programa filosofia y estetica 2015 ii

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS DEL CURSO FILOSOFÍA Y ESTÉTICA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA E HISTORIA ÁREA ELECTIVA CURSO FILOSOFIA Y ESTETICA CÓDIGO BFE21D00A103 NÚMERO DE CRÉDITOS 2 PERIODO ACADÉMICO II PERIODO 2015 SEMESTRE ACADÉMICO HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 32 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 64 DOCENTE OSCAR IVÁN ARENAS MOZO CORREO [email protected] u.co 1. JUSTIFICACIÓN El seminario “Filosofía y estética” forma parte de la línea de electivas que ofrece la Licenciatura de filosofía e historia de la Universidad Gran Colombia. En este seminario se desarrollan los conceptos fundamentales del pensamiento occidental sobre lo bello. El seminatio introduce la discusión acerca del concepto “arte” y hace especial énfasis en los tratamientos del problema en los últimos 50 años, se privilegia el ámbito de la filosofía analítica del arte. En el seminario se presentan los modelos tradicionales de las teorías que influencian la filosofía analítica del arte y las discusiones contemporáneas sobre esas teorías, en especial en lo que atañe al arte de masas. 2. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de esta asigatura consiste en introducir a los asistentes en el mundo de la reflexión filosófica sobre lo bello; en especial sobre la actividad de producir cosas bellas, como generalmente se ha entendido el arte. Sin embargo, el seminario abarca también las discusiones actuales sobre el arte, en la cual su relación con lo bello queda entre paréntesis.

Upload: pedro-alberto-sanchez

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

syllabus

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Filosofia y Estetica 2015 II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNSYLLABUS DEL CURSOFILOSOFÍA Y ESTÉTICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA E HISTORIA

ÁREA ELECTIVA CURSO FILOSOFIA Y ESTETICA

CÓDIGOBFE21D00A103 NÚMERO DE

CRÉDITOS2

PERIODO ACADÉMICO

II PERIODO 2015 SEMESTRE ACADÉMICO

HORAS DE TRABAJO

PRESENCIAL

32 HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

64

DOCENTE OSCAR IVÁN ARENAS MOZO

CORREO [email protected]

1. JUSTIFICACIÓN

El seminario “Filosofía y estética” forma parte de la línea de electivas que ofrece la Licenciatura de filosofía e historia de la Universidad Gran Colombia. En este seminario se desarrollan los conceptos fundamentales del pensamiento occidental sobre lo bello. El seminatio introduce la discusión acerca del concepto “arte” y hace especial énfasis en los tratamientos del problema en los últimos 50 años, se privilegia el ámbito de la filosofía analítica del arte. En el seminario se presentan los modelos tradicionales de las teorías que influencian la filosofía analítica del arte y las discusiones contemporáneas sobre esas teorías, en especial en lo que atañe al arte de masas.

2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta asigatura consiste en introducir a los asistentes en el mundo de la reflexión filosófica sobre lo bello; en especial sobre la actividad de producir cosas bellas, como generalmente se ha entendido el arte. Sin embargo, el seminario abarca también las discusiones actuales sobre el arte, en la cual su relación con lo bello queda entre paréntesis.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ver un panorama de los desarrollos históricos más relevantes en la historia de la reflexión sobre el arte.

Ofrecer las herramientas formales y comprensivas para la lectura e interpretación del concepto de lo bello en las teorías del arte y de la estética tradicionales y en las evaluaciones contemporáneas de esas teorías.

Presentar los problemas centrales en las teorías del siglo XX de la tradición analítica y acerca de la definición del arte: antiesencialismo, funcionalismo, procedimentalismo, teoría del mundo del arte, teoría institucionalista.

Ofrecer una lectura diferenciada de las filosofías del arte y la estética, principalmente entre la tensión en el pensamiento occidental que introducen posturas teóricas

Page 2: Programa Filosofia y Estetica 2015 II

dicotómicas como la teoría de la mímesis (Aristóteles) y representacional (Platón); o entre el arte de masas y el arte de élite.

Proponer estratégias pedagogicas que permitan el acercamiento a los temas abstractos tratados en la filosofía del arte y la estética, principalmente a población que apenas se introduce en este tipo de discusiones.

4. PROBLEMA DE DISCUSIÓN DE ÁREA

¿Cómo puede capturarse racionalmente (en forma de concepto) algo como lo bello que dista tanto de tener las características ontológicas con las que está acostumbrado a tratar el pensamiento occidental?

