public disclosure authorized - world...

92
39921 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

39921P

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

ed

Page 2: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

© 2007 International Finance Corporation IFC/ The World Bank Group2121 Pennsylvania Avenue, NW, Washington, DC 20433Web Page: www.ifc.org

Todos los derechos reservados.Impreso en Lima, PerúUna publicación de la International Finance Corporation (IFC)

Los resultados, interpretaciones y conclusiones aquí expresados pertenecen a los autores y no reflejannecesariamente la opinión de la Junta de Directores Ejecutivos del Grupo del Banco Mundial, o de losgobiernos que representan.

IFC no puede garantizar la exactitud de los datos contenidos en este trabajo. Las fronteras, colores,denominaciones y otra información mostrada en los gráficos, mapas y cuadros del presente trabajo noimplican emisión de juicio u opinión sobre el sistema legal de cualquier país por parte del IFC.

Derechos y Permisos

Los contenidos de esta publicación están registrados. No se puede reproducir o transmitir ninguna parte deeste trabajo en cualquier forma o por medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias,grabaciones o su inclusión en cualquier sistema de almacenaje y recuperación de información, sin el permisoprevio por escrito del Grupo Banco Mundial. El Grupo Banco Mundial estimula la difusión de sus trabajosy normalmente dará el permiso en un corto tiempo.

Para solicitar permiso de fotocopiar o reimprimir cualquier parte de este trabajo, por favor dirija una solicitudcon la información completa a Copyright Clearance Center Inc., 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923,USA; teléfono: 978-750-8400; fax: 978-750-4470; Internet: www.copyright.com.

Cualquier otra pregunta sobre derechos y licencias, incluyendo los derechos subsidiarios, deberá ser dirigida a Office of the Publisher, World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax: 202-522-2422; e-mail: [email protected].

Información de la Página Web

Puede encontrarse una versión electrónica de esta publicación en:www.municipalscorecard.org.

Page 3: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

i

Presentación iiiAgradecimientos vPrefacio 1Introducción 3El Municipal Scorecard 5Licencia de Funcionamiento 7Permiso de Construcción 15Conclusiones 21Referencias 23Anexos 25

Licencia de Funcionamiento 27Permiso de Construcción 51Metodología 75Resultados por Municipalidad 87

Contenidos

Page 4: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

iii

PRESENTACIÓN

Presentación

En América Latina, los procedimientos y regulaciones a nivel municipal figuran entre los elementos más complicados y que mástiempo consumen de todo el proceso de registro formal de un negocio. En este sentido, la Corporación Financiera Internacional (IFC)en su compromiso con la promoción del crecimiento liderado por el sector privado en los países en desarrollo, a través de su Oficinapara Servicios de Asesoría en América Latina, inició esfuerzos por apoyar iniciativas de simplificación municipal en la región. Desdesu primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad de La Paz en Bolivia, en 2004, IFC amplió el programa lograndollegar a 8 países de la región. Al trabajar con diversas instituciones públicas y del sector privado y más de 30 municipalidades, IFC haayudado a mejorar el clima de negocios a nivel municipal en Latinoamérica y el Caribe.

Para complementar estos esfuerzos y ampliar su impacto, IFC ha producido el primer Municipal Scorecard en 2007, unaherramienta de benchmarking que compara los procesos a nivel municipal que afectan al sector empresarial midiendo la eficiencia y elproceso en la municipalidad, al mismo tiempo que identifica las mejores prácticas y reformas en Bolivia, Brasil, Honduras, Nicaraguay Perú. El Municipal Scorecard 2007 examina los procedimientos involucrados en la obtención de una Licencia de Funcionamiento yun Permiso de Construcción municipales en 65 municipalidades. Esta iniciativa fue posible gracias al respaldo de la Secretaría deEstado de Asuntos Económicos (SECO) del gobierno suizo.

El Municipal Scorecard 2007 complementa otros estudios, tales como el Doing Business Report y el Investment Climate Assessment(ICA) del Grupo del Banco Mundial. El Reporte brinda un examen a profundidad de los obstáculos de las regulaciones a nivelmunicipal, el informe se construyó en base a encuestas a empresarios que han solicitado licencias y permisos en el último año, así comoa los funcionarios municipales a cargo de dichos procedimientos. El objetivo es permitir a los gobiernos nacionales y locales, así comoal sector privado, entender mejor las regulaciones municipales e identificar aquellas áreas que necesitan ser mejoradas a través dereformas municipales. Con este fin, el Municipal Scorecard 2007 brinda un ranking que muestra las mejores y peores prácticas a nivelmunicipal que tienen un impacto sobre el clima de negocios y la capacidad para atraer inversiones.

El esfuerzo pionero de establecer indicadores municipales para 65 municipalidades de la región nos permitió obtener las siguientesconclusiones sobre cómo mejorar la eficiencia de la regulación municipal:

i. Ni el tamaño ni el nivel de ingreso constituyen barreras significativas para iniciar reformas: el informe muestra quemunicipalidades pequeñas como Estelí en Nicaragua y Comayagua en Honduras, o municipios con bajos niveles de ingreso per cápita,como Choluteca en Honduras o León y Granada en Nicaragua, obtuvieron una buena calificación en el Ranking a pesar de estosobstáculos percibidos.

ii. Aquellas municipalidades que han implementado reformas consistentemente ocupan un lugar más alto en el ranking: elinforme halló que las 15 municipalidades que completaron reformas antes de ser implementado el estudio, consistentemente tuvieronun mejor desempeño en el Municipal Scorecard 2007.

iii. Hay importantes lecciones que pueden replicarse dentro y entre países: el informe muestra que las barreras en las regulacionesa nivel municipal varían significativamente dentro de los países. Sin embargo, a pesar de esta disparidad, el informe muestra que conun sólido compromiso político y creatividad, las municipalidades pueden aplicar los principios de transparencia y eficiencia en suaplicación de las regulaciones, y que estas lecciones pueden ser compartidas entre y dentro de los países.

Para asegurar la creación de empleo y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe resulta esencial facilitar lasoportunidades para los empresarios. IFC espera seguir trabajando con las municipalidades y el sector privado, para así ayudar a mejorarel clima de inversiones y las perspectivas económicas de la región.

Atul MehtaDirector

Latin America and the Caribbean DepartmentInternational Finance Corporation (IFC)

World Bank Group

Page 5: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

v

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos

El Municipal Scorecard 2007 fue preparado por un equipodirigido por Luke Haggarty y Kristtian Rada, que a su vez

fueron los principales autores del Reporte. Durante laelaboración del Reporte se contó con los consejos y la guíainvalorable de Anita Bhatia, Gerente General de la Oficina paraServicios de Asesoría en América Latina y el Caribe.

Kusisami Hornberger, Luis Rivera, Úrsula Blotte y EdwardDohm llevaron a cabo el análisis de datos. Ernesto Franco-Temple, Francisco Lanza, Ernesto Martín-Montero y JaimeOrtega, del Programa de Mejora del Ambiente de Negocios delIFC contribuyeron con valiosos comentarios y sugerencias.

La edición del Reporte fue realizada por Eric Palladini comoEditor Principal y Kathleen Gallagher como Editor deContenido. Luis Malpartida fue el consultor principal en Perú yBolivia, mientras que Rosangela Figueroa y Noel Bermúdezfueron los consultores principales en Brasil y América Central,respectivamente.

Se recibieron valiosos comentarios y contribuciones de unpanel de expertos que incluía a Hans Shrader, Andrei Mikhnev,Mierta Capaul, Zenaida Hernández Uriz, Luis Aldo Sánchez-Ortega, Igor E. Artemiev, Thomas Davenport, Frank Sader, YayeSeynabou Sakho, Eleoterio Codato, Carlos Mollinedo y ArsalaDeane.

Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo del gobierno suizoa través del State Secretariat for Economic Affairs (SECO).

Distintas instituciones y expertos contribuyeron en el diseñode la metodología y la implementación de las encuestas. Lametodología fue desarrollada por el Centro Latinoamericano parala Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) deINCAE Business School, bajo la dirección del Rector ArturoCondo y la Directora Ana Maria Majano. El equipo de INCAEincluyó a los profesores Luis Figueroa y Luis Reyes comoinvestigadores, y Karina Caballero, Julio Sergio Ramírez, Carlos

Quintanilla, Carlos Salas y Bernard Killian como asesoresacadémicos.

Las encuestas fueron implementadas en cada país por nuestrosSocios Operativos:

En Bolivia, la Universidad Privada Boliviana (UPB), bajo ladirección de Pablo Zegarra. Los integrantes del equipo de la UPBfueron Juan José Zambrana, Andrea Fernández, Gloria Lizárragade Sossa, Martha Zuleta, Octavio Hinojosa, Guido Cortez,Ángela Gallardo, Cecilia Pinedo, Teófilo Quispe, Teresa Polo yAbel Melgar.

En Brasil, la Fundação Escola de Sociologia e Politica de SãoPaulo (FESPSP), bajo la dirección de Aluisio Teixeira Jr. Elequipo de la Fundação estaba formado por las siguientespersonas: Jose Paulo Martins Jr., Maria da Conceição Gomes doSantos, Francisco Doneux Brunetti, Maria Cristina Barboza,Almiro Vicente Heitor, Luis Fernando Di Pierro, Adeizi GarciaPeres, Antônia Moura, Irany Padilha Benedito, Ana Elisa MoreiraPrado Galhano, Dimitry Cunha Barcillos y Marcio Ricchiutti Nigro.

En Honduras, la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV).El equipo de la UJCV fue dirigido por Irma Acosta de Fortin yMaría Helena Back. Los miembros del equipo fueron WilfredoBarahona, Rene Díaz, Javier Valenzuela y Darwyng Espinoza.

En Nicaragua, la Universidad Americana (UAM), bajo elliderazgo de Ana María Hernández. El equipo estuvoconformado por los siguientes miembros: Juan Ramón CastilloBarreto, Juan Ramón Castillo Flores, Harold Murillo, EdwinCalero y Francisco Obando.

En Perú, la Universidad ESAN, bajo la dirección de PeterYamakawa y Braulio Vargas. El equipo estuvo conformado por lassiguientes personas: Carlos del Castillo, Ángela Castillo, RobertoClaros, Carlos Pereyra, Úrsula Carrascal, Yhuseth Rivasplata yArmando Mujica.

Page 6: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

vi

Deseamos dar un agradecimiento y un reconocimientoespeciales a nuestros Socios Institucionales del sector público yprivado, sin los cuales este esfuerzo jamás habría tenido éxito.Ellos son:

En Bolivia, José Antonio Terán, Director Ejecutivo de laFederación de Asociaciones Municipales (FAM) y DonaldMercado, Coordinador Nacional de Desarrollo Económico Local(FAM) de Bolivia.

En Brasil, Jose Carlos Rassier, Director Ejecutivo de laAssociação Brasileira de Municipios (ABM), Armando MonteiroNeto, Presidente de la Confederação Nacional da Indústria(CNI) y Jose Augusto Coelho, Director de la ConfederaçãoNacional da Indústria (CNI) del Brasil.

En Honduras, Vilma Sierra, Presidente, y Santiago HerreraValle, Coordinador General del Programa Nacional deCompetitividad UCP-BM, de la Fundación para la Inversión yDesarrollo de Exportaciones (FIDE); Fernando Aguilera,Director del Comité de Simplificación Administrativa paraEmpresas de Honduras; y Miguel A. Murguía, Director ejecutivode la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

En Nicaragua, José Adán Aguerri, Presidente de la Cámara deComercio de Nicaragua (CACONIC), Patricia Delgado,Directora Ejecutiva de la Asociación de Municipios de Nicaragua(AMUNIC), y Roberto Bendaña, Director de la ComisiónPresidencial de Competitividad (CPC) de Nicaragua.

En Perú, José Miguel Morales, Presidente de laConfederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas(CONFIEP); Ximena Zavala y Otilia Caro, Gerente General yGerente de Proyectos de CONFIEP, respectivamente; VerónicaZavala, Ministra de Transportes y actual jefe del Programa deReforma del Estado en Perú; Juan Manuel Chau de la Secretaríade Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM); y Rene Cornejo y Harry Chang, respectivamenteDirector Ejecutivo y Jefe de Promoción de Inversiones dePROINVERSION.

Deseamos también agradecer a todos los Alcaldes de lasmunicipalidades participantes y a su personal, por haber estadodispuestos a que sus procesos sean medidos, aun sabiendo quepodrían no figurar entre los mejores puestos de sus países. Estorequiere tener una visión y coraje reales, y muestra una grandisposición a aprender y medirse con los de mejor desempeño,algo que resulta crucial para una mejora continua.

Por último, aunque no menos importante, quisiéramosagradecer a todos los empresarios y al personal municipal, quepacientemente se tomaron el tiempo de responder a nuestraspreguntas y compartir sus experiencias. Ellos hicieron esto por unsentido de deber cívico y un deseo de mejorar el clima denegocios en el cual viven y operan cotidianamente.

Page 7: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

1

PREFACIO

Prefacio

La International Finance Corporation (IFC) creó la Oficinapara Servicios de Asesoría en América Latina y el Caribe,

para promover el desarrollo del sector privado y contribuir a lareducción de la pobreza en la región. El programa Mejora delClima de Negocios (Business Enabling Environment, BEE) de laOficina ayuda a los países a mejorar aquellas áreas del entornoempresarial en donde el sector público regula al sector privado. Elprograma actualmente está concentrado en su producto insignia,la Simplificación de Trámites Empresariales a nivel Municipal,brindando servicios de asesoría a los municipios para quesimplifiquen y mejoren la eficiencia de las regulaciones yprocedimientos administrativos relacionados con los negocios.

Para complementar el Programa de Simplificación Municipal,el IFC ha creado un proyecto piloto llamado el MunicipalScorecard 1 una herramienta de benchmarking que proporcionainformación comparativa sobre la calidad y la eficiencia de lasregulaciones del sector privado a nivel municipal. El Scorecardmide la carga de las regulaciones del sector privado,concentrándose en el proceso de obtención de la LicenciaMunicipal de Funcionamiento y el Permiso de Construcciónúnicamente en la instancia municipal (y no incluye ningunamedición referida a instancias nacionales o regionales), puestoque la mayoría de los procesos de extensión de licencias ypermisos tienen lugar a este nivel en los 5 países estudiados. Lasmediciones comparativas del Municipal Scorecard facilitan elbenchmarking nacional e internacional, ayudan a construir unabase más grande con que impulsar los cambios, y ayudan a lasmunicipalidades a identificar las mejores prácticas y áreas dondenecesitan mejorar.

El Municipal Scorecard utiliza las lecciones aprendidas eninformes anteriores producidos por el Grupo del Banco Mundialy otros trabajos efectuados por Organismos Internacionales, perosu objetivo es único: entender y medir las barreras que el sectorempresarial enfrenta a nivel municipal.

Para capturar información actualizada sobre la Licencia deFuncionamiento y el Permiso de Construcción, el MunicipalScorecard 2007 examinó dos grupos: empresarios que obtuvierondichos permisos en el transcurso del último año y empleadosmunicipales que estuvieron directamente a cargo delprocesamiento y emisión.

El Municipal Scorecard 2007 se concentró en los procesos de65 municipalidades en 5 países: Bolivia (9), Brasil (25),Honduras (9), Nicaragua (10) y Perú (12). Se eligió una muestrade propietarios de negocios y empleados municipales de cada unade las 65 municipalidades incluidas en el Municipal Scorecard2007, y a cada participante se le pidió que llenara una encuestaespecífica entre marzo y julio de 2006. En el caso de Perú, losmunicipios medidos fueron: Cajamarca, Callao, Cusco,Chiclayo, Huancayo, Ica, Lima, Piura, Puno, Sullana, Trujillo,Tumbes.

INCAE Business School, http://www.incae.ac.cr/EN/, unaprestigiosa escuela de negocios latinoamericana con un profundoconocimiento de Latinoamérica, y de América Central enparticular, fue elegida para trabajar con el IFC en el desarrollo dela metodología del Municipal Scorecard. INCAE ha trabajado condiversos organismos internacionales en una serie de proyectossimilares, la mayoría de las cuales se concentran en cuestioneslatinoamericanas. INCAE preparó la metodología del MunicipalScorecard en colaboración con un equipo del CLACDS (CentroLatinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloSostenible). Los esfuerzos de ambas instituciones se vieroncomplementados con la asesoría de la Oficina para Servicios deAsesoría en América Latina y el Caribe del IFC, que tiene unaconsiderable experiencia en el área de simplificación deprocedimientos a nivel municipal. La metodología tuvo comobase encuestas tomadas a empresarios y funcionarios municipales,para así entender mejor sus experiencias en los procesos deemisión de licencias o permisos.

Page 8: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

2

El IFC trabajó con Socios Institucionales en cada uno de lospaíses estudiados. Estos socios eran organizacionesgubernamentales, del sector privado o bien de cooperacióninternacional, para así asegurar el respaldo político al MunicipalScorecard y promover las reformas a nivel municipal. ElMunicipal Scorecard es una herramienta importante deMonitoreo y Evaluación para los Socios Institucionales, puestoque el informe será producido anualmente con los siguientesobjetivos en mente:

1. Ayudar a establecer qué municipios han obtenido losmejores y los peores puntajes.

2. Promover las reformas en los países estudiados.3. Monitorear y evaluar el progreso y los retrocesos que las

municipalidades experimentan en su intento de mejorar elclima empresarial.

Para implementar el Municipal Scorecard en los 5 paísesobjetivo, la Oficina seleccionó a 5 prestigiosas universidades:

● Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo(FESPSP) en Brasil,

● Universidad Americana (UAM) en Nicaragua,● Universidad ESAN (ESAN) en Perú, ● Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) en Honduras, y ● Universidad Privada Boliviana (UPB) en Bolivia.

Todas estas instituciones formaron equipos de trabajo paracubrir las 65 ciudades seleccionadas en los 5 países estudiados.Estos equipos incluyeron un total de 10 coordinadoresnacionales, 65 coordinadores regionales y 715 encuestadores. Eltrabajo de estos centros académicos fue importante para elproyecto del Municipal Scorecard, porque ellos:

1. Cuentan con una vasta experiencia en la realización deencuestas para reunir información.

2. Tienen un activo interés en temas relacionados con elentorno promotor de negocios, así como una familiaridadsignificativa con los temas relevantes. Por ejemplo, ESANrecientemente incluyó un curso de simplificaciónadministrativa en el currículum de su MBA. En realidad,varias de las universidades involucradas en el proceso de laencuesta dijeron que van a ofrecer cursos para capacitarespecialistas en simplificación.

3. Están dispuestos a colaborar con socios de los sectorespúblico y privado para presentar los resultados delMunicipal Scorecard, y en sus países de origen se lesconsidera fuentes de alta credibilidad.

4. Cuentan, con el respaldo del IFC, con una red establecidapara compartir información con otras entidades en laregión de América Latina y el Caribe, en lo que respecta alas cuestiones de clima empresarial.

Parte de los esfuerzos de la Oficina era crear una red inter-institucional de socios en el sector académico, que contribuyan ala sostenibilidad de nuestro proyecto y el mejor posicionamientode los temas de trabajo del Programa de Mejora del Clima deNegocios.

El objetivo fundamental del Municipal Scorecard 2007 esproporcionar información a las autoridades municipales con queiniciar las reformas para mejorar el clima empresarial en susjurisdicciones. El Scorecard específicamente: (i) identificaregulaciones y procedimientos que influyen directamente sobre elclima empresarial; (ii) calcula los costos de la burocracia; (iii)identifica las variables con el mayor o el menor impacto sobre laeficiencia administrativa en términos del proceso; y (iv) sugieremedidas con que lograr mejoras en las áreas estudiadas.

Notas1 El Municipal Scorecard 2008 considerará a más municipalidades en cada uno de los países que participaron en 2007 y se incluirán nuevos países al estudio.

Page 9: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

INTRODUCCIÓN

Las regulaciones protegen a los trabajadores, los usuarios y elpúblico en general. Ellas ayudan a asegurar que las

empresas compitan sobre una base equitativa y a que susactividades no hagan daño alguno a la sociedad. Buenasregulaciones fomentan el crecimiento, un desarrollo ordenadoy suministran información adecuada para la planificación y eldesarrollo urbano.

En América Latina, la mayoría de las municipalidadesutilizan la Licencia de Funcionamiento para hacer cumplir lasregulaciones de zonificación, salud y seguridad, y en algunoscasos para obtener mejor información acerca de las actividadeseconómicas de su jurisdicción y mejorar la fiscalizacióntributaria. Una Licencia de Funcionamiento permite a unaempresa dedicarse legalmente a una actividad económica en unlugar específico, y asegura que las inspecciones necesariashayan sido llevadas a cabo (o que se llevarán a caboeficientemente durante la operación de la empresa). Lasmunicipalidades asimismo utilizan los Permisos deConstrucción para asegurar el cumplimiento de lasespecificaciones de seguridad y que los planes de losconstructores coincidan con los planes de desarrollo urbanoaprobados, así como con las normas de construcción diseñadaspara garantizar el bienestar social.

Estos son objetivos lógicos y beneficiosos, y de serimplementados de modo eficiente provocarán pocas objecionesentre la ciudadanía. Infortunadamente según los empresarios,hoy en día los procedimientos seguidos para obtener licenciasen muchas municipalidades latinoamericanas son lentos,costosos y sumamente inciertos. Los propietarios a menudo nopueden encontrar la información que necesitan para completarel proceso y/o los formularios son difíciles de llenar. Elloshacen largas colas y frecuentemente se les dice que regresen“mañana” o algún otro día. En algunas municipalidades se lespide que paguen tasas sumamente altas para obtener unalicencia. Para asegurarse que su solicitud sea procesada, lamayoría de los propietarios tiene que dejar su negocio varias

Introducción

3

veces y dirigirse a las oficinas municipales. Lo que es aun peor,en algunas municipalidades los propietarios reportan que se lespiden pagos extras para acelerar el proceso. Para evitar esteproceso engorroso, muchos propietarios, sobre todo depequeñas y micro empresas, prefieren permanecer sin licencia,es decir, ser informales. Esto infortunadamente significa quelas regulaciones locales referidas ya sea a la zonificación, lasalud o la seguridad no se aplican y que la sociedad queda sinuna protección adecuada. Además las empresas informalestienden a ser pequeñas, menos productivas, rezagadas en uso detecnologías, y crecen con menor rapidez, todo lo cual lleva a lacreación de menos empleo en la comunidad.

