores, los perros callejeros desparramaban la ba-sura de dos tachos, pero asegura que eso ya cambió. “Ya no provo-can suciedad, permanecen aquí y hasta uno de los compañeros se compadeció de la situación de uno de los perritos y le adoptó”.

Otros programasEn Quito también hay otras ini-ciativas para que haya una te-nencia responsable de los anima-les de compañía. Ese es el caso de los dispensadores de fundas para cumplir la obligación de re-coger heces y campañas perma-nentes de concienciación.

En los parques El Nacional, ubicado en sector de la Jipijapa, en el norte y Solanda, a la altu-ra de la calle ‘J’, funcionan estos dispensadores con fundas que regularmente colocan Unidades de Policía Comunitaria y el Mi-nisterio del Interior.

La Secretaría del Ambiente y el Centro de Gestión Zoosani-taria (Urbanimal), asimismo se-ñalan que se realizan campañas para entregar de manera perso-nal fundas y material informati-vo a visitantes de los principales parques de la ciudad. (JCER)

CUATRO INICIATIVAS QUE SON AMIGABLES CON LOS PERROS

Acciones como rescate, concienciación y entrega de fundas para recoger heces, hacen un cambio.

‘Grupo prioritario de atención’° “Aún no existe una política inte-gral como para llamar a Quito una ciudad amigable con los animales, sin embargo, hay que reconocer que el Gobierno local ha impulsa-do iniciativas en este sentido. La Secretaría de Inclusión Social pre-para una Ordenanza para conside-rar a los animales y a la naturaleza como el décimo grupo prioritario de atención.Al rescate, esterilización y promo-ción de la adopción se dedican en Quito aproximadamente unas 30 entidades siendo PAE (Protección Animal Ecuador) la más grande. Nuestra organización se dedica a la incidencia en la política pública”.

Mi opinión en 30 segundosPedro BermeoDirector de la Asociación animalista libera

PRESENCIA. Los usuarios de la terminal Quitumbe se ha acostumbrado a ver a los canes.

ADOPCIÓN. ‘Muñeca’ ha hecho del control de la cooperativa de taxis su lugar usual para tomar siestas.

REALIDAD. Perros como este necesitan un hogar.

Los buenos quiteños aseguran que para curarse del frío y hasta del es-panto no hay nada mejor que ir a los mercados tradicionales para comer una rica guagua de pan acompañada con colada morada.

En los centros de abasto de Santa Clara, Iñaquito y en el Cen-tral, por ejemplo, se ofertan des-de vasos hasta jarras de la mora-dita y guagüitas con o sin relleno, pero todas bien decoraditas.

Aunque en muchos locales es-peran hasta la última semana para vender estos combos, hay quienes tratan de aprovechar toda la tem-porada, incluso se justifican cul-pando al clima. “Está bien frío y eso nos ha hecho adelantar la cola-da morada. Siempre vendíamos la fecha que es, pero hoy lo hacemos antes para que la gente se abrigue”, bromeó Angelita Maylla.

Esta experta cocinera de 56 años, quien se especializa en la venta de jugos naturales y tiene un puesto en la planta baja del mercado Central, promociona su moradita como si fuera el manjar que le enseñaron a coci-nar los mismos dioses.

Recuerda que cuando era ado-lescente se aprendió la receta, pero que fue su madre quien le enseñó el truquito de la prepa-ración. Según ella, la cocción de este manjar tradicional demanda tiempo y, sobre todo, paciencia.

Con esta visión coincide Mar-tha Cecilia Ayarumba, quien es oriunda de Latacunga y quien colabora con Maylla. “Yo ayu-do solo con la picada de frutas

porque para hacer la colada tra-dicional, la propia, se requiere experiencia”, reconoció.

Compartiendo secretosMaylla comparte uno de sus se-cretos para elaborar el potaje. “Como dicta la receta de la ver-dadera morada, en la víspera se le deja macerar la harina negra con las cáscaras de piña. Al otro día se le cierne bien y se le pone en la olla ya parada (con agua hirviendo) y se le va poniendo, poco a poco, la maicena, el baba-co, la piña, las frutillas, el ishpin-go y las hierbas aromáticas”.

Marcando la pautaEn uno de los puestos del mer-

cado Iñaquito, en el centro norte, Pilar Loachamín también em-pezó a vender estos manjares y hasta la semana pasada no tenía competencia. “Algunos clientes me decían que ya empezara a vender la colada para calentar-se un poquito, que está muy frío. Entonces, como siempre he sido la primera que vendo; también lo hice este año”.

Mientras disfrutaba de un vaso grande de esta colada y una guagua de pan, el empleado privado Sergio Alulema comen-tó que todo el año encuentra el infaltable morocho con empana-das de viento, pero esta vez de-cidió calentar el estómago “con esta rica coladita”. (JCER)

A DÓNDE IR

Lugar: Teatro Nacional SucreEntrada: 10 dólaresHorario: 19:30Cuándo: hoy

MARVIN DOC HOLLADAY, MÚSICA DE JAZZ

MÚSICA

Lugar: Teatro Patio de Comedias (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: 6 dólaresHorario: 19:30Cuándo: miércoles

TEATRO PLAYBACK, IMPROVISACIÓN SOBRE EL COTOPAXI

TEATRO

Lugar: Teatro Nacional Casa Cultura Entrada: a partir de 35 dólaresHorario: 20:00Cuándo: viernes

LAS VOCES DE AMÉRICA CANTAN A QUITO

MÚSICA

Lugar: Museo del Agua Yaku (El Placer OE11-27)Entrada: gratuitaHorario: 18:30Cuándo: mañana

EXPOSICIÓNRUTA QUEBRADAS

Lugar: Casa de la Cultura EcuatorianaEntrada: gratuitaHorario: 19:30Cuándo: miércoles

CINELA ESTRATEGIA DEL PINGÜINO

Lugar: Plaza de las AméricasEntrada: gratuita Horario: 20:00 Cuándo: viernes y sábado

FESTIVALFESTIVAL GASTRONÓMICO

Ricas guaguas con moradita se venden en los mercados

TEMPORADA. En los mercados Central, Santa Clara e Iñaquito la venta de la colada morada y de las guaguas de pan atraen a los comensales.