5. PROBLEMAS DEL CURSO

¿Cómo puede pensarse el arte en el mundo estético? ¿Qué relación hay entre lo bello y la realidad? ¿Existen verdades estéticas? ¿Posee el arte, y en específico lo bello, características intrínsecas (esenciales y

necesarias)? ¿Qué relación hay entre el apreciador de lo bello y ésto? ¿Cuáles son las principales diferencias entre el arte de masas y el arte de élite?

6. COMPETENCIAS

Competencias específicas:

Enseñanza: promueve actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo conceptual, actitudinal y procedimental de los estudiantes.Formación: desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad para evaluar con argumentos racionalmente justificados, ideas, teorías y problemas de la tradición filosófica.

Competencias genéricas:

Cooperatividad y colaboración, acceso y análisis de información, comunicación efectiva, trabajo en equipo, curiosidad, imaginación y pensamiento creativo.

7. ACTIVIDADES

Sesión Temática Horas docente

Actividades del estudiante Horas estudiante

1 Presentación del curso, introducción a la temática a tratar

2 Firma de acta sobre el syllabus 4

2 y 3 El arte a través de la filosofía 2 Lectura: Obras de arte y meras cosas, Arthur Danto.

4

4 y 5 La necesidad de un arte social contrapuesto a un arte de elite. El problema de los indiscernibles

2 Lectura: ¿Qué es el arte? Lev Tolstoi Lectura: Filosofía y arte, Arthur Danto

4

6 Finalización primer corte. Presentación parcial.7 Las consecuencias del arte de

masas2 Lectura en inglés: “The work of Art in the

Age of Mechanical Reproduction”, Walter Benjamin.Lectura complementaria: “Walter

4

Page 3: Programa Filosofia y Estetica 2015 II

Benjamin y la obra de arte en la época de la reproducción mecánica”, Noël Carroll.4

8 Visita bibliotéca 2 Consulta bibliográfica 49 ¿Es el arte de masas

verdaderamente arte?2 Lectura: “Resistencia filosófica al arte de

masas: la tradición mayoritaria”, Noël Carroll.

4

10 CONGRESO DE PEDAGOGÍA 2 ASISTENCIA OBLIGATORIA FCE 4

11 y 12 ¿Cómo pensar el arte de masas 2 Lectura: “La naturaleza del arte de masas”, Noël Carroll.

4

13 Discusión proyectos finales y finalización segundo corte: parcial. 14 Producción en masa de emociones 2 Lectura: “El arte de masas y las

emociones”4

15 El arte de masas, la moralidad y la ideología

2 Lectura: “El arte de masas y la moralidad”, Noël Carroll.“El arte de masas y la ideología”, Noël Carroll..

4

16 Entrega y presentación de trabajos finales

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La metodología a emplear es la de clase magistral: el profesor expondrá los temas y resolverá las

dudas de los estudiantes. En indispensable para el correcto desarrollo de la clase la previa

preparación de las lecturas asignadas a cada sesión. El estudiante debe preparar mínimo tres

preguntas al texto, lo cual constituye la nota bajo el ítem: “participación en clase”. A lo largo de

la asignatura se harán controles de lectura sorpresas. Por último, en la sesión 13 el profesor

asesorará los trabajos finales de los estudiantes, en los que éstos deben escoger algún objeto que

consideren a su juicio una obra de arte de masas, y defender, en la modalidad de ensayo, sus

características que lo hacen arte de masas

Tipo de evaluación Porcentaje Estrategias de evaluación

Heteroevaluación 90% Controles de lectura, ensayo

final, reseñas reconstructivas,

participación.

Autoevaluación 5% Cumplimiento de trabajos,

asistencia, participación,

trabajo en equipo.

Coevaluación 5% Cumplimiento de trabajos,

asistencia, participación,

trabajo en equipo.

9. BIBLIOGRAFÍA DEL PROGRAMA

Page 4: Programa Filosofia y Estetica 2015 II

The work of Art in the Age of Mechanical Reproduction. Walter Benjamin.

La transfiguración del lugar común, Arthur Danto

¿Qué es el arte? Lev Tolstoi

Entender los medios de comunicación, Marshall Mcluhan

Una filosofía del arte de masas, Noël Carroll