Las empresas formales se benefician con la incorporación enel mercado formal y el cumplimiento de las estructurasreguladoras les permite crecer, tener un mayor acceso alcrédito, aprovechar las oportunidades de negocios, incrementarsu productividad, mejorar su tecnología y resistir al dominio dela corrupción. La municipalidad se beneficia porque puedeasegurar la seguridad y el bienestar general de losconsumidores, trabajadores y del público en general a través deun marco regulador eficiente, y puede recaudar impuestos muynecesarios para proyectos públicos tales como carreteras,sistemas de agua y alcantarillado, o centros educativos. Paraobtener las ventajas de una mayor formalidad, los gobiernosdeben fomentarla reduciendo el tiempo y los costos asociadoscon los procedimientos, y mejorar la calidad del servicio paraquienes experimentan los procesos de otorgamiento delicencias y permisos.

El estudio muestra que, en Perú, hay evidenciassignificativas de una burocracia excesiva en lo que respecta a losprocesos para obtener Licencias de Funcionamiento y Permisosde Construcción. A diferencia de otros países, Perú tienegrandes dificultades, de acuerdo a los resultados obtenidos endesempeño y gestión de procesos. Las municipalidadesperuanas deben mejorar notablemente en los Subíndices deDesempeño; para ello es una condición necesaria mejorar los

Page 10: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

4

sistemas de gestión del proceso. Las municipalidades peruanasocuparon con mucha frecuencia los peores lugares del RankingRegional en el Municipal Scorecard 2007.

La finalidad del Municipal Scorecard 2007 es brindar a lasautoridades municipales información útil con que medir sudesempeño y eficiencia en el proceso, y emprender reformas

donde sea necesario. Cuando los procedimientos municipalesde Licencias de Funcionamiento y Permisos de Construcciónpueden hacerse más eficientes, es posible esperar una mejoradefinitiva en el entorno empresarial local. Estas mejorasayudarán a incrementar la formalidad y llevarán a unainclusión social así como económica mayor. A continuación sedescribe brevemente como se construyó el Municipal Scorecard.

Page 11: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

El Municipal Scorecard

5

EL MUNICIPAL SCORECARD

El Índice de Desempeño

El Índice de Desempeño es un promedio de cuatroSubíndices:• Tiempo: el número de días necesarios para completar un procedimiento;• Costo: el monto “oficial” total requerido para completar un

procedimiento, expresado como porcentaje del ingreso per cápita;• Número de Visitas2 : el número de visitas que un propietario

de negocio debe hacer a las oficinas municipales paracompletar un procedimiento;

• Rechazos: el porcentaje del conjunto total de solicitudesrechazadas en un periodo dado.

El Índice de Proceso

El Índice de Proceso es un promedio de cinco Subíndices:• Información: Mide variables como: Complejidad de los

formularios, Claridad de la información, Acceso a la

En América Latina, muchos de los problemas en elotorgamiento de Licencias de Funcionamiento y Permisos

de Construcción se dan en el ámbito municipal. El MunicipalScorecard ha sido preparado para brindar a las municipalidadesinformación concreta sobre componentes específicos que afectandirectamente la calidad del entorno empresarial, y estimular losesfuerzos de reformas con miras a reducir la informalidad.

Los Scorecard en el Cuadro 2.1 y el Cuadro 2.2 muestran elpuntaje alcanzado por las municipalidades peruanas en las áreasde Licencias de Funcionamiento y Permisos de Construcción. ElRanking de País (de Desempeño y Proceso) compara únicamentelas municipalidades que fueron medidas en Perú. El RankingRegional compara a las municipalidades peruanas con todas lasmunicipalidades latinoamericanas participantes en la encuesta delMunicipal Scorecard 2007. Esta evaluación está basada en dosÍndices: Desempeño y Proceso, los cuales a su vez son medidospor Subíndices específicos.

CUADRO 2.1

Scorecard de Licencia de Funcionamiento

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

RANKING DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DESEMPEÑO PROCESORanking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking

Regional* País Regional* País Regional* País

Lima 1 1 Lima 8 1 Lima 2 1Trujillo 23 2 Trujillo 16 2 Trujillo 25 2Sullana 31 3 Sullana 18 3 Cusco 28 3Piura 37 4 Piura 33 4 Cajamarca 38 4Cajamarca 41 5 Huancayo 45 5 Callao 41 5Callao 47 6 Cajamarca 47 6 Sullana 42 6Huancayo 53 7 Callao 51 7 Piura 47 7Puno 57 8 Chiclayo 53 8 Puno 49 8Chiclayo 58 9 Tumbes 54 9 Huancayo 56 9Cusco 60 10 Puno 59 10 Chiclayo 61 10Tumbes 62 11 Ica 60 11 Ica 63 11Ica 64 12 Cusco 65 12 Tumbes 65 12

(*) De 65 municipalidades latinoamericanas. Véase el anexo 3

Municipalidad MunicipalidadMunicipalidad

Page 12: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

información, Consistencia del proceso con la informaciónrecibida y Conocimiento de los criterios de inspección.

• Infraestructura: Mide variables como: Calidad de lasinstalaciones, Uso de Tecnologías de Información y Sistemade gestión de opiniones de los usuarios.

• Herramientas: Mide variables como: Variación del trámitesegún clasificación industrial (LF) o Variación del trámitesegún tipo de construcción (PC), Uso de Tecnologías deInformación y Delegación de firmas.

• Planificación y zonificación: Mide variables como:Zonificación, Categorización de actividades económicas (LF)y Categorización de tipos de construcción (PC).

• Monitoreo y Evaluación: Mide variables como: Auditoríasinternas de los procesos, Auditorías externas y Participacióndel sector privado en el control de trámites.

• Inspecciones: Mide variables como: Número de inspecciones,Conformidad con las inspecciones y Transparencia de lasinspecciones.

• Capacitación: Mide variables como: Capacitación en servicioal cliente, Capacitación sobre el proceso y Disponibilidad demanuales.

Las municipalidades pueden revisar individualmente losvalores obtenidos en cada variable o los puntajes de cada Índice oSubíndice para llegar a conclusiones referidas a las áreas querequieren mejoras o reformas (Véase anexos Licencia deFuncionamiento y Permiso de Construcción).

A continuación examinaremos brevemente los resultados delas municipalidades peruanas en los procesos de Licencias deFuncionamiento y Permisos de Construcción.

Como vemos en el Cuadro 2.1, la Municipalidad de Limatiene la mejor calificación en el Ranking País del Perú y enRanking regional e Ica la peor en el Ranking País y es elpenúltimo a nivel regional. La Municipalidad de Ica reporta estarllevando a cabo un proceso de simplificación de trámites de laLicencia de Funcionamiento y el Permiso de Construcción. Estosdatos no fueron capturados porque la muestra pertenece al año2006. Perú muestra resultados diversos en el Índice de Licenciade Funcionamiento. Lima es líder en la región, pero cincomunicipalidades peruanas califican entre las 10 peores de todaslas municipalidades latinoamericanas que fueron evaluadas paraeste informe. Si, por ejemplo, un empresario desea obtener unaLicencia de Funcionamiento en la Municipalidad del Cusco,tendrá que esperar 69 días mientras que en Lima sólo esperaría 6días. Para completar el proceso de obtención de licencia enTrujillo, un empresario tendrá que pagar el equivalente al 2.7%del ingreso per cápita anual del municipio. Si realiza este mismotrámite en la municipalidad de Huancayo tendrá que pagar elequivalente al 9.7%.

No hay buenas noticias para el Perú en términos de laobtención del Permiso de Construcción (véase el Cuadro 2.2),ninguna municipalidad peruana está entre las 30 mejores y 7 deellas figuran entre las últimas 10 de la región. Lasmunicipalidades del Callao, Sullana y Cusco son las mejorcalificadas en Perú, en tanto que Ica, Puno y Chiclayo tienen lapeor calificación.

6

CUADRO 2.2

Scorecard de Permiso de Construcción

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

RANKING DE PERMISO DE CONSTRUCCIÓN DESEMPEÑO PROCESORanking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Regional* País Regional* País Regional* País

Callao 32 1 Piura 5 1 Callao 30 1Sullana 33 2 Sullana 27 2 Cusco 37 2Cusco 39 3 Trujillo 42 3 Lima 40 3Trujillo 43 4 Chiclayo 46 4 Trujillo 41 4Piura 45 5 Callao 47 5 Sullana 42 5Lima 57 6 Cusco 48 6 Cajamarca 43 6Tumbes 58 7 Tumbes 49 7 Huancayo 50 7Huancayo 59 8 Puno 57 8 Ica 52 8Cajamarca 60 9 Huancayo 58 9 Puno 54 9Ica 61 10 Ica 59 10 Piura 61 10Puno 62 11 Cajamarca 62 11 Tumbes 63 11Chiclayo 63 12 Lima 64 12 Chiclayo 65 12

(*) De 65 municipalidades latinoamericanas. Véase el anexo 3

Notas2 Para los fines de este reporte, "Número de Visitas" hace referencia al número de visitas hechas por el empresario a la municipalidad.

Municipalidad Municipalidad Municipalidad

Page 13: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

Licencia de Funcionamiento

7

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

se calculó a partir del número total de solicitudes rechazadasrespecto al total de solicitudes efectuadas en un año. Porúltimo, el Número de Visitas es el número absoluto de visitashechas a las oficinas municipales por el propietario del negocio.El Municipal Scorecard tomó un promedio de estos Subíndicespara establecer el puntaje del Índice de Desempeño de laLicencia de Funcionamiento.

¿Qué municipalidades obtuvieron las mejores calificacionesen desempeño?

Iniciamos nuestro análisis de los Subíndices quecomprenden el Índice de Desempeño con el tiempo, medidoen número de días, que toma obtener una Licencia deFuncionamiento. Las municipalidades peruanas tienen

Las Licencias de Funcionamiento constituyen uncomponente esencial del marco regulador empresarial.

Si los procesos de otorgamiento de licencias son manejadosde modo claro y eficiente, estimularán la inversión ybrindarán parámetros para el crecimiento empresarial. Loopuesto también es cierto: si estos procesos son engorrosos ycostosos, producirán efectos negativos, una crecienteinformalidad y una pérdida de rentas a múltiples niveles.

Las municipalidades son responsables de una partesignificativa del proceso de otorgamiento de licencias en cadauno de los países estudiados, y a menudo constituyen elprimer contacto de los empresarios con la formalidad. Unanálisis a profundidad de la eficiencia del procedimientomunicipal de otorgamiento de Licencias de Funcionamientonos puede dar información importante sobre las deficienciasen cada municipalidad y ayudarnos a identificaroportunidades para la expansión de la formalidad mediante lareducción de los procesos burocráticos.

Las municipalidades peruanas tienen el peor desempeñoglobal entre los países en términos de la Licencia deFuncionamiento. Esto se debe fundamentalmente al costo delprocedimiento y al alto número de visitas.

Ahora examinaremos detenidamente los dos Índices quecomponen el Scorecard de la Licencia de Funcionamiento, elÍndice de Desempeño y el Índice de Proceso.

Índice de Desempeño

El Índice de Desempeño consta de cuatro Subíndices:Tiempo, Costo, Rechazos y Número de Visitas. El Tiempomide el número de días necesarios para completar el proceso.El Costo mide el gasto total para el propietario de un negocio(expresado como porcentaje del PBI per capita local),excluyendo los costos extraoficiales. El porcentaje de Rechazos

CUADRO 3.1

Qué Municipalidades obtuvieron las más altas y bajas calificaciones en los Subíndices de Desempeño de Licenciade Funcionamiento?

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Menor MayorTiempo (días)

Lima PunoTrujillo CallaoHuancayo Ica

Menor MayorCosto (% del PBI per capita)

Lima CuscoTrujillo CajamarcaPiura Huancayo

Menor número Mayor númeroNúmero de visitas

Lima PunoSullana TumbesHuancayo Cusco

Menor MayorRechazos (% del total de solicitudes)

Cajamarca PunoSullana ChiclayoPiura Cusco

Page 14: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

20

30

FIGURA 3.1

Tiempo y Costo del Proceso de Licencia de Funcionamiento

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

8

resultados mixtos en términos de la duración delprocedimiento, y gran dispersión de resultados que ellasmuestran en este Subíndice. Por ejemplo, toma 124 díasobtener una Licencia de Funcionamiento en la Municipalidadde Ica y apenas 6 en Lima. Este lapso refleja la duración totaldel proceso iniciado cuando el dueño del negocio entrega susolicitud de una Licencia de Funcionamiento, y termina con elproceso de inspección y la concesión de la licencia. Tres de lasdiez peores municipalidades en términos de tiempo para laobtención de la licencia son peruanas. En gran parte, estoslapsos prolongados se deben a procedimientos engorrosos, y ala falta de información clara sobre los requisitos y elprocedimiento engorroso de inspección.

En términos del costo, las municipalidades peruanas enpromedio cobran las tasas más altas de la región. Esto se debe alhecho que el costo de obtener una Licencia de Funcionamientoen Perú incorpora tasas por inspección, por derecho a obtenerinformación y contribuye a financiar el presupuesto municipal.Por ejemplo, en Trujillo el proceso cuesta 1.9% del PBI per capitadel municipio, en tanto que en Huancayo y Cajamarca cuestamás del 9% (véase la Figura 3.1). En general, es una buenapráctica que el costo de la licencia sea igual al costo en que incurrela municipalidad al proveer el servicio.

Cuando examinamos el número de visitas necesarias paraobtener una Licencia de Funcionamiento (véase el AnexoLicencia De Funcionamiento), hay 2 municipalidades

peruanas, Lima y Sullana, donde los empresarios reportaronque únicamente se requiere 2 visitas. Sin embargo, en cuatromunicipalidades se requiere 5 visitas y en Cusco se requiere de8. Es importante recordar que la mayoría de los empresarios enPerú recurre a “tramitadores” y que por ende, el número devisitas podría muy bien ser mayor que la cifra reportada.

En términos del porcentaje de rechazos, Cusco y Chiclayotienen el peor desempeño entre las municipalidades peruanas,con una tasa de rechazo de 40%, en tanto que Cajamarca lideraa las municipalidades peruanas con una tasa de rechazo deapenas 1.5%, seguida por Sullana, Piura y Trujillo con tasas deentre 3% y 3.5% (véase el anexo Licencia DeFuncionamiento). En la mayoría de los casos, las altas tasas derechazo están asociadas con el hecho que los empresariosreciben información inadecuada sobre los procesos y que, amenudo, están sujetos a la discrecionalidad de los empleadosmunicipales, quienes no están bien informados de losrequisitos municipales o malinterpretan las normas.

Sólo 1 de las 12 municipalidades peruanas del estudiofigura entre los diez mejores lugares en el Índice de DesempeñoRegional, y tres de ellas califican entre las 10 peores. Lasmunicipalidades peruanas deben mejorar sustancialmente en 2de los 4 Subíndices de Desempeño en los que tienen las peorescalificaciones de la región: Costo y Número de Visitas; ademásdeben mejorar en Tiempo.

Page 15: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

era clara, y que los formularios eran fáciles de llenar. Enalgunas municipalidades peruanas, los empresarios dijeron quela información referida al proceso podía a menudo obtenerseen las oficinas municipales o a través de Internet. Sullana,Chiclayo y Piura recibieron un alto puntaje de los empresariosen lo que respecta a la variable que mide la consistencia delproceso con la información suministrada por ellas, lo quesignifica que el proceso requerido para obtener la Licencia deFuncionamiento coincidía, en la mayoría de los casos, con lainformación originalmente proporcionada por lamunicipalidad.

En la municipalidad de Tumbes, los empresarios indicaronque la información suministrada por la municipalidad erainconsistente. En Chiclayo e Ica, los empresarios dijeron nohaber recibido información en torno a qué cubriría el procesode inspección, y por ende no sabían cómo acatarlo.

Infraestructura – Este Subíndice cubre tres aspectosdistintos pero relacionados: la calidad de la infraestructurafísica, el uso de Tecnologías de Información y la existencia deun sistema de opinión de los usuarios. Juntas, estas tresvariables ayudan a determinar el nivel de orientación alusuario, midiendo la calidad de la infraestructura (desde laperspectiva del usuario), el uso de la tecnología para mejorar lavelocidad y la eficiencia del servicio, y si existe o no un sistemacon que reunir información de las experiencias, quejas osugerencias de los usuarios. Aunque en general no se incluye enlos estudios comparativos, el servicio al cliente a menudo es un

9

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Índice de Proceso

El Índice de Proceso está diseñado para que alcancen unpuntaje más alto las municipalidades que: (1) brindan a losusuarios información adecuada, exacta y accesible; (2) cuentancon una infraestructura adecuada con que atender a lasnecesidades de los empresarios; (3) utilizan eficientementeherramientas de gestión de proceso; (4) tienen procesos deinspección adecuados; y (5) dan una capacitación continua alpersonal. El Cuadro 3.2 muestra las municipalidades con lospuntajes más altos y más bajos en cada Subíndice. Un puntajemás bajo no necesariamente quiere decir que a lamunicipalidad le fue mal en cada variable que compone elSubíndice (algunos tienen hasta 5 variables), de modo que alextraer conclusiones es importante que cada municipalidad serefiera a los cuadros de los Subíndices en el anexo Licencia DeFuncionamiento y a los gráficos de la evaluación municipalindividuales en el anexo Resultados Por Municipalidad.

Información – En términos de la disponibilidad y claridadde la información, las municipalidades peruanas recibieron ensu mayoría calificaciones medias pero muy bajas enconocimiento de los criterios de inspección (ver Figura 3.2).Las municipalidades peruanas que obtuvieron la mejorcalificación son Lima y Sullana, mientras que Ica y Tumbes sonlas municipalidades con peor calificación (ver la Figura 3.2).Los empresarios que se entrevistaron en las municipalidades deLima, Sullana y Trujillo reportaron que la informaciónproporcionada con respecto a la Licencia de Funcionamiento

CUADRO 3.2¿Qué Municipalidades obtuvieron las más altas y bajas calificaciones en los Subíndices de Proceso de la Licencia deFuncionamiento?

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Información

Lima Chiclayo

Sullana Ica

Trujillo Tumbes

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Capacitación

Cusco Huancayo

Lima Ica

Cajamarca Tumbes

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Infraestructura

Lima Chiclayo

Piura Callao

Cusco Puno

¿Qué variables incluye cada subíndice?

Subíndice de InformaciónComplejidad de los formularios, Claridad de la información, Acceso a la información, Consistenciadel proceso con la información recibida y Conocimiento de los criterios de inspección.

Subíndice de InfraestructuraCalidad de las instalaciones, Uso de Tecnologías de Información, y Sistema de gestión deopiniones de los usuarios.

Subíndice de HerramientasVariación del trámite según clasificación industrial, Uso de Tecnologías de Información,Delegación de firmas, Zonificación, Categorización de actividades económicas, Auditoriasinternas, Auditorias externas, y Participación del sector privado.

Subíndice de InspeccionesNúmero de inspecciones, Conformidad con las inspecciones, y Transparencia de las inspecciones.

Subíndice de CapacitaciónCapacitación en servicio al cliente, Capacitación sobre el proceso, y Disponibilidad de manuales.

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Herramientas

Lima Ica

Trujillo Huancayo

Sullana Chiclayo

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Inspecciones

Lima Ica

Callao Sullana

Puno Piura

Page 16: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

El uso de Tecnologías de Información para mejorar laeficiencia del proceso de obtención de licencias se ha vueltomás común, dado que los costos de dicha tecnología handisminuido y que el gobierno avanza cada vez más hacia elprocesamiento digital y el almacenamiento electrónico de losdatos. Las municipalidades de toda América Latina vienenintensificando los esfuerzos para emplear la tecnología y asíconectar las bases de datos (v. gr. interconectando lainformación de zonificación del departamento de licencias,con lo cual se puede comprobar en tiempo real lacompatibilidad del proyecto con la zonificación) y automatizarel flujo de información (utilizando un software de workflow),eliminando de este modo los grandes expedientes que tienenque ser transportados de oficina en oficina a lo largo delproceso. Piura es, junto con otras dos municipalidades, líder enel ranking regional. Le siguen Lima y Cajamarca en los puestos7 y 23, respectivamente. Las municipalidades de peordesempeño en esta variable fueron Huancayo y Puno.

Muchas municipalidades tuvieron un puntaje pobrecuando se les preguntó sobre la existencia y el uso de unsistema de gestión de opiniones de los usuarios. Esta parece ser

factor determinante en la generación de confianza entre losempresarios y el gobierno, y desempeña un papel significativoen los esfuerzos realizados para incrementar la formalización.

En términos del Subíndice de Infraestructura, los municipiosde Lima y Piura obtuvieron las mejores calificaciones de Perú,mientras que las peores calificaciones fueron para los municipiosde Callao y Puno (véase la Figura 3.3).

