prin ci pios teó ri cos y me to doló gi cos de los es tu ... · pdf filetel. 56-...

10
Principios teóricos y metodológicos de los estudios métricos de la información Salvador Gorbea-Portal RESUMEN S e pre sen ta un mar co teó ri co con cep tual so bre los as pec tos me to do ló gi cos y las re la cio nes in - terdisciplinarias de los Estudios Métricos de la Información, a través de las disciplinas que con di cio nan el sur gi mien to de las de no mi na das es pe cia li da des mé tri cas de la in for ma ción y de la pro pues ta de un es que ma en el que se re la cio nan aque llos ele men tos que, des de el pun to de vis ta me to do ló gi co, pue den ser con si de ra dos en este tipo de es tu dio, in clu yen do aque llos re la - cionados con el análisis de sus variables. ABSTRACT T he article considers the theoretically conceptual framework of methodological aspects and tho se per tai ning to the in ter dis ci pli nary links of In for ma tion Me tri cal Stu dies by means of dis - ciplines conditioning the emergence of the now-designated metric specialties of information and the pro po sal of a sche me to re la te ele ments which, from a metho do lo gi cal viewpoint, m ay be con si de red in stu dies of this na tu re, in clu ding tho se re la ted to the analysis of their va ria bles. INTRODUCCION L as ac ti vi da des bibliotecaria, archivística, bi blio grá fi ca y cien tí fi co- in for ma ti va du - ran te su sur gi mien to y de sa rro llo han ido con - for man do un sis te ma de co no ci mien tos, in te - grado por disciplinas que comprenden a su vez mé to dos, téc ni cas y mar co teó ri co pro pio que res pon den a su ob je to y tema de es tu dio. Sin embargo el camino que han recorrido en la conceptualización de disciplinas propias, pro pi cia do fun da men tal men te por el fe nó me - no de in te gra ción y di fe ren cia ción de la cien - cia, no ha estado exento de controversia; en - tendido este fenómeno como un proceso ne ce sa rio y ca rac te rís ti co del de sa rro llo cien - tí fi co- téc ni co de nues tro tiem po que se ma ni - fies ta en to das las dis ci pli nas cien tí fi cas y ra - mas del saber. Como consecuencia de este proceso surge y se ge ne ra li za en la Eu ro pa del Este, du ran te la dé ca da de los 60, la de no mi na ción de una dis - ci pli na que era en ten di da en mu chos paí ses y au to res con pre ten sio nes glo ba li za do ra de to - das las anteriores actividades en tanto otros reconocían en este tér mi no el sur gi mien to de una nueva disciplina, denominada por A.I. Mikhailov, A.I. Chernii y R.S. Guiliare - vkii, (1) sus autores, como “Informática”, quienes reconocían que aún le faltaba desa - rro llo para ser tra ta da como tal. Procesos similares de integración o diferen - cia ción die ron ori gen, en otras re gio nes y pia - ses, a otros tér mi nos con el in te rés de de fi nir disciplinas tales como: Documentación o Cien cias de la Do cu men ta ción, Cien cia de la Información, Archivología, Bibliografía o Bi blio gra fo lo gía, en tre otras. Mien tras tan to, la Bi blio te co lo gía con ti nua ba su de sa rro llo y con so li da ción como dis ci pli na cien tí fi ca, me - diante las relaciones interdisciplinarias entre estas nuevas disciplinas y otras de las Cien - cias técnicas, Sociales y Matemáticas. La historia del desarrollo del conocimiento científico nos enseña que en ocasiones una gran dis ci pli na pue de dar lu gar a un con jun to de es pe cia li da des con el mis mo ob je to de es - tu dio, o de dis ci pli nas cien tí fi cas que, aun que muy relacionadas con la primera, tienen su mar ca da di fe ren cia en cuan to a su pro pio ob - jeto y tema de estudio, dando lugar por sus propias relaciones y naturaleza a un sistema de conocimientos científicos. Autores como A. Zokolov (2) han aportado claridad sobre este fenómeno al reconocer como dis ci pli nas cien tí fi cas a la Bi blio te co lo - gía, la Archivología, la Bibliografología y la Ciencia de la Información, así como el nivel de independencia que existe entre ellas, en - marcándolas como disciplinas que pertene - cen al Com ple jo Bi blio ló gi co de las Cien cias Comunicativas Informativas. Este pun to de vis ta, plan tea do por Zo ko lov, es re to ma do por E. Se tién y S.Gor bea, (3) quie nes tam bién re co no cen el ni vel de in de pen den cia e interrelaciones que se da en este grupo de dis ci pli nas y las en mar can den tro del Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológi - co-Informativo. Principios teóricos y metodológicos de los ... 23 In ves ti ga do r invitado del Cen tro Un ver si ta rio de In ves ti ga cio nes Bi blio te co ló gi cas, UNAM . Cir cui to In te rior, To rre II de Hu ma ni da des, piso 12, Ciu dad Uni ver si ta ria, C. P. 04510. Tel. 56- 23- 03- 60 e- mail: portal@ser vi dor.unam.mx

Upload: letuyen

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Prin ci pios teó ri cos y me to doló gi cos de los es tu dios métri cos

de la in for ma ción

Sal va dor Gor bea- Por tal

R E S U M E N

S e pre sen ta un mar co teó ri co con cep tual so bre los as pec tos me to do ló gi cos y las re la cio nes in -ter dis ci pli na rias de los Es tu dios Mé tri cos de la In for ma ción, a tra vés de las dis ci p li nas quecon di cio nan el sur gi mien to de las de no mi na das es pe cia li da des mé tri cas de la in for ma ción y dela pro pues ta de un es que ma en el que se re la cio nan aque llos ele men tos que, des de el pun to devis ta me to do ló gi co, pue den ser con si de ra dos en este tipo de es tu dio, in clu yen do aque llos re la -cio na dos con el aná li sis de sus va ria bles.

ABS TRACT

T he ar tic le con si ders the theo re ti ca lly con cep tual fra mework of metho do lo gi cal as pects andtho se per tai ning to the in ter dis ci pli nary links of In for ma tion Me tri cal Stu dies by means of dis -ci pli nes con di tio ning the emer gen ce of the now- de sig na ted me tric spe cial ties of in for ma t ionand the pro po sal of a sche me to re la te ele ments which, from a metho do lo gi cal viewpoint, m aybe con si de red in stu dies of this na tu re, in clu ding tho se re la ted to the analysis of their va ria bles.

IN TRO DUC CION

L as ac ti vi da des bi blio te ca ria, ar chi vís ti ca,bi blio grá fi ca y cien tí fi co- in for ma ti va du -

ran te su sur gi mien to y de sa rro llo han ido con -for man do un sis te ma de co no ci mien tos, in te -gra do por dis ci pli nas que com pren den a suvez mé to dos, téc ni cas y mar co teó ri co pro pioque res pon den a su ob je to y tema de es tu dio.

Sin em bar go el ca mi no que han re co rri do enla con cep tua li za ción de dis ci pli nas pro pias,pro pi cia do fun da men tal men te por el fe nó me -no de in te gra ción y di fe ren cia ción de la cien -cia, no ha es ta do exen to de con tro ver sia; en -ten di do este fe nó me no como un pro ce sone ce sa rio y ca rac te rís ti co del de sa rro llo cien -tí fi co- téc ni co de nues tro tiem po que se ma ni -fies ta en to das las dis ci pli nas cien tí fi cas y ra -mas del sa ber.

Como con se cuen cia de este pro ce so sur ge yse ge ne ra li za en la Eu ro pa del Este, du ran te ladé ca da de los 60, la de no mi na ción de una dis -ci pli na que era en ten di da en mu chos paí ses yau to res con pre ten sio nes glo ba li za do ra de to -das las an te rio res ac ti vi da des en tan to otros

re co no cían en este tér mi no el sur gi mien to deuna nue va dis ci pli na, de no mi na da por A.I.Mi khai lov, A.I. Cher nii y R.S. Gui lia re -vki i ,(1) sus au to res, como “In for má t i ca”,quie nes re co no cían que aún le fal ta ba de sa -rro llo para ser tra ta da como tal.

Pro ce sos si mi la res de in te gra ción o di fe ren -cia ción die ron ori gen, en otras re gio nes y pia -ses, a otros tér mi nos con el in te rés de de fi nirdis ci pli nas ta les como: Do cu men ta ción oCien cias de la Do cu men ta ción, Cien cia de laIn for ma ción, A r chi vo lo gía, Bi blio gra fía oBi blio gra fo lo gía, en tre otras. Mien tras tan to,la Bi blio te co lo gía con ti nua ba su de sa rro llo ycon so li da ción como dis ci pli na cien tí fi ca, me -dian te las re la cio nes in ter dis ci pli na rias en trees tas nue vas dis ci pli nas y otras de las Cien -cias téc ni cas, So cia les y Ma te má ti cas.

