propuesta básica para la gestión de los residuos sólidos ... · se pueden utilizar diferentes...

21
Recibido: 17 de agosto 2011; Aceptado: 19 diciembre 2011. ACTA NOVA; Vol. 5, Nº 3, marzo 2012, pp. 390-410, ISSN: 1683-0768. Evaluación del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la relación C/N y la adición de preparados biodinámicos en la Granja Modelo Pairumani Evaluation of the composting process with different types of mixtures based on the C/N ratio and the addition of biodynamic preparations at the Pairumani Model Farm Fabiola Escobar, José Sánchez Ponce 1 , Mauricio Azero A. 2 1 Departamento de Investigación y Difusión Agrobiológica, Granja Modelo Pairumani, Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba, Bolivia. Pairumani – Vinto s/n. 2 Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica BolivianaAv. General Galindo s/n, Cochabamba, Bolivia [email protected] Resumen: El objetivo de este estudio es mejorar el proceso de compostaje en la Granja Modelo Pairumani (GMP), a través de la elaboración de compost con una relación C/N inicial adecuada y la adición de preparados biodinámicos. Para lograr este objetivo se realizaron ocho tratamientos de compost descritos a continuación: T1 (Estiércol, C/N = 15); T2 (Estiércol + preparados biodinámicos, C/N = 15); T3 (Estiércol + chala de maíz picada, C/N = 25); T4 (Estiércol + chala de maíz picada + preparados biodinámicos, C/N = 25); T5 (Estiércol + gallinaza, C/N = 14); T6 (Estiércol + gallinaza + preparados biodinámicos, C/N = 14); T7 (Estiércol + gallinaza + chala de maíz picada, C/N = 25); T8 (Estiércol + gallinaza + chala de maíz picada + preparados biodinámicos, C/N = 25). Durante el proceso de compostaje se realizaron evaluaciones en campo y análisis en laboratorios para determinar la influencia de la relación C/N inicial y la adición de preparados biodinámicos en el proceso de compostaje de la GMP. Las evaluaciones realizadas permitieron observar que los tratamientos elaborados con una relación inicial C/N=25 mostraron mejores características químicas, físicas y microbiológicas para un compost maduro. Por otra parte se vio la influencia de los preparados biodinámicos en la etapa termófila ya que los tratamientos con preparados biodinámicos presentaron temperaturas significativamente más elevadas que los que no tenían preparados biodinámicos.

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Recibido 17 de agosto 2011 Aceptado 19 diciembre 2011

ACTA NOVA Vol 5 Nordm 3 marzo 2012 pp 390-410 ISSN 1683-0768

Evaluacioacuten del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la relacioacuten CN y la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos en la Granja Modelo Pairumani

Evaluation of the composting process with different types of mixtures based on the CN ratio and the addition of biodynamic preparations

at the Pairumani Model Farm

Fabiola Escobar Joseacute Saacutenchez Ponce1 Mauricio Azero A

2

1 Departamento de Investigacioacuten y Difusioacuten Agrobioloacutegica Granja Modelo

Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo Cochabamba Bolivia Pairumani ndash Vinto sn

2 Departamento de Ciencias Exactas e Ingenieriacutea Universidad Catoacutelica BolivianaAv General Galindo sn Cochabamba Bolivia

granjafundacionpatinoorg

Resumen El objetivo de este estudio es mejorar el proceso de compostaje en la Granja Modelo Pairumani (GMP) a traveacutes de la elaboracioacuten de compost con una relacioacuten CN inicial adecuada y la adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Para lograr este objetivo se realizaron ocho tratamientos de compost descritos a continuacioacuten T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol + preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN = 25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25) T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25) Durante el proceso de compostaje se realizaron evaluaciones en campo y anaacutelisis en laboratorios para determinar la influencia de la relacioacuten CN inicial y la adicioacuten de preparados biodinaacutemicos en el proceso de compostaje de la GMP Las evaluaciones realizadas permitieron observar que los tratamientos elaborados con una relacioacuten inicial CN=25 mostraron mejores caracteriacutesticas quiacutemicas fiacutesicas y microbioloacutegicas para un compost maduro Por otra parte se vio la influencia de los preparados biodinaacutemicos en la etapa termoacutefila ya que los tratamientos con preparados biodinaacutemicos presentaron temperaturas significativamente maacutes elevadas que los que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 391

Palabras clave compostaje relacioacuten CN preparados biodinaacutemicos

Abstract The aim of this work was to improve the process of compost in the Model Farm of Pairumani through the elaboration of compost with an adequate initial relation of 15 CN and the addition of biodynamic preparations To fulfill this objective the next 8 treatments of compost were made T1 (Manure CN = 15) T2 (Manure + biodynamic preparations CN = 15) T3 (Manure + grinded corn foliage CN = 25) T4 (manure + grinded corn foliage + biodynamic preparations CN = 25) T5 (manure + hen droppings CN = 14) T6 (manure + hen droppings + biodynamic preparations CN = 14) T7 (manure + hen droppings + grinded corn foliage CN = 25) T8 (manure + hen droppings + grinded corn foliage + biodynamic preparations CN = 25) During the process of compost field and laboratory evaluations were made to determine the influence of the CN initial relation and the addition of biodynamic preparations in the process of compost at the Pairumani Model Farm The evaluations allowed us to observe that the treatments elaborated with a relation of 25 CN showed a better chemical physical and microbiological characteristics for a mature compost On the other hand we observed the influence of the biodynamic preparations in the thermophile stage because the treatments with biodynamic preparations showed higher temperatures than the ones without biodynamic preparations

Key Words Compost CN relation biodynamic preparations

1 Introduccioacuten

El proceso de compostaje es la descomposicioacuten bioloacutegica aerobia que ocurre

bajo condiciones controladas Durante este proceso la materia orgaacutenica

heterogeacutenea es transformada en un producto homogeacuteneo conocido como

ldquocompostrdquo La calidad del compost es variable y depende principalmente del tipo

de materia orgaacutenica utilizada la presencia de aditivos la teacutecnica de compostaje y

tiempo de duracioacuten del proceso (AVENDANtildeO 2003)

Se pueden utilizar diferentes aditivos para facilitar o acelerar el proceso de

compostaje entre ellos los preparados biodinaacutemicos que estaacuten hechos con

milenrama manzanilla ortiga roble diente de leoacuten y valeriana todas ellas plantas

medicinales que actuacutean activando la actividad de los microorganismos y acelerando

los procesos de descomposicioacuten De esta forma sirven para favorecer la digestioacuten

de los materiales orgaacutenicos brutos y los procesos de formacioacuten de humus El fin

uacuteltimo del uso de aditivos es mejorar la calidad final del compost (EHRENFRIED

1992)

El compostaje de desechos orgaacutenicos ha sido practicado durante cientos de

antildeos por agricultores y horticultores en muchas partes del mundo El ejemplo maacutes

significativo es el de los chinos en los riacuteos ya que mediante la devolucioacuten al suelo

de los residuos de cosechas basuras y barros aluviales transportados por riacuteos y

392 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

canales han sido capaces de mantener altos niveles de produccioacuten (DALZELL et al

1991)

Sin embargo las diferentes teacutecnicas de compostaje auacuten no han desarrollado de

manera suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan procesos

de compostaje eficientes a nivel comercial (YANtildeEZ et al 2007) En esta liacutenea

diversos autores recomiendan un mayor control teacutecnico en todas las fases y

actividades del proyecto Sin un seguimiento teacutecnico el proceso de compostaje se

torna artesanal y comienza a presentar problemas que dificultan su continuidad

En la ciudad de Cochabamba la Granja Modelo Pairumani (GMP) ha

desarrollado un proceso agrobioloacutegico basado en el manejo de la fertilidad del suelo

a traveacutes del compostaje de los residuos orgaacutenicos generados de la crianza de ganado

lechero y los cultivos agriacutecolas Desde el antildeo 1999 la GMP ha efectuado diversas

experiencias en la elaboracioacuten de compost a partir de estieacutercol vacuno antildeadiendo

preparados biodinaacutemicos En las mismas no se han realizado anaacutelisis o

evaluaciones de los aspectos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos Aunque se llevan a cabo

controles baacutesicos en la elaboracioacuten de compost auacuten no ha realizado de manera

suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan un proceso de

compostaje eficiente Es necesario monitorear la temperatura humedad y pH entre

otras variables ya que si no se realiza un control adecuado el proceso de

compostaje empieza a presentar problemas que dificultan su continuidad Uno de

los factores puntuales se centra en la relacioacuten CN inicial de los tratamientos de

residuos orgaacutenicos vacunos y vegetales ya que las proporciones usadas actualmente

no estaacuten cuantificadas en torno a dicha relacioacuten Se propone para modificar la

relacioacuten CN la mezcla con residuos de maiacutez forrajero principal producto

forrajero de la GMP (GUZMAN et al 2011)

En este sentido el presente trabajo tiene el propoacutesito de documentar la

evaluacioacuten del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la

relacioacuten CN y la adicioacuten de preparados biodinaacutemicos en la GMP Se evaluacutea el

proceso de compostaje a traveacutes de las caracteriacutesticas fiacutesicas quiacutemicas y

microbioloacutegicas del compost obtenido con el fin de determinar el efecto de la

relacioacuten CN inicial en el proceso de compostaje y el producto final el efecto de

los preparados biodinaacutemicos en el proceso de compostaje y el producto final

2 Metodologiacutea

Se implementaron pilas de compost utilizando diversos tratamientos

diferenciados principalmente por la relacioacuten CN inicial y la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos A continuacioacuten se efectuaron las evaluaciones de las variables

correspondientes durante el proceso de compostaje El estudio se realizoacute en la zona

