prueba argentina psicolingüística de denominación de

14
InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 105 Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de Imágenes (PAPDI) Construcción y desarrollo (Primera parte)* Argentinean Psycholinguistic Image Naming Test (PAPDI). Design and development (First part) Laura Manoiloff**, Leticia Vivas***, Silvia Constanza Andreini****, Nicolás Linares*****, Mercedes Soledad Fuentes Leiza******, Laura Del Boca******* y Juan Segui******** *Trabajo financiado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Programa de Becas Carrillo- Oñativia y la Comisión Nacional Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación. **Doctora en Psicología. Directora del equipo de Investigación de Psicología Cognitiva del Len- guaje y Psicolingüística, Centro de Investigación de la Facultad de Psicología (CIPSI) Grupo Vincu- lado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Psicología, Universidad Nacio- nal de Córdoba (UNC). E-Mail: [email protected] Enrique Barros y Enfermera Gordillo s/n, Ciudad Universitaria. (5000) Córdoba, Argentina. ***Doctora en Neuropsicología Clínica. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Con- sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con funciones en el Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), Facultad de Psicología de la Universidad Na- cional de Mar del Plata (UNMDP), CONICET. ****Licenciada en Psicología. Integrante del Laboratorio de Psicología Cognitiva, Centro de Investi- gación de la Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estu- dios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). *****Médico. Médico de planta de la Sala de Neurología del Hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende. Mar del Plata. ******Licenciada en Psicología. Integrante del Laboratorio de Psicología Cognitiva del Centro de Investigación de la Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). *******Licenciada en Psicología. Co-directora del Equipo de Investigación de Psicología Cognitiva del Lenguaje y Psicolingüística. Laboratorio de Psicología Cognitiva del Centro de Investigación de la Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). ********Doctor en Psicología Experimental. Director de Investigación Emérito del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Enseñante y Miembro del Consejo Pedagógico del Máster Eu- ropeo en Ciencias Cognitivas (COGMASTER) de Paris y Miembro del Laboratorio Mémoire et Cog- nition, Université, Paris, Descartes, Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM). Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto Privado de Neurocien- cias de Córdoba y Hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende (Mar del Plata).

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 105

Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de Imágenes (PAPDI)Construcción y desarrollo (Primera parte)*

Argentinean Psycholinguistic Image Naming Test (PAPDI). Design anddevelopment (First part)

Laura Manoiloff**, Leticia Vivas***, Silvia Constanza Andreini****, Nicolás Linares*****, Mercedes Soledad Fuentes Leiza******, Laura Del

Boca******* y Juan Segui********

*Trabajo financiado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Programa de Becas Carrillo-Oñativia y la Comisión Nacional Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación.

**Doctora en Psicología. Directora del equipo de Investigación de Psicología Cognitiva del Len-guaje y Psicolingüística, Centro de Investigación de la Facultad de Psicología (CIPSI) Grupo Vincu-lado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Psicología, Universidad Nacio-

nal de Córdoba (UNC). E-Mail: [email protected] Barros y Enfermera Gordillo s/n, Ciudad Universitaria. (5000) Córdoba, Argentina.

***Doctora en Neuropsicología Clínica. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Con-sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con funciones en el Instituto dePsicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), Facultad de Psicología de la Universidad Na-

cional de Mar del Plata (UNMDP), CONICET.****Licenciada en Psicología. Integrante del Laboratorio de Psicología Cognitiva, Centro de Investi-gación de la Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estu-

dios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

*****Médico. Médico de planta de la Sala de Neurología del Hospital Interzonal General de Agudos

Oscar Alende. Mar del Plata.******Licenciada en Psicología. Integrante del Laboratorio de Psicología Cognitiva del Centro de

Investigación de la Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones yEstudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC).*******Licenciada en Psicología. Co-directora del Equipo de Investigación de Psicología Cognitivadel Lenguaje y Psicolingüística. Laboratorio de Psicología Cognitiva del Centro de Investigación dela Facultad de Psicología (CIPSI), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre

Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

********Doctor en Psicología Experimental. Director de Investigación Emérito del Centre Nationalde la Recherche Scientifique (CNRS), Enseñante y Miembro del Consejo Pedagógico del Máster Eu-ropeo en Ciencias Cognitivas (COGMASTER) de Paris y Miembro del Laboratorio Mémoire et Cog-

nition, Université, Paris, Descartes, Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale(INSERM).

Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto Privado de Neurocien-cias de Córdoba y Hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende (Mar del Plata).

Page 2: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

Resumen

En la primera parte de este trabajo se pre-senta la construcción y el desarrollo de la PruebaArgentina Psicolingüística de Denominación deImágenes (PAPDI). La misma tiene dos caracte-rísticas que la diferencian de las pruebas actual-mente disponibles en nuestro medio: (a) Los estí-mulos fueron seleccionados controlando lasvariables que afectan las etapas de análisis visualy reconocimiento de la imagen (Complejidad vi-sual y Concordancia con la imagen) y el conoci-miento conceptual (Variabilidad de la Imagen yFamiliaridad) del dibujo del objeto también semanipularon las variables (Frecuencia léxica yEdad de adquisición) que afectan la etapa quebusca evaluar la prueba: activación, selección y re-cuperación de la etiqueta léxica. Los índices queoperacionalizan a las variables son dependientesde la cultura y de la lengua de dónde se obtengan,por ello se tomaron sus valores de normas argen-tinas. (b) Las claves semánticas han sido elabora-das cuidadosamente, siguiendo las normas de pro-ducción de atributos semánticos también reco-lectadas en nuestro país, ya que el uso de las mis-mas permite generar hipótesis más precisas acercade la localización del déficit. Por lo tanto, se pre-senta el proceso de construcción y desarrollo de laprueba mostrando cómo se tuvieron en cuenta es-tas particularidades, cuáles variables han sido con-troladas y cuáles manipuladas, y su justificación.Por último, los resultados de la prueba piloto per-mitieron seleccionar 30 ítems y la constitución dela versión final de la prueba, que es lo suficiente-mente breve para su uso en la clínica y de libre ac-ceso.

palabras clave: Prueba de Denominación de Imá-genes; Construcción; Modelo de producción; Va-riables psicolingüísticas; Normas argentinas; Len-guaje.