La his to ria del de sa rro llo del co no ci mien tocien tí fi co nos en se ña que en oca sio nes unagran dis ci pli na pue de dar lu gar a un con jun tode es pe cia li da des con el mis mo ob je to de es -tu dio, o de dis ci pli nas cien tí fi cas que, aun que

muy re la cio na das con la pri me ra, tie nen sumar ca da di fe ren cia en cuan to a su pro pio ob -je to y tema de es tu dio, dan do lu gar por suspro pias re la cio nes y na tu ra le za a un sis te made co no ci mien tos cien tí fi cos.

Au to res como A. Zo ko lov (2) han apor ta docla ri dad so bre este fe nó me no al re co no cercomo dis ci pli nas cien tí fi cas a la Bi blio te co lo -gía, la Ar chi vo lo gía, la Bi blio gra fo lo gía y l aCien cia de la In for ma ción, así como el ni velde in de pen den cia que exis te en tre ellas, en -mar cán do las como dis ci pli nas que per te ne -cen al Com ple jo Bi blio ló gi co de las Cien ciasCo mu ni ca ti vas In for ma ti vas.

Este pun to de vis ta, plan tea do por Zo ko lov, es re to ma do por E. Se tién y S.Gor bea, (3) quie nes tam bién re co no cen el ni vel de in de pen den ciae in te rre la cio nes que se da en este gru po de

dis ci pli nas y las en mar can den tro del Sis te ma

de Co no ci mien tos Cien tí fi cos Bi blio ló gi -

co- In for ma ti vo.

Prin ci pios teóri cos y me to do l ógi cos de los ... 23

In ves t i ga do r invitado del Cen tro Un ver si ta rio deIn ves ti ga cio nes Bi blio te co ló gi cas, U N A M . Cir cui toIn te r ior , To rre II de Hu ma ni da des, piso 12, Ciu dadUni ver si ta ria, C. P. 04510. Tel. 56- 23- 03- 60e- mai l : por ta l@ser v i dor .unam.mx

Pa ra le la men te a este fe nó me no, se ob ser vaotro de los ras gos dis tin ti vos del de sa rro llo dela cien cia ac tual, lo cons ti tu ye, sin lu gar a du -das, una cre cien te pe ne tra ción de los mé to dos y mo de los ma te má ti cos y es ta dís ti cos en losdis tin tos cam pos de la cien cia, como re sul ta -do de la in ter dis ci pli na rie dad que oca sio na elpro pio de sa rro llo cien tí fi co de nues tros tiem -pos, as pec to que es se ña la do por J. M. Ló pezPi ñe ro en su obra.( 4 )

Esta in te rre la ción pro pi cia la ten den cia de unfe nó me no co no ci do como la ma te ma ti za ciónde las cien cias, lo que pro vo ca el sur gi mien -tos de es pe cia li da des mé tri ca ta les como laEco no me tría, la Bio me tría, la Psi co me tría,en tre otras; es de cir, la apli ca ción de los mé to -dos y mo de los ma te má ti cos en for ma re pro -duc ti va, a las cien cias eco nó mi cas, bio ló gi cas y psi co ló gi cas res pec ti va men te.

El Sis te ma de co no ci mien tos cien tí fi cos Bi -blio ló gi co- In for ma ti vo cu yas dis ci pli nas sere la cio nan an te rior men te, no ha es ta do aje noa este fe nó me no; es por ello que al igual queen otras ra mas del co no ci mien to, en ésta lospro ble mas re la cio na dos con el es tu dio de lascan ti da des de do cu men tos cien tí fi cos y lasmag ni tu des, ca rac te rís ti cas y re gu la ri da desde los flu jos de in for ma ción do cu men ta riahan sido abor da dos en for ma in ten si va des defi na les de la dé ca da del 60.

Con si de ra ble ha sido la pro duc ción cien tí fi caque se ha ge ne ra do en ma te ria de es tu dios mé -tri cos de la in for ma ción, tal que ha per mi ti dola com pi la ción de va rios ín di ces bi blio grá fi -cos, en tre los cua les se pue den des ta car: el deA. Pri chard y G. Wi ttig(5) quie nes pu bli canen 1981 una bi blio gra fía de tra ba jos so breeste tema, que cu bre el pe río do com pren di doen tre 1874 y 1959 e in clu ye unas 600 pu bli ca -cio nes; los de R. Hjer ppe, quien pu bli ca un ín -di ce bi blio grá fi co so bre el tema en 1980(6) yque con tie ne 2032 re fe ren cias bi blio grá fi casy su su ple men to con 518 re fe ren cias apa re ci -do en 1982 en la re vis ta Scien to me trics(7) ymás re cien te men te en 1991 A. Khurshid (8) yH.Sa hai pu bli can una bi blio gra fía se lec ti vaso bre las Le yes y dis tri bu cio nes mé tri cas másim por tan tes en esta te má ti ca.

Otro es fuer zo que vale des ta car se en este sen -ti do es el que vie ne rea li zan do A. Schu bert,(9)

quien des de 1982 y con cier ta sis te ma ti ci dad,pu bli ca en la re vis ta Scien to me trics una bi -blio gra fía con los úl ti mos tra ba jos que apa re -cen so bre el tema.

Es pre ci sa men te el com por ta mien to de la pro -duc ción cien tí fi ca ge ne ra da so bre el tema, enla que se iden ti fi can tra ba jos de cor te teó ri coy apli ca cio nes prác ti cas, así como el sur gi -mien to y tra ta mien to ter mi no ló gi co que des -de la dé ca da de los 40 se le ha dado a este tipo

de es tu dio con el pro pó si to de iden ti fi car dis -ci pli nas y es pe cia li da des, lo que le per mi tió aE. Se tién y S. Gor bea(10) pro po ner la iden ti fi -ca ción de un con jun to de es pe cia li da des mé -tri cas aso cia das a las dis ci pli nas que in te granel lla ma do Sis te ma de Co no ci mien tos Cien tí -fi cos Bi blio ló gi co- In for ma ti vo.

No obs tan te a esta pro duc ción cien tí fi ca ge -ne ra da, to da vía per sis te una gran con tro ver sia en las de fi ni cio nes y re la cio nes in ter dis ci pli -na rias de los dos ni ve les de es truc tu ra del co -no ci mien to en esta rama del sa ber: el pri merni vel re fe ri do a las dis ci pli nas cien tí fi cas an -tes se ña la das y el se gun do al de las es pe cia li -da des mé tri cas que han sur gi do como con se -cuen c ia de la ap l i c a c i ó n d e m é to dos ymo de los ma te má ti cos y es ta dís ti cos a las re -fe ri das dis ci pli nas.

Es por todo ello que el pre sen te tra ba jo, sinpre ten der dar so lu ción al pro ble ma con tro -ver sial en tor no a los con cep tos y la di ver si -dad de tra ta mien tos eti mo ló gi cos, tie ne comoob je ti vo pre sen tar un po si ble en fo que delpro ble ma des de el pun to de vis ta del sis te made co no ci mien to que in te gran las dis ci pli nasque die ron ori gen a esta red de es pe cia li da -des, en las que sin lu gar a du das se apor tan es -tu dios y re sul ta dos de in ves ti ga ción con ob je -t i vos, f i nes y p ro pó s i tos d i fe ren tes queen ri que cen el len gua je for mal de va rias dis ci -pli nas cien tí fi cas.

Es ob je ti vo tam bién de este tra ba jo re fle xio -nar so bre los as pec tos me to do ló gi cos en loses tu dios mé tri cos de la in for ma ción, a tra vésde la pro pues ta de un es que ma en el que se re -la cio nan aque llos ele men tos que, des de e lpun to de vis ta me to do ló gi co pue den ser con -si de ra dos en este tipo de es tu dio, in clu yen doaque llos re la cio na dos con el aná li sis de lasva ria bles se gún los fi nes que co mún men te seper si guen en cada tra ba jo.

A N T E C E D E N T E S Y T E R M I N O L O G I A

E M P L E A D A E N L O S E S T U D I O S

M E T R I C O S D E L A I N F O R M A C I O N.

Los an te ce den tes de los es tu dios mé tri cos dela in for ma ción han sido tra ta dos en va riasoca sio nes por di fe ren tes au to res, ta les c o m oO. Nacke (11) y L. Re don do, I. Gar cía, L. Es pi -no sa,(12) am bos en 1979 y ci ta dos por M. Mo -ra les en 1985.( 1 3 )

Es tos tra ba jos coin ci den en se ña lar que estetipo de es tu dio tie ne sus an te ce den tes en1896, cuan do F. Cam bell(14) pro pu so por pri -me ra vez ex plo rar la in for ma ción por te mas.Va rios au to res, en tre ellos el pro pio Nacke,re co no cen la pre sen cia de es tu dios si mi la resrea li za dos en 1917 por F. J. Cole y Ne llie B.Ea les, en la re vis ta Scien ce Pro gress,( 1 5 ) los

cua les fue ron de no mi na dos como “Aná li sisEs ta dís ti co de la Li te ra tu ra”.