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 393

de compostaje ubicada al este de la granja Contemploacute un periodo de seguimiento a

la maduracioacuten del compost de 120 diacuteas en el periacuteodo julio-noviembre del antildeo 2008

Fase 1 Implementacioacuten de la parte experimental

Preparacioacuten de las mezclas en torno a la relacioacuten CN La GMP elabora

dos tipos de mezclas de compost estieacutercol (vacuno) y estieacutercol con gallinaza los

cuales fueron sometidos a un anaacutelisis de laboratorio donde se determinoacute la relacioacuten

CN inicial del proceso de compostaje para cada compost Los resultados

obtenidos mostraron que el estieacutercol tiene una relacioacuten inicial CN = 15 y el

estieacutercol con gallinaza tiene una relacioacuten inicial CN = 14 Analizando los

resultados y revisando la bibliografiacutea se llegoacute a la conclusioacuten de que la relacioacuten CN

al inicio del proceso de compostaje deberiacutea ser maacutes alta Para esto se optoacute por

antildeadir materia rica en carbono como la chala de maiacutez a cada uno de los compost

descritos llegando a una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje

Para obtener una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje se

procedioacute a realizar un anaacutelisis de laboratorio considerando los paraacutemetros de

humedad relacioacuten CN y Nitroacutegeno para el estieacutercol gallinaza y chala de maiacutez

Luego se calculoacute la cantidad de material rico en Carbono y rico en Nitroacutegeno que se

debiacutea mezclar para alcanzar una relacioacuten inicial CN = 25 para esto se usoacute la

siguiente relacioacuten (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

)1(1

)1(1

NitroacutegenoenricamateriadekgenNxCarbonoenricamateriadekgenN

NitroacutegenoenricamateriadekgenCxCarbonoenricamateriadekgenCdeseada

N

C

(ec 1)

donde x representa los kg de peso seco de materia rica en Nitroacutegeno necesaria para

los kg de peso seco de materia rica en Carbono A este resultado se debe considerar

la humedad de cada material utilizado

Realizados los caacutelculos se obtuvo

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 133 kg de peso fresco de estieacutercol (81 humedad) por cada 127

kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 073 kg de peso fresco de gallinaza y estieacutercol (60 humedad) por

cada 1 27 kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

De esta manera se obtuvieron cuatro mezclas

M1 Estieacutercol con una relacioacuten inicial CN = 15

M2 Estieacutercol + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial CN = 25

M3 Estieacutercol + gallinaza con una relacioacuten inicial CN = 14

394 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial

CN = 25

Por otro lado la GMP dentro de su modelo agrobioloacutegico de produccioacuten usa

preparados biodinaacutemicos para la elaboracioacuten de compost es asiacute que se evaluoacute cada

mezcla con y sin preparados biodinaacutemicos obteniendo ocho tratamientos

Formacioacuten de las pilas Se utilizoacute una maacutequina compostadora para

homogeneizar el material y armar las pilas con forma triangular Cada pila de

compost contaba con una base de 25 m 40 m de largo y 12 m de altura

Adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Se tomoacute 10 g de cada uno de los

siguientes preparados biodinaacutemicos milenrama (Achillea millefolium) (502)

manzanilla (Matricaria chamomilla) (503) ortiga (Urtica dioica) (504) roble (Quercus

robur) (505) y diente de leoacuten (Taraxacum officinale) (506) recubrieacutendolos con compost

huacutemedo formando pequentildeas capsulas Para su introduccioacuten en las pilas de

compost se efectuaron cinco orificios con una vara de madera Estos preparados se

aplicaron en la pila de compost en distintas posiciones 502 y 505 van en la parte sud

de la pila a cada extremo 503 y 506 van en el extremo norte de la pila y finalmente

el preparado 504 se introdujo en la parte central de la cima de la pila de compost

Para el preparado liacutequido de valeriana (Valeriana officinalis) se mezclaron

vigorosamente dos a tres gotas de valeriana en 5 litros de agua tibia durante quince

minutos luego se rocioacute el liacutequido sobre la superficie de las pilas de compost de la

forma maacutes raacutepida utilizando una regadera manual

Tapado de las pilas de compost Inmediatamente despueacutes de antildeadir los

preparados biodinaacutemicos se cubrieron las pilas de compost con hojas de palmera

para proteger de la desecacioacuten

Fase 2 Evaluacioacuten del proceso de compostaje

Evaluacioacuten en campo Los paraacutemetros de temperatura pH color olor y test

de la vara de madera fueron registrados en una hoja de evaluacioacuten Para el control

de los distintos paraacutemetros se realizaron visitas perioacutedicas a las pilas de compost

evaluando estas caracteriacutesticas diariamente durante los primeros quince diacuteas

despueacutes dos veces por semana hasta cumplir con los 120 diacuteas de descomposicioacuten

Temperatura Las lecturas de temperatura se realizaron con un

geotermoacutemetro a 30 cm de profundidad en las distintas pilas de compost la toma

de temperatura se registroacute en los dos lados de la pila Cada lado a la vez fue dividido

en tres puntos en la parte media de la pila registraacutendose en total 6 lecturas de

temperatura para cada pila

Olor Para realizar este control se introdujo un palo de madera limpio en

forma perpendicular dentro de la pila se dejoacute reposar durante tres minutos se sacoacute

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 391

Palabras clave compostaje relacioacuten CN preparados biodinaacutemicos

Abstract The aim of this work was to improve the process of compost in the Model Farm of Pairumani through the elaboration of compost with an adequate initial relation of 15 CN and the addition of biodynamic preparations To fulfill this objective the next 8 treatments of compost were made T1 (Manure CN = 15) T2 (Manure + biodynamic preparations CN = 15) T3 (Manure + grinded corn foliage CN = 25) T4 (manure + grinded corn foliage + biodynamic preparations CN = 25) T5 (manure + hen droppings CN = 14) T6 (manure + hen droppings + biodynamic preparations CN = 14) T7 (manure + hen droppings + grinded corn foliage CN = 25) T8 (manure + hen droppings + grinded corn foliage + biodynamic preparations CN = 25) During the process of compost field and laboratory evaluations were made to determine the influence of the CN initial relation and the addition of biodynamic preparations in the process of compost at the Pairumani Model Farm The evaluations allowed us to observe that the treatments elaborated with a relation of 25 CN showed a better chemical physical and microbiological characteristics for a mature compost On the other hand we observed the influence of the biodynamic preparations in the thermophile stage because the treatments with biodynamic preparations showed higher temperatures than the ones without biodynamic preparations

Key Words Compost CN relation biodynamic preparations

1 Introduccioacuten

El proceso de compostaje es la descomposicioacuten bioloacutegica aerobia que ocurre

bajo condiciones controladas Durante este proceso la materia orgaacutenica

heterogeacutenea es transformada en un producto homogeacuteneo conocido como

ldquocompostrdquo La calidad del compost es variable y depende principalmente del tipo

de materia orgaacutenica utilizada la presencia de aditivos la teacutecnica de compostaje y

tiempo de duracioacuten del proceso (AVENDANtildeO 2003)

Se pueden utilizar diferentes aditivos para facilitar o acelerar el proceso de

compostaje entre ellos los preparados biodinaacutemicos que estaacuten hechos con

milenrama manzanilla ortiga roble diente de leoacuten y valeriana todas ellas plantas

medicinales que actuacutean activando la actividad de los microorganismos y acelerando

los procesos de descomposicioacuten De esta forma sirven para favorecer la digestioacuten

de los materiales orgaacutenicos brutos y los procesos de formacioacuten de humus El fin

uacuteltimo del uso de aditivos es mejorar la calidad final del compost (EHRENFRIED

1992)

El compostaje de desechos orgaacutenicos ha sido practicado durante cientos de

antildeos por agricultores y horticultores en muchas partes del mundo El ejemplo maacutes

significativo es el de los chinos en los riacuteos ya que mediante la devolucioacuten al suelo

de los residuos de cosechas basuras y barros aluviales transportados por riacuteos y

392 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

canales han sido capaces de mantener altos niveles de produccioacuten (DALZELL et al

1991)

Sin embargo las diferentes teacutecnicas de compostaje auacuten no han desarrollado de

manera suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan procesos

de compostaje eficientes a nivel comercial (YANtildeEZ et al 2007) En esta liacutenea

diversos autores recomiendan un mayor control teacutecnico en todas las fases y

actividades del proyecto Sin un seguimiento teacutecnico el proceso de compostaje se

torna artesanal y comienza a presentar problemas que dificultan su continuidad

En la ciudad de Cochabamba la Granja Modelo Pairumani (GMP) ha

desarrollado un proceso agrobioloacutegico basado en el manejo de la fertilidad del suelo

a traveacutes del compostaje de los residuos orgaacutenicos generados de la crianza de ganado

lechero y los cultivos agriacutecolas Desde el antildeo 1999 la GMP ha efectuado diversas

experiencias en la elaboracioacuten de compost a partir de estieacutercol vacuno antildeadiendo

preparados biodinaacutemicos En las mismas no se han realizado anaacutelisis o

evaluaciones de los aspectos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos Aunque se llevan a cabo

controles baacutesicos en la elaboracioacuten de compost auacuten no ha realizado de manera

suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan un proceso de

compostaje eficiente Es necesario monitorear la temperatura humedad y pH entre

otras variables ya que si no se realiza un control adecuado el proceso de

compostaje empieza a presentar problemas que dificultan su continuidad Uno de

los factores puntuales se centra en la relacioacuten CN inicial de los tratamientos de

residuos orgaacutenicos vacunos y vegetales ya que las proporciones usadas actualmente

no estaacuten cuantificadas en torno a dicha relacioacuten Se propone para modificar la

relacioacuten CN la mezcla con residuos de maiacutez forrajero principal producto

forrajero de la GMP (GUZMAN et al 2011)