Abstract

In the current paper, first part, we present thedesign and development of the Argentinean Psy-cholinguistic Image Naming Test (PAPDI). Thistest has two characteristics that make it different

from those currently available in our country: (a)the stimuli have been selected by controlling thevariables that affect the stages of visual analysisand image recognition (Visual Complexity andImage Agreement) and conceptual knowledge(Image Variability and Familiarity) of the draw-ing of the object; and the variables (Frequency ofUse and Age of Acquisition) that affect the stagethat seeks to evaluate the test were manipulated:activation, selection and retrieval of the lexical la-bel (phonological form of the name), to generatea gradient of difficulty in the items of the test.However, the variable Naming Agreement, thatalso affects this stage, was controlled to selectedpictures with only one predominating name. Thequantification of these factors by means of spe-cific variables is influenced by the cultural andlinguistic context from which they were obtained,consequently we took their values from Argen-tinean normative data base and (b) semantic cueswere elaborated according to semantic featureproduction norms also from Argentina. Thephonological cues corresponded to the first syl-lable of the object's name. Their use allows togenerate more precise hypotheses about the lo-cation of the deficit and allows to infer relevantinformation about the cognitive profile. There-fore, the process of construction and develop-ment of the test is presented, showing how theseparticularities were taken into consideration,which variables were controlled and which weremanipulated, and their justification. For the de-sign of the test 62, black and white pictures wereoriginally selected from the 400 pictures takenfrom Cycowicz’s set (of frequent use in Experi-mental Psychology and Neuropsychology). Theycorrespond to concrete concepts from different se-mantic categories belonging to both living andnon living domains. The criteria used to includethose images were that they were moderatelycomplex (in quantity of lines and details), mod-erately familiar and that they had a mean imagevariability value. They had to have a medium tohigh concordance degree between the mental im-age and its corresponding representation. Be-sides, these images had to have a naming agree-ment superior to 80%. To conform the firstversion of the test, the 62 images selected were or-dered according to the variable Age of Acquisitionand each image was assigned its corresponding

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

106 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Page 3: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

semantic and phonological cues. The former wereextracted from the Argentinean norms consider-ing the most relevant features. The second con-sisted on the word´s first syllable. A pilot studywith healthy population (n = 50), of differentages, both sexes and three educational levels,was carried out through which 30 images were se-lected that constituted the test´s final version.The deleted items were: figures that did not evokea univocal response, that is, they were easily con-fused with other objects; figures that had morethan one acceptable answer although not all werecorrect; and items that presented a ceiling effectwhere the scores accumulated in high scores anddid not allow to discriminate the participants'ability to select, retrieve and produce a word(only 25 and 30% of the items were retained). Inthe test´s final version, the items were reorderedaccording to the Age of Acquisition and Fre-quency values and their difficulty in naming (fol-lowing the percentage of successes in the spon-taneous response). And images that were containin another naming tests were deleted. The test isshort enough for use in the clinic and freely ac-cessible. The second part of the paper presents thepsychometric studies that provide evidence oftheir relevance and validity.

Key words: Naming Test; Argentine norms; De-sign and development; Production model; Psy-cholinguistic variables; Language.

Introducción

La tarea de denominación de imágenes esde uso frecuente en la clínica neuropsicoló-gica. Es un elemento indispensable en las ba-terías de evaluación de afasias, agnosias y dis-tintos tipos de demencias, como Alzheimer oAfasia Progresiva Primaria entre otros (Cue-tos, González & De Vega, 2015; Grasso &Peraita, 2011; Lezak, 1976; Martínez-Cui-tiño & Jaichenco, 2012; Moreno Martínez,2006). Esta tarea implica varias etapas deprocesamiento que pueden ser afectadas demanera diferente en los distintos síndromesneuropsicológicos. A su vez, cada etapa se veinfluenciada por variables psicolingüísticasque pueden facilitar u obstaculizar la tarea. En

general, los modelos (Glaser, 1992; Humph-reys, Riddoch & Quinlan, 1988; Levelt, Ro-elofs & Meyer, 1999) acuerdan en una se-cuencia de cuatro etapas para dar cuenta delproceso de denominación y caracterizan lasprincipales variables que afectan cada unade estas etapas. Dichas variables son carac-terizadas y cuantificadas por índices especí-ficos que sirven de predictores de la perfor-mance en la tarea de denominación (Alario etal., 2004; Barry, Morrison & Ellis, 1997; Bo-nin, Boyer, Méot, Fayol & Droit, 2004; Cue-tos, Ellis & Alvarez, 1999; Iyer, Saccuman,Bates & Wulfeck, 2001).

La primera etapa de procesamiento co-rresponde al análisis y reconocimiento de laimagen. Esta etapa es afectada por factorescomo la Complejidad visual del objeto y laConcordancia con la imagen (por destacar elaspecto visuo-perceptivo del proceso). Porejemplo, las imágenes con una alta comple-jidad visual son respondidas más lentamenteque aquellas con una baja complejidad (Ellis& Morrison, 1998). O las imágenes con altaconcordancia entre la imagen mental del ob-jeto y su representación pictórica son res-pondidas más rápidamente que las de bajaconcordancia (Barry et al., 1997).

En la siguiente etapa se accede al signifi-cado (concepto) que representa el dibujo,desde un almacén de conocimiento concep-tual (para algunos autores, memoria semán-tica). Esta etapa se ve afectada por variablescomo la Variabilidad de la imagen y la Fa-miliaridad, ya que son características direc-tamente vinculadas con el conocimiento quetiene el sujeto sobre las propiedades del con-cepto al que se refiere la figura a denominar.Por ejemplo, las imágenes con gran variabi-lidad y que representan objetos más familia-res son respondidas más rápido que las debaja variabilidad y poco familiares (Alario etal., 2004; Cuetos et al., 1999; Ellis & Morri-son, 1998; Snodgrass & Yuditsky, 1996).

