ppt1_introduccion a los probelmas ambientales

Upload: jorgedaniel21

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    1/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Alcance de los

    actuales

    problemas

    ambientales

    Unidad temtica 1

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Introduccin a la problemtica ambiental: ecologa y

    ciencias ambientales

    El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el

    ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro

    impacto sobre la naturaleza y lograr una relacin ms

    sostenible con la Tierra.

    Cualquier accin irracional que se produzca en el medio

    biolgico trae como consecuencia verdaderas

    reacciones en cadena. Una vez iniciado el proceso

    destructivo del ambiente resulta muy difcil detenerlo.

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    2/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Introduccin a la problemtica ambiental: ecologa y

    ciencias ambientales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Cules son los problemasde medio ambiente msurgentes que deberanresolverse actualmente enBolivia?.

    TRABAJO

    COMPLEMENTARIO

    GRUPAL

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    3/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Sociedad Ambiente

    Inf luencia:

    contaminacin

    agotamiento (de

    recursos) degradacin

    ambiental depreciacin (de

    ecosistemas)

    Signi f icado:

    salud humana y

    seguridad prosperidad material prosperidad inmaterial valor intrnseco de

    naturaleza/paisaje

    el entorno fsico bitico y abitico de la sociedad conla cual esta se encuentra en una relacin recproca

    Relacin entre la problemtica ambiental y el medio ambiente

    MEDIOAMBIENTE

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Alcance de los actuales problemas ambientales

    Definiciones importantes

    Ambiente

    Medio ambiente

    Ecologa

    Sistema

    Contaminacin

    Ciencia ambiental

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    4/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Degradacin ambiental son las modificacionesdesfavorables del estado ecolgico y ambiental

    como resultado de procesos naturales y/oactividades humanas.

    Contaminacin es la introduccin en el ambiente desustancias qumicas y fenmenos fsicos en cantidadesmayores que los niveles referenciales normales, demanera que se produce dao a personas, animales,plantas, ecosistemas y bienes culturales.

    Depreciacin es un cambio de

    estructura en una parte del ambienteque produce tanto disturbio del paisaje odel equilibrio ecolgico, que se producenprdidas de calidad.

    Agotamiento o sobre-explotacin serefiere a la eliminacin de componentes delambiente con tal velocidad o magnitud, quepone en peligro al mismo sistema ambiental

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    GESTION AMBIENTAL

    La gestin ambiental esun proceso que estorientado a resolver,mitigar y/o prevenir losproblemas de carcter ambiental, con elpropsito de lograr undesarrollo sostenible,entendido ste comoaquel que le permite alhombre eldesenvolvimiento de suspotencialidades y supatrimonio biofsico ycultural y, garantizando supermanencia en el tiempoy en el espacio.

    Las reas normativas y legales que involucranla gestin ambiental son:

    1. La Poltica Ambiental: Relacionada con la direccin pblica y/oprivada de los asuntos ambientales internacionales, regionales,nacionales y locales.2. Ordenacin del Territorio: Entendida como la distribucin de losusos del territorio de acuerdo con sus caractersticas.3. Evaluacin del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones quepermiten establecer los efectos de proyectos, planes o programassobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas,compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

    4. Contaminacin: Estudio, control, y tratamiento de los efectosprovocados por la adicin de sustancias y formas de energa al medioambiente.5. Vida Silvestre: Estudio y conservacin de los seres vivos en sumedio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.6. Educacin Ambiental: Cambio de las ctitudes del hombre frentea su medio biofsico, y hacia una mejor comprensin y solucin de losproblemas ambientales.7. Estudios de Paisaje: Interrelacin de los factores biticos,estticos y culturales sobre el medio ambiente.

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    5/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    TRABAJO INICIAL DE DIAGNOSTICO

    Perspectiva de la problemtica ambiental parala sociedad cochabambina

    Desarrolla una encuesta piloto a un mnimo de 30personas en la ciudad de Cochabamba, con elpropsito de establecer cuales son sus

    principales preocupaciones en cuanto a laproblemtica ambiental se refiere.

    Para ello debern conformar grupos de 4 personas (comomximo) y delinear en conjunto el sistema de encuestas queutilizaran, pudiendo ser de preguntas cerradas o de preguntasabiertas.

