preview - el Último paso __ cineol

2
Introduce el texto a buscar En todo CINeol  Buscar Búsqueda avanzada Usuario Contraseña Regístrate login Portada Estrenos T ops Foros Películas Series Glosario Actualizaciones  15/11/2011 - Por Salvador Clemente (3/5) 'Escapando de los nazis… por los Pirineos' El Último paso Director: Enara Goikoetxea / Iurre Tellería Duración: 90 minutos Sinopsis: Documental que desvela un episodio muy poco conocido de la II Guerra Mundial: la línea de evasión Reseau Comète, creada por voluntarios franceses, belgas y vascos para sacar de la F rancia ocupada por los nazis a los pilotos aliados que habían [...] Lea más en su ficha Estreno en España: 11 de Noviembre de 2011 CRÍTICA LO MEJOR : Las dramatizaciones que recrean diversas partes de la historia. LO PEOR : Da la impresión de que se quedan muchas cosas en el tintero. A veces, tenemos la sensación de que la Segunda Guerra Mundial fue algo en buena medida ajeno a España. La famosa reunión en Hendaya entre Hitler y Fr anco de la que el líder nazi salió diciendo que “preferiría que me sacasen una muela antes que volver a reunirme con él” y poco más. Pero no es así. Y buena prueba es el documental de las vascas Iurre Tellería y Enara Goikoetxea El Último paso, que tuvo una cálida acogida en el último Festival de San Sebastián. En él se nos cuenta gran parte de la historia de la Red Cométe. Una red que surgió a principios de la guerra y que después, con el apoyo británico, desarrolló un intrincado sistema para conseguir que los aviadores británicos que caían en territorio nazi pudiesen volver a su país. Así, estos entraban en contacto con personas afines a los aliados (muchas de ellos por “recomendación” de los sacerdotes y maestros de los pueblos) que les ponían en contacto con miembros de la red. Una vez entraban en contacto con Cométe, se les trasladaba a París, y de ahí a la frontera española por la vertiente vasca. Aquí entraban en  jugo diversos personajes españoles, algunos de ellos republicanos exiliados, y otros simplemente contrabandistas habituales de antes de la guerra, que usaban su experiencia y contactos para que los aviadores británicos llegasen sanos y salvos al consulado inglés en San Sebastián, y de ahí r egresasen a su país vía Madrid y Gibraltar. Tod o esto nos lo cuentan las realizadoras partiendo de la historia personal de Stanley Hope, sin duda el protagonista del film (a pesar de que este es una auténtica historia coral, como muchos documentales de este tipo). De esta historia particular de huída frustrada ( quién quiera saber porque que vea la película), se parte para hablar durante el resto del m etraje de la historia general de esta red que operó durante casi toda la guerra y que consiguió evitar que cientos de soldados británicos perdidos en mitad de la Europa cayesen en manos de los nazis. Para ello, se hace uso de todo tipo de recursos: dramatizaciones, documentos de la época, imágenes de archivo, mapas, fotografías animadas… Todo ello con una gran coherencia y consiguiendo dotar al documental de un ritmo adecuado, aunque a veces uno pueda llegar a perderse sino está atento. Además, uno tiene a veces la sensación de estar ante una auténtica película de ficción (mención especial a la escena nocturna en la que varios personajes intentan cruzar el río camino de España sintiendo el aliento de los nazis en la nuca), en lugar de ante un documental. Sólo se hecha en falta el poco desarrollo de la parte “española” del viaje de los salvados por la Red Cométe, al parecer por la ausencia de testigos o documentos que contrastasen las diversas informaciones Preview - El Último paso Últimas Críticas George Harrison: Living in the material world (4/5) George Harrison. El Hombre desconocido El Último paso (3/5) Escapando de los nazis… por los Pirineos Asesinos de élite (3/5) Correcto ejercicio de acción Anonymous (2011)  (1/5) Ser o no ser el autor London Boulevard (3/5) Hermanastros 30 Minutos o menos (2/5) Esto no es zombieland Un Golpe de altura (2/5) Los once de Stiller Imágenes Puntuación de los Usuarios  7 (1 votos/502 visitas) - Estadísticas >> Anuncios Google Ver Peliculas Online Cine Multas Tráfico Multas Por Radar Preview - El Último paso :: CINeol http://www.cineol.net/criticas/1389_El-Último-paso 1 / 2 15/11/11 18:11

Upload: moztu

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preview - El Último paso __ CINeol

8/3/2019 Preview - El Último paso __ CINeol

http://slidepdf.com/reader/full/preview-el-ultimo-paso-cineol 1/2

Introduce el texto a buscar

En todo CINeol   Buscar 

Búsqueda avanzada

Usuario

Contraseña

Regístrate login

Portada Estrenos Tops Foros Películas Series Glosario Actualizaciones  

15/11/2011 - Por Salvador Clemente (3/5)

'Escapando de los nazis… por los Pirineos'

El Último pasoDirector: Enara Goikoetxea / Iurre Tellería

Duración: 90 minutos

Sinopsis: Documental que desvela un episodio muy poco conocido de la II Guerra

Mundial: la línea de evasión Reseau Comète, creada por voluntarios franceses, belgas

y vascos para sacar de la Francia ocupada por los nazis a los pilotos aliados que habían [...]