En una tercera etapa, la palabra que re-presenta el concepto se activará en el léxicomental. Esta etapa corresponde a la activa-ción, selección y recuperación de la forma fo-nológica del nombre (etiqueta léxica). Se hademostrado que la Edad de adquisición (edad

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 107

Page 4: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

aproximada en la que se aprende la palabra),la Frecuencia léxica (frecuencia de uso enuna lengua) y el Acuerdo en la palabra/s conque se denomina el objeto, son variables queinfluyen en el tiempo y exactitud de recupe-ración de la representación fonológica delnombre (Alario & Ferrand, 1999; Alario etal., 2004; Barbón & Cuetos, 2006; Bonin etal., 2004; Cuetos et al., 1999; Dell’Acqua,Lotto & Job, 2000; Ellis & Morrison, 1998;Jescheniak & Levelt, 1994;,entre otros). Laúltima etapa del procesamiento correspondea la elaboración e implementación del pro-grama articulatorio de la palabra seleccio-nada.

Como se puede vislumbrar en la descrip-ción del modelo de procesamiento en la de-nominación de imágenes, se entrelazan dos ti-pos de códigos: uno no lingüístico (el picto-rial) y otro lingüístico o lexical, más un al-macén conceptual / semántico (Glaser, 1992)y estos se ven afectados diferencialmente porvariables psicolingüísticas con distintas ca-racterísticas. Sin embargo, el objetivo princi-pal de esta tarea es evaluar la etapa de proce-samiento de acceso, selección y recuperacióndel nombre del objeto. Si la denominación delobjeto es efectuada correctamente, se infiereque todas las etapas previas de procesamientose han efectuado adecuadamente. Si la per-sona falla en la denominación, queda por pre-cisar cuál (o cuáles) etapas de procesamientoson afectadas.

En función de esto, hay dos puntos clavesen la conformación de este tipo de pruebas.Primero, controlar las variables que afectanpreferencialmente las diferentes etapas deprocesamiento, al momento de seleccionarlos estímulos; segundo, crear y controlar losfacilitadores o ayudas para recuperar los nom-bres (dar la respuesta). Estos últimos se de-nominan claves y se clasifican en semánticasy fonológicas. Su uso permite generar hipó-tesis más precisas acerca de la localizacióndel déficit.

En este trabajo se presenta el desarrollo deuna prueba que fue diseñada controlando ymanipulando los puntos esenciales arribamencionados.

Control de variables y claves

En relación al control de las variables queafectan los diferentes niveles de procesa-miento en la denominación, se cuenta ac-tualmente con estudios normativos en sets defiguras experimentales para distintos idio-mas. Snodgrass y Vanderwart (1980) fueronlos primeros en elaborar un corpus de dibu-jos y obtener los valores de una muestra po-blacional para las variables mencionadas.No obstante, estos datos son dependientes dela cultura y de la lengua de la muestra em-pleada. Por ejemplo, palabras que son fre-cuentes en un idioma, su traducción en otroidioma pueden corresponder a palabras pocofrecuentes; o dentro de un mismo idiomacomo el español la palabra vale puede serfrecuente en el español peninsular y pocofrecuente en el español rioplatense. Delmismo modo, un objeto pude ser denomi-nado de forma unívoca en un idioma y poseervarios nombres en otro idioma. Esto llevó arealizar muchos estudios normativos sobreeste set de imágenes en diferentes idiomas yculturas (Alario & Ferrand, 1999; Dell’Ac-qua et al., 2000; Manoiloff et al., 2010; Mar-tínez-Cuitiño, Barreyro, Wilson & Jaichenco,2015; Sanfeliu & Fernández, 1996).

Dentro de estas variables, los índices deAcuerdo en el Nombre y la Frecuencia Lé-xica, son las variables más afectadas por elidioma y la cultura (Dell’Acqua et al., 2000;Manoiloff et al., 2010). Esta cuestión es par-ticularmente importante para este trabajodado que estas variables inciden directa-mente en la etapa que evalúa la prueba de de-nominación, por lo cual resulta fundamentalel control y manipulación de las mismas.

Otro de los aspectos que tiene que serfuertemente controlado en el diseño de unatarea de denominación es la selección de lasclaves. En la conformación de las claves se-mánticas, se suelen usar las categorías supe-rordinadas y / o algún otro rasgo relevante.Por ejemplo, para abeja la clave sería es uninsecto (categoría superordinada) o producemiel (rasgo relevante) o un insecto que pro-duce miel (categoría superordinada y rasgorelevante), en el mejor de los casos. En pri-

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

108 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Page 5: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

mer término, cuando al paciente se le pre-senta el dibujo, y no logra decir la palabra,entonces, se le da la clave semántica. Si res-ponde adecuadamente, en principio, cabe su-poner que no tiene afectada la representaciónsemántica. O sea, o no reconocía el dibujopor una dificultad visuo perceptiva o no lo-graba discriminarlo de otros semejantes (enel caso de la abeja podría ser con una mosca).Al brindar la clave, pudo acceder al con-cepto, individualizarlo, así activar la palabraque representa a ese concepto (la represen-tación de la forma fonológica del nombre) ylograr el nombramiento. Este resultado per-mitiría inferir que el contenido del almacénsemántico se encuentra conservado (Jeffe-ries, Patterson & Lambon Ralph, 2008). Si elpaciente reconoce el objeto y la categoríasemántica a la que pertenece (la clave se-mántica no es de ayuda en este caso), pero nologra producir la palabra, entonces se pro-porciona la clave fonológica (que puede con-sistir en el primer fonema o sílabas del nom-bre del objeto). Si el paciente respondecorrectamente, esto indicaría que está afec-tada la vía de acceso léxico (no obstante, lainformación estaría conservada) y las etapasprevias estarían conservadas.

La utilidad del uso de claves en los testde denominación se basa en el hecho de quelos pacientes con afasia y demencia presen-tan distintos perfiles de respuesta. Hay tra-bajos que sugieren que las claves fonológicasson más efectivas que las semánticas en lospacientes con afasia fluente, mientras quelas semánticas lo son en pacientes con De-mencia tipo Alzheimer (Mehri, Jahani, Alemi& Aramipour, 2008). A su vez, hay eviden-cia de que los pacientes con afasia post-ACVcon presencia de déficits semánticos se be-nefician con la presentación de claves fono-lógicas, en oposición a los pacientes con De-mencia Semántica quienes no suelenbeneficiarse de ese recurso (Jefferies, Ba-ker, Doran & Lambon Ralph, 2007) indi-cando en este caso un deterioro en el conte-nido semántico. En el caso de los pacientescon Demencia Tipo Alzheimer se ha repor-tado que el beneficio que ofrecen las clavesfonológicas disminuye a medida que avanza

la enfermedad, sugiriendo que inicialmentehabría una dificultad en el control ejecutivodel acceso a la información semántica peroque en etapas avanzadas se agregaría unaprogresiva degradación del repositorio se-mántico mismo con lo que las claves dejande tener tal utilidad (Corbett, Jefferies, Burns& Lambon Ralph, 2012).

