profesionales en los centros...

46
Centro de Estudios de Postgrado Máster en Dirección, Gestión y Emprendimiento de Centros y Servicios Sociosanitarios NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS Alumna: Ruiz García, Rosa Ana Tutora: Prof. Doña María Luisa Grande Gascón Dpto: Enfermería Noviembre, 2018 UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Trabajo Fin de Máster

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

Cen

tro d

e E

stu

dio

s d

e P

ost

gra

do

Más

ter

en D

irec

ció

n, G

est

ión

y E

mp

ren

dim

ien

to d

e C

entr

os

y Se

rvic

ios

Soci

osa

nit

ario

s

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS

PROFESIONALES EN LOS CENTROS

SOCIOSANITARIOS

Alumna: Ruiz García, Rosa Ana

Tutora: Prof. Doña María Luisa Grande Gascón

Dpto: Enfermería

Noviembre, 2018

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

Page 2: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

2

Contenido RESUMEN ....................................................................................................................................... 3

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 4

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 5

2. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9

4. RESULTADOS ........................................................................................................................ 18

5. DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 29

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 33

7. ANEXOS ............................................................................................................................. 35

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 40

Page 3: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

3

RESUMEN

La satisfacción laboral es un indicador altamente predictivo de la calidad de vida

profesional y por tanto de la calidad de los servicios que los profesionales de una

determinada organización sociosanitaria prestan a las personas a las que atienden.

Íntimamente relacionado con la calidad de vida profesional se encuentra el término

burnout, el cual se caracteriza por presentar tres dimensiones que constituyen el

denominado Síndrome de Burnout: Cansancio Emocional, Despersonalización y

Realización Personal.

Como objetivos se plantearon establecer una relación, positiva o negativa, entre Síndrome

de Burnout y satisfacción laboral y como específicos determinar si las variables

sociodemográficas, empleadas en este tipo de estudios afectan a los niveles de estrés y a

la calidad de vida profesional y si la salud psicológica (aumentada o disminuida) influye

en la aparición del burnout.

Se llevó a cabo una revisión sistemática, de la bibliografía arrojada, en la búsqueda de

diferentes bases de datos y como resultados se obtuvieron que niveles de salud psicológica

aumentados influyen en la aparición del cansancio emocional y por tanto en la aparición

del burnout; en cuanto a las variables sociodemográficas (sexo, edad…) cuando se

realizaban los análisis estadísticos, los resultados no eran relevantes para determinar los

niveles de estrés.

Existe una relación importante entre la satisfacción laboral y el síndrome de burnout,

ligado este, a las cargas de trabajo, al clima laboral, a las relaciones entre compañeros,

que son de suma importancia para llevar a los profesionales de estos centros al éxito en

su trabajo.

Palabras clave: estrés, burnout, cansancio emocional, sociosanitario, satisfacción

Page 4: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

4

ABSTRACT

Job satisfaction is a highly predictive indicator of the quality of people’s professional

life and, therefore, of the service quality that professionals of certain public health

organizations provide to the people they serve.

Closely related to the quality of professional life is the term “burnout”, which is

characterized by three dimensions that constitute the so-called “Burnout Syndrome”:

Emotional Exhaustion, Depersonalization Disorder and Self-Realization.

The aim was to establish a relationship, either positive or negative, between burnout

syndrome and job satisfaction and, specifically, to determine if the sociodemographic

variables used in this kind of studies affect stress levels and quality of professional life

and whether psychological health (increased or decreased) influences the appearance of

burnout.

A systematic review of the literature was carried out in search of different databases

showing that increased levels of psychological health influence the appearance of

emotional exhaustion and therefore the appearance of burnout; regarding the

sociodemographic variables (sex, age ...) when performing the statistical analyses, the

results were not relevant to determine stress levels.

There is an important connection between job satisfaction and burnout syndrome, linked

to workloads, work environment and peer relationships, which are extremely important

for these health professionals to succeed in their work.

Keywords: stress, burnout, emotional tiredness, public health, satisfaction

Page 5: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

5

1. INTRODUCCIÓN

La mejora de la satisfacción laboral de los trabajadores y de la calidad de vida de

los profesionales es un importante objetivo de las organizaciones sociosanitarias,

por su influencia en la calidad de los servicios ofertados y en el comportamiento

efectivo de los profesionales (Villarín, Méndez, Zuzuárregui, Sánchez & Conejo,

2015).

La satisfacción laboral es un aspecto que ha sido ampliamente estudiado, siendo

Hoppock en 1935, el que abarcando amplios grupos de población, desarrollara los

primeros estudios sobre este tema. Locke en 1976, definió la satisfacción laboral

como un "estado emocional positivo o placentero de la percepción subjetiva de

las experiencias laborales del sujeto". Varias han sido las definiciones arrojadas

por diferentes autores, desde diversos marcos teóricos, y que reflejan la

multiplicidad de variables que pueden incidir en la satisfacción laboral; las

circunstancias y características del propio trabajo y las individuales de cada

trabajador condicionarán la respuesta afectiva de éste hacia diferentes aspectos

del trabajo. (Pérez y Fidalgo, 1995)

Estas características personales son las que acabarán determinando los umbrales

personales de satisfacción e insatisfacción. Aspectos como la propia historia

personal y profesional, la edad o el sexo, la formación, las aptitudes, la autoestima

o el entorno cultural y socioeconómico van a ir delimitando unas determinadas

expectativas, necesidades y aspiraciones respecto a las áreas personal y laboral,

las cuales, a su vez, condicionarán los umbrales mencionados. (Pérez y Fidalgo,

1995)

Varios estudios han hallado correlaciones positivas y significativas entre

satisfacción laboral y diferentes variables como son: el buen estado de ánimo

general y actitudes positivas en la vida laboral y privada, la salud física y psíquica

y las conductas laborales. (Pérez y Fidalgo, 1995).

Uno de los factores condicionantes y básicos de la productividad, es el grado de

satisfacción que los profesionales tienen con su trabajo. Hoy día se considera que

Page 6: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

6

el grado de calidad de los servicios sanitarios que se ofrecen en un sistema de

salud está relacionado con el grado de satisfacción de sus profesionales siendo a

la vez, la satisfacción laboral, uno de los principales objetivos de estudio dentro

de las organizaciones con la finalidad de evaluar la calidad global de la

organización (Fernández, Santa Clotilde y Casado, 2007)

La calidad de vida profesional (CVP) se define como la percepción por parte del

trabajador de un equilibrio entre las demandas del trabajo y los recursos de los

que dispone para afrontarlas. Siendo las demandas no sólo las cargas de trabajo,

sino también el hecho de trabajar en un ambiente perjudicial así como las

necesidades de formación, participación y seguridad en el empleo y los recursos

pueden ser psicológicos, organizacionales y de relación.

Debe considerarse como una valiosa herramienta para evaluar la actividad

profesional y la vida personal en general, afecta al nivel de motivación y a la

capacidad de adaptación a los cambios en el ambiente de trabajo, a la creatividad

y a la voluntad para innovar o aceptar los cambios en la organización (Sarabia,

Díez San Millán, Salado y Clemente, 2016).

La CVP (ver anexo II) es, por tanto, un indicador de satisfacción laboral que, en

trabajadores sanitarios, se ha relacionado directamente con la satisfacción y la

adhesión de sus pacientes, con la calidad de la atención, con los patrones de

prescripción, e inversamente con el absentismo, la rotación y el bajo rendimiento.

(Muñoz, Coll, Torrent y Linares, 2006)

Íntimamente relacionado con la calidad de vida profesional se encuentra el

término burnout, que aparece en numerosas definiciones y modelos teóricos;

Freudenberger (1971) lo definió como la sensación de agotamiento, decepción y

pérdida de interés por la actividad laboral, que surge especialmente en aquellos

que se dedican a profesiones donde existe una implicación emocional con las

personas a las que prestan sus servicios. (Sarabia et al., 2016).

El modelo operativo inicial fue presentado como un síndrome caracterizado por:

cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Las personas con

Page 7: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

7

este síndrome presentan diversos síntomas, que interfieren de manera negativa en

su trabajo, en su salud y en su vida personal. (Corredor y Monroy, 2009).

