programacion_ecdn_2009

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARÍA” FORMACIÓN GENERAL PROGRAMACIÓN CURRICULAR I.- DATOS GENERALES Título Profesional : Cosmética Dermatológica / Enfermería Técnica Turno : Diurno y Nocturno Asignatura : Educación Cívica y Defensa Nacional Duración del Semestre : 17 Semanas Unidades Didácticas: I y II Horas Semanales : 02 Horas Semestre Lectivo : 2009-I Horas Semestrales : 34 Horas Semestre Académico : I Docente : Jorge T. Yupanqui Torres II.- CALENDARIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL SEMESTRE CALENDARIZACIÓN DEL SEMESTRE UNIDADES RECUPERACIÓN TOTAL OBSERVACIONES U.D. Nro. 1 U.D. Nro. 2 INICIO 27/04/2009 30/06/2009 17/08/2009 TÉRMINO 26/06/2009 14/08/2009 21/08/2009 HORAS SEMESTRALES 16 16 02 34 N° DE SEMANAS 08 08 01 17 III.- FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Es una asignatura teórica doctrinaria, que busca resaltar conceptos básicos necesarios que ayuden a los estudiantes a una mejor comprensión de conceptos referidos al Estado, Derechos Humanos, Proceso General de la Política del Estado y al Sistema de Defensa Nacional, y su importancia para lograr los fines del Estado, como son: el Bienestar General y la Seguridad Nacional, y como fin último, establece el rol que corresponde a la ciudadanía.

Upload: docest89

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programación de contenidos de Cívica

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO

VILLA MARA

FORMACIN GENERAL

PROGRAMACIN CURRICULAR

I.-DATOS GENERALES

Ttulo Profesional:Cosmtica Dermatolgica / Enfermera TcnicaTurno:Diurno y Nocturno

Asignatura:Educacin Cvica y Defensa NacionalDuracin del Semestre:17 Semanas

Unidades Didcticas:I y IIHoras Semanales:02 Horas

Semestre Lectivo:2009-IHoras Semestrales:34 Horas

Semestre Acadmico:IDocente:Jorge T. Yupanqui Torres

II.-CALENDARIZACIN Y DISTRIBUCIN DEL SEMESTRE

CALENDARIZACIN DEL SEMESTREUNIDADES RECUPERACINTOTALOBSERVACIONES

U.D. Nro. 1U.D. Nro. 2

INICIO27/04/200930/06/200917/08/2009

TRMINO26/06/200914/08/200921/08/2009

HORAS SEMESTRALES16160234

N DE SEMANAS08080117

III.-FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCIN

Es una asignatura terica doctrinaria, que busca resaltar conceptos bsicos necesarios que ayuden a los estudiantes a una mejor comprensin de conceptos referidos al Estado, Derechos Humanos, Proceso General de la Poltica del Estado y al Sistema de Defensa Nacional, y su importancia para lograr los fines del Estado, como son: el Bienestar General y la Seguridad Nacional, y como fin ltimo, establece el rol que corresponde a la ciudadana.IV.-COMPETENCIA

Explica los principios y normas que regulan la vida institucional y social del pas, orientndose al logro de una autntica democracia, e identifica y explica los aspectos esenciales de la Defensa Nacional, afianzando su participacin en la defensa de los intereses nacionales.

V.-CONTENIDOS TEMTICOS

UNIDAD DIDACTICA Nro. 1:La Nacin y el Estado, Nacionalidad, Ciudadana, Patrimonio Nacional y La Constitucin Poltica y la Defensa Nacional.

DURACIN:16 Horas

CAPACIDADES TERMINALES:Explica los principales conceptos referidos a la Nacin y el Estado, aplicndolo en la prctica de su vida ciudadana. Valora los elementos constitutivos del Patrimonio Nacional realizando acciones efectivas orientadas a su preservacin y defensa. Interpreta los principales artculos de la Constitucin Poltica del pas, relacionados con la Defensa Nacional.CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINSEMANAS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

La Nacin. Elementos Bsicos y Secundarios.

El Estado. Elementos. Explica los conceptos bsicos.Valora los elementos de la Nacin y el Estado.Identifica y explica los conceptos y elementos de la Nacin y el Estado.01

27/04/0930/04/09

La Nacionalidad. Concepto. Principios y Factores para determinar la Nacionalidad.Determina la nacionalidad de las personas.Acepta el vnculo Persona-Estado.Define y explica los principios para determinar la nacionalidad.

02

04/05/0908/05/09

La Ciudadana. Concepto. Distincin entre nacional y ciudadano. Requisitos. Derechos y Deberes.Analiza la importancia de la ciudadana.Reconoce la importancia de los derechos e deberes.Define y distingue la Ciudadana, y reconoce los derechos y deberes ciudadanos.03

11/05/0915/05/09

Suspensin del Ejercicio de Ciudadana: Incapacidad Civil. Pena Privativa e Inhabilitacin.Determina las causales de suspensin del ejercicio de la ciudadana.Toma conciencia del valor de la ciudadana.Explica las causales de suspensin del ejercicio de ciudadana04

18/05/0922/05/09

El Patrimonio Nacional. Clases.Identifica el Patrimonio Nacional.Asume una posicin responsable y reflexiva sobre el Patrimonio Nacional.Identifica y describe las clases y componentes del Patrimonio Nacional.05

25/05/0929/05/09

Los Recursos Naturales y el Cambio ClimticoComenta la importancia de del cambio climticoToma conciencia sobre el cambio climtico.Comenta las acciones de defensa y preservacin de los Recursos Naturales.06

