quimica biologica lic. en biol. molec. e ing. en alim

40
CA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en A BOLILLA 5 (Lic. en Biol. Molec.) : METABOLISMO DEL GLUCOGENO. Glucogenólisis. Enzimas. Regulación. Glucogeno-génesis. Enzimas. Glucogenina. Control hormonal. BIOSÍNTESIS DE GLUCOSA: Gluconeogénesis. Compartimentalización. Reacciones. Costo energético. BOLILLA 6 (Ing. en Alim.): Biosíntesis de carbohidratos. Gluconeogénesis: Ubicación celular, reacciones irreversibles, su regulación. Importancia metabólica. Regulación recíproca de glucólisis y gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno: Síntesis y degradación. Regulación enzimática. Metabolismo del almidón. Síntesis y degradación.

Upload: coty

Post on 16-Mar-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.

• BOLILLA 5 (Lic. en Biol. Molec.): METABOLISMO DEL GLUCOGENO. Glucogenólisis. Enzimas. Regulación. Glucogeno-génesis. Enzimas. Glucogenina. Control hormonal. BIOSÍNTESIS DE GLUCOSA: Gluconeogénesis. Compartimentalización. Reacciones. Costo energético.

• BOLILLA 6 (Ing. en Alim.): Biosíntesis de carbohidratos. Gluconeogénesis: Ubicación celular, reacciones irreversibles, su regulación. Importancia metabólica. Regulación recíproca de glucólisis y gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno: Síntesis y degradación. Regulación enzimática. Metabolismo del almidón. Síntesis y degradación.

Page 2: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Estru

ctura

del Glucó

geno

Estru

ctura

del Glucó

geno

Extremos no

reductores

Unión α-1,6Unión α-1,4

Page 3: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

El hepatocito muestra abundantesgránulos de glucógeno

Tinción de PAS

El Glucógeno

abunda en el hígado (10% peso) y en músculo esquelético (3% peso),

es un polímero de la glucosa y, por tanto, una forma de almacenamiento de glucosa dentro de la célula que le sirve de reservorio energético,

es de elevado peso molecular, y sin embargo es soluble en agua,

una función similar la desempeña el almidón en el mundo vegetal.

Page 4: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Glucógeno fosforilasa(dímero)

Page 5: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

METABOLISMO DEL GLUCOGENOMETABOLISMO DEL GLUCOGENO

BIOSINTESISBIOSINTESISDEGRADACIONDEGRADACION

GLUCOGENOLISISGLUCOGENOLISIS GLUCOGENOGENESISGLUCOGENOGENESIS

La síntesis y degradación de glucógeno está La síntesis y degradación de glucógeno está cuidadosamente regulada entre sí para cumplir con las cuidadosamente regulada entre sí para cumplir con las necesidades energéticas de la célula.necesidades energéticas de la célula.

Page 6: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

NECESIDAD DE GLUCOSA:

- ENTRE COMIDAS

- ACTIVIDAD MUSCULAR

INTENSA

HIGADO Y MÚSCULO:

DEPOSITOS O RESERVA DE GLUCÓGENO

GLUCOGENOLISIS

Page 7: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

GLUCOGENOLISIS GLUCOGENOLISIS

La degradación de glucógeno a glucosa disponible metabólicamente (Glu-6-P) tiene lugar en el citosol y precisa de la acción combinada de tres enzimas diferentes:

1)1) Glucógeno fosforilasaGlucógeno fosforilasa

2) Enzima desramificante o Amilo-Enzima desramificante o Amilo-αα (1,6)-glucosidasa (1,6)-glucosidasa

3) FosfoglucomutasaFosfoglucomutasa

Page 8: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim
Page 9: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

DEGRADACION DE GLUCOGENO DE RESERVADEGRADACION DE GLUCOGENO DE RESERVA (Músculo esquelético e hígado)(Músculo esquelético e hígado)

Glucógeno fosforilasa

E.C 2.4.1.1

Page 10: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Fosforilasa “degradación limitada”: 5 residuos de una rama y 3 de la otra, antes del punto de ramificación.