Pos te rior men te E.W. Hul me, en su li bro pu -bl i ca do en 1923 ( 1 6 ) –ci ta do t am bién porNacke–, pre di jo una nue va lí nea para el es tu -dio de los pro ce sos de in for ma ción. Hul mefue el pri me ro en em plear el tér mi no de “Bi -blio gra fía Es ta dís ti ca” (Sta tis ti cal Bi blio -graphy) apli ca do a los pro ce sos es ta dís ti cos ytec no ló gi cos den tro de la co mu ni ca ción cien -t í f i c a , d e t e r m i n a d a p o r l o s c o n t e o sdo cu men ta rios.

Más ade lan te se ña la el pro pio Nacke en sutra ba jo que, en 1948 S.R. Ran ga nathan, al co -men tar una po nen cia de J.D. Ber nal en laCon fe ren cia de AS LIB , em pleó el tér mi no“Li bra me try”(17). Este tér mi no ha sido em -plea do por M. Mo ra les en 1988( 1 8 ) y por E.Se tién y S. Gor bea en 1990(10) en es pa ñolcomo Bi blio te co me tría aun que con ob je ti vosdi fe ren tes en cada tra ba jo; en éste úl ti mo sede fi ne como “la apli ca ción de mé to dos y mo -de los ma te má ti cos al es tu dio de los fe nó me -nos pro pios de la ac ti vi dad bi blio te ca ria, conel fin de ca rac te ri zar el com por ta mien to delos com po nen tes que in te gra esa ac ti vi dad ylas ten den cias que se pre sen tan en el uso delas bi blio te cas y sus fon dos”.

A. Prit chard en 1969 em pleó el tér mi no “Bi -blio metrics” (Bi blio me tría)(19) por pri me ravez, para de no tar una dis ci pli na que la de fi necomo “la apli ca ción de los mé to dos ma te má -ti cos y es ta dís ti cos a los li bros y otros me diosde co mu ni ca ción”

En Es pa ña el au tor J.M. Ló pez Pi ñe ro en1972 (4) pu bli ca una de las obras más im por -tan tes, es cri ta en es pa ñol, so bre el tema y la ti -tu la “El Aná li sis es ta dís ti co y so cio mé tri code la li te ra tu ra cien tí fi ca”.

En 1979 O. Nacke, en su tra ba jo ci ta do an te -rior men te,(11) en la en ton ces Re pú bli ca Fe de -ral Ale ma na –apo ya do en el Aná li sis de 589pu bli ca cio nes en las que se apli ca ban va riosmé to dos y mo de los ma te má ti cos a la so lu ción de los pro ble mas de la in for ma ción– fue elpri me ro en de fi nir una nue va dis ci pli na mé -tri ca de la in for ma ción de no mi na da como“In for me tría”, al pa re cer aso cia da a la na cien -te Cien cia de la In for ma ción.

Otro im por tan te tex to ve la luz en Ban ga lo re,In dia en 1983, don de Inna Ke da ge Ra vi chan -dra Rao, del Do cu men ta tion Re search & Tra -i ning Cen tre, In dian Sta tis ti cal Ins ti tu te, pu -bli ca bajo el tí tu lo “Quan ti ta ti ve Methods forLi brary and in for ma tion Scien ce”(20) un li brocon un fuer te com po nen te de Es ta dís ti ca ensus nue ve pri me ros ca pí tu los, mis mo que más tar de es tra du ci do al por tu gués en Bra sil en

24 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v.8 No. 17 ju lio/di ciem bre 94

1986 con el tí tu lo Mé to dos Quan ti ta ti vos emBi blio te co no mia e Cien cia da In for maçao.

Más re cien te men te, en Bél gi ca, los au to res L.Egghe y R. Rousseau en 1990 pu bli can un li -bro ti tu la do “In tro duc tion to in for me trics:Quan ti ta ti ve methods in li brary, do cu men ta -tion and in for ma tion scien ce.” (21) Esta obra,edi ta da por El se vier, cons ti tu ye un va lio sotex to en el que se ex po ne el de sa rro llo de losmé to dos y mo de los ma te má ti cos apli ca dos alas ac ti vi da des bi blio te ca ria e in for ma ti va;po see un alto ri gor ma te má ti co y pre sen ta unex ten so Aná li sis de la bi blio gra fía dis po ni ble so bre el tema has ta ese mo men to.

Va ria dos han sido los con cep tos y las de fi ni -cio nes em plea das en los es tu dios mé tri cos dela in for ma ción; ello co rro bo ra el cre ci mien tode in ves ti ga cio nes so bre el tema y la di ver si -dad de en fo ques y pun tos de vis ta re la ti vos ala im bri ca ción que se es ta ble ce en tre el ob je to y tema de es tu dio de es tas es pe cia li da des mé -tri cas con el de las dis ci pli nas cien tí fi cas quele die ron ori gen.

En este sen ti do vale des ta car la es tre cha re la -ción que guar da la Cien cio me tría, de fi ni dapor Na li mov y Mulc sen ko en 1969 (22) y ci ta -dos por R. San cho( 2 3 ) “como la apli ca ción demé to dos cuan ti ta ti vos a la in ves ti ga ción so -bre el de sa rro llo de la cien cia como un pro ce -so in for ma ti vo”.

La an te rior de fi ni ción ofre ci da por los re fe ri -dos au to res nos aler ta que esta dis ci pli na mé -tri ca, per te ne cien te a la Cien cio lo gía, abar caen su tema de es tu dio todo lo con cer nien te alAná li sis cuan ti ta ti vo de los sis te mas y pro ce -sos cien tí fi cos, o sea, in clu ye la me tría no sólo de sus re sul ta dos (en tre ellos las pu bli ca cio -nes cien tí fi cas), sino tam bién de aque llos re -cur sos de en tra da que re quie re el pro ce socien tí fi co para su de sa rro llo.

To man do como pun to de par ti da el aná li sisque so bre los mo de los eco nó mi cos de cos to- be ne fi cio o in ver sión- re sul ta do rea li za R.San cho en el tra ba jo an tes ci ta do,( 2 3 ) po de -mos iden ti fi car los ele men tos de en tra da y sa -li da que ope ran en el sis te ma cien cia-in ves ti -ga ción-de sa rrol lo, pero en esta oca sión comopro ce so in for ma ti vo.

En el re fe ri do aná li sis , la au to ra dis tin gue laen tra da de re cur sos in for ma ti vos, ma te ria lesy hu ma nos, que con di cio nan la sa li da de re -cur sos hu ma nos de alto ni vel, bie nes y co no -ci mien to que se tras mi te a tra vés de los de no -mi na dos ca na l es de in fo r ma c ión for ma l(ar tí cu los, li bro, pa ten tes, in for mes, etc.) y los in for ma les re fe ri dos a las re la cio nes in ter per -so na les que se dan en el pro ce so cien tí fi co.

De ahí que cuan do en un es tu dio cien cio mé tri -co se plan tea el aná li sis de uno de los re sul ta -dos del de sa rro llo del pro ce so cien tí fi co, comopor ejem plo la me tría del co no ci mien to, sehace evi den te que por cons ti tuir las pu bli ca -cio nes cien tí fi cas uno de los ca na les más uti li -za dos en la trans mi sión de co no ci mien to, estees tu dio re quie ra del uso de in di ca do res bi blio -mé tri cos e in for mé tri cos, por el tipo de va ria -bles do cu men ta les que es tos es tu dios em plean.

No obs tan te a que en este tipo de es tu dio sene ce si ta de in di ca do res re la cio na dos con e lSis te ma de Co no ci mien tos Cien tí fi cos Bi -blio ló gi co- In for ma ti vos, es de cir, de la in for -ma ción do cu men ta ria, no por ello sus ob je ti -vos es tán di ri gi dos a en ri que cer este sis te made co no ci mien tos, sino que és tos apun tan aana li zar el com por ta mien to del sis te ma cien -cia-in ves ti ga ción-de sa rrol lo y es esta orien ta -ción la que de ter mi na el fin úl ti mo de sus ob -je ti vos y por con si guien te a la dis ci pli na quea p o r t a n e l n u e v o co no c i m ien t o es a l aCien cio lo gía.

Es por todo ello que po de mos afir mar que enoca sio nes al gu nos au to res le atri bu yen erró -nea men te a la Cien cio me tría fun cio nes dedis ci pli na rec to ra de los es tu dios mé tri cos dela in for ma ción lo que aca rrea con si go, poruna par te, de li mi tar el ob je to de es tu dio de laCien cio me tría a la me tría del co no ci mien to y, por otra, pen sar que la me di ción de una de lasre gu la ri da des del de sa rro llo cien tí fi co, el cre -ci mien to ace le ra do de la cien cia, pue da en ri -que cer di rec ta men te el sis te ma de co no ci -mien tos cien tí fi co Bi blio ló gi co- In for ma ti voy no el de la Cien cio lo gía.

