presentación de powerpoint - laureate legal terms 2016/pizarr… · de la memoria por diferencias...

20
WEBINAR 2016-2 APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO MG. PAUL PIZARRO

Upload: dodieu

Post on 27-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

WEBINAR 2016-2APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO

MG. PAUL PIZARRO

DESCRIPCIÓN

4Mg. Paul Pizarro

Considero que para muy pocos les es ajeno que, elenseñar es cada vez más complejo, lo que muchostodavía desconocen es que, aprender también es un retoque implica esfuerzo.

Enseñar se torna cada vez más complicado por todos losestímulos y agentes internos y externos que “alejan” alos estudiantes de la práctica diaria que representa elestudio; escasa motivación del estudiante paraaprender, la falta de estrategias adecuadas y eldesconocimiento de algunos aportes importantes quehace hoy la neurociencia al quehacer de la pedagogía yla andragogía.

Aprender también es cada vez más complejo, por losmismos estímulos y agentes externos e internos, ademásdel desconocimiento del estudiante, del proceso deaprendizaje.

OBJETIVOS

Identificar la necesidad y la importancia de aprender ydesaprender para el desarrollo personal.

Conocer la importancia del funcionamiento del cerebro, de modosencillo y que los estudiantes pueden transformar sus cerebros através de sus pensamientos.

Empezar a buscar como emplear todas sus potencialidadesdormidas porque la mayoría viene utilizando sus habilidades,capacidades y competencias de un modo muy limitado.

2Mg. Paul Pizarro

TEMARIO

2 Pensamientos recurrentes del cerebro

7 Pasos para que los alumnos aprendan

4 Primeros auxiliares en el aprendizaje

La importancia de aprender bien

Conclusión

3Mg. Paul Pizarro

5Mg. Paul Pizarro

Dos Pensamientos

recurrentes del cerebro humano

Maximizar placer

Disminuir dolor

APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO

6Mg. Paul Pizarro

El conocimiento ocupa lugar

¿Cómo convencer al cerebro que la información es importante?

APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO

7Mg. Paul Pizarro

“El aprendizaje es una nueva relación que se crea entre neuronas y recordar es mantener esa

relación socialmente activa”

Aprendizaje – Teoría de Hebb - 1949

Según Donald Hebb, aprendemos si logramos nuevas conexiones sinápticas entre neuronas.

Mg. Paul Pizarro

PARA QUE EL ALUMNO APRENDA

7 Pasos para que los

alumnos aprendan

Abrir las memorias sensoriales

Hacerlos Pensar

Deben resumir con sus propias

palabras

Fortalecer y Retroalimentar

(examen)Practicar

Repasar

Recordar (Recuperar)

8

Mg. Paul Pizarro

1. ABRIR LAS MEMORIAS SENSORIALES

Abrir las memorias sensoriales

Atención

Emoción

Organizadores visuales

Novedad

Relevancia

9

Mg. Paul Pizarro

2. HACER PENSAR

El estudiante

debe pensar

Silencio Tiempo

10

Mg. Paul Pizarro

3. FORTALECER Y RETROALIMENTAR

Fortalecer y retroalimentar

Evaluación para el

aprendizaje (formativa)

Evaluación del

aprendizaje

11

Mg. Paul Pizarro

4. PRACTICAR

Practicar

Repetición

Múltiples memorias

Dormir -Sueño

12

Mg. Paul Pizarro

5. REPASAR

Repasar

Consolidar el conocimiento

Verificar la exactitud de la memoria

Enseñar de nuevo (forma

diferente)

13

Mg. Paul Pizarro

6. RECUPERAR

Recuperar

Guardamos en la

memoria por semejanza

Recuperamos de la

memoria por diferencias Enseñar de

nuevo- de forma

diferente

14

Primeros auxiliares en el aprendizaje

Concentración

Factores internos y externos de la concentración

Técnicas de relajación física y mental

Planeación del tiempo estableciendo

prioridades

15Mg. Paul Pizarro

APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO

16Mg. Paul Pizarro

Aprender (implica)

Adquirir un nuevo

conocimiento

Desaprender

APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO

CONCLUSIÓN

El estudiante debe motivarse, entusiasmarse yretar a su cerebro, para que éste cumpla con lasecuencia necesaria para permitir el ingresodel nuevo conocimiento. También es necesarioen este proceso, el estímulo de docentescomprometidos con el proceso formativo desus estudiantes, para que logré emocionarlosy fluya de forma natural la nueva información yse constituya en un nuevo aprendizaje, queformará parte de los nuevos conocimientos…

17Mg. Paul Pizarro

REFERENCIAS

Guido, L. (2012). Aprender a aprender. Tlalnepantla, México.

Loo, C. (2012). Enseña a aprender desarrollo de capacidades – destrezas en el aula. Santiago de Chile, Chile.

Roman, M. (2011). Aprender a aprender en la sociedad del conocimiento.Santiago de Chile, Chile.

Dr. Aldana, Hernán. (2016) La neuro ciencia entra al aula. https://www.youtube.com/watch?v=cud6MoCot4A

Dr. Bachrach, Estanislao (2013) Creatividad y cambio. https://www.youtube.com/watch?v=XGT4FX3YA9c

Dr. Rosbel, Roberto (2015). Cómo lograr que sus alumnos recuerden.

https://www.youtube.com/watch?v=nF772Mrco4w

18Mg. Paul Pizarro

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Mg. Percy Paul Pizarro [email protected]

[email protected]

Universidad Privada del Norte

Facultad de Administración y Negocios Internacionales

19

19Mg. Paul Pizarro

¡Muchas GRACIAS

por su atención!