En este sentido el presente trabajo tiene el propoacutesito de documentar la

evaluacioacuten del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la

relacioacuten CN y la adicioacuten de preparados biodinaacutemicos en la GMP Se evaluacutea el

proceso de compostaje a traveacutes de las caracteriacutesticas fiacutesicas quiacutemicas y

microbioloacutegicas del compost obtenido con el fin de determinar el efecto de la

relacioacuten CN inicial en el proceso de compostaje y el producto final el efecto de

los preparados biodinaacutemicos en el proceso de compostaje y el producto final

2 Metodologiacutea

Se implementaron pilas de compost utilizando diversos tratamientos

diferenciados principalmente por la relacioacuten CN inicial y la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos A continuacioacuten se efectuaron las evaluaciones de las variables

correspondientes durante el proceso de compostaje El estudio se realizoacute en la zona

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 393

de compostaje ubicada al este de la granja Contemploacute un periodo de seguimiento a

la maduracioacuten del compost de 120 diacuteas en el periacuteodo julio-noviembre del antildeo 2008

Fase 1 Implementacioacuten de la parte experimental

Preparacioacuten de las mezclas en torno a la relacioacuten CN La GMP elabora

dos tipos de mezclas de compost estieacutercol (vacuno) y estieacutercol con gallinaza los

cuales fueron sometidos a un anaacutelisis de laboratorio donde se determinoacute la relacioacuten

CN inicial del proceso de compostaje para cada compost Los resultados

obtenidos mostraron que el estieacutercol tiene una relacioacuten inicial CN = 15 y el

estieacutercol con gallinaza tiene una relacioacuten inicial CN = 14 Analizando los

resultados y revisando la bibliografiacutea se llegoacute a la conclusioacuten de que la relacioacuten CN

al inicio del proceso de compostaje deberiacutea ser maacutes alta Para esto se optoacute por

antildeadir materia rica en carbono como la chala de maiacutez a cada uno de los compost

descritos llegando a una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje

Para obtener una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje se

procedioacute a realizar un anaacutelisis de laboratorio considerando los paraacutemetros de

humedad relacioacuten CN y Nitroacutegeno para el estieacutercol gallinaza y chala de maiacutez

Luego se calculoacute la cantidad de material rico en Carbono y rico en Nitroacutegeno que se

debiacutea mezclar para alcanzar una relacioacuten inicial CN = 25 para esto se usoacute la

siguiente relacioacuten (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

)1(1

)1(1

NitroacutegenoenricamateriadekgenNxCarbonoenricamateriadekgenN

NitroacutegenoenricamateriadekgenCxCarbonoenricamateriadekgenCdeseada

N

C

(ec 1)

donde x representa los kg de peso seco de materia rica en Nitroacutegeno necesaria para

los kg de peso seco de materia rica en Carbono A este resultado se debe considerar

la humedad de cada material utilizado

Realizados los caacutelculos se obtuvo

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 133 kg de peso fresco de estieacutercol (81 humedad) por cada 127

kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 073 kg de peso fresco de gallinaza y estieacutercol (60 humedad) por

cada 1 27 kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

De esta manera se obtuvieron cuatro mezclas

M1 Estieacutercol con una relacioacuten inicial CN = 15

M2 Estieacutercol + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial CN = 25

M3 Estieacutercol + gallinaza con una relacioacuten inicial CN = 14

394 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial

CN = 25

Por otro lado la GMP dentro de su modelo agrobioloacutegico de produccioacuten usa

preparados biodinaacutemicos para la elaboracioacuten de compost es asiacute que se evaluoacute cada

mezcla con y sin preparados biodinaacutemicos obteniendo ocho tratamientos

Formacioacuten de las pilas Se utilizoacute una maacutequina compostadora para

homogeneizar el material y armar las pilas con forma triangular Cada pila de

compost contaba con una base de 25 m 40 m de largo y 12 m de altura

Adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Se tomoacute 10 g de cada uno de los

siguientes preparados biodinaacutemicos milenrama (Achillea millefolium) (502)

manzanilla (Matricaria chamomilla) (503) ortiga (Urtica dioica) (504) roble (Quercus

robur) (505) y diente de leoacuten (Taraxacum officinale) (506) recubrieacutendolos con compost

huacutemedo formando pequentildeas capsulas Para su introduccioacuten en las pilas de

compost se efectuaron cinco orificios con una vara de madera Estos preparados se

aplicaron en la pila de compost en distintas posiciones 502 y 505 van en la parte sud

de la pila a cada extremo 503 y 506 van en el extremo norte de la pila y finalmente

el preparado 504 se introdujo en la parte central de la cima de la pila de compost

Para el preparado liacutequido de valeriana (Valeriana officinalis) se mezclaron

vigorosamente dos a tres gotas de valeriana en 5 litros de agua tibia durante quince

minutos luego se rocioacute el liacutequido sobre la superficie de las pilas de compost de la

forma maacutes raacutepida utilizando una regadera manual

Tapado de las pilas de compost Inmediatamente despueacutes de antildeadir los

preparados biodinaacutemicos se cubrieron las pilas de compost con hojas de palmera

para proteger de la desecacioacuten

Fase 2 Evaluacioacuten del proceso de compostaje

Evaluacioacuten en campo Los paraacutemetros de temperatura pH color olor y test

de la vara de madera fueron registrados en una hoja de evaluacioacuten Para el control

de los distintos paraacutemetros se realizaron visitas perioacutedicas a las pilas de compost

evaluando estas caracteriacutesticas diariamente durante los primeros quince diacuteas

despueacutes dos veces por semana hasta cumplir con los 120 diacuteas de descomposicioacuten

Temperatura Las lecturas de temperatura se realizaron con un

geotermoacutemetro a 30 cm de profundidad en las distintas pilas de compost la toma

de temperatura se registroacute en los dos lados de la pila Cada lado a la vez fue dividido

en tres puntos en la parte media de la pila registraacutendose en total 6 lecturas de

temperatura para cada pila

Olor Para realizar este control se introdujo un palo de madera limpio en

forma perpendicular dentro de la pila se dejoacute reposar durante tres minutos se sacoacute

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

392 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

canales han sido capaces de mantener altos niveles de produccioacuten (DALZELL et al

1991)

Sin embargo las diferentes teacutecnicas de compostaje auacuten no han desarrollado de

manera suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan procesos

de compostaje eficientes a nivel comercial (YANtildeEZ et al 2007) En esta liacutenea

diversos autores recomiendan un mayor control teacutecnico en todas las fases y

actividades del proyecto Sin un seguimiento teacutecnico el proceso de compostaje se

torna artesanal y comienza a presentar problemas que dificultan su continuidad

En la ciudad de Cochabamba la Granja Modelo Pairumani (GMP) ha

desarrollado un proceso agrobioloacutegico basado en el manejo de la fertilidad del suelo

a traveacutes del compostaje de los residuos orgaacutenicos generados de la crianza de ganado

lechero y los cultivos agriacutecolas Desde el antildeo 1999 la GMP ha efectuado diversas

experiencias en la elaboracioacuten de compost a partir de estieacutercol vacuno antildeadiendo

preparados biodinaacutemicos En las mismas no se han realizado anaacutelisis o

evaluaciones de los aspectos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos Aunque se llevan a cabo

controles baacutesicos en la elaboracioacuten de compost auacuten no ha realizado de manera

suficiente los procedimientos y sistemas de control que permitan un proceso de

compostaje eficiente Es necesario monitorear la temperatura humedad y pH entre

otras variables ya que si no se realiza un control adecuado el proceso de

compostaje empieza a presentar problemas que dificultan su continuidad Uno de

los factores puntuales se centra en la relacioacuten CN inicial de los tratamientos de

residuos orgaacutenicos vacunos y vegetales ya que las proporciones usadas actualmente

no estaacuten cuantificadas en torno a dicha relacioacuten Se propone para modificar la

relacioacuten CN la mezcla con residuos de maiacutez forrajero principal producto

forrajero de la GMP (GUZMAN et al 2011)

En este sentido el presente trabajo tiene el propoacutesito de documentar la

evaluacioacuten del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la

relacioacuten CN y la adicioacuten de preparados biodinaacutemicos en la GMP Se evaluacutea el

proceso de compostaje a traveacutes de las caracteriacutesticas fiacutesicas quiacutemicas y

microbioloacutegicas del compost obtenido con el fin de determinar el efecto de la

relacioacuten CN inicial en el proceso de compostaje y el producto final el efecto de

los preparados biodinaacutemicos en el proceso de compostaje y el producto final

2 Metodologiacutea

Se implementaron pilas de compost utilizando diversos tratamientos

diferenciados principalmente por la relacioacuten CN inicial y la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos A continuacioacuten se efectuaron las evaluaciones de las variables

correspondientes durante el proceso de compostaje El estudio se realizoacute en la zona

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 393

de compostaje ubicada al este de la granja Contemploacute un periodo de seguimiento a

la maduracioacuten del compost de 120 diacuteas en el periacuteodo julio-noviembre del antildeo 2008

Fase 1 Implementacioacuten de la parte experimental

Preparacioacuten de las mezclas en torno a la relacioacuten CN La GMP elabora

dos tipos de mezclas de compost estieacutercol (vacuno) y estieacutercol con gallinaza los

cuales fueron sometidos a un anaacutelisis de laboratorio donde se determinoacute la relacioacuten