Maslach y Jackson, autoras del instrumento más utilizado: el Maslach Burnout

Inventory (MBI) puede consultarse en el anexo I, definieron al Síndrome de

Burnout como un “un síndrome tridimensional, en el que se presenta agotamiento

emocional, despersonalización y reducida realización en el trabajo”. (Arquero y

Donoso, 2006). Por cada una de estas dimensiones se entiende:

- Agotamiento o cansancio emocional (CE): hace referencia a la sensación de

sobre-esfuerzo físico y cansancio emocional consecuencia de las continuas

interacciones que el trabajador debe mantener con otras personas (clientes,

compañeros...).

- Despersonalización (DP): supone la aparición de actitudes y

respuestas cínicas hacia las personas a quienes los trabajadores

prestan sus servicios.

- Realización personal (RP): hace referencia a la disminución de la confianza,

derivando en un bajo concepto de uno mismo y de las propias aptitudes.

El Síndrome de Burnout se ha descrito como una respuesta al estrés laboral crónico

(Corredor y Monroy, 2009); definiéndose el estrés laboral como el desequilibrio percibido

entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas a cabo.

Los efectos negativos del estrés laboral (Corredor y Monroy, 2009) se clasifican en tres:

a) Efectos fisiológicos: aumento de la tasa cardíaca, tensión muscular, dificultad

para respirar.

b) Efectos cognitivos: preocupaciones, dificultad para la toma de decisiones,

sensación de confusión.

c) Efectos motores: hablar rápido, temblores, tartamudeo.

Por todo lo expuesto anteriormente, los profesionales sanitarios, en su ámbito asistencial

con la singularidad de su trabajo (trabajo a turnos, relación con pacientes y familiares, el

contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, la falta de reconocimiento

profesional…) sufren estrés de manera crónica, lo que conlleva que exista una gran

incidencia de burnout. Existen numerosos estudios en los que se relacionan el síndrome

Page 8: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

8

de burnout y los cuidadores no profesionales e incluso los que miden el grado de estrés

laboral en la profesión médica y enfermera en centros de salud o determinados servicios

hospitalarios. (Sarabia et al., 2016).

Mucho se ha estudiado sobre el estrés laboral que sufre el personal sanitario (médicos y

enfermeras) en los distintos centros hospitalarios y de atención primaria, por el contrario,

muy pocos son los que han valorado la calidad de vida de los profesionales de los centros

sociosanitarios. Por este motivo se plantea esta revisión, para identificar los niveles de

estrés y de CVP en los trabajadores de los centros sociosanitarios y cómo se relacionan

con variables sociodemográficas.

Page 9: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

9

2. OBJETIVOS

1. Objetivo general:

Establecer una relación, positiva o negativa, ente Síndrome de Burnout y

satisfacción laboral.

2. Objetivos específicos:

Identificar si determinadas variables sociodemográficas, afectan a los niveles de

estrés y Calidad de Vida Profesional.

Determinar si la salud psicológica (aumentada o disminuida) influye en la

aparición del Síndrome de Burnout.

Page 10: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

10

3. METODOLOGÍA

Con el objetivo de revisar la literatura existente sobre cuáles son las variables asociadas

a la satisfacción laboral de los profesionales de los centros sociosanitarios, se llevó a cabo

una búsqueda electrónica exhaustiva, realizada entre el 25 y 30 de septiembre de 2018 a

través de las bases de datos MEDLINE PROQUEST, CUIDEN y IME (Índice Médico

Español). La búsqueda se realizó con la combinación de los siguientes términos como

palabra clave (satisfacción OR estrés OR burnout) AND profesional AND sanitario AND

(socio OR social) y (emotional tiredness OR stress OR burnout) AND “social care” y se

restringió a artículos publicados en revistas científicas, utilizando como límite temporal

los últimos 12 años (2006 – 2018).

2.1.Criterios de inclusión y exclusión.

Los criterios que se siguieron para la inclusión de los distintos trabajos en esta revisión

fueron: estudios empíricos, quedando descartados trabajos teóricos, de revisión o meta-

análisis en los idiomas inglés y/o español. Estudios que examinen la relación entre

variables demográficas, psicológicas con elementos medidores; en todos los artículos

incluidos en esta revisión se utilizan diferentes y múltiples escalas, en concreto en 7 de

ellos, siendo en único artículo donde se estudia la relación de las variables de forma

cualitativa. Se incluyeron todos los que los autores evaluaran la satisfacción laboral en el

ámbito sociosanitario y no, en el sanitario (la mayoría de los artículos hallados en la

búsqueda bibliográfica evaluaban a personal sanitario).

Una vez realizada la búsqueda electrónica y tras eliminar las referencias duplicadas en las

diferentes bases de datos, se obtuvieron un total de 611 artículos, a priori, elegibles para

la presente revisión.

El proceso de selección fue realizado por la autora de esta revisión, quedando elegidos,

en una primera fase (Figura 1) y tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión,

335 artículos de los que se leyó el título, en todos los casos y el resumen, en algunos de

ellos; en la segunda fase se eligieron 14 artículos, que fueron leídos en su totalidad y

excluidos 10 por no analizar la satisfacción laboral en el personal de centros

sociosanitarios mediante escalas.

Page 11: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

11

Dos de ellos y como variable dependiente utilizan la Maslach Burnout Inventory (MBI)

como instrumento que evalúa sentimientos y pensamientos de una persona con relación a

su interacción con el trabajo (Sarabia et al., 2016), siendo el más empleado para la

detección de estrés y burnout en profesionales sanitarios. El MBI, está validado en

español y consta de 22 ítems que valoran en una escala tipo Likert (rango de seis adjetivos

que van desde “nunca” hasta “diariamente”) la frecuencia con que se experimentan una

serie de situaciones. Son tres los factores que forman la escala que dan lugar a tres

subescalas: Agotamiento emocional, Despersonalización y Realización personal en el

trabajo. La subescala de Agotamiento emocional (Emotional Exhaustion) (EE) está

compuesta por 9 ítems que refieren la disminución o pérdida de recursos emocionales o

describen sentimientos de estar agotado o cansado emocionalmente por el trabajo; la

subescala de Despersonalización (Despersonalization) (D) está formada por 5 ítems que

describen una respuesta fría e impersonal y falta de sentimientos e insensibilidad hacia

pacientes o usuarios; y la subescala de Realización personal en el trabajo (Personal

Accomplishment) (PA) está compuesta por 8 ítems que describen sentimientos de

competencia, eficacia y sentirse realizado en el trabajo. Mientras que en las subescalas de

Agotamiento emocional y Despersonalización las puntuaciones altas corresponden a

fuertes sentimientos de estar quemado, en la subescala de Realización personal en el

trabajo bajas puntuaciones corresponden a fuertes sentimientos de burnout. Se tienen en

cuenta las tres puntuaciones por separado. Las puntuaciones de cada subescala se

comparan por percentiles para cada una. Los sujetos por encima del percentil 75 se

incluyen en la categoría “alto”, entre el percentil 75 y el 25 en la categoría “medio” y por

debajo del percentil 25 en la categoría “bajo”.

En los dos estudios los relaciona con otras variables de tipo psicológico o “mobing” y con

factores de la personalidad, Morán Astorga, (2006) y en el segundo con la calidad de vida

percibida en el trabajo (Sarabia et al., 2016)

Los otros dos trabajados hallados y seleccionados, están escritos y publicados en inglés;

en ellos se mide la satisfacción laboral de los trabajadores de varios centros

sociosanitarios, como variable predictora, por un lado, de la intención de abandonar o de

permanecer en el trabajo en cuestión, y por el otro combinándola con variables

independientes como la demanda del trabajo, promesas incumplidas, control en el trabajo,

Page 12: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

12

apoyo social y los elementos estresantes específicos del sector de la discapacidad (Noblet

et al., 2007).

