proyecto de Áreas integradas · 2020. 5. 27. · que hay magia en todas partes arriba y adelante...

25
INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426 IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza” PROYECTO DE ÁREAS INTEGRADAS “AMOR A LA NATURALEZA/RESPETO POR LA CREACIÓN” Destinatarios: Alumnos de 6º “A y B” Tiempo: del 26/05 al 05/06 HORARIO PARA TRABAJAR EN CASA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES MATEMÁTIC A LENGUA CORTE Y CONF. CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES PLÁSTICA RELIGIÓN FOLCLORE MÚSICA EPA REFLEXIÓN DEL EVANGELIO INGLÉS EDUC. FÍSICA (V) EDUC. FÍSICA (N) (Pausa Ignaciana) TECNOLOGÍA CRONOGRAMA DE REUNIONES (ZOOM) POR ÁREA. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 11:00 hs. Corte y Confección 14:00 hs. inglés 9:00 hs. Maes: Estela y Valeria 14:00 hs. Educ. Física (M) 11:00 hs Mae Sonia 6°B 12:00 hs. folclore 16:30 hs Maria Eva 15:00 hs. Tecnología 15:00 hs Música 17:00 hs. Educ. Física (v) ¡Hola alumnos de 6 “A y B”!: Felicitaciones a todos y cada uno de ustedes por el esfuerzo y compromiso realizado hasta hoy. Comenzamos la sexta etapa de actividades y seguimos estudiando en nuestras casas, disfrutando de la familia. Ya en la etapa 6, del 26 al 05 de junio, celebrando el “Mes del medio Ambiente”, trabajaremos con actividades referidos al tema. Continuamos trabajando con el manual en todas las áreas,les sugerimos que sigan trabajando como lo están haciendo,registrando las fechas, foco teológico, con mucha prolijidad y buena ortografía,así facilitarán la corrección por los diferentes medios . En la medida de sus posibilidades visitar la Plataforma Educa Evoluciona,realizar las actividades propuestas y dejar siempre un comentario. Aprovechando esa valiosa herramienta. Les recordamos la importancia de la participación de la Misa los domingos 17:00 hs

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    PROYECTO DE ÁREAS INTEGRADAS

    “AMOR A LA NATURALEZA/RESPETO POR LA CREACIÓN”

    Destinatarios: Alumnos de 6º “A y B” Tiempo: del 26/05 al 05/06

    HORARIO PARA TRABAJAR EN CASA

    LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

    MATEMÁTICA

    LENGUA CORTE Y CONF. CIENCIAS NATURALES

    CIENCIAS SOCIALES

    PLÁSTICA RELIGIÓN FOLCLORE MÚSICA EPA

    REFLEXIÓN DEL

    EVANGELIO

    INGLÉS EDUC. FÍSICA (V)

    EDUC. FÍSICA (N) (Pausa Ignaciana)

    TECNOLOGÍA

    CRONOGRAMA DE REUNIONES (ZOOM) POR ÁREA.

    LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

    11:00 hs. Corte y

    Confección

    14:00 hs. inglés

    9:00 hs. Maes: Estela y Valeria

    14:00 hs. Educ. Física (M)

    11:00 hs Mae Sonia 6°B

    12:00 hs. folclore

    16:30 hs Maria Eva

    15:00 hs. Tecnología

    15:00 hs Música

    17:00 hs. Educ. Física (v)

    ¡Hola alumnos de 6 “A y B”!:

    Felicitaciones a todos y cada uno de ustedes por el esfuerzo y compromiso realizado hasta hoy. Comenzamos la sexta etapa de actividades y seguimos estudiando en nuestras casas, disfrutando de la familia. Ya en la etapa 6, del 26 al 05 de junio, celebrando el “Mes del medio Ambiente”, trabajaremos con actividades referidos al tema.

    Continuamos trabajando con el manual en todas las áreas,les sugerimos que sigan trabajando como lo están haciendo,registrando las fechas, foco teológico, con mucha prolijidad y buena ortografía,así facilitarán la corrección por los diferentes medios .