Las municipalidades peruanas alcanzaron un puntaje medioen términos de la calidad de las instalaciones y 8 de ellas estánen la mitad inferior del ranking regional en esta variable. Lamunicipalidad de Lima es líder en el ranking regional, seguidapor Sullana y Piura. La ubicación de Sullana en el puesto 14 delranking regional sugiere que, en esta variable, no sólo le puedeir bien a las municipalidades más grandes o ricas, sino tambiéna aquellas municipalidades pequeñas que prestan atención a quées lo que mejora la experiencia y satisfacción de los usuarioscomo, por ejemplo, ofrecer un área designada de espera, unsistema numerado de espera, o señales e información clara sobrea dónde dirigirse. En el otro lado del espectro, Tumbes es lamunicipalidad peruana peor ubicada en el ranking regional.

10

FIGURA 3.2

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Información en Licencias de Funcionamiento

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

FIGURA 3.3

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Infraestructura en Licencia de Funcionamiento

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 17: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

11

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

una idea novedosa para muchas de ellas, pero preguntar a losusuarios cómo les va, y qué y cómo se podría hacer paramejorar las cosas son componentes esenciales del proceso demejora continua. Los sistemas de gestión de opinión delusuario pueden tomar diversas formas, desde las más simples -un buzón de sugerencias con fichas para completar- hasta lasque son ligeramente más proactivas -el uso de un formulariopara evaluar “¿Qué tan bueno fue el servicio?”, ya sea en papelo utilizando una máquina con tres botones (bueno, regular,malo)- y a las más sofisticadas -el uso de un cuestionario derespuesta de los usuarios, administrado por un servicioexterno-. Es importante recordar que un alto nivel desofisticación no garantiza una mejora, la cual únicamente sepuede alcanzar si existen sistemas con que analizar lasrespuestas y tomar las medidas correspondientes. Demasiadasentidades cuentan con un buzón de sugerencias, en particularen el sector público, pero no tienen un proceso formal en elcual las respuestas se utilizan para mejorar el servicio. Dosmunicipalidades peruanas (Lima y Piura) figuran entre las 10mejores en la variable del sistema de gestión de opiniones delos usuarios, mientras que Trujillo es la municipalidad peruanapeor ubicada, figurando en el puesto 54 del ranking regional.

Herramientas – El Subíndice de Herramientas mide laexistencia y el uso de herramientas que ayuden a mejorar laadministración del proceso. Estas variables reflejan las buenasprácticas a nivel mundial e incluyen los siguientes puntos: 1)una clasificación de las actividades económicas basada en elriesgo, de modo tal que el proceso pueda ser diferenciado apartir del riesgo real que una actividad presenta (con lo cual losnegocios de bajo riesgo no tienen que pasar por las inspeccionesmás extensas reservadas para las categorías de alto riesgo); 2) eluso de tecnología para hacer que el proceso sea más rápido ymenos proclive a demoras indebidas, o a la discrecionalidad delos empleados municipales; 3) la delegación de firmas, de modotal que no haya un cuello de botella creado por la ausencia (o lasobrecarga de trabajo) de una sola persona; 4) reglas dezonificación claras que hagan que a los inversionistas les resultefácil entender dónde es permitido operar; 5) el uso de auditorías

FIGURA 3.4

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Herramientas en Licencias de Funcionamiento

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor

de proceso internas y externas para asegurar que éstos vienenfuncionando como debieran, para detectar cualquierirregularidad y para buscar posibilidades de mejora; 6) el gradoen que se consulta al sector privado para la mejora de procesos,que es el cliente en este proceso y la mejor fuente de feedback.

Las municipalidades peruanas que obtuvieron mejorcalificación en este Subíndice son Lima y Trujillo, mientras queHuancayo y Chiclayo son las municipalidades con peorcalificación (véase la Figura 3.4).

En general, las municipalidades de Perú recibieron unpuntaje especialmente alto en dos variables de este Subíndice(véase la Figura 3.4). La primera variable es la delegación defirmas: permitir que funcionarios de menor nivel aprueben laslicencias (dependiendo del factor riesgo) es una herramientaesencial para asegurar que no hayan cuellos de botella en el flujode trabajo debidos a la ausencia o a la sobrecarga de trabajo deuna persona. Las municipalidades peruanas ocuparon 2 de losprimeros 10 puestos en esta categoría: Tumbes lidera el rankingregional, seguida por Trujillo. La segunda variable es contar conclasificaciones industriales claras y fáciles de entender, y mejorsi éstas distinguen entre categorías de riesgo. Lasmunicipalidades peruanas ocuparon sólo 1 de los 10 primerospuestos en el ranking de clasificación industrial.

Inspecciones – Las inspecciones eficientes y transparentesson un componente necesario en los procesos simples yefectivos, y cumplen una función más amplia de proteger elbienestar social. Este Subíndice está conformado por tresvariables: 1) el número de inspecciones, 2) si el propietarioquedó conforme o no con el proceso de inspección, y 3) latransparencia del proceso de inspección. En el caso de Perú, losempresarios por lo general reportaron que el promedio delnúmero de inspecciones era el más alto de la región (véase elanexo Licencia De Funcionamiento).

En el Subíndice de Inspecciones, los municipios de Lima yCallao obtuvieron las mejores calificaciones de Perú, mientras

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 18: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

12

que las peores calificaciones fueron para los municipios deSullana y Piura (véase la Figura 3.5).

El ranking de la variable transparencia de las inspeccionestiene resultados mixtos. Mientras que Lima califica entre las 10municipalidades más transparentes del ranking regional, Piura,Sullana, Tumbes e Ica están entre las 10 peor calificadas. Sibien este Índice podría mejorar dando a los empresarios mejorinformación sobre qué se va a inspeccionar, lasmunicipalidades deben también buscar que la inspección sea lomás objetiva posible (preguntas de sí o no) y brindar una guíaclara y capacitación adecuada para así reducir ladiscrecionalidad dejada a inspectores individuales. Lasmunicipalidades asimismo pueden hacer un seguimiento a losusuarios para identificar áreas o inspectores problemáticos. Porúltimo, la mayoría de los empresarios dijeron que estabanconformes con las inspecciones, siendo nuevamente Lima lamejor del Perú, mientras que Piura es la peor calificada.

Las municipalidades de Piura y Sullana recibieron lospuntajes más bajos para este Subíndice, en tanto que Lima tuvoel mejor desempeño. 10 de las 12 municipalidades peruanas se

ubican en la mitad inferior del ranking regional.

Capacitación – La capacitación adecuada de los empleadosmunicipales ayuda a garantizar el manejo apropiado de losprocedimientos y una aplicación precisa tanto de los manualescomo de las normas. Los Subíndices de capacitación miden tresfactores: 1) la capacitación que el personal recibió en el procesode la Licencia de Funcionamiento; 2) la capacitación recibidaen el servicio al cliente; y 3) la disponibilidad y utilidad de losmanuales de procedimiento. Las municipalidades peruanas queobtuvieron la mejor calificación son Cusco y Lima, mientrasque Ica y Tumbes son las municipalidades con peor calificación(véase la Figura 3.6).

A Cusco, Sullana y Chiclayo les fue bien en la variable“utilidad de los manuales de procedimiento”, mientras que losempleados de Puno reportaron que los manuales por lo generalno estaban disponibles o no eran útiles en su trabajo. Lamayoría de las municipalidades en Perú proporcionaron algunacapacitación en el proceso a su personal. Cusco y Limaocuparon 2 de los 10 primeros lugares en el ranking regionalde esta variable y Cajamarca es la municipalidad mejor ubicada

FIGURA 3.5

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables del Proceso de Inspección en Licencia de Funcionamiento

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

FIGURA 3.6

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Capacitación en Licencia de Funcionamiento

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 19: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

13

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

en capacitación en servicio al cliente. Huancayo, Ica y Tumbesocuparon 3 de los últimos 10 lugares en capacitación en elproceso y en capacitación en servicio al usuario.

Las municipalidades de Cusco, Lima y Cajamarca son lasmunicipalidades mejor ubicadas en el ranking regional delSubíndice de Capacitación, mientras que Huancayo, Ica yTumbes se ubican entre las 10 peores del ranking regional(véase el anexo Licencia De Funcionamiento.).

Resultados de Perú en comparación conotras municipalidades de la región

Si comparamos el desempeño y proceso de lasmunicipalidades del Perú con otras municipalidades de la regiónmedidas (véase Figura 3.7 y Figura 3.8), podemos encontrar lassiguientes conclusiones:

a) En general, las municipalidades del Perú obtuvieron, en elÍndice de Desempeño, resultados más altos que el promedioregional salvo en el caso de la tasa de solicitudes rechazadas.

b) El promedio de días que tarda obtener una licencia defuncionamiento en Perú es 55 comparado con los 48 días quetoma obtener la licencia en la región.

c) El costo promedio de obtener la licencia, expresado enporcentaje del PBI per cápita, es de 5.6% en Perú frente a 3.8%en la región.

d) En Perú un empresario debe acudir 4 veces a lamunicipalidad para obtener la licencia, en la región el promediode visitas a la municipalidad es 3.

e) La tasa promedio de rechazos de solicitudes de licenciaen las municipalidades peruanas es de 13.4% y en la región es de 14.4%.

f ) Un examen de la Figura 3.8 muestra que a lasmunicipalidades peruanas no les fue muy bien en el Índice deProceso, en comparación con las municipalidades de la región.En los Subíndices de Información, Herramientas, Inspecciones yCapacitación el promedio de las calificaciones obtenidas por lasmunicipalidades peruanas es menor la promedio de lascalificaciones obtenidas por las municipalidades de la región.

g) En consecuencia, aún hay bastante que hacer paramejorar la gestión del proceso de entrega de la Licencia deFuncionamiento. Los esfuerzos deben concentrarseespecialmente en el sistema de monitoreo y evaluación delproceso, en ofrecer mejores instalaciones, en el sistema degestión de opiniones de usuarios, en mejorar el proceso deinspección y en la difusión de los criterios de inspección.

FIGURA 3.7

Comparación de los Subíndices de Desempeño de Perú en Licencia de Funcionamiento

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

FIGURA 3. 8

Comparación de los Subíndices de Proceso de Perú en Licencia de Funcionamiento

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor

Page 20: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

El Costo mide el gasto total para el propietario de un negocio(expresado como porcentaje del PBI per capita local),excluyendo los costos extraoficiales. El porcentaje de Rechazosse calculó a partir del número total de solicitudes efectuadas enun año. Por último, el Número de Visitas es el númeroabsoluto de visitas hechas a las oficinas municipales por elpropietario del negocio. El Municipal Scorecard tomó unpromedio de estos Subíndices para establecer el puntaje delÍndice de Desempeño del Permiso de Construcción.

¿Qué municipalidades tuvieron el mejor desempeño?

En Perú hay ejemplos de buenas y malas prácticas en losprocesos del Permiso de Construcción. Las municipalidades de

Las municipalidades usan los Permisos de Construcciónpara asegurar el cumplimiento de los requisitos de

seguridad, y que los edificios coincidan con los planes dedesarrollo urbano aprobados y con las normas deconstrucción diseñadas para garantizar la seguridad y elbienestar de la ciudadanía. Ellos asimismo pueden regular losmateriales de construcción y el estilo y tipo de obra, y por logeneral cubren las edificaciones nuevas así como las obras deremodelación, reparación y restauración.

De manejarse de modo efectivo, el proceso de los Permisosde Construcción puede ayudar a proteger a la comunidad, almismo tiempo que contribuye a su crecimiento económico ya incrementar la inclusión social en el sector formal. Sinembargo, cuando la burocracia es grande y el procesoregulador resulta excesivo, los Permisos de Construcción sevuelven engorrosos y a menudo se les ignorará. En el caso delas construcciones con fines comerciales, el impacto de unaburocracia excesiva resulta particularmente significativo,puesto que no sólo impide la formalización de la mismaestructura construida, sino que además entorpece todointento de formalizar cualquier negocio que allí opere.

Un análisis de este proceso nos brinda información útilpara hacer los cambios necesarios, y podría brindar modelosde eficiencia replicables en otros municipios.

Los siguientes gráficos, cuadros y el análisiscorrespondiente muestran los resultados alcanzados por lasmunicipalidades peruanas en los Índices de Desempeño y deProceso del Permiso de Construcción.

Índice de Desempeño

El Índice de Desempeño consta de cuatro Subíndices:Tiempo, Costo, Rechazos y Número de Visitas. El Tiempomide el número de días necesarios para completar el proceso.

Permiso de Construcción

15

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

CUADRO 4. 1¿Qué Municipalidades obtuvieron las más altas y bajas calificaciones en los Subíndices de Desempeño de Permisode Construcción?

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Menor MayorTiempo (días)

Piura Cajamarca

Sullana Huancayo

Trujillo Lima

Menor MayorCosto (% del PBI per capita)

Piura Cajamarca

Huancayo Puno

Callao Tumbes

Menor número Mayor númeroNúmero de visitas a la municipalidad

Chiclayo Cusco

Piura Lima

Sullana Puno

Menor MayorRechazos (% del total de solicitudes)

Tumbes Chiclayo

Piura Cajamarca

Callao Ica

Page 21: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

16

Lima y Huancayo son las más lentas de todas lasmunicipalidades participantes en términos del tiemponecesario para obtener un permiso. En Piura se requieren 18días y en Sullana 22 para obtener un Permiso de Construcción,en todas las demás municipalidades peruanas se requieren másde 72 días para obtener un permiso. En la municipalidad deLima se requieren 378 días (véase la Figura 4.1).

En la municipalidad de Piura el costo representa un 0.6 %del PBI per capita, la tercera tasa más baja en la región en elproceso de obtención de un Permiso de Construcción. En elcaso de Tumbes, el costo representa el 23.5% del PBI anual percápita (véase la Figura 4.1).

En la municipalidad de Piura el costo representa un 0.6 %del PBI per capita, la tercera tasa más baja en la región en elproceso de obtención de un Permiso de Construcción. En elcaso de Tumbes, el costo representa el 23.5% del PBI percápita (véase la Figura 4.1).

El número de visitas que hace el propietario de un negociopara obtener un Permiso de Construcción es otro Subíndice delÍndice de Desempeño. Hay una correlación entre la eficienciade una municipalidad y el número de visitas que unpropietario efectúa: a mayor eficiencia, menor número devisitas. En las municipalidades de Chiclayo, Piura y Sullana, unpropietario debe hacer dos visitas, mientras que en Puno serequieren quince visitas (véase el anexo Permiso DeConstrucción).

Tasas de rechazo más altas indican que hay problemas conla información que los empresarios reciben; que ladiscrecionalidad es un problema en el proceso de calificaciónde las solicitudes; o en general, que el manejo del proceso hasido malo. En Perú, la municipalidad de Tumbes reportó queel 5% de las solicitudes fue rechazado, en tanto que Ica yCajamarca indicaron que su tasa de rechazo fue de 70% (véaseel anexo Permiso De Construcción).

En conclusión, hay 1 municipalidad peruana ubicada entrelas diez mejores del ranking regional en el Índice deDesempeño. En contraste, Lima es la segunda peor calificadaen el ranking regional y hay cinco municipalidades peruanasubicadas en los últimos 10 puestos del ranking.

Índice de Proceso

El Índice de Proceso favorece a las municipalidades que:(1) proporcionan a los usuarios información adecuada, exactay accesible; (2) cuentan con la infraestructura adecuada conque atender a las necesidades de los empresarios; (3) empleanherramientas de gestión de procesos; (4) tienen procesos deinspección adecuados; y (5) proporcionan una capacitacióncontinua a su personal. Es importante que cadamunicipalidad se refiera a los cuadros de los Subíndices en elPermiso De Construcción, así como a los gráficosindividuales de diagnóstico municipal en el anexo ResultadosPor Municipalidad.

FIGURA 4.1

Tiempo y Costo del Proceso de Permiso de Construcción

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 22: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

17

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

reportaron no contar con información suficiente parasolicitar dicho permiso. En lo que respecta al Subíndice deInformación, las municipalidades de Trujillo y Limareportaron que la información proporcionada acerca de losPermisos de Construcción era suficientemente clara, losformularios fáciles de llenar y que el proceso necesario paraobtener el permiso coincidía, en la mayoría de los casos, conla información inicialmente proporcionada por lamunicipalidad. Una de las variables que recibió los puntajesmás altos mide la consistencia del proceso concreto con lainformación proporcionada por la municipalidad. Losempresarios indicaron, por el contrario, que el escaso

CUADRO 4. 2¿Qué Municipalidades obtuvieron las más altas y bajas calificaciones en los Subíndices de Proceso del Permiso de Construcción?

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Información

Trujillo Chiclayo

Lima Puno

Ica Piura

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Capacitación

Cusco Cajamarca

Trujillo Huancayo

Lima Chiclayo

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Infraestructura

Piura Trujillo

Lima Tumbes

Callao Chiclayo

¿Qué variables incluye cada subíndice?

Subíndice de InformaciónComplejidad de los formularios, Claridad de la información, Acceso a la información, Consistenciadel proceso con la información recibida y Conocimiento de los criterios de inspección.

Subíndice de InfraestructuraCalidad de las instalaciones, Uso de Tecnologías de Información, y Sistema de gestión deopiniones de los usuarios.

Subíndice de HerramientasVariación del trámite según tipo de Construcción, Uso de Tecnologías de Información,Delegación de firmas, Zonificación, Categorización de tipos de construcción, Auditorias inter-nas, Auditorias externas, y Participación del sector privado.

Subíndice de InspeccionesNúmero de inspecciones, Conformidad con las inspecciones, y Transparencia de las inspecciones.

Subíndice de CapacitaciónCapacitación en servicio al cliente, Capacitación sobre el proceso, y Disponibilidad de manuales.

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Herramientas

Callao Huancayo

Lima Tumbes

Cusco Chiclayo

Mejor calificación Peor calificaciónSubíndice de Inspecciones

Callao Lima

Trujillo Chiclayo

Puno Piura

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Información – Proporcionar información clara y precisaayuda a los empresarios a entender mejor el proceso; facilitael cumplimiento rápido de los requisitos; a menudodetermina la percepción que los empresarios tienen, tanto dela facilidad como de la dificultad con que se logrará alcanzarla formalización; y permite a los empresarios adaptar susnegocios a las normas que regulan el Permiso deConstrucción. En el caso de las municipalidades peruanas,Trujillo y Lima son las municipalidades con mejorcalificación en este Subíndice, mientras que Puno y Piurareciben las peores calificaciones (véase la Figura 4.2). Losempresarios de Lima, Tumbes, Chiclayo, Puno y Piura

FIGURA 4.2

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Información en Permisos de Construcción

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 23: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

0

1

2

3

4

5

18

conocimiento de los criterios de inspección era bastantegeneralizado pero particularmente visible en lasmunicipalidades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Callao.

Infraestructura – La necesidad de contar con un sistemaadecuado de gestión de opiniones de los usuarios (medida dentrodel Subíndice de Infraestructura) es ignorada a menudo en losestudios comparativos, pese a que frecuentemente determina laexistencia o ausencia de instalaciones de calidad. En Perú engeneral, los empresarios dan a las municipalidades puntajes bajosen esta variable, tanto en la encuesta de Licencia deFuncionamiento como en la de Permiso de Construcción. En elSubíndice de Infraestructura, las municipalidades de Piura y Limaobtuvieron las mejores calificaciones de Perú, en tanto que Tumbesy Chiclayo recibieron el puntaje más bajo, (véase la Figura 4.3).

Las municipalidades peruanas obtuvieron un bajo puntaje entérminos de la calidad de las instalaciones, ocupando 2 de los 10últimos puestos a nivel regional.

Herramientas – El Subíndice de Herramientas, que midela existencia y el uso de herramientas de gestión de procesos,incluye variables con que medir los sistemas de zonificación(en el caso de los Permisos de Construcción, tiene en cuentael cumplimiento de los parámetros para las construcciones yel desarrollo urbano); la clasificación de los tipos deconstrucción según el riesgo, el tamaño de la obra y su altura;la delegación de firmas; y las auditorías, etc. Lasmunicipalidades peruanas recibieron un puntaje bajo en lavariable de las auditorías externas.

Entre las municipalidades peruanas, Callao y Limaobtuvieron las mejores calificaciones, y las de Tumbes y Chiclayorecibieron el peor puntaje en este Subíndice (véase la Figura 4.4).Callao recibió puntajes máximos en las variables de variación deltrámite según tipo de construcción y delegación de firmas.

En lo que respecta a los Permisos de Construcción, lapresencia de sistemas de zonificación adecuados y una

FIGURA 4.3

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Infraestructura en Permisos de Construcción

FIGURA 4.4

Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Herramientas en Permisos de Construcción

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 24: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

19

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

explicación clara y precisa de los parámetros de desarrollourbano, son factores claves para asegurar que los empresarioseventualmente acaten las normas y la formalización de lasconstrucciones. En las municipalidades de Tumbes yChiclayo no se utilizan Tecnologías de Información nisistemas de monitoreo o evaluación (auditorías internas oexternas y participación del sector privado). En términos dela zonificación y de la clasificación adecuada de los tipos deconstrucción, las municipalidades de Cajamarca, Piura yChiclayo reportaron no tener sistemas adecuados dezonificación y tenían dificultades para definir los parámetrosde desarrollo urbano que los empresarios deben tener encuenta antes de iniciar las obras. Lima, Trujillo y Sullanarecibieron los puntajes más altos por zonificación, y elpuntaje más alto en la categorización de tipos deconstrucción lo obtuvo el Callao.

Inspecciones – Inspecciones eficientes y transparentes sonnecesarias si se busca tener procesos simples, además del

FIGURA 4.6Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables de Capacitación en Permisos de Construcción

bienestar social. La ejecución de un proceso de inspecciónoportuno (en las etapas iniciales de las obras) resulta aun másimportante en el caso de los Permisos de Construcción puestoque no es, por ejemplo, factible “partir desde cero” si se detectandeficiencias cuando el constructor ya está levantando el séptimopiso de una estructura de ocho pisos. En el caso del Perú, losempresarios reportaron que el número de inspecciones era altoy se mostraron inconformes con el proceso de inspección. Eneste Subíndice, las municipalidades de Callao y Trujillo obtuvieronlas mejores calificaciones de Perú, en tanto que Chiclayo y Piurarecibieron el puntaje más bajo (véase la Figura 4.5).

