psicopatia

26

Upload: angie-caro

Post on 21-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

CARTILLA DE PSICOPATIA PSICOLOGIA X.

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOPATIA

INDICE

INTRODUCCION 1

HISTORIA 2

DEFINICION 4

CARACTERISTICAS 5

CLASIFICACIONES 6

ETIOLOGIA 8

EVALUACION 10

DIAGNOSTICO 12

TRATAMIENTO 14

REFERENCIAS 18

Desde hace algunas deacutecadas la conductapsicopaacutetica ha sido considerado un fenoacutemenoque ha sido definido por pocos autores debido ala complejidad de su etiologiacutea y lascaracteriacutesticas que este trastorno presenta Sibien desde los antildeos 40rsquo se iniciaroninvestigaciones que pretendiacutean caracterizaralgunos de los rasgos de comportamiento maacutescomunes entre estos individuos con autorescomo Cleckley y posteriormente Hare se hacenauacuten insuficientes los estudios que dancuenta de este trastorno especialmenteen el contexto latinoamericano yaque los principales Estudios quese han desarrollado provienen depaiacuteses como Estados Unidos y Espantildeay se hace indispensable conocer deforma directa una realidad que seacrecienta con el paso de los antildeos yque estaacute enmarcada en un ambiente deviolencia empleada por el hombre paraatentar contra la integridad de su especie

1

INTRODUCCION

Seguacuten Garrido (2009) a principios del siglo XVIII con lallegada de la Ilustracioacuten se realizan aportaciones al meacutetodocientiacutefico pues es necesario tener en cuenta que a comienzosde este mismo siglo se creiacutea que el crimen psicopaacutetico era obradel diablo pero en el siglo XIX surgen los primeros autores quecontribuyeron al desarrollo del concepto de psicopatiacutea laprimera aproximacioacuten fue realizada por el meacutedico franceacutesPhilippe Pinel que en 1809 utilizariacutea el termino de maniacutea sindelirio para referirse a las conductas alteradas de lapersonalidad en la cual su mayor caracteriacutestica es que lapersona no es enferma de la inteligencia pero si de susinstintos que lo llevaban a realizar conductas que seconsideran malignas hacia otras personas o a los animalesluego de esto Esquirol continuo con la obra de su maestroPinel quien dio el nombre de monomaniacutea impulsiva parareferirse a la psicopatiacutea

HISTORIA

La psicopatiacutea no es un fenoacutemeno que solo veamos en laactualidad encontramos antecedentes a lo largo de toda laevolucioacuten histoacuterica de la humanidad Hipoacutecrates fue el primeroen considerar la posibilidad hacia los siglos IV y V a c quelos trastornos mentales eran producidos en el propioorganismo desarrollando la teoriacutea de los humores o fluidosorgaacutenicos donde hay diferencias individuales en los afectos yconductas del ser humano estos se podiacutean clasificar en la bilisnegra se relacionaba con sujetos tristes y pesimistas la bilisamarilla con sujetos dominantes y violentos la flema conindividuos friacuteos y faltos de emociones y la sangre o linfa conpersonas activas alegres y optimistas Siguiendo estacategorizacioacuten Galeno presenta una clasificacioacuten de cuatrotemperamentos o tipos de personalidades las que serelacionaban con la tipificacioacuten de Hipoacutecrates y en las cualesconsidero que las personas melancoacutelicas se relacionaban con labilis negra coleacuterico con la bilis amarilla flemaacutetico con flema ysanguiacuteneo o linfaacutetico con la sangre o linfa (Garrido 2009)

2

En el siglo XX Kraepelin en 1907 crea la denominacioacuten depersonalidad psicopaacutetica en 1914 Birnbaum denomino este deacuteficit dela personalidad como socioacutepatas enfatizaacutendose en lo hereditario comocausante de las desviaciones de la personalidad sobre todo en elaacutembito de los sentimientos de la voluntad y de los instintos

En 1924 Bleuler seraacute el primero en utilizar en su Tratado dePsiquiatriacutea el concepto de psicopatiacutea atribuyeacutendole un defecto moralcongeacutenito o adquirido

Para Garrido (2009) y SalekinR Worley C GrimesR (2010) HerveyCleckley define al psicoacutepata como insensible asocial llamativoalgunas veces impulsivo o violento es el maacutes peligroso de loscriminales ademaacutes realiza la primera clasificacioacuten de los rasgoscaracteriacutesticos de esta personalidad

Ya en la segunda mitad del siglo XX M Craft tras revisar el desarrollodel concepto de psicopatiacutea llega a la conclusioacuten que se dan dos rasgosdefinitivos en la personalidad psicopaacutetica los primarios y lossecundarios Entre los primeros se encontrariacutean la inhabilidad deresponder emocionalmente en situaciones en las que se esperariacutea unarespuesta trataacutendose de un sujeto normal y una tendencia a actuar demanera impulsiva De estas caracteriacutesticas primarias se derivariacutean lassecundarias agresividad ausencia de sentimiento de culpaimposibilidad de ser influido por el castigo y falta de motivacioacuten(Garrido 2009)

3

CIOPara comenzar debemos tener en cuenta el origen de lapalabra psicopatiacutea que se deriva de las expresiones griegasldquopsiquerdquo que significa alma y ldquopathosrdquo sufrimiento odolencia es decir dolencia del alma seguacuten estos significadoscomprenderiacutea todas las enfermedades o trastornos mentalesy posiblemente algunas personas le han dado otrasdenominaciones como trastorno antisocial de lapersonalidad trastorno disocial o socioacutepata aunque tengancaracteriacutesticas similares presentan caracteriacutesticas propiassiendo una entidad cliacutenica diferente (Pesce 2008)

Seguacuten Hare (1993) la psicopatiacutea es un trastorno de lapersonalidad que se define por una serie de comportamientosy rasgos de la personalidad propios la mayoriacutea de estos sonmal vistos por la sociedad

En la APA Bernal (2003) considera que el psicoacutepata espredominantemente amoral y antisocial que se caracterizapor sus acciones impulsivas e irresponsables encaminadas asatisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas sinimportar las consecuencias sociales sin demostrar culpa niansiedad

Sin embargo la definicioacuten que ha tenido maacutes acogida paralas personas que trabajan en el aacuterea de saludespeciacuteficamente la relacionada con salud mental fue laexpuesta por Garrido en el 2004 alliacute se considera que unacaracteriacutestica fundamental como rasgo comuacuten es ladisfuncioacuten afectiva en el aacutembito interpersonal