    En la medida de sus posibilidades visitar la Plataforma Educa Evoluciona,realizar las actividades propuestas y dejar siempre un comentario. Aprovechando esa valiosa herramienta.

    Les recordamos la importancia de la participación de la Misa los domingos 17:00 hs

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Tengan en cuenta la Pausa Ignaciana que también fortalece nuestra vida espiritual, como guía encontrarán el video en la página de youtube.

    TEXTO MOTIVADOR: Canción al Medio Ambiente.

    https://www.youtube.com/watch?v=illLv_rHhoA

    Cambiar el mundo Alejandro Lerner

    Puedes cambiar el mundo Tan solo en un instante Puedes cambiar de rumbo Si quieres que eso pase

    Puedes mirar adentro Tu sentimiento El universo traerá tus sueños Cambiar el mundo Empieza por ti

    Verás que los colores Son mucho más brillantes Verás con otros ojos Que hay magia en todas partes

    Arriba y adelante Se ven los horizontes Si el sol también renace Renacerán los hombres Cambiar el mundo

    Empieza por ti Empieza por ti

    Si se renueva la esperanza Si te convences que se puede cambiar Si quiero un cielo nuevo Empiezo yo primero

    Y elevo una alabanza Para la humanidad Cambiar el mundo Empiezo por mi Empieza por ti

    Puedes cambiar hoy mismo El curso de tu viaje Verás que no es lo mismo Si tienes el coraje

    Arriba y adelante Se ven los horizontes Si el sol también renace Renacerán los hombres Cambiar el mundo Empieza por ti

    Si se renueva la esperanza Si te convences que se puede cambiar Si quiero un cielo nuevo Empiezo yo primero Y elevo una alabanza Para la humanidad Cambiar el mundo Empiezo por mi Empieza por ti Empie

    FECHA: 26 de mayo de 2020

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    FOCO TEOLÓGICO: Jesús se ofrece por nos otros, nos invita a ofrecer la vida OBJETIVO: Reconocer la clasificación semántica de la palabra. CONTENIDO: Sustantivo y adjetivo: clasificación semántica. ACTIVIDADES: 1-Escuchar la canción compartida por la docente: Cambiar el mundo Alejandro Lerner 2-Cantar la canción una o dos veces. 3-Meditar sobre la letra de la canción. 4-Extraer de la canción y escribir en la carpeta, las palabras que le causen impacto o sentimiento. 5- Observar el video preparado por la docente sobre a clasificación de sustantivos y adjetivos. 6-Observar la imagen, leer la información que contiene. 7-Pensar en un ejemplo para cada clasificación del sustantivo y adjetivo.

    8-Copiar del manual páginas 31, los sustantivos y su clasificación luego el esquema presentado anteriormente. 9-Copiar los adjetivos y su clasificación página 32, luego el esquema presentado arriba. 10-Extraer de la canción cuatros sustantivos y adjetivos luego clasificar. Marcar como te sentiste al realizar las actividades de la clase del día. Marcar el sentimiento Seguro_______ inseguro _____________ confiado __________ angustiado ________ otro______________ PLATAFORMA EDUCA: Resolver las siguientes actividades copiando y pegando el link en google http://fb.norma.ingeniat.com/RS/412016_412016_ES_L6_U2_T8_P109_Smg_GradosAdjetivo/index.html http://fb.norma.ingeniat.com/RS/414072_414072_ESMA000082505/index.html FECHA: Martes 2 de junio de 2020 OBJETIVO: Identificar las características de la poesía. CONTENIDO: La poesía. ACTIVIDADES: 1-Volver a escuchar la canción: Cambiar el mundo.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    2 Leer la letra de la canción. 3-Observar cómo está escrito cada verso y como se separa el texto. 4-Buscar palabras que tengan un sonido parecido. 5-Observar las imágenes y leer la información contenida. 6-Pensar sobre cada parte de una poesía. 7-Copiar el esquema de las características de la poesía.

    8-Leer y copiar del Manual páginas N° 40 y 41, La poesía, la rima y las figuras retóricas.