Figura 1. Estudios incluidos en la revisión

Fuente: elaboración propia

estudios resultantes tras la búsqueda inicial

n=611

estudios seleccionados tras la aplicación de los criterios

de inclusión y exclusión

n=335

estudios elegidos tras leer título y resumen

n=14

estudios excluidos por no ajustarse a nuestro análisis

n=10

estudios incluidos en nuestra revisión

n=4

Page 13: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

13

Tabla 1. Variables dependientes usadas en los artículos

Nombre Autores Ítems Población Subescalas Tipo de

escala Maslach Burnout

Inventory (MBI)

Maslach y

Jackson

(1981- 86)

versión

castellana

de Maslach

y Jackson

(1997)

22 Formación

Profesional

Enfermería

Medicina

Fisioterapia

Psicología

Otros

- Agotamiento

emocional (9

ítems)

- Despersonalizació

n (5 ítems)

- Realización

personal (8 ítems)

Escala tipo

Likert de

seis puntos

Cuestionario de

calidad de vida

profesional (CVP-

35)

35 Formación

Profesional

Enfermería

Medicina

Fisioterapia

Psicología

Otros

- incomodidades

derivadas del

trabajo (dimensión

A, 5 ítems)

- soporte emocional

por parte de los

directivos

(dimensión B, 10

ítems)

- carga de trabajo

percibida (dimensión C, 5

ítems)

- recursos ligados al

lugar de trabajo

(dimensión D, 4

ítems)

- soporte social

recibido

(dimensión E, 3

ítems)

- motivación

intrínseca

(dimensión F, 4

ítems)

- capacidad de

realizar el trabajo

(dimensión G, 3

ítems)

- calidad global en

el trabajo (1 ítem)

Escala del 1

al 10 con las

siguientes

categorías:

nada

(valores 1-

2), algo

(valores 3-

4-5),

bastante

(valores 6-7-8) y

mucho

(valores 9-

10)

Inventario de

Actividades

de Jenkins (JAS

Jenkins Activity

Survey)

52 Enfermería

Médicos

Auxiliares

enfermería

a) factor de rapidez e

impaciencia (S)

b) factor de

implicación o

envolvimiento en

el trabajo (J)

c) factor de

comportamiento

duro y competitivo

(H)

Preguntas

de selección

múltiple.

Escala de

Apreciación del

Estrés – Socio

50 Enfermería

Médicos

- Factor I: trabajo en

sí mismo.

Page 14: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

14

Laboral (EAE-S) Auxiliares

enfermería

- Factor II: contexto

laboral

- Factor III: relación

del Sujeto con el

Trabajo

Preguntas

de selección

múltiple.

Escala de

Sentimiento de

Acoso

Psicológico/Mobbi

ng (MOB).

12 Médicos

Psicólogos

Trabajadores

sociales

Enfermeras

Administrativ

os

Otros

profesionales

Escala tipo

Likert de

cinco puntos

Inventario NEO

reducido de Cinco

Factores (NEO-

FFI)

Costa y

McCrae,

(1999)

60 Médicos

Psicólogos

Trabajadores

sociales

Enfermeras

Administrativ

os

Otros

profesionales

- Neuroticismo (N)

- Extraversión (E)

- Apertura(O)

- Amabilidad (A)

- Responsabilidad

(C)

Escala tipo

Likert de

cinco puntos

Modos de

Afrontamiento,

WOC (Ways

of Coping)

Folkman y

Lazarus,

(1988)

25 Médicos

Psicólogos

Trabajadores

sociales

Enfermeras

Administrativ

os

Otros

profesionales

- Confrontación

- Distanciamiento

- Autocontrol

- Búsqueda de

apoyo social

- Escape

- Planificación

- Reevaluación

positiva

Escala tipo

Likert de

cinco puntos

Page 15: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

15

Nombre Autores Ítems Población Tipo de escala

The General

Health

Questionnaire

Goldberg

&

Williams

(1988)

12 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cuatro

puntos

Escala

Satisfacción

Laboral

Warr et

al. (1979)

15 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de siete puntos

Compromiso

organizacional

Porter et

al. (1974)

6 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

Promesas

incumplidas

Robinson

y

Morrison,

(2000)

5 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

The

Quantitative

Workload

scale(Demanda

de trabajo)

Caplan et

al,. (1980)

11 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

Decision

latitude scale

(Control de

trabajo)

Karasek

(1985)

9 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

Social support

scale (Apoyo

social)

Etzion

(1984)

10 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

Industry-

specific

stressors scale

29 Trabajadores del sector de la

discapacidad

“Disability Employment Services

(DES)”

Escala tipo

Likert de cinco puntos

Page 16: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

16

Tabla 2. Variables independientes examinadas en los artículos.

Sociodemográficas Psicológicas

• Género

• Edad

• Categoría

profesional

• Nivel de

estudios

• Salario

• Estado civil

• Tiempo

trabajado

• Tipo de

contrato y

horario

• Demanda de

trabajo

• Control de

trabajo

• Apoyo social

• Promesas

incumplidas

• Tratamientos

estresantes

• Estresores de la

carga de trabajo

• Estresantes

físicos

Tabla 3. Mediciones de variables de los estudios.

Morán

Astorga.,

(2006)

Sarabia et al.,

(2016)

Nancarrow et al.,

(2014)

Noblet et

al., (2007)

Edad

37.6 años

media

35.31 años

media

43.5 años media 45.5 años

media

Género

72 mujeres

33 varones

95.5%

mujeres

83% mujeres 64%

mujeres

Nivel

estudios

7 estudios

primarios

30 bachiller

superior

Formación

profesional:

90.5%

Enfermería:

5%

Enfermeras: 12

Terapeutas

ocupacionales: 21

Fisioterapeutas: 19

Page 17: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

17

56

diplomados

12

licenciados

universitarios

Fisioterapeuta:

3%

Psicología:

1%

Otros: 2%

Profesionales de la

salud: 39

Estado

civil

80 pareja

25 solteros

Situación

laboral

10.4 años

media

antigüedad

6.37 años

media

antigüedad

8.7% interinos

71.1% fijos

20.2%

eventuales

9.2 años media

antigüedad

3 años

media

antigüedad

Turnicidad

9% fijo

23.5%

rotatorio

42% partido

31.7

horas/trabajo/turnos

Page 18: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

18

4. RESULTADOS

Los resultados arrojados en los artículos que han sido incluidos en la revisión, nos

muestran que:

4.1. Las variables sociodemográficas no son predictivas de la aparición del

síndrome de burnout (Tabla 3).

Morán Astorga (2006), encontró relación significativa, entre los varones

licenciados que presentaban un mayor cansancio emocional que ningún otro

grupo, esto no ocurría en mujeres; mientras que Sarabia-Cobo, San Millán,

Salado y Clemente (2016), Nancarrow, Bradbury, Pit, Ariss (2014) y Noblet,

Graffam y McWilliams (2007) no encuentran relación alguna, de estas variables

con el burnout.

4.2. La salud psicológica está relacionada con la calidad de vía profesional y con

la intención de permanecer en el lugar de trabajo:

Sarabia-Cobo et al., (2016) pudieron establecer una correlación significativa

entre puntuaciones altas en burnout (MBI) y una peor Calidad de Vida

Profesional, pudiéndose inferir, por tanto, que si hay una peor calidad de vida

profesional, también existe una disminución de la satisfacción laboral (Noblet et

al, 2007); la salud psicológica está íntimamente relacionada con el apoyo social,

que estando este presente de manera continúa y de forma positiva aumenta

exponencialmente dicha salud (Noblet et al, 2007).

En la misma línea, encuentran resultados Nancarrow et al., (2014), los cuales

dicen que la satisfacción laboral predice la intención de permanecer en la

empresa o lugar de trabajo.

4.3. Una salud psicológica disminuida, por factores estresantes, que hacen que se

tenga una mala calidad de vida profesional, se atribuyen a niveles elevados de

cansancio emocional, de despersonalización y de baja realización personal, por

lo tanto a la aparición del síndrome de burnout, en definitiva a una insatisfacción

laboral:

Este punto sería corroborado por los cuatro artículos analizados en esta revisión.

Page 19: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

19

De un modo más específico Morán Astorga (2006) aporta información nueva y relevante

sobre la asociación entre cansancio emocional (CE) y el sentimiento de acoso psicológico

en el lugar de trabajo, siendo esta última la variable, la que más influye en la aparición

del CE. La variable acoso psicológico es medida en el presente estudio, mediante la

Escala de Sentimiento de Acoso Psicológico o Mobbing (MOB) (Tabla 2) que es

elaborada por la autora de esta investigación, con la intención de saber en qué grado o

medida los profesionales de la muestra, han creído que padecían conductas típicas de

acoso o mobbing, Morán Astorga (2006).

Para esta autora el CE es la dimensión central del síndrome de burnout, como así lo

corroboran también (Vázquez-García, Esperón, González-Losa, 2013) que lo definen

como el componente de agotamiento emocional, que se caracteriza por fatiga emocional,

física y mental; desaparece el entusiasmo, aparecen sentimientos de impotencia e

inutilidad, así como aburrimiento emocional; de igual manera (Maslach, 2003, p. 190)

dice: “la dimensión del cansancio representa la respuesta básica al estrés”.