DEFINICION

4

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 2: PSICOPATIA

Desde hace algunas deacutecadas la conductapsicopaacutetica ha sido considerado un fenoacutemenoque ha sido definido por pocos autores debido ala complejidad de su etiologiacutea y lascaracteriacutesticas que este trastorno presenta Sibien desde los antildeos 40rsquo se iniciaroninvestigaciones que pretendiacutean caracterizaralgunos de los rasgos de comportamiento maacutescomunes entre estos individuos con autorescomo Cleckley y posteriormente Hare se hacenauacuten insuficientes los estudios que dancuenta de este trastorno especialmenteen el contexto latinoamericano yaque los principales Estudios quese han desarrollado provienen depaiacuteses como Estados Unidos y Espantildeay se hace indispensable conocer deforma directa una realidad que seacrecienta con el paso de los antildeos yque estaacute enmarcada en un ambiente deviolencia empleada por el hombre paraatentar contra la integridad de su especie

1

INTRODUCCION

Seguacuten Garrido (2009) a principios del siglo XVIII con lallegada de la Ilustracioacuten se realizan aportaciones al meacutetodocientiacutefico pues es necesario tener en cuenta que a comienzosde este mismo siglo se creiacutea que el crimen psicopaacutetico era obradel diablo pero en el siglo XIX surgen los primeros autores quecontribuyeron al desarrollo del concepto de psicopatiacutea laprimera aproximacioacuten fue realizada por el meacutedico franceacutesPhilippe Pinel que en 1809 utilizariacutea el termino de maniacutea sindelirio para referirse a las conductas alteradas de lapersonalidad en la cual su mayor caracteriacutestica es que lapersona no es enferma de la inteligencia pero si de susinstintos que lo llevaban a realizar conductas que seconsideran malignas hacia otras personas o a los animalesluego de esto Esquirol continuo con la obra de su maestroPinel quien dio el nombre de monomaniacutea impulsiva parareferirse a la psicopatiacutea

HISTORIA

La psicopatiacutea no es un fenoacutemeno que solo veamos en laactualidad encontramos antecedentes a lo largo de toda laevolucioacuten histoacuterica de la humanidad Hipoacutecrates fue el primeroen considerar la posibilidad hacia los siglos IV y V a c quelos trastornos mentales eran producidos en el propioorganismo desarrollando la teoriacutea de los humores o fluidosorgaacutenicos donde hay diferencias individuales en los afectos yconductas del ser humano estos se podiacutean clasificar en la bilisnegra se relacionaba con sujetos tristes y pesimistas la bilisamarilla con sujetos dominantes y violentos la flema conindividuos friacuteos y faltos de emociones y la sangre o linfa conpersonas activas alegres y optimistas Siguiendo estacategorizacioacuten Galeno presenta una clasificacioacuten de cuatrotemperamentos o tipos de personalidades las que serelacionaban con la tipificacioacuten de Hipoacutecrates y en las cualesconsidero que las personas melancoacutelicas se relacionaban con labilis negra coleacuterico con la bilis amarilla flemaacutetico con flema ysanguiacuteneo o linfaacutetico con la sangre o linfa (Garrido 2009)

2

En el siglo XX Kraepelin en 1907 crea la denominacioacuten depersonalidad psicopaacutetica en 1914 Birnbaum denomino este deacuteficit dela personalidad como socioacutepatas enfatizaacutendose en lo hereditario comocausante de las desviaciones de la personalidad sobre todo en elaacutembito de los sentimientos de la voluntad y de los instintos

En 1924 Bleuler seraacute el primero en utilizar en su Tratado dePsiquiatriacutea el concepto de psicopatiacutea atribuyeacutendole un defecto moralcongeacutenito o adquirido

Para Garrido (2009) y SalekinR Worley C GrimesR (2010) HerveyCleckley define al psicoacutepata como insensible asocial llamativoalgunas veces impulsivo o violento es el maacutes peligroso de loscriminales ademaacutes realiza la primera clasificacioacuten de los rasgoscaracteriacutesticos de esta personalidad

Ya en la segunda mitad del siglo XX M Craft tras revisar el desarrollodel concepto de psicopatiacutea llega a la conclusioacuten que se dan dos rasgosdefinitivos en la personalidad psicopaacutetica los primarios y lossecundarios Entre los primeros se encontrariacutean la inhabilidad deresponder emocionalmente en situaciones en las que se esperariacutea unarespuesta trataacutendose de un sujeto normal y una tendencia a actuar demanera impulsiva De estas caracteriacutesticas primarias se derivariacutean lassecundarias agresividad ausencia de sentimiento de culpaimposibilidad de ser influido por el castigo y falta de motivacioacuten(Garrido 2009)

3

CIOPara comenzar debemos tener en cuenta el origen de lapalabra psicopatiacutea que se deriva de las expresiones griegasldquopsiquerdquo que significa alma y ldquopathosrdquo sufrimiento odolencia es decir dolencia del alma seguacuten estos significadoscomprenderiacutea todas las enfermedades o trastornos mentalesy posiblemente algunas personas le han dado otrasdenominaciones como trastorno antisocial de lapersonalidad trastorno disocial o socioacutepata aunque tengancaracteriacutesticas similares presentan caracteriacutesticas propiassiendo una entidad cliacutenica diferente (Pesce 2008)

Seguacuten Hare (1993) la psicopatiacutea es un trastorno de lapersonalidad que se define por una serie de comportamientosy rasgos de la personalidad propios la mayoriacutea de estos sonmal vistos por la sociedad

En la APA Bernal (2003) considera que el psicoacutepata espredominantemente amoral y antisocial que se caracterizapor sus acciones impulsivas e irresponsables encaminadas asatisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas sinimportar las consecuencias sociales sin demostrar culpa niansiedad

Sin embargo la definicioacuten que ha tenido maacutes acogida paralas personas que trabajan en el aacuterea de saludespeciacuteficamente la relacionada con salud mental fue laexpuesta por Garrido en el 2004 alliacute se considera que unacaracteriacutestica fundamental como rasgo comuacuten es ladisfuncioacuten afectiva en el aacutembito interpersonal

DEFINICION

4

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 3: PSICOPATIA

Seguacuten Garrido (2009) a principios del siglo XVIII con lallegada de la Ilustracioacuten se realizan aportaciones al meacutetodocientiacutefico pues es necesario tener en cuenta que a comienzosde este mismo siglo se creiacutea que el crimen psicopaacutetico era obradel diablo pero en el siglo XIX surgen los primeros autores quecontribuyeron al desarrollo del concepto de psicopatiacutea laprimera aproximacioacuten fue realizada por el meacutedico franceacutesPhilippe Pinel que en 1809 utilizariacutea el termino de maniacutea sindelirio para referirse a las conductas alteradas de lapersonalidad en la cual su mayor caracteriacutestica es que lapersona no es enferma de la inteligencia pero si de susinstintos que lo llevaban a realizar conductas que seconsideran malignas hacia otras personas o a los animalesluego de esto Esquirol continuo con la obra de su maestroPinel quien dio el nombre de monomaniacutea impulsiva parareferirse a la psicopatiacutea