Capacitación – La capacitación adecuada de losempleados municipales ayuda a garantizar una buena gestiónde los procedimientos y la correcta aplicación de losmanuales y las normas. En cinco municipalidades, losempleados reportaron que se les brinda muy poca o ningunacapacitación sobre las características, las técnicas y la gestiónde los procesos del Permiso de Construcción. En este

FIGURA 4.5Promedio nacional de puntajes obtenidos en las variables del Proceso de Inspección en Permisos de Construcción

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 25: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

FIGURA 4.7

Comparación de los Subíndices de Desempeño de Perú en Permiso de Construcción

0

1

2

3

4

5

FIGURA 4.8

Comparación de los Subíndices de Proceso de Perú en Permiso de Construcción

Subíndice las municipalidades de Cusco y Trujillo recibieronlos puntajes más altos, en tanto que Chiclayo y Huancayotienen la peor calificación entre las municipalidadesperuanas (véase la Figura 4.6).

Resultados de Perú en comparación conotras municipalidades de la región

Al comparar el desempeño y proceso de lasmunicipalidades peruanas con las municipalidadesparticipantes en el estudio (véase Figura 4.7 y Figura 4.8),podemos encontrar las siguientes conclusiones:

a) Las municipalidades del Perú obtuvieron, en lascuatro variables del Índice de Desempeño resultados másaltos que el promedio regional.

b) El promedio de días que tarda obtener un permisode construcción en Perú es 140 comparado con los 79 díasque toma obtener la licencia en la región.

c) El costo promedio de obtener la licencia, expresadoen porcentaje del PBI per cápita, es de 10.8% en Perú frentea 9.9% en la región.

d) En Perú un empresario debe acudir 6 veces a la

municipalidad para obtener la licencia, en la región elpromedio de visitas a la municipalidad es 5.

e) La tasa promedio de rechazos de solicitudes delicencia en las municipalidades peruanas es de 29.4% y en laregión es de 17.6%.

f ) Un examen de la Figura 4.8 muestra que, comosucedió con la Licencia de Funcionamiento, a lasmunicipalidades peruanas no les fue muy bien en el Índicede Proceso, en comparación con las municipalidades de laregión. En los cinco Subíndices de Proceso el promedio delas calificaciones obtenidas por las municipalidades peruanases menor la promedio de las calificaciones obtenidas por lasmunicipalidades de la región.

g) En consecuencia, aún hay bastante que hacer paramejorar la gestión del proceso de entrega del Permiso deConstrucción. Perú no tiene municipalidades entre las diezmejores en el Índice de Proceso; pero tiene 3 en las últimas10 posiciones del Ranking Regional de este Índice. Dichosresultados podrían mejorar si se hicieran esfuerzos en cadauno de los Subíndices de proceso. En particular tiene lospromedios más bajos en los Subíndices de Herramientas yCapacitación; y tiene los segundos promedios más bajos enlos otros tres.

Nota: 1 indica el peor puntaje y 5 el mejor Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Fuente: Base de Datos del Municipal Scorecard 2007

Page 26: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

21

Conclusiones

En las municipalidades peruanas estudiadas hay evidenciassignificativas de una excesiva burocracia, en lo que respecta a

los procesos para obtener Licencias de Funcionamiento y Permisosde Construcción. Esto crea obstáculos en ocasiones insuperablescuando los empresarios intentan formalizar sus construcciones yempresas, y brinda una explicación sólida de los altos niveles deinformalidad existentes en el país.

Los cuadros en los anexos 1 y 2 muestran que en la mayoría delos casos, las municipalidades peruanas ocuparon los peores lugaresentre todas las municipalidades estudiadas para el RankingRegional. A diferencia de otros países participantes, Perú tieneproblemas tanto en el Índice de Desempeño como en el de Proceso.

Como resulta evidente en el análisis proporcionado en loscapítulos anteriores, los problemas más grandes a que se enfrentanlas municipalidades de Perú en términos del desempeño, estánasociados con los Subíndices de Costo y Número de Visitas para laLicencia de Funcionamiento, y con los Subíndices de tiempo y tasade rechazos para el Permiso de Construcción. Sin embargo, lasmunicipalidades peruanas deben mejorar notablemente en loscuatro Subíndices de Desempeño. Este bajo desempeño en todoslos Subíndices muestra que los sistemas de gestión del procesodeben mejorarse como requisito para lograr mejores resultados.

Algunos de los factores que explican los graves problemas de

desempeño de las municipalidades peruanas son: la carencia deherramientas apropiadas para la gestión de los procedimientos(falta de sistemas de zonificación adecuados y de medios paraclasificar las actividades según el riesgo, etc.), la escasa o inadecuadacapacitación a los funcionarios municipales y procesos deinspección complicados y poco transparentes. Si lasmunicipalidades peruanas mejoraran en estas áreas, deberían podermejorar su desempeño. Sin embargo, es importante señalar que esnecesario también dedicar esfuerzo a mejorar los Subíndices deinformación e infraestructura.

Para promover la formalidad, los gobiernos central ymunicipales deben hacer prioritaria la simplificación de lasLicencias de Funcionamiento y de los Permisos de Construcción.En el Cuadro 5.1 se aprecia cuáles son las municipalidades queestán efectuando reformas. Antes del 2006, las municipalidades dePiura y Sullana habían concluido las reformas de losprocedimientos de Licencia de Funcionamiento y de Permiso deConstrucción. Cajamarca y Lima, en cambio, sólo habíanterminado las reformas del procedimiento de Licencia deFuncionamiento. En algunos casos estas reformas se ven reflejadasen el Municipal Scorecard 2007, en otros es necesario un proceso demaduración de estas reformas. Chiclayo e Ica, en Licencia deFuncionamiento, y Lima en Permisos de Construcción estabanhaciendo reformas durante el 2006. Los resultados de estasreformas deberían reflejarse en el Municipal Scorecard 2008.

CONCLUSIONES

CUADRO 5.1

Municipalidades Reformadas

Reformas concluídas antes al 2006 Reformas concluídas durante el 2006Concluídas En progreso Concluídas En progreso

Cajamarca (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Chiclayo (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Ica (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Lima (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Piura (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Sullana (Pe) Licencia de Funcionamiento

Permiso de Constrrucción

Fuente: Municipalidad Scorecard 2007

Municipalidad Procedimiento Simplificado

Page 27: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

23

REFERENCIAS

Aureo de Paula and Jose A. Scheinkman. 2006. “TheInformal Sector”, Levine's Bibliography, UCLA Department ofEconomics.

Banerjee, Abhijit. 1997. “A Theory of Misgovernance”.Quarterly Journal of Economics 112, 1289-1332.

Benavides, Juan. 2003. “Can Reforms be Made Sustainable?Analysis and Considerations for the Electricity Sector”. Inter-American Development Bank, Sustainable DevelopmentTechnical papers series, IFM-134. Washington D.C.

Berry, Albert. 2002. “Valoración de políticas de apoyo a la pequeña empresa: primera aproximación a una metodología

regional”. MSM 115, Sustainable Development Department,Inter American Development Bank, Washington D.C.

Carrión, Fernando. 2003. “Los Centros Históricos en la EraDigital en América Latina”. Paper presented at the

conference Cities, Inequality and Subjectivity in theAmericas. FLACSO Ecuador.

Chen, Martha. “Rethinking the Informal Economy: Linkageswith the Formal Economy and the Formal RegulatoryEnvironment”, UNU WIDER Conference, Unlocking HumanPotential: Linking the Informal and Formal Sector, September2004, Helsinki.

Coolidge, Jacquelin. 2006. “Reforming Inspections”. WorldBank Group PSD Note Number 308.

Córdova, César. 2005. “Diagnóstico para el Diseño de un esquema Institucional de Calidad y Filtro de Regulaciones en

el estado Peruano”. Jacobs & Associates. Report prepared for theMinistry of Economy and Finances of Peru.

De Soto, Hernando. 2003. “The Mystery of Capital: WhyCapitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere Else”.Basic Books. New York.

De Soto, Hernando. 1990. “The Other Path”. Harper andRow, New York.

Djankov, Simeon; McLiesh, Caralee and Ramalho, Rita.2006. “Regulation and Growth”, The World Bank.

Djankov, Simeon; La Porta, Rafael; Lopez-de-Silanes,Florencio and Shleifer, Andrei. 2002. “The Regulation of Entry”.The Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVII.

Erickson, Lennart. 2002. “Informality, Firm Size andEconomic Growth: testing de Soto Hypothesis”, BrownUniversity, Department of Economics. Providence, RhodeIsland.

Farrell, Diana. 2004. “The hidden dangers of the informal economy”, The McKinsey Quarterly, Number 3.

Foreign Investment Advisory Service. 2003. “BarrerasAdministrativas Municipales a la Inversión”, Banco Mundial.

Gutierrez, Ramón, “The Urban Architectural Heritage ofLatin America”. The World Heritage List.

Hahn, R.W. 1998. “Government Analysis of the Benefits andCosts of Regulation”, Journal of Economic Perspectives, 12(4),201-10.

Haggarty, Luke; Rada, Kristtian, and Dohm E. “Cutting RedTape, Simplifying Regulation at the Municipal Level in LatinAmerica: Lessons from IFC’s experience in Peru and Nicaragua”.International Finance Corporation. 2006.

International Finance Corporation. 2006. “Good Practicesfor Business Inspections: Guidelines for Reformers”.

International Finance Corporation. 2006. “BusinessLicensing Reform: A Toolkit for Development Practitioners”.

Referencias

Page 28: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

24

International Labor Organization, ILO, Regional Office forLatin America and the Caribbean. 2005. “Labour Overview2005. Latin America and the Caribbean. First SemesterAdvance”. Lima.

Jacobs, Scott and Astrakhan, Irina. 2006. “Effective andSustainable Regulatory Reform: The Regulatory Guillotine inThree Transition and developing Countries”. Jacobs andAssociates, Washington, D.C.

Kaufmann, Daniel; Kraay, Aqart and Mastruzzi, Massimo.2005. “Governance Matters IV: Governance Indicators for 1996-2004”. Policy Research Working Paper 3630. World Bank,Washington, D.C.

Kronberger, Benedikt. “Business Simplification in Lima: AnEvaluation of the Reform of Licensing Procedures”, IFCunpublished report. July 2006.

Kunita, Sukeri; Kenyon, Thomas and Palmade, Vincent.2006. “Reforming the Investment Climate”. The World Bankand International Finance Corporation.

Levine, Ross. 2005. “Law, Endowments and PropertyRights”, Brown University.

McPherson, G. 2001. “Applying and interpreting statistics: acomprehensive guide”. 2nd Edition. Springer Verlag. New York.

Morris, Felipe. “Develando el Misterio, La Formalización dela Propiedad en el Perú”. COFOPRI, Lima.

Pratt, L. J. Büchert and L. Rivera. 2003. “Análisis deMecanismos para el Financiamiento de la Producción másLimpia en la Pequeña y Mediana Empresa Latinoamericana”.Working paper, Multilateral Investment Fund, Inter AmericanDevelopment Bank, Washington D.C.

Rada, Kristtian; Gomez, R., and Isusi, P. 2006. “Reforma deSimplificación de Trámites en la Municipalidad de Tegucigalpa ySan Pedro Sula: Honduras”. International Finance Corporation.

Rojas, Eduardo. 2002. “Urban Heritage Conservation inLatin America and the Caribbean. A task for All Social Actors”.Inter-American Development Bank, Sustainable DevelopmentDepartment Technical Papers Series. Washington D.C.

Scarpacci, Joseph L. 2005. “Plaza and Barrios: HeritageTourism and Globalization in the Latin American CentroHistórico”. The University of Arizona Press. Tucson.

Schneider, Friedrich and Enste, Dominik. 2000. “ShadowEconomies, Causes and Consequences”, Journal of EconomicLiterature 38, 77-114.

Solís, A. and Angelelli, P. 2002. “Políticas de Apoyo a laEmpresa Pequeña en 13 Países de América Latina”. Informe detrabajo. IADB, Washington D.C.

Stigler, George. 1971. “The Theory of EconomicRegulation”, Bell Journal of Economics and ManagementScience II, 3-21.

Straub, Stephane. 2005. “Informal sector: The credit marketchannel”, Journal of Development Economics, Vol. 78, 299-321.

The World Bank and International Finance Corporation.2006. “Doing Business in 2007: How to Reform”.

The World Bank and International Finance Corporation.2006. “Doing Business no Brasil”.

The World Bank and International Finance Corporation.2005. “Doing Business in 2006: Creating Jobs”.

The World Bank and International Finance Corporation.2004. “Doing Business in 2005: Removing Obstacles toGrowth”. Oxford University Press.

The World Bank and International Finance Corporation.2003. “Doing Business in 2004: Understanding Regulation”.Oxford University Press.

The World Bank Group. “Doing Business in Brazil 2006”.http://www.doingbusiness.org/ExploreEconomies/Default.aspx?economyid=28

The World Bank. 2005. “World Development Report 2005. ABetter Investment Climate for Everyone”. Oxford University Press.

United Nations Development Programme, UNDP, HumanDevelopment Reports.

United States Agency for International Development,USAID. 2005. “Removing Barriers to Formalization: The Casefor Reform and Emerging Best Practice”.

Webb, Richard; Beuermann, Diether and Revilla, Carla.2006. “La Construcción del Derecho de Propiedad, El caso de losasentamientos Humanos en el Perú”. Colegio de Notarios del Perú.

Wimmer, Andreas; I. de Soysa and C. Wagner. 2002.“Political Science Tools for Assessing Feasibility andSustainability of Reforms”. Research paper prepared for theIndependent Evaluation Office of the International MonetaryFund. University of Bonn, Center for Development Research,Department of Political and Cultural Change.

World Economic Forum. 2005. “The GlobalCompetitiveness Report 2005-2006. Policies UnderpinningRising Prosperity”. Geneva, Switzerland.

Page 29: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

ANEXOS

25

Anexos

Page 30: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

27

I - Licencia de Funcionamiento

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 31: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

123456789

101112

LimaTrujilloSullanaPiuraCajamarcaCallaoHuancayoPunoChiclayoCuscoTumbesIca

12331374147535758606264

1.120.330.12

-0.15-0.27-0.34-0.51-0.80-0.81-0.94-1.01-1.16

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-1.50 0.00 1.50

1.0ÍNDICE DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOEl Índice de Licencia de Funcionamiento está compuesto por 1/2 del Índice de Desempeño y 1/2 del Índice de Proceso.

28

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 32: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

29

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

123456789

101112

LimaTrujilloSullanaPiuraHuancayoCajamarcaCallaoChiclayoTumbesPunoIcaCusco

81618334547515354596065

0.770.540.480.11

-0.27-0.35-0.47-0.65-0.65-1.07-1.07-1.97

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

2.0LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - ÍNDICE DE DESEMPEÑO

El Índice de Desempeño es un promedio simple de cuatro Subíndices: Tiempo, Costo, Número de Visitas y Rechazos.

Fuente: Municipal Scorecard 2007

123456789

101112

LimaTrujilloCuscoCajamarcaCallaoSullanaPiuraPunoHuancayoChiclayoIcaTumbes

22528384142474956616365

1.460.130.09

-0.18-0.21-0.24-0.41-0.53-0.75-0.97-1.25-1.37

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

3.0LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - ÍNDICE DE PROCESO

El Índice de Proceso es un promedio simple de cinco Subíndices: Información, Infraestructura, Herramientas,Inspecciones y Capacitación.

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 33: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

31

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

I - Licencia de Funcionamiento

Índice de Desempeño

Page 34: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

32

123456789101112

LimaTrujilloPiuraChiclayoSullanaCallaoIcaTumbesCuscoPunoCajamarcaHuancayo

192325273839565760616365

1.7%1.9%2.2%2.4%3.7%3.9%7.8%7.8%8.4%8.5%9.3%9.7%

% de PBI per capitaRegional

RankingMunicipalidadPaís

0.0% 10.0%

2.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - COSTO (EXPRESADO COMO % DEL PBI PER CAPITA)Mide el Costo total pagado a la municipalidad para completar los requisitos establecidos.

123456789

101112

LimaTrujilloHuancayoTumbesCajamarcaSullanaChiclayoPiuraCuscoPunoCallaoIca

112126363740485253565862

620303436406168698490

124

DíasRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 150

2.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - TIEMPO (DÍAS)Mide el Tiempo total, en días calendarios, de completar el procesode atención de la solicitud.

123456789101112

CajamarcaSullanaPiuraTrujilloLimaHuancayoCallaoTumbesIcaPunoChiclayoCusco

2910111923283739536263

1.5%3.0%3.5%3.5%5.0%6.0%

10.0%13.4%15.0%20.0%40.0%40.0%

PorcentajeRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.0% 50.0%

2.4LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - RECHAZOS (% DEL TOTAL)

Mide el porcentaje de negocios que solicitaron una Licencia deFuncionamiento y fueron rechazados (en el año anterior).

123456789

101112

LimaSullanaHuancayoTrujilloCajamarcaChiclayoPiuraCallaoIcaPunoTumbesCusco

182735474849545657606365

223344455558

VisitasRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 10

2.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - NÚMERO DE VISITAS

Mide el número total de visitas a la municipalidad.

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 35: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

I - Licencia de Funcionamiento

Índice de Proceso

33

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 36: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

35

I - Licencia de Funcionamiento

Información

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 37: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

36

123456789101112

LimaHuancayoCallaoTrujilloPunoSullanaCajamarcaChiclayoCuscoPiuraIcaTumbes

72128313340444557616364

4.033.733.603.393.333.213.173.172.772.602.402.37

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - COMPLEJIDAD DE LOS FORMULARIOSEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán fácil es completar los formularios de solicitud.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaSullanaTrujilloCallaoPunoCajamarcaHuancayoPiuraCuscoChiclayoIcaTumbes

41823323537404153566465

1.700.580.390.00

-0.12-0.20-0.35-0.38-0.73-1.28-1.80-1.94

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

3.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - INFORMACIÓNEl Subíndice de Información es un promedio simple de:Complejidad de los Formularios, Claridad de la Información, Acceso a la Información, Consistencia del Proceso con laInformación Recibida y Conocimiento de los Criterios de Inspección.

123456789101112

LimaSullanaCajamarcaPiuraTrujilloPunoCallaoCuscoHuancayoIcaChiclayoTumbes

71524273132344852575965

4.364.053.803.733.723.673.613.233.172.732.552.28

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO -ACCESO A LA INFORMACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, el Acceso a la información sobre el procedimiento de la solicitud.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaSullanaTrujilloPiuraCajamarcaCallaoCuscoHuancayoPunoChiclayoIcaTumbes

41417293536384449586163

4.223.863.683.413.363.353.293.183.102.732.622.47

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CLARIDAD DE LA INFORMACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, la claridad de la información provista por la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 38: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

37

123456789101112

LimaTrujilloSullanaPunoPiuraTumbesCallaoCuscoCajamarcaHuancayoChiclayoIca

62022253342434849545658

3.172.622.572.502.252.192.152.072.041.971.921.70

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.5LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CONOCIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE INSPECCIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuánta información sobre el proceso de inspección entrega la municipalidad antes de la inspección.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

SullanaChiclayoPiuraHuancayoCallaoLimaIcaTrujilloCajamarcaCuscoPunoTumbes

62027323438394146475165

4.464.164.074.003.973.743.703.663.523.403.271.91

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.4LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CONSISTENCIA DEL PROCESO CON LA INFORMACIÓNRECIBIDAEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán consistente con el procedimiento es la información entregada al empresario.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 39: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

39

I - Licencia de Funcionamiento

Infraestructura

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 40: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

40

123456789101112

LimaSullanaPiuraCuscoTrujilloHuancayoCajamarcaChiclayoPunoIcaCallaoTumbes

11418213741424953545659

4.463.653.513.422.792.632.512.162.082.071.921.75

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.2.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CALIDAD DE LAS INSTALACIONESEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán adecuada para los usuarios (en términos de señalización y comodidad) es la infraestructura dela municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaPiuraCuscoSullanaCajamarcaIcaTrujilloTumbesHuancayoChiclayoCallaoPuno

13

15263435464850535557

2.601.510.770.47

-0.23-0.24-0.47-0.51-0.56-0.70-0.99-1.19

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-3.00 0.00 3.00

3.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO -INFRAESTRUCTURAEl Subíndice de Infraestructura es un promedio simple de: Calidadde las Instalaciones, Uso de Tecnologías de Información y Sistemade Gestión de Opiniones de los Usuarios.

123456789101112

LimaPiuraCuscoSullanaTumbesIcaHuancayoCallaoCajamarcaChiclayoPunoTrujillo

1717242527384143474954

3.973.032.722.622.592.562.142.092.071.951.941.69

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.2.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - SISTEMA DE GESTIÓN DE OPINIONES DE LOS USUARIOSEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto la municipalidad utiliza lainformación reunida en el sistema de opiniones y quejas para mejorar sus sistemas.1= bajo, 5 = alto

Puntaje

123456789

101112

PiuraLimaCajamarcaCuscoTrujilloIcaChiclayoTumbesSullanaCallaoHuancayoPuno

17

23253032344548505260

5.004.503.753.753.503.333.253.002.752.502.502.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

3.2.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto mejora la eficiencia de la municipalidad con el uso de Tecnologías de la Información.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 41: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

41

I - Licencia de Funcionamiento

Herramientas

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 42: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

42

123456789101112

PunoSullanaTrujilloCallaoCuscoLimaCajamarcaTumbesChiclayoHuancayoIcaPiura

92324313738404445485764

4.674.004.003.503.253.253.003.002.752.752.331.00

PuntajeRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

3.3.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - VARIACIÓN DEL TRÁMITE SEGÚN CLASIFICACIÓN INDUSTRIALEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien funciona la Variación del Trámite según Clasificación Industrial.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaTrujilloSullanaCuscoCajamarcaCallaoPiuraPunoTumbesIcaHuancayoChiclayo

131725353642454652545563

1.000.840.16

-0.18-0.22-0.53-0.55-0.58-0.93-0.95-0.96-1.56

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

3.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - HERRAMIENTASEl Subíndice de Herramientas es un promedio simple de: Variacióndel Trámite según Clasificación Industrial, Uso de Tecnologías deInformación, Delegación de Firmas, Zonificación, Categorización deActividades Económicas, Auditorías Internas, Auditorías Externas yParticipación del Sector Privado.