Pruebas de denominación disponibles ennuestro medio

Las pruebas de denominación disponi-bles actualmente en Argentina no contem-plan en su totalidad los aspectos recién men-cionados. Por ejemplo, una de las másutilizadas en la práctica clínica, el Test deDenominación de Boston (TDB de Kaplan,Goodglass & Weintraub, 1983) no cuentacon el control de las variables que afectan losprocesos previos al acceso al léxico (nivel deanálisis visual, recuperación de la represen-tación estructural de los objetos y el accesoconceptual-semántico) (Manoiloff, 2010). Asu vez, no ha sido creada originalmente parapoblación argentina, por lo cual no tiene encuenta las variables sociales y culturales. Laadaptación del TDB realizada por Allegri ycolaboradores (1997) si bien reorganizó lapresentación de las láminas en función de ladificultad observada en una muestra local, noincluyó el control de variables psicolingüís-ticas mediante normas regionales al mo-mento de la elección y el ordenamiento de lasimágenes. Del mismo modo, la elección delas claves semánticas no se basa en estudiosnormativos locales, que permiten conocerlos rasgos distintivos que describen al con-cepto que representa el objeto en nuestra po-blación. Como consecuencia de esto, se haobservado reiteradamente durante la admi-nistración del TDB que muchas de las imá-genes tienen respuestas relacionadas a otrosobjetos culturalmente significativos en lu-gar de la respuesta establecida como co-rrecta. Por ejemplo, la imagen del iglu, fuevarias veces confundida con un horno de ba-rro u horno de pan; el transportador, en per-sonas oriundas del Noroeste Argentino esconocido como Semicírculo; no pudiendo

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 109

Page 6: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

ser denominado por el nombre que provee elmanual, por lo que se llega al interrogante siconsiderar incorrecta o no una respuesta dealgo que no se conoce bajo ese nombre.

Otra de las pruebas de denominación queha obtenido evidencias de validez en Argen-tina es el Test de Oldfield y Wingfield(1965). Un aspecto interesante de la valida-ción realizada sobre este test es que se utilizópoblación clínica, tanto con lesiones neuro-lógicas focales como difusas (Vigliecca, Ale-man & Jaime, 2007). Sin embargo, no cuentacon facilitadores fonológicos y semánticos,punto importante, ya que las fallas o aciertoscon su uso, permiten inferir información re-levante sobre el perfil cognitivo, como seseñaló anteriormente.

También se ha desarrollado a nivel localel Test Córdoba de Denominación (Fernán-dez, 2013) que busca incluir estímulos devariada frecuencia de uso. Los datos norma-tivos fueron extraídos de las normas espa-ñolas disponibles en ese momento y los di-bujos especialmente generados para la tarea.En su construcción no se ha controlado lacomplejidad visual ni acuerdo en la imagende los dibujos, presentando dibujos muy sim-ples y otros muy complejos, incluso varios deellos con problemas de reconocimiento (ge-nerando muchos errores visuales, por ejem-plo el ítem microscopio es frecuentementereconocido como prensa, y delfín como ba-llena). Además, presenta mayor cantidad deobjetos que son de conocimiento prioritaria-mente masculino (como armas y herramien-tas). A su vez, muchas de las claves semán-ticas no funcionan como facilitadores. Porejemplo para el ítem cobra, los sujetos dancomo primera respuesta espontánea víbora yla clave semántica consiste en es un animal,que no aportaría datos adicionales para elreconocimiento del concepto que representael dibujo, ni la etiqueta lexical con que se de-signa.

La Prueba Argentina Psicolingüística deDenominación de Imágenes (PAPDI) pre-senta algunas cualidades que la diferenciande las recién mencionadas en la medida enque se contemplaron los siguientes aspectospara su construcción: (a) los estímulos pic-

tóricos fueron seleccionados en base a unset de amplio uso en Psicología Experimen-tal; (b) se controlaron las variables psicolin-güísticas de las imágenes y de sus nombres(léxico) en base a normas locales; (c) se in-cluyeron claves fonológicas y semánticas;(d) las claves semánticas fueron también ela-boradas tomando como referencia normaslocales y (e) es lo suficientemente breve parasu uso en la clínica y de libre acceso.

La Prueba Argentina Psicolingüística deDenominación de Imágenes (PAPDI).Su construcción

Metodología

Las imágenes que conforman la pruebafueron extraídas del set de 400 imágenes ex-perimentales publicadas por Cycowicz,Friedman, Rothstein, y Snodgrass (1997),que incluye el conjunto publicado anterior-mente por Snodgrass y Vanderwart (1980).Se seleccionó este set porque es de ampliouso en Psicología Experimental y Neuropsi-cología (por ejemplo, Abutalebi et al., 2008;Bates et al., 2003; Fernández, Diez, Alonso& Beato, 2004). Se cuenta con normas psi-colingüísticas argentinas para estas imágenes(Manoiloff et al., 2010) lo cual permitió se-leccionar las imágenes controlando y mani-pulando los efectos de las variables que afec-tan las diferentes etapas de procesamiento.

