practica 2 laboratorio de fisico-quimica fes aragón

Upload: raul-ibanez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

    LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

    PRÁCTICA No.2PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS METALES

    I. OB!ETIVOEl alumno estudiará los cambios físicos que sufre la materia así como tambiénsus propiedades químicas.

    II. ANTECEDENTESEl alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica:

    II.1 Todo lo relacionado a cambios físicos químicos de la materia! así como suscaracterísticas primordiales.

    II." #as características propiedades de las diferentes soluciones reactivos queserán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las medidasde seguridad que deben seguirse al traba$ar con estos materiales.

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    2/10

    III. MATERIAL Y SUSTANCIAS EMPLEADAS POR CADAEQUIPO DE TRABA!O EN EL LABORATORIO

    III." MATERIALEste deberá ser solicitado mediante el llenado de un vale.

    1 %alanza &ranataria1 &radilla1 'ec(ero %unsen1 )inza para tubo de ensao1 )ipeta graduada de 1* ml

    1 )ropipeta+ Tubos de ensao" ,asos de precipitados de "- ml

    III.2 SOLUCIONES Y REACTIVOS"* ml cido /lor(ídrico diluido"* ml cido 0ítrico concentrado  tiras /inta de 'agnesio de - cm cada una

      tiras/obre laminado de 1 cm. de anc(o por- cm. de largo.

      tiras 2lambre de (ierro de - cm cada una  tiras 2luminio de - cm. cada una

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    3/10

    IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICAEl profesor realizará una breve e3plicación sobre los cambios físicos químicosde la materia así como del desarrollo de la práctica.

    )osteriormente los alumnos procederán a realizar los e3perimentos propuestos.

    EXPERIMENTO "PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES

    DESARROLLO

    1.4 /olocar en los vidrios de relo$ los siguientes materiales:a5 ,I67I8 6E 7E#89 0o.1: cintas de 'agnesio de - cm. cada una.b5 ,I67I8 6E 7E#89 0o.": tiras de cobre laminado de 1 cm. de anc(o por

    - cm. largo cada una.c5 ,I67I8 6E 7E#89 0o.: tiras de alambre de (ierro de - cm.d5 ,I67I8 6E 7E#89 0o.+: tiras de 2luminio de - cm. cada una.

    ".4 E3aminar separadamente cada una de las muestras anteriores anotar suscaracterísticas más sobresalientes:

     2. /I0T2 6E '2&0EI8:

     ;;;;;;ólido

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    4/10

     ;;;;;ólido

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    5/10

     1o/& (&//o

     

    -#$%&'(o #+,-(%(o

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    6/10

    EXPERIMENTO 2PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS METALES

    DESARROLLO

    1.4 /olocar en los tubos de ensao los siguientes materiales:a5 T>%8 0o.1: - cm. de cinta de 'g<

    b5 T>%8 0o.": >na tira de cobre laminado de 1 cm. de anc(o por -cm. delargo.

    c5 T>%8 0o.: - cm. de alambre de (ierro.d5 T>%8 0o.+: >na tira de 2luminio.

    ".4 )osteriormente a cada tubo de ensao a@adir -ml de ácido clor(ídrico diluido.8bservar anotar los cambios que se producen.

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    7/10

     2. /I0T2 6E '2&0EI8:

    e observar porque lo que se forma es cloruro de magnesio que quedará en lasolución. #o que podemos llegar a observar dependiendo de la concentración delácido es un burbu$eo que corresponde al gas (idrógeno que se forma.

    %. /8%7E #2'I0268:

     2l principio no se ve una reacción clara< a que no (a burbu$eo. )ero el cobreforma una capa verde esto nos idica que (a tenido lugar una reacción. e formacloruro de cobre< que es el color verdoso.

    /. 2#2'%7E 6E =IE778:

    /on el (ierro con ocurre muc(o< no se nota tan claramente como reacciona< puesel (ierro no se o3ida.

    6. 2#>'I0I8:

    /on el aluminio también se nota como se desprende (idrogeno de la solución alformarse cloruro de aluminio un poco menos intenso que el magnesio pero se notamuc(o a simple vista.

    M#$%&'(o 0(&//o

     

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    8/10

    #+,-(%(o

    .4 7epetir los e3perimentos anteriores utilizando ácido nítrico concentrado.'encionar en qué casos tuvo lugar un fenómeno químico Areacción5.

     2. /I0T2 6E '2&0EI8:

     2l mezclar el ácido nítrico con magnesio< se observa como el metal se vavolviendo de color verdoso al igual que el ácido< ademas podemos ver burbu$ar entonos cafés< verde transparentes que mueven un poco la solucion. e libera un(umo con un olor mu potente color café.

    %. /8%7E #2'I0268:

     2l mezclar el ácido nítrico con cobre< es posible observar como el metal se vavolviendo de color verdoso al igual que el ácido< ademas podemos ver burbu$ar en

    tonos cafés< verde transparentes que mueven un poco la solucion. e libera un(umo con un olor mu potente color café< pero es un proceso mas lento que el delmagnesio.

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    9/10

    /. 2#2'%7E 6E =IE778:

     2l mezclar el (ierro con el acido nítrico< ocurre un efecto como los anteriores< lasolución del metal cambia de color se libera un gas de color café mu fuerte deolor denso.

    6. 2#>'I0I8:

     2l igual que con los metales anteriores ocurrió lo mismo< con la diferencia de queen estos Bltimos el proceso fue mas lento aunque con las mismas características.

    V. PRINCIPALES APLICACIONES EN LA INGENIERÍA DE LASOPERACIONES REALI3ADAS

    )rincipalmente para el decapado de metales< El decapado es un tratamientosuperficial de metales que se utiliza para eliminar impurezas< tales como manc(as<

    contaminantes inorgánicos< (errumbre  o escoria< de aleaciones de metalesferrosos< cobre< aluminio. e utiliza una solución denominada licor de pasivado<que contiene ácidos fuertes< para remover impurezas superficiales. )or lo generales utilizado para quitar escorias o limpiar aceros en varios procesos de fabricaciónde componentes mecánicos< antes de realizar otras operaciones tales comoe3trusión< soldadura< pintura< plateado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herrumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escoria_(metalurgia)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metal_ferroso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_fuertehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Extrusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Soldadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plateadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Herrumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escoria_(metalurgia)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Metal_ferroso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_fuertehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Extrusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Soldadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plateadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal

  • 8/19/2019 Practica 2 Laboratorio de fisico-quimica Fes Aragón

    10/10

    VI.- CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

    )udimos observar los diferentes cambios físicos químicos de los metales cuandoson e3puestos a algBn acido o directamente al fuego< es mu importante conocerestos procesos sus cambios como ingenieros para poder aportar algunas

    soluciones a nuestros lugares de traba$o.

    VII.- CUESTIONARIO FINAL

    1.4 Indica qué propiedades de la materia se verificaron durante el desarrollo de lapráctica.

    )udimos observar algunas propiedades de la materia durante el proceso de lapractica< por e$emplo el de conservación de la materia cuando eran e3puestos

    al fuego pues aunque algunos reaccionaban< la maoría no presentabacambios significativos en su estructura

    ".4 Especifica los cambios observados durante el desarrollo e3perimental.

    6urante el desarrollo e3perimental pudimos ver muc(os cambios en su maoríafísicos a simple vista por e$emplo al fundir el magnesio este se fundía casi deinmediato presentaba una luz incandescente< algunos metales al ponerlos ensolución con algBn acido también presentaban cambios significativos que eranmu notorios a simple vista.