    -9-Extraer de la canción palabras con rima consonante y asonante. (dos pares de cada una)

    10-Copiar las frases subrayadas de la canción e indicar a qué figura retórica corresponde.

    11-Escribir una estrofa con seis versos utilizando estas palabras: Instante – brillante- esperanza – alabanza- adelante – parte.

    12-Marcar como me sentí al resolver estas actividades:

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Motivado ____________ Desmotivado: ________ Orientado ________

    Confiado _____________ otro _________________________

    Justifica tu elección.

    Completar el Formulario de Google para afianzar los contenidos desarrollados.

    PLATAFORMA EDUCA:

    Resolver los siguientes ejercicios de archivo ejecutable N° 10 La poesía V

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/ES_L6_U3_T11_P146_FV_PoesiaEstruc/index.html

    http://c.ingeniat.com/mod/filtros/index.php#!

    Clase N°1

    Fecha: 28 de mayo de 2020

    Tema: El medio Ambiente.

    Objetivo: Promover una cultura ambiental que permita los buenos hábitos y actitudes en los estudiantes frente al cuidado del medio ambiente.

    Actividad:

    1) Aprender la canción: Cambiar el mundo Alejandro Lerner. a) Copiar la canción en sus carpetas, como ayuda de memoria. 2) Leer y copiar en sus carpetas el texto ¿Qué es el medio ambiente? E

    ilustrar.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    3) Mirar con mucha atención el documental sobre el medio ambiente.

    5 de Junio DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE HD https://www.youtube.com/watch?v=tanrCZEReG8

    4) Confeccionar un cartel sobre lo observado del documental. a) El cartel debe tener los siguientes ítems:

    ● Fecha del día del medio ambiente. ● ¿Qué me enseña el video? ● ¿Qué puede hacer el hombre para cambiar?

    5) Responder en oración:

    a) ¿Cómo te sentiste en esta clase?

    b) ¿Qué aprendiste sobre este tema?

    c) ¿Te gustaría cambiar algo?

    Clase: N°2

    Fecha: 05/06/2020

    Tema: Hábitos y actitudes para el cuidado del medio ambiente..

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Objetivo: Promover una cultura ambiental que permita los buenos hábitos y actitudes en los estudiantes frente al cuidado del medio ambiente.

    Actividad:

    1) Realizar la actividad en la plataforma sobre “Ciclo de vida”

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_C1_U1_T2_Ini_Ciclo_vida/index.html#0

    2) En la plataforma realizar la actividad para repasar “Los seres vivos”

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_C1_U1_T1_Ini_Seres_vivos/index.html#0

    3) Trabajamos con el Manual Avanza 6.

    a) Leer en voz alta y pausada la pág.284 (Los humanos como modificadores del ambiente y sus relaciones).

    b) Copiar en sus carpetas como título “El medio ambiente”.

    c) Registrar las ideas principales del texto leído.

    4) Buscar imagen y pegar según corresponda el texto, teniendo como ejemplo el manual:

    ⮚ Los peces mueren

    Debido a la contaminación del agua:

    ⮚ La caza y la pesca indiscriminada, puede provocar la extinción de especies.

    ⮚ La tala de bosques elimina a los productores y de esta manera destruye todo el ecosistema.

    5) Elegir una carita de los sentimientos que describa ¿Cómo te sentiste con esta clase? y explica con tus palabras ¿Por qué?

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    6) A modo de revisión de repaso, completarán un Formulario de Google sobre los temas desarrollados.

    ÁREA: MATEMÁTICA.

    Clase N°1

    Fecha: 26 de mayo 2020

    Contenido a desarrollar: Fracciones equivalentes.

    Objetivo: Reconocer qu representan las fracciones equivalentes.

    Actividades: Recordar en forma personal qué son las fracciones, cómo se clasifican.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    1°) Copiar en sus carpetas los siguientes conceptos sobre fracciones equivalentes para afianzar el tema.

    ● Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de un

    entero. Para obtener fracciones equivalentes a una dada, se la amplifica o simplifica.

    Amplificar: multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número.