En primer lugar se buscó seleccionar unpool de imágenes controlando las caracterís-ticas visuales de los dibujos. Esto consistióen considerar dibujos que tengan un valormedio a bajo en el índice de Complejidad Vi-sual (en cantidad de líneas y detalles), es de-cir que tengan valores menores a 3.14 segúnel trabajo de Manoiloff y colaboradores(2010). Los mismos debían tener un gradomedio a alto de concordancia entre la imagenmental del objeto y su correspondiente re-presentación pictórica (valores mayores a3.53 en Concordancia con la Imagen segúnManoiloff et al., 2010). Este control permiteasegurar que no haya diferencias importantesen el análisis visual del dibujo ni en la faci-lidad del reconocimiento del objeto para los

Manoiloff, Vivas, Andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

110 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Page 7: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

ítems seleccionados. Si hay fallas en la res-puesta, este emparejamiento disminuye lasprobabilidades de que se deba a problemasen las etapas iniciales de procesamiento de laimagen. Además, los estímulos debían sermedianamente familiares (con valores ma-yores a 2.81 según Manoiloff et al., 2010) yposeer una variabilidad de la imagen de me-dia a alta (es decir, tener un valor mayor a1.15, según Manoiloff y colaboradores, 2010,en el número de diferentes figuras que sonevocadas por el nombre del objeto). Con estecontrol se evita tener conceptos muy dife-rentes en cuanto a su procesamiento semán-tico, ya que tanto aquellos con alta familia-ridad como aquellos con mucha variabilidaden la imagen facilitan el procesamiento. Asi-mismo, estas imágenes debían tener un por-centaje de acuerdo en el nombre arriba del80% (según Manoiloff et al., 2010) para uti-lizar imágenes que sean nombradas mayori-tariamente con una sola palabra, y no tenermúltiples designaciones, ya que esto demoray dificulta la selección de una etiqueta lexi-cal así como la corrección (Alario & Fe-rrand, 1999). Para este índice es de suma re-levancia contar con estudios normativoslocales, ya que ha demostrado ser muy de-pendiente del idioma y / o cultura de dondese obtiene (Alario & Ferrand, 1999; De-ll’Acqua et al., 2000; Martínez-Cuitiño etal., 2015; Sanfeliu & Fernández, 1996). Enbase a estos criterios fueron seleccionadas 62imágenes del set de 400.

Un punto importante en la construcciónde este tipo de pruebas es manipular las va-riables que afectan la etapa de recuperaciónde la forma fonológica del nombre (o eti-queta lexical) para generar un gradiente dedificultad en los ítems de la prueba. Con estafinalidad se consideraron las variables deFrecuencia léxica y Edad de adquisición. Laprimera hace referencia a la frecuencia deuso de una palabra en una lengua dada. Suvalor puede ser obtenido de forma objetiva(aparición de muestras de material escrito uoral en grandes corpus), o de forma subjetiva(valoración de cada hablante del uso que re-aliza de esa palabra). Este índice permite en-tonces ordenar las palabras en términos de

mayor o menor frecuencia de uso. El clásicoefecto de frecuencia (EF), demostrado porprimera vez por Oldfield y Wingfield en1965, se traduce en el hecho de que los ob-jetos cuyos nombres son frecuentes en lalengua son denominados más rápido y acer-tadamente que aquellos de nombre menosfrecuente (y esto fue confirmado posterior-mente por varias investigaciones como las deHumphreys et al., 1988; Jescheniak & Le-velt, 1994; Levelt et al., 1999).

Al momento de la creación de la pruebano se contaba con un diccionario de fre-cuencia de uso construido en nuestro con-texto (posteriormente fueron publicadas lasnormas de Martínez-Cuitiño et al., 2015 queobtuvieron la frecuencia subjetiva para el setexperimental de Cycowicz et al. en la CiudadAutónoma de Buenos Aires). Por lo tanto, elsegundo paso, fue obtener un índice de fre-cuencia subjetiva de uso del nombre para elpool de las 62 imágenes seleccionadas. Tam-bién, como medida objetiva de frecuenciade uso, se consideró la frecuencia de apari-ción del nombre arrojada por el LEXESP(Sebastián-Gallés, Martí, Cuetos & Carrei-ras, 2000) obtenida en España. No obstante,es importante mencionar que estudios pre-vios muestran que la estimación subjetivaes un mejor predictor del procesamiento lé-xico que las normas de frecuencias objetivas(Balota, Pilotti & Cortese, 2001; Meschyan& Hernández, 2002; Manoiloff, Seguí & Ha-llé, 2013). Para la estimación de la frecuen-cia subjetiva se utilizó a sujetos de nuestromedio (Córdoba Capital), con edades de 20a 70 años y con diferentes niveles educativos.Y se obtuvo la media de las estimacionespara cada palabra.

Para conformar la primera versión de laprueba, las 62 imágenes seleccionadas fueronordenadas de acuerdo a la variable Edad deAdquisición. Varios trabajos han encontradoque los objetos cuyos nombres fueron apren-didos tempranamente son denominados másrápida y acertadamente que aquellos apren-didos tardíamente. Además, esta variablemostró estar fuertemente relacionada con lavariable de Frecuencia de Uso (Alario et al.,2004; Barry et al., 1997; Ellis & Morrison,

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 111

Page 8: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

1998; Morrison & Ellis, 1995; Snodgrass &Yuditsky, 1996). Por ello se decidió utilizarla Edad de Adquisición como primer criteriode orden. Siguiendo lo propuesto por Már-quez de la Plata y sus colaboradores (2008),los nombres de las figuras seleccionadas fue-ron ubicados en una escala de acuerdo alpuntaje z con respecto a la media general dela variable (M = 2.52, de = .79, según Ma-noiloff et al., 2010), para crear tres grupossubsecuentes: uno conformado por todos losnombres que tuvieran una desviación están-dar por arriba de la media; otro con una des-viación estándar por debajo y un terceroconstituido por los nombres que tenían va-lores intermedios. La frecuencia subjetivade uso fue utilizada para ordenar los nombresde las imágenes dentro de cada grupo con-formado con la variable Edad de adquisi-ción. Las palabras con más alta frecuencia deuso fueron ubicadas primero. Cuando dospalabras compartían el mismo valor de fre-cuencia subjetiva, se las ordenó según sufrecuencia objetiva obtenida del LEXESP.