Estos manjares mar-can la época de los finados y ayudan a

abrigarse.

Precios se mantienen° Los precios de la colada morada no han variado en relación a la temporada del año anterior. Es decir, se mantiene en un dólar el vaso grande y cinco dólares la jarra. Los precios de las guaguas de pan varían de acuerdo al tamaño.

En las panaderías de mayor demanda ubicadas en avenidas principales del norte de Quito como en la 10 de Agosto, Colón y 6 de Diciembre se encuentran unidades por precios que varían desde los 80 centavos hasta los 2 dólares.

EXPERIENCIA. Quienes cocinan la colada no solo dependen de los ingredientes, sino de la experiencia.

Page 16: Quito 20 octubre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorMARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 40 PÁGINAS MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 34.055

SEGUNDA SUERTE71063

PRIMERA SUERTE84030

TERCERASUERTE28822

El país participa en audiencia de CIDH pero falta a otras tres. Defensoras de la naturaleza denuncian persecución.El Estado ecuatoriano estuvo representado en una de las au-diencias convocadas para ayer en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para tratar ca-sos que atañen al país, pero faltó a las tres siguientes.

Directivos de la CIDH se con-gratularon por la primera com-parecencia de los representantes del Estado después de dos años ausente de las sesiones del orga-nismo, pero la satisfacción duró poco.

La audiencia se centró en el caso de dos poblaciones indíge-

nas del Amazonas -Tagaeri Ta-romenani-, cuya vida se ve su-puestamente amenazada por la extracción de petróleo.

El director nacional de Dere-chos Humanos, Ricardo Velasco, pidió que se archive el caso, por-que, según dijo, esos dos pueblos están protegidos por el Estado y no se han violado sus derechos como alegan los demandantes.

Después se celebraron otras tres audiencias sobre Ecuador, pero no hubo representantes del Estado, sin que se haya informa-do de la razón.

Página B3

Varias agrupaciones políticas presentaron ayer un docu-mento para velar por la trans-parencia de las próximas elec-ciones de 2017.

‘Acuerdo nacional por unas elecciones transparen-tes y equitativas’ es el nombre que le han dado a este escrito.

El mismo está suscrito por representantes de CREO, Par-tido Social Cristiano, SUMA, Pachakutik, Sociedad Patrió-tica, Democracia Sí, Concerta-ción, Ahora, Izquierda Demo-crática y Podemos. Página B2

La legisladora por Alianza PAIS (AP) María José Carrión presentó ayer una demanda penal en contra de la asam-bleísta de Pachakutik Lourdes Tibán, a quien acusa del su-puesto delito de calumnias.

Página B2

El Consejo Supremo de Genera-les y Almirantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) calificó para el ascenso al grado de tenientes ge-nerales de la Fuerza Aérea Ecua-toriana (FAE) a los brigadieres generales César Merizalde Pavón y César Ramos Pazmiño.

Ambos se suman al actual comandante de la Fuerza, Raúl Banderas Dueñas.

Los nuevos oficiales ascende-rán al grado superior el próximo 27 de octubre durante una cere-monia castrense en la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato, en Sa-linas, por la celebración de los 95 años de vida de la entidad.

Página B1

AUDIENCIA. Activistas durante los alegatos ante la CIDH en Washington.

El controlelectoral unea oposición

Denuncian a Lourdes Tibán

Dos nuevosgenerales en la FAE

Estado se defiende encaso de no contactados

CIUDAD REPORTE CULTURA

Mercados ya ofertan la coladaPágina A2

Acciones por los perros Página A15

‘Contornos’ envuelven al CACPágina A11

Trabajadoras sexuales defienden su oficioLas mujeres volvieron a protestar ayer por la clausura de varios hostales en el Centro Histórico y se enfren-taron a la Policía. Sostienen que continuarán en su reclamo hasta que los funcionarios municipales ofrezcan una solución al problema. Página A3

DEMANDANTE. La asambleísta María José Carrión ingresa a la Corte Nacional de Justicia.

Carlos Palacios domina la VueltaLa segunda etapa de la Vuelta al Ecuador, entre Cotopaxi y La Maná, tuvo como ganador a Carlos Palacios, quien es el líder en la general. PÁGINA B15

Una fuerte explo-sión derribó ayer una edificación y destruyó por completo dos restaurantes y una farmacia en la ciudad brasile-ña de Río de Ja-neiro. Al menos ocho personas resultaron heri-das. Los bombe-ros siguen bus-cando entre los escombros, ya que podría haber más víctimas.PÁGINA B8

Un millón por día La megaestrella del pop Taylor Swift está catalogada como una de las más poderosas del espectáculo y a sus 25 años de edad gana casi un millón de dólares diarios.PÁGINA B10

UTE debuta ante RegatasPor la Liga Sudameri-cana de baloncesto, el quintento ‘Equinoccial’ representará a Ecuador hoy desde las 20:15. Su primer rival será Rega-tas de Perú. PÁGINA B15

BUSCAN SOBREVIVIENTES