prueba newsletter digital

10
news Valdocco junio

Upload: fundacion-valdocco-argentina

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba news digital

TRANSCRIPT

Page 1: prueba Newsletter digital

newsValdocco

junio

Page 2: prueba Newsletter digital

Patagonia

Impenetra

ble

Casa Vedia

Casa Tiro

l

Ahití

Necoch

ea

Page 3: prueba Newsletter digital

TítuloPie de título

Patagonia

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 4: prueba Newsletter digital

Impenetrable

TítuloPie de título

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 5: prueba Newsletter digital

Casa Vedia

TítuloPie de título

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 6: prueba Newsletter digital

Casa Tirol

TítuloPie de título

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 7: prueba Newsletter digital

Haití

TítuloPie de título

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 8: prueba Newsletter digital

Necochea

TítuloPie de título

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemo-técnicas ayudaban tanto a la memoriza-ción como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el parti-cular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido seme-jante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que defor-maban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la defor-maba de una u otra forma.

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico2 se

Page 9: prueba Newsletter digital

AutoridadesFundador y apoderado general

Presidente Fundación Valdocco

Secretario Fundación Valdocco

Tesorera Fundación Valdocco

Administrador general

Responsable general de logística

Responsable Casa Patagonia

Responsable Casa Impenetrable Chaqueño

Responsable Casa Vedia Chaco

Responsable Casa Ahití

Responsable Casa Necochea

un lugar para crecer

fundación

Page 10: prueba Newsletter digital