    Por ltimo, se deber presentar el reporte de resultados con elsiguiente formato:

    Titulo

    1.Introduccin y antecedentes (1/2 plana)2.Marco terico (1 plana)3.Objetivos (1/4 plana)4.Procedimiento metodolgico (1 plana)5.Resultados y anlisis de resultados (resumidos en tablasy figuras) (2 planas)

    6.Conclusiones (1/2 plana)7.Referencias bibliogrficas (1/4 plana)

    Sociedad Ambiente

    Inf luencia:

    contaminacin

    degradacin agotamiento (de

    recursos) depreciacin (de

    ecosistemas)

    Signi f icado:

    salud humana y

    seguridad prosperidad

    material prosperidad

    inmaterial

    valor intrnsecodenaturaleza/paisaje

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Qu cambiosde los que sedan en elmundo actualte ha tocadovivir

    Paradigmas ambientales

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    6/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

    Aparicin del hombre, y comprende alrededor de dos millones de aos. Su estudio sebasa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas,dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los perodos de la evolucin.

    Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparicin de laescritura.

    Comienza a partir de la

    La Prehistoria Y Sus Subdivisiones

    La edad de piedra tallada o paleoltico: Neoltico o edad de piedra pulida:

    Edad de los

    MetalesEdad De Broncey del Hierro

    Inici cuando los Australopithecus elaboraronlos primeros utensilios hasta el momento enque el homo sapiens comenz a practicar laagricultura y la ganadera. La primitiva formahabitual de obtener alimentos era la recoleccinde frutos naturales, luego se agregaron la

    pesca y la caza. Eran nmades .

    Hacen su aparicin las razas actuales. Laeconoma se basa en el pastoreo y laagricultura. Se utiliza la cermica. La v idasocial se hace ms complicada en m uchossitios se organizan pequeos poblados concasas-habitaciones. Se construyen grandesmonumentos de piedra llamados dlmenes ymenhires.Arquitectura.organizacin social consist a en pequeos

    grupos. Aprendi eron el uso del f uego y elhueso, la madera, y la piedra eran materiasprimaspara elaborar herramientas y armas.

    se desarroll el arte rupestre

    Abarca el perodo de tiempoanterior a la introduccin del hierroy donde gran parte de los utensillosy armas se f abricaban de bronce.

    el hierro reemplaz al bronce en lafabricacin de instrumentos y armas.Comprendi el fin de la Edad de bronce (700a.C.) y la ex pansin del Imperio Romano (27a.C.- 68 d.C.),esta es la ltima fase de laprehistoria antes que la cultura romanaimpusiera una nueva vida y apareciera laalfabetizacin. Donde no llegaban losromanos contina la Edad de hierro por ej. enEscandinavia, Alemania central o en zonasremotas de Gran Bretaa. Esta edadcomenz en China en el 600 a.C.; en Africasubsahariana hacia el 500-400 a.C.; y enAfrica del Sur en el 200 d.C.

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Se denomina edad antigua

    Al perodo de la historia de la humanidad que comprende desde la aparicin de la escritura (3000 aos antes deCristo) hasta, aproximadamente, la cada de Roma en poder de los brbaros en el 476 d.c

    Caracterizada por

    La aparicin de grandes civilizaciones de regado y la escritura

    Sociedades altamente estratificadas, existencia de clases sociales.

    Poderosa organizacin poltica estatal, caracterizada por la existencia de una clase dirigente: la nobleza. Desarrollo religioso, dirigido por la misma clase social que posee el poder poltico. No toda la vida estaba dedicada a la supervivencia, lo que implica el desarrollo de otras formas de

    pensamiento y de creacin: el arte, la filosofa y las ciencias. Gran auge por el poder militar. Enfrentamientos constantes entre los distintos pueblos. Permanentes deseos de conquista de territorios ajenos.

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    7/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    A un perodo de la historia europea que transcurri desde la desintegracin del Imperio Romano de Occidente, en el ao 476 d.C, siglo V,hasta el siglo XV con la cada de Constantinopla en 1453. Tambin se seala como fecha de trmino la de la invencin de la imprenta, en1455 o el descubrimiento de Amrica, en 1492.

    La Edad Media suele dividirse convencionalmente en dos periodos, llamados Alta Edad Media y Baja Edad Media, ambas expresionessurgidas de una mala traduccin del idiom a alemn, y que significan "temprana" y "tarda", respectivamente. Se ha propuesto t ambinllamar a los primeros siglos de la Alta Edad Media como Antigedad Tarda u otras denominaciones similares como Edad Oscura, perodicha terminologa no es universalmente aceptada.