Una vez que las 62 imágenes fueron se-leccionadas y ordenadas se construyeron susrespectivas claves semánticas y fonológicas.Las claves semánticas fueron extraídas de lasNormas de Producción de Atributos Semán-ticos en español (Vivas, J., Vivas, L., Come-saña, García Coni & Vorano, 2016) recogidascon muestra argentina. Se seleccionaronaquellos atributos de mayor relevancia paracada concepto. En los casos en que habíauna categoría semántica clara de pertenenciatambién se agregó esa información (porejemplo, es un electrodoméstico -categoríasupraordinaria- que sirve para conservar ali-mentos en buen estado -descripción más re-levante del concepto según Vivas et al.,2016). Sólo se seleccionó el segundo atributode mayor relevancia en aquellos casos enlos cuales el primer atributo podía ser consi-derado un facilitador fonológico (por ejem-plo, para el concepto botón el atributo sirvepara abotonar). Por su parte, las claves fo-nológicas correspondieron a la primera sílabade cada nombre (por ejemplo, para el ítembotón, la sílaba bo).

Prueba piloto y selección de estímulos

El set de 62 figuras fue administrado a ungrupo de 50 personas de distintas edades,ambos sexos y tres niveles educativos (pri-mario, secundario y terciario). En base a lasrespuestas obtenidas, se eliminaron 32 figu-ras siguiendo los criterios utilizados en eldesarrollo de pruebas similares (Fernández,2013):

1.- figuras que no evocaban una res-puesta unívoca, es decir que fueran fácil-mente confundibles con otros objetos,

2.- figuras que tuvieran más de una res-puesta aceptable aunque no todas fuesen co-rrectas y

3.- ítems que presentaran efecto techodonde las puntuaciones se acumularan enpuntajes altos y no permitieran discriminar lacapacidad de los participantes para seleccio-nar, recuperar y producir una palabra. En laconstitución de estas pruebas, habitualmentese incluyen entre 25 y 30% de los ítems condicha característica, pues la prueba debe irincorporando ítems con dificultad crecientepara lograr el objetivo de evaluación.

A su vez, se utilizaron criterios adicio-nales para la selección de las imágenes defi-nitivas:

a.- se removieron las imágenes que fue-ran compartidas entre los distintos tests dedenominación más utilizadas como el Test deBoston. Por ejemplo, Cama, Lápiz, Tijera,Peine, Escoba, Aguja, Hamaca, Percha, He-licóptero, para obtener una prueba con imá-genes novedosas y no afectar a la prueba devalidez convergente.

b.- Se suprimieron imágenes que en laprueba piloto no recibieron respuestas uní-vocas (pan, libro, bandera).

En base a estos criterios se removieron42 ítems (Cama, Mesa, Vaso, Perro, Cuchara,Papa, Pierna, Oreja, Luna, Libro, Botella,Pantalón, Puerta, Silla, Taza, Queso, Brazo,Gato, Camisa, Lápiz, Cebolla, Banana, Ti-jera, Corazón, Limón, Peine, Escoba, Copa,Aguja, Vela, Pera, Regla, Bandera, Hamaca,Cigarrillo, Cenicero, Percha, Helicóptero,Destornillador, Tornillo, Martillo, Corbata) yse incluyeron 10 ítems adicionales (Broche,

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

112 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Page 9: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

Cadena, Chaleco, Barrilete, Hacha, Pande-reta, Yo-yo, Ancla, Dedal, Anzuelo). Nueva-mente, se volvieron a ordenar los ítems si-guiendo los valores de Edad de Adquisicióny la frecuencia subjetiva de uso (para losítems nuevos) y su dificultad en la denomi-nación (para los ítems viejos), es decir, si-guiendo el porcentaje de aciertos (o errores)en la respuesta espontánea (sin la presenta-ción de ninguna clave). La versión finalpuede verse en el Anexo.

Es importante mencionar para el uso de laPAPDI a nivel nacional, que el trabajo denuevas normas léxicas y semánticas para elset de 400 figuras de Cycowicz y colabora-dores (1997) desarrollado por Martínez-Cui-tiño y colaboradores (2015) en la ciudad deBuenos Aires, en comparación con el tra-bajo de Manoiloff y colaboradores (2010)desarrollado en Córdoba, no presenta dife-rencias significativas en la variable Acuerdoen el nombre para las imágenes incluidas enla prueba.

Conclusión

En esta primera parte del trabajo se pre-senta la construcción y desarrollo de unaprueba de denominación de imágenes:

PAPDI. Para ello, primero se exhibieron lascaracterísticas particulares del proceso quese lleva a cabo para poder nombrar una fi-gura y las variables que afectan dicho pro-ceso. En el proceso de construcción y des-arrollo de la prueba se muestra cómo setuvieron en cuenta estas particularidades ycuáles variables han sido controladas y cuá-les manipuladas. La obtención de los índi-ces que representan estas variables son de-pendientes del contexto cultural y lingüís-tico en los cuales fueron desarrollados locual hace esencial el uso de normas locales.Esta influencia es más marcada para las va-riables que fueron manipuladas para laconstrucción de la prueba: Frecuencia léxicay Edad de adquisición; ya que las mismasafectan una etapa fundamental que buscaevaluar la tarea de denominación de imá-genes, la activación, acceso y recuperaciónde la forma fonológica del nombre (etiquetalexical). Además, se tuvo en cuenta el valorde las claves semánticas y fonológicas, tantoen su construcción como en su uso, y nue-vamente, la importancia de contar con nor-mas locales para la elaboración de las clavessemánticas.

En la segunda parte del trabajo se presen-tarán los estudios psicométricos que otorganevidencia de su pertinencia y validez.

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 113

Anexo

Versión final de la prueba argentina psicolingüística de denominación de Imágenes

Page 10: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

114 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Anexo (Continuación)

Versión final de la prueba argentina psicolingüística de denominación de Imágenes

Page 11: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

Referencias bibliográficas

Abutalebi, J., Annoni, J.M., Zimine, I., Pegna,

A.J., Seghier, M.L. et al. (2008). Language

control and lexical competition in bilin-

guals: An event-related FMRI study.

cerebral cortex, 18, 1496-505. http://dx.

doi.org/10.1093/cercor/bhm182

Alario, F-X. & Ferrand, L. (1999). A set of 400

pictures standardized for French: Norms for

name agreement, image agreement, familia-

rity, visual complexity, image variability and

age of acquisition. Behavior research

Methods, Instruments & computers, 31(3),

531- 552. http://dx.doi.org/10.3758/BF032

00732

Alario, F.-X., Ferrand, L., Laganaro, M., New,

B., Frauenfelder, U. H.& Seguí, J. (2004).