BI B L I O - , C I E N C I O - , I N F O R - , M E T R I A ? .

C R I S I S E T I M O L O G I C A

En la Se gun da Con fe ren cia In ter na cio nal so -bre Bi blio me tría, Cien cio me tría e In for me -tría de 1989 ce le bra da en On ta rio, Ca na dá,B.C. Broo kes(24) re fle xio na so bre el uso delos pre fi jos Bi blio- Cien cio-, In for- aso cia dos a la raíz me tría y para ello acu de a los orí ge nes de las dis ci pli nas que pro pi cia ron el sur gi -mien to de cada uno de es tos tér mi nos en Eu -ro pa y Es ta dos Uni dos.

Broo kes en este tra ba jo re co no ce a la Bi blio -me tría li mi ta da a la ac ti vi dad bi blio te ca riaaun que ésta, se ña la, se debe en ri que cer me -dian te las re la cio nes in ter dis ci pli na rias cones ta dís ti cos para re fi nar sus téc ni cas - as pec to éste que des de nues tro pun to de vis ta es vá li -do para to das las es pe cia li da des mé tri cas-.Más ade lan te re co no ce que la Cien cio me tríaha lle ga do a ser muy pro duc ti va en los es tu -dios so bre po lí ti ca cien tí fi ca.

Prin ci pios teóri cos y me to do l ógi cos de los ... 25

“Va ria dos han sido los con cep tos

y las de fi ni cio nes em plea das en

los es tu dios mé tri cos de la

in for ma ción; ello co rro bo ra el

cre ci mien to de in ves ti ga cio nes

so bre el tema y la di ver si dad de

en fo ques y pun tos de vis ta

re la ti vos a la im bri ca ción que se

es ta ble ce en tre el ob je to y tema de

es tu dio de es tas es pe cia li da des”

Al re fe rir se al tér mi no In for me tría lo con si de -ra como el tér mi no más apro pia do para en -fren tar los nue vos de sa fíos tec no ló gi cos quedebe en fren tar en nues tros tiem pos la Cien ciade la In for ma ción, como por ejem plo el sur gi -mien to de las re vis tas elec tró ni cas.

Has ta aquí apo yo ta les plan tea mien to en la me -di da que di fe ren cian e iden ti fi can la pre sen ciade tres con te ni dos aso cia dos a tres tér mi nos oes pe cia li da des mé tri ca di fe ren tes; sin em bar -go, en el pri mer plan tea mien to, al aso ciar laBi blio me tría a las Bi blio te cas, se ría bue nodes ta car que en la Bi blio te ca con tem po rá nease dis tin guen cada vez con ma yor én fa sis dosac ti vi da des, la pu ra men te Bi blio te ca ria y laBi blio grá fi ca a la cual en Eu ro pa del Este se leaso cia una nue va dis ci pli na que se de no mi naBi blio gra fo lo gía o en otras re gio nes pre fie rencon ti nuar con el uso del tér mi no Bi blio gra fía.

En este sen ti do y re to man do la de fi ni ción ori -gi nal de A.Pri chard en 1969 so bre Bi blio me -tría –"la apli ca ción de los mé to dos ma te má ti -cos y es ta dís ti cos a los li bros y otros me diosde co mu ni ca ción"– ve mos más re la cio na do el uso de este tér mi no a la Bi blio gra fía o Bi blio -gra fo lo gía por de di car se ésta a la ac ti vi dad bi -blio grá fi ca, es de cir, a la es truc tu ra y pro pie -d a d e s de l a i n f o r m a c i ó n b i b l i o g r á f i c a ,uti li zan do para ello cual quier so por te o me dio for mal de co mu ni ca ción cien tí fi ca.

Por otra par te se ría opor tu no en esta cri sis eti -mo ló gi ca po der rei vin di car el tér mi no pro -pues to por Ran ga nathan y ci ta do an te rior -men te “Li bra me try”-c omo la equi va len cia altér mi no de Bi blio te co me tría- y cuya de fi ni -ción se ofre ce an te rior men te en el pun to 2 deeste tra ba jo, para ha cer re fe ren cia a los es tu -dios cu yos re sul ta dos con tri bu yen al de sa rro -llo de la ac ti vi dad bi blio te ca ria, en tan to ca -r a c t e r i z a n e l c o m p o r t a m i e n t o d e l o scom po nen tes que in te gran esa ac ti vi dad y lasten den cias que se pre sen tan en el uso de lasbi blio te cas y sus fon dos.

En este mis mo sen ti do pu die ra con si de rar se ala Ar chi vo me tría como la apli ca ción de mé to -dos y mo de los ma te má ti cos y es ta dís ti cos alaná li sis y com por ta mien to de los do cu men -tos o ma nus cri tos de ar chi vos con el in te rés de iden ti fi car el com por ta mien to de fe nó me noshis tó ri cos aso cia dos a la es truc tu ra y or ga ni -za ción de este tipo de fon do y do cu men to, cu -yos re sul ta dos en ri que cen la or ga ni za ción dela ac ti vi dad ar chi vís ti ca y por con si guien te ladis ci pli na de Ar chi vo lo gía.

La Cien cio me tría, como se ña la Broo kes en lacita an te rior, es más pro duc ti va en es tu diosque apor ten ele men tos so bre po lí ti ca cien tí fi -ca y est más re la cio na da a la or ga ni za ción dela Cien cia y de los Sis te mas Cien tí fi cos, aun -que para ello ten ga que acu dir a va ria bles e in -

di ca do res do cu men ta rios, en al gu nas oca sio -nes, para com pro bar uno de los in di ca do resque de fi nen el cre ci mien to de la Cien cia, e sd e c i r , l a g e n e r a c i ó n d e i n f o r m a c i ó n -co no ci mien to.

Si re la cio na mos es tos tér mi nos que de fi nen ycon for man una red de es pe cia li da des mé tri -cas como des crip to res de un tesau ro y de ter -mi na mos su es truc tu ra je rar qui za da, bien po -d e m o s c o n f o r m a r u n e s q u e m a c u y a sre la cio nes pue den ser las si guien tes:

Tér mi noGe né r i co

TG ° ES TU D IOS ME TR I COS DE LA

IN FOR MA C ION

Usa do por U P

ANA LI SIS E S TA DIS TI CO DE LA

L I TE RA TU RA

ANA LI SIS E S TA DIS TI CO Y S O -

C IO ME TRI CO DE LA L I TE RA TU -

RA CIEN TI FI CA

BI BLIO GRA FIA ES TA DIS TI CA

T é r m i n o sEs pe c í f i cos

TE AR CHI VO ME TRIA

BI BLIO ME TRIA

BI BLIO TE CO ME TRIA

IN FOR ME TRIA

Tér mi noRe la c io na do

TR CIEN CIO ME TRIA

En tal es truc tu ra no ten dría mos du das que nos con duz can a una cri sis eti mo ló gi ca o de con -te ni do de cada una de ellas ni que pro pi ciepen sar que una de las es pe cia li da des mé tri casre la cio na das como tér mi nos es pe cí fi cos sepu die ran su per po ner a los con te ni do de lasotras, como en al gu nas oca sio nes que se leatri bu ye a la In for me tría o a la Cien cio me tríadis ci pli nas in te gra do ras del res to.

La re vis ta Scien to me trics, en su nú me ro 2-3de 1994, pu bli ca un gru po con si de ra ble de ar -tí cu los que gi ran en tor no a un tra ba jo pre sen -ta do por W. Glan zel y U. Schoepflin en laCuar ta Con fe ren cia so bre Bi blio me tría, In -for me tría y Cien cio me tría, ce le bra da en Ber -lín en sep tiem bre de 1993 y que fue ra pu bli ca -do en su to ta li dad en la re vis ta y nú me ro dere fe ren cia.( 2 5 )

En éste ar tí cu lo, que sir ve como pun to de lacon tro ver sia de sa ta da del res to de las crí ti cas,los au to res re co no cen que hay un cre ci mien toace le ra do en esta rama del sa ber y el in te réspor los in di ca do res cien cio mé tri cos tam biénest en as cen so; sin em bar go plan tean que laCien cio me tría est en cri sis.

En tre las cau sas que les atri bu yen a la exis ten -cia de esta cri sis se en cuen tra la pér di da de unnú cleo im por tan te de cien tí fi cos en esta es pe -cia li dad, y la baja ca li dad en el ma ne jo de las

ba ses de da tos, en tre otras. A lo que pro po nenun es fuer zo para in te grar e in ter dis ci pli nar es -tu dios de in ves ti ga ción, me to do lo gías, pro -gra mas de es tu dios, así como la crea ción deun có di go de éti ca.