123456789101112

TumbesTrujilloCuscoLimaPiuraCajamarcaHuancayoPunoCallaoSullanaChiclayoIca

51219222324333536485163

5.004.754.254.254.254.003.503.333.002.502.251.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - DELEGACIÓN DE FIRMASEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto ayuda la delegación de firmas a reducir el tiempo del proceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

PiuraLimaCajamarcaCuscoTrujilloIcaChiclayoTumbesSullanaCallaoHuancayoPuno

17

23253032344548505260

5.004.503.753.753.503.333.253.002.752.502.502.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto mejora la eficiencia de la municipalidad con el uso de Tecnologías de la Información.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 43: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

43

123456789101112

LimaIcaCallaoSullanaPiuraTrujilloCuscoCajamarcaTumbesPunoHuancayoChiclayo

42930323435464850576265

4.033.333.313.233.193.182.882.772.732.492.262.08

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.5LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CATEGORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICASEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán adecuado (útil, moderno yajustado a la realidad) es el sistema de clasificación.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaTrujilloHuancayoSullanaCuscoCallaoPunoIcaCajamarcaPiuraChiclayoTumbes

101731435052575861626365

3.833.643.142.932.762.752.432.402.332.192.181.28

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.4LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO -ZONIFICACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán claro es el plan de zonificación de la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789101112

SullanaIcaCajamarcaLimaCallaoChiclayoCuscoHuancayoPiuraPunoTrujilloTumbes

21923273234384553556465

3.672.001.751.251.001.001.001.001.001.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.7LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - AUDITORÍAS EXTERNAS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, la frecuencia y exigencia de lasAuditorías Externas.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoCallaoLimaPiuraSullanaTrujilloTumbesPunoChiclayoCajamarcaIcaHuancayo

569

102122304041455960

4.254.004.004.003.253.253.002.332.252.001.331.25

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.6LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - AUDITORÍAS INTERNAS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, la frecuencia y exigencia de lasAuditorías Internas.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 44: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

44

Puntaje

123456789

101112

IcaTrujilloCajamarcaSullanaPunoHuancayoCallaoLimaPiuraChiclayoCuscoTumbes

61920283442485152565764

5.005.004.004.003.673.002.332.002.001.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

3.3.8LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADOEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán involucrado está el sector privado en la mejora del proceso.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 45: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

45

I - Licencia de Funcionamiento

Inspecciones

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 46: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

46

123456789101112

TrujilloCajamarcaCallaoCuscoHuancayoLimaPunoSullanaTumbesChiclayoIcaPiura

212627303740495862636465

122222222333

NúmeroRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 5

3.4.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - NÚMERO DE INSPECCIONES

Evalúa, en una escala de 1 a 5, el número total de visitas de inspección realizadas por los inspectores de la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaCallaoPunoHuancayoTrujilloCuscoCajamarcaChiclayoTumbesIcaSullanaPiura

92635394551575860616365

1.100.26

-0.06-0.31-0.44-0.58-0.93-1.09-1.42-1.57-2.22-2.89

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-3.00 0.00 3.00

3.4LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - INSPECCIONES

El Subíndice de Inspecciones es un promedio simple de: Número deInspecciones, Conformidad con las Inspecciones, Transparencia delas Inspecciones.

123456789101112

LimaPunoCallaoHuancayoChiclayoCajamarcaCuscoTrujilloIcaTumbesSullanaPiura

72325384044484959606164

3.963.673.653.403.323.253.213.212.972.832.522.27

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.4.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - TRANSPARENCIA DE LAS INSPECCIONESEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán transparentes y objetivas son las inspecciones.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaCallaoHuancayoPunoCuscoTrujilloChiclayoCajamarcaIcaTumbesSullanaPiura

52639404352575960616365

3.883.413.133.103.072.902.792.712.702.672.242.17

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.4.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CONFORMIDAD CON LAS INSPECCIONESEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán conformes están los empresarios con el proceso de inspección.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 47: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

47

I - Licencia de Funcionamiento

Capacitación

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 48: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

48

123456789101112

CuscoLimaCajamarcaPiuraTrujilloPunoCallaoChiclayoSullanaIcaHuancayoTumbes

61016202232373841576165

4.004.003.503.503.503.002.502.502.331.331.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.1LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESOEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien han sido capacitados los empleados municipales en el proceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoLimaCajamarcaTrujilloPiuraCallaoSullanaChiclayoPunoHuancayoIcaTumbes

81317273031384047606165

1.160.900.700.320.280.22

-0.18-0.20-0.67-1.56-1.67-2.04

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.50 0.00 2.50

3.5LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CAPACITACIÓNEl Subíndice de Capacitación es un promedio simple de:Capacitación sobre el Proceso, Capacitación en Servicio al Cliente, y Disponibilidad de Manuales.

123456789101112

CuscoHuancayoChiclayoSullanaCallaoLimaTrujilloTumbesCajamarcaIcaPiuraPuno

248141617404346596265

5.005.004.754.504.254.253.503.333.002.502.251.33

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.3LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - DISPONIBILIDAD DE MANUALESEvalúa, en una escala de 1 a 5, la disponibilidad de manuales de proceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CajamarcaCuscoCallaoLimaPiuraTrujilloSullanaChiclayoPunoIcaHuancayoTumbes

192124273439414754585965

3.413.373.233.142.962.832.772.592.181.771.731.37

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.2LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO - CAPACITACIÓN EN SERVICIO AL CLIENTEEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien han sido capacitados losempleados municipales en servicio al cliente.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 49: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

49

TABLA A.1Licencia de Funcionamiento Índice y Subíndices de Desempeño

TABLA A.2Licencia de Funcionamiento Índice y Subíndices de Proceso

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Database

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Database

Subíndice de Subíndice deMunicipalidad Índice de Desempeño Subíndice de Tiempo Subíndice de Costo Número de Visitas Rechazo

Lima 0.77 0.74 0.78 0.78 0.78

Trujillo 0.54 0.50 0.69 0.03 0.91

Sullana 0.48 0.14 0.04 0.78 0.95

Piura 0.11 -0.35 0.58 -0.71 0.91

Huancayo -0.27 0.33 -2.12 0.03 0.70

Cajamarca -0.35 0.21 -1.99 -0.71 1.08

Callao -0.47 -0.74 -0.04 -1.46 0.36

Chiclayo -0.65 -0.23 0.50 -0.71 -2.15

Tumbes -0.65 0.25 -1.46 -1.46 0.08

Puno -1.07 -0.64 -1.71 -1.46 -0.47

Ica -1.07 -1.34 -1.44 -1.46 -0.05

Cusco -1.97 -0.37 -1.67 -3.70 -2.15

Promedio -0.38 -0.13 -0.65 -0.84 0.08

Subíndice de Subíndice de Subíndice de Subíndice de Subíndice deMunicipalidad Índice de Proceso Información Infraestructura Herramientas Inspecciones Capacitación

Lima 1.46 1.70 2.60 1.00 1.10 0.90

Trujillo 0.13 0.39 -0.47 0.84 -0.44 0.32

Cusco 0.09 -0.73 0.77 -0.18 -0.58 1.16

Cajamarca -0.18 -0.20 -0.23 -0.22 -0.93 0.70

Callao -0.21 0.00 -0.99 -0.53 0.26 0.22

Sullana -0.24 0.58 0.47 0.16 -2.22 -0.18

Piura -0.41 -0.38 1.51 -0.55 -2.89 0.28

Puno -0.53 -0.12 -1.19 -0.58 -0.06 -0.67

Huancayo -0.75 -0.35 -0.56 -0.96 -0.31 -1.56

Chiclayo -0.97 -1.28 -0.70 -1.56 -1.09 -0.20

Ica -1.25 -1.80 -0.24 -0.95 -1.57 -1.67

Tumbes -1.37 -1.94 -0.51 -0.93 -1.42 -2.04

Promedio -0.35 -0.34 0.04 -0.37 -0.85 -0.23

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 50: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

51

2- Permiso de Construcción

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 51: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

123456789

101112

CallaoSullanaCuscoTrujilloPiuraLimaTumbesHuancayoCajamarcaIcaPunoChiclayo

323339434557585960616263

-0.01-0.02-0.12-0.18-0.20-0.75-0.77-0.85-0.87-0.89-0.93-1.08

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-1.50 0.00 1.50

1.0ÍNDICE DE PERMISO DE CONSTRUCCIÓNEl Índice de Permiso de Construcción está compuesto por 1/2 del Índice de Proceso y 1/2 del Índice de Desempeño.

52

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 52: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

53

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

123456789

101112

PiuraSullanaTrujilloChiclayoCallaoCuscoTumbesPunoHuancayoIcaCajamarcaLima

52743464748545758596264

0.690.30

-0.08-0.19-0.23-0.24-0.45-1.01-1.05-1.07-1.27-1.35

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-1.50 0.00 1.50

2.0PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - ÍNDICE DE DESEMPEÑO

El Índice de Desempeño es un promedio simple de cuatro Subíndices: Tiempo, Costo, Número de Visitas y Rechazos.

Fuente: Municipal Scorecard 2007

123456789

101112

CallaoCuscoLimaTrujilloSullanaCajamarcaHuancayoIcaPunoPiuraTumbesChiclayo

303740414243505254616365

0.220.00

-0.15-0.30-0.35-0.46-0.65-0.70-0.85-1.08-1.26-1.97

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

3.0PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - ÍNDICE DE PROCESO

El Índice de Proceso es un promedio simple de cinco Subíndices: Información, Infraestructura, Herramientas,Inspecciones y Capacitación.

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 53: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

55

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

2 - Permiso de Construcción

Índice de Desempeño

Page 54: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

56

123456789101112

PiuraHuancayoCallaoIcaCuscoTrujilloChiclayoSullanaLimaCajamarcaPunoTumbes

32631353739444549585961

0.6%5.8%7.0%8.4%9.2%9.4%

10.8%10.8%11.6%15.6%17.0%23.5%

DíasRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 25

2.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - COSTO (EXPRESADO COMO % DEL PBI PER CAPITA)Mide el Costo total pagado a la municipalidad para completar losrequisitos establecidos.

123456789

101112

PiuraSullanaTrujilloChiclayoCuscoPunoTumbesCallaoIcaCajamarcaHuancayoLima

151736373851545558596465

1822727778

111130135154167349378

DíasRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 400

2.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - TIEMPO (DÍAS)

Mide el Tiempo total, en días calendarios, de completar el procesode atención de la solicitud.

123456789101112

Tumbes Piura Callao Cusco Lima Sullana Trujillo Huancayo Puno Chiclayo Cajamarca Ica

113042474952535657596364

5.0%10.0%17.5%20.0%20.0%20.0%20.0%30.0%30.0%40.0%70.0%70.0%

PorcentajeRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.0% 100.0%

2.4PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - RECHAZOS (% DEL TOTAL)

Mide el porcentaje de negocios que solicitaron un Permiso deConstrucción y fueron rechazados (en el año anterior).

123456789

101112

ChiclayoPiuraSullanaTumbesCajamarcaHuancayoIcaTrujilloCallaoCuscoLimaPuno

29

11484950515354606163

2225666679

1015

VisitasRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 20

2.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - NÚMERO DE VISITAS

Mide el número total de visitas a la municipalidad.

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 55: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

2 - Permiso de Construcción

Índice de Proceso

57

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 56: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

59

2 - Permiso de Construcción

Información

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 57: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

60

123456789101112

TrujilloHuancayoCuscoCallaoLimaSullanaTumbesCajamarcaChiclayoPunoPiuraIca

132541444648515254565762

4.003.753.233.003.003.002.832.802.672.642.632.25

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - COMPLEJIDAD DE LOS FORMULARIOSEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán fácil es completar losformularios de solicitud.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

TrujilloLimaIcaHuancayoSullanaCallaoCuscoCajamarcaTumbesChiclayoPunoPiura

222533354042444650626364

0.470.350.02

-0.01-0.21-0.35-0.43-0.48-0.86-1.63-1.67-1.76

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.00 0.00 2.00

3.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -INFORMACIÓNEl Subíndice de Información es un promedio simple de:Complejidad de los Formularios, Claridad de la Información, Acceso a la Información, Consistencia del Proceso con laInformación Recibida y Conocimiento de los Criterios de Inspección.

123456789101112

IcaHuancayoTrujilloCuscoCajamarcaCallaoSullanaLimaTumbesPunoPiuraChiclayo

142131333641464955596065

3.883.633.443.333.223.133.042.862.732.532.502.10

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -ACCESO A LA INFORMACIÓN

Evalúa, en una escala de 1 a 5, el Acceso a la información sobre el procedimiento de la solicitud.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

IcaTrujilloCallaoLimaSullanaCuscoCajamarcaHuancayoTumbesPiuraPunoChiclayo

283031353643444852626365

3.383.333.253.143.123.003.002.882.822.352.292.10

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CLARIDAD DE LA INFORMACIÓN

Evalúa, en una escala de 1 a 5, la claridad de la información provista por la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 58: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

61

123456789101112

LimaTumbesSullanaIcaCuscoHuancayoPunoCallaoTrujilloCajamarcaChiclayoPiura

12426323339404748495063

4.332.672.622.502.452.252.212.002.002.002.001.31

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.5PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CONOCIMIENTO DE LOS CRITERIOSDE INSPECCIÓN

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuánta información sobre el proceso de inspección entrega la municipalidad antes de lainspección.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

TrujilloLimaSullanaIcaCajamarcaCallaoHuancayoChiclayoTumbesCuscoPiuraPuno

91224263234354552536064

4.114.003.523.503.333.293.253.002.672.622.331.94

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.1.4PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CONSISTENCIA DEL PROCESO CON LA INFORMACIÓNRECIBIDA

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuán consistente con el procedimiento es la información entregada al empresario.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 59: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

63

2 - Permiso de Construcción

Infraestructura

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 60: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

64

123456789101112

SullanaCajamarcaLimaCuscoCallaoTrujilloIcaPunoTumbesHuancayoPiuraChiclayo

333435414749505253555665

2.812.782.712.412.132.112.001.821.821.751.741.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.2.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CALIDAD DE LAS INSTALACIONES

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuán adecuada para los usuarios (en términos de señalización y comodidad) es la infraestructura dela municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

PiuraLimaCallaoSullanaCajamarcaCuscoHuancayoIcaPunoTrujilloTumbesChiclayo

303237383941455154596465

0.270.170.010.00

-0.01-0.07-0.33-0.81-0.98-1.44-2.04-2.52

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-3.00 0.00 3.00

3.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -INFRAESTRUCTURA

El Subíndice de Infraestructura es un promedio simple de: Calidadde las Instalaciones, Uso de Tecnologías de Información y Sistemade Gestión de Opiniones de los Usuarios.

123456789101112

PiuraCallaoLimaHuancayoSullanaCuscoCajamarcaIcaTrujilloPunoChiclayoTumbes

31314161941444756586365

3.402.672.672.632.601.861.801.751.501.471.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.2.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - SISTEMA DE GESTIÓN DE OPINIONES DE LOS USUARIOS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto la municipalidad utiliza lainformación reunida en el sistema de opiniones y quejas para mejorar sus sistemas.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoCajamarcaCallaoPiuraPunoHuancayoIcaLimaSullanaTrujilloChiclayoTumbes

172133353639414553586065

3.803.503.003.003.002.752.672.502.001.251.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.2.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto mejora la eficiencia de lamunicipalidad con el uso de Tecnologías de la Información.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 61: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

65

2 - Permiso de Construcción

Herramientas

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 62: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

66

123456789101112

CajamarcaCallaoCuscoIcaPiuraPunoTumbesHuancayoLimaSullanaTrujilloChiclayo

3411182729364245505152

5.005.005.005.005.005.005.004.004.004.004.003.67

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - VARIACIÓN DEL TRÁMITE SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien funciona la Variación del Trámite según tipo de construcción.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CallaoLimaCuscoSullanaCajamarcaTrujilloPiuraPunoIcaHuancayoTumbesChiclayo

162231333439424955606465

0.800.390.150.060.01

-0.29-0.39-0.56-1.10-1.27-1.92-2.39

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.50 0.00 2.50

3.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -HERRAMIENTASEl Subíndice de Herramientas es un promedio simple de: Variacióndel trámite según tipo de construcción, Uso de Tecnologías deInformación, Delegación de Firmas, Zonificación, Categorización de tipos de construcción, Auditorías Internas, Auditorías Externas yParticipación del Sector Privado.

123456789101112

CallaoTrujilloCajamarcaLimaSullanaPiuraCuscoPunoChiclayoHuancayoIcaTumbes

189262736415357606165

5.004.754.503.753.753.252.802.001.331.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -DELEGACIÓN DE FIRMAS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto ayuda la delegación de firmas a reducir el tiempo del proceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoCajamarcaCallaoPiuraPunoHuancayoIcaLimaSullanaTrujilloChiclayoTumbes

172133353639414553586065

3.803.503.003.003.002.752.672.502.001.251.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuánto mejora la eficiencia de lamunicipalidad con el uso de Tecnologías de la Información.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 63: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

67

123456789101112

CallaoIcaLimaSullanaTrujilloHuancayoPunoCuscoTumbesCajamarcaPiuraChiclayo

172025353650525556596365

3.333.293.143.003.002.382.352.252.222.131.781.20

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.5PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CATEGORIZACIÓN DE TIPO DE CONSTRUCCIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán adecuado (útil, moderno yajustado a la realidad) es el sistema de clasificación.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

LimaTrujilloSullanaHuancayoCuscoCallaoPunoIcaTumbesCajamarcaPiuraChiclayo

72122364956585960616264

4.003.433.423.132.742.402.292.252.001.861.851.67

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.4PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -ZONIFICACIÓNEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán claro es el plan de zonificaciónde la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789101112

CuscoPiuraLimaPunoCallaoTrujilloCajamarcaHuancayoSullanaChiclayoIcaTumbes

6816263539444555576465

3.803.253.003.002.002.001.251.251.251.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.7PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - AUDITORÍAS EXTERNAS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, la frecuencia y exigencia de lasAuditorías Externas.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoPiuraLimaPunoCallaoTrujilloCajamarcaHuancayoSullanaChiclayoIcaTumbes

111921223844505152545765

3.803.253.003.002.002.001.251.251.251.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.6PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - AUDITORÍAS INTERNAS

Evalúa, en una escala de 1 a 5, la frecuencia y exigencia de lasAuditorías Internas.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 64: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

68

123456789

101112

HuancayoLimaPiuraCajamarcaIcaPunoSullanaCallaoChiclayoCuscoTrujilloTumbes

81233404142444546486465

5.005.003.002.272.272.272.001.001.001.001.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.3.8PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADOEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán involucrado está el sector privado en la mejora del proceso.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 65: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

69

2 - Permiso de Construcción

Inspecciones

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 66: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

70

123456789101112

CajamarcaCallaoChiclayoCuscoHuancayoIcaLimaPiuraSullanaTrujilloPunoTumbes

131415192526303647516164

222222222233

NúmeroRegionalRanking

MunicipalidadPaís

0 5

3.4.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - NÚMERO DE INSPECCIONES

Evalúa, en una escala de 1 a 5, el número total de visitas de inspección realizadas por los inspectores de la municipalidad.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CallaoTrujilloPunoHuancayoTumbesCuscoIcaCajamarcaSullanaLimaChiclayoPiura

83441444547485154586165

1.10-0.01-0.30-0.38-0.40-0.49-0.49-0.67-0.89-1.34-1.60-2.68

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-3.00 0.00 3.00

3.4PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - INSPECCIONES

El Subíndice de Inspecciones es un promedio simple de: Número de Inspecciones, Conformidad con las Inspecciones, Transparenciade las Inspecciones.

123456789101112

CallaoPunoTrujilloHuancayoCuscoTumbesCajamarcaSullanaIcaLimaChiclayoPiura

112728374041445354576263

4.003.503.503.253.193.143.002.652.602.332.171.81

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.4.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - TRANSPARENCIA DE LAS INSPECCIONES

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuán transparentes y objetivas son las inspecciones.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CallaoIcaTumbesTrujilloPunoHuancayoCuscoSullanaCajamarcaLimaChiclayoPiura

93236444548525354606265

4.003.203.133.002.932.752.672.632.602.332.141.06

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.4.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CONFORMIDAD CON LAS INSPECCIONES

Evalúa, en una escala de 1 a 5, cuán conformes están los empresarios con el proceso de inspección.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 67: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

71

2 - Permiso de Construcción

Capacitación

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 68: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

72

123456789101112

CuscoCallaoCajamarcaPiuraTrujilloHuancayoIcaLimaSullanaPunoChiclayoTumbes

151727313338394650515465

3.203.002.252.252.252.002.001.751.751.671.001.00

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.1PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESOEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien han sido capacitados losempleados municipales en el proceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

CuscoTrujilloLimaCallaoSullanaPunoPiuraTumbesIcaCajamarcaHuancayoChiclayo

133641455152535556575864

0.84-0.24-0.31-0.44-0.72-0.73-0.85-1.10-1.13-1.17-1.25-1.69

ÍndiceRegionalRanking

MunicipalidadPaís

-2.50 2.50

3.5PERMISO DE CONSTRUCCIÓN -CAPACITACIÓNEl Subíndice de Capacitación es un promedio simple de:Capacitación sobre el Proceso, Capacitación en Servicio al Cliente, y Disponibilidad de Manuales.

