practica 10 - cenizas

Upload: diana-ramirez-gamboa

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cenizas

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico de Durango

Qumica analtica

Prctica 10: Humedad y cenizas

Integrantes:No. controlBarreras Amaya Laura13041294De la Torre Snchez Rosita 13041305Murillo Ortiz Leticia13041331Ramrez Gamboa Diana13041336Guerra Almeida Emilio13041316Valenzuela Amaro Hiram Martin 13041350

Profesor:M.C. Martnez Freyre Gilda Hermila

Realizacin:13/06/2014Entrega:19/06/2014

Nombre de la prctica: Humedad y cenizasObjetivo

Determinar humedad mediante gravimetra por volatizacion Determinar cenizas en muestra de leche de soya en polvo Realizar los clculos caractersticos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada.Antecedentes En el calentamiento de ciertas clases de muestras a una temperatura de 105 - 110 C se desprende la humedad que contiene y se puede determinar por diferencia de pesos entre la muestra inicial y la muestra seca obtenida a peso constante. En los alimentos, por ejemplo, cualquiera que sea el mtodo de industrializacin a que hayan sido sometidos, contienen agua en mayor o menor proporcin. Las cifras de contenido en agua varan entre un 60 y 95% en los alimentos naturales. El agua puede existir en dos formas generales: "agua libre" y "agua ligada". El agua libre o adsorbida, que es la forma predominante, se libera con gran facilidad y es estimada en la mayor parte de los mtodos usados para el clculo del contenido en agua. El agua ligada se halla combinada o absorbida. Se encuentra en los alimentos como agua de cristalizacin (en los hidratos) o ligadas a las protenas. Estas formas requieren para su eliminacin en forma de vapor un calentamiento de distinta intensidad. Parte de la misma permanece ligada al alimento incluso a temperatura que lo carbonizan. As pues, la frase "% de agua" no significa nada a menos que se indique el mtodo de determinacin usado.

Material y equipo

Capsula de porcelana Mufla Pinzas para capsula Estufa Desecador Balanza analtica Esptula Muestra de leche de soya en polvo

Desarrollo de la prctica

Humedad.

1. Se toma la capsula de porcelana limpia y pesada en la balanza analtica, se introduce a la mufla con la ayuda de unas pinzas para capsula y deja ah durante 2 hrs., esto con el fin de que la capsula este en un peso constante.2. Al concluir las 2hrs., la capsula se saca y se deja reposar en el desecador durante 30 min., al concluir este tiempo la capsula se vuelve a pesar.3. Se repiten los pasos 1 y 2.4. Despus de que los pasos 1 y 2 se hayan repetido, la capsula se va a pesar pero esta vez agregando el peso de la muestra el cual debe ser de 3-5 grs.5. Se introduce la capsula ya con la muestra a la estufa a una temperatura de 105C durante 2 hrs., pasado este tiempo la capsula se saca de la estufa y se deja reposar en el desecador durante 30 min para pesarse. 6. Se repite el paso 5.

Cenizas.

1. Al concluir la determinacin de la humedad, se coloca un soporte universal y un mechero bunsen, esto para quemar la muestra, una vez que se quemo se deja enfriar durante 15 min. Aproximadamente.2. Para finalizar, se introduce la capsula a la mufla esta vez durante 4 hrs., y bueno estopara que la muestra se calcine.3. Pasadas las 4 hrs., se deja reposar en el desecador por 30 min., y al pasar ese tiempo se vuelve a pesar.

Anlisis de resultadosPrctica de Cenizas

Peso de crisol vacoPromedio

Peso 1Peso 2Peso 3

30.381130.815730.815830.67086667

Peso de la muestra

3.0005

Peso de crisol con muestraPromedio

Peso 1Peso 2Peso 333.70036667

33.815633.65233.6335

CenizasHumedad

93.9076820516.43