De los 29 ar tí cu los pre sen ta dos como con tro -ver sia, 11 no es tán de acuer do con el plan tea -mien to de Glan zel y Schoepflin en que exis tauna cri sis, 12 apo yan los plan tea mien tos deés tos au to res, 2 los apo yan pero con re ser vasde con si de rar la mag ni tud de la cri sis a ni ve -les tan exa ge ra dos y 4 no dan cri te rios ni a fa -vor ni en con tra, sino que apor tan ele men tospara sus ten tar nue vos cri te rios en tor no alpro ble ma; tal es el caso de M. Krauskopf,( 2 6 )

que pro po ne un nue vo tér mi no, la Epis te to -me tría, como el nom bre que debe lle var estadis ci pli na ba sa do en el ob je ti vo que ésta tie neen la so cie dad la ti no ame ri ca na.

E l a n á l i s i s d e l a r t í c u l o d e G l a n z e l ySchoepflin y de las crí ti cas al que fue so me ti -do co rro bo ran la ne ce si dad de abrir el de ba tecon el áni mo de for mar es cue la en los as pec -tos teó ri cos que en tra ñan los es tu dios mé tri -cos de la in for ma ción, as pec to éste que tam -bién M. Bo nitz(27) lo plan tea en su crí ti cacomo una de las ra zo nes por las cua les est afa vor de los plan tea mien tos de Glan zel ySchoepflin.

S in em bar go con si de ro, a l igual que R.Rosseau,( 2 8 ) L. Egghe, ( 2 9 ) en tre otros, que laes pe cia li dad no est en cri sis y que el ar tí cu lode los re fe ri dos au to res, no obs tan te, a que esbien re ci bi do para un de ba te en este sen ti do,exa ge ra el com por ta mien to de un fe nó me noque ha es ta do pre sen te en to das las ra mas delsa ber y al igual que H. Eto( 3 0 ) soy par ti da riode iden ti fi car el fe nó me no no como una cri sissino como con se cuen cia del ni vel de de sa rro -llo en que se en cuen tran este tipo de es tu dios.

A nues tro cri te rio la cri sis, tal como plan teaA. Bookstein, (31) no es tan gran de en la o lasdis ci pli nas, como en la aca de mia en ge ne ral,es de cir en los es tu dio sos so bre el tema quetra tan de agru par un sis te ma de co no ci mien -tos sur gi do de va rias dis ci pli nas cien tí fi cas en una sola es pe cia li dad o dis ci pli na mé tri ca,ob vian do para ello que en este tipo de es tu dioin ter vie nen di fe ren tes ob je tos de es tu dios,pro pios de di fe ren tes dis ci pli nas cien tí fi cas ypor con si guien te uti li zan tam bién di fe ren tesuni da des de ob ser va ción.

R e g r e s a n d o a l o s p l a n t e a m i e n t o d e A .Bookstein, (31) coin ci do en que se ha cen es -fuer zos para to mar ven ta jas del mo men to y lapre sen cia de una Aso cia ción Pro fe sio nal paralos Es tu dios Mé tri cos de la In for ma ción, lacual cons ti tu ye el me dio más apro pia do parala “tor men ta de ideas” que per mi ta es cla re cery arri bar a con cep tos y de fi ni cio nes que con -

26 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v.8 No. 17 ju lio/di ciem bre 94

tri bu yan al es cla re ci mien to de un mar co teó ri -co- con cep tual e in ter dis ci pli na rio que sien tela base del fu tu ro de los es tu dios mé tri cos dela in for ma ción. As pec to éste que no se re suel -ve con la pre sen cia de un có di go de éti ca, pues como bien se ña la W. E. McGrath (32) el có di -go de éti ca va más di ri gi do a re sol ver pro ble -mas re la cio na dos con el queha cer pro fe sio -nal, que con las dis ci pli nas cien tí fi cas.

Sin em bar go, la or ga ni za ción de un co le giofor mal a tra vés de una Aso cia ción pro fe sio nal y el uso del mé to do cien tí fi co en cada una delas in ves ti ga cio nes mé tri cas apli ca das, la ca -li dad y ob je ti vi dad de los da tos, mé to dos ytéc ni cas em plea das y el de sa rro llo de in ves ti -ga cio nes teó ri cas, mu cho pue den apor tar nosólo a es cla re cer la mal lla ma da “cri sis”, sinoque coad yu va ría a sen tar las ba ses teó ri cas yme to do ló gi cas de los es tu dios mé tri cos de laIn for ma ción.

No debe ol vi dar se que el sur gi mien to de cadauno de los tér mi nos que hoy se ma ne jan parade fi nir dis ci pli nas o más bien es pe cia li da desmé tri cas par tie ron del ejer ci cio de fun da men -tar la iden ti fi ca ción de una se rie de tra ba joque se dis tin guían fun da men tal men te por laapli ca ción de mé to dos y mo de los ma te má ti -cos a la in for ma ción do cu men ta ria; apli ca -ción que fue va rian do, en ob je ti vos y pro pó si -tos, en la me di da que fue ron di fe ren cián do selas uni da des de ob ser va ción y por con si -guien te las dis ci pli nas cien tí fi cas y ac ti vi da -des que le die ron ori gen.

Se ría erró neo pre ten der que el sur gi mien to dela In for má ti ca en Eu ro pa del Este, de la Cien -cia de la In for ma ción o el de la Cien cia de laDo cu men ta ción en Nor tea mé ri ca y Es pa ña,res pec ti va men te, en tre otros tér mi nos uti li za -dos en el in ten to por de fi nir una nue va dis ci -pli na cien tí fi ca, como re sul ta do del de sa rro llo de la ac ti vi dad in for ma ti va en el pe río do de lapost gue rra, fue ra a sus ti tuir a la Bi blio te co lo -gía o a con ver tir la en par te de un todo, ello nose ría po si ble por que am bas tie nen te mas y ob -je to de es tu dios que la di fe ren cian en tre sí, ali g u a l q u e l a B i b l i o g r a f o l o g í a y l aAr chi vo lo gía.

El com por ta mien to y de sa rro llo de es tas dis -ci pli nas nos per mi te pen sar que en el pro ce sode apli ca ción de los mé to dos y mo de los mte -má ti cos y es ta dís ti cos a las ac ti vi da des y ob -je tos de es tu dio pro pios de es tas dis ci pli nas,como par te de las re la cio nes in ter dis ci pli na -rias que se ma ni fies tan en to das las ra mas delsa ber, bien pue den sur gir es pe cia li da des mé -tri cas que se di fe ren cien en tre sí y pue danapor tar nue vos co no ci mien tos a las dis ci pli -nas que les die ron ori gen.

A la luz de este en fo que, sis té mi co por de más, cues ta tra ba jo en ten der que la so lu ción al pro -

ble ma, opor tu na men te plan tea do por Glan zely Schoepflin en el ci ta do ar tí cu lo,(25) pue dare sol ver se con la bús que da de un nom bre para una es pe cia li dad o dis ci pli na que pre ten da en -mar car tan ta di ver si dad de co no ci mien to.

Au to res como J.M. Russell (33) dis tin guen ladi fe ren cia y a su vez las es tre chas re la cio nesque exis ten en tre la Bi blio me tría, la In for me -tría y la Cien cio me tría, as pec tos es tos con losque coin ci do ple na men te, no así cuan do másade lan te se ña la que la In for me tría y la Bi blio -me tría de ben con si de rar se sub cam pos de laCien cio me tría; esto se ría como pos tu lar quela Cien cio lo gía o la Cien cia de la Cien cia pue -da con te ner como sub cam pos o es pe cia li da -des a la Bi blio gra fo lo gía o a la Cien cia de laIn for ma ción.

No que da des car ta da la es tre cha re la ción queexis te en tre to das la es pe cia li da des mé tri cas,

in clu yen do la Cien cio me tría, al igual queen tre to das las dis ci pli nas Bi blio ló gi co- In for -ma ti vas y la Cien cio lo gía; in clu so el uso co -mún de va ria ble e in di ca do res en tre ellas,pero no debe per der se de vis ta el fin úl ti mo decada in ves ti ga ción y ha cia qué dis ci pli naapun tan y en ri que cen sus re sul ta dos.

Con el in te rés de mos trar grá fi ca men te las re -la cio nes en tre dis ci pli nas, es pe cia li da des yac ti vi da des que se iden ti fi can en los es tu diosmé tri cos de la in for ma ción, se mues tra a con -ti nua ción el es que ma si guien te.