Predictors of picture naming speed.

Behavior research Methods, Instruments, &

computers, 36, 140–155. http://dx.doi.org/

10.3758/BF03195559

Allegri, R., Mangone, C., Rymberg, S.,

Taragano, F. & Baumann, D. (1997).

Spanish Boston Naming Test Norms. the

clinical neuropsychologist, 11(4), 416-420.

http://dx.doi.org/10.1080/138540497084004

71

Balota, D. A., Pilotti, M. & Cortese, M. J.

(2001). Subjective frequency estimates for

2,938 monosyllabic words. Memory &

cognition, 29, 639-647. http://dx.doi.org/

10.3758/BF03200465

Barbón, A. & Cuetos, F. (2006). Efectos de la

edad de adquisición en tareas de categoriza-

ción semántica [Age of aquisition effects in

semantic categorization tasks]. psicológica,

27, 207-223.Barry, C., Morrison, C. & Ellis, A.W. (1997).

Naming the Snodgrass and Vanderwart pic-tures: Effects of age of acquisition, fre-quency and name agreement. QuarterlyJournal of experimental psychology, 50 a,560-585. http://dx.doi.org/10.1080/ 027249897392026

Bates, E., D´Amico, S., Jacobsen, T., Székely,A., Andonova, E., Devescovi, A. et al.(2003). Timed picture naming in seven lan-guages. psychonomic Bulletin review,

10(2), 344-380. http://dx.doi.org/10.3758/BF03196494

Bonin, P., Boyer, B., Méot, A., Fayol, M. &Droit, S. (2004). Psycholinguistic norms foraction photographs in French and their rela-tionships with spoken and written latencies.Behavior research Methods, Instruments, &

computers, 36, 127-139. http://dx.doi.org/10.3758/BF03195558

Corbett, F., Jefferies, E., Burns, A. & Lambon

Ralph, M. (2012). Unpicking the semantic

impairment in Alzheimer’s disease:

Qualitative changes with disease severity.

Behavioural neurology, 25, 23-34. http://

dx.doi.org/10.3233/BEN-2012-0346.

Cuetos, F., Ellis, A.W. & Alvarez, B. (1999).

Naming times for the Snodgrass and

Vanderwart pictures in Spanish. Behavior

research Methods, Instruments, &

computers, 31(4), 650-658. http://dx.doi.

org/10.3758/BF03200741

Cuetos, F., González, J. & de Vega, M. (2015).

psicología del lenguaje [Language

Psychology]. Madrid: Editorial Médica

Paname-ricana.

Cycowicz, Y.M., Friedman, D., Rothstein, M.

& Snodgrass, J.G. (1997). Picture naming

by young children: norms for name agree-

ment, familiarity, and visual complexity.

Journal of experimental child psychology,

65(2), 171-237. http://dx.doi.org/10.1006/

jecp.1996.2356Dell’Acqua, R., Lotto, L. & Job, R. (2000).

Naming times and standardized norms forthe Italian PD/DPSS set of 266 pictures:Direct comparisons with American, English,French, and Spanish published databases.Behavior research Methods, Instruments, &computers, 32, 588–615. http://dx.doi.org/10.3758/BF03200832

Ellis, A.W. & Morrison, C.M. (1998). Real age-

of-acquisition effects in lexical retrieval.

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 115

Page 12: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

Journal of experimental psychology:

learning, Memory, and cognition, 24(2),

515-523. http://dx.doi.org/10.1037/0278-

7393.24.2.515

Fernández, A. (2013). Development of a

Confrontation Naming Test For Spanish-

speakers: The Cordoba Naming Test. the

clinical neuropsychologist, 27(7), 1179-

1198. http://dx.doi.org/10.1080/13854046.

2013.822931

Fernández, A., Díez, E., Alonso, M.A. & Beato,

M.S. (2004). Free Association Norms for the

Spanish Names of the Snodgrass and

Vanderwart Pictures. Behavior research

Methods, Instruments & computers, 36(3-

4), 577-584. http://dx.doi.org/10.3758/BF0

3195604

Glaser, WR. (1992). Picture naming. cognition,

42(1), 61-105.

Grasso, L. & Peraita, H. (2011). Adaptación de

la Batería de Evaluación de la Memoria

Semántica en la Demencia de tipo

Alzheimer (EMSDA) a la población de la

ciudad de Buenos Aires [Evaluation battery

for Semantic Memory Deterioration in

Dementia of the Alzheimer type (EMSDA):

Item's adjustment to the population of

Buenos Aires city]. Interdisciplinaria, 28(1),

37-56.

Humphreys, G.W., Riddoch, M.J. & Quinlan,

P.T. (1988). Cascade processes in picture

identification. cognitive neuropsychology,

5, 67–103.

Iyer, G., Saccuman, C., Bates, E. & Wulfeck,

B. (2001). A study of age-of-acquisition

(AoA) ratings in adults. center for research

in language, 13(2). Recuperado el 1 de

marzo de 2017 de ftp://ftp.crl.ucsd.edu/

pub/newsletter/pdf/13-2.pdfJefferies, E., Baker, S.S., Doran, M. & Ralph,

M.A.L. (2007). Refractory effects in strokeaphasia: A consequence of poor semanticcontrol. neuropsychologia, 45(5), 1065-1079. http://dx.doi.org/10.1016/j.neurops-ychologia.2006.09.009

Jefferies, E., Patterson, K. & Lambon Ralph,

M.A. (2008). Deficits of knowledge versus

control in semantic cognition: insight from

cued naming. neuropsychologia, 46, 649-

658. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuropsy-

chologia.2007.09.007

Jescheniak, J.D. & Levelt, W.J.M. (1994). Word

frequency effects in speech production:

Retrieval of syntactic information and of

phonological form. Journal of experimental

psychology: learning, Memory, and

cognition, 20, 824-843.

Kaplan, E., Goodglass, H. & Weintraub, S.

(1983). Boston naming test. Philadelphia:

Lea & Febiger.

Levelt, W.J.M., Roelofs, A. & Meyer, A.S.