    Simplificar: dividir el numerador y el denominador por un mismo número.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    1) Trabajar con los libros de matemática páginas 34 y 35, ejercicios N°, 1,2 y 3 de ambas páginas.

    2) Marcar con X :

    Cómo me pareció la actividad: interesante:___ difícil:___ aburrida:____

    Pude resolver los ejercicios: solo:___ con ayuda:____ fácilmente:___

    Clase N° 2

    Fecha:1 de Junio de 2020

    Contenido a desarrollar: Comparación y orden de fracciones.

    Objetivo:Orden y comparación de las fracciones.

    Actividades:

    1°) Observar el video presentado por el docente sobre el tema Fracciones equivalentes.

    2°) Recordar cómo se ordenan los números naturales, como ordenan los objetos según su tamaño, etcétera.

    3°) Observar la siguiente explicación sobre el tema a desarrollar y luego copiar en sus carpetas.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    3) Trabajar con el cuadernillo de matemática en la página número 36 y 37, resolver los ejercicios del 1 al 6.

    4 )Marcar con una X.

    Me gustó el tema: si:____ poco:______ no:_____ mucho:____

    Cómo resolví los ejercicios. Con ayuda:_____ solos:______ no pude resolver:___

    5) Completar el Formulario Google sobre el tema desarrollado. 6) Actividad para realizar en la Plataforma Educa Evoluciona.

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_M5_U2_T27_FV_FraccionComoComparacion/index.html

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_M5_U2_T27_Ini_FraccionComoComparacion/index.html

    RELIGIÓN.

    Clase N° 1

    Fecha:

    Contenido a desarrollar: Un Santo muy nombrado pero muy poco conocido.

    Objetivo:Conocer la vida de nuestro santo patrono. “San Ignacio de Loyola.”

    Alimentar el Espíritu con la palabra de Dios.

    Actividades:

    1) Recordar en familia, ¿Qué día recordamos a San Ignacio de Loyola?

    ¿Cómo se llama la orden religiosa que fundó?.

    Observar la imagen recordar lo más importante sobre la vida del Santo.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    2) Leer del cuadernillo ignaciano, página 5, sobre la vida de San Ignacio de Loyola y responder el cuestionario hay propuesto.

    Evangelio diario:

    3) Escuchar con atención el Santo Evangelio correspondiente a la clase de Religión luego escribir el mensaje que te dejó, a qué evangelio pertenece, capítulo y versículos; y realizar una ilustración.

    4)Expresar cómo te sentiste con las actividades realizadas.

    Feliz:____ Motivado:______ Curioso:_____ Desinteresado:____

    Recordar realizar la Pausa ignaciana, con el audio que reciben, por semana preparado para cada ocasión.

    Clase N°2

    Fecha:

    Contenido a desarrollar: La naturaleza un regalo de Dios.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Objetivo: Valorar la importancia de cuidar nuestro Medioambiente, como regalo de Dios.

    Actividades

    1) Mirar el video de la canción:”Puedes cambiar el mundo.” Propuesto en el área de Ciencias Naturales, y luego realizar las siguientes acciones:

    2)Buscar en la Biblia, en el libro del Génesis, el orden en que Dios hizo la Creación hasta el sexto día, y escríbelo en tu carpeta.

    *En la canción del video, dice en una parte:..”cambiar el mundo empieza por ti”….

    3) Redactar tres acciones concretas que puedas realizar desde tu lugar de niño para cuidar la creación.

    3) Realizar una collage con una frase que busque hacer que el hombre cambie su actitud hacia la naturaleza.

    Escuchar el Santo Evangelio, escribir en tu carpeta a qué Evangelista pertenece y cuál es el mensaje o la enseñanza que te deja.

    EDUCACIÓN FÍSICA

    “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE”

    FECHA: 28/05/20

    DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO.

    OBJETIVOS:

    Responsabilidad en el cuidado de la salud personal y la de los demás en las prácticas corporales .

    Ajuste de los comportamientos individuales a las reglas acordadas (móvil y/o institucionalizadas).