CN inicial del proceso de compostaje para cada compost Los resultados

obtenidos mostraron que el estieacutercol tiene una relacioacuten inicial CN = 15 y el

estieacutercol con gallinaza tiene una relacioacuten inicial CN = 14 Analizando los

resultados y revisando la bibliografiacutea se llegoacute a la conclusioacuten de que la relacioacuten CN

al inicio del proceso de compostaje deberiacutea ser maacutes alta Para esto se optoacute por

antildeadir materia rica en carbono como la chala de maiacutez a cada uno de los compost

descritos llegando a una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje

Para obtener una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje se

procedioacute a realizar un anaacutelisis de laboratorio considerando los paraacutemetros de

humedad relacioacuten CN y Nitroacutegeno para el estieacutercol gallinaza y chala de maiacutez

Luego se calculoacute la cantidad de material rico en Carbono y rico en Nitroacutegeno que se

debiacutea mezclar para alcanzar una relacioacuten inicial CN = 25 para esto se usoacute la

siguiente relacioacuten (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

)1(1

)1(1

NitroacutegenoenricamateriadekgenNxCarbonoenricamateriadekgenN

NitroacutegenoenricamateriadekgenCxCarbonoenricamateriadekgenCdeseada

N

C

(ec 1)

donde x representa los kg de peso seco de materia rica en Nitroacutegeno necesaria para

los kg de peso seco de materia rica en Carbono A este resultado se debe considerar

la humedad de cada material utilizado

Realizados los caacutelculos se obtuvo

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 133 kg de peso fresco de estieacutercol (81 humedad) por cada 127

kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 073 kg de peso fresco de gallinaza y estieacutercol (60 humedad) por

cada 1 27 kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

De esta manera se obtuvieron cuatro mezclas

M1 Estieacutercol con una relacioacuten inicial CN = 15

M2 Estieacutercol + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial CN = 25

M3 Estieacutercol + gallinaza con una relacioacuten inicial CN = 14

394 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial

CN = 25

Por otro lado la GMP dentro de su modelo agrobioloacutegico de produccioacuten usa

preparados biodinaacutemicos para la elaboracioacuten de compost es asiacute que se evaluoacute cada

mezcla con y sin preparados biodinaacutemicos obteniendo ocho tratamientos

Formacioacuten de las pilas Se utilizoacute una maacutequina compostadora para

homogeneizar el material y armar las pilas con forma triangular Cada pila de

compost contaba con una base de 25 m 40 m de largo y 12 m de altura

Adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Se tomoacute 10 g de cada uno de los

siguientes preparados biodinaacutemicos milenrama (Achillea millefolium) (502)

manzanilla (Matricaria chamomilla) (503) ortiga (Urtica dioica) (504) roble (Quercus

robur) (505) y diente de leoacuten (Taraxacum officinale) (506) recubrieacutendolos con compost

huacutemedo formando pequentildeas capsulas Para su introduccioacuten en las pilas de

compost se efectuaron cinco orificios con una vara de madera Estos preparados se

aplicaron en la pila de compost en distintas posiciones 502 y 505 van en la parte sud

de la pila a cada extremo 503 y 506 van en el extremo norte de la pila y finalmente

el preparado 504 se introdujo en la parte central de la cima de la pila de compost

Para el preparado liacutequido de valeriana (Valeriana officinalis) se mezclaron

vigorosamente dos a tres gotas de valeriana en 5 litros de agua tibia durante quince

minutos luego se rocioacute el liacutequido sobre la superficie de las pilas de compost de la

forma maacutes raacutepida utilizando una regadera manual

Tapado de las pilas de compost Inmediatamente despueacutes de antildeadir los

preparados biodinaacutemicos se cubrieron las pilas de compost con hojas de palmera

para proteger de la desecacioacuten

Fase 2 Evaluacioacuten del proceso de compostaje

Evaluacioacuten en campo Los paraacutemetros de temperatura pH color olor y test

de la vara de madera fueron registrados en una hoja de evaluacioacuten Para el control

de los distintos paraacutemetros se realizaron visitas perioacutedicas a las pilas de compost

evaluando estas caracteriacutesticas diariamente durante los primeros quince diacuteas

despueacutes dos veces por semana hasta cumplir con los 120 diacuteas de descomposicioacuten

Temperatura Las lecturas de temperatura se realizaron con un

geotermoacutemetro a 30 cm de profundidad en las distintas pilas de compost la toma

de temperatura se registroacute en los dos lados de la pila Cada lado a la vez fue dividido

en tres puntos en la parte media de la pila registraacutendose en total 6 lecturas de

temperatura para cada pila

Olor Para realizar este control se introdujo un palo de madera limpio en

forma perpendicular dentro de la pila se dejoacute reposar durante tres minutos se sacoacute

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 393

de compostaje ubicada al este de la granja Contemploacute un periodo de seguimiento a

la maduracioacuten del compost de 120 diacuteas en el periacuteodo julio-noviembre del antildeo 2008

Fase 1 Implementacioacuten de la parte experimental

Preparacioacuten de las mezclas en torno a la relacioacuten CN La GMP elabora

dos tipos de mezclas de compost estieacutercol (vacuno) y estieacutercol con gallinaza los

cuales fueron sometidos a un anaacutelisis de laboratorio donde se determinoacute la relacioacuten

CN inicial del proceso de compostaje para cada compost Los resultados

obtenidos mostraron que el estieacutercol tiene una relacioacuten inicial CN = 15 y el

estieacutercol con gallinaza tiene una relacioacuten inicial CN = 14 Analizando los

resultados y revisando la bibliografiacutea se llegoacute a la conclusioacuten de que la relacioacuten CN

al inicio del proceso de compostaje deberiacutea ser maacutes alta Para esto se optoacute por

antildeadir materia rica en carbono como la chala de maiacutez a cada uno de los compost

descritos llegando a una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje

Para obtener una relacioacuten CN de 25 al inicio del proceso de compostaje se

procedioacute a realizar un anaacutelisis de laboratorio considerando los paraacutemetros de

humedad relacioacuten CN y Nitroacutegeno para el estieacutercol gallinaza y chala de maiacutez

Luego se calculoacute la cantidad de material rico en Carbono y rico en Nitroacutegeno que se

debiacutea mezclar para alcanzar una relacioacuten inicial CN = 25 para esto se usoacute la

siguiente relacioacuten (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

)1(1

)1(1

NitroacutegenoenricamateriadekgenNxCarbonoenricamateriadekgenN

NitroacutegenoenricamateriadekgenCxCarbonoenricamateriadekgenCdeseada

N

C

(ec 1)

donde x representa los kg de peso seco de materia rica en Nitroacutegeno necesaria para

los kg de peso seco de materia rica en Carbono A este resultado se debe considerar

la humedad de cada material utilizado

Realizados los caacutelculos se obtuvo

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 133 kg de peso fresco de estieacutercol (81 humedad) por cada 127

kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

Para empezar el proceso de compostaje con una relacioacuten CN = 25 se deben

mezclar 073 kg de peso fresco de gallinaza y estieacutercol (60 humedad) por

cada 1 27 kg de peso fresco de chala de maiacutez picada (27 humedad)

De esta manera se obtuvieron cuatro mezclas

M1 Estieacutercol con una relacioacuten inicial CN = 15

M2 Estieacutercol + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial CN = 25

M3 Estieacutercol + gallinaza con una relacioacuten inicial CN = 14

394 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial

CN = 25

Por otro lado la GMP dentro de su modelo agrobioloacutegico de produccioacuten usa

preparados biodinaacutemicos para la elaboracioacuten de compost es asiacute que se evaluoacute cada

mezcla con y sin preparados biodinaacutemicos obteniendo ocho tratamientos

Formacioacuten de las pilas Se utilizoacute una maacutequina compostadora para

homogeneizar el material y armar las pilas con forma triangular Cada pila de

compost contaba con una base de 25 m 40 m de largo y 12 m de altura

Adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Se tomoacute 10 g de cada uno de los

siguientes preparados biodinaacutemicos milenrama (Achillea millefolium) (502)

manzanilla (Matricaria chamomilla) (503) ortiga (Urtica dioica) (504) roble (Quercus

robur) (505) y diente de leoacuten (Taraxacum officinale) (506) recubrieacutendolos con compost

huacutemedo formando pequentildeas capsulas Para su introduccioacuten en las pilas de

compost se efectuaron cinco orificios con una vara de madera Estos preparados se

aplicaron en la pila de compost en distintas posiciones 502 y 505 van en la parte sud

de la pila a cada extremo 503 y 506 van en el extremo norte de la pila y finalmente

el preparado 504 se introdujo en la parte central de la cima de la pila de compost

Para el preparado liacutequido de valeriana (Valeriana officinalis) se mezclaron

vigorosamente dos a tres gotas de valeriana en 5 litros de agua tibia durante quince

minutos luego se rocioacute el liacutequido sobre la superficie de las pilas de compost de la

forma maacutes raacutepida utilizando una regadera manual

Tapado de las pilas de compost Inmediatamente despueacutes de antildeadir los

preparados biodinaacutemicos se cubrieron las pilas de compost con hojas de palmera

para proteger de la desecacioacuten

Fase 2 Evaluacioacuten del proceso de compostaje

Evaluacioacuten en campo Los paraacutemetros de temperatura pH color olor y test

de la vara de madera fueron registrados en una hoja de evaluacioacuten Para el control

de los distintos paraacutemetros se realizaron visitas perioacutedicas a las pilas de compost

evaluando estas caracteriacutesticas diariamente durante los primeros quince diacuteas

despueacutes dos veces por semana hasta cumplir con los 120 diacuteas de descomposicioacuten