Lea más en su ficha

Estreno en España: 11 de Noviembre de 2011

CRÍTICA

LO MEJOR : Las dramatizaciones que recrean diversas partes de la historia.LO PEOR : Da la impresión de que se quedan muchas cosas en el tintero.

A veces, tenemos la sensación de que la Segunda Guerra Mundial fue algo en buena medida ajeno aEspaña. La famosa reunión en Hendaya entre Hitler y Franco de la que el líder nazi salió diciendo que“preferiría que me sacasen una muela antes que volver a reunirme con él” y poco más. Pero no es así. Ybuena prueba es el documental de las vascas Iurre Tellería y Enara Goikoetxea El Último paso, que tuvouna cálida acogida en el último Festival de San Sebastián.

En él se nos cuenta gran parte de la historia de la Red Cométe. Una red que surgió a principios de laguerra y que después, con el apoyo británico, desarrolló un intrincado sistema para conseguir que losaviadores británicos que caían en territorio nazi pudiesen volver a su país. Así, estos entraban en contactocon personas afines a los aliados (muchas de ellos por “recomendación” de los sacerdotes y maestros delos pueblos) que les ponían en contacto con miembros de la red. Una vez entraban en contacto conCométe, se les trasladaba a París, y de ahí a la frontera española por la vertiente vasca. Aquí entraban en

 jugo diversos personajes españoles, algunos de ellos republicanos exiliados, y otros simplemente

contrabandistas habituales de antes de la guerra, que usaban su experiencia y contactos para que losaviadores británicos llegasen sanos y salvos al consulado inglés en San Sebastián, y de ahí regresasen asu país vía Madrid y Gibraltar.

Todo esto nos lo cuentan las realizadoras partiendo de la historia personal de Stanley Hope, sin duda elprotagonista del film (a pesar de que este es una auténtica historia coral, como muchos documentales deeste tipo). De esta historia particular de huída frustrada (quién quiera saber porque que vea la película), separte para hablar durante el resto del metraje de la historia general de esta red que operó durante casi todala guerra y que consiguió evitar que cientos de soldados británicos perdidos en mitad de la Europa cayesenen manos de los nazis.

Para ello, se hace uso de todo tipo de recursos: dramatizaciones, documentos de la época, imágenes dearchivo, mapas, fotografías animadas… Todo ello con una gran coherencia y consiguiendo dotar aldocumental de un ritmo adecuado, aunque a veces uno pueda llegar a perderse sino está atento. Además,uno tiene a veces la sensación de estar ante una auténtica película de ficción (mención especial a laescena nocturna en la que varios personajes intentan cruzar el río camino de España sintiendo el alientode los nazis en la nuca), en lugar de ante un documental.

Sólo se hecha en falta el poco desarrollo de la parte “española” del viaje de los salvados por la RedCométe, al parecer por la ausencia de testigos o documentos que contrastasen las diversas informaciones

Preview - El Último paso

Últimas CríticasGeorge Harrison: Living in the material world(4/5)

George Harrison. El Hombre desconocido

El Último paso (3/5)

Escapando de los nazis… por los Pirineos

Asesinos de élite (3/5)

Correcto ejercicio de acción

Anonymous (2011) (1/5)

Ser o no ser el autor 

London Boulevard (3/5)

Hermanastros

30 Minutos o menos (2/5)

Esto no es zombieland

Un Golpe de altura (2/5)Los once de Stiller 

Imágenes

Puntuación de los Usuarios

 7

(1 votos/502 visitas) - Estadísticas >>

Anuncios Google

Ver Peliculas Online Cine

Multas Tráfico

Multas Por Radar 

Preview - El Último paso :: CINeol http://www.cineol.net/criticas/1389_El-Último-paso

1 / 2 15/11/11 18:11

Page 2: Preview - El Último paso __ CINeol

8/3/2019 Preview - El Último paso __ CINeol

http://slidepdf.com/reader/full/preview-el-ultimo-paso-cineol 2/2

Share |

Visitada: 47 veces

que se tenían al respectos, lo que, por otro lado, no hace sino aumentar la sensación de rigurosidad quedesprende el film. Y es que gracias a él, podremos conocer un poquito mejor el papel que jugó España enla Segunda Guerra Mundial. O mejor dicho, el papel que jugaron algunos españoles en la Segunda GuerraMundial.