    ¿QUÉ ES EL PLOGGING´, UN MOVIMIENTO AMBIENTAL O UN DEPORTE?

    ¿EN QUÉ CONSISTE ESTA MODALIDAD?

    ¿CÓMO PUEDO HACER O AYUDAR AL PLOGGING´EN MI CASA, EN MI BARRIO O CUÁNDO VOY DE PASEO?

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    https://www.infobae.com/salud/fitness/2018/02/06/plogging-el-nuevo-movimiento-fitness-que-promueve-el-cuidado-ambiental/

    Jueves 04/05/20 Recibirán un video de parte del profesor.

    Área: TECNOLOGÍA

    Profesora: Bogado Laura

    Clase: N°1

    Tema: Día mundial del medio ambiente.

    Objetivo: hacer un pequeño aporte para ayudar al cuidado del medio ambiente.

    Actividad:

    1) Con algún elemento desechable (botellas plásticas- latas – caja de leche etc.) decorar de manera que puedas darle otra utilidad por ejemplo floreros, alcancías etc.

    2) Copiar en la carpeta los pasos que realizaste para llegar al trabajo terminado.

    Enviar una foto de ésta actividad al correo [email protected]

    Clase N°2: Reunión de zoom para reforzar el contenido de la clase anterior.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Clase: 1

    Fecha: 26 de mayo

    Tema: Mes del medio Ambiente

    Técnica: formas

    Actividad:

    1) Realizar el marco de la hoja de plástica. 2) Dibujar la siguiente imagen en todo el espacio de la hoja. 3) Decorar el trabajo con los materiales que tengan en casa ej: colores,

    témpera o collage.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Docente: Pérez, Eugenia.

    Clase: 1

    Tema: La ira

    Tiempo: 40 minutos

    Objetivo:

    ● Reconocer esta emoción negativa y sus reacciones al respecto. ● Manejar situaciones que producen los enojos.

    Actividades:

    ● Pensar ¿qué sientes cuando ves que algunas personas destruyen el ambiente? ¿Eso te enoja? ¿Cómo se manifestó tu cuerpo?

    Leer atentamente la siguiente información:

    La ira es el enojo que sientes es generalmente una respuesta a una amenaza, a sentirse avergonzado, o a alguna injusticia. Sentirse frustrado constantemente puede causar. Muchas veces se expresan gritando, empujando, peleando o portándose mal.

    Es importante saber que no está mal enojarse, ya que es un modo de expresión de una emoción pero debes tener cuidado a cómo reaccionas ante esto. Si está mal hacerlo violentamente ya que esto no soluciona nada y hacemos daño, hasta podemos lastimar a alguien.

    ● Observar el siguiente fragmento de la película animada: “¿Acción o Reacción? - Inside Out - Intensamente - Del Revés (HD Audio Español Latino)”

    https://www.youtube.com/watch?v=CCf0erBubVE

    ● Teniendo en cuenta lo observado, sugiere un modo de evitar el conflicto que se generó en el film.

    ● Dibujar o pegar figuras (como mínimo tres) dónde se manifiesten los motivos que te producen enojo.

    Clase: 2.

    Tema: Control de la ira y la calma.

    Objetivo:

    ● Conocer técnicas y modos para tratar la ira. ● Aplicar las mismas para la resolución de conflictos. ● Actuar serenamente ante situaciones que enojan.

    Actividades:

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    1-Recordar la sugerencia que diste en el trabajo anterior para evitar el conflicto. 2-Leer y elegir una de las siguientes recomendaciones para controlar tu ira. Luego explica porque la consideraste.

    3-Haz ejercicio. Salí a caminar o correr, haz ejercicio o ve a practicar algún deporte. 4-Escuchar música (con tus auriculares, o en volumen moderado). 5-Escribir tus pensamientos y emociones. 6-Dibujar. 7-Meditar o practicar respirar profundamente. 8-Cuenta hasta 10 varias veces. 9-Habla de tus sentimientos con alguien en quien confíe 10-No respondas ni tomes decisiones cuando estás enojado.