HISTORIA

La psicopatiacutea no es un fenoacutemeno que solo veamos en laactualidad encontramos antecedentes a lo largo de toda laevolucioacuten histoacuterica de la humanidad Hipoacutecrates fue el primeroen considerar la posibilidad hacia los siglos IV y V a c quelos trastornos mentales eran producidos en el propioorganismo desarrollando la teoriacutea de los humores o fluidosorgaacutenicos donde hay diferencias individuales en los afectos yconductas del ser humano estos se podiacutean clasificar en la bilisnegra se relacionaba con sujetos tristes y pesimistas la bilisamarilla con sujetos dominantes y violentos la flema conindividuos friacuteos y faltos de emociones y la sangre o linfa conpersonas activas alegres y optimistas Siguiendo estacategorizacioacuten Galeno presenta una clasificacioacuten de cuatrotemperamentos o tipos de personalidades las que serelacionaban con la tipificacioacuten de Hipoacutecrates y en las cualesconsidero que las personas melancoacutelicas se relacionaban con labilis negra coleacuterico con la bilis amarilla flemaacutetico con flema ysanguiacuteneo o linfaacutetico con la sangre o linfa (Garrido 2009)

2

En el siglo XX Kraepelin en 1907 crea la denominacioacuten depersonalidad psicopaacutetica en 1914 Birnbaum denomino este deacuteficit dela personalidad como socioacutepatas enfatizaacutendose en lo hereditario comocausante de las desviaciones de la personalidad sobre todo en elaacutembito de los sentimientos de la voluntad y de los instintos

En 1924 Bleuler seraacute el primero en utilizar en su Tratado dePsiquiatriacutea el concepto de psicopatiacutea atribuyeacutendole un defecto moralcongeacutenito o adquirido

Para Garrido (2009) y SalekinR Worley C GrimesR (2010) HerveyCleckley define al psicoacutepata como insensible asocial llamativoalgunas veces impulsivo o violento es el maacutes peligroso de loscriminales ademaacutes realiza la primera clasificacioacuten de los rasgoscaracteriacutesticos de esta personalidad

Ya en la segunda mitad del siglo XX M Craft tras revisar el desarrollodel concepto de psicopatiacutea llega a la conclusioacuten que se dan dos rasgosdefinitivos en la personalidad psicopaacutetica los primarios y lossecundarios Entre los primeros se encontrariacutean la inhabilidad deresponder emocionalmente en situaciones en las que se esperariacutea unarespuesta trataacutendose de un sujeto normal y una tendencia a actuar demanera impulsiva De estas caracteriacutesticas primarias se derivariacutean lassecundarias agresividad ausencia de sentimiento de culpaimposibilidad de ser influido por el castigo y falta de motivacioacuten(Garrido 2009)

3

CIOPara comenzar debemos tener en cuenta el origen de lapalabra psicopatiacutea que se deriva de las expresiones griegasldquopsiquerdquo que significa alma y ldquopathosrdquo sufrimiento odolencia es decir dolencia del alma seguacuten estos significadoscomprenderiacutea todas las enfermedades o trastornos mentalesy posiblemente algunas personas le han dado otrasdenominaciones como trastorno antisocial de lapersonalidad trastorno disocial o socioacutepata aunque tengancaracteriacutesticas similares presentan caracteriacutesticas propiassiendo una entidad cliacutenica diferente (Pesce 2008)

Seguacuten Hare (1993) la psicopatiacutea es un trastorno de lapersonalidad que se define por una serie de comportamientosy rasgos de la personalidad propios la mayoriacutea de estos sonmal vistos por la sociedad

En la APA Bernal (2003) considera que el psicoacutepata espredominantemente amoral y antisocial que se caracterizapor sus acciones impulsivas e irresponsables encaminadas asatisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas sinimportar las consecuencias sociales sin demostrar culpa niansiedad

Sin embargo la definicioacuten que ha tenido maacutes acogida paralas personas que trabajan en el aacuterea de saludespeciacuteficamente la relacionada con salud mental fue laexpuesta por Garrido en el 2004 alliacute se considera que unacaracteriacutestica fundamental como rasgo comuacuten es ladisfuncioacuten afectiva en el aacutembito interpersonal

DEFINICION

4

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 4: PSICOPATIA

En el siglo XX Kraepelin en 1907 crea la denominacioacuten depersonalidad psicopaacutetica en 1914 Birnbaum denomino este deacuteficit dela personalidad como socioacutepatas enfatizaacutendose en lo hereditario comocausante de las desviaciones de la personalidad sobre todo en elaacutembito de los sentimientos de la voluntad y de los instintos

En 1924 Bleuler seraacute el primero en utilizar en su Tratado dePsiquiatriacutea el concepto de psicopatiacutea atribuyeacutendole un defecto moralcongeacutenito o adquirido

Para Garrido (2009) y SalekinR Worley C GrimesR (2010) HerveyCleckley define al psicoacutepata como insensible asocial llamativoalgunas veces impulsivo o violento es el maacutes peligroso de loscriminales ademaacutes realiza la primera clasificacioacuten de los rasgoscaracteriacutesticos de esta personalidad

Ya en la segunda mitad del siglo XX M Craft tras revisar el desarrollodel concepto de psicopatiacutea llega a la conclusioacuten que se dan dos rasgosdefinitivos en la personalidad psicopaacutetica los primarios y lossecundarios Entre los primeros se encontrariacutean la inhabilidad deresponder emocionalmente en situaciones en las que se esperariacutea unarespuesta trataacutendose de un sujeto normal y una tendencia a actuar demanera impulsiva De estas caracteriacutesticas primarias se derivariacutean lassecundarias agresividad ausencia de sentimiento de culpaimposibilidad de ser influido por el castigo y falta de motivacioacuten(Garrido 2009)

3

CIOPara comenzar debemos tener en cuenta el origen de lapalabra psicopatiacutea que se deriva de las expresiones griegasldquopsiquerdquo que significa alma y ldquopathosrdquo sufrimiento odolencia es decir dolencia del alma seguacuten estos significadoscomprenderiacutea todas las enfermedades o trastornos mentalesy posiblemente algunas personas le han dado otrasdenominaciones como trastorno antisocial de lapersonalidad trastorno disocial o socioacutepata aunque tengancaracteriacutesticas similares presentan caracteriacutesticas propiassiendo una entidad cliacutenica diferente (Pesce 2008)

