premisaflujo2013_2.pdf

Upload: diseno-y-creatividad-3

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 PremisaFlujo2013_2.pdf

    1/4

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DEDISEODISEOY CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 2FLUJO PRODUCTIVO

    Objetivo GeneralIntroducir al estudiante al anlisis productivo de un objeto y su relacin con el medio productivo.

    Que el estudiante domine la generalidad de la representacin grfica y la comunicacin de los procesos productivos y las variables que entran en juego en los mismos.Que el estudiante comprenda la importancia de la planificacin productiva y de la intervencin anticipada desde el diseo para la optimizacin de recursos materiales, energticos y humanos.

    Objetivo especfico A partir de los desechos plsticos o material plstico en desuso, disear un nuevo producto segn conceptoasignado.Realizar una propuesta productiva con su respectivo flujo, tabla de materiales, ficha tcnica, ficha de insumos,ficha de armado y fichas de empaque.Realizar su envase primario considerando posibilidades para los siguientes niveles de empaque.Que el estudiante identifique el material mayormente utilizado en su propuesta; sus principales caractersticas su proceso de fabricacin y otros posibles modos de procesamiento, tiempos y aplicaciones.Que el estudiante domine la aplicacin de las herramientas transmitidas en este ejercicio.

    LimitantesTrabajo en equipo, de entre 3 y 4 integrantes. A las piezas a reutilizar se les deber realizar al menos dos intervenciones (no se puede utilizar, por ejemplo,un envase entero sin modificar. Estos elementos representarn un porcentaje mayoritario en el total delproducto/ sistema.

    Herramientas. Diagrama de flujo / Tiempos parciales, acumulados, totales / Camino crtico. Tabla de materiales y piezas / Explosin. Fichas tcnicas. Lminas tcnicas. Diagrama de Gantt. Las introducidas en ejercicios anteriores.

    Piezas de entrega- Prototipo o maqueta del producto y su envase.- Diagrama de flujo que considere la recoleccin y la limpieza hasta el envasado. Formato A0 A1, a definir segn cantidad de informacin.- Explosin y tabla de materiales en la misma lmina.- Lminas tcnicas de la nueva propuesta, dobladas y encarpetadas en formato a4- Envase primario del producto.- Fichas tcnicas (formato A5, A4 A3, a definir segn cantidad de informacin).- Diagrama de Gantt (planteado desde cmo se realizara para la produccin de X cantidad de productos.- Tabla de procesos originales del/ los productos a reutilizar conteniendo; material, caractersticas, origen,proceso productivo, otros posibles procesos y aplicaciones.- Ficha de presentacin del proyecto- Cd con las piezas de entrega en formato pdf.

    Aspectos a evaluar Principalmente la propuesta de sistema a nivel tcnico (forma de armado, empaque, fichas, flujo, etc.) del producto y sus respectivas piezas de comunicacin.Su adecuacin al Brief propuesto.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I.Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.

  • 7/30/2019 PremisaFlujo2013_2.pdf

    2/4

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DEDISEODISEOY CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 2FLUJO PRODUCTIVO

    Cronograma

    Grupo pm y am Actividad Docentes Actividad estudiantes

    L 27 Mayo JIT, Gantt, Fichas de armado yempaque.Premisa, armado de equipos ydesignacin de conceptos.

    Trabajo en clase.

    J 30 Mayo Consulta 1: Avances de productocon flujo, tabla de materiales,fichas tcnicas, empaque, fichas

    de armado, fichas de empaque,etc.

    Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    L 03 Junio Charlas abiertas a ambos turnos. AM: Invitado Raul Madeira.PM: Invitado Dis. Ind DiegoFraga.

    Consultas varias acerca de materiales yprocesos.

    J 06 Junio Consulta 2: Definicin deproducto, flujo, tabla demateriales, fichas tcnicas,empaque, fichas de armado,fichas de empaque, etc.

    Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    L 10 Junio Consulta 3: Ajustes finales sobreflujo, tabla de materiales, fichastcnicas, empaque, fichas dearmado, fichas de empaque, etc.

    Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    J 13 Junio Entrega y presentacin. Entrega y presentacin.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I.Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.

  • 7/30/2019 PremisaFlujo2013_2.pdf

    3/4

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DEDISEODISEOY CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 2FLUJO PRODUCTIVO

    Concepto 1: Contenedor de alimentos para mascotas (perros o gatos).Brief:

    Debe contemplar alimentos slidos y lquidos.Ser fcilmente higienizable.La mascota deber acceder fcilmente al contenedor (definir tamao y tipo de mascota).La mascota siempre podr acceder a beber agua.El embalaje ser apto para ser transportado desde el comercio hasta la casa.

    Concepto 2: Contenedor y clasificador de residuos domsticos.Brief:Ser de uso domstico. Alcanzar un volumen de10 litros por contenedor.El usuario podr clasificar en distintas reparticiones los distintos tipos de reiduos (determianrlos)Deber poder cubrirse el espacio por donde entran los residuos.Deber ser fcilmente higienizable.Deber ser fcilmente manipulable.

    Concepto 3: Contenedor de cosmticos para viaje, masculino, femenino o mixto.Brief:Ser de uso femenino, masculino o mixto.Deber entrar en un bolso de viaje, cartera, o valija de mano.Deber contemplar las limitantes de viajes en avin.Deber mantener el orden y proporcionar proteccin a los productos.Debe ser de prctica manipulacin y fcilmente higienizable

    Concepto 4: Contenedor y transportador de alimentos para el trabajo o lugar de estudios.Brief:Deber contemplar alimentos slidos y lquidos, o sus diversos contenedores.Considerar espacio para cubiertos.El diseador deber definir si funciona independiente, dentro de un bolso, cartera, etc.,Tambin podr ser una combinacin/ complementacin de los anterioresDebe ser fcil de higienizar.

    Concepto 5: Contenedor y clasificador de ropa sucia.Brief:Los usuarios meta son tres estudiantes hombres que conviven en una vivienda.El producto debe brindar la opcin de clasificar la ropa, el diseador definir el criterio de clasificacin. Comomnimo se solicitan tres tipos de clasificacin.Debe estar en un espacio de uso comn; el diseador definir el volumen del contenedor.

    Concepto 6: Contenedor de especias para la cocina.Brief:Debe contemplar al menos cinco variedades de especias.Ser para apoyar y para colgar.No se guardar dentro de un placard.Deber ser fcilmente higienizable.

    Concepto 7: Contenedor organizador de calzados.Brief:Se combinar con otras unidades de su tipo.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I.Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.

  • 7/30/2019 PremisaFlujo2013_2.pdf

    4/4

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DEDISEODISEOY CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 2FLUJO PRODUCTIVO

    Deber contemplar al menos 4 tipos de los siguientes calzados: deportivos, de vestir, sandalias, ojotas, botas,botines, incluyendo siempre el tipo "botas".

    Cada unidad debe contener al menos 8 pares de zapatos.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I.Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.