La de li mi ta ción de es tos te mas de es tu dios, delos ob je ti vos que se per si guen en cada es tu diomé tri co de la in for ma ción y su es tre cha re la -ción con las dis ci pli nas cien tí fi cas que en mar -can las ac ti vi da des bi blio te ca ria, ar chi vís ti ca,bi blio grá fi ca e in for ma ti va, ha per mi ti do la de -fi ni ción de con cep tos y for mu la ción de pos tu -

Prin ci pios teóri cos y me to do l ógi cos de los ... 27

Es que ma 1

Especialidades métricas

CIENCIA

Comunicación científica

(procesos, canales formales e informales)

Información científica

CIENCIOLOGÍA

METRÍA DELCONOCIMIENTO

CIENCIOMETRÍA

ARCHIVOLOGÍA

OBJETO DE ESTUDIO

ARCHIVOMETRÍA

BIBLIOGRAFOLOGIA

INFORMETRÍAActividad Investigadora

Actividad bibliográfica

Actividad bibliotecaria

Actividad archivística

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

BIBLIOMETRÍA

BIBLIOTECOMETRÍA

Actividad Investigadora(Funcionamiento y organización

Sistemas Científicos)

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOSBIBLIOLÓGICO-INFORMATIVOS

BIBLIOTECOLOGIA

DisciplinasBibliológico-Informativas

Especialidades Métricasbibliológico-informativas

ActividadesBibliológico-Informativas

la dos teó ri cos, así como de mo de los ma te má -ti cos que con tri bu yen a con for mar un cuer pode co no ci mien tos que cada vez más apun ta alsur gi mien to de nue vas es pe cia li da des, comore sul ta do de la in te rre la ción en tre los mé to -dos y mo de los ma te má ti cos y es ta dís ti cos yun sis te ma de co no ci mien tos más am pliocomo el Bi blio ló gi co- In for ma ti vo o el per te -ne cien te a la Cien cio lo gía.

M O D E L O M E T O D O L O G I C O P A R A L O S

E S T U D I O S M E T R I C O S D E L A

I N F O R M A C I O N

En este con tex to, se mues tra a con ti nua ción laapro xi ma ción de un mo de lo me to do ló gi co, elcual pre sen ta los ele men tos bá si cos y sus re la -cio nes a con si de rar en los es tu dios mé tri cos dela in for ma ción que com pren de: el mar co teó ri -co- con cep tual o sis te ma de co no ci mien tos enel cual se apo yan el aná li sis cuan ti ta ti vo y cua -li ta ti vo de la in for ma ción do cu men ta ria; lasfuen tes que in ter vie nen en el aná li sis; las uni -da des bá si cas de aná li sis y ob ser va ción a con -si de rar se gún el tema u ob je to de es tu dio; lasva ria bles se lec cio na das se gún uni da des deaná li sis; y los mé to dos, mo de los ma te má ti cosy tec no lo gías uti li za dos como he rra mien tas eneste tipo de es tu dio.

V A R I A B L E S A C O N S I D E R A R E N E L

A N A L I S I S M E T R I C O D E L A

I N F O R M A C I O N

En años re cien tes ha sur gi do gran in te rés en elaná li sis de los Flu jos de In for ma ción Do cu -men ta ria de cam pos in ter dis ci pli na rios, a tra -vés del aná li sis de las fuen tes de in for ma ción,y en par ti cu lar en su con cen tra ción, dis per sión, dis tri bu ción te má ti ca y geo grá fi ca, com por ta -mien to de las ci tas y con trol bi blio grá fi co.

Ello ha sido po si ble gra cias a la exis ten cia dere per to rios bi blio grá fi cos es pe cia li za dos, na -cio na les e in ter na cio na les, en so por tes mag -né ti cos u óp ti cos los cua les com pi lan par tedel pro duc to in for ma ti vo ge ne ra do en unarama del sa ber, pe río do o rea geo grá fi ca de -ter mi na da, di fun di dos a tra vés de ser vi cios ysis te mas de in for ma ción es pe cia li za dos.

Es tos re per to rios es pe cia li za dos des cri ben losdo cu men tos im pre sos o no a par tir de los da tosque los iden ti fi can y que con for man el lla ma do asien to bi blio grá fi co, el cual no sólo orien ta alusua rio del re per to rio en la bús que da de fuen -tes pri ma rias, sino que ade más cons ti tu yenuni da des bá si cas de aná li sis y ob ser va ción enla des crip ción de los com po nen tes que ca rac te -ri zan la es truc tu ra de un de ter mi na do flu jo dein for ma ción do cu men ta ria.

Des de el pun to de vis ta cuan ti ta ti vo es tas re -fe ren cias bi blio grá fi cas o uni dad de aná li sis y ob ser va ción, en un es tu dio bi blio mé tri co,per mi ten la iden ti fi ca ción de va ria bles sus -cep ti bles de cuan ti fi car por me dios ma nua leso au to má ti cos, lo cual per mi te la ob ten ción de ta blas de fre cuen cias en can ti da des ab so lu tasy re la ti vas, que fa ci li tan la apli ca ción de in di -ca do res, mé to dos y mo de los ma te má ti cos enla bús que da de ten den cias o re gu la ri da desque con du cen al co no ci mien to del ci clo decrea ción in te lec tual en todo un flu jo de in for -ma ción do cu me ta ria.

En tre es tas va ria bles se en cuen tran:

° Tipo de au tor

° Tí tu lo de la re vis ta

° Can ti dad de au to res

° En ti dad edi to ra

° Lu gar de pu bli ca ción

° Te má ti ca

° Fe cha de pu bli ca ción

° Cu bri mien to geo grá fi co

° Ti po lo gía do cu men ta ria

° Idio ma, etc.

Cuan do la uni dad bá si ca de aná li sis y ob ser -va ción, o sea, la des crip ción bi blio grá fi ca noes ana li za da en un re per to rio bi blio grá fi co,sino como par te de un do cu men to pri ma rio,en fun ción de una re fe ren cia o de una cita, po -de mos agre gar al es tu dio mé tri co otras va ria -bles ta les como:

° Tí tu lo de la fuen te ci ta da o ci tan te

° Au tor ci ta do o ci tan te

° Año de pu bli ca ción de la fuen te ci ta da o ci -tan te, en tre otras.

En este sen ti do vale des ta car las de fi ni cio nesde cita y re fe ren cia se gún E. Gar field:(34)

C I TAS: Son el re co no ci mien to que un do -cu men to re ci be de otro, in di ca lain fluen cia o im pac to cien tí fi co de un tra ba jo o re sul ta do dado.

R E F E R E N C I A S: Son el re co no ci mien toque hace un do cu men to a otro y re fle ja los an te ce -den tes de un tra ba jo.

Este en fo que con cep tual cons ti tu ye la mé du la me to do ló gi ca so bre la cual se sus ten ta el sis -

28 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v.8 No. 17 ju lio/di ciem bre 94

E s q u e m a 2

MO DE LO ME TO DO LÓ GI CO PARA LOS

ES TU DIOS MÉ TRI COS DE LA IN FOR MA CIÓN

BIBLIOGRAFOLOGÍABIBLIOMETRÍA

Bibliometrics

CIENCIA DE LAINFORMACIÓNINFORMETRÍA

Informetrics

BIBLIOGRAFOLOGÍABIBLIOTECOMETRÍA

Librametryc

ARCHIVOLOGÍAARCHIVOMETRÍA

Archivonometry

CIENCIOLOGÍACIENCIOMETRÍAScienciometrics

Repertorios bibliográficos

Fuentes primariasÍndices de citación de la ciencia

Bases de datos bibliográficas yfactográficas

FicherosCatálogos

Coleccionesde

Bibliotecas

FicherosCatálogosFondos,

Fuentes yLegajos de

rachivos

Métodos y modelosmatemáticosestadísticos

Técnicas y tecnologíade computación

Autores Revistas Referencias Citas Palabras Datos

Tipo de autorCantidad de autoresTítulo de la revistaFecha de publicaciónTipología documentaciónEntidad editoraTemática

Fuente citada o citable

Autor citado o citante

Año y lugar de publicación de la fuente ciata ocitante. etc.

Fuentes

Marco teóricoconceptual e

interdisciplinario

Herramientas

Unidades de análisis y

observación

Variables

te ma de In di ces de Ci tas de la Cien cia (Scien -ce Ci ta tion In dex, Jour nal Ci ta tion Re ports,etc.), li de rea do por este au tor, sir ve de basetam bién para el cál cu lo de in di ca do res cien tí -fi cos ta les como el Fac tor de Im pac to ( Im pactFac tor ), In di ce de In me dia tez o de pron ti tudde Cita ( Im me diacy In dex), Vida Me dia ( Hal -f- Li fe), en tre otros.

Las ci tas, por su pues to, pre ci san Krau ze y Hi -llin ger (1971), ci ta dos por Lo pez Pi ñe ro en suobra,( 4 ) las re ci be una pu bli ca ción de otraspos te rio res, mien tras que las re fe ren cias lashace una pu bli ca ción de otras an te rio res; másade lan te se ña la que los re fe ri dos au to res in -sis ten en que el nú me ro de ci tas de tra ba joses cri tos en un mo men to de ter mi na do es dis -tin to al de las re fe ren cias con te ni das en losmis mos, pues to que las dos can ti da des sonnu mé ri ca men te di fe ren tes.