Seguacuten Hare (1993) la psicopatiacutea es un trastorno de lapersonalidad que se define por una serie de comportamientosy rasgos de la personalidad propios la mayoriacutea de estos sonmal vistos por la sociedad

En la APA Bernal (2003) considera que el psicoacutepata espredominantemente amoral y antisocial que se caracterizapor sus acciones impulsivas e irresponsables encaminadas asatisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas sinimportar las consecuencias sociales sin demostrar culpa niansiedad

Sin embargo la definicioacuten que ha tenido maacutes acogida paralas personas que trabajan en el aacuterea de saludespeciacuteficamente la relacionada con salud mental fue laexpuesta por Garrido en el 2004 alliacute se considera que unacaracteriacutestica fundamental como rasgo comuacuten es ladisfuncioacuten afectiva en el aacutembito interpersonal

DEFINICION

4

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 5: PSICOPATIA

CIOPara comenzar debemos tener en cuenta el origen de lapalabra psicopatiacutea que se deriva de las expresiones griegasldquopsiquerdquo que significa alma y ldquopathosrdquo sufrimiento odolencia es decir dolencia del alma seguacuten estos significadoscomprenderiacutea todas las enfermedades o trastornos mentalesy posiblemente algunas personas le han dado otrasdenominaciones como trastorno antisocial de lapersonalidad trastorno disocial o socioacutepata aunque tengancaracteriacutesticas similares presentan caracteriacutesticas propiassiendo una entidad cliacutenica diferente (Pesce 2008)

Seguacuten Hare (1993) la psicopatiacutea es un trastorno de lapersonalidad que se define por una serie de comportamientosy rasgos de la personalidad propios la mayoriacutea de estos sonmal vistos por la sociedad

En la APA Bernal (2003) considera que el psicoacutepata espredominantemente amoral y antisocial que se caracterizapor sus acciones impulsivas e irresponsables encaminadas asatisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas sinimportar las consecuencias sociales sin demostrar culpa niansiedad

Sin embargo la definicioacuten que ha tenido maacutes acogida paralas personas que trabajan en el aacuterea de saludespeciacuteficamente la relacionada con salud mental fue laexpuesta por Garrido en el 2004 alliacute se considera que unacaracteriacutestica fundamental como rasgo comuacuten es ladisfuncioacuten afectiva en el aacutembito interpersonal

DEFINICION

4

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 6: PSICOPATIA

Asiacute mismo dentro de la psicopatiacutea uno de los tipos depersonalidad es la perversa Silva (1995) enumera algunascualidad de esta personalidad como lo son precocidad ypermanencia de la conducta antisocial incorregibles noresponden al castigo ni a la persuasioacuten asiacute como tampoco ante laamenaza penal no asimila los sentimientos ni dimensionesmorales y eacuteticas

Sotelo (2003) plantea que se puede hablar propiamente denintildeos psicoacutepatas aunque el teacutermino maacutes apto para estos casosseriacutea un trastorno disocial de la personalidad especiacuteficamente undesorden conductual cuyas principales caracteriacutesticas sonausencia total de la capacidad de establecer lazos afectivosinterpersonales desde edades muy tempranas sonmanipuladores narcisistas y maacutes propensos al aburrimiento confacilidad niveles de ansiedad muy bajos falta de miedo a lo quegeneralmente otros nintildeos normalmente tendriacutean miedoincapacidad para procesar las diferentes expresiones facialesbuscan estimulacioacuten maacutes prolongada e intensa que los otrosnintildeos que no presentan estos rasgos psicoacutepatas presentaninsensibilidad hacia el castigo y tiene dificultad para aprender lasconsecuencias otras caracteristicas pueden ser una conductaextremadamente violenta y agresiva a una edad muy tempranadonde estaacuten incluidos los robos matar animales dantildeos serios a lapropiedad ajena entre otros

Esta alteracioacuten de la afectividad se relaciona con rasgos talescomo la insensibilidad la falta de empatiacutea ausencia deremordimientos el egocentrismo la mentira patoloacutegica y lamanipulacioacuten En la mayoriacutea de los casos se relaciona con undeseo de tener autoridad ante las demaacutes personas ademaacutes depresentar bajos niveles de ansiedad Entre las caracteriacutesticas quemaacutes se destacan en el comportamiento de un psicoacutepata seencuentra la violacioacuten de las normas sociales y la explotacioacuten delos demaacutes legalmente se trata de una conducta delictivapersistente y especiacuteficamente violenta (Loacutepez y Nuntildeez 2009)

caracteristicas

5

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 7: PSICOPATIA

Hare en 1984 establecioacute una tipologiacutea del psicoacutepataclasificaacutendolos en tres tipos El psicoacutepata primario secundarioy disocial

El psicoacutepata primario corresponde a las personas quepresenta ausencia de una respuesta afectiva hacia las demaacutespersonas como lo menciona Cleckley

El secundario o psicoacutepata neuroacutetico se caracteriza por sucapacidad para establecer relaciones afectivas sentir culpa oremordimiento y un nivel elevado de ansiedad

El psicoacutepata disocial seriacutea un individuo de ambientesmarginales con una subcultura propia tambieacuten se presentansentimientos de culpa lealtad y afecto por lo tanto su conductaantisocial se debe a los factores ambientales en los que sedesarrollan estas personas (Torrubia 1987 citado por Loacutepez yNuntildeez 2009)

Sin embargo Ortiz (1998) tambieacuten realiza una subclasificacioacutende la personalidad psicopaacutetica donde habla de nueve tipos elprimero de ellos son

Psicoacutepatas hipertiacutemicos que se caracterizan por ser alegreseneacutergicos amigables pero muy superficiales imprudentesinfluenciables y pueden cometer delitos de los que searrepienten pero recaen

Psicoacutepatas laacutebiles de aacutenimo son sensibles con estados deaacutenimo variables no pueden sobrellevar los problemas que se lespresentan altos niveles de consumo de alcohol gastan muchodinero y cuando no tienen se dedican a robar

6

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 8: PSICOPATIA

Psicoacutepatas depresivos son pesimistas su conducta es reservada ysilenciosa Psicoacutepatas inseguros muestran sentimientos de incertidumbrecreen que tiene la culpa de todo fracaso

Psicoacutepatas fanaacuteticos tienden a sobrevalorarse presentan una posicioacutendominante en su pensamiento y cometen crimines que se consideranimpresionantes

Psicoacutepatas necesitados de estimacioacuten se caracterizan por presentarafectividad aumentada ideas fantasiosas que los llevan a mentir sonvanidoso egoiacutestas e impulsivos

Psicoacutepatas explosivos se irritan por cualquier motivo presentanconductas suicidas o de homicidio presentan conductas agresivas haciasu familia y alto consumo de alcohol