01/06/0905/06/09

La Constitucin Poltica y la Defensa Nacional.Comenta artculos de la Constitucin relacionados con la Defensa Nacional.Demuestra inters en el significado y alcance de la Constitucin en relacin a la Defensa NacionalInterpreta los artculos de la Constitucin relacionados con la Defensa Nacional.07

08/06/0912/06/09

Evaluacin de la I Unidad de Competencia.Resuelve la prueba escrita.Valora lo aprendidoAnaliza y resuelve los criterios de evaluacin.08

15/06/0919/06/09

UNIDAD DIDACTICA Nro. 2:Los Medios de Comunicacin Social. Proceso General de la Poltica del Estado. Sistema de la Defensa Nacional y de Planeamiento Estratgica. Seguridad y significado estratgico de las fronteras.DURACIN:16 Horas

CAPACIDADES TERMINALES:Analiza la importancia de la funcin que cumplen los medios de comunicacin social en la formacin de la conciencia de seguridad en la poblacin. Comprende el Proceso General de la Poltica del Estado. Y, explica el Sistema de la Defensa Nacional y del Planeamiento Estratgico; y la seguridad y significado estratgico de las fronteras.CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINSEMANAS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Los Medios de Comunicacin Social y la Defensa de los Intereses Nacionales.Diferencia los intereses de los Medios de Comunicacin de los Intereses NacionalesAsume una posicin crtica ante los medios de comunicacin social.Analiza y explica la importancia de los medios de comunicacin social en los intereses nacionales.09

22/06/0926/06/09

El Proceso General de la Poltica del Estado.Participa y comenta las etapas del Proceso General de la Poltica del Estado.Reflexiona sobre el Proceso General de la Poltica del Estado.Explica la importancia del Proceso General de la Poltica del Estado en la vida cotidiana.10

30/06/0903/07/09

Objetivos Nacionales. Proyecto Nacional y Proyecto de Gobierno.Participa en la elaboracin de Objetivos Nacionales y proyecto Nacional y de Gobierno.Actitud positiva hacia los Objetivos Nacionales, Proyecto Nacional y Proyecto de Gobierno.Establece y fundamenta Objetivos Nacionales. Proyecto Nacional y Proyecto de Gobierno.11

06/07/0910/07/09

El Sistema de Defensa Nacional.

Concepto. Composicin. Finalidad. Base LegalExpone el Sistema de Defensa Nacional.Valora el Sistema de Defensa Nacional.Define, identifica y explica el Sistema de Defensa Nacional.12

13/07/0917/07/09

Sistema de Planeamiento Estratgico. Conceptos Generales.Base LegalExpone el Planeamiento Estratgico de la Defensa Nacional.Valora la importancia del Planeamiento Estratgico.Define los conceptos generales del Planeamiento Estratgico.13

20/07/0924/07/09

La Movilizacin. Concepto. Caracterstica, mbito y Proceso de la Movilizacin.Expone sobre la movilizacin nacional.Reconoce la importancia de la Movilizacin.Define los conceptos, caractersticas, mbito y procesos de la Movilizacin.14

27/07/0931/07/09

Seguridad y significado estratgico de las fronteras.Expone sobre la seguridad y significado estratgico de las fronteras.Valora el significado estratgico de las fronteras.Analiza la importancia de la seguridad de las Fronteras y el significado estratgico.15

03/08/09

07/08/09

Evaluacin de la II Unidad de Competencia.Resuelve la prueba escrita.Valora lo aprendidoAnaliza y resuelve los criterios de evaluacin.16

10/08/0914/08/09

RECUPERACION

17

17/08/0921/08/09

VI.-ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Para el desarrollo de las clases terico prcticos se har uso de la metodologa activa, discusin y exposicin de los temas a tratar. La motivacin ser permanente a travs de intervenciones orales.

VII.EVALUACIN

7.1. Evaluacin acadmica

a. El referente para la evaluacin son las capacidades terminales de la Unidad Didctica.

b. La inasistencia a ms de 30% de las sesiones de aprendizaje invalida al alumno para continuar estudiando.

c. La evaluacin es vigesimal.

d. La nota minina aprobatoria es ONCE. La fraccin 0.5 es una unidad a favor del alumno.

7.2. Procedimientos de Evaluacin

Conceptuales (conocimiento) a travs de un control de conocimiento, tipo tanto preguntas cortas, as como casos prcticos sencillos (habilidades). Participacin, asistencia, puntualidad y comportamiento (actitudes) a travs de la observacin directa y dilogos personalizados.

VIII.RECURSOS DIDCTICOS

Separatas

Esquemas

IX.-BIBLIOGRAFA

9.1. BASADRE, Jorge:Per, Problemas y Posibilidad, Clases, Estado y Nacin. IPE, Lima.

9.2. FLORES POLO, Pedro:Diccionarios de Trminos Jurdicos Editorial Marcel 10 Edicin, Lima.

9.3. GARCIA TOMA, Vctor:Los Derechos Humanos y la Constitucin. Editorial Grfica Horizonte Edicin Febrero 2001.

9.4. MINISTERIO DE DEFENSA:El Libro Blanco

9.5. SECRET. DEF. NACIONAL :Manual de Defensa Nacional

9.6. CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO DEL 1993.Villa Mara Del Triunfo, Marzo del 2009.JORGE T. YUPANQUI TORRES Lic. GUILLERMO ARRIAGA NAVARRO

Docente Estable I

Jefe(e) de Formacin General