probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con capacheck

11
Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck Probando fly- backs y transformadores chopper con CAPACheck PLUS 735 CAPACheck PLUS 735 no sólo detecta capacitores defectuosos en circuito, sino que también mide transformadores de fuentes conmutadas y fly-backs de televisores y monitores, sin desoldarlos. En el presente artículo le damos los fundamentos y un informe detallado de cómo medir y detectar cortocircuitos en los mencionados bobinados utilizando CAPACheck PLUS 735 Entrando de lleno al problema A menudo, el técnico reparador se encuentra en la poco agradable situación de evaluar el estado de un transformador chopper (también llamado switching, de los que utilizan las fuentes conmutadas), o el de un fly-back de un televisor o monitor de PC determinado. Por ejemplo, si al transistor de salida horizontal lo encuentra quemado, antes de reemplazarlo por otro nuevo, sería recomendable que se asegure que el bobinado primario de fly-back no esté en cortocircuito, no sea que vuelva a quemarse el transistor que acaba de comprar e instalar ¿verdad? Que vuelva a quemarse el transistor nuevo que acabamos de instalar, puede evitarse, ya que, en general, un técnico precavido habrá puesto una lámpara o bombillo de 60 W en serie con el primario. file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (1 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Upload: omaramil

Post on 25-Jul-2015

1.000 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

Probando fly-backs y

transformadores chopper con CAPACheck

PLUS 735

CAPACheck PLUS 735 no sólo detecta capacitores defectuosos en circuito, sino que también mide transformadores de fuentes conmutadas y fly-backs de televisores y monitores, sin desoldarlos.

En el presente artículo le damos los fundamentos y un informe detallado de cómo medir y detectar cortocircuitos en los mencionados bobinados utilizando CAPACheck PLUS 735

Entrando de lleno al problema

A menudo, el técnico reparador se encuentra en la poco agradable situación de evaluar el estado de un transformador chopper (también llamado switching, de los que utilizan las fuentes conmutadas), o el de un fly-back de un televisor o monitor de PC determinado. Por ejemplo, si al transistor de salida horizontal lo encuentra quemado, antes de reemplazarlo por otro nuevo, sería recomendable que se asegure que el bobinado primario de fly-back no esté en cortocircuito, no sea que vuelva a quemarse el transistor que acaba de comprar e instalar ¿verdad? Que vuelva a quemarse el transistor nuevo que acabamos de instalar, puede evitarse, ya que, en general, un técnico precavido habrá puesto una lámpara o bombillo de 60 W en serie con el primario.

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (1 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 2: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

Pero la duda acerca del estado del fly-back permanecerá aunque la lámpara nos ilumine por un instante.

Midiendo con el multímetro

Sea como fuere el caso, lo que primero nos viene a la mente es tomar nuestro querido tester o multímetro, ajustarlo en la posición óhmetro y comenzar a medir, en la escala más baja de resistencia, todos los bobinados que posea el transformador o fly-back que nos ocupa, tratando de hallar alguna pista que nos indique si se encuentra en buen o mal estado de funcionamiento.

Obviamente, lo único que sabremos con nuestro tester es si el bobinado tiene continuidad o no, es decir, que no está a circuito abierto.

Pero claro, en el caso de existir continuidad, nuestro multímetro, ya sea digital o analógico, nos arrojará siempre unos valores muy bajos de resistencia, muy parecidos entre sí, del orden de los 0.8 Ohms o tal vez menos, con los cuales no podemos discernir si corresponden a un bobinado sano o en cortocircuito, lo que es absolutamente necesario para resolver la falla.

¿Por qué el CAPACheck PLUS 735 puede medir bobinados switching?

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (2 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 3: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

Seguramente es de su conocimiento que CAPACheck PLUS 735 es un medidor de ESR (Resistencia Serie Equivalente), lo cual es un parámetro de los capacitores que puede definirse resumidamente como la resistencia que ofrece un capacitor a la corriente alternada a una determinada frecuencia. El CAPACheck PLUS 735 es entonces un óhmetro de corriente alternada,

que opera a una frecuencia de varias decenas de KHz (a diferencia de los tradicionales multímetros, que son óhmetros de corriente continua). Por ello, un multímetro o tester común de corriente continua medirá la resistencia continua que presente un bobinado, que normalmente, por el diámetro y la longitud del alambre de cobre utilizados en los transformadores chopper y fly-backs, presentarán una muy baja resistencia. En cambio, un óhmetro de corriente alternada (como el CAPACheck PLUS 735) medirá la reactancia que presente el bobinado o inductor a la frecuencia de operación del instrumento, según el principio físico que relaciona a la frecuencia con la inductancia. En el gráfico de la figura Nº 2, se puede apreciar que la reactancia (denominada XL) de un inductor aumenta proporcionalmente con el valor de la inductancia y de la frecuencia.

Midiendo bobinados primarios con CAPACheck PLUS 735

Con todo lo expuesto hasta ahora, podemos afirmar que un bobinado o inductor del primario de un transformador switching o de un fly-back en buen estado presentará una elevada reactancia si es atravesado por una corriente alternada de elevada frecuencia, que, en nuestro caso, es generada por el CAPACheck PLUS 735.

La elevada reactancia hará que la aguja del instrumento permanezca prácticamente en su estado de reposo, con una resistencia superior a

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (3 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 4: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

los 100 ohms ESR, tendiendo a infinito. Esto será indicación suficiente de un bobinado

primario en buen estado.

Ahora bien, un primario en cortocircuito (o con gran cantidad de espiras en corto) verá muy disminuido su valor de inductancia, lo cual hará que su reactancia disminuya tanto que se acercará a cero ohms, situación que será reflejada por la aguja del instrumento, que se irá a fondo de escala.