Otra po si bi li dad de aná li sis de las fuen tes dein for ma ción, y más es pe cí fi ca men te de losdo cu men tos pri ma rios lo cons ti tu ye su aná li -sis de con te ni do el cual per mi te (to man docomo uni dad de aná li sis y ob ser va ción a lapa la bra) la apli ca ción de la dis tri bu ción de G.Zipf,(35) mo de lo éste que po si bi li ta, a tra vésdel aná li sis cuan ti ta ti vo de fre cuen cia de apa -ri ción de pa la bras en un tex to dado, es ta ble cer los ne xos y re la cio nes do cu men ta les des de elpun to de vis ta de con te ni do lin güís ti co o in -ter dis ci pli na rio, de una fuen tes de in for ma -ción pri ma ria, de un au tor o de una dis ci pli nade ter mi na da.

En cada caso se ori gi nan va ria bles di fe ren tesy se cuan ti fi can con ob je ti vos tam bién di fe -ren tes, por ejem plo:

° El aná li sis cuan ti ta ti vo de las va ria bles enlos re per to rios bi blio grá fi cos es pe cia li za -dos nos per mi te co no cer so bre las ten den -c ias y re gu la r i da des de la pro duc c ióncien tí fi ca en un flu jo de in for ma ción do cu -men ta ria de una de ter mi na da te má ti ca.

° La con ta bi li dad de va ria bles en las re fe ren -cias re la cio na das en los do cu men tos pri ma -r ios nos pe r mi t e co no ce r e l com por t amien to del flu jo de in for ma ción re fe ren cia -do y el gra do de en ve je ci mien to u ob so le -cen cia de los do cu men tos que in te gran e lflu jo.

° El aná li sis de la fre cuen cia de apa ri ción delas va ria bles en una o más ci tas nos in di canel com por ta mien to de la in fluen cia o im -pac to cien tí fi co de uno o va rios do cu men -tos per te ne cien tes a uno o va rios au to res,ins ti tu cio nes o paí ses.

° La dis tri bu ción de pa la bras de acuer do consu fre cuen cia de apa ri ción en un tex to de -ter mi na do nos per mi te co no cer la pre va len -cia o au to ri dad de és tas para ser in clui das en ín di ces, len gua jes con tro la dos o eva lua ción des crip ti va de los fi che ros y ca tá lo gos debi blio te ca.

En el pri mer caso, los asien tos bi blio grá fi cosde los re per to rios o los da tos al ma ce na dos enuna base fac to grá fi ca nos re ve lan las re gu la ri -da des de la in for ma ción cien tí fi ca en unarama del sa ber es pe cí fi ca; en el se gun do, lasre fe ren cias de los do cu men tos pri ma rios per -mi ten iden ti fi car ne xos do cu men ta rios, ob so -les cen cia y an te ce den tes de la pro duc cióncien tí fi ca; en el ter ce ro, el aná li sis de ci tasofre ce el im pac to, la vi si bi li dad o re co no ci -mien to que un do cu men to, au tor, ins ti tu cióno país re ci be de otro; y el cuar to per mi te la ge -ne ra ción de ín di ces, ca tá lo gos de au to ri dad,así como iden ti fi car los ne xos lin güís ti cos yde con te ni do in ter dis ci pli na rio que exis te en -tre do cu men tos.

El es que ma que se mues tra a con ti nua ción sir -vió de base para la dis cu sión de un tra ba jo an -te rior re la cio na do con los prin ci pios me to do -ló gi cos en el aná li sis de los re per to riosbi blio grá fi cos, S. Gor bea,(36) e ilus tra los ca -sos an tes des cri tos.

En cada caso el re sul ta do ob te ni do sur gecomo con se cuen cia del aná li sis de las mis -mas va ria bles do cu men ta rias en di fe ren tesfuen tes de in for ma ción, lo que per mi te la ob -ten ción de re sul ta dos tam bién di fe ren tes, uti -li zan do como he rra mien tas, di fe ren tes mé to -dos y mo de los ma te má ti cos.

P R I N C I P A L E S M E T O D O S Y M O D E L O S

M A T E M A T I C O S A P L I C A D O S E N L O S

E S T U D I O S M E T R I C O S D E L A

I N F O R M A C I O N

Para de ter mi nar el com por ta mien to de lasten den cias y re gu la ri da des de la in for ma cióncien tí fi ca y téc ni ca se uti li za una gama muyva ria da de mé to dos y mo de los ma te má ti cos,

en tre los más clá si cos se gún re gu la ri da des te -ne mos los si guien tes:

C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S

Bas te una su cin ta iden ti fi ca ción de las va ria -bles que uti li zan es tos mé to dos y mo de losma te má ti cos para po der per ci bir que con in -de pen den cia de los re sul ta dos que se ob ten -gan “los cua les es tán de ter mi na dos por el aná -li sis y en fo que de sus va ria bles” to man comobase o fuen te de in for ma ción fun da men tal a la in for ma ción re gis tra da en do cu men tos pri -ma rios, re per to rios bi blio grá fi cos o a la in for -ma ción que se ob tie ne du ran te el pro ce so delaná li sis de con te ni do inhe ren te a la com pi la -ción de és tos.

La Cien cio me tría es una es pe cia li dad mé tri cade la Cien cio lo gía que uti li za, en la me tría delco no ci mien to, va ria bles e in di ca do res mé tri -cos de la in for ma ción do cu men ta ria por cons -ti tuir las pu bli ca cio nes cien tí fi cas el ca nalmás uti li za do en la trans mi sión del co no ci -mien to cien tí fi co, pero no por ello debe sercon si de ra da como dis ci pli na que en glo be lato ta li dad de es tu dios mé tri cos que se rea li zancon la in for ma ción do cu men ta ria.

En los es tu dios mé tri cos de la in for ma ción lade fi ni ción de fac to res ta les como: el ob je to de es tu dio, el pro ce di mien to uti li za do, las uni da -des de ob ser va ción y el ob je ti vo cien tí fi co delaná li sis , den tro del de no mi na do sis te ma deco no ci mien tos cien tí fi cos Bi blio ló gi co- In -for ma ti vo no sólo con tri bu ye al en ri que ci -mien to de este sis te ma de co no ci mien tos sinoque tam bién pro pi cia el sur gi mien to y con so -

Prin ci pios teóri cos y me to do l ógi cos de los ... 29

E s q u e m a 3

Asientos

Datos

(1)Bases de datosBibliográfica o

factográfica

(2)

Documento primario A

(3)

Documento primario B

(3)

Documento primario C

Referencias Referencias Contenido

Regularidades de laICT, tendencias en losflujos de informacióndocumentaria

Palabra

Cita de Aen B

Antecedentes, nexosdocumentarios,obsolencias yreconocimiento que eldocumento A hace aotros anteriores

Influencia o impactocientífco que eldocumento A provocóen el documento B.

Generación de LBI,índices, nexoslingüísticos y decontenidointerdisciplinario

li da ción de las de no mi na das es pe cia li da desmé tri cas de la in for ma ción.

Re sul ta im po si ble pre ten der que toda la di -ver si dad de es tu dios mé tri cos a los que es so -me ti da la in for ma ción do cu men ta ria, en ob je -t i vos , f i n e s y re l a c i o n e s d i s c i p l i na r i a sdi fe ren tes, pue da ser en mar ca da en una solaes pe cia li dad, sin con si de rar que cada apor teque se rea li za en este tipo de es tu dio, pue deuti li zar uni da des de ob ser va ción, in di ca do resy va ria bles di fe ren tes las cua les de ter mi nan el fin úl ti mo de la in ves ti ga ción y apor tan encada caso in for ma ción- co no ci mien to a unagama muy di ver sa de dis ci pli nas cien tí fi cas.

Se ría más con ve nien te di vi dir este tipo de es -tu dio en es pe cia li da des mé tri cas que evi ten lade no mi na da “cri sis”, a la cual se lle ga al pre -ten der, con un en fo que to ta li ta rio, atri buir le auna sola es pe cia li dad mé tri ca el ca rác ter rec -tor so bre las de más que, di cho sea de paso,sur gie ron por la ob ser va ción de uno de lospro ce sos na tu ra les del de sa rro llo cien tí fi co de nues tro tiem po, nos re fe ri mos al pro ce so dedi fe ren cia ción de la Cien cia.

30 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v.8 No. 17 ju lio/di ciem bre 94

RE FE REN CIAS

1 Mi jai lov, A.I., A.I. Chior nii y R.S. Gui la rie vskii. Fun da men tos de la In for má ti -ca.—La Ha ba na:IDICT, Aca de mia de Cien cias de Cuba, 1973.— 2 t

2. So ko lov, A.U. Sis te ma de cien cias co mu ni ca ti vo- in for ma ti vas. Ac tua li da des de lain for ma ción cien tí fi ca y téc ni ca (La Ha ba na)3(128):5-15, 1986

3. Se tién Que sa da, E. y S. Gor bea Por tal.— De la Bi blio te co lo gía al Sis te ma de Co no ci -mien tos Cien tí fi cos Bi blio ló gi co- In for ma ti vo.— In ves ti ga ción Bi blio te co -ló gi ca (Mé xi co) 8(16):21- 25, ene ro- ju nio, 1994

4. Ló pez Pi ñe ro, J. Ma.— Aná li sis es ta dís ti co y so cio mé tri co de la li te ra tu ra cien tí fi -ca.— Cua der nos De Do cu men ta ción E In for ma ción Me di ca I. (Va len cia),1972, pp. 82.