Temperatura Las lecturas de temperatura se realizaron con un

geotermoacutemetro a 30 cm de profundidad en las distintas pilas de compost la toma

de temperatura se registroacute en los dos lados de la pila Cada lado a la vez fue dividido

en tres puntos en la parte media de la pila registraacutendose en total 6 lecturas de

temperatura para cada pila

Olor Para realizar este control se introdujo un palo de madera limpio en

forma perpendicular dentro de la pila se dejoacute reposar durante tres minutos se sacoacute

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

394 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada con una relacioacuten inicial

CN = 25

Por otro lado la GMP dentro de su modelo agrobioloacutegico de produccioacuten usa

preparados biodinaacutemicos para la elaboracioacuten de compost es asiacute que se evaluoacute cada

mezcla con y sin preparados biodinaacutemicos obteniendo ocho tratamientos

Formacioacuten de las pilas Se utilizoacute una maacutequina compostadora para

homogeneizar el material y armar las pilas con forma triangular Cada pila de

compost contaba con una base de 25 m 40 m de largo y 12 m de altura

Adicioacuten de preparados biodinaacutemicos Se tomoacute 10 g de cada uno de los

siguientes preparados biodinaacutemicos milenrama (Achillea millefolium) (502)

manzanilla (Matricaria chamomilla) (503) ortiga (Urtica dioica) (504) roble (Quercus

robur) (505) y diente de leoacuten (Taraxacum officinale) (506) recubrieacutendolos con compost

huacutemedo formando pequentildeas capsulas Para su introduccioacuten en las pilas de

compost se efectuaron cinco orificios con una vara de madera Estos preparados se

aplicaron en la pila de compost en distintas posiciones 502 y 505 van en la parte sud

de la pila a cada extremo 503 y 506 van en el extremo norte de la pila y finalmente

el preparado 504 se introdujo en la parte central de la cima de la pila de compost

Para el preparado liacutequido de valeriana (Valeriana officinalis) se mezclaron

vigorosamente dos a tres gotas de valeriana en 5 litros de agua tibia durante quince

minutos luego se rocioacute el liacutequido sobre la superficie de las pilas de compost de la

forma maacutes raacutepida utilizando una regadera manual

Tapado de las pilas de compost Inmediatamente despueacutes de antildeadir los

preparados biodinaacutemicos se cubrieron las pilas de compost con hojas de palmera

para proteger de la desecacioacuten

Fase 2 Evaluacioacuten del proceso de compostaje

Evaluacioacuten en campo Los paraacutemetros de temperatura pH color olor y test

de la vara de madera fueron registrados en una hoja de evaluacioacuten Para el control

de los distintos paraacutemetros se realizaron visitas perioacutedicas a las pilas de compost

evaluando estas caracteriacutesticas diariamente durante los primeros quince diacuteas

despueacutes dos veces por semana hasta cumplir con los 120 diacuteas de descomposicioacuten

Temperatura Las lecturas de temperatura se realizaron con un

geotermoacutemetro a 30 cm de profundidad en las distintas pilas de compost la toma

de temperatura se registroacute en los dos lados de la pila Cada lado a la vez fue dividido

en tres puntos en la parte media de la pila registraacutendose en total 6 lecturas de

temperatura para cada pila

Olor Para realizar este control se introdujo un palo de madera limpio en

forma perpendicular dentro de la pila se dejoacute reposar durante tres minutos se sacoacute

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 395

el palo de madera y se sintioacute el olor a lo largo del mismo realizando el registro

correspondiente Las lecturas fueron realizadas por el mismo operador para evitar

ambiguumledad en el caraacutecter de evaluacioacuten clasificando el olor con los siguientes

valores (1) amoniacal fuerte (muy desagradable) (2) amoniacal ligero

(desagradable) (3) neutro y (4) tierra vegetal

Color Para describir el color se tomaron muestras a distintas profundidades

en toda la superficie de la pila una vez tomada la muestra fue caracterizada con los

valores y categoriacuteas siguientes (3) marroacuten oscuro y brilloso (2) marroacuten claro y (1)

original

Test de la vara de madera Este test sirve para ver el grado de

descomposicioacuten de los materiales en el compostaje ademaacutes de los posibles

problemas relacionados con el mismo Se introdujo una vara de madera en la pila

de compost dejaacutendola enterrada durante quince minutos al remover la vara se

verificoacute el estado de la misma clasificaacutendola en diferentes categoriacuteas seguacuten el estado

de la vara como se observa en la tabla 1

Tabla 1 Criterios del test de la vara de madera

Estado de la vara de madera Resultado

Friacutea y mojada No hay fermentacioacuten probablemente por el exceso de agua

Levemente normal y seca con filamentos blanco de micelio de hongos

La pila necesita maacutes agua

Caliente huacutemeda y manchada de pardo oscuro Las condiciones para compostaje estas correctas

Libre de barro introducida con facilidad de vuelta a la pila

El compost estaacute listo para ser usado

Fuente En base a KIEHL (1985)

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje se

tamizoacute cada tratamiento con un tamiz de 1 x 1 cm para separar los materiales que

no llegaron a descomponerse totalmente y asiacute tomar en cuenta solamente el

compost uacutetil (SZTERN Y PRAVIA 1999) Una vez realizado el tamizado se

calculoacute el porcentaje de compost apto para la utilizacioacuten agriacutecola

100totalVolumen

tamizadomaterialdelVolumenciondescomposidePorcentaje

(ec 2)

Control de pH Se extrajeron muestras de las diferentes pilas de compost

obteniendo una muestra representativa de 50 g que fue diluida en 200 ml de agua

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

396 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

destilada se agitoacute cuidadosamente hasta obtener una mezcla homogeacutenea y se dejoacute

reposar por 15 min Para la medicioacuten se utilizoacute un pH-metro digital Hanna de

laboratorio

Test de lacto-fermentacioacuten Los 8 tratamientos fueron evaluados con el test

de lacto-fermentacioacuten cada 30 diacuteas desde el inicio del proceso de compostaje

realizando tres repeticiones para cada muestra en cada evaluacioacuten Para realizar el

test de lacto-fermentacioacuten se preparoacute una mezcla madre de compost disolviendo

50 g de compost en 125 ml de agua destilada agregando 1 cucharilla de sal

cerrando y agitando vigorosamente Preparada la muestra madre se dejoacute en la

incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por las siguientes 24 h

Una vez preparada la muestra madre se sacaron de tres a cuatro gotas y se

colocaron en tubos de ensayo con 20 ml de leche aproximadamente Se constatoacute

previamente que la leche utilizada para realizar el test presenta coagulacioacuten

homogeacutenea Se introdujeron las gotas de muestra madre en los tubos de ensayo con

leche y se colocaron estos uacuteltimos en la incubadora a 37 ordmC por 24 h y a 25 ordmC por

las siguientes 24 h Pasadas las 48 h se observoacute el tipo de coagulacioacuten que presentoacute

cada tubo de ensayo

Se clasificoacute el tipo de coagulacioacuten seguacuten el sistema de Poeumlncet (2000) en cinco

categoriacuteas Homogeacutenea (Ho) Rajada (Ra) Floculosa (Flo) Caseosa (Ca) y No

Coagulada (Nc)

Anaacutelisis de laboratorio Se tomaron muestras al inicio y final del proceso de

compostaje los paraacutemetros para los anaacutelisis fueron los siguientes Potasio total

Foacutesforo total Carbono Orgaacutenico Nitroacutegeno Total Relacioacuten CN Humedad

Coliformes termotolerantes (E coli) Enterobacterias patoacutegenas Hongos (Mohos y

Levaduras) y Actinomicetos

Fase 3 Anaacutelisis estadiacutestico

Disentildeo estadiacutestico Para el disentildeo estadiacutestico se consideraron dos factores

preparados biodinaacutemicos con dos categoriacuteas (sin preparados biodinaacutemicos y con

preparados biodinaacutemicos) y mezclas en torno a la relacioacuten inicial CN con cuatro

categoriacuteas Como resultado de la combinacioacuten de los factores de estudio se

obtuvieron ocho tratamientos T1 (Estieacutercol CN = 15) T2 (Estieacutercol +

preparados biodinaacutemicos CN = 15) T3 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada CN =

25) T4 (Estieacutercol + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos CN = 25)

T5 (Estieacutercol + gallinaza CN = 14) T6 (Estieacutercol + gallinaza + preparados

biodinaacutemicos CN = 14) T7 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN =

25) T8 (Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada + preparados biodinaacutemicos

CN = 25)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 397

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Te

mp

era

tura

(degC

)

Diacuteas

T1 T2 T3 T4

T5 T6 T7 T8

El disentildeo estadiacutestico usado para este estudio fue el de parcelas divididas donde

el factor principal es el de los preparados biodinaacutemicos y el factor de sub-parcela es

la mezcla en torno a la relacioacuten inicial CN de los residuos orgaacutenicos Con los datos

obtenidos de las variables de respuesta de temperatura pH color y olor evaluados

en campo se realizoacute un anaacutelisis de varianza (ANVA) y una comparacioacuten de medias

con el procedimiento Duncan con el paquete estadiacutestico SAS

3 Resultados y discusioacuten

Temperatura La figura 1 muestra que la fase mesoacutefila duroacute aproximadamente

5 diacuteas donde los tratamientos T3 y T4 fueron los primeros en alcanzar

temperaturas de 40 degC coincidiendo con AVENDANtildeO (2003) Al contrario los

tratamientos T1 T2 T5 T6 T7 y T8 registraron temperaturas por debajo de los 30

degC que son consideradas dentro de la etapa mesoacutefila (SZTERN Y PRAVIA 1991)

