programa

3
1 PROGRAMA Segundo Workshop “Balances y perspectivas de la política social en Iberoamérica durante la primera década del siglo XXI” Red Iberoamericana para el Estudio de Políticas Sociales, Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Colima, 02, 03 y 04 de abril de 2014 Miércoles 02 16:30-17:00 ceremonia de inauguración. 17:00-17:15 Receso. 17:15-18:15 Conferencia magistral: “Las violencias y sus implicaciones para la producción de bienestar”, a cargo de Francisco Jiménez Bautista, Universidad de Granada, España. 18:15-18:30 Receso. 18:30-20:30 Mesa de trabajo I: Sistemas institucionales para el bienestar. Moderador: Enrique Chaires Ramírez. - Jorge Arzate Salgado y José Antonio Trejo Sánchez. “Reformas estructurales y sus efectos en el sistema de bienestar mexicano”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México. - Luis Rodríguez Castillo. “Las agendas multilaterales para el desarrollo social: balance para una agenda de investigación en México y Centroamérica”. PROIMMSE–IIA, Universidad Nacional Autónoma de México. - Gerardo Hernández Chacón y Josué Noé de la Vega Morales. “Estrategias de implementación de las políticas sociales en el Estado de Bienestar, el neoliberalismo y la globalización. - José Luis Martínez Marca y Helios Padilla Zazueta. Gasto Público de inversión como alternativa al desarrollo social en México durante el siglo XXI. Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. 20:30 Brindis de honor. Jueves 03 9:30-10:30 Conferencia magistral: “Política social y educación en la última década en Argentina: reconocimiento de derechos, institucionalidad y relaciones sociales”, a cargo de Nora Gluz, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. 10:30-10:45 Receso.

Upload: francisco-javier

Post on 21-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

1

PROGRAMA

Segundo Workshop “Balances y perspectivas de la política social en Iberoamérica durante la

primera década del siglo XXI”

Red Iberoamericana para el Estudio de Políticas Sociales,

Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Colima, 02, 03 y 04 de abril de 2014

Miércoles 02

16:30-17:00 ceremonia de inauguración.

17:00-17:15 Receso.

17:15-18:15 Conferencia magistral: “Las violencias y sus implicaciones para la producción de

bienestar”, a cargo de Francisco Jiménez Bautista, Universidad de Granada, España.

18:15-18:30 Receso.

18:30-20:30 Mesa de trabajo I: Sistemas institucionales para el bienestar. Moderador: Enrique Chaires

Ramírez.

- Jorge Arzate Salgado y José Antonio Trejo Sánchez. “Reformas estructurales y sus efectos en el

sistema de bienestar mexicano”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad

Autónoma del Estado de México.

- Luis Rodríguez Castillo. “Las agendas multilaterales para el desarrollo social: balance para una

agenda de investigación en México y Centroamérica”. PROIMMSE–IIA, Universidad Nacional

Autónoma de México.

- Gerardo Hernández Chacón y Josué Noé de la Vega Morales. “Estrategias de implementación

de las políticas sociales en el Estado de Bienestar, el neoliberalismo y la globalización.

- José Luis Martínez Marca y Helios Padilla Zazueta. Gasto Público de inversión como

alternativa al desarrollo social en México durante el siglo XXI. Facultad de Estudios Superiores

Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México.

20:30 Brindis de honor.

Jueves 03

9:30-10:30 Conferencia magistral: “Política social y educación en la última década en Argentina:

reconocimiento de derechos, institucionalidad y relaciones sociales”, a cargo de Nora Gluz,

Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.

10:30-10:45 Receso.

Page 2: Programa

2

10:45-11:30 Presentación del libro: Políticas sociales en Iberoamérica. Entre la precariedad y el

cambio social. Participan: Jorge Arzate Salgado, Thais Maingon, Manuel Salvador González Villa y

Luis Rodríguez Castillo.

11:30-12:15 Presentación del libro: Debates para una

reconstrucción de lo público en educación. Del universalismo liberal

a “los particularismos” neoliberales. Participan: Nora Gluz, Jorge Arzate Salgado y Manuel Lara

Caballero.

12:15-12:30 Receso.

12:30-14:00 Mesa de trabajo II: Políticas educativas. Modera: Josué Noé de la Vega Morales.

- Manuel Lara Caballero. La formación de profesores para la educación media superior frente a la

desigualdad y la heterogeneidad en el funcionamiento del sistema educativo. Departamento de

Procesos Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lema.

- Aldo Muñoz Armenta. La participación social en la educación básica: la ley incluyente vs la

realidad excluyente. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del

Estado de México.

- Vitorino Ramírez y Rocío Ángeles Atriano Mendieta. Políticas públicas universitarias en el

contexto neoliberal: Proyecto, resultados y tendencias en la universidad latinoamericana.

Universidad de Chapingo y Universidad Pedagógica Nacional, sede Atizapán.

14:00-16:30 Comida.

16:30-18:00: Mesa de trabajo III: Políticas de salud. Modera: Alejandra Chávez Ramírez.

- Manuel Salvador González Villa. “A cerca de Seguro Popular durante el sexenio de Felipe

Calderón”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Colima.

- Norma González González, Laura E. Benhumea González, Martha Isabel Angeles Constantino,

Epigmenio López Martínez y Alfredo García Rosas. El Sistema de Salud Mexicano “después de

la reforma”. El mito de la “atención universal”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Autónoma del Estado de México.

- David De Jesús-Reyes, Catherine Menkes-Bancet y Alejandro Meza. Acceso y atención en

servicios de salud en los adolescentes de escuelas públicas de nivel medio y medio superior de

Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León.

18:00-18:15 Receso.

18:15-19:00 Sesión de organización de la RIEPS y de la publicación producto del Workshop.

Page 3: Programa

3

Viernes 04

9:30-10:30 Conferencia magistral: “Política social y régimen de bienestar en los gobiernos

bolivarianos: Venezuela 1999-2013”.

10:30-10:45 Receso.

10:45-11:45 Mesa de trabajo IV: Políticas alimentarias. Modera: Manuel Salvador González Villa.

- Mariela Loza Torres e Ivonne Vizcarra Bordi. Necesidades Fugitivas y Política social en el

medio rural mexiquense. Experiencias en dos comunidades productoras de maíz. Universidad

Autónoma del Estado de México.

- Paul Valdés Cervantes. Cruzada nacional contra el hambre. Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.

11:45-12:00 Receso.

12:00-13:30 Mesa de trabajo V: Políticas para la juventud y evaluación de programas sociales. Modera:

Hubonor Ayala Flores.

- José Antonio Trejo Sánchez y Jorge Arzate Salgado. “Encuentros y desencuentros de las

políticas públicas juveniles, en el caso del graffiti urbano toluqueño”. Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.

- Oscar Alfonso Martínez Marínez, Adolfo Rogelio Cogco Calderón y Jorge Alberto Pérez Cruz.

Evaluación de la satisfacción de los programas sociales en México. Universidad

Iberoamericana, Universidad Autónoma de Tamaulipas.

- Jannet Valero Vilchis, Luis Alfonso Guadarrama Rico y Karla Ivonne Brito Gómez. La

evaluación al Programa de Estímulos al personal que labora en comunidades geográficamente

dispersas o de bajo desarrollo de la Secretaría de Salud SS. Hacia la rendición de cuentas y la

mejora en la prestación de servicios de salud a la población vulnerable en México. FAMECOM,

Universidad Autónoma del Estado de México.

13:30 Clausura.