    11-Observar el dibujo y completa teniendo en cuenta los consejos para tratar con la ira.

    Si estuvieras en el lugar de Riley (la niña protagonista), vos:

    ¿Qué pensarías antes de responder?

    ¿Qué sentirías?

    ¿Qué harías para no enojarte?

    TEACHER: Mrs. PAOLA ALMEIDA

    CLASE 1:LOS ADJETIVOS DESCRIPTIVOS

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Trabajar en la carpeta las siguientes actividades:

    1. EN ESTA CLASE, RECONOCER Y HACER USO DE LOS ADJETIVOS QUE DESCRIBEN LUGARES. USAR DICCIONARIO INGLÉS-ESPAÑOL PARA BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LOS ADJETIVOS.

    1. LOS ADJETIVOS EN INGLÉS SE ESCRIBEN ANTES DE LOS SUSTANTIVOS.

    POR EJEMPLO: HISTORIC MUSEUM (Museo histórico.) Adj. Noun (sust.) THERE IS A HISTORIC MUSEUM IN POSADAS. (Hay un museo histórico en Posadas.) Adj. Sust.

    SÃO PAULO IS A POLLUTED CITY. (São Paulo es una ciudad contaminada.) Adj. Sust.

    CLASE 2: EL VOCABULARIO.

    1. EN ÉSTA ACTIVIDAD: BUSCAR FIGURAS DE LUGARES, RECORTAR, PEGAR EN LA CARPETA. LUEGO ESCRIBIR ORACIONES COMO LOS EJEMPLOS DADOS EN LA PRIMERA CLASE.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    5 (cinco) RECORTES, CON SUS DESCRIPCIONES.

    ÁREA: Corte y confección

    FECHA: --27/05/20

    CONTENIDO A DESARROLLAR: Repaso de puntos

    OBJETIVO: Recordar lo aprendido.

    ACTIVIDAD: bordar.

    -En una telita de 10x5cm practicar los puntos aprendido el año pasado.

    -punto festón.

    -punto cadena.

    -punto hilván.

    Clase 2

    FECHA: 03/06/20

    CONTENIDO A DESARROLLAR: Repaso de puntos

    OBJETIVO: recordar lo aprendido.

    ACTIVIDAD: bordar

    _ Realizar un mantelito.

    _En una tela de 25 x 15 cm realizar todo el borde con el punto festón.

    Área: Educación Física

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Profe: German

    Objetivo: Estimular el placer por las actividades corporales y cuidado del ambiente.

    Fecha: 27/05/2020

    Juego N° 1 Ejercicios Funcional

    https://youtu.be/_l0gsoNAAaA

    Primer semana practicar lo observados en el video.

    Fecha:03/06/20

    Objetivos: Manejar la respiración durante la actividad, cuidar las posturas y hacer lo más despacio posible.

    Juego N°2 Ejercicios Funcional

    https://youtu.be/_l0gsoNAAaA

    Segunda Semana realizar lo observado en el video.

    Clase 1:

    Fecha: 29-05-20

    Tema: Los problemas ambientales en América latina: actividades humanas y sus impactos ambientales

    Objetivo:

    ● Identificar la escala territorial de los problemas ambientales.

    Actividades:

    1) Observar el video preparado por la docente sobre el continente Americano.

    2°) Ubicar en el mapa del continente americano el sector que corresponde a América latina. En el Manual Avanza 6:

    ● Observar y recorrer visualmente cada detalle del mapa de la pág. 209 ¿Qué países aparecen distinguidos con diferentes colores? Según el título del mapa ¿Qué información me brinda? ● ¿Por qué los nombres de los territorios aparecen con distintos tamaños de letra, a tu parecer qué indica?

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    3°) En un mapa político del continente americano marcar el sector que le corresponde a América latina. Puede ayudarte observar el mapa de la página 206. ● Detrás del mapa, copiar a qué se denomina América latina (ver pág-205) ● Realizar un listado de países y capitales de América latina.