Podemos decir que el cansancio emocional se caracteriza por la sensación de agotamiento

físico, emocional y mental, no pudiendo dar más de uno mismo a los demás.

No sólo son, el entorno laboral y las condiciones del trabajo los únicos factores que

intervienen en la etiología del síndrome, hay otras variables que pueden afectar de manera

diferente al desarrollo de los síntomas; como son variables de personalidad, o estilos de

afrontamiento.

Morán Astorga (2006) utiliza la influencia de la personalidad desde el modelo de los Cinco

Factores de Costa y McCrae (2008) en el cuál se distinguen en la personalidad cinco

grandes factores: Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la experiencia, Amabilidad y

Responsabilidad. Neuroticismo (N) implica ansiedad, autocompasión, tensión,

irritabilidad, inestabilidad, susceptibilidad y mal humor vs equilibrio, tranquilidad y

emocionalidad estable. Extraversión (E) indica la tendencia del individuo a ser activo,

asertivo, enérgico, entusiasta, abierto, sociable y hablador vs callado, pasivo y reservado.

Page 20: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

20

Apertura (O) revela la tendencia del sujeto a ser artístico, curioso, imaginativo, creativo,

con amplitud de intereses vs superficial e incapaz de percibir, cerrado a la experiencia.

Amabilidad (A) indica que se trata de personas acogedoras, indulgentes, generosas,

bondadosas, compasivas y confiadas vs hostiles, egoístas, no cooperativas, bruscas y

desconfiadas. Responsabilidad (C) se refiere al individuo que es eficiente, organizado,

confiable, responsable, esmerado, voluntarioso vs negligente, descuidado y poco serio.

Esta autora realizó 105 encuestas, siendo en su mayoría mujeres (72), con una media de

edad y de años trabajados de 37.6 y 10.4; en cuanto al nivel de estudios la mayoría de los

encuestados eran diplomados universitarios y tenían pareja.

En las correlaciones, establecidas en este estudio, del CE con las variables estudiadas, los

resultados arrojan que: El cansancio emocional establece correlaciones significativas con

cuatro de los Cinco Factores de personalidad: es positiva con neuroticismo, y negativa

con extraversión, amabilidad y responsabilidad. La correlación, del CE, es positiva con

el sentimiento de ser acosado en el trabajo. Siendo las más altas, las positivas con

neuroticismo y acoso psicológico, junto a la negativa con extraversión.

Los análisis también mostraron que el CE se relaciona significativamente con dos modos

de afrontamiento, en positivo con escape y en negativo con planificación.

Por otro lado, decir que no se halló correlación con ninguna de las variables

sociodemográficas estudiadas (edad, género, nivel de estudios...).

El análisis de regresión múltiple, según el método de pasos adelante, muestra el

importante lugar que ocupa el sentimiento de acoso o mobbing en la predicción del CE.

Por último, Morán Astorga (2006) determina, tras utilizar el ANOVA con el CE como

variable dependiente y el nivel de estudios y género como variables independientes los

sujetos varones con estudios universitarios los que obtienen mayores niveles de cansancio

emocional, y los que tienen menor nivel de estudios, también los varones, obtienen los

niveles más bajos. No se han hallado esas diferencias entre mujeres.

Los varones licenciados universitarios muestran niveles de cansancio emocional muy

elevados con respecto a los otros grupos, y también con respecto a las mujeres.

Page 21: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

21

Sarabia-Cobo et al., (2016), tras la realización de un estudio descriptivo y transversal, en

el que midieron las variables burnout y calidad de vida profesional de dos centros

residenciales para mayores, con variables sociodemográficas, obtuvieron como

resultados, que la correlación entre las puntuaciones obtenidas en las tres subescalas del

Maslach y la situación laboral eran significativos en las dos primeras subescalas, pero no

en la tercera , es decir, eran positivos para Agotamiento Emocional y Despersonalización

y no lo era para Realización Personal, a diferencia de otro estudio realizado por Arbinga

y Vázquez , (2002) en el que los profesionales con contratos temporales presentaban

mayor Realización Personal que los interinos y fijos, tal y como demuestran Pera y Serra-

Prat (2002); Este mismo estudio de correlación se realizó con la turnicidad, sin que se

hallaran resultados significativos para ninguna de las subescalas, y también se realizó con

los años trabajados en psicogeriatría, con resultados significativos en las dos primeras

subescalas, pero no en la tercera. Sin embargo no se encontraron diferencias significativas

ni por sexo, ni edad ni tipo de profesión.

En cuanto a la puntuación global medida sobre la CVP percibida, fue de 5,41, sobre una

puntuación de 10, para los profesionales de ambos centros, y de las tres dimensiones

valoradas de la CVP la media más alta se encuentra en la “motivación intrínseca” y la

más baja es el “apoyo directivo”, No se encuentran diferencias significativas entre la

calidad de vida global y el sexo, ni la edad ni relación con otras variables

sociodemográficas ni laborales.

Según Sarabia- Cobo et al., (2016) es elevada la puntuación encontrada en las subescalas

de Despersonalización y Agotamiento emocional y en la de carga de trabajo diaria, así

como las correlaciones negativas con la puntuación global de calidad del trabajo, puesto

que el trabajo con personas con demencia, en particular, y en centros sociosanitarios en

general, exige un alto nivel de atención y manejo adecuado del estrés, tal y como lo

atestiguan, Pitfield, Shahriyarmolki y Livingston (2011) en otro estudio.

Los resultados manifiestan la relación entre una presión asistencial excesiva y el riesgo

de desarrollar burnout; también se ha podido establecer una correlación significativa entre

puntuaciones altas en burnout (MBI) y una peor Calidad de Vida Profesional (CVP, 35;

Page 22: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

22

anexo II), lo que hace que esto, afecte de manera directa y evidente a la calidad de los

cuidados prestados, corroborado por Jubete, Lacalle, Riesgo, Cortés y Mateo (2005).

El estudio se realizó a una muestra de profesionales que trabajan en dos centros

especializados en psicogeriatría, en donde la media de edad era de 35.31 años, la mayoría

de las trabajadoras eran mujeres (95.5%) y de nivel de estudios el grueso tenían formación

profesional (90.5%) en contraposición a los resultados mostrados por (Morán Astorga,

2006; Pera, 2002 y Serra-Prat, 2002) en donde si influye el sexo y el nivel de estudios de

la muestra con las subescalas del MBI, en concreto en la de CE presentando los varones

licenciados mayores niveles que el resto de la población encuestada.

Otro de los estudios que ha sido objeto de esta revisión, ha sido el llevado a cabo por

Nancarrow et al., (2014), estas autoras se centran en la medición de la satisfacción laboral

(Job Satisfation) como predictor de la intención de abandonar una empresa o el puesto de

trabajo que desempeña (Hann, Reeves y Sibbald, 2011). El propósito de este estudio fue

examinar si los factores predictivos que disminuyen la intención de los empleados de irse

también aumentarán la intención de los empleados de quedarse, “Intention to Leave (ITL)

e Intention to Start (ITS)”, entre los trabajadores de la salud y sociales.

Ghosh, Satyawadi, Prasad , Joshi y Shadman, (2013) obtuvieron como resultados en su

estudio que el compromiso afectivo, el compromiso normativo y la claridad de la meta

fueron los mejores indicadores de la intención de los empleados de permanecer o

abandonar la organización.

Este estudio arroja importantes ideas para la gestión de las organizaciones encaminadas

a empoderar a sus trabajadores con el objetivo de que permanezcan durante más tiempo

en su puesto de trabajo.

Múltiples factores tienen impactos en la ITL, como son los sociodemográficos, factores

relacionados con el trabajo, etc. Así se refleja en un estudio cuantitativo transversal

realizado por McCarthy, Tyrrell y Lehane (2007) donde se obtuvieron como resultados

que los factores estadísticamente más significativos de la intención de abandonar fueron

las "responsabilidades de parentesco" y la "satisfacción laboral", siendo en su mayoría

mujeres jóvenes y con estudios universitarios las que participaron en dicho estudio.

Page 23: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

23

ITS lo ven las autoras como un “término” más positivo que ITL para realizar mediciones

en satisfacción laboral y quieren demostrar empíricamente si se pueden usar

indistintamente.

La alta intención de irse también puede tener influencias negativas indirectas en el trabajo,

se ha encontrado que la retirada se manifiesta como retraso, ausentismo, comportamiento

de evitación y rendimiento reducido.

Para limitar el ITL, las organizaciones deben: invertir en algunos factores de satisfacción

laboral, promover la integración organizacional de los recién llegados y prevenir la

escalada de conflictos entre el trabajo, la familia y la vida laboral.

Los resultados obtenidos están en la línea expuesta anteriormente y concluyen que

puntuaciones bajas para la satisfacción laboral predecirían puntuaciones altas para ITL y

puntuaciones bajas para ITS.

La integración laboral fue altamente predictiva de la satisfacción laboral y por tanto de

la ITS.

Noblet, Graffam y McWilliams (2007) examinaron el papel de las condiciones de trabajo

en la predicción de la salud psicológica, la satisfacción laboral y el compromiso

organizacional del personal responsable de ayudar a las personas con discapacidades a

obtener un empleo (especialistas en colocación laboral, profesionales de la educación de

adultos, terapeutas, psicólogos, gerentes, personal administrativo…). Estas condiciones

de trabajo se evaluaron utilizando dos teorías: el Modelo de Esfuerzo Laboral (The Job

Strain Model) que consta de tres variables: demanda laboral, apoyo social y control

laboral y la Teoría de Contratos Psicológicos (The Psychological Contract Model) esta

teoría hace referencia a los contratos no escritos y recíprocos entre empleados y

empleadores (Robinson 1996, Robinson y Morrison 2000). Este punto es de suma

importancia, entiéndase, el contrato psicológico como la creencia, de que existen

obligaciones recíprocas entre las dos partes (Rousseau, 1989; Schein, 1965).

Page 24: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

24

Se ha comprobado que estas percepciones, independientemente de si son o no exactas,

reducen la confianza de los empleados, la satisfacción en el trabajo, las intenciones de

permanecer en la organización y el sentido de obligación, entre otras (Robinson, 1996;

Robinsonet al. , 1994; Robinson y Morrison, 1995). Debido al potencial de estos efectos

negativos, es de suma importancia, comprender, las condiciones en las que surgen estas

percepciones de incumplimiento de contrato psicológico.

Los resultados de los análisis de regresión indicaron que el apoyo social fue predictivo de

las tres medidas de resultado; el control del trabajo predijo la satisfacción y el

compromiso organizacional.

También determinaron (Noblet et al, 2007), que a medida que aumentaban los niveles de

control del trabajo y apoyo social, la salud psicológica también lo hacía. Por el contrario,

una mayor preocupación con respecto a los factores estresantes del trabajo, físicos, se

asociaron con disminuciones en las medidas de resultado.

En el presente estudio, la mayoría de los participantes fueron mujeres, el rango de edad

más común fue de 41 a 50 años y todos los empleados llevaban trabajando en el sector 3

o menos años.

Page 25: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

25

2.2.Descripción general de los resultados de búsqueda:

Autores Muestra Variables

predictoras

Instrumentos utilizados Análisis

estadísticos

Resultados

Morán

Astorga,

(2006)

N=105 (33

varones

y 72

mujeres)

Trabajadores

de centros

de atención

a personas

con retraso

intelectual

grave y

deficiencias

motoras y

sensoriales,

trastornos de

conducta y

de

personalidad

asociados.

Media edad:

37.6 años

Variables

sociodemográficas:

- edad

- género

- nivel de

estudios

Escala de Sentimiento

de Acoso Psicológico/

Mobbing (MOB).

Inventario NEO

reducido de Cinco

Factores (NEO-FFI)

Modos de

Afrontamiento, WOC

MBI o Maslach

Burnout Inventory:

- Cansancio emocional

(CE)

- Despersonalización (D)

- Realización Personal en

el Trabajo (RP)

Análisis de regresión

múltiple:

neuroticismo

(ß= .22, p< .05),

extraversión en

negativo (ß= -.25, p<

.01), sentimiento

acoso psicológico o

mobbing

(ß=.31, p<.001),

modo afrontamiento

escape (ß= .20,

p<.05).

El ANOVA muestra

el efecto principal por

nivel de estudios

(F = 3.30; p < .05)

Análisis post-hoc

mediante la prueba de

Newman-Keuls

(p < .01).

F =2.39; p =.073

Los individuos

menos estables

emocionalmente

(altos en

neuroticismo) son

los que manifiestan

tener más cansancio

emocional.

El mobbing es el

causante de la falta

de salud

psicológica.

Varones con

estudios

universitarios >

cansancio

emocional y

viceversa.

Page 26: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

26

Autores Muestra Variables

predictoras

Instrumentos utilizados Análisis

estadísticos

Resultados

Sarabia et

al.,

(2016)

N=104

Media

edad: 35.3

años

Variables

sociodemográficas:

- edad

- género

- estado civil

- profesión

- experiencia

laboral

- experiencia

laboral en el

servicio

- turnicidad

MBI o Maslach

Burnout Inventory:

- Cansancio emocional

(CE)

- Despersonalización

(D)

- Realización Personal

en el Trabajo (RP)

Cuestionario de calidad de

vida profesional de 35 ítems

(CVP-35) validado para

nuestro medio:

- incomodidades

derivadas del trabajo

(5 ítems)

- soporte emocional por

parte de los directivos

(10 ítems)

- carga de trabajo

percibida (5 ítems)

- recursos ligados al

lugar de trabajo(4

ítems)

- soporte social recibido

(3 ítems)

- motivación y

capacidad de realizar

t de Student

ANOVA de un

factor

X

Prueba de

correlación de

Pearson

Se consideró

significativo un

valor de

p < 0,05

Se obtuvieron

resultados

significativos en

las correlaciones

realizadas entre

las puntuaciones

obtenidas en las

dos primeras

subescalas del

Maslach, pero no

en la tercera;

tanto en la

situación

laboral(CE: r de

Pearson = 0,489,

p < 0,05; D, r =

0,324, p < 0,05;

RP, r = 0,458, p >

0,05) así como

con los años

trabajados en

psicogeriatría

(CE: r de Pearson

= 0,321, p < 0,05;

D: r = 0,478, p <

0,05; RP: r =

0,214, p > 0,05).

Page 27: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

27

el trabajo intrínseca (4

ítems)

- calidad global en el

trabajo (1 ítems)

La correlación

entre las tres

subescalas del

Maslach y la

calidad global en

el trabajo indicó

que sí existe una

correlación

negativa entre las

subescalas CE (r

= –0,745, p <

0,05) y D (r = –

0,687, p < 0,05),

y positiva con

RP(r = 0,547, p =

0,01)

Nancarrow

et al.,

(2014)

N=90

Media de

edad: 43.5

años

Variables

sociodemográficas:

- edad

- género

- estado civil

- profesión

- experiencia

laboral

- experiencia

laboral en el

servicio

- turnicidad

The Workforce Dynamics

Questionnaire (WDQ)

ITL and ITS (Intención de irse

e Intención de permanecer)

Work-related outcomes

(WDQ)

Modelo de ecuación

estructural (SEM)

La correlación

entre los dos

constructos fue

negativa y

bastante alta (r =

−0.84).

ITS fue un

predictor fuerte

(0,95, p <0,001),

mientras que ITL

no se relacionó

significativamente

(0,34, p = 0,195)

Page 28: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

28

con satisfacción

laboral.

Noblet et

al., (2007)

N=514

Media de

edad: 45.5

años

Variables

sociodemográficas:

- edad

- género

- estado civil

- profesión

- experiencia

laboral

- experiencia

laboral en el

servicio

- turnicidad

Promesas.

Demanda de trabajo.

Control de trabajo.

Apoyo social.

Factores estresantes.

Estresores de la carga

de trabajo.

Estresores físicos.

Salud psicológica

Satisfacción laboral

Compromiso

Estadística

descriptiva y

correlaciones de

Pearson entre

variables de estudio.

Análisis de

regresión múltiple

A medida que

aumentan los

niveles de control

y soporte, la salud

psicológica

también aumenta.

Indicó que solo el

apoyo social era

predictivo de las

tres variables.

El control del

trabajo predecía a

la satisfacción

laboral y a el

compromiso

organizacional

-

Page 29: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

29

5. DISCUSIÓN

Una vez analizados los resultados arrojados en la búsqueda bibliográfica, vemos que los

objetivos propuestos se han cumplido.

Que el estrés en el trabajo también llamado “mobing” está en íntima conexión con la falta

de salud psicológica (Morán Astorga., 2006) y que esta es la variable que más influye en

la principal dimensión del síndrome de burnout, que es, el cansancio emocional.

Resultado este, bastante interesante, si lo utilizamos para medir las relaciones entre

compañeros, de un mismo centro sociosanitario o el sentir inseguridad en el trabajo dentro

de un clima de acoso.

En la actualidad esta temática no solo es importante porque afecta a la moral y bienestar

psicológico de los trabajadores, sino, a la calidad y tratamiento que se proporciona a los

pacientes y, por último, a la influencia que pueda tener en el funcionamiento

administrativo de los servicios sanitarios (Ruiz y Ríos., 2004).

Varios autores han enumerado una serie de alteraciones que son fruto de este síndrome y

que aparecen en los individuos que están expuestos a diversos estresores crónicos y que

conlleva dicha exposición el deterioro de la salud (Álvarez Gallego y Fernández Ríos,

1991; Cano et al., 1996; De la Fuente et al., 1994; De la Gángara, 2002; Eastburg et al.,

1994; Espinosa, Zamora y Ordóñez, 1995; Flórez, 2002; Garcés et al., 1995; GilMonte y

Peiró, 1997; O´Brien, 1998; Guerrero, 2001; Maslach et al., 2001; Olabarria, 1995;

Turnipseed, 1994):

- Consecuencias que afectan a la salud física (alteraciones físicas). Alteraciones

cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria), fatiga crónica, cefaleas y

migrañas, alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, colon irritable, úlcera

duodenal), alteraciones respiratorias (asma), alteraciones del sueño, alteraciones

dermatológicas, alteraciones menstruales, disfunciones sexuales y dolores

musculares o articulares.

- Consecuencias que afectan a la salud psicológica (alteraciones emocionales).

Ansiedad, depresión, irritabilidad, disforia, baja autoestima, falta de motivación,

Page 30: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

30

baja satisfacción laboral, dificultades de concentración, distanciamiento

emocional, sentimientos de frustración profesional y deseos de abandonar el

trabajo.

- Consecuencias relacionadas con el ámbito laboral (alteraciones conductuales).

Absentismo laboral, abuso de drogas, aumento de conductas violentas, conductas

de elevado riesgo (conducción temeraria, ludopatía), alteraciones de la conducta

alimentaria, disminución de productividad, falta de competencia y deterioro de la

calidad de servicio de la organización.

Estas consecuencias derivadas de la exposición continúa a determinadas fuentes de estrés

o estresores, ha sido hallada en nuestra búsqueda tal y como atestiguan Noblet et alt.,(

2007), en donde establecen una correlación de tres variables como son la salud

psicológica, la satisfacción laboral y el compromiso organizacional con otras variables

independientes como son: promesas incumplidas, demanda de trabajo, control de trabajo,

apoyo social y factores estresantes específicos del sector de la discapacidad. Variables

que están midiendo, en definitiva, la calidad de vida profesional, en todas sus

dimensiones, tal y como aseguran Sarabia et al., (2016) “en la puntuación de burnout

obtenida en el estudio, es llamativa la elevada puntuación encontrada en las subescalas

de Despersonalización y Agotamiento emocional y en la de carga de trabajo diaria, así

como las correlaciones negativas con la puntuación global de calidad del trabajo”.

Estas autoras, pasaron a su población encuestada un cuestionario validado llamado

“Cuestionario de calidad de vida profesional de 35 ítems (CVP-35)” Cabezas, (2000) en

donde resulta interesante destacar que la dimensión con la media más baja fue “apoyo

directivo” frente a las otras variables con puntuaciones más altas como puede ser la “carga

de trabajo”; entendiendo “apoyo directivo” como el apoyo de supervisores, compañeros

de trabajo y subordinados (Noblet et al., 2007), tanto así que solo el “apoyo directivo” es

predictivo de las tres variables la salud psicológica, la satisfacción laboral y el

compromiso organizacional.

Este resultado apoyado por otros estudios (Patrick y Laschinger, 2006) se relaciona con

insatisfacción, agotamiento y desgaste en el trabajo.

Page 31: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

31

A medida que aumentan los niveles de control del trabajo y del apoyo social, la salud

psicológica también aumenta. Por el contrario, una mayor preocupación con respecto a

los factores estresantes, se asocia con una disminución en las medidas de resultado

(Noblet et al., 2007).

Esto último viene a refrendar nuestro objetivo principal que era establecer una relación

ente Síndrome de Burnout y satisfacción laboral, ya que los resultados obtenidos en

nuestra revisión, nos permiten establecer una relación significativa entre los altos niveles

de estrés y una peor calidad de vida profesional, al ser esta un indicador, altamente

predictivo de la satisfacción laboral, diremos que una peor calidad de vida profesional

llevará a un mayor absentismo, a la rotación y a el bajo rendimiento de los profesionales

de una organización (Sarabia et al., 2016).

En consonancia con el absentismo, la rotación y el bajo rendimiento de los profesionales

de una organización Nancarrow et alt., (2014), determinaron que son predictores de un

constructo, que ellos analizaron y estudiaron, y que denominaron ITS (Intention to Start

o Intención de Permanecer); ITS por tanto es, también, un factor predictivo de la

satisfacción laboral; hace referencia a la idea de permanecer en el puesto de trabajo por

motivos de índole familiar (tener hijos dependientes económicamente) y económico.

Otro de nuestros objetivos específicos era, identificar si determinadas variables

sociodemográficas, afectan a los niveles de estrés y Calidad de Vida Profesional, en los

resultados obtenidos por Sarabia et al, (2016) observamos que tener más edad, más tiempo

trabajado y sexo femenino, no afectan al estrés y por tanto tampoco a la calidad de vida

profesional. Por el contrario, Morán Astorga (2006), si indica que los varones y con

estudios universitarios presentan mayores niveles de cansancio emocional, por tanto más

estrés y peor calidad de vida en el trabajo; al igual que Arbinga y Vázquez, (2002) que

determinaron que los varones licenciados presentaban mayor nivel de cansancio

emocional, por tanto, estrés, pero que también eran los que más medidas de afrontamiento

utilizaban para combatirlo y de ahí conseguir una mayor satisfacción laboral. Los otros

dos estudios tampoco hallan resultados significativos para las variables

sociodemográficas estudiadas.

Page 32: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

32

Por lo tanto, a la hora de identificar las condiciones de trabajo que deben abordarse para

construir lugares de trabajo más saludables y satisfactorios, en el sector de servicios

sociosanitarios, hemos de tener en cuenta, a tenor de lo encontrado y expuesto con

anterioridad, que es fundamental mantener un adecuado clima organizacional (Sarabia et

al., 2016) en aquellos centros en donde se presta atención directa. Estos hallazgos

sugieren que las estrategias dirigidas a combatir los efectos negativos del cambio

organizacional, a gran escala, podrían mejorarse abordando varias variables representadas

en los modelos, en particular el apoyo social, el control del trabajo, las promesas y los

factores estresantes específicos del sector (Noblet et alt., 2007).

Page 33: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

33

6. CONCLUSIONES

Todos los factores descritos hasta ahora representan un punto de inflexión en la calidad

de vida de los trabajadores y de las personas a las que prestan sus cuidados. Si las

condiciones laborales son fuente de estrés, todos los miembros que componen la

organización estarán inmersos en las dinámicas que se generen de una manera negativa,

por el contrario, si las condiciones laborales son proclives a crear un clima de trabajo

idóneo para los trabajadores, estos se implicarán en unas dinámicas positivas.

Para que exista una atención de calidad en relación con los servicios que ofrece la

organización, es importante que exista un compromiso directivo y de los profesionales de

la organización en general para mejorar la calidad de vida profesional de los profesionales

que lo forman. No debemos de olvidar que las personas tienden a dar calidad al cliente en

el mismo grado en que perciben que son tratadas por la organización en que trabajan. Por

ello es importante que la Calidad de Vida Profesional sea medida periódicamente y por

tanto, objeto de un proceso de mejora continúo en el seno de las organizaciones.

A tenor de algunos de los resultados mostrados, quisiera resaltar la necesidad de diseñar,

implantar y evaluar medidas encaminadas a la reducción del impacto emocional que se

ha observado entre los profesionales que trabajan en el sector sociosanitario; estas

medidas podrían encaminarse hacia estrategias que reduzcan la presión asistencial:

rotación de los profesionales entre los diferentes servicios del centro y en los turnos,

facilitar la labor investigadora, aumentando de esta manera la realización profesional, que

se ha demostrado que sirve de herramienta de motivación, algunas veces, incluso más que

la remuneración económica; promover el trabajo en equipo, fomentar la colaboración y

no la competitividad, así como, animar a los profesionales a realizar actividades

formativas.

Mucho se ha escrito e investigado sobre la satisfacción laboral, el estrés, la salud

psicológica, el compromiso organizacional, la calidad de vida profesional en el ámbito de

los servicios sanitarios, pero muy poco, en el de los sociosanitarios, teniendo, pues un

amplio campo de abordaje, trabajo y estudio en esta área.

Page 34: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

34

Page 35: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

35

7. ANEXOS

ANEXO I

CUESTIONARIO – BURNOUT, (Maslach y Jackson, 1981) (validado español)

Este cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) está constituido por 22 ítems

en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su

trabajo y hacia los alumnos y su función es medir el desgaste profesional. Este test

pretende medir la frecuencia y la intensidad con la que se sufre el Burnout.

Mide los 3 aspectos del síndrome de Burnout:

1. Subescala de agotamiento o cansancio emocional. Valora la vivencia de estar

exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Consta de 9 preguntas (1,

2, 3, 6, 8, 13, 14,16, 20.)

Puntuación máxima 54.

2. Subescala de despersonalización. Valora el grado en que cada uno reconoce

actitudes frialdad y distanciamiento Está formada por 5 ítems (5, 10, 11, 15, 22.)

Puntuación máxima 30.

3. Subescala de realización personal. Evalúa los sentimientos de autoeficiencia y

realización personal en el trabajo. Se compone de 8 ítems (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19,

21.) Puntuación máxima 48.

RANGOS DE MEDIDA DE LA ESCALA

0 = Nunca.

1 = Pocas veces al año o menos.

2 = Una vez al mes o menos.

3 = Unas pocas veces al mes.

4 = Una vez a la semana.

5 = Unas pocas veces a la semana.

6 = Todos los días.

Page 36: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

36

CÁLCULO DE PUNTUACIONES

Se suman las respuestas dadas a los ítems que se señalan:

Aspecto evaluado Preguntas a evaluar Valor total Obtenido

Indicios de Burnout

Cansancio

Emocional

1−2−3−6−8−13−14−16−20 Más de 26

Despersonalización 5−10−11−15−22 Más de 9 Realización

Personal

4−7−9−12−17−18−19−21 Menos de 34

VALORACIÓN DE PUNTUACIONES Altas puntuaciones en las dos primeras subescalas y bajas en la tercera definen el síndrome de Burnout. Hay que analizar de manera detallada los distintos aspectos para determinar el Grado del Síndrome de Burnout, que puede ser más o menos severo dependiendo de si los indicios aparecen en uno, dos o tres ámbitos; y de la mayor o menor diferencia de los resultados con respecto a los valores de referencia que marcan los indicios del síndrome. Este análisis de aspectos e ítems puede orientar sobre los puntos fuertes y débiles de cada uno en su labor docente. VALORES DE REFERENCIA

BAJO MEDIO ALTO

CANSANCIO EMOCIONAL

0 – 18 19 – 26 27 – 54

DESPERSONALIZACIÓN 0 – 5 6 – 9 10 – 30

REALIZACIÓN PERSONAL

0 – 33 34 – 39 40 – 56

CUESTIONARIO BURNOUT Señale el número que crea oportuno sobre la frecuencia con que siente los enunciados: 0= NUNCA. 1= POCAS VECES AL AÑO. 2= UNA VEZ AL MES O MENOS. 3= UNAS POCAS VECES AL MES. 4= UNA VEZ A LA SEMANA. 5= UNAS POCAS VECES A LA SEMANA. 6= TODOS LOS DÍAS.

Page 37: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

37

ANEXO II: CUESTIONARIO CVP-35*

PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1. Cantidad de trabajo que tengo

2. Satisfacción con el tipo de trabajo

3. Satisfacción con el sueldo

4. Posibilidad de promoción

5. Reconocimiento de mi esfuerzo

6. Presión que recibo para mantener la cantidad de mi trabajo

7. Presión recibida para mantener la calidad de mi trabajo

8. Prisas y agobios por falta de tiempo para hacer mi trabajo

9. Motivación(ganas de esforzarme)

10. Apoyo de mis jefes

11. Apoyo de mis compañeros

12. Apoyo de mi familia

13. Ganas de ser creativo

14. Posibilidad de ser creativo

15. Desconecto al acabar la jornada laboral

16. Recibo información de los resultados de mi trabajo

Page 38: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

38

17. Conflictos con otras personas de mi trabajo

18. Falta de tiempo para mi vida personal

19. Incomodidad física en el trabajo

20. Posibilidad de expresar lo que pienso y necesito

21. Carga de responsabilidad

22. Mi empresa trata de mejorar la calidad de vida de mi puesto

23. Tengo autonomía o libertad de decisión

24. Interrupciones molestas

25. Estrés (esfuerzo emocional)

26. Capacitación necesaria para hacer mi trabajo

27. Estoy capacitado para hacer mi trabajo actual

28. Variedad en mi trabajo

29. Mi trabajo es importante para la vida de otras personas

30. Es posible que mis respuestas sean escuchadas y aplicadas

31. Lo que tengo que hacer queda claro

Page 39: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

39

32. Me siento orgulloso de mi trabajo

33. Mi trabajo tiene consecuencias negativas para mi salud

34. Calidad de vida de mi trabajo

35. Apoyo de los compañeros (si tiene responsabilidad )

*Cabezas 2000 NOTA: «nada» (valores 1 y 2); «algo» (valores 3, 4 y 5); «bastante» (valores 6, 7 y 8) y «mucho» (valores 9 y 10)

Page 40: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

40

8. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Gallego, E. y Fernández Ríos, L. (1991). El síndrome de burnout o el

desgaste profesional (I): Revisión de estudios. Revista Española de

Neuropsiquiatría, 11, 257-265.

Andrew Noblet JG, McWilliams J. Sources of well-being and commitment of staff

in the Australian Disability Employment Services. Health and Social Care in the

Community (2008) 16 (2), 137–146.

Cabezas C. La calidad de vida de los profesionales. FMC. 2000; 7 (7):53-68.

Cano MA, García C, García E, López M. y Parera N. (1996). ¿Está quemada la

enfermería?

Cho S, Johanson MM, Guchait P. Employees intent to leave: a comparison of

determinants of intent to leave versus intent to stay. International Journal of

Hospitality Management 2009; 28: 374−81.

Corredor Pulido ME, Monroy Fonseca JP. Descripción Y Comparación De

Patrones De Conducta, Estrés Laboral Y Burnout En Personal Sanitario. Revista

Hacia la Promoción de la Salud, vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 109-123.

Costa P T y McCrae R R. (2008). NEO-PI-R, Inventario de Personalidad NEO

Revisado. NEO-FFI, Inventario NEO reducido de Cinco Factores: Madrid TEA

Ediciones.

De la Fuente, E. I., García, J., Ortega, A. R. y De la Fuente, l. (1994). Salud

laboral. Evaluación de burnout en profesionales sanitarios. Revista de la Facultad

de Humanidades de Jaén, 3, 93-104.

De la Gángara J. (2002). Síndrome de burnout. Enfermería Intensiva, 4, 138-146..

Burnout en medicina: ¿Qué hacer cuando las cosas se complican? Actas del XXIV

Congreso Nacional Semergen.

Page 41: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

41

Eastburg M, Williamson M, Gorsuch R y Ridley C. (1994). Social support,

personality and burnout in nurses. Journal of Applied Social Psychology, 14,

1233-1250.

Espinosa E, Zamora P y Ordóñez A. (1995). El síndrome de agotamiento

profesional. En González (ed.), Tratado de medicina paliativa y tratamiento de

soporte en el enfermo con cáncer (pp.1334-1343). Madrid: Panamericana.

Fernández Araque AM; Santa Clotilde Jiménez E; Casado del Olmo MI. Calidad

de vida profesional de los profesionales de enfermería en atención primaria de

Soria. Biblioteca Lascasas, 2007; 3 (1). Disponible en http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0213.php

Flórez JA. (2002). Signos de alarma para el burnout: una perspectiva integral para

el autocontrol (pp. 31-38). Actas del XXIV Congreso Nacional Semergen.

Garcés E, García C y Martínez F. (1995). Factorización de un cuestionario de

burnout en una muestra de deportistas. Psicologemas, 17, 93-107.

Gil-Monte PR y Peiró J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de

quemarse. Madrid: Síntesis.

Guerrero E. (2001). Una investigación con docentes universitarios sobre el

afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del “quemado”. Revista

Iberoamericana de Educación, 1, 1 - 22.

Hann M, Reeves D, Sibbald B. Relationships between job satisfaction, intentions

to leave family practice and actually leaving among family physicians in England.

Eur J Public Health 2011; 21: 499−503.

Harrington D, Bean N, Pintello D y Mathews D. (2001) Satisfacción y

agotamiento laboral, Administración en Trabajo Social, 25: 3, 1-

16, DOI: 10.1300 / J147v25n03_01.

Page 42: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

42

Jubete Vázquez MT, Lacalle Rodríguez-Labajo M, Riesgo Fuertes R, Cortés

Rubio JA, Mateo Ruiz C. Estudio de la calidad de vida profesional en los

trabajadores de atención primaria del Área 1 de Madrid. Aten Primaria. 2005;

36:112-4.

Kivimäki M, Vanhala A, Pentti J, et al. Team climate, intention to leave and

turnover among hospital employees: prospective cohort study. BMC Health Serv

Res 2007; 7: 170.

Manzano, G. y Ramos, F. (2000). Enfermería hospitalaria y síndrome de burnout.

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 2, 197-213.

Martínez de la Casa Muñoz A, Magaña Loarte E, Franco Moreno A, Segura

Fragoso A. Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del Área

Sanitaria de Talavera de la Reina. Aten Primaria. 2003; 32(6):343-8.

Martínez JP, Méndez I, Secanilla E, Benavente A, García Sevilla J. Burnout en

cuidadores profesionales y calidad de vida en residentes de centros

institucionalizados. Eur J investig health, psychol educa. 2014; 4(1):41-53.

Maslach C, Schaufeli WB y Leiter M. (2001). Job burnout. Annual Review of

Psychology, 59, 379-422.

Maslach C. (2003). Job burnout: New directions in research and intervention.

Current Directions in Psychological Science, 12, 189-192.

McCarthy G, Tyrrell M, Lehane E. Intention to ‘leave’ or ‘stay’ in nursing. J Nurs

Manag 2007; 15: 248−55.

Méndez I, García Sevilla J, Martínez JP, Boti M, Cánovas AB, Clemente Y.

Resiliencia en trabajadores y en residentes de un centro de personas mayores

institucionalizadas. Eur J investig health psychol educ. 2015; 5(1):65-73.

Page 43: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

43

Morán Astorga C. El cansancio emocional en servicios humanos: Asociación con

acoso psicológico, personalidad y afrontamiento. Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones [en linea] 2006, 22 (Sin mes): [Fecha de consulta:

de 30 noviembre de 2018] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317125005> ISSN 1576-5962

Moscato A, Varescon I. Satisfaction and difficulties of French professional home

caregivers in supporting older people with Alzheimer’s disease or alcohol misuse.

Health Soc Care Community. 2018; 26:27–34.

Muñoz-Seco E, Coll-Benejam JM, Torrent-Quetglas M, Linares-Pou L.

Influencia del clima laboral en la satisfacción de los profesionales sanitarios. Aten

Primaria. 2006(37):209-14.

Nancarrow S, Bradbury J, Winona Pit S, Ariss S. Intention to Stay and Intention

to Leave: Are They Two Sides of the Same Coin? A Cross-sectional Structural

Equation Modelling Study among Health and Social Care Workers. J Occup

Health 2014; 56: 292–300.

Nancarrow SA, Moran A, Enderby P, et al. The relationship between workforce

flexibility and the costs and outcomes of older peoples services. London: National

Institute of Health Research, 2010.

O´Brien G. (1998). El estrés laboral como factor determinante de la salud. En J.

Buendía (ed.), Estrés laboral y salud (pp. 61-77). Madrid: Biblioteca Nueva.

Olabarria B. (1995). El síndrome de “burnout” (“quemado”) o del cuidador

descuidado. Ansiedad y Estrés, 2-3, 189-194.

Palfi I, Nemeth K, Kerekes Z, Kallai J, Betlehem J. The role of burnout among

Hungarian nurses. International Journal of Nursing Practice 2008; 14: 19–25.

Page 44: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

44

Patrick A, Laschinger HKS. The effect of structural empowerment and perceived

organizational support on middle level nurse managers´ role satisfaction. J

Nursing Manag. 2006; 14(1):13-22.

Pera G, Serra-Prat M. Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de los

factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Gac Sanit 2002;

16(6):480-6.

Pérez Bilbao J, Fidalgo Vega M. Satisfacción laboral: escala general de

satisfacción. Nota técnica de prevención 394 [Inter-net]. Madrid: Instituto de

Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

1995 [consultado 6 Nov 2018]. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/

Ficheros/301a400/ntp 394.pdf

Pitfield C, Shahriyarmolki K, Livingston G. A systematic review of stress in staff

caring for people with dementia living in 24-hour care settings. Int Psychogeriatr.

2011; 23(01):4-9.

Pólit D, Hungler B. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Cuarta

Edición. México: Interamericana. McGraw-Hill, 1994.

Rousseau DM. 1989. Psychological and implied contracts in organization.

Employee Responsibilities and Rights Journal 2: 121±139.

Robinson SL. 1996. Trust and breach of the psychological contract.

Administrative Science Quarterly 41: 574±599.

Robinson SL, Kraatz MS, Rousseau DM. 1994. Changing obligations and the

psychological contract: a longitudinal study. Academy of Management Journal

37: 137±152.

Page 45: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

45

Robinson SL, Morrison EW. 1995. Organizational citizenship behavior: a

psychological contract perspective. Journal of Organizational Behavior 16:

289±298.

Robinson S. & Morrison E. (2000) The development of psychological contract

breach and violation: a longitudinal study. Journal of Organizational Behavior 21,

525–546.

Ruiz CO, Ríos FL. El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales

sanitarios: revisión y perspectivas. Int J Clin Health Psicol. 2004; 4 (1):137-60.

Sarabia-Cobo CM, Díez Saiz Z, San Millán Sierra S, Salado Morales L, Clemente

Campo V. Relación entre estrés y calidad de vida en profesionales del área

psicogeriátrica como medidor de intervención para mejora en el clima laboral.

Gerokomos. 2016; 27(2):48-52.

Schein EH. 1965. Organizational Psychology. Prentice Hall: Englewood Cliffs,

NJ.

Tanaka K, Iso N, Sagari A, Tokunaga A, Iwanaga R, Honda S, et al. Burnout of

Long-term Care Facility Employees: Relationship with Employees’ Expressed

Emotion toward Patients. Int J Gerontol. 2015; 9 (3):161-5.

Testa M. (2001) Organizational commitment, job satisfaction, and effort in the

service environment. Journal of Psychology 135, 226–236.

Turnipseed D. (1994). An analysis of the influence of work environment variables

and moderators on the burnout syndrome. Journal of Applied Social Psychology,

9, 782-800.

Turnley W.H. & Feldman D.C. (2000) Re-examining the effects of psychological

contract violations: unmet expectations and job dissatisfaction as mediators.

Journal of Organizational Behavior 21, 25–42.

Page 46: PROFESIONALES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOStauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8793/1/Copia_de_TFMROSA...entre las demandas profesionales y la capacidad de las personas para llevarlas

46

Vázquez-García C, Esperón R, González-Losa MR. Síndrome de Burnout en

cuidadores de adultos mayores. Rev Invest Clin 2013; 65 (6): 510-514.

Villarín Castro A, Méndez García T, Zuzuárregui Gironés M.S, Sánchez Serrano

S, y Conejo Ocaña R. Calidad de vida profesional en trabajadores del área de

atención primaria de Toledo. Rev Calid Asist; 2015(30):4-9.

Warr P. (1990) The measurement of well-being and other aspects of mental health.

Journal of Occupational Psychology 63, 193–210.

Warr P., Cook J. & Wall T. (1979) Scales for the measurement of some work

attitudes and aspects of psychological wellbeing. Journal of Occupational

Psychology 52, 129–148.