Psicoacutepatas desalmados no sienten compasioacuten arrepentimientosaltamente peligrosos se caracterizan por la crueldad con animales y nintildeos

Psicoacutepatas abuacutelicos son influenciables por otras personas Se sientenseguros cuando poseen un arma o alguacuten instrumento para defenderse

7

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 9: PSICOPATIA

Ahora bien se debe tener en cuenta que la explicacioacuten a laaparicioacuten de la psicopatiacutea tambieacuten se pueden encontrar en lascausas bioloacutegicas debido a que en algunos estudios hanidentificado ciertas falencias en las funciones ejecutivas de estaspersonas lo que ocasiona su comportamiento agresivodestructivo y amenazador

Con base en lo anterior se puede definir la funcioacuten ejecutivacomo el constructo que integra las capacidades implicadas en laformulacioacuten de metas la planificacioacuten para el logro y la ejecucioacutende la conducta de una forma eficaz Asiacute mismo es capaz deintegrar capacidades como la motivacioacuten conciencia de siacutepercepcioacuten del sujeto con el entorno tener pensamientosalternativos capacidad para iniciar proseguir y detenersecuencias de conducta En resumen es el encargado deorganizar y ordenar las funciones superiores Gracias a esto elindividuo logra planificar anticipar inhibir respuestasdesarrollar estrategias juicios y razonamientos teniendo encuenta las exigencias y demandas sociales y personales delindividuo (Mas Risuentildeo y Motta 2003)

Ahora si se conoce cuaacutel es la definicioacuten de funcioacuten ejecutiva ycuaacuteles son las funciones desempentildeadas es de vital importanciaconocer coacutemo se puede evaluar dicha funcioacuten y poder tenerbases suficientes para dar una explicacioacuten maacutes acertada y loacutegicadel por queacute de la psicopatiacutea

Esta evaluacioacuten se puede realizar de tres maneras

Evaluacioacuten cliacutenica cualitativa Hace referencia a la observacioacutendirecta de aquellas conductas que son tiacutepicas de los siacutendromesprefrontales tales como alteraciones en la autorregulacioacutenproblemas en la organizacioacuten del comportamiento y rigidezcognoscitiva

etiolo

gia

8

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 10: PSICOPATIA

Dentro de los elementos de vital importancia a la hora de observar seencuentra la impulsividad inatencioacuten falta de planeacioacuten programacioacuten yautoregulacioacuten comportamental

Evaluacioacuten cliacutenica o de investigacioacuten cuantitativa Utiliza pruebasneuropsicoloacutegicas estandarizadas para una aproximacioacuten cliacutenica maacutesobjetiva

Evaluacioacuten experimental Utilizada para la investigacioacuten de casos ogrupos de casos seleccionados de manera estricta donde se controlan ymanipulan todas las variables criterios y los demaacutes factores para evitarsu influencia sobre las variables observadas El experimento estaacutedestinado a medir de manera precisa una sola operacioacuten cognoscitiva(Navas y Muntildeoz 2004)

Adicional a esto en los sujetos antisociales se han evidenciado cambios enla activacioacuten cerebral en aacutereas asociadas a las emociones asiacute el Cortexprefrontal que hace parte del loacutebulo frontal es el que estaacute relacionado conel pensar sobre el futuro hacer planes realizar acciones el cual juega unpapel importante en el placer y la adiccioacuten al igual componentes delsistema liacutembico

Continuando con un anaacutelisis a nivel cerebral se evidencian anomaliacuteas enlas funciones subcorticales de la amiacutegdala la cual estaacute relacionada confunciones cognitivas incluyendo la emocioacuten el aprendizaje la memoria yla atencioacuten

El hipocampo y el taacutelamo se encuentran relacionados con una bajaactivacioacuten del lado izquierdo cerebral Estas estructuras hacen parte delsistema liacutembico (encargado de la expresioacuten emocional) y cuyaanormalidad se relaciona con deficiencias en la emisioacuten de respuestascondicionadas al miedo dificultades de aprendizaje de la experiencia y queestaacuten estrechamente relacionadas con comportamientos violentos y queson expresioacuten comportamental disejecutiva (Navas y Muntildeoz 2004)

9

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 11: PSICOPATIA

Debido al sin nuacutemero de siacutentomas que presentan las personascon psicopatiacutea se hace indispensable evaluar el deacuteficit en lasfunciones ejecutivas por lo que existen diversas formas dehacerlo como lo son

WCST Mide la capacidad de abstraccioacuten y la flexibilidadcognitiva laberintos de Porteus Test de fluidez verbal se obtienela medida de la amplitud de la fluencia verbal

Test de Organizacioacuten Visual (VOT) Es una tarea perceptiva derompecabezas

Test de Stroop Aplicado en cuatro etapas en donde la uacuteltimase conoce como interferencia

SMMT Consta de 35 tarjetas las cuales se presentan mientrasel sujeto registra el signo que ha aparecido en las dos tarjetasantes con respecto a la que estaacute procesando en ese momento

Cuestionario de actividades preferenciales El sujeto escogeentre dos actividades no placenteras una de ellas generaansiedad fiacutesica o social y la otra se trata de trabajosldquodesagradablesrdquo

La torre de Hanoi Donde se evaluacutea la organizacioacuten y laprogramacioacuten visoespacial de una secuencia de movimientos

Prueba de apertura de caminos (TMT) de capacidad deautoregulacioacuten flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotora

evalu

acion

10

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 12: PSICOPATIA

PCLR o Psychopathy Checklist Revised En espantildeol Lista deChequeo de Psicopatiacutea Revisada a diferencia de la versioacuten anterior enesta entrevista semiestructurada se indaga por informacioacuten objetiva quepretende complementar datos externos al sujeto en este caso la escalaestaacute compuesta por 20 iacutetems dos menos que en versioacuten previa

Gray (2010) afirma que la PCL-R es ampliamente aceptada como elmeacutetodo de evaluacioacuten maacutes confiable y vaacutelido para abordar la psicopatiacuteatanto que fue un instrumento raacutepidamente adoptado en todo el mundocomo una parte importante de cualquier tipo de evaluacioacuten realizada asujetos con posibles perfiles psicopaacuteticos de igual forma dice que eacutestaescala es un fuerte predictor de reincidencia

Hare y sus colaboradores encontraron que los reactivos de la PCL-R sepodiacutean clasificar en factores que son relativamente independientesaunque relacionados entre siacute a continuacioacuten se muestran la clasificacioacutende los iacutetems (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

AVLT Test de memoria verbal que implica la administracioacuten de unalista y el objetivo es recordar el mayor nuacutemero de palabras posibles encada presentacioacuten entre otras (Navas y Muntildeoz 2004)