    4°) Realizar una lectura comprensiva de las páginas 242 al 245

    a. Desarrollar en la carpeta las actividades de las páginas 243 y 245. b. Grabar y compartir con el docente el día 29-05 un audio comentando qué entendiste sobre el significado de: Impacto ambiental y calentamiento global, cuáles son algunas de las actividades humanas que producen impactos ambientales. c. En la carpeta de Plástica dibujar un paisaje que denote las consecuencias de la degradación de los suelos.

    3°) Escuchar la canción: “Puedes cambiar el mundo”

    https://www.youtube.com/watch?v=Svbt5yqUBX8

    Y responder:

    a. ¿A qué problemas ambientales hace referencia la letra de la canción? b. ¿Cuál es impacto ambiental del cual nos advierte? c. ¿Cómo crees que podríamos colaborar para que esto no ocurra? Menciona varios ejemplos para cambiar el mundo.

    6°) En la Plataforma educa, revisar en las comunicaciones del docente, ingresar al siguiente link y desarrollar la propuesta sobre los problemas ambientales globales:

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_S5_U1_T8_Ini_Problemas_Ambientales/index.html

    7°) En pocas palabras si tuvieras que explicarle a un compañero, empleando solo tres palabras sobre de qué se trató esta clase, qué palabras emplearías sobre:

    a. El ambiente y las actividades humanas: b. Los impactos ambientales a diferentes escalas: c. La degradación de los suelos: d. El calentamiento global e. La deforestación en América latina:

    Clase 2:

    Fecha: 05-06-20

    Tema: Posibles soluciones de la deforestación y la contaminación ambiental

    Objetivo:

    ● Reconocer las clases de contaminación y posibles soluciones para cada tipo.

    Actividades:

    1°) En el mapa del continente americano trabajado la clase anterior completar con la siguiente información:

    a. Nombres de los océanos que rodean el continente americano.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    b. Marcar con un color el sector que corresponder a América anglosajona. Ver mapa pág.206. c. Copiar en la carpeta a qué se llama América anglosajona y qué países la integran.

    2°) Calcar el mapa de la página 246. Emplear los colores sugeridos.

    a. Según los colores de las referencias, responder: ¿ha aumentado o disminuido la deforestación desde 1997 hasta el 2006? ¿Qué información brinda este mapa? a. Realizar en la carpeta las actividades pág.247.

    3°) Investigar un poco más: para ello puedes ingresar al link www.vidasilvestre.org.ar y responder.

    b. ¿Conoces alguna ONG? ¿Cuál? ¿Qué son las ONG? (Ver. Pág 245) a. ¿Cuáles son los objetivos de esta ONG? a. ¿Qué actividades realiza y cómo se puede colaborar con ella?

    4°) Leer páginas 248 y 249. Desarrollar actividades de la página 249.

    5°) En la Plataforma educa, revisar en las comunicaciones del docente, ingresar al siguiente link y desarrollar la propuesta sobre cómo frenar los problemas ambientales:

    http://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AD_S5_U1_T8_FV_Problemas_Ambientales/index.html

    6) A modo de cierre de los temas de la sexta etapa recibirán un formulario google para dar cuenta de lo aprendido.

    FOLCLORE

    Clase: 1

    Fecha: 27/05

    Tema: La chacarera.

    Actividad:

    Primera clase: La Chacarera (música)

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    1) Escuchar la siguiente canción:

    https://www.youtube.com/watch?v=wPXizgfvSGE

    2) Identificar los instrumentos musicales que se utilizan en la canción,

    nombrarlos.

    3) Copiar la letra de la canción.

    http://www.mifolkloreargentino.com.ar/letras-de-canciones-de-

    rusticos/chacarera-para-la-tierra

    4) Ilustrar.

    Clase :2

    Fecha:03/06/20

    Tema: Los Guaraníes y la agricultura.

    Actividad:

    1) Leer el siguiente artículo: https://yguamoringa.com/los-guaranies-el-pueblo-

    de-la-naturaleza/ (subtítulo: “La tradición ancestral agrícola Guaraní).

    2) Contestar los siguientes interrogantes (Referido al artículo).

    a) ¿Qué es la naturaleza para ellos?

    b) ¿Como cuidan la tierra los Guaraníes?