Figura 1 Variacioacuten de la temperatura durante el proceso de

compostaje

En la etapa termoacutefila los tratamientos T3 T4 T7 y T8 registraron las

temperaturas maacutes elevadas de 67 69 61 y 64 degC respectivamente consideradas

oacuteptimas ya que temperaturas por encima de los 70 degC son consideradas

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

398 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

innecesarias ya que asiacute como la alta temperatura es capaz de sanitizar patoacutegenos

tambieacuten puede terminar con la flora beneacutefica las enzimas responsables de la

degradacioacuten se desnaturalizan y se convierten en no funcionales provocando que

los microorganismos no puedan nutrirse de manera adecuada tambieacuten son

conducentes a una peacuterdida evaporativa excesiva de agua y emanacioacuten de olores

(GRAVEZ 2000 cit por AVENDANtildeO 2003) Los tratamientos T2 T1 T5 y T6

registraron temperaturas maacuteximas de 55 53 52 y 51 degC respectivamente las cuales

tambieacuten se encuentran dentro de un rango deseable consideraacutendose una fase

oacuteptima para compostaje de 50 a 70 degC siendo 60 degC la maacutes indicada (KIEHL

1985)

La tabla 2 muestra que la comparacioacuten de medias permite comparar el mismo

tipo de mezcla diferenciando los tratamientos por la adicioacuten de preparados

biodinaacutemicos En promedio el tratamiento T1 comparado con T2 T3 comparado

con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado con T8 los tratamientos T2 T4

T6 y T8 a los que fueron agregados preparados biodinaacutemicos registraron

temperaturas significativamente maacutes elevadas durante la etapa termoacutefila en relacioacuten

a los tratamientos T1 T3 T5 y T7 que no teniacutean preparados biodinaacutemicos

coincidiendo con VON et al (1998)

Tabla 2 Comparacioacuten de medias de temperatura para las mezclas en la

etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Temperatura

Media

Nivel de Significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 6350 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 6250 A

M1 Estieacutercol CN = 15 5250 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 5250 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 5913 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 5613 B

Los tratamientos T3 T4 T7 y T8 que contienen materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) registraron las temperaturas maacutes elevadas en comparacioacuten con los

tratamientos T1 T2 T5 y T6 los cuales no tienen un aporte de materia rica en

carbono (chala de maiacutez picada) reflejando la importancia de los residuos faacutecilmente

fermentables para una mejor sanitizacioacuten

Se observoacute que durante la etapa de enfriamiento los tratamientos T1 T2 T5 y

T6 que no tienen aporte de materia rica en carbono todaviacutea registraban

temperaturas elevadas encima de los 35 degC al contrario de los tratamientos T3 T4

T7 y T8 que mostraban un descenso de temperatura paulatina hasta alcanzar

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 399

temperaturas proacuteximas a las del medio ambiente siendo un indicador para realizar

el primer volteo y riego de los tratamientos correspondientes

Despueacutes de haber realizado los volteos y riegos los cuales son un factor

operacional muy importante para mantener la actividad aerobia ayudar a romper

pedazos maacutes grandes de material exponer superficies frescas al ataque de los

microorganismos acelerar la velocidad de fermentacioacuten (DALZELL et al 1991

TCHOBANOGLOUS et al 1994) las pilas volvieron a presentar todas las fases

anteriormente mencionadas siendo esto normal seguacuten LABRADOR (2001) pero

esta vez con menores tiempos de duracioacuten A partir del diacutea 112 aproximadamente

las temperaturas de los tratamientos bajaron regularmente hasta alcanzar

temperaturas proacuteximas al medio ambiente consideraacutendose como fase de

maduracioacuten o de estabilizacioacuten

pH La figura 2 muestra que al iniciar el proceso de compostaje se registraron

pH variados entre los tratamientos yendo en un rango de 5 a 10 en respuesta a los

materiales utilizados en la mezcla inicial Los valores de pH comprendidos entre 5 y

8 correspondieron a los tratamientos que tienen un aporte de materia rica en

carbono T3 T4 T7 y T8 son considerados aceptables por ser compatibles con la

generalidad de las necesidades de los microorganismos presentes en el proceso ya

que la mayor parte de las bacterias se desarrolla mejor a pH neutros o ligeramente

alcalinos mientras que el grupo de los hongos toleran pH aacutecidos (AVENDANtildeO

2003 y JIMEacuteNEZ 1998)

La tabla 3 muestra que la comparacioacuten de medias entre mezclas realizadas para

la etapa termoacutefila mostroacute que los tratamientos T3 T4 T7 y T8 correspondientes a

las Mezclas M4 y M2 tuvieron un descenso de pH lo cual es natural por la

liberacioacuten de aacutecidos orgaacutenicos por accioacuten fundamental de hongos que se

desarrollan mejor en medio aacutecido (JIMEacuteNEZ 1998) Tambieacuten se observoacute que los

tratamientos T4 y T8 que teniacutean preparados biodinaacutemicos tendieron a acidificarse

maacutes que los tratamientos T3 y T7 Despueacutes del descenso del pH se observa que los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 se vuelven ligeramente alcalinos alcanzando los

valores maacutes altos alrededor de un pH entre 7 y 85 lo cual coincide con el maacuteximo

de la fase termoacutefila (GUERRA et al 2001 cit por AVENDANtildeO 2003)

Finalmente los tratamientos T3 T4 T7 y T8 en la etapa de maduracioacuten registraron

valores de pH en un rango de 7 a 75 compatible con el crecimiento de las plantas

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

400 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Figura 2 Variacioacuten del pH durante el proceso de compostaje

Tabla 3 Comparacioacuten de medias de pH para las mezclas en la etapa

termoacutefila

Tipo de Mezcla pH Nivel de

significancia al 5

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 920 A

M1 Estieacutercol CN = 15 900 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 610 B

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 520 B

De manera estadiacutesticamente significativa los tratamientos T1 T2 T5 y T6

registraron niveles de pH maacutes elevados mostraron ligeras variaciones que

mantuvieron en un rango de 8 a 10 durante todo el proceso de compostaje

relacionado con la presencia de estieacutercol y gallinaza materiales ricos en nitroacutegeno

que tienen una reaccioacuten superior a 8 Este nivel de acidez genera el problema de

reducir la disponibilidad de nutrientes esenciales para los organismos de la

descomposicioacuten (NAVARRO 1995 SZTERN Y PRAVIA 1999)

Etapa Mesoacutefita

Etapa Termoacutefila

Etapa Enfriamiento

Volteo

Volteo

Etapa de Maduracioacuten

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 401

Olor La tabla 4 muestra que la comparacioacuten de medias para los tratamientos a

los cuales se antildeadioacute preparados biodinaacutemicos (T2 T4 T6 y T8) presentaron un

olor maacutes caracteriacutestico al de tierra vegetal concordando con VON et al (1998) Los

tratamientos T3 T4 T7 y T8 que tienen aporte de materia rica en carbono (chala

de maiacutez picada) presentaron un olor maacutes semejante al de tierra vegetal que las

mezclas M3 y M4 las cuales conteniacutean gallinaza y estieacutercol materiales ricos en

nitroacutegeno y que suelen desprender amoniacuteaco (NAVARRO 1995)

En general al final del proceso de compostaje ninguno de los tratamientos

presentoacute un olor desagradable (amoniacal) que es caracteriacutestico de un proceso de

anaerobiosis evidenciando un proceso aeroacutebico ideal en el proceso de compostaje

Tabla 4 Comparacioacuten de medias de olor en la etapa de maduracioacuten

Tipo de Mezcla Olor Nivel de

significancia al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 400 A

M1 Estieacutercol CN = 15 270 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 270 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 350 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 325 B

Color La tabla 5 muestra que la comparacioacuten de medias mostroacute que a partir

del diacutea 16 ocurrieron diferencias significativas entre los tratamientos con

preparados biodinaacutemicos y las mezclas diferenciadas unas de otras por la relacioacuten

CN inicial La comparacioacuten de medias mostroacute que en promedio el tratamiento T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos presentaron un color maacutes cercano a marroacuten oscuro concordando

con VON et al (1998) La comparacioacuten de medias para las mezclas M4 y M2

correspondientes a los tratamientos T3 T4 T7 y T8 ya presentaban un color maacutes

oscuro desde el inicio

En general al final del proceso de compostaje todos los tratamientos

presentaron un color marroacuten oscuro

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

402 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 5 Comparacioacuten de medias de Color en la etapa termoacutefila