Prin ci pios teóri cos y me to do l ógi cos de los ... 31

5. Pri t chard, A. and G.R. Wi t t ig.— Bi blio me trics: a Bi blio graphy and In dex,Vol.1:1874- 1959. (Watford: ALLM Book, 1981)

6. Hjer ppe, R. — A Bi blio graphy of Bi blio me trics and Ci ta tion In de xing and Analysis.— Stockholm: The Ro yal Ins ti tu te of Te chno logy, Li brary, 1980.— (Re -port TRI TA- LIB- 2013).

7. Hjer ppe, R. “Supple ment to a Bi blio graphy of Bi blio me trics and Ci ta tion Analysis.”Scien to me trics (Bu da pest) 4:241- 281, 1982

8. Khurshid, Anwer y Har deo Sa hai. “Bi blio me tric, Scien to me tric and In for me tric Dis -tri bu tions and Laws: A Se lec ted Bi blio graphy.” en Fo rum Inf. And Do cum.16(2):18- 29, April, 1991.

(9) Schu bert, A.— Quan ti ta ti ve Stu dies of Scien ce: A Cu rrent Bi blio graphy.Scien to me trics (Bu da pest) 5:125- 133; 397- 403, 1983. - Scien to me trics (Bu da pest) 6:55- 59; 197- 202; 359- 367, 1984- Scien to me trics (Bu da pest) 7:111- 117, 1985 - Scien to me trics (Bu da pest) 7:137- 140, 1985 - Scien to me trics (Bu da pest) 9:293- 34, 1986

(10) Se tién Que sa da, E. y S. Gor bea Por tal.— Con cep tos mé tri cos en las dis ci pli nasbi blio te co- in for ma ti vas.— Ac tua li da des De La In for ma ción Cien tí fi ca YTéc ni ca (La Ha ba na) (No. es pe cial, 156) : 3-17, 1990.

(11) Nacke, O.— In for me tría: Un nue vo nom bre para una nue va dis ci pli na. De fi ni -ción, es ta do de la cien cia y prin ci pios de de sa rro llo.— Re vis ta Es pa ño la DeDo cu men ta ción Cien tí fi ca (Ma drid) 6(3):183- 203, 1983

(12) Re don do Bo tel la, .— Una apli ca ción de las ma te má ti cas a la Cien cia de la In for -ma ción: Ca te go ri za ción de la ley de di fe ren cia ción de las cien cias / Ig na cioGar cía Díaz y Le ti cia Es pi no sa Cruz — Ac tua li da des De La in for ma ciónCien tí fi ca Y Téc ni ca (La Ha ba na) 1(78):1-29, ene ro, 1979

(13) Mo ra les Mo re jón, M.— El con cep to mé tri co en la In for má ti ca: In for me tría.—Ac tua l i da des De La in for ma ción Cien tí fi ca Y Téc ni ca (La Ha ba na)1(120):33- 85, mar zo, 1985

(14) Cam bell, F.— The Theory of the Na tio nal and the In ter na tio nal Bi blio -graphy.— Lon don, 1896.— pp. 86- 97 (Ci ta do por Re don do Bo tel la, L. et.all.)

(15) Cole, F.J. and N.B. Ea les.— The his tory of com pa ra ti ve ana tomy. Part I: A sta -tis ti cal Analysis of the li te ra tu re.— Scien ce Pro gress 11(44):578- 596, 1917(Ci ta do por O.Nacke)

(16) Hul me, E.W.— Sta tis ti cal Bi blio graphy in re la tion to the Growth of mo dern ci -vi li za tion.— Lon don, 1923 (Ci ta do por O.Nacke)

(17) Ran ga nathan, S.R.— Li bra me try and its sco pe, In: Sub ject analysis for do cu -ment fin ding sys tem. Quan ti fi ca tion and li bra me tric stu dies. Ma na ge mentof tras la tion ser vi ce. In dian Sta tis ti cal Ins ti tu te (Ban gla do re, In dia) / Do cu -men ta tion Re search Tra i ning Cen tre:In dian Sta tis ti cal Ins ti tu te, 969 (DRTC An nual Se mi nar, 7, Vol.1: Pa pers) (Ci ta do por O. Nacke)

(18) Mo ra les Mo re jón, M. — La In for me tría y su im por tan cia. En: Se mi na rio In tro -du ción a la In for me tría: Aná li sis de los Flu jos In for ma cio na les y eva lua ción e las fuen tes de in for ma ción (Com pi la ción).— La Ha ba na: IDIC T- SO -CICT/CI, 1988.- pp. 1-27

32 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v.8 No. 17 ju lio/di ciem bre 94

(19) Prit chard, A.— Sta tis ti cal Bi blio graphy or Bi blio me trics?.— Jour nal Of Do -cuu men ta tion (Lon don) 25(4):348- 349, de cem ber, 1969.

(20) Ra vi chan dra Rao, Inna Ke da ge.— Quan ti ta ti ve Methods for Li brary and In for -ma tion Scien ce.— Ban ga lo re, In dia : John Wi ley & Sons, [1983].— 272 p.

(21) Egghe, L. and R. Rousseau. — In tro duc tion to In for me trics: Quan ti ta ti veMethods in Li brary, Do cu men ta tion and In for ma tion Scien ce .— Nether -lands: El se vier, 1990.— 450 p.

(22) Na li mov, V.V. y E.M. Mulc sen ko.— Nauko me tri ja. Izu cen te rezvitja nauki kak in for ma cion no go pro ces sa. — M o s cú: Nauka, 1969.— 198 p.

(23) San cho, Rosa.— In di ca do res cien tí fi cos para la eva lua ción de la cien cia y la tec -no lo gía en los pia ses en vías de de sa rro llo.— Ac tua li da des De La In for ma -ción Cien tí fi ca Y Téc ni ca (La Ha ba na) Año XIX No.3(140):19- 69, ju nio,1988

(24) Broo kes, B.C. Bi blio-, Scien to-, In for- Me trics??? What are Tal king About?. pp31- 43 In: In for me trics 89/90. Se lec tion of Pa pers Sub mi tted for Se cond In -ter na tio nal Con fe ren ce on Bi blio me trics, Scien to me trics and In for me trics. /Edi ted by L. Egghe and R. Rousseau.— Nether lands, 1990.—401 p.

(25) Glan zel, W. and U. Schoepflin. Litt le Scien to me trics, Big Scien to me trics....and Be yound. Scien to me trics (Bu da pest) 30(2-3):375- 384, 1994

(26) Krauskopf, M. Epis te to me tria, a Term Con tri bu ting to Ex press the Mea ningand Po ten tial Metho do lo gies of Scien to me trics in Spa nish Spea king Coun -try. Scien to me trics (Bu da pest) 30(2-3):425- 428, 1994

(27) Bo nitz, M. Pro mo ting Scien to me trics by In ter na tio nal Schools Scien to me trics(Bu da pest) 30(2-3):451- 453, 1994

(28) Rousseau, R. Si mi la ri ties Bet ween In for me trics and Eco no me trics. Scien to me -trics (Bu da pest) 30(2-3):385- 387, 1994

(29) Egghe, L. Litt le Scien ce, Big Scien ce.... and Be yond. Scien to me trics (Bu da -pest) 30(2-3):389- 392, 1994

(30) Eto, H. Qua lity As sess ment of Scien ce In for ma tion Re search and Ser vi ce.Scien to me trics (Bu da pest) 30(2-3):429- 432, 1994

(31) Brookstein, A. Scien to me trics: New Oppor tu ni ties. Scien to me trics (Bu da pest)30(2-3):455- 460, 1994

(32) McGrath, W. E. Litt le Scien to me trics, Big Scien to me trics.... and Be yound.Scien to me trics (Bu da pest) 30(2-3):439- 442, 1994

(33) Russell, Jane M. Back to the Fu tu re for In for me trics. Scien to me trics (Bu da pest) 30(2-3):439- 442, 1994

(34) Ins ti tu te for Scien ti fic In for ma tion: Ter mi no logy and De fi ni tions. Scien ce Ci ta -tion In dex. Fi la del fia, 1988 Vol 1. IC.

(35) Zipf, G.K.— Hu man Beha vior and the prin cip le of least effort.— Cam bridgeMass.: Addi son- Wes ley, 1949

(36) Gor bea Por tal, S.— Apli ca ción de los mé to dos y mo de los ma te má ti cos al aná li -sis de los re per to rios bi blio grá fi cos. — La Ha ba na, 1991.— 22 p. (Ponenciapresentada en el 1er. Simposio de Bibliografía, Biblioteca Nacional, LaHabana, junio de 1991)