123456789101112

CuscoLimaPunoTumbesTrujilloPiuraChiclayoCallaoHuancayoIcaSullanaCajamarca

63341424654575859626364

4.804.003.673.673.503.002.672.502.502.002.001.50

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.3PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - DISPONIBILIDAD DE MANUALESEvalúa, en una escala de 1 a 5, la disponibilidad de manuales deproceso.1= bajo, 5 = alto

123456789

101112

SullanaCajamarcaCuscoTrujilloCallaoIcaLimaPunoPiuraTumbesHuancayoChiclayo

122527303337395355565860

3.322.442.382.332.252.252.141.711.601.551.501.33

RegionalRanking

MunicipalidadPaís

0.00 5.00

Puntaje

3.5.2PERMISO DE CONSTRUCCIÓN - CAPACITACIÓN EN SERVICIO AL CLIENTEEvalúa, en una escala de 1 a 5, cuán bien han sido capacitados losempleados municipales en servicio al cliente.1= bajo, 5 = alto

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 69: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

73

TABLA A.3Permiso de Construcción Índice y Subíndices de Desempeño

TABLA A.4Permiso de Construcción Índice y Subíndices de Proceso

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Database

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Database

Subíndice de Subíndice deMunicipalidad Índice de Desempeño Subíndice de Tiempo Subíndice de Costo Número de Visitas RechazoPiura 0.69 0.82 0.80 0.67 0.46

Sullana 0.30 0.77 -0.08 0.67 -0.15

Trujillo -0.06 0.10 0.04 -0.23 -0.15

Chiclayo -0.19 0.04 -0.08 0.67 -1.37

Callao -0.23 -0.73 0.25 -0.46 0.00

Cusco -0.24 0.02 0.06 -0.91 -0.15

Tumbes -0.27 -0.67 -1.18 -0.01 0.77

Puno -1.01 -0.42 -0.61 -2.26 -0.76

Huancayo -1.05 -3.58 0.35 -0.23 -0.76

Ica -1.07 -0.99 0.13 -0.23 -3.21

Cajamarca -1.27 -1.16 -0.50 -0.23 -3.21

Lima -1.35 -3.97 -0.15 -1.13 -0.15

Promedio -0.48 -0.81 -0.08 -0.72 -0.31

Subíndice de Subíndice de Subíndice de Subíndice de Subíndice deMunicipalidad Índice de Proceso Información Infraestructura Herramientas Inspecciones Capacitación

Callao 0.22 -0.35 0.01 0.80 1.10 -0.44

Cusco 0.00 -0.43 -0.07 0.15 -0.49 0.84

Lima -0.15 0.35 0.17 0.39 -1.34 -0.31

Trujillo -0.30 0.47 -1.44 -0.29 -0.01 -0.24

Sullana -0.35 -0.21 0.00 0.06 -0.89 -0.72

Cajamarca -0.46 -0.48 -0.01 0.01 -0.67 -1.17

Huancayo -0.65 -0.01 -0.33 -1.27 -0.38 -1.25

Ica -0.70 0.02 -0.81 -1.10 -0.49 -1.13

Puno -0.85 -1.67 -0.98 -0.56 -0.30 -0.73

Piura -1.08 -1.76 0.27 -0.39 -2.68 -0.85

Tumbes -1.26 -0.86 -2.04 -1.92 -0.40 -1.10

Chiclayo -1.97 -1.63 -2.52 -2.39 -1.60 -1.69

Promedio -0.63 -0.55 -0.65 -0.54 -0.68 -0.73

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

Page 70: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

75

3 - Metodología

METODOLOGÍA

Page 71: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

METODOLOGÍA

77

Introducción

Esta sección describe la metodología del Municipal Scorecard.El Scorecard identifica la manera en que el desempeño de

los gobiernos municipales afecta el clima empresarial y el espíritude empresa. El Scorecard busca estimar las cargas burocráticas entérminos de desempeño y proceso (ver Tabla A.6). Identifica lasvariables que han tenido un mayor o menor impacto en estascargas administrativas. Por último, ayuda a construir unaherramienta simple e integrada para medir la eficiencia endistintas municipalidades.

El Municipal Scorecard midió la eficiencia de dosprocedimientos municipales: a) Licencia de Funcionamiento y b)Permisos de Construcción. Estos procedimientos son medidasimportantes del desempeño administrativo municipal y delimpacto de la municipalidad en el entorno empresarial local.

Las cargas normativas y administrativas pueden afectaradversamente el clima empresarial de un país y particularmentelas empresas pequeñas y medianas. Para reducir estas cargas, esimportante analizar posibles deficiencias a nivel municipal dadoque en América Latina y el Caribe se pueden encontrar la mayorparte de cuellos de botella. Una vez que se termine el análisis, sepuede identificar áreas de mejoras e impulsar los cambios depolíticas y normas.

Diseño Conceptual

El Municipal Scorecard se basa en dos grupos de variables: 1)Variables de Desempeño, y 2) Variables de Proceso. Lainformación se reunió a través de entrevistas a empresarios yempleados municipales.

El Municipal Scorecard eligió Variables de Desempeño yProceso para la construcción de el Scorecard en base a trescriterios. Primero, el equipo calculó correlaciones generales para

todas las variables y comprobó su importancia. Segundo, se usóanálisis factorial. El análisis factorial es una técnica estadística quese utiliza para estimar factores de variables latentes o para reducirla dimensionalidad de un gran número de variables a un grupomás reducido de factores. Es un procedimiento “no dependiente”,es decir, no asume que una variable dependiente esté especificada.3

Tercero, el equipo contrastó la teoría y los resultados de estudioprevio de la IFC para obtener un conjunto consistente de variablese integrarlos dentro de componentes explicativos.

1) Variables de Desempeño

Las Variables de Desempeño se usan para medir la burocraciamunicipal. La Tabla A.6 lista las Variables de Desempeño. LasVariables de Desempeño son datos consistentes, estandarizadossegún el Índice de resultados del Municipal Scorecard. El equipoconstruyó un Índice de posiciones de desempeño en base a laposición de cada variable. En conjunto sirve para explicar eldesempeño del gobierno municipal.

TiempoEsta variable mide el tiempo total, en días, para culminar el

proceso de solicitud. La información proviene de las respuestas delos empresarios. El tiempo total del proceso se estima con ladiferencia entre las fechas de inicio y de fin de todo el proceso talcomo lo indican los empresarios. El equipo calculó medianas paracada municipalidad y normalizó los datos.4

CostoEsta variable es un estimado del monto que el propietario de

una empresa paga en tasas e impuestos municipales para cumplircon los requisitos necesarios para culminar el trámite. Incluyesolamente pagos oficiales que se hacen a la municipalidad, no lospagos que se hacen a otras instituciones nacionales. Este estimadono incluye honorarios por servicios profesionales (de abogados,notarios, otros empleados, copias, etc.). La información proviene

Metodología

Page 72: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

de los propietarios de empresas que informaron sobre los costostotales en moneda local. La moneda local se transformó a dólaresde los Estados Unidos y se expresó como un porcentaje del PBIlocal (o regional) per cápita.5 Este indicador ofrece un estimadomás exacto de los costos de los trámites en base al nivel de ingresolocal. El equipo calculó medianas para cada municipalidad ynormalizó los datos.

Número de VisitasEsta variable se refiere al número total de visitas que el

propietario de una empresa hace a la municipalidad durante elproceso. Se espera que el número de visitas se incremente si lostrámites son más exigentes. La información proviene deempleados municipales y empresarios. El equipo identificó unsesgo sistemático de ambos grupos: Los empleados municipalesdeclararon cifras más altas, mientras que los empresariosgeneralmente declararon cifras más bajas. Como los tamaños delas muestras no son iguales, se calculó la mediana utilizando todoel conjunto de respuestas sin considerar si las respuestas proveníande los empleados municipales o de los empresarios. El equipocalculó medianas para cada municipalidad y normalizó los datos.

RechazosEsta variable es el porcentaje de conjunto total de solicitudes

que corresponde a los períodos que fueron rechazados durante elaño anterior. La información proviene de estimados municipalesoficiales. Este indicador sirve como referencia de la calidad delproceso municipal y asume tanto un proceso eficiente de gestióncomo la comprensión adecuada de los requisitos por parte de losempresarios. El equipo calculó medianas para cadamunicipalidad y normalizó los datos.

2) Variables de Proceso

Las Variables de Desempeño son indicadores de resultados.Ofrecen una idea general del desempeño. Sin embargo, en algunoscasos, un buen puntaje puede ser un signo de estándares más bajosy de procedimientos más indulgentes en las oficinas de losgobiernos municipales. Por esta razón, el equipo incluyó variablesde proceso para crear una imagen más clara del impacto de losdistintos aspectos de la gestión municipal en el desempeño final.

La Tabla A.7 y la Tabla A.8 enumeran las variables de proceso.En ambos casos, se usan grupos de variables para construirSubíndices, los cuales se integran en un Índice general depuntuación de procesos descrito posteriormente. Las variables deproceso describen elementos clave de gestión y eficiencia a nivelmunicipal. Los entrevistados evaluaron aspectos relacionados conlos elementos antes mencionados respondiendo a una serie depreguntas y utilizando una escala de 1 a 5.

Se pidió a los empleados municipales y los empresarios querespondieran a algunas de las mismas preguntas. Luego de unanálisis de los resultados, el Municipal Scorecard identificó unsesgo sistemático entre los grupos. Para evitar sesgos adicionales,el equipo utilizó el promedio simple de ambas respuestas para

calcular el puntaje promedio de las variables para cadamunicipalidad. Se utilizó promedios simples para computar lospuntajes de las variables, es decir de la información que se habíaobtenido exclusivamente ya sea de los empleados municipales ode los empresarios.

Complejidad de los FormulariosEsta variable capta la evaluación cualitativa de los empresarios

respecto de la complejidad de los formularios de solicitud. Elpropietario de empresas indica primero si los formularios fueronfáciles de llenar o no. Si la respuesta es afirmativa, el empresariocalifica la variable en una escala de 1 a 5.

Claridad de la InformaciónEsta variable mide, en una escala de 1 a 5, la claridad de la

información proporcionada por el gobierno municipal. Losempresarios y los empleados municipales indican primero si lamunicipalidad proporcionó información clara o no. Si larespuesta es afirmativa, se pide a los empresarios y empleadosmunicipales que califiquen la variable en una escala de 1 a 5.

Acceso a la InformaciónAcceso a la información sobre el proceso. Los empresarios y los

empleados municipales indican primero si la información esaccesible o no. Si la respuesta es afirmativa, los empresarios y losempleados municipales califican la variable en una escala de 1 a 5.

Consistencia del Proceso con la InformaciónEn base a las respuestas de los empresarios, esta variable mide

la consistencia entre el proceso real del trámite y la informaciónque proporciona a los empresarios. El empresario indica primerosi existe o no consistencia. Si la respuesta es afirmativa, elempresario califica la variable en una escala de 1 a 5.

Conocimiento de los Criterios de InspecciónEsta variable evalúa el nivel de conocimiento previo que tiene

el empresario respecto de los procesos y criterios para lasinspecciones. Los empresarios indican primero si teníanconocimiento previo o no del proceso de inspección. Si larespuesta es afirmativa, califica la variable en una escala de 1 a 5.

Calidad de las InstalacionesEsta variable evalúa la adecuación (en términos de señalética

y comodidad) de la infraestructura de la municipalidad para losusuarios. Los propietarios de empresas y los empleadosmunicipales indican primero si las instalaciones son adecuadas ono. Si la respuesta es afirmativa califican la variable de 1 a 5.

Uso de las Tecnologías de la InformaciónEsta variable califica el uso de las tecnologías de información en

la municipalidad. Los empleados municipales indican primero siexisten o no tecnologías de información y si estas han producidomejorías en la eficiencia. Si la respuesta es afirmativa los empleadosmunicipales califican esta variable en una escala de 1 a 5. Entérminos de puntuación, esta variable se mide una vez y se toma encuenta en los Subíndices de Herramientas e Infraestructura.6

78

Page 73: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

METODOLOGÍA

79

Sistema de Gestión de Opiniones de los UsuariosMide la calidad de los mecanismos que las municipalidades

utilizan para reunir opiniones de los usuarios. Un sistema formalpuede incluir una encuesta, un buzón de sugerencia u otrasherramientas para recolectar opiniones de los usuarios. Losempresarios y los empleados municipales indicaron si existe o noun sistema. Si la respuesta es afirmativa, califican la variable enuna escala de 1 a 5.

Variación del trámite según clasificación Industrial7

Esta variable califica, en una escala de 1 a 5, el sistema declasificación industrial de la municipalidad. El puntaje se basa enlas respuestas de los empleados municipales.

Delegación de FirmasEsta variable califica, en una escala de 1 a 5, la delegación de

autoridad para tomar decisiones a empleados municipales a cargo dedistintas partes del proceso. Indica si empleados de menor nivelpueden tomar decisiones y hacer aprobaciones directas sin el controlo intervención de empleados de mayor nivel en la municipalidad. Elpuntaje se basa en respuestas de los empleados municipales.

ZonificaciónEsta variable evalúa, en una escala de 1 a 5, la disponibilidad y

exactitud del plan de zonificación de la municipalidad. El plan deberíaestablecer las actividades permitidas en cada zona. El puntaje se basaen respuestas de los empelados municipales y de los empresarios.

Categorización de Actividades Económicas8

Esta variable se refiere al uso de sistemas de clasificaciónconocidos (útiles, modernos y ajustados a la realidad) para lasactividades económicas. El puntaje se basa en respuestas deempleados municipales y propietarios de empresas.

Auditorías InternasEsta variable califica, en una escala de 1 a 5, la auditoría

interna de la municipalidad sobre el proceso de inspecciones. Elpuntaje se calcula utilizando respuestas proporcionadas por losempleados municipales.

Auditorías ExternasEsta variable califica, en una escala de 1 a 5, las auditorías

externas del proceso por una organización independientecontratada por la municipalidad. El puntaje se deriva de lasrespuestas proporcionadas por los empleados municipales y noincluye respuestas de propietarios de empresas.

Participación del Sector PrivadoEsta variable mide, en una escala de 1 a 5, el nivel de

participación del sector privado en acciones e iniciativasdirigidas a mejorar la eficiencia del proceso en las oficinas delgobierno municipal. Los resultados sirven como referencia de larendición de cuentas del gobierno al sector privado y de lasostenibilidad de las reformas. El puntaje se basa en lasrespuestas de los empleados municipales.

Número de InspeccionesEsta variable se refiere al número total de inspecciones

realizadas de un local empresarias por los inspectoresmunicipales. El puntaje se basa en respuestas de los empleadosmunicipales y de los empresarios. El equipo computó promediossimples y transformó las respuestas en una escala de 1 a 5.

Conformidad con las InspeccionesEsta variable evalúa el nivel de conformidad en el proceso de

inspecciones según los empresarios. El empresario indica primerosi existe o no conformidad. Si la respuesta es afirmativa, elempresario califica la variable en una escala de 1 a 5.

Transparencia de InspeccionesEsta variable captura la percepción que tienen los empresarios

sobre la transparencia y objetividad de las inspecciones. El empresarioindica primero si las inspecciones son transparentes o no. Si la respuestaes afirmativa, el empresario califica la variable en una escala de 1 a 5.

Capacitación sobre el ProcesoEvalúa, en una escala de 1 a 5, la capacitación disponible para

que los empleados municipales mejoren los procesos y utilicencorrectamente las herramientas. El puntaje se basa en respuestasde los empleados municipales.

Capacitación en Servicio al ClienteEsta variable evalúa la capacitación en atención al cliente en

una escala de 1 a 5. El puntaje se basa en respuestas de losempleados municipales

Disponibilidad de ManualesEsta variable evalúa, en una escala de 1 a 5 los procedimientos

y requisitos del proceso de la municipalidad. Mide la claridad de lainformación disponible y determina si los empleados municipalesestán familiarizados o no con los procedimientos y requisitos. Laverificación de esta variable incluye determinar si se dispone demanuales de procedimientos claros para los empleados pertinentes.El puntaje se basa en respuestas de los empleados municipales.

Estructura de la Calificación

El Municipal Scorecard consiste de tres componentes (VerFigura A.1 y Figura A.2):

• Índice Total (Índice de Licencia de Funcionamiento o Índice dePermiso de Construcción)

• Índice de Proceso• Índice de Desempeño

Page 74: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

80

Licencia de Funcionamiento

El Índice de Licencia de Funcionamiento es un promedio delpuntaje del Índice de Proceso y la mitad del Índice de Desempeño:

Índice de Licencia de Funcionamiento = 1/2 x Índice de Proceso +1/2 x Índice de Desempeño (1.1)

El Índice de Desempeño se construye con cuatro variables,Tiempo, Costo, Número de Visitas y Rechazos. El puntaje decada variable tiene igual peso en el Índice de Desempeño:

Índice de Desempeño = 1/4 x Tiempo + 1/4 x Costo + 1/4 xNúmero de Visitas + 1/4 x Rechazos (1.2)

El Índice de Proceso se compone de cinco Subíndices:Información, Infraestructura, Herramientas, Inspecciones y cadaSubíndice tiene igual peso en el Índice de Proceso.

Índice de Proceso = 1/5 x Información + 1/5 x Infraestructura + 1/5 x Herramientas + 1/5 x Inspecciones + 1/5 x Capacitación (1.3)

Tal como muestra la Figura A.1, cada Subíndice se componede un grupo de variables explicativas calculadas a través delanálisis de componentes factoriales. Las relaciones son:

1. Información = α (Complejidad de los Formularios, Claridad dela Información, Acceso a la Información, Consistencia delProceso con la Información y Conocimiento de los Criterios deInspección) (1.4)

2. Infraestructura = ψ (Calidad de las Instalaciones, Uso deTecnologías de Información, Sistema de Gestión de Opiniones delos Usuarios) (1.5)

3. Herramientas = ϕ (Variación del trámite según clasificaciónIndustrial, Delegación de Firmas, Zonificación, Monitoreo yEvaluación, Uso de Tecnologías de Información) (1.6)a. Planificación y Zonificación = σ (Zonificación,

Categorización de Actividades Económicas) (1.7)b. Monitoreo y Evaluación = θ (Auditorías Internas,

Auditorías Externas, Participación del Sector Privado) (1.8)4. Inspecciones = µ (Número de Inspecciones, Conformidad de las

Inspecciones, Transparencia de las Inspecciones) (1.9)5. Capacitación= β (Capacitación sobre el Proceso, Capacitación

en Servicio al Cliente, Disponibilidad de los Manuales) (1.10)

El propósito principal del análisis de los componentes factorialeses reducir los gastos y agrupar variables que explican el mismoconcepto. Las variables correlacionadas se agrupan en componentesexplicativos, se nombran luego de similitudes o correspondencia conun factor único. Se establece una línea de reelección para representarel mejor resumen de la relación lineal entre las variables. El indicadorresultante capta la mayoría de la “esencia” de las variables. Elindicador resultante capta la mayoría de la “esencia” de las variablesen un factor. El factor resultante es el promedio ponderado de todaslas variables que aparecen en la escala xi = (xi - µi) /σi. Los puntajesúnicos en ese nuevo factor, representados por la línea de regresión,

representan la sustancia de las variables. Cada factor es unacombinación lineal de las variables indicadas. La tecnología de lainformación es parte de dos Subíndices diferentes porque esimportante para ambos.

Permiso de Construcción

El Índice de Permiso de Construcción se compone de la mitaddel puntaje del Índice de Proceso y de la mitad del Índice deDesempeño.

Índice del Permiso de Construcción = 1/2 x Índice de Proceso + 1/2 x Índice de Desempeño (2.1)

El Índice de Desempeño está construido con cuatro variables,Tiempo, Costo, Número de Visitas y Rechazos. Cada puntaje devariable tiene peso igual en el Índice de Desempeño.

Índice de Desempeño = 1/4 x Tiempo + 1/4 x Costo + 1/4 xNúmero de Visitas + 1/4 x Rechazos (2.2)

El Índice de Proceso está compuesto por cinco Subíndices:Información, Infraestructura, Herramientas, Inspecciones yCapacitación. Cada Subíndice tiene igual peso en el Índice deProceso.

Índice de Proceso = 1/5 x Información + 1/5 x Infraestructura + 1/5x Herramientas + 1/5 x Inspecciones + 1/5 x Capacitación (2.3)

Como muestra la Figura A.2, cada Subíndice está compuesto porun grupo de variables explicativas; calculadas a través del análisisfactorial de los componentes. Las relaciones son:

1. Información = α (Complejidad de los Formularios, Claridad dela Información, Acceso a la Información, Consistencia delProceso con la Información y Conocimiento de los Criterios deInspección) (2.4)

2. Infraestructura = ψ (Calidad de las Instalaciones, Uso deTecnologías de Información, Sistema de Gestión de Opiniones delos Usuarios) (2.5)

3. Herramientas = ϕ (Variación del trámite según tipo deConstrucción, Delegación de Firmas, Zonificación, Monitoreo yEvaluación, Uso de Tecnologías de Información) (2.6)a. Planificación y Zonificación = σ (Zonificación,

Categorización del Tipo de Construcción) (2.7)b. Monitoreo y Evaluación = θ (Auditorías Internas,

Auditorías Externas, Participación del Sector Privado) (2.8)4. Inspecciones = µ (Número de Inspecciones, Conformidad de las

Inspecciones, Transparencia de las Inspecciones) (2.9)5. Capacitación= β (Capacitación sobre el Proceso, Capacitación

en Servicio al Cliente, Disponibilidad de los Manuales) (2.10)

Como mencionamos en el caso de Licencia de Funcionamiento,las variables correlacionadas se agrupan en componentes explicativos,nombrados por sus similitudes o correspondencia con un factorúnico. Se establece una línea de regresión para representar el “mejor”

Page 75: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

METODOLOGÍA

81

resumen de la relación lineal entre las variables. La tecnología de lainformación es parte de dos Subíndices diferentes porque esimportante para ambos.