(1999). A theory of lexical access in speech

production. the Behavioral and Brain

sciences, 22, 1–38. disc. 38-75.

Lezak, M.D. (1976). neuropsychological

assessment. Oxford, England: Oxford Uni-

versity Press.

Manoiloff, L. (2010). El acceso al léxico a par-

tir de un objeto: Propiedades fonológicas y

ortográficas [The phonological access from

an object: Phonological and ortographic pro-

perties]. Tesis doctoral no publicada.

Facultad de Psicología. Universidad

Nacional de Córdoba. Argentina.

Manoiloff, L., Arstein, M., Canavoso

Fernández, L. & Segui, J. (2010). Expanded

Norms for 400 Experimental Pictures in an

Argentinian Spanish-Speaking Population.

Behavior research Methods, 42(2), 452-

460. http://dx.doi.org/10.3758/BRM.42.2.

452Manoiloff, L., Segui, J. & Hallé, P. (2013).

L’effet de fréquence dans l’accès aux pro-priétés phonologiques des noms d’objets.l'année psychologique, 113(03), 335-348.http://dx.doi.org/10.4074/S0003503313003023

Marquez de la Plata, M., Vicioso, B., Hynan,

L., Evans, H.M., Diaz-Arrastia, R., Lacritz,

L. & Cullum, C.M. (2007). Development of

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

116 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Page 13: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

the Texas Spanish Naming Test: A test for

Spanish speakers. the clinical neuropsy-

chologist, 22, 288-304. http://dx.doi.org/

10.1080/13854040701250470

Martínez-Cuitiño, M., Barreyro, J.P., Wilson,

M. & Jaichenco, V. (2015). Nuevas normas

semánticas y de tiempos de latencia para un

set de 400 dibujos en español. [New norms

semantic and latency time for a set of 400

drawings in Spanish]. Interdisciplinaria,

32(2), 289-305. Recuperado el 1 de marzo

de 2017 de http://www.scielo.org.ar/scielo.

php?scr ip t=sc i_ar t t ex t&pid=S1668-

70272015000200006&lng=es&tlng=es.

Martínez-Cuitiño, M. & Jaichenco, V. (2012).

Evaluación de la memoria semántica.

[Semantic memory assessment]. revista de

psicología, 8(16). Recuperado e1 24 de

agosto de 2016 de http://bibliotecadigital.

uca.edu.ar/repositorio/revistas/evaluacion-

memoria-semantica-cuitino-jaichenco.pdf

Mehri, A., Jahani, Y., Alemi, R. & Aramipour,

E. (2008). Investigation of usage of seman-

tic and phonological cues in naming of

fluent aphasia and Alzheimer Disease.

audiology and Vestibular research, 16(2),

51-56.

Meschyan, G. & Hernandez, A. (2002). Age of

acquisition and word frequency:

Determinants of object-naming speed and

accuracy. Memory & cognition, 30(2), 262-

269. http://dx.doi.org/10.3758/BF03195287

Moreno Martínez, F.J. (2006). Una revisión de

las principales tareas para evaluar el dete-

rioro semántico en la enfermedad de

Alzheimer [A review of the main tasks used

to assess the semantic impairment in

Alzheimer’s Disease]. acción psicológica,

4(1), 57-68.

Morrison, C.M., Chappell, T.D. & Ellis, A.W.

(1997). Age of acquisition norms for a large

set of object names and their relation to

adult estimates and other variables.

Quarterly Journal of experimental psychol-

ogy, 50a, 528-559. http://dx.doi.org/10.

1080/027249897392017

Morrison, C.M. & Ellis, A.W. (1995). Roles of

word frequency and age of acquisition in

word naming and lexical decision. Journal

of experimental psychology: learning,

Memory, and cognition, 21, 116-133. http://

dx.doi.org/10.1037/0278-7393.21.1.116

Oldfield, R.C. & Wingfield, A. (1965).

Response latencies in naming objects.

Quartery Journal of experimental psychol-

ogy, 17, 273-81. http://dx.doi.org/10.1080/

17470216508416445

Sanfeliu, M.C. & Fernández, A. (1996). A set

of 254 Snodgrass-Vanderwart pictures stan-

dardized for Spanish: Norms for name a-

greement, image agreement, familiarity and

visual complexity. Behavior research

Methods, Instrument & computers, 28(4),

537-555. http://dx.doi.org/10.3758/BF032

00541

Sebastián-Gallés, N., Martí, M.A., Cuetos, F. &

Carreiras, M. (2000). leXesp: Una base de

datos informatizada del español. [LEXESP:

an informatized data base of Spanish].

Barcelona: Universitat de Barcelona.

Snodgrass, J.G. & Vanderwart, M. (1980). A

standardized set of 260 pictures: Norms for

name agreement, image agreement, familia-

rity, and visual complexity. Journal of

experimental psychology: Human learning

& Memory, 6(2), 174-215. http://dx.doi.org/

10.1037/0278-7393.6.2.174

Snodgrass, J. G. & Yuditsky, T. (1996). Naming

times for the Snodgrass and Vanderwart pic-

tures. Behavior research Methods,

Instruments, & computers, 28, 516–536.

http://dx.doi.org/10.3758/BF03200540

Vigliecca, N.S., Aleman, G.P. & Jaime, M.P.

(2007). Adaptación y validación de un test

de denominación en hispanohablantes: fia-

bilidad y discriminación de pacientes con

demencia y con lesiones cerebrales unilate-

rales [Adaptation and validation of a naming

prueba argentina de denominación de Imágenes (papdI)

InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118 117

Page 14: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de

test in Spanish speakers: reliability and dis-

crimination of patients with dementia and

unilateral brain lesions]. neurología, 22,

147-152.

Vivas, J., Vivas, L., Comesaña, A., García Coni,

A. & Vorano, A. (2017). Spanish semantic

feature production norms for 400 concrete

concepts. Behavior research Methods,

49(3), 1095-1106.

Manoiloff, Vivas, andreini, linares, Fuentes leiza, del Boca y seguí

118 InterdIscIplInarIa, 2018, 35, 1, 105-118

Fecha de recepción: 25 de agosto de 2016

Fecha de aceptación: 6 de febrero de 2017