Inventario Multifaceacutetico de la personalidad de Minnesota (MMPI) quecuenta con una segunda versioacuten (MMPI-2)

Inventario de personalidad NEO Mide el neuroticiacutesmo extroversioacuten yapertura

Cuestionario de Anaacutelisis Cliacutenico (CAQ) En su escala Pp de desviacioacutenpsicopaacutetica

TCI-R o Inventario de Caraacutecter y Temperamento Revisado seguacuten elmodelo psicobioloacutegico de Cloninger (Saacutenchez 2009)

11

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 13: PSICOPATIA

Factor 1 Interpersonal1 Encanto superficial2 Sentido grandioso de valor personal4 Mentiras patoloacutegicas5 AstuciaManipulacioacuten

Factor 2 Afectivo6 Falta de remordimiento o sentimientos de culpa

7 Afecto superficial8 Callosidad emocionalFalta de empatiacutea16 Falta de aceptacioacuten de responsabilidad por suspropias conductas

Factor 3 Estilo de vida3 Necesidad de estimulacioacutenTendencia a aburrirse

9 Estilo de vida parasiacutetico13 Falta de metas realistas a largo plazo14 Impulsividad15 Falta de responsabilidad

Factor 4 Antisocial10 Controles conductuales pobres12 Trastornos conductuales tempranos18 Delincuencia juvenil19 Revocacioacuten de libertad condicional20 Versatilidad criminal

r

r12

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 14: PSICOPATIA

Es importante tener en cuenta que para eacutesta escala cliacutenica se haceindispensable obtener informacioacuten de otras fuentes diferentes a la respuestadel individuo por tanto se indagan antecedentes personales familiareslaborales afectivos delictivos) y por otro lado la informacioacuten que seobtiene de archivos penitenciarios o antecedentes judiciales que hanpodido ser obtenidos de entrevistas a familiares informes psicoloacutegicosanteriores pruebas psicomeacutetricas e informes en general que contribuyan acomplementar la entrevista realizada al sujeto (Loacutepez y Nuacutentildeez 2009)

En el contexto latinoamericano tambieacuten se ha evaluado la validez delcriterio predictivo de la escala PCL-R especiacuteficamente en sujetosjudicializados encontrando como resultado que aquellos sujetos quepresentan puntuaciones maacutes altas reinciden en la criminalidad maacutes raacutepidoal salir de sitios penitenciarios como prisiones (Valencia y otros 2008) Deigual forma en centros psiquiaacutetricos penitenciarios se ha observado que laspuntuaciones obtenidas en la escala mayores de 25 siendo la puntuacioacutenmaacutexima 40 predicen agresioacuten y violencia en el futuro

Del Castillo ( 2009) sentildeala que dentro de los instrumentos maacutes utilizadospara el diagnostico de la psicopatiacutea se pueden encontrar autoinformesescalas de comprobacioacuten y entrevistas estructuradas cuestionarios depersonalidad de Eysenck Y cuestionarios de conductasantisocialesdelictivas de Seisdedos sin embargo teniendo en cuenta lacondicioacuten del paciente la teacutecnica del autoinforme es muy cuestionadodebido a que este tipo de pacientes no se destacan precisamente por susinceridad lo cual interfeririacutea en los resultados

En 1995 Hare publica la versioacuten abreviada de la Lista de chequeo a eacutesta sele dio la sigla PCL SV (Psychopathy Checklist Screening Version) y esutilizada como una herramienta para evaluar las caracteriacutesticaspsicomeacutetricas los principales aspectos evaluados son la fiabilidad de interevaluadores y la consistencia interna entre otros Sin embargo se haencontrado una deficiencia Wilson (2003) afirma que al ser instrumentode screening su finalidad es identificar sujetos que sean posibles candidatosque puedan ser diagnosticados de este trastorno por lo tanto debe ser uncomplemento para la versioacuten PCL R para de eacutesta forma detectar posiblescandidatos y evitar falsos positivos

11

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 15: PSICOPATIA

Teniendo en cuenta la dificultad del diagnostico para lapsicopatiacutea algunos cientiacuteficos han llegado a negar su existenciaSin embargo no se puede dejar de lado que efectivamente haypersonas que tienen cierta afeccioacuten en algunos de suscomportamientos que en determinado momento llegan a serllamativos pero es importante aclarar que la persona quepresente rasgos psicopaacuteticos no necesariamente es un psicoacutepata(Sanmartiacuten 2006)

Huss (2009) sentildeala que la psicopatiacutea principalmente esprevalente en hombres tambieacuten sentildeala que se han encontradoalgunas diferencias como por ejemplo que las manifestacionesen la mujer no son tan claras como en la de los hombres ya queen el caso de las mujeres se puede confundir con agresividad

Es importante realizar una distincioacuten entre la psicopatiacutea y otrostrastornos de la personalidad seguacuten Garrido (2009) algunos deestos son

Psicopatiacutea vs Neurosis La diferencia se encuentra en que elneuroacutetico es si tiene conciencia de la enfermedad y se afecta porello el psicoacutepata no sufre por su condicioacuten de tal asiacute mismo nohay manifestacioacuten de ansiedad yo angustia caracteriacutestica delas neurosis

Psicopatiacutea vs Psicosis La psicosis incluye peacuterdida delcontacto con la realidad y afecta la identidad del paciente Lapersona psicoacutetica presenta delirios alucinaciones cambiosprofundos de estado de aacutenimo y trastornos conductualesseveros

Psicopatiacutea vs Paranoia Nada tiene que ver el delirio croacutenicoy sistemaacutetico del paranoico que se radica en el error y fuera dela realidad con el falso delirio y fantasiacuteas del psicoacutepata quemanipula la realidad miente y engantildea pero no estaacute instalado enel error ni crea la realidad alternativa

12

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 16: PSICOPATIA

Psicopatiacutea vs Esquizofrenia El psicoacutepata estaacute libre de las alucinacionesy delirios que caracterizan la esquizofrenia

Psicopatiacutea vs Narcisismo Los psicoacutepatas de cierta forma son narcisistaspero la impulsividad la destructividad y el engantildeo son rasgos dominantesen la psicopatiacutea Los narcisistas en pocas ocasiones tienen un historialdelictivo o antisocial tan acusado como sucede con los psicoacutepatas

Psicopatiacutea vs Trastorno Antisocial de la Personalidad El trastornoantisocial de la personalidad solo abarca aspectos conductuales de lapsicopatiacutea no contempla sus rasgos o dimensiones intrapersonales Notodos los sujetos que son diagnosticados de TAP son necesariamentepsicoacutepatas