Manejo de Datos

El manejo de datos para la construcción del Municipal Scorecardsiguió un proceso sistemático. El Municipal Scorecard entrevistó aempleados municipales y empresarios en municipalidades seleccionadasen tanto administradores y usuarios, respectivamente de los procesos deLicencia de Funcionamiento y Permiso de Construcción. Los resultadosde cada grupo se analizaron separadamente.

Para obtener los resultados finales para cada municipalidad, elequipo calculó cada variable como un promedio simple de losresultados obtenidos para los empresarios y los empleados municipales.

Se obtuvo la información sobre variables cualitativas a través de unapregunta que determinó la aplicabilidad de un componente específico.La respuesta fue SI o NO. En el caso de que la respuesta fuera SI, elentrevistado tenía que calificar la variable en una escala de 1 (lo másbajo) a 5 (lo más alto, o lo mejor).

Las respuestas de ambos grupos de entrevistados tenían el mismopeso par alas estimaciones de puntajes. Las diferencias en el número derespuestas variables en ambos grupos no se consideraron. Por lo tanto,se utilizó promedio simple.

Las respuestas positivas (“SI”) sin escala de evaluación recibieron unpuntaje de “3”. En las repuestas cerradas (SI/NO), las respuestasnegativas (“NO”) recibieron un puntaje de “1” (equivalente a “muymalo”).

Se trataron las respuestas cerradas Si/No como SI=5 y NO=1. Nose consideró el dilema de “no” versus “muy malo”, de modo que ambasrespuestas se podían considerar igual. Cuando se calcularon los puntajesy los rankings, se reemplazó los valores faltantes con el puntaje depromedio del país cuando era aplicable.

Herramientas de recolección de informaciónEl equipo de investigación utilizó dos instrumentos pararecolectar información cuantitativa y cualitativa sobre los diversosaspectos del proceso de registro de nuevas compañías en lasmunicipalidades. El primero fue una encuesta de empleadosmunicipales clave que estuvieron directamente involucrados enlos procedimientos de registro de nuevas compañías. El segundoinstrumento fue una encuesta a empresarios.

La información de dos fuentes paralelas y verificables (empleadosmunicipales y empresarios) permitió un mejor equilibro de lainformación, los criterios empleados y las referencias cruzadas.Este permitió tener objetividad y disponer de diversas opinionesen la información necesaria para construir el Scorecard.

Implementación

Selección de la Muestra de MunicipalidadesPara llevar a cabo el proyecto piloto del Municipal Scorecard,

se seleccionó una muestra de municipalidades en cada país. Seeligió las municipalidades de acuerdo con los criterios descritos acontinuación. Cada criterio se utiliza como un “filtro” progresivopara la selección final.

En los países en desarrollo es difícil encontrar informacióndetallada, confiable y actualizada sobre el número de empresasque existen en áreas geográficas específicas, particularmente en lasmunicipalidades. Además, no es común encontrar informaciónsobre producción, empleo, ventas, inversiones y otras variableseconómicas en la jurisdicción municipal. Cuando existeinformación uniforme sobre las variables mencionadas, se puedeutilizarla en un proceso de muestra y selección. Como no era elcaso en el estudio del Municipal Scorecard, el equipo tuvo queusar un conjunto de criterios alternativos.

La IFC consideró lo siguiente para elegir municipalidadespara el Municipal Scorecard 2007:

1. La población atendida debe ser al menos 0.5 % de lapoblación nacional.

2. Voluntad política.3. La municipalidad tiene un sistema de información (no

necesariamente electrónico) y una base de datos con datossobre el otorgamiento de licencias del año anterior.

4. El número de municipalidades que han implementado elregistro simplificado no excede el 50% de la muestra.

El criterio más importante en el proceso de selección fue lavoluntad política. Aunque la IFC invitó a la mayoría de lasmunicipalidades principales a participar, algunas eligieron no hacerlo.

Criterio 1: Población atendida

Para que la metodología funcione, se debe identificarmunicipalidades según tamaño mínimo. Si se considera esto, elprimer parámetro para la selección de la muestra municipal es lapoblación que habita en su área de jurisdicción. La población dela municipalidad debe ser de al menos 0,5 por ciento de lapoblación total del país para crear una escala de municipalidadesque garantice que tienen recursos y capacidades mínimas(presupuesto, empleados, proceso). Además, se puede asumir queuna población mayor significa mayor actividad empresarial, locual implica la necesidad de tener municipalidades más grandes.

Criterio 2: Voluntad Política

El equipo pidió apoyo al alcalde, a su personal, a los jefes dedepartamento y a las personas directamente encargadas de losprocesos. Un enfoque “descendente” que se centre sólo en elcompromiso del alcalde es insuficiente dado que son los gerentes demando medio y expertos técnicos quienes realmente entienden las

Page 76: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

propuestas y pueden alinearlas para mejorar los procesos municipales.

Las municipalidades firmaron una carta de intención y la IFCconfirmó su participación en el proceso de encuestas.

Criterio 3: Disponibilidad de la Información

El tercer paso de la muestra se relaciona con la disponibilidadde la información en las municipalidades. Las municipalidadesseleccionaron gestión de la información sistemática demostradarelevante para el proyecto en registros electrónicos o sobre papel.

Criterio 4: Municipalidades Reformadas.

Las municipalidades que han reformado los procedimientosevaluados no deben exceder el 50% del total de municipalidadesparticipantes en cada país. De esta manera, podemos obtener unamejor medición del impacto de las reformas y comparar estosresultados con la realidad encontrada en municipalidades que nohan conducido reformas.

Criterios para la selección de empleados municipales

• Se consideró sólo empleados con una clara comprensión delproceso y de sus resultados.

• Los funcionarios seleccionados respondieron al menos el 75por ciento de cuestionarios y están familiarizados con lostemas clave.

• Se entrevistó a cuatro empleados por procedimiento. Si habíamenos de cuatro empleados calificados, el equipo entrevistabaun mínimo de dos.

• Si todos los empleados entrevistados respondían menos del 75por ciento de las preguntas, se sustituía a la municipalidad enla muestra.

Criterio para la selección de propietarios de empresas

El objetivo en cada municipalidad era entrevistar a 50empresarios, de los cuales 30 tenían que haber obtenido unPermiso de Construcción recientemente.

En el caso de la Licencia de Funcionamiento, los empresariosentrevistados cumplieron con los siguientes criterios:

• Operar una empresa y obtener una Licencia de Funcionamientodentro de la jurisdicción de la municipalidad seleccionada. LaLicencia de Funcionamiento se pedía por primera vez (no erauna renovación) y era definitivo (no provisional).

• Operar una empresa nacional y que no era parte de unaoperación o red internacional.

• Operar un negocio de “bajo riesgo”, definido por suclasificación industrial y tamaño. Por definición, una empresade bajo riesgo no tiene productos inflamables, no causa dañoambiental y no requiere un permiso ambiental especial ycubre 200 metros cuadrados o menos.

• Haber obtenido una Licencia de Funcionamiento en los 12meses anteriores a la entrevista.

• Haber realizado personalmente la mayoría o todas las tareasrequeridas para obtener la Licencia de Funcionamiento.

• Operar una empresa que no estaba ubicada en un árearestringida o en propiedad municipal.

En el caso del Permiso de Construcción, los empresariosentrevistados cumplían con los siguientes criterios:• Obtuvieron un Permiso de Construcción para comenzar una

construcción (dentro de la jurisdicción de la municipalidadseleccionada). El Permiso de Construcción obtenido se pedía porprimera vez (no era una renovación) y era definitivo (no era provisional).

• Llevarían a cabo un proyecto de Construcción de “bajoriesgo” definido por su construcción de construcción ytamaño. Los proyectos de construcción seleccionados eranconsiderados como de bajo riesgo para el impacto urbano y lacontaminación ambiental, cubría 800 metros cuadrados omenos, y eran construcciones de tres pisos o menos.

• Obtuvieron un Permiso de Construcción en los 12 mesesanteriores a la entrevista.

• Revisaron personalmente la mayoría o todas las tareasrequeridas para obtener el Permiso de Construcción.

• Operaban una empresa que no estaba ubicada en un árearestringida y en propiedad municipal.

El Municipal Scorecard 2007 se basa en entrevistas de 1988empresarios que habían obtenido una Licencia deFuncionamiento en el año anterior, 780 empresarios que habíanobtenido Permisos de Construcción, 261 empleados municipalesinvolucrados en el proceso de otorgar Licencias deFuncionamiento y 261 empleados municipales que se ocupan delprocedimiento para otorgar Permiso de Construcción.

Aunque la muestra no es estadísticamente representativa, losresultados fueron robustos y coinciden con la realidad verificadapor otro trabajo realizado por la Oficina para Servicios deAsesoría de la IFC en América Latina y el Caribe para apoyardirectamente procedimientos de simplificación en 20 de las 65municipalidades estudiadas. También es importante mencionarque la muestra de empresarios entrevistados representa en

TABLA A.6

Variables de Desempeño del Municipal Scorecard

(Licencia de Funcionamiento y Permiso de Construcción)

Indicador Fuente de Información

Tiempo (días) Empresarios

Costo (expresado como % del PBI per cápita) Empresarios

Datos duros de varias fuentes

Número de Visitas Empleados Municipales

Empresarios

Rechazos (% del conjunto total) Empleados Municipales

82

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 77: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

METODOLOGÍA

83

Notas3 En este caso, se utiliza el análisis factorial para reducir los datos y anotar distintas variables que explican el mismo concepto por ejemplo “ranking municipal” para un

indicador específico. Calculamos una matriz de 65x1, que representa los resultados de 65 municipalidades y un factor, obtenido a partir del análisis de los componentesprincipales de distintas variables. Las variables correlacionadas se agrupan en componentes explicativos, nombrados por sus similitudes o correspondencias con ese factorúnico. Ese factor único (puntaje Municipal) representa la combinación de las variables seleccionadas para un indicador específico. Por ejemplo, en el caso de Índice deProceso hay un Subíndice llamado “Información” que consiste de 5 variables diferentes: Información = α (Complejidad de los Formularios, Claridad de la Información, Accesoa la Información, Consistencia del Proceso con la Información y Conocimiento de los Criterios de Inspección). El análisis factorial basado en los componentes principales estimaun factor, por ejemplo “Información”, basado en los datos de los 5 componentes. El resultado es el rango de las 65 municipalidades para este “factor”. En este caso, lospuntajes del factor se estiman utilizando el método de regresión. Se establece una línea de regresión para representar el “mejor resumen” de la regresión lineal entre lasvariables que explican el factor específico.El indicador resultante captura la mayor parte de la “esencia” de las variables en un factor, para las 65 municipalidades. El factor resultante es el promedio ponderado detodas las variables en escala de xi para todas las municipalidades, donde: xi = (xi – µi) / σi. Los puntajes únicos sobre ese nuevo factor, representados por la línea deregresión, representan la sustancia de las variables. Cada factor es una combinación lineal de las variables indicadas. El mismo procedimiento se utiliza para todos lossubíndices calculados para la construcción del Scorecard.

4 Se normalizó los datos utilizando la formula xi = (xi – µi) / σi para cada observación, donde xi es el valor obtenido de la encuesta, µi el promedio de la serie de variables,y σi la desviación estándar de las series de variables.

5 Se tomaron las cifras regionales de PBI per cápita de los Índices de Desarrollo Humano del PNUD para Brasil, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Perú.6 Basada en análisis de correlación.7 En el caso de Permiso de Construcción, esta variable se refiere al sistema municipal de clasificación de construcción “Clasificación de Construcción”.8 En el caso de Permiso de Construcción, esta variable se refiere a la existencia de una clasificación estándar y conocida de los tipos de construcción “Categorización del Tipo

de Construcción”.

muchos casos más del 50% de las Licencias de Funcionamientootorgadas por la municipalidad a lo largo del año anterior.

El caso de la Municipalidad de São Paulo muestra claramentelo exhaustivo del proceso de selección para el MunicipalScorecard. Se realizó 460 visitas para reunirse con empresarios.De este conjunto, 84 rehusaron participar en el estudio, 12 notenían ni idea de cómo responder a las preguntas que se les hacíao habían usado “tramitadores” para realizar los procesos; a 82 nose les encontraba en la dirección mencionada o residían en otrasmunicipalidades, y 134 decían que “no vivían/ trabajaban en estadirección”. Finalmente se realizó 63 entrevistas de empresarioscomo sigue: 40 individuos que habían obtenido la Licencia deFuncionamiento, 23 que habían obtenido la Licencia deConstrucción, 30 entrevistas adicionales de empleadosmunicipales, 15 que habían participado en el proceso de Licenciade Funcionamiento y otros 15 que habían participado en

procedimientos de Permisos de Construcción. Es evidente queaunque el universo de posibilidades iniciales era bastante grande,el conjunto de entrevistas elegidas podía ser significativamentemenor.

Como regla general, se descartó a las siguientes empresas:

• Preparación, fabricación o elaboración de productos locales,excepto para la preparación de alimentos para consumohumano directo.

• Almacenes de productos peligrosos, tóxicos o muy inflamables.• Centros de salud.• Centros educativos.• Bares, discotecas y otros locales similares donde se venden

bebidas alcohólicas. La venta de alcohol se incluyó solamentecomo un acompañamiento a las comidas.

Page 78: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

84

TABLA A.7

Variables de Proceso para la Licencia de Funcionamiento

Variable Fuente de Información

Complejidad de los formularios Empresarios

Claridad de la información Empleados Municipales

Empresarios

Acceso a la información Empleados Municipales

Empresarios

Consistencia del proceso con la información Empresarios

Conocimiento de los criterios de inspección Empresarios

Calidad de las instalaciones Empleados Municipales

Empresarios

Uso de Tecnologías de Información Empleados Municipales

Sistema de gestión de opinión del usuario Empleados Municipales

Empresarios

Clasificación industrial Empleados Municipales

Delegación de firmas Empleados Municipales

Zonificación Empleados Municipales

Empresarios

Categorización de actividades económicas Empleados Municipales

Empresarios

Auditorías internas Empleados Municipales

Auditorías externas Empleados Municipales

Participación del sector privado Empleados Municipales

Número de inspecciones Empleados Municipales

Empresarios

Conformidad con las inspecciones Empresarios

Transparencia de las inspecciones Empresarios

Capacitación sobre el proceso Empleados Municipales

Capacitación en servicio al cliente Empleados Municipales

Disponibilidad de manuales Empleados Municipales

TABLA A.8

Variables de Proceso para el Permiso de Construcción

Indicador Fuente de Información

Complejidad de los formularios Empresarios

Claridad de la información Empleados Municipales

Empresarios

Acceso a la información Empleados Municipales

Empresarios

Consistencia del proceso de la información Empresarios

Conocimiento de los criterios de inspección Empresarios

Calidad de las instalaciones Empleados Municipales

Empresarios

Uso de Tecnologías de Información Empleados Municipales

Servicio de gestión de opinión del usuario Empleados Municipales

Empresarios

Clasificación de la construcción Empleados Municipales

Delegación de la autoridad firmante Empleados Municipales

Zonificación Empleados Municipales

Empresarios

Categorización del tipo de construcción Empleados Municipales

Empresarios

Auditorías internas Empleados Municipales

Auditorías externas Empleados Municipales

Participación del sector privado Empleados Municipales

Número de inspecciones Empleados Municipales

Empresarios

Conformidad con las inspecciones Empresarios

Transparencia de las inspecciones Empresarios

Capacitación sobre el proceso Empleados Municipales

Capacitación en servicio al cliente Empleados Municipales

Disponibilidad de los manuales Empleados Municipales

Fuente: Municipal Scorecard 2007 Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 79: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

METODOLOGÍA

85

Auditoría internaAuditoría externa

Participación del sector privado

Complejidad de los formulariosClaridad de InformaciónAcceso a la Información

Consistencia del proceso con la informaciónConocimiento de los criterios de inspección

ZonificaciónCategorización de Actividades Económicas

Calidad de las InstalacionesUso de Tecnologías de Información

Sistema de Gestión de Opiniones de los Usuarios

Monitoreo y Evaluación

Planificación y Zonificación

Número de InspeccionesConformidad con las inspecciones

Transparencia de inspecciones

Variación del trámite según clasificación Industrial Uso de Tecnologías de Información

Delegación de Firmas

Capacitación sobre el procesoCapacitación en servicio al cliente

Disponibilidad de manuales

Tiempo

Costo

Rechazos

Información

Infraestructura

Número de Visitas

Herramientas

Inspecciones

Capacitación

Desempeño

Proceso

Licencia de Funcionamiento

FIGURA A.1Estructura del Municipal Scorecard para la Licencia de Funcionamiento

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Auditoría internaAuditoría externa

Participación del sector privado

Complejidad de los formulariosClaridad de InformaciónAcceso a la Información

Consistencia del proceso con la informaciónConocimiento de los criterios de inspección

ZonificaciónCategorización del tipo de Construcción

Calidad de las InstalacionesUso de Tecnologías de Información

Sistema de Gestión de Opiniones de los Usuarios

Monitoreo y Evaluación

Planificación y Zonificación

Número de InspeccionesConformidad con las inspecciones

Transparencia de inspecciones

Variación del trámite según tipo de Construcción Uso de Tecnologías de Información

Delegación de Firmas

Capacitación sobre el procesoCapacitación en servicio al cliente

Disponibilidad de manuales

Tiempo

Costo

Rechazos

Información

Infraestructura

Número de Visitas

Herramientas

Inspecciones

Capacitación

Desempeño

Proceso

Permiso de Construcción

FIGURA A.2Estructura del Municipal Scorecard para el Permiso de Construcción

Fuente: Municipal Scorecard 2007

Page 80: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

87

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

4 - Resultados por Municipalidad

Page 81: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

88

CAJAMARCALicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

TiempoRanking de Desempeño

Número de visitasCosto

VARIABLES DE PROCESOCapacitación sobre el proceso

Capacitación en servicio al clienteParticipación del sector privado

Auditorías externasUso de Tecnologías de Información

Acceso a la informaciónDelegación de firmas

Número de inspeccionesClaridad de la información

Ranking de ProcesoVariación del trámite según clasificación industrial

Calidad de las instalacionesSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Complejidad de los formulariosTransparencia de las inspecciones

Auditorías internasDisponibilidad de manuales

Consistencia del proceso con la información recibidaCategorización de actividades económicas

Conocimiento de los criterios de inspecciónConformidad con las inspecciones

Zonificación

237

4748

63

161920

2323242426

35384042434444454646

4849

5961

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 41 60Ranking de Desempeño 47 62

Tiempo 37 59Costo 63 58Número de Visitas 48 49Rechazos 2 63

Ranking de Proceso 38 43Información 37 46Infraestructura 34 39Herramientas 36 34Inspecciones 57 51Capacitación 17 57

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 156.82 1359.02Población urbana 75.77% 28.07%Índice de Desarrollo Humano 0.587 0.540

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

41Permiso de

Construcción

60

Perú

Cajamarca

CAJAMARCAPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑONúmero de visitas

CostoTiempo

Ranking de DesempeñoRechazos

VARIABLES DE PROCESOVariación del trámite según tipo de construcción

Delegación de firmasUso de Tecnologías de InformaciónCapacitación en servicio al cliente

Auditorías externasCapacitación sobre el proceso

Consistencia del proceso con la información recibidaNúmero de inspecciones

Calidad de las instalacionesAcceso a la información

Participación del sector privadoRanking de Proceso

Claridad de la informaciónSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Transparencia de las inspeccionesConocimiento de los criterios de inspección

Auditorías internasComplejidad de los formularios

Conformidad con las inspeccionesCategorización de tipos de construcción

ZonificaciónDisponibilidad de manuales

495859

6263

39

21252627

323434

3640

43444444

495052

5459

6164

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Cajamarca (Cajamarca) Municipal Scorecard

Page 82: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

89

CALLAOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

CostoRanking de Desempeño

Número de visitasTiempo

VARIABLES DE PROCESOAuditorías internas

Disponibilidad de manualesCapacitación en servicio al clienteTransparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

Número de inspeccionesComplejidad de los formularios

Categorización de actividades económicasVariación del trámite según clasificación industrial

Auditorías externasAcceso a la información

Consistencia del proceso con la información recibidaClaridad de la información

Delegación de firmasCapacitación sobre el proceso

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosRanking de Proceso

Conocimiento de los criterios de inspecciónParticipación del sector privado

Uso de Tecnologías de InformaciónZonificación

Calidad de las instalaciones

2839

5156

58

616

24252627283031323434

363637

4141

4348

5052

56

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 47 32Ranking de Desempeño 51 47

Tiempo 58 55Costo 39 31Número de Visitas 56 54Rechazos 28 42

Ranking de Proceso 41 30Información 32 42Infraestructura 55 37Herramientas 42 16Inspecciones 26 8Capacitación 31 45

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 389.58 810.57Población urbana 100.00% 100.00%Índice de Desarrollo Humano 0.715 0.710

Ranking RegionalOperating

License

47Permiso de

Construcción

32

Perú

Callao

CALLAOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

RechazosRanking de Desempeño

Número de visitasTiempo

VARIABLES DE PROCESODelegación de firmas

Variación del trámite según tipo de construcciónAuditorías externas

Conformidad con las inspeccionesTransparencia de las inspecciones

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosCategorización de tipos de construcción