    3) Explicar ¿En qué consistían las técnicas agrícolas guaraníes?

    4) Ilustrar

    ÁREA: MÚSICA

    PROFESOR: CRISTIAN BENÍTEZ

    CLASE: 1

    Fecha:28/05/20

    TEMA: El Medio Ambiente antes y después del Covid 19.

    OBJETIVO: Concientizar a los chicos sobre el cuidado del medio ambiente.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    “No volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema” se lee en una imagen de esas de tantas que circulan en redes sociales por estos días de confinamiento. Varios ambientalistas la compartieron y con ella una pregunta que ronda justo cuando más preocupados estamos por el planeta: ¿cómo evitar volver a la normalidad?”

    Actividad: Observo siguiente video y respondo las preguntas.

    Link:

    https://www.youtube.com/watch?v=kxluxBzSNkw

    1. En las calles de Venecia se observan Cisnes, agua clara. ¿A qué se debe?

    2. ¿Qué otro impacto positivo en la naturaleza puedes encontrar en las redes estos días?

    CLASE 2:

    Fecha: 04/06/20

    Actividad: Observo siguiente video “Man”, reflexiono y comento lo que me llamó la atención del video.

    Link:https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdal

    EPA: (Educación para el Amor) Fecha: 29/05/20 Objetivos:

    ● Reconocer los hábitos que ayudan a formar la personalidad. ● Incorporar palabras nuevas a su vocabulario.

    Actividades: Tema: Fuertes y Felices.

    1) Copiar en la carpeta:

    “Formar la Personalidad”

    Eres una persona y por ello tienes fortalezas (talentos y virtudes) para multiplicar y poner al servicio de los demás y defectos y debilidades. Puedes modelar tu carácter a través de buenos hábitos, sabes que en tus deseos y tu actuación está tu decisión. Puedes decidir libremente porque eres consciente de tus sentimientos y de la conveniencia de actuar de un modo u otro.

  • INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

    IV AÑO MARIANO NACIONAL 2020 “Con María, servidores de la esperanza”

    Ya conoces lo que son los buenos hábitos, como la responsabilidad la laboriosidad, generosidad y otros, pero también hay malos hábitos. Cuando repetimos actos inadecuados, como la ira, la pereza, la mentira, la burla, también adquirimos hábitos son vicios y los vicios no nos ayudan a ser felices. Los hábitos moldean nuestro carácter y dejan una huella en nuestro cerebro. Tus acciones van formando tu personalidad. Ejemplo: “Me enojé mucho un día y, por un impulso, golpée a una compañera que me estaba fastidiando. Lo hice porque me había hecho enfurecer muchísimo. Fue solo una vez.” Sin embargo, si este hábito se repite, sin darte cuenta puedes acostumbrarte a reaccionar siempre igual ante aquello que te molesta, esto no será bueno para ti. 2)- Contestar en la carpeta: a)¿Cómo se adquieren hábitos buenos? b)¿Cómo se adquieren hábitos malos? 4) Ilustrar: Fecha: 04/06/20 Tema: Fuertes y Felices. Copiar en la carpeta.

    “Saber reaccionar ante la furia” Sabes que tienes muchas alternativas a la hora de elegir tu reacción. Puedes sentir mucho enojo debido a situaciones particulares, pero debes saber que la furia o ira afecta a tu cuerpo y tu mente. Tu puedes llorar, gritar, insultar, dialogar, contarle a una persona de confianza para que te ayude a resolver el conflicto. Con tu libertad y creatividad, puedes elegir cómo actuar. Ante la furia es bueno que busques distraerte y calmarte actúa tranquilo, será lo mejor para ti. Piensa antes de actuar. 2- Pensar en una situación de enojo de tu vida cotidiana y luego responder en la carpeta. a)¿Puedes recordar cómo te has sentido? b)¿Qué es lo que te enojó tanto? c)¿Sientes que puedes buscar alternativas en tu modo de actuar? d) ¿Existe alguna situación que te enoje con frecuencia?.