Tipo de Mezcla Media de

color

Nivel de significancia

al 5

M2 Estieacutercol+ chala de maiacutez picada CN = 25 250 A

M4 Estieacutercol + gallinaza + chala de maiacutez picada CN = 25 200 A

M1 Estieacutercol CN = 15 100 B

M3 Estieacutercol + gallinaza CN = 14 100 B

CON Preparados Biodinaacutemicos 180 A

SIN Preparados Biodinaacutemicos 130 B

Porcentaje de descomposicioacuten Finalizado el proceso de compostaje de los

diferentes tratamientos se procedioacute al tamizado de las pilas de compost con un

tamiz de 1 x 1 cm para la utilizacioacuten agriacutecola (SZTERN Y PRAVIA 1999)

tomando en cuenta solamente el volumen del compost uacutetil Tambieacuten se vio que T1

comparado con T2 T3 comparado con T4 T5 comparado con T6 y T7 comparado

con T8 los tratamientos T2 T4 T6 y T8 a los que fueron agregados preparados

biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten en comparacioacuten

con los tratamientos que no presentaban preparados biodinaacutemicos como se

observa en la tabla 6

Tabla 6 Porcentaje de descomposicioacuten en los tratamientos

Tratamiento

Volumen Total

Volumen material grueso

Volumen material tamizado

Porcentaje de descomposicioacuten

----m3---- ----m3---- ----m3---- --------

T1 6 33 17 28

T2 6 25 20 33

T3 6 15 30 50

T4 6 05 35 58

T5 6 30 18 30

T6 6 26 22 37

T7 6 13 28 47

T8 6 05 30 50

Lacto-fermentacioacuten La tabla 7 muestra que los tratamientos T3 T4 T7 y

T8 que llevaban un aporte de materia rica en carbono y nitroacutegeno mostraron

coagulacioacuten homogeacutenea indicando la presencia de organismos beneacuteficos a partir

del segundo mes Ademaacutes estos tratamientos alcanzaron temperaturas elevadas

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 403

durante la etapa termoacutefila lo cual es de gran intereacutes para la higienizacioacuten del

material por que se eliminan todos los mesoacutefilos patoacutegenos hongos esporas

semillas y elementos bioloacutegicos indeseables (SZTERN Y PRAVIA 1999)

Tabla 7 Lacto-fermentacioacuten en los tratamientos

Tratamiento Lacto-fermentacioacuten Resultado final

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

T1 Nc Nc Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T2 Nc Nc Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T3 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T4 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T5 Nc Flo Flo Ra Presencia de patoacutegenos

T6 Nc Ra Ra Ra Presencia de patoacutegenos

T7 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

T8 Nc Ho Ho Ho Presencia de organismos beneacuteficos

Anaacutelisis fiacutesicos y quiacutemicos Las tablas 8 y 9 muestran que los porcentajes de

Carbono Orgaacutenico (CO) en los diferentes tratamientos se encontraron dentro de

los valores de referencia de 8 a 50

El Nitroacutegeno total en todos los tratamientos se encuentra dentro del rango de

04 a 35 adecuado seguacuten DALZELL et al (1991) Los tratamientos a los que se

antildeadieron preparados biodinaacutemicos mostraron un incremento en el valor de

Nitroacutegeno desde el inicio del proceso de compostaje Seguacuten PIAMONTE (2002) la

incorporacioacuten de los preparados biodinaacutemicos muestra claramente que los valores

de Nitroacutegeno total establecen una relacioacuten maacutes equilibrada aumentando

considerablemente

Los valores de Foacutesforo total revelan que todos los tratamientos estaacuten dentro

del rango de referencia para un compost maduro 01 a 06 seguacuten JIMENEZ

(1998) el Foacutesforo es fundamental en los procesos de multiplicacioacuten celular y

contribuye de forma insustituible a la formacioacuten de tejidos vegetales

La mayor parte de los tratamientos tienen altos contenidos de Potasio

comparando con la normativa australiana que consideran un 03 como

contenido miacutenimo de Potasio para clasificar como producto de buena calidad los

compost obtenidos de los distintos tratamientos se clasifican de buena calidad

En cuanto a la relacioacuten CN final se observoacute que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango de referencia de 10 a 20 a excepcioacuten de los

tratamientos T2 T7 y T8 que presentaban un valor inferior a 10

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

404 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Los valores de humedad al inicio del proceso de compostaje para los

tratamientos T1 T2 son de 80 y 779 respectivamente siendo elevados en

relacioacuten a la referencia KIEHL (1985) indica que cuanto maacutes finas son las

partiacuteculas de los residuos orgaacutenicos a ser compostados mayor seraacute la retencioacuten de

agua Asiacute por ejemplo en el caso de los estieacutercoles cuyo tamantildeo de partiacutecula es

relativamente pequentildeo estos retienen de 70 a 80 de agua (KIEHL 1985) Los

otros tratamientos registraron valores de humedad dentro de los rangos de 50 a 60

considerados adecuados al inicio del proceso de compostaje (DALZELL et al

1991) Al final del proceso de compostaje los tratamientos registraron valores

dentro del marco de referencia inferior al 45 al contrario de los tratamientos T1

y T4 que registraron valores de humedad superiores al 50 considerados oacuteptimos

para la comercializacioacuten del compost (ALTAMIRANO et al 2006)

Tabla 8 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2768 2291 2912 204 4228 2029 4950 2165 8 a 50

Nt 1820 189 1820 220 1680 168 1855 1867 04 a 35

Pt 2576 096 2283 186 2369 105 2716 0746 01 a 06

K 1169 182 0909 188 1299 152 1364 1589 04 a 16

CN 152 121 16 925 252 119 265 119 10 a 20

W 80 5338 779 45145 635 4393 60 5279 lt 45

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Tabla 9 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros fiacutesico quiacutemicos

(continuacioacuten tabla 8)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia 1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf

CO 2777 1935 3319 2186 4937 2123 4875 20395 8 a 50

Nt 1886 189 1960 203 200 2275 1867 23975 04 a 35

Pt 3718 1343 3718 120 3163 1178 2541 1088 01 a 06

K 1364 162 1364 1885 1104 2145 0909 1915 04 a 16

CN 149 1035 169 114 247 94 261 85 10 a 20

W 623 3986 596 3849 553 4467 59 44035 lt 45

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 405

1Compost maduro en base a Dalzell et al1991 Pi = Proceso inicial del compostaje

Nota en peso seco Pf = Proceso final del compostaje

W humedad

Anaacutelisis microbioloacutegicos Las tablas 10 y 11 muestran que el recuento de

Escherichia coli mostroacute que todos los tratamientos se encuentran debajo del valor

maacuteximo tolerado por USDA garantizando la sanitizacioacuten del compost

Todos los tratamientos registraron la ausencia Salmonella sp uno de los

patoacutegenos enteacutericos maacutes estudiados encontrados en el compost Es conocido que

Salmonella sp no se desarrolla por encima de los 46 degC muriendo en 30 minutos

entre 55 y 60 degC Asimismo el contacto con este patoacutegeno puede causar

salmonelosis y gastroenteritis en los seres humanos (GOacuteMEZ 2004 y GARCIacuteA

1986)

Todos los tratamientos registraron la ausencia de Shiguella sp uno de los

patoacutegenos maacutes numerosos y peligrosos en el compost Su incidencia estaacute

relacionada con la calidad sanitaria del agua la destruccioacuten de este geacutenero

microbiano tiene lugar en un periacuteodo maacutes corto que la destruccioacuten de Salmonella sp

el contacto con este microorganismo patoacutegeno puede causar fiebre tifoidea

(FEACHEM et al 1983 cit por GOacuteMEZ 2004)

Tabla 10 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T1 T2 T3 T4

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 2x103 1x102 2x103 0x101 1x103 0x101 0x101 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x102 3x102 1x102 1x102 2x102 0x101 1x102 0x101

Staphylococcus 2x103 1x101 3x102 0x101 0x101 0x101 0x101 0x100

Hongos filamentosos

5x104 4x103 3x104 2x103 3x104 2x103 9x104 2x102 1 x 107

Levaduras 9x104 2x103 7x104 1x103 6x104 2x103 8x104 2x102

Actinomicetos 5x103 3x102 3x103 0x101 1x103 0x101 1x103 2x101 1 x 104

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

406 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

Tabla 11 Relacioacuten de tratamientos en sus paraacutemetros microbioloacutegicos

(continuacioacuten tabla 10)

Tipo de anaacutelisis

Tratamientos Valores de referencia1 T5 T6 T7 T8

Pi Pf Pi Pf Pi Pf Pi Pf UFCg

Escherichia coli 3x102 0x101 2x102 0x101 1x101 0x101 2x102 0x101 1 x 103

Salmonella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Shiguella sp Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente 25

g

Clostridium sp 2x103 1x102 6x102 0x101 2x101 0x10 3x103 0x101

Staphylococcus 1x102 1x101 2x103 0x101 0x101 0x101 1x102 0x101

Hongos filamentosos

9x105 3x103 6x104 4x104 6x102 2x101 4x103 1x103 1 x 107

Levaduras 6x104 3x103 9x104 5x104 8x102 1x101 5x103 2x103

Actinomicetos 9x103 2x103 3x103 2x101 2x102 0x101 4x102 0x101 1 x 104

1Compost maduro en base a datos de la USDA (1995) Pi = Proceso inicial del compostaje

Maacuteximo tolerado Pf = Proceso final del compostaje

Miacutenimo esperado

El Staphylococcus presente en el compost no presenta ninguacuten riesgo en los

cultivos aunque puede llegar a contaminar los cultivos y suelos Se ha comprobado

que produce infecciones en muchos tejidos oacuterganos y tractos del ser humano

(ATLAS et al 2002)

Todos los tratamientos presentaron la presencia de hongos filamentosos y

levaduras Esta presencia es importante por la conversioacuten bioloacutegica de residuos

orgaacutenicos que realizan (TCHOBANOGLOUS et al 1994)

Ninguno de los tratamientos registroacute el miacutenimo esperado respecto a los

actinomicetos esto puede ser a consecuencia de que las muestras a analizarse

fueron congeladas esto pudo influir en su desarrollo ya que se desarrollan a

temperatura ambiente Su presencia es importante al ser un grupo de organismos

con propiedades intermedias entre bacterias y hongos garantizan la produccioacuten de

antibioacuteticos que ejercen una actividad regulatoria en el suelo ademaacutes de que

degradan las sustancias que no han degradado bacterias ni hongos siendo

responsables del olor caracteriacutestico a compost maduro (TCHOBANOGLOUS et al

1994)