RUEDA DE PRENSA EN MADRID

“Soy muy afortunado por poder estar hoy aquí”

Así comenzó su intervención Stanley Hope, el único de los personajes que intervienen en esta épicahistoria que acompañó a las directoras en la rueda de prensa. Estas son Enara Goikoetxea e Iurre Tellería.Ambas nos explicaron como habían estado trabajando cinco años en este proyecto, compaginándolo conotros. “En un principio, pensamos en hacer algo más local, pero más tarde vimos que la historia implicaba aotros países e iba mas allá, por lo que buscamos cooproducción, lo que produjo una seria decomplicaciones”. Así surgió El Último paso, un documental al que las directoras pretenden dar una largavida, a través de su proyección no solo en salas de cine, sino también en diversos centros educativos.Además seguirán trabajando en la página web (http://www.elultimopaso.net) subiendo y actualizandocontenidos.

Sobre el montaje del film, las realizadoras aclararon que “al principio nos salió un documental de treshoras. Era demasiado”. El montaje final se ha quedado en aproximadamente hora y media.En cuanto a su excelente acogida en el pasado Festival de San Sebastián, Iurre y Enara reconocieron que“no esperaban que este fura tan buen. Nos sorprendió.”

Si hay una cosa que llama la atención dentro de la gran calidad documental de El Último paso, es la faltade desarrollo de la parte que se refiere al periplo de los rescatados por la Red Cométe en España. Esto se

debe a que “no nos fue posible hasta hace poco tiempo contrastar las informaciones referentes a estaparte. Es una pena, porque por fin encontramos al hijo de uno de los chóferes que llevaban a los aviadoresingleses desde el norte de España hasta Gibraltar. Pero ya no nos daba tiempo a meterlo en la película.”Una auténtica pena.

Volviendo al protagonista del titular (y que terminó siéndolo también de la rueda de prensa), hemos de decir que Stanley Hope (curioso apellido: Esperanza) es, sin duda, el personaje más entrañable del film. “Conocía gente maravillosa que me ayudó” decía en referencia a los miembros de la Red Cométe. Varias vecesrepitió además que lo pasó en grande el tiempo que estuvo en Bruselas esperando a ser trasladado por laRed Cométe a su país. “Tuve una cena de Navidad maravillosa. Fui al cine, al fútbol…” En cuanto a estoúltimo, Stanley contó una divertida anécdota: “Fui a ver un partido del Anderlecht. En un momento dado,hubo un saque de esquina, y yo grité muy emocionado en inglés: “¡Corner!” Mi amigo me mandó callar enseguida” Y es que en aquella época no era muy recomendable expresarse en la lengua de WilliamShakespeare en la Europa ocupada por los nazis.

Por último, y ante el interés de un tema aún tan reciente (para lo que es la Historia de la Humanidad) comola Segunda Guerra Mundial, y en concreto la Red Cométe, la rueda de prensa siguió por estos temashistóricos. Las directoras pusieron de manifiesto que habían comprobado en sus investigaciones como la

gente de los países ocupados por los nazis (belgas, franceses…) habían luchado desinteresadamentecontra estos, en contra de la opinión general que se tiene sobre el asunto. Además destacaron la juventudde muchos de los miembros de la red (a penas veinte años muchos de ellos) y como el conocer a estoshabía sido para ellas lo mejor de estos cinco años trabajando en el documental. Su esfuerzo no cayó ensaco roto.

 

Nuestros Top 10

10 problemas de memoria

10 habilidades típicas de un sicario de Dios

10 consejos para sobrevivir en un slasher

10 cuentos para adultos

10 películas fantásticas inspiradas en hechos

reales

Están de moda...

Las Aventuras de Tintín: El secreto del

unicornio

Midnight in Paris

Mientras duermes

Contagio

Insidious

Últimos Trailers

Cinco metros cuadrados

Habemus Papam

El Cascanueces 3D

La sombra de Evita

Topo, El

CINeol Desde 2003 - Todos los Derechos Reservados. Legal | Créditos | Publicidad | Contacta

Crea tu usuario o identifícate

para puntuar esta película

Preview - El Último paso :: CINeol http://www.cineol.net/criticas/1389_El-Último-paso

2 / 2 15/11/11 18:11