Asiacute mismo Godoy C (2011) realiza la diferenciacioacuten entre

Psicopatiacutea vs Deterioro Cerebral Cuando las personas presentan ciertotipo de deterioro cerebral pueden llegar a compartir rasgos con elpsicoacutepata algunos de estos son la impulsividad la agresividad y lairritabilidad Sin embargo aunque la psicopatiacutea puede ser el resultado de undeterioro cerebral el psicoacutepata difeririacutea de aquella persona que a causa deun accidente enfermedad o lobotomiacutea padece de un deterioro cerebral elcual en ocasiones puede llevarlo a actuar de una forma similar al psicoacutepata

Psicopatiacutea vs Delincuencia Muchos cliacutenicos confunden a los psicoacutepatascon los criminales socializados muchos rasgos de la psicopatiacutea puedenhallarse entre los adolescentes de los barrios marginales de las clases maacutesbajas

Psicopatiacutea vs Personalidad Borderline En general estos trastornos secaracterizan por problemas en el control de los impulsos y por lainestabilidad en las relaciones interpersonalesLa personalidad limiacutetrofe o bordeline se caracteriza por elementos de laneurosis la psicosis y de la psicopatiacutea al mismo Con frecuencia lapersonalidad limiacutetrofe se queja de sentir aburrimiento o vaciacuteo espiritual enforma croacutenica

13

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 17: PSICOPATIA

Como se evidencia anteriormente la psicopatiacutea es un trastornode la personalidad que al compartir algunos siacutentomas o rasgoscon otras patologiacuteas se puede disimular faacutecilmente si no serealiza una clara diferenciacioacuten de los rasgos y los siacutentomas Heaquiacute la razoacuten por la cual es importante realizar previamente unbuen diagnoacutestico diferencial y asiacute lograr tomar la medida maacutespertinente ya que la consecuencia no solo seria emitir un maldiagnoacutestico sino que consecuente con este se realizariacutea unaintervencioacuten invaacutelida y un pronoacutestico errado

tratamiento

El tratamiento es el principal objetivo al momento de unaintervencioacuten psicoloacutegica pero en algunos casos como en el de lapsicopatiacutea es una etapa que hasta el momento no se ha podidodesarrollar a cabalidad debido a algunas dificultades con las quecuenta pues no solo su diagnoacutestico tiene algunas limitacionessino que su posterior tratamiento no ha logrado ser oacuteptimo yeficaz

Andrade J (2009) sentildeala que el tratamiento es complicadoporque en la actualidad no hay un meacutetodo estandarizado ycomprobado para diagnosticar asiacute mismo no hay ninguacutenestudio o evidencia que refleje un efecto positivo y duradero enel tiempo que se le atribuya a la intervencioacuten psicoloacutegica asiacutecomo tampoco se logran manipular factores que intervienen yafectan la realizacioacuten de una intervencioacuten entre ellos lamodalidad de tratamiento la motivacioacuten del paciente hacia lasmetas y la empatiacutea paciente - terapeuta entre otras

Seguacuten Raine A y Sanmartin J (2000) sentildealan seguacuten estudiosrealizados por Ogloff Wong y Greenwood (1990) y Rice Harris yCornier (1992) el efecto de la intervencioacuten en pacientes quepresenten este trastorno de la personalidad es casi nulo si bienhay evidencia de que los pacientes que han recibidopsicoterapia reinciden dos veces maacutes que los que no hanrecibido ninguacuten tipo de intervencioacuten permitiendo concluir que elefecto de la intervencioacuten no cumple con su propoacutesito

14

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 18: PSICOPATIA

Asiacute mismo estos autores plantean que frente al tratamiento penitenciario los psicoacutepatas son incapaces de aprender del castigo por esta razoacuten si biensi se puede desarrollar un meacutetodo que logre generar un cambio en lapersona hasta el momento no se ha logrado permear a la conducta de lospacientes con rasgos psicoacutepatas Sin embargo hay ciertos factores que sedeben tener en cuenta

Una buena base teoacuterica

Evaluacioacuten profunda y dinaacutemica del paciente

Tratamiento intensivo e integrado

Entorno estructurado y distinto al institucional

Cubrir las necesidades especiacuteficas de la persona

Con fundamento de principio de respuesta (cognitivo-

conductual)

Neutralizar red social desfavorable

Ofrecer asistencia posterior a la intervencioacuten

Por otro lado Schneider K (1980) frente a la decisioacuten de que las personascon rasgos psicopaacuteticos reciban un tratamiento penitenciario y nopsiquiaacutetrico enfatizan en que en el sistema penal se basa en el concepto deculpabilidad para emitir un juicio

Ya que la psicopatiacutea no altera la cognicioacuten ni la volicioacuten de la persona estano puede ser tratada como inimputable de esta forma se hace valer suimputabilidad ya que su deacuteficit radica en la esfera afectiva ocaracteroloacutegica

15

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 19: PSICOPATIA

Igualmente Scott C (2007) sentildeala que en los casos que se harealizado psicoterapia en ambientes penitenciarios se haevidenciado que esta es contraproducente ya que las personas condicha patologiacutea pueden desarrollar conductas de manipulacioacutensatisfaccioacuten de su necesidad de poder control y prestigio fortalecersu habilidad para someter a otros internos y al personal de guardiapartiendo de el imaginario de su esfuerzo si era sincero y habiacutea unproceso pero lo que en realidad buscan es alguacuten beneficio propiocomo la libertad

Sin embargo para Loacutepez F (2009) existe la posibilidad de brindartratamiento farmacoloacutegico contemplando el litio para pacientes conaltos iacutendices de agresividad adicionalmente contemplantratamiento a nivel de terapia conductual la cual contemplacondicionamiento positivo o aversivo la terapia cognitivo-conductual que se centraen el esquema cognitivo

16

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 20: PSICOPATIA

Finalmente Rain y San Martiacuten (2008) enumeran algunos aspectospor los cuales hoy en diacutea no exista alguacuten tratamiento oacuteptimo quegarantice un resultado positivo duradero y real en el pacientealgunos de estos son

La falta de estudios empiacutericamente soacutelidosLa seguridad de la sociedadInteracciones biosocialesEl progreso en la investigacioacuten baacutesica

Finalmente Goacutemez (2010) concluye que la psicopatiacutea tiene unacaracteriacutestica particular para distinguir entre el bien y el mal yque influye draacutesticamente en la conducta y lleva a la persona a laimpulsividad y aunque la persona es consciente de la nocividad desus actos no puede llegar a una autocritica y por ende no leimportan las consecuencias que estos traigan consigo movieacutendoseuacutenicamente por sus intereses sin sentimiento de culpa y viendo alas demaacutes personas como instrumentos para conseguir sus fines