Enlaces 1,6) no susceptibles a fosforilasa

(1,6)

Page 11: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Enzima desramificante:Actividad transferasa: traslada un bloque de 3 residuos desde una rama a la otraActividad glucosidasa: enlaces (1,6).

Page 12: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Glucógeno fosforilasa

Transferencia:Enzima desramificante

Enzima desramificante

(1,41,4) glucantransfersa

(16) glucosidasa

Page 13: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISISREGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS

- REGULACION ALOSTERICA: AMP (+), ATP(-), Glu-6-P (-) la Glucógeno fosforilasa.

- REGULACION POR MODIFICACION COVALENTE: FOSFORILACION/DESFOSFORILACION de la Glucógeno fosforilasa.

- REGULACION HORMONAL: INSULINA, GLUCAGON (Hepatocitos), ADRENALINA (Cels. Musculares).

Page 14: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTEREGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTE

Consiste en modificar la actividad de la glucógeno fosforilasa mediante fosforilación: la fosforilasa B (poco activa) no está fosforilada, mientras que la fosforilasa A (muy activa) se encuentra FOSFORILADA. Esta regulación está sometida a control hormonal.

Fosforilasa fosfatasa

(PPT)Fosforilasa quinasa

Glucagón(higado)

AdrenalinaCa2+, AMP(músculo)

Insulina(+)

Page 15: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS MUSCULAR

El glucógeno del músculo esquelético tiene como finalidad suministrar glucosa para que sea degradada oxidativamente y se pueda obtener ATP para la actividad

muscular. 

Page 16: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS HEPÁTICA

El glucógeno hepático sirve como fuente de glucosa para los tejidos extrahepáticos, incluido el músculo esquelético, ante un

descenso de la glucemia.

Page 17: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Debido al diferente papel del glucógeno muscular y el hepático, la regulación hormonal es diferente en estos órganos.

Page 18: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

RegulacióRegulación n

hormonalhormonal

Hormona(primer

mensajero)

Espacio extracelular

Transductor(Proteína G)

AMPc(segundo

mensajero)

Efector(Adenilato

ciclasa)

Proteína quinasa A(inactiva)

Proteína quinasa A

(activa)

Fosforilación de la proteína

blanco

Respuesta Metabólica

Fosfodiesterasa

TeofilinaCafeina

Efecto activador

Efecto inhibidor

Page 19: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN HORMONAL:

El segundo mensajero (celular) de la acción hormonal es el AMP cíclico (AMPc), que es sintetizado por la adenilato ciclasa.

Page 20: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Adrenalina (músculo)Glucagón (hígado)

Page 21: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Músculo Hígado

Page 22: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Regulación por InsulinaRegulación por Insulina

Glucemia PANCREAS Insulina

Fosforilasafosfatasa

Luego de una comida

Page 23: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

GLUCOSA-6-P

Destinos metabólicos de la glucosa Destinos metabólicos de la glucosa

Glucogenogénesis

Glucógeno

Via de las PentosasRibosa-5-P

Piruvato

Via Glicolitica

Glucosa

Glucosa-6-fosfatasa(solo en hígado)

Page 24: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS(Síntesis de glucógeno)

El exceso de glucosa es convertido en formas poliméricas (reserva)

Page 25: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

La biosíntesis del glucógeno consiste en la adición sucesiva de restos de glucosa, utilizando una molécula donadora de restos de glucosa: la UDP-glucosa.

GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS

Page 26: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Se necesitan tres enzimas diferentes para sintetizar glucógeno:

1) UDP-glucosa pirofosforilasa (glucosa-1-P uridil transferasa)

2) Glucógeno sintasa

3) Amilo α(1,4→1,6) glucosil transferasa o Enzima ramificante del glucógeno

GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS

Page 27: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

UDP-glucosa pirofosforilasa

Activación de las unidades Activación de las unidades de glucosa a UDP-Glucosade glucosa a UDP-Glucosa

Glu-6-PFosfoglucomutasa

Page 28: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Se necesitan tres enzimas diferentes para sintetizar glucógeno:

1) UDP-glucosa pirofosforilasa (glucosa-1-P uridil transferasa)

2) Glucógeno sintasa

3) Amilo α(1,4→1,6) glucosil transferasa o Enzima ramificante del glucógeno

GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS

Page 29: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Polimerización: adición de las unidades de Polimerización: adición de las unidades de glucosaglucosa

Glucógeno sintasa

Page 30: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

El cebador de la glucógeno sintasa es una cadena corta de residuos de glucosa ensamblados por una proteína denominada glucogenina:

GLUCOGENINA

Tyr194

+

UDP GLU-Glucogenina

Protein-Tyr glucosil

transferasa

Page 31: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

GLUCOGENINA

Tyr194

UDP

O

UDP UDP

Page 32: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Se necesitan tres enzimas diferentes para sintetizar glucógeno:

1) UDP-glucosa pirofosforilasa (glucosa-1-P uridil transferasa)

2) Glucógeno sintasa

3) Amilo α(1,4→1,6) glucosil transferasa o Enzima ramificante del glucógeno

GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS

Page 33: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Amilo α(1,4 →1,6)-glucosil transferasasa

Extremos no reductores

Punto de ramificación

(α-1,6)

RamificaciónRamificación: una enzima ramificante [amilo (1,4 →1,6)-transglucosidasa] traslada una cadena terminal de unos seis o siete residuos de glucosa, a un grupo hidroxilo situado en la posición 6 de un residuo de glucosa en el interior del polímero. Se forman enlaces (1->6) en los puntos de ramificación.

Page 34: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Page 35: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOGENESISREGULACIÓN DE LA GLUCOGENOGENESIS

- REGULACION ALOSTERICA: Glu-6-P (+), Ca++ (-), Glucogeno (-) la Glucógeno sintasa.

- REGULACION POR MODIFICACION COVALENTE: FOSFORILACION/DESFOSFORILACION de la Glucógeno sintasa.

- REGULACION HORMONAL: INSULINA, GLUCAGON (Hepatocitos), ADRENALINA (Cels. Musculares).

Page 36: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

REGULACIÓN HORMONAL Y POR MODIFICACIÓN REGULACIÓN HORMONAL Y POR MODIFICACIÓN COVALENTECOVALENTE

Cuando la Glucógeno sintasa (GS) está fosforilada es poco activa (GSb), mientras que cuando se encuentra desfosforilada es muy activa (GSa). Esta regulación está sometida a control hormonal.

Sintasa A(muy activa)

Sintasa B (poco activa)P

Fosfatasa P

Quinasa

ATPADP

INSULINA

ADRENALINAGLUCAGÓN

(+)

(+)

Page 37: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Glu-6-P (-)ATP (-)

Ca++ (+)AMP (+)

Hígado y Músculo

Músculo

Glu-6-P (+)Hígado y Músculo

Page 38: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Músculo Hígado

Glucemia

Entre comidasDieta libre de carbohidratos

PANCREAS

CarreraEstrés emocionalAgresión física

SNC MEDULA ADRENAL

Inhibición de la Glucogenogénesis

Activación de la Glucogenolisis

Page 39: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim
Page 40: QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim

Bibliografia Bibliografia

1- BLANCO A., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 8a edic., Bs. As. (2007).2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008).3- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis.4- MURRAY R y col., “Bioquimica de Harper”, Ed. El Manual Moderno, 14º ed. (1997).

Bibliografía Complementaria

1- CAMPBELL Y FARREL, “Bioquimica”, Thomson Eds., 4ta. Ed., (2005).2- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010).