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 407

Los tratamientos compuestos de materia rica en Nitroacutegeno (estieacutercol y

gallinaza)

Empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje sugiriendo que durante el proceso

hubo volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada)

Alcanzaron temperaturas encima de los 60 degC permitiendo la sanitizacioacuten del

compost

Terminaron el proceso con un pH de 7 a 75 recomendable para la aplicacioacuten

en cultivos

Favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo mayor cantidad de

material fino

Presentaron coagulacioacuten homogeacutenea en el test de lacto-fermentacioacuten desde

el diacutea 30 de iniciado el proceso de compostaje

Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados biodinaacutemicos

Incrementaron la temperatura durante el proceso de compostaje en relacioacuten

a los demaacutes tratamientos

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

Incrementaron considerablemente el contenido de Nitroacutegeno durante el

proceso de compostaje

Los tratamientos que teniacutean aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez

picada) y preparados biodinaacutemicos

Permitieron incrementar los valores de temperatura alcanzando los valores

maacutes elevados

Presentaron un olor caracteriacutestico a suelo de bosque a los 42 diacuteas y un color

marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el proceso de compostaje

Lograron un mayor porcentaje de descomposicioacuten

4 Conclusiones

De manera general se observoacute que todos los tratamientos evaluados

permitieron diferenciar claramente la etapa mesoacutefila termoacutefila y de maduracioacuten en

cuanto a la variable de temperatura Durante la etapa termoacutefila los tratamientos que

teniacutean un aporte de materia rica en Carbono (chala de maiacutez picada) T3 (estieacutercol

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

408 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados

biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y

T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25)

alcanzaron las temperaturas elevadas encima de los 60 degC garantizando la

sanitizacioacuten del compost Los tratamientos a los que fueron antildeadidos preparados

biodinaacutemicos registraron temperaturas maacutes elevadas durante el proceso de

compostaje en relacioacuten a los otros tratamientos

Respecto al pH los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25)

T4 (estieacutercol chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7

(estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala

de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia

rica en Carbono (chala de maiacutez picada) llegaron a acidificarse durante la etapa

termoacutefila para luego alcanzar un pH de 7 a 75 que es la recomendable para su

aplicacioacuten en cultivos Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8 que

conteniacutean preparados biodinaacutemicos presentaron una tendencia a acidificarse maacutes

Los tratamientos T1 (estieacutercol CN=15) T2 (estieacutercol preparados

biodinaacutemicos CN=15) T5 (estieacutercol gallinaza CN=14) y T6 (estieacutercol

gallinaza preparados biodinaacutemicos CN=14) compuestos de materia rica en

Nitroacutegeno empezaron el proceso con un pH 8 a 9 fluctuando entre estos valores

durante todo el proceso de compostaje indicando que durante el proceso hubo

volatilizacioacuten del amoniacuteaco (NH3)

Todos los tratamientos evaluados presentaron un olor agradable tiacutepico a

humus y color uniforme (obscuro brillante) a los 120 diacuteas finalizado el proceso de

compostaje Los tratamientos que teniacutean un aporte de materia rica en Carbono y

adicioacuten de preparados biodinaacutemicos mostraron un olor caracteriacutestico a suelo de

bosque a los 42 diacuteas y un color marroacuten oscuro ya a los 16 diacuteas de iniciado el

proceso de compostaje

Los tratamientos T3 (estieacutercol chala de maiacutez picada CN=25) T4 (estieacutercol

chala de maiacutez picada preparados biodinaacutemicos CN=25) T7 (estieacutercol gallinaza

chala de maiacutez picada CN=25) y T8 (estieacutercol gallinaza chala de maiacutez picada

preparados biodinaacutemicos CN=25) que teniacutean aporte de materia rica en Carbono

(chala de maiacutez picada) favorecieron a una mayor descomposicioacuten obteniendo

mayor cantidad de material fino Tambieacuten se observoacute que los tratamientos T4 y T8

que conteniacutean preparados biodinaacutemicos lograron un mayor porcentaje de

descomposicioacuten

Los anaacutelisis fiacutesico quiacutemicos mostraron que todos los tratamientos se

encuentran dentro del rango esperado Se observoacute que los tratamientos que teniacutean

antildeadidos preparados biodinaacutemicos tuvieron un incremento considerable de

Nitroacutegeno durante el proceso de compostaje

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

ACTA NOVA Vol 5 Nordm3 marzo 2012 ISSN 1683-0768 Artiacuteculos Cientiacuteficos 409

Los resultados sugieren que la relacioacuten CN y los preparados biodinaacutemicos

permiten mejorar el proceso de compostaje y el producto final

Referencias

[1] AVENDANtildeO D 2003 ldquoEl proceso de compostajerdquo En wwwpucclagronomia

2_alumnosProyectosTitulospdf (20102008)

[2] ALTAMIRANO M 2006 ldquoEstudio comparativo para la elaboracioacuten de compost por

teacutecnica manualrdquo en sisbibnmsmedupe

BibVirtualDatapublicacionesgeologiacuteavol9 _n17 a10pdf (20022009)

[3] ATLAS R BARTHA R GUERRERO R 2002 Ecologiacutea microbiana y

microbiologiacutea ambiental Madrid Pearson Educacioacuten

[4] CASTILLO A 1999 ldquoCaracterizacioacuten quiacutemica y fiacutesica de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgaacutenicos puros y combinadosrdquo Agricultura teacutecnica

Vol 60 Ndeg 1

[5] CEAMSE COORDINACIOacuteN ECOLOacuteGICA AacuteREA METROPOLITANA

SOCIEDAD DEL ESTADO () 2006 ldquoRevista informativa ndash Los Agroquiacutemicos en

el Banqueterdquo en wwwceamse

govarrevistarevista2losagroquiimicosenelbanquete pdf (200408

[6] DALZELL A BIDDLESTONE AJ GRAY KR THURAIRAJAN K

1991 Manejo del suelo produccioacuten y uso del composte en ambientes tropicales y

subtropicales Roma ONU - FAO

[7] EHRENFRIED E 1992 ldquoIntroduccioacuten al meacutetodo agriacutecola biodinaacutemicordquo en

wwwcanricastellnet documentos PfeifferIntropdf (25012009)

[8] GOMEZ Y 2004 ldquoMicroorganismos presenten en el compost Importancia de su

control sanitariordquo en httpwwwmedioambientecurevistama7_01asp

(11022009)

[9] GARCIA C 1986 ldquoEl compostaje de residuos urbanos orgaacutenicos y su aplicacioacuten

agricolardquo II congreso de agricultura bioloacutegica Madrid

[10] GESCHE M 2003 ldquoEficiencia de anaerobios sulfito reductores como indicadores de

calidad sanitaria del aguardquo en wwwscieloclscielophppid=S0301-

732X2003000 100011 ampscript=sci_arttext - 59k - (020609)

[11] GUZMAN KE AZERO A M SANCHEZ J 2011 Estimacioacuten del

coeficiente isohuacutemico de residuos de maiacutez en Inceptisoles de Pairumani Vinto

Cochabamba Revista Boliviana de la Ciencia del Suelo Vol 1 Ndeg 1 pp 24-

36

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735

410 middot Escoacutebar F Saacutenchez J Azero M Evaluacioacuten del Proceso de compostajehellip

[12] JIMEacuteNEZ M 1998 Normas de calidad del compost Tesis de Licenciatura en

Ingenieriacutea en Agronomiacutea Universidad de Coacuterdoba Escuela Teacutecnica Superior

de Ingenieros Agroacutenomos y de Montes Coacuterdoba

[13] KIEHL J 1985 Fertilizantes orgaacutenicos Brasil Agronoacutemica CERES Ltda

[14] LABRADOR A 2001 La materia orgaacutenica en los agrosistemas Espantildea Mundi

[15] NAVARRO P 1995 ldquoResiduos orgaacutenicos y agriculturardquo en

httpwwwokupaacervoorgpdfsResiduosorganicosyagriculturapdf

(210509)

[16] PIAMONTE R 2002 ldquoBiofertilizante liacutequido enriquecidordquo Revista Mensual

Associaccedilatildeo Brasileira de Agricultura Biodinacircmica Brasil

[17] POEumlNCET J 2000 Informe teacutecnico Granja Modelo Pairumani meacutetodo de lacto-

fermentacioacuten Granja Modelo Pairumani Fundacioacuten Simoacuten I Patintildeo

Cochabamba

[18] SAacuteNCHEZ K 2006 Evaluacioacuten inicial de suelos para la implementacioacuten de un

sistema agroecoloacutegico con un enfoque de sostenibilidad ambiental en la Hacienda

Pairumani Maestriacutea profesional Universidad Mayor de San Simoacuten

Cochabamba

[19] SZTERN D PRAVIA M 1999 ldquoManual para la elaboracioacuten de compost bases

conceptuales y procedimientosrdquo en wwwbvsopsorguypdfcompostpdf

(240807)

[20] TCHOBANOGLOUS G THEISEN H VIGIL S 1994 Gestioacuten integral

de residuos soacutelidos Espantildea McGraw-Hill

[21] VON C SCHEIBE W HEILMANN H 1998 El empleo y la elaboracioacuten de

los preparados biodinaacutemicos Espantildea Primera Edicioacuten Rudolf Steiner Espantildea

[22] YAacuteNtildeEZ P LEVY A AZERO A M 2007 Evaluacioacuten del compostaje de

residuos de dos agroindustrias palmiteras del troacutepico de Cochabamba en silos

hiperventilados ACTA NOVA Vol 3 Ndeg 4 pp 720-735