Capacitación sobre el procesoRanking de Proceso

Claridad de la informaciónCapacitación en servicio al cliente

Uso de Tecnologías de InformaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Número de inspeccionesAuditorías internas

Acceso a la informaciónComplejidad de los formulariosParticipación del sector privado

Conocimiento de los criterios de inspecciónCalidad de las instalaciones

ZonificaciónDisponibilidad de manuales

3142

475455

14

8911

131717

3031

33333435

3841

44454747

5658

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

Callao (Callao) Municipal Scorecard

Page 83: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

90

CHICLAYOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

TiempoNúmero de visitas

Ranking de DesempeñoRechazos

VARIABLES DE PROCESODisponibilidad de manuales

Consistencia del proceso con la información recibidaAuditorías externas

Uso de Tecnologías de InformaciónCapacitación sobre el proceso

Transparencia de las inspeccionesAuditorías internas

Complejidad de los formulariosVariación del trámite según clasificación industrial

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosCapacitación en servicio al cliente

Calidad de las instalacionesDelegación de firmas

Conocimiento de los criterios de inspecciónParticipación del sector privado

Conformidad con las inspeccionesClaridad de la información

Acceso a la informaciónRanking de Proceso

Número de inspeccionesZonificación

Categorización de actividades económicas

274849

5362

820

3434

384041

4545

4747

4951

565657585961

6363

65

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 58 63Ranking de Desempeño 53 46

Tiempo 48 37Costo 27 44Número de Visitas 49 2Rechazos 62 59

Ranking de Proceso 61 65Información 56 62Infraestructura 53 65Herramientas 63 65Inspecciones 58 61Capacitación 40 64

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 251.41 1091.54Población urbana 100.00% 78.32%Índice de Desarrollo Humano 0.662 0.627

Ranking RegionalOperating

License

58Permiso de

Construcción

63

Perú

Chiclayo

CHICLAYOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑONúmero de visitas

TiempoCosto

Ranking de DesempeñoRechazos

VARIABLES DE PROCESONúmero de inspecciones

Auditorías externasConsistencia del proceso con la información recibida

Participación del sector privadoConocimiento de los criterios de inspección

Variación del trámite según tipo de construcciónComplejidad de los formularios

Auditorías internasCapacitación sobre el proceso

Disponibilidad de manualesDelegación de firmas

Capacitación en servicio al clienteUso de Tecnologías de InformaciónConformidad con las inspeccionesTransparencia de las inspecciones

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosZonificación

Acceso a la informaciónCategorización de tipos de construcción

Claridad de la informaciónRanking de Proceso

Calidad de las instalaciones

237

4446

59

1535

4546

5052

545454

5757

6060626263646565656565

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Chiclayo (Lambayeque) Municipal Scorecard

Page 84: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

91

CUSCOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOTiempo

CostoRechazos

Número de visitasRanking de Desempeño

VARIABLES DE PROCESODisponibilidad de manuales

Auditorías internasCapacitación sobre el proceso

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosDelegación de firmas

Capacitación en servicio al clienteCalidad de las instalaciones

Uso de Tecnologías de InformaciónRanking de Proceso

Número de inspeccionesVariación del trámite según clasificación industrial

Claridad de la informaciónAuditorías externas

Conformidad con las inspeccionesCategorización de actividades económicas

Consistencia del proceso con la información recibidaAcceso a la información

Conocimiento de los criterios de inspecciónTransparencia de las inspecciones

ZonificaciónComplejidad de los formulariosParticipación del sector privado

5360

636565

256

1719

2121

2528

3037

3838

43464748484850

5757

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 60 39Ranking de Desempeño 65 48

Tiempo 53 38Costo 60 37Número de Visitas 65 60Rechazos 63 47

Ranking de Proceso 28 37Información 53 44Infraestructura 15 41Herramientas 35 31Inspecciones 51 47Capacitación 8 13

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 103.84 1171.5Población urbana 97.46% 51.77%Índice de Desarrollo Humano 0.616 0.538

Ranking RegionalOperating

License

60Permiso de

Construcción

39

Perú

Cusco

CUSCOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

TiempoRechazos

Ranking de DesempeñoNúmero de visitas

VARIABLES DE PROCESODisponibilidad de manuales

Variación del trámite según tipo de construcciónAuditorías internas

Capacitación sobre el procesoUso de Tecnologías de InformaciónCapacitación en servicio al cliente

Acceso a la informaciónConocimiento de los criterios de inspección

Ranking de ProcesoAuditorías externas

Transparencia de las inspeccionesComplejidad de los formularios

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosDelegación de firmas

Calidad de las instalacionesClaridad de la información

Participación del sector privadoZonificación

Conformidad con las inspeccionesConsistencia del proceso con la información recibida

Número de inspeccionesCategorización de tipos de construcción

3738

4748

60

61111

1517

273333

37394041414141

434849

525353

55

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

Cusco (Cusco) Municipal Scorecard

Page 85: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

92

HUANCAYOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

TiempoNúmero de visitas

Ranking de DesempeñoCosto

VARIABLES DE PROCESODisponibilidad de manuales

Complejidad de los formulariosZonificación

Consistencia del proceso con la información recibidaDelegación de firmas

Número de inspeccionesSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Transparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

Calidad de las instalacionesParticipación del sector privado

Claridad de la informaciónAuditorías externas

Variación del trámite según clasificación industrialAcceso a la información

Uso de Tecnologías de InformaciónConocimiento de los criterios de inspección

Ranking de ProcesoCapacitación en servicio al cliente

Auditorías internasCapacitación sobre el proceso

Categorización de actividades económicas

2326

3545

65

421

313233

37383839

41424445

4852525456

59606162

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 53 59Ranking de Desempeño 45 58

Tiempo 26 64Costo 65 26Número de Visitas 35 50Rechazos 23 56

Ranking de Proceso 56 50Información 40 35Infraestructura 50 45Herramientas 55 60Inspecciones 39 44Capacitación 60 58

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 104.12 1091.62Población urbana 97.89% 67.80%Índice de Desarrollo Humano 0.633 0.592

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

53Permiso de

Construcción

59

Perú

Huancayo

HUANCAYOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

Número de visitasRechazos

Ranking de DesempeñoTiempo

VARIABLES DE PROCESOParticipación del sector privado

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosAcceso a la informaciónNúmero de inspecciones

Complejidad de los formulariosConsistencia del proceso con la información recibida

ZonificaciónTransparencia de las inspecciones

Capacitación sobre el procesoConocimiento de los criterios de inspección

Uso de Tecnologías de InformaciónVariación del trámite según tipo de construcción

Auditorías externasClaridad de la información

Conformidad con las inspeccionesCategorización de tipos de construcción

Ranking de ProcesoAuditorías internas

Calidad de las instalacionesCapacitación en servicio al cliente

Disponibilidad de manualesDelegación de firmas

2650

5658

64

816

2121

2535

3637383939

4244

4848505051

55585960

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Huancayo (Junín) Municipal Scorecard

Page 86: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

93

ICALicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

CostoNúmero de visitas

Ranking de DesempeñoTiempo

VARIABLES DE PROCESOParticipación del sector privado

Auditorías externasSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Categorización de actividades económicasUso de Tecnologías de Información

Consistencia del proceso con la información recibidaCalidad de las instalaciones

Acceso a la informaciónVariación del trámite según clasificación industrial

Capacitación sobre el procesoCapacitación en servicio al cliente

Conocimiento de los criterios de inspecciónZonificación

Disponibilidad de manualesAuditorías internas

Transparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

Claridad de la informaciónComplejidad de los formularios

Delegación de firmasRanking de Proceso

Número de inspecciones

395657

6062

619

2729

3239

545757575858585959596061

63636364

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 64 61Ranking de Desempeño 60 59

Tiempo 62 58Costo 56 35Número de Visitas 57 51Rechazos 39 64

Ranking de Proceso 63 52Información 64 33Infraestructura 35 51Herramientas 54 55Inspecciones 61 48Capacitación 61 56

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 117.84 665.59Población urbana 99.60% 88.37%Índice de Desarrollo Humano 0.672 0.648

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

64Permiso de

Construcción

61

Perú

Ica

ICAPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

Número de visitasTiempo

Ranking de DesempeñoRechazos

VARIABLES DE PROCESOAcceso a la información

Variación del trámite según tipo de construcciónCategorización de tipos de construcción

Consistencia del proceso con la información recibidaClaridad de la información

Conocimiento de los criterios de inspecciónConformidad con las inspeccionesCapacitación en servicio al cliente

Capacitación sobre el procesoParticipación del sector privado

Uso de Tecnologías de InformaciónAuditorías externas

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosCalidad de las instalaciones

Ranking de ProcesoTransparencia de las inspecciones

Auditorías internasNúmero de inspecciones

ZonificaciónDelegación de firmas

Disponibilidad de manualesComplejidad de los formularios

3551

5859

64

1418

2026

283232

3739

4141

4547

5052

545757

59616262

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

Ica (Ica) Municipal Scorecard

Page 87: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

94

LIMALicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORanking de Desempeño

TiempoNúmero de visitas

CostoRechazos

VARIABLES DE PROCESOSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Calidad de las instalacionesRanking de Proceso

Categorización de actividades económicasClaridad de la información

Conformidad con las inspeccionesConocimiento de los criterios de inspección

Acceso a la informaciónComplejidad de los formularios

Transparencia de las inspeccionesUso de Tecnologías de Información

Auditorías internasCapacitación sobre el proceso

ZonificaciónDisponibilidad de manuales

Delegación de firmasCapacitación en servicio al cliente

Auditorías externasConsistencia del proceso con la información recibidaVariación del trámite según clasificación industrial

Número de inspeccionesParticipación del sector privado

811

181919

11244567777

91010

1722

2727

3838

4051

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 1 57Ranking de Desempeño 8 64

Tiempo 11 65Costo 19 49Número de Visitas 18 61Rechazos 19 49

Ranking de Proceso 2 40Información 4 25Infraestructura 1 32Herramientas 13 22Inspecciones 9 58Capacitación 13 41

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 289.86 7819.43Población urbana 100.00% 97.66%Índice de Desarrollo Humano 0.727 0.703

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

1Permiso de

Construcción

57

Perú

Lima

LIMAPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

Rechazos Número de visitas

Ranking de DesempeñoTiempo

VARIABLES DE PROCESOConocimiento de los criterios de inspección

ZonificaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Participación del sector privadoSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Auditorías externasAuditorías internas

Categorización de tipos de construcciónDelegación de firmas

Disponibilidad de manualesClaridad de la información

Calidad de las instalacionesCapacitación en servicio al cliente

Número de inspeccionesRanking de Proceso

Variación del trámite según tipo de construcciónUso de Tecnologías de Información

Complejidad de los formulariosCapacitación sobre el proceso

Acceso a la informaciónTransparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

4949

616465

17

121214

1621

2526

333535

394040

45454646

4957

60

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Lima (Lima) Municipal Scorecard

Page 88: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

95

PIURALicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

CostoRanking de Desempeño

TiempoNúmero de visitas

VARIABLES DE PROCESOUso de Tecnologías de Información

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosAuditorías internas

Calidad de las instalacionesCapacitación sobre el proceso

Delegación de firmasAcceso a la información

Consistencia del proceso con la información recibidaClaridad de la información

Conocimiento de los criterios de inspecciónCategorización de actividades económicas

Capacitación en servicio al clienteRanking de Proceso

Participación del sector privadoAuditorías externas

Complejidad de los formulariosDisponibilidad de manuales

ZonificaciónVariación del trámite según clasificación industrial

Transparencia de las inspeccionesNúmero de inspecciones

Conformidad con las inspecciones

1025

3352

54

1710

1820

23272729

333434

475253

616262

64646565

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 37 45Ranking de Desempeño 33 5

Tiempo 52 15Costo 25 3Número de Visitas 54 9Rechazos 10 30

Ranking de Proceso 47 61Información 41 64Infraestructura 3 30Herramientas 45 42Inspecciones 65 65Capacitación 30 53

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 247.94 1630.77Población urbana 97.62% 73.38%Índice de Desarrollo Humano 0.612 0.571

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

37Permiso de

Construcción

45

Perú

Piura

PIURAPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOCosto

Ranking de DesempeñoNúmero de visitas

TiempoRechazos

VARIABLES DE PROCESOSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Auditorías internasNúmero de inspecciones

Variación del trámite según tipo de construcciónCapacitación sobre el proceso

Participación del sector privadoUso de Tecnologías de Información

Delegación de firmasDisponibilidad de manuales

Capacitación en servicio al clienteAuditorías externas

Calidad de las instalacionesComplejidad de los formularios

Acceso a la informaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Ranking de ProcesoClaridad de la información

ZonificaciónCategorización de tipos de construcción

Conocimiento de los criterios de inspecciónTransparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

35

915

30

319

2527

3133

3536

5455555657

6060616262636363

65

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

Piura (Piura) Municipal Scorecard

Page 89: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

96

PUNOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

Tiempo Ranking de Desempeño

Número de visitasCosto

VARIABLES DE PROCESOVariación del trámite según clasificación industrial

Transparencia de las inspeccionesConocimiento de los criterios de inspección

Acceso a la informaciónCapacitación sobre el proceso

Complejidad de los formulariosParticipación del sector privado

Delegación de firmasAuditorías internas

Conformidad con las inspeccionesClaridad de la información

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosNúmero de inspecciones

Ranking de ProcesoConsistencia del proceso con la información recibida

Calidad de las instalacionesCapacitación en servicio al cliente

Auditorías externasCategorización de actividades económicas

ZonificaciónUso de Tecnologías de Información

Disponibilidad de manuales

5356

596061

923

253232333435

4040

49494949

51535455

5757

6065

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 57 62Ranking de Desempeño 59 57

Tiempo 56 51Costo 61 59Número de Visitas 60 63Rechazos 53 57

Ranking de Proceso 49 54Información 35 63Infraestructura 57 54Herramientas 46 49Inspecciones 35 41Capacitación 47 52

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 123.91 1245.51Población urbana 95.24% 47.27%Índice de Desarrollo Humano 0.595 0.547

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

57Permiso de

Construcción

62

Perú

Puno

PUNOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOTiempo

Ranking de DesempeñoRechazos

CostoNúmero de visitas

VARIABLES DE PROCESOAuditorías internas

Transparencia de las inspeccionesVariación del trámite según tipo de construcción

Uso de Tecnologías de InformaciónConocimiento de los criterios de inspección

Disponibilidad de manualesParticipación del sector privado

Conformidad con las inspeccionesCapacitación sobre el proceso

Categorización de tipos de construcciónCalidad de las instalaciones

Capacitación en servicio al clienteDelegación de firmasRanking de Proceso

Complejidad de los formulariosAuditorías externas

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosZonificación

Acceso a la informaciónNúmero de inspecciones

Claridad de la informaciónConsistencia del proceso con la información recibida

51575759

63

222729

36404142

455152525353545657585859

616364

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Puno (Puno) Municipal Scorecard

Page 90: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

97

SULLANALicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

Ranking de DesempeñoNúmero de visitas

CostoTiempo

VARIABLES DE PROCESOAuditorías externas

Consistencia del proceso con la información recibidaDisponibilidad de manualesClaridad de la información

Calidad de las instalacionesAcceso a la información

Auditorías internasConocimiento de los criterios de inspección

Variación del trámite según clasificación industrialSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Participación del sector privadoCategorización de actividades económicas

Complejidad de los formulariosCapacitación en servicio al cliente

Capacitación sobre el procesoRanking de Proceso

ZonificaciónDelegación de firmas

Uso de Tecnologías de InformaciónNúmero de inspecciones

Transparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

918

2738

40

26

14141415

21222324

2832

4041414243

4848

5861

63

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 31 33Ranking de Desempeño 18 27

Tiempo 40 17Costo 38 45Número de Visitas 27 11Rechazos 9 52

Ranking de Proceso 42 42Información 18 40Infraestructura 26 38Herramientas 25 33Inspecciones 63 54Capacitación 38 51

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 149.26 1630.77Población urbana 93.24% 73.38%Índice de Desarrollo Humano 0.605 0.594

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

31Permiso de

Construcción

33

Perú

Sullana

SULLANAPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑONúmero de visitas

TiempoRanking de Desempeño

CostoRechazos

VARIABLES DE PROCESOAuditorías externas

Capacitación en servicio al clienteSistema de gestión de opiniones de los usuarios

ZonificaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Conocimiento de los criterios de inspecciónDelegación de firmas

Número de inspeccionesCalidad de las instalaciones

Categorización de tipos de construcciónClaridad de la información

Ranking de ProcesoParticipación del sector privado

Acceso a la informaciónComplejidad de los formularios

Variación del trámite según tipo de construcciónCapacitación sobre el proceso

Auditorías internasConformidad con las inspeccionesTransparencia de las inspecciones

Uso de Tecnologías de InformaciónDisponibilidad de manuales

1117

2745

52

612

192224

2627

3233

3536

4244

4648

505052

5353

5363

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

Sullana (Piura) Municipal Scorecard

Page 91: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

98

TRUJILLOLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

Ranking de DesempeñoTiempo

CostoNúmero de visitas

VARIABLES DE PROCESODelegación de firmas

Claridad de la informaciónZonificación

Participación del sector privadoConocimiento de los criterios de inspección

Número de inspeccionesAuditorías internas

Capacitación sobre el procesoVariación del trámite según clasificación industrial

Ranking de ProcesoUso de Tecnologías de Información

Acceso a la informaciónComplejidad de los formularios

Categorización de actividades económicasCalidad de las instalaciones

Capacitación en servicio al clienteDisponibilidad de manuales

Consistencia del proceso con la información recibidaTransparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosAuditorías externas

1116

2123

47

12171719202122222425

303131

3537394041

4952

5464

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 23 43Ranking de Desempeño 16 42

Tiempo 21 36Costo 23 39Número de Visitas 47 53Rechazos 11 53

Ranking de Proceso 25 41Información 23 22Infraestructura 46 59Herramientas 17 39Inspecciones 45 34Capacitación 27 36

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 276.92 1539.77Población urbana 99.94% 74.14%Índice de Desarrollo Humano 0.663 0.605

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

23Permiso de

Construcción

43

Perú

Trujillo

TRUJILLOPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOTiempo

CostoRanking de Desempeño

Número de visitasRechazos

VARIABLES DE PROCESODelegación de firmas

Consistencia del proceso con la información recibidaComplejidad de los formularios

ZonificaciónTransparencia de las inspecciones

Claridad de la informaciónCapacitación en servicio al cliente

Acceso a la informaciónCapacitación sobre el proceso

Categorización de tipos de construcciónRanking de Proceso

Conformidad con las inspeccionesAuditorías internas

Disponibilidad de manualesConocimiento de los criterios de inspección

Calidad de las instalaciones Variación del trámite según tipo de construcciónSistema de gestión de opiniones de los usuarios

Uso de Tecnologías de InformaciónAuditorías externas

Número de inspeccionesParticipación del sector privado

3639

425353

89

1321

28303031

3336

414444464849

5156

58646464

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Trujillo (La Libertad) Municipal Scorecard

Page 92: Public Disclosure Authorized - World Bankdocuments.worldbank.org/curated/en/100841468062978742/pdf/399210PE0... · su primer piloto de simplificación de trámites en la Municipalidad

99

RESULTADOS POR MUNICIPALIDAD

TUMBESLicencia de Funcionamiento(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑOTiempo

RechazosRanking de Desempeño

CostoNúmero de visitas

VARIABLES DE PROCESODelegación de firmas

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosAuditorías internas

Conocimiento de los criterios de inspecciónDisponibilidad de manuales

Variación del trámite según clasificación industrialUso de Tecnologías de Información

Categorización de actividades económicasCalidad de las instalaciones

Transparencia de las inspeccionesConformidad con las inspecciones

Número de inspeccionesClaridad de la información

Complejidad de los formulariosParticipación del sector privado

Acceso a la informaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Capacitación en servicio al clienteAuditorías externasRanking de Proceso

Capacitación sobre el procesoZonificación

3637

5457

63

525

3042434445

505960616263646465656565656565

Ranking Licencia de Funcionamiento Permiso de Construcción(considerando 65 Municipalidades) (de 1 a 65) (de 1 a 65)

Ranking Total 62 58Ranking de Desempeño 54 49

Tiempo 36 54Costo 57 61Número de Visitas 63 48Rechazos 37 11

Ranking de Proceso 65 63Información 65 50Infraestructura 48 64Herramientas 52 64Inspecciones 60 45Capacitación 65 55

Indicadores de la Municipalidad Municipalidad Departamento / Estado / Provincia

Población (en miles) 92.65 191.71Población urbana 99.29% 88.94%Índice de Desarrollo Humano 0.626 0.617

Ranking RegionalLicencia de

Funcionamiento

62Permiso de

Construcción

58

Perú

Tumbes

TUMBESPermiso de Construcción(de 1 a 65)

VARIABLES DE DESEMPEÑORechazos

Número de visitasRanking de Desempeño

TiempoCosto

VARIABLES DE PROCESOConocimiento de los criterios de inspección

Conformidad con las inspeccionesVariación del trámite según tipo de construcción

Transparencia de las inspeccionesDisponibilidad de manuales

Número de inspeccionesComplejidad de los formularios

Claridad de la informaciónConsistencia del proceso con la información recibida

Calidad de las instalaciones Acceso a la información

Categorización de tipos de construcciónCapacitación en servicio al cliente

ZonificaciónRanking de Proceso

Sistema de gestión de opiniones de los usuariosDelegación de firmas

Auditorías externasAuditorías internas

Participación del sector privadoCapacitación sobre el proceso

Uso de Tecnologías de Información

114849

5461

243636

4142

4851525253555656

6063

65656565656565

Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007 Fuente: Base de datos del Municipal Scorecard 2007

Tumbes (Tumbes) Municipal Scorecard