    No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollocultural del continente. La edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronolgicamente entre la gloria de la antigedadclsica y el renacimiento.

    El final de la Edad Media llega con el final delsistema feudal.(BURGUESIA).

    La Iglesia Catlica, disminuye su poder debido a la ReformaProtestante, adems de las nuevas ideas religiosas que trajo laburguesa.

    ahora las novedades culturales, econmicas, sociales, polticas, intelectuales o religiosas ya no provenan delcastillo o el monasterio, sino de la ciudad. La mentalidad teocentrica se cambi por una antropocntrica, lo

    que dio un paso importante y fundamental a la aparicin de la Edad Moderna

    TRMINO UTILIZADO PARA REFERIRSE

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente lahistoria, segn la clasificacin de Cristbal Celarius. En su tiempo se la

    consider de alcance mundial, pero hoy en da se restringe su alcance a la

    historia europea.

    Destacan en este periodo la invencin de la

    imprenta, los grandes

    descubrimientos geogrficos como el

    descubrimiento de Amrica por Cristbal

    Coln, el Renacimiento, la Reforma Protestante

    (llevada a cabo por Lutero), la

    Contrarreforma Catlica, el Absolutismo, el arte

    barroco, el Mercantilismo y el

    colonialismo entre otros.

    La fecha de inicio ms aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el ao 1453, aunque tambin se han

    propuesto el Descubrimiento de Amrica (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida. En cuanto a su

    final, cierta corriente historiogrfica anglosajona tiende a considerar que estamos an en la Edad Moderna, mientras que

    en nuestro entorno consideramos a nuestro tiempo como la Edad Contempornea. El hito de separacin ms aceptado es

    el inicio de la Revolucin Francesa en el ao 1789, aunque tambin se han propuesto la independencia de Estados Unidos

    (1776) y el Congreso de Viena (1815).

    Como suele suceder, estas fechas o hitos son meramente indicativos, ya que no hubo un paso brusco de las caractersticas

    de un perodo histrico a otro, sino una transicin gradual y por etapas. La edad moderna transcurre mas o menos del

    siglo XV al siglo XVIII d.C.

    1 Principales fenmenos histricos de la Edad Moderna

    2.El predominio de la burguesa

    3.Consolidacin del Absolutismo

    4.Revolucin militar

    5.Crisis religiosa, Reforma y Contrarreforma

    6.Humanismo, Renacimiento y filosofas seculares

    7.Barroco y Neoclasicismo

    8.Orgenes de la ciencia moderna

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    8/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Al periodo histricocomprendido entre el inicio de larevolucin francesa y laactualidad. Esto comprende masde 220 aos, entre 1789adelante dividido enacontecimientos histricos biendefinidos y marcados por elavance tecnolgico constante

    iniciado con la RevolucinIndustrial, as como por lasmayores guerras conocidas en lahistoria de la humanidad.

    SE CONOCE

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

    Siglo XVIII y Siglo XIX

    La Era de las Revoluciones La Guerra de la

    Independencia de losEstados Unidos

    Las GuerrasRevolucionarias Francesas

    Las Guerras Napolenicas La Guerra de

    IndependenciaHispanoamericana

    La Restauracin Europea Las revoluciones sociales La Revolucin Industrial La Mquina de vapor La empresa capitalista La abolicin de la

    esclavitud El auge de los movimientos

    sindicales El colonialismo El nacionalismo La gran emigracin

    europea El comercio internacional y

    la divisin internacional deltrabajo

    Siglo XX

    La Primera Guerra Mundial La nueva organizacin de Europa El imperialismo La Sociedad de Naciones El perodo de entreguerras La Segunda Guerra Mundial La poca de los fascismos Hitler y la nueva Alemania La era atmica La nueva organizacin del mundo:

    Las Naciones Unidas La Guerra Fra La amenaza nuclear El Teln de acero La Revolucin China La Descolonizacin y la

    independencia de nuevas naciones El Tercer Mundo La Guerra de Corea La Revolucin cubana La Guerra de Vietnam La crisis del petrleo El feminismo y la revolucin sexual Nuevos actores sociales:

    homosexuales, consumidores,movimientos antirracistas,movimientos juveniles, derechos delnio

    Desarrollo y subdesarrollo La Sociedad de la Informacin La desintegracin de la URSS:

    Perestroika y Glasnost La cada del muro de Berln

    Siglo XXI

    El mundo globalizado Internet: Un mundo

    comunicado Empresas multinacionales:

    Comercio y cadenas de valorglobales

    Migraciones China y la emergencia de

    Asia La nueva guerra mundial: El

    Terrorismo Mundo rico, mundo pobre La nueva cuestin social

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    DESDE EL RENACIMIENTO EL SER HUMANO ESTACENTRADO EN EL HUMANISMO, LA RAZON (RACIONALISMO) Y LA LIBERTAD (EL HOMBRE ES EL CENTRO)LOS ESPIRITUS MODERNOS ESTAN ABIERTOS A LONUEVO (TEORIAS DESCUBRIMIENTOS TECNOLOGIA)

    LA HUMANIDAD SE CREE CAPAZ DE

    TRANSFORMAR EL MUNDO ALCANZAR LAVERDAD Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMASPOR MEDIO DE LA RAZON, BUSCA EL BIENCOMUN, SOBRE EL INDIVIDUAL, BASADO ENLOS VALORES DEL HOMBRE Y SUS IDEALESDE CAMBIAR LA SOCIEDAD COMPROMETIDOCON UN FUTURO MEJOR PARA EL Y TODOS

    ESTO PROVOCA

    GRANDES CAMBIOS, EN LASESTRUCTURAS SOCIALES YECONOMICAS, AFIRMADAS PORLA ILUSTRACION, SEGUIDA DELA REVOLUCION, FRANCESAY LA INDUSTRIALIZACION.

    QUE NOS LLEVA

    A NUEVAS FORMAS DE GOBIERNOS Y DIVISIONDEL MUNDO. (MONARQUIAS, REPUBLICAS GUERRASCOMUNISMO, NAZISMO, SOCIALISMO, CAPITALISMOSOCIEDAD DE CONSUMO.)

    ESTE PROCESO ABARCA CINCO SIGLOSEN ALGUN MOMENTO A FINES DEL S XXEL HOMBRE LLEGA A PENSAR, QUE A PESARDE LOS AVANCES DE TODO TIPO, NO SE HANRESUELTO LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD.SE AGUDIZAN LAS CRISIS, NACE LA TENDENCIAAL DESENCANTO EN LA CONSTRUCCION DE LASOCIEDAD, SE PIERDE LA ES PERANZA DE MEJO-RARLA,Y SE DECIDE DISFRUTAR EL PRESENTE,ASUMIENDO UNA ACTITUD DE DESPREOCUPACION

    ENTONCES

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    9/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    CONCEPTO ASOCIADO A

    DESPUES DE LA MODERNIDAD(PRGTA. SE ACABA LA MODERNIDAD?EN GRAL EL POST-MODERNISMO ESTA REFERIDOA LOS CAMBIOS SOCIOECONOMICOS, DE LOS AOS70 DEL SIGLO PASADO EN ADELANTE, ALGUNOSDICEN QUE DE LOS 50 DESPUES DE LA SEGUNDAGUERRA Y LA RECONSTRUCCION DE EUROPA.

    EL GRAN CAMBIO SERIA EL DE

    SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA POST-INDUSTRIAL O DECONSUMO- SOCIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION-NUEVO CAPITALISMO DE MERCADO Y GLOBALIZACION CONLAS MULTINACIONALES Y LAS TRANSNACIONALES.(ALGUNOSAUTORES HABLAN DE META-MODERNIDAD,O TRANS-MODERNIDAD).

    LOS PENSADORES Y FILOSOFOS ACTUALES

    COINCIDEN EN

    EL CONCEPTO DE DESCONTRUCCIONSURGIDO CUANDO EL HOMBRE SE DA CUENTAQUE NO VA A PODER CAMBIAR EL MUNDO,CONVENCIDO QUE NO HAY POSIBILIDADES DEMEJORAR LA SOCIEDAD, DECIDE DISFRUTAREL PRESENTE, DESPREOCUPADAMENTE..LA POSMODERNIDAD ES EL TIEMPO DEL YOANTES QUE EL TODOS. SE VALORA MAS ELSENTIMIENTO QUE LA RAZON, SE DEJAN LOSIDEALES MODERNISTAS. HOY ES POSIBLE VIVIRSIN IDEALES, EN UNA ETICA DE SITUACION ENQUE TODO DEPENDE VIVE Y DEJA VIVIR.

    EL H. POSMODERNO SOPORTA AVALANCHAS DE

    INFORMACION DIFICIL DE ESTRUCTURAR Y DEORGANIZAR, NO SE AFERRA A NADA, NO TIENