procedimiento prueba de vacio

6
Sistema de Gestión de Calidad Aseguramiento y Control de calidad PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE VACIO “API 650” Date:09-Agosto- 13 Rev:0 Page 1of 6 INDICE 1. OBJETIVO………………………………………………………………………………………………2. 2. DOCUMENTACION Y NORMAS DE REFERENCIA………………………………………………2. 3. PERSONAL INSPECTOR…………………………………………………………………………….2 4. MATERIAL A SER ENSAYADO………………………………………………………………………2 5. CONDICIONES GENERALES………………………………………………………………………..2 5.1. SISTEMA DE IDENTIFICACION…………………………………………………………………2 5.2. CONDICION DE SUPERFICIE…………………………………………………………………...2 6. EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………………………………….3 7. DESRIPCION DE LA PRUEBA………………………………………………………………………..3 8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN………………………………………………………………………..4 9. REPORTE FINAL………………………………………………………………………………………..4 10. FORMATO………………………………………………………………………………………………...4

Upload: yahirrocagalindo

Post on 26-Nov-2015

546 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Inspections and tests in storage tanks

Sistema de Gestin de CalidadAseguramiento y Control de calidadPROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE VACIO API 650

Date:09-Agosto-13

Rev:0

Page 4of 4

INDICE

1. OBJETIVO2.2. DOCUMENTACION Y NORMAS DE REFERENCIA2.3. PERSONAL INSPECTOR.24. MATERIAL A SER ENSAYADO25. CONDICIONES GENERALES..25.1. SISTEMA DE IDENTIFICACION25.2. CONDICION DE SUPERFICIE...26. EQUIPOS Y MATERIALES.37. DESRIPCION DE LA PRUEBA..38. CRITERIOS DE ACEPTACIN..49. REPORTE FINAL..410. FORMATO...4

1 OBJETIVO

Estandarizar los parmetros de ejecucin de la Prueba de vaco en la evaluacin de lassoldaduras a tope o filete en las etapas de fabricacin de tanques de almacenamiento,adecundolos a nuestros requerimientos y necesidades basados en la Norma API 650.

2 DOCUMENTACIN Y NORMAS DE REFERENCIA.

API ESTANDAR 650 - Welded Steel Tanks for Oil Storage. Especificaciones de diseo del proyecto.

3 PERSONAL INSPECTOR.

Los operadores sern entrenados y calificados como inspectores por el fabricante oEmpresa prestadora del servicio para ejecutar la prueba de vaco.

4 MATERIAL A SER ENSAYADO.

Juntas soldadas a tope o filete en planchas de acero al carbono.

5 CONDICIONES GENERALES.

5.1 SISTEMA DE IDENTIFICACIN.La identificacin de las uniones inspeccionadas se realizar con la informacin,proporcionada por la Compaa a cargo del desarrollo del proyecto: nmero deproyecto, nombre del fabricante, procedimientos de soldadura, marca de lasoldadura, identificacin del soldador, planos isomtricos, etc.

5.2 CONDICION DE SUPERFICIE.

Las superficies soldadas que sern ensayadas debern presentar condicionesadecuadas de modo que no interfieran con el resultado final del ensayo, es decir lasuperficie del cordn debe de estar limpia y libre de rugosidades excesivas,ondulaciones, xidos, salpicaduras de soldaduras, etc.Si fuera necesario, las superficies podrn ser esmeriladas, escobilladas, Raspadas o preparadas de alguna forma para ejecutar el ensayo.

6 EQUIPOS Y MATERIALES.

Una caja de pruebas de aproximadamente 150 mm (6 pulgadas) de ancho por 750mm (30 pulgadas) de largo con una ventana transparente en la parte superior, queofrece una visibilidad adecuada para ver el rea bajo control durante las pruebas. Un vacumetro Calibrado y Certificado. Un motor elctrico con capacidad de generar hasta 90 PSI de vaco. Una solucin de pelcula de jabn comercial o solucin de deteccin de fugas.

7 DESCRIPCIN DE LA PRUEBA.

Los lmites de temperatura de la superficie del material ser 4C (40 F) y 52C(125F), a menos que la solucin de la pelcula est demostrado que funciona atemperaturas fuera de estos lmites, ya sea por pruebas o recomendaciones delfabricante. La mnima intensidad de la luz necesaria en el punto de examen y evaluacin defugas es de 1000 lux (100 fc). Realizacin de un examen visual de la parte inferior y las soldaduras antes derealizar la prueba de la caja de vaco. Verificacin de la condicin de la caja de vaco y de su junta de sellos. Para la succin del aire debe proporcionarse las conexiones y vlvulas convenientes. Conexin de la caja de vaco al motor elctrico. Conexin del vacumetro para medir la presin de vaco. Aplicacin de la solucin de jabn al cordn de soldadura y seguidamente lacaja debe ser colocada sobre la superficie a inspeccionar aplicndosele el vacohasta llegar a la presin de succin requerida-5 PSI. En ese instante se cierra la vlvulapara mantener esta presin hasta el trmino de la inspeccin del cordn durante 5 segundos como mnimo.

8 CRITERIOS DE ACEPTACIN.

Es inaceptable la presencia de fuga a travs del espesor que es indicado por laformacin continua o el crecimiento de una burbuja (s) de espuma, producido por elaire que pasa por el espesor. La presencia de una fuga de gran abertura, indicado por una burbuja que estalla o rpida respuesta o escupir a la configuracin inicial de la caja de vacio es inaceptable. Las fugas sern reparadas y volverse a analizar.

9 REPORTE FINAL

Los resultados se presentaran en reportes el cual contendr la siguiente informacin:Nombre del cliente, el nombre del proyecto, el cdigo del tanque, la identificacin dela junta inspeccionada, el cdigo del soldador, las normas y criterios de aceptacin, elN de procedimiento, espesor del material, tipo de junta soldada, el tipo de equipousado (capacidad de succin), condicin de la superficie los resultados de la prueba yun croquis de ubicacin de la junta inspeccionada.

10 FORMATO.