Asiacute mismo la falta de motivacioacuten e iniciativa propia delpaciente es el principal inconveniente al momento derealizar una intervencioacuten terapeacuteutica Garrido V (2002)

De igual forma Hildebrand (2004) confirma esta posicioacutensentildealando que asiacute como en el caso de las personas conalguacuten tipo de adiccioacuten al no ser conscientes del problemalas personas diagnosticadas no tienen voluntad de cambiarporque no consideran que exista ninguna molestia

K17

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 21: PSICOPATIA

Andrade J (2009) Handbook of violence risk assessment and treatment new approaches for mentalhealth professionals Springer Publishing Company New York Unated States of AmericaBausela E (2005) Desarrollo evolutivo de la funcioacuten ejecutiva Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxiacuteae educacioacuten 86-93

Bernal J (2003) Asociacioacuten Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento ElPsicoacutepata una mente indomable Recuperado dehttpwwwabacolombiaorgcobvclinicaclinica08pdf el 8 de Abril de 2011

Del Castillo J (2009) PSICOLOGIA CRIMINAL Teacutecnicas de investigacioacuten e intervencioacuten policialEditorial Lex Nova Madrid Espantildea

Garrido V (2002) El tratamiento del psicoacutepata Psicothema Vol 14 pp181-189 Universidad de Valencia

Garrido F (2009) Fisonomiacutea De La Psicopatiacutea ConceptoOrigen Causas Y Tratamiento Legal Revista DeDerecho Penal Y Criminologiacutea 79-125 Recuperado de httpe-spaciounedesfezeservphppid=bibliunedDerechoPenalyCriminologia-2009-2-10003ydsID=PDF el06 de Abril de 2011

Godoy C (2011) Criminologiacutea Prevencioacuten Y Tratamiento De La Delincuencia Rescatado El 6 De Abril De2011 De HttpWwwMarisolcollazosEsPrevencion-Tratamiento-DelincuenciaPrevencion-04Pdf

Goacutemez M (2010) Delitos y Delincuentes Ed Club Universitario Alicante Espantildea

Gray N (2010) PCL-R Reliability Workshops Recuperado el 2 de Abril de 2011 dehttpwwwforensicnetworkscotnhsukeventsPCL-R20Reliability20-Cardiff202010pdf

Hare R (1993) Sin conciencia El inquietante mundo de los psicoacutepatas que nos rodean Recuperado el 12de Abril de 2011 dehttpimagesdarwinmorenotizzemultiplymultiplycontentcomattachment0TS44gQooCkQAACj9tD81robert20d20hare20-20sin20conciencia20(psicologia20del20psicopata)pdfkey=darwinmorenotizzejournal21ynmid=404978840

Hildebrand M (2004) Psychopathy in the Treatment of Forensic Psychiatric Patients AssessmentPrevalence Predictive Validity and Clinical Implications Rozenberg Publishers Amsterdam

Huss M(2009) Forensic psychology research clinical practice and applications Editorial Wiley-Blackwell Estados Unidos

Loacutepez M y Nuntildeez M (2009) Psicopatiacutea versus trastorno antisocial de la Personalidad Revista EspantildeolaDe Investigacioacuten Criminoloacutegica (7) Recuperado de httpwwwcriminologianetpdfreicano7-2009a72009art1pdf el el 06 de Abril de 2011

Mas E Risuentildeo A y Motta I (2003) Funcioacuten ejecutiva y conductas impulsivas Retrieved Mayo 2 2011from httpwwwkennedyeduarDeptosBiopsicologiapdfConductasImpulsivaspdf

Navas E y Muntildeoz J (2004) El siacutendrome Disejecutivo de la psicopatiacutea Revista de Neurologiacutea 582-590

Ortiz L (1998) El psicoacutepata el delincuente maacutes peligroso de la historia pasa inadvertido por las calles deGuadalajara Recuperado el 3 de Mayo de 2011 de Gaceta UniversitariahttpwwwgacetaudgmxHemerotecapaginas9111-91pdf

Pesce M (2008) la modalidad de relacioacuten psicoacutepata-complementario anaacutelisis e ilustracioacuten del temaRecuperado el 11 de Abril de 2011 dewwwmarietancomarmaterial_ psicopatiaTesina20Mariana20Pescedoc

Rain A y San Martiacuten J (2008) Violencia y psicopatiacutea Barcelona Ariel18

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 22: PSICOPATIA

SalekinR Worley C GrimesR (2010) Treatment of Psychopathy A Review and Brief Introduction to the Mental ModelApproach for Psychopathy Behavioral Sciences and the Law 28 235ndash266 Published online in Wiley InterScienceRecuperado el 13 de Abril de 2011 de httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=10yhid=13

Saacutenchez F (2009) Fisionomia de la psicopatia Concepto origen causas y tratamiento legal Revista de Derecho Penal yCriminologiacutea 79-125

Sanmartiacuten J (2006) La violencia y sus claves 5deg Ed Editorial Ariel Barcelona Espantildea

Schneider K (1980) Las personalidades psicopaacuteticas Ediciones Morata Madrid Espantildea

Silva H (1995) Medicina Legal y Psiquiatriacutea Forense Vol 2 Editorial Juriacutedica de Chile Santiago de Chile Chile

Scott C (2007) Psiquiatriacutea forense Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de Norteameacuterica Ed Masson Barcelona Espantildea

Sotelo G (2003) La Psicopatia Infantil Recuperado el 13 de Abril de 2011 de Bolentin cliacutenica Hospital Infantil del estadode sonora httpwebebscohostcomehostpdfviewerpdfviewersid=dd148756-d054-46bb-b9da-51b81868450140sessionmgr10yvid=6yhid=13

Valencia J Arango J Correa O Perez A Agudelo V Mejiacutea C y otros (2008) Validacioacuten de la Lista de Chequeo dePsicopatiacutea-Revisada (PCL-R) en poblacioacuten carcelaria masculina de Colombia Revista Colombiana de Psiquiatriacutea 37 (4)

Wilson N J (2003) The Utility of the Psychopathy Checklist- Screening Version for Predicting Serious ViolentRecidivism in a New Zealand Offender Sample Recuperado el 20 de Abril de 2011 dehttpwwwcorrectionsgovtnz_ _ dataassetspdf_ file0007177028pcl-sv-thesis-fullpdf

19

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 23: PSICOPATIA

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Esta prohibida la reproduccion total o parcial su traduccion inclusion transmision almacenamien

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 24: PSICOPATIA

ANGIE CAROJENNIFER SOCADAGUI

BELKIS LINARESMONICA VARGASCAROLINA CUARTAS

to masivo a traves de medios analogicos digitales o de cualquier otro sistema o tecnologiacutea

Page 25: PSICOPATIA