Claramente vemos que un primario sano, medido con CAPACheck PLUS 735, acusará alta resistencia (a menos que esté a circuito abierto, lo que puede comprobarse con el modo DC del CAPACheck PLUS 735, o con un tester común) y que acusará muy baja resistencia (aguja a fondo de escala) si el primario se halla dañado en cortocircuito.

Todas las mediciones explicadas en el presente artículo se realizan con el equipo apagado y desconectado de la red eléctrica domiciliaria, sin excepción.

Consideraciones al medir los secundarios

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (4 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 5: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

Los secundarios switching son en general de muy baja inductancia, al tener muy pocas espiras en su devanado. Es decir, por naturaleza poseen una baja reactancia, aunque estén en buen estado. Esto implica que al medirlos con CAPACheck PLUS 735, presentarán una resistencia ESR de cierto valor (no infinita) según el tipo de secundario que sea, pero que rara vez será de cero ohms ESR en su estado normal de buen funcionamiento. Con un poco de práctica y tomando notas, también podrán detectarse secundarios en cortocircuito, cuando estos presenten una resistencia de cero ohms ESR.

Efecto reflejo inducido

Realice el siguiente experimento: mida con CAPACheck PLUS 735 el primario de un transformador chopper o el de un fly-back en buen estado, y mientras dura la medición, provoque un cortocircuito en el secundario. Verá que al realizar el cortocircuito, se reflejará un perceptible cambio de resistencia en el otro lado del transformador.

Preguntas frecuentes

Con el CAPACheck ¿podré detectar fugas de alta tensión en fly-backs?

No. Pero quédese tranquilo. Con algunos probadores comerciales de fly-backs, tampoco podrá. Lo más efectivo para ello es contar con un viejo y robusto chasis de TV que funcione y conectarle el fly-back bajo prueba.

¿La zona verde de la escala del CAPACheck indica buen estado del fly-back?

No. La escala del CAPACheck está diseñada para el estado de los capacitores. Para el caso de los fly-backs, está justo al revés: zona roja indica probable buen estado; zona verde, probable mal estado (en el caso de los primarios).

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (5 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 6: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck

Con el CAPACheck PLUS 735 ¿en qué modo se recomienda medir?

Es indistinto medir fly-backs en modo AC o DC, sólo que en este último, el buzzer sonará continuamente mientras dure la medición, ya sea que el primario esté sano o en cortocircuito.

¿Puedo medir también los transformadores diseñados para 50/60 Hz?

Esta medición no le servirá de mucho, pues la elevada frecuencia de operación del CAPACheck PLUS 735 lo hace más adecuado para medir transformadores de mayor frecuencia que la de la línea eléctrica domiciliaria.

file:///E|/Temp/Probando fly-backs, transformadores chopper y yugos con CAPACheck.htm (6 of 6)28/08/2005 03:15:38 p.m.

Page 7: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Esr tester for capacitor

HOME PAGE

ESR METER: Equivalent Serie Resistance

Tester for capacitors

SEE ELECTRIC SCHEMATICS

The project came from an italian magazine (Nuova Elettronica N212); it's very simple but interesting; I've built it and tested some capacitors, so I think it's very useful: build it; It measures the ESR (Equivalent Serie Resistance) of capacitor (electrolytic and not); pratically you can see if a capacitor is good or not.

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/ (1 of 4)28/08/2005 03:19:47 p.m.

Page 8: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Esr tester for capacitor

It's a bridge circuit that work at 100Khz; there're the following possibilities:: 1) The electrolytic capacitor is good: (low ESR) the bridge will stay balanced and the meter will indicate the maximun current.

2) The electrolytic capacitor is not good: (high ESR) the bridge will be unbalanced and that will cause the meter to indicate less current; as less the meter will indicate as higher will be the ESR; After few measure you'll be able to decide if a capacitor is good or not. 3) There is a short circuit in the electrolytic capacitor: the meter will indicate the maximum current and the red LED will lamp; capacitor is not good. 4) The electrolytic capacitor is broken: the meter will not move. Capacitor is not good.

I've closed the circuit in a small plastic box inside wich there is the battery, the meter and a ON/OFFswitch;

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/ (2 of 4)28/08/2005 03:19:47 p.m.

Page 9: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Esr tester for capacitor

the meter will be 500 microA F.S. but I've used a 1 milliA one adding a small NPN transistor as amplifier; You will notice some interesting thing about capacitpor using this meter; for example low value capacitor (1-10 micrF) have oftem higher ESR than high value one.

SEE ELECTRIC SCHEMATICS

Components:

R1=1K5 R2,R3,R4,R5=10K R6=68K R7=4K7 R8=12K R9,R11=1K-1% R10,R12=22-1% R13,R14=1K R15,R16,R17=47K R18=15K R19=680 R20=2K2 R21=20K TRIMMER

C1,C2=1 microF electrolytic C3=1NF POLY C4=100NF POLY C5,C6=1microF POLY DS1,DS2=1N4007 DS3=1N4148 DL1=LED TR1,TR3=BC547 TR2=BC557 IC1=TL084 S1=SWITCH

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/ (3 of 4)28/08/2005 03:19:47 p.m.

Page 10: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

Esr tester for capacitor

73 de iz7ath, Talino Tribuzio

HOME PAGE

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/ (4 of 4)28/08/2005 03:19:47 p.m.

Page 11: Probando Fly-backs, Transformadores Chopper y Yugos Con CAPACheck

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/fig03.gif

http://www.qsl.net/iz7ath/web/02_brew/15_lab/06_esr/fig03.gif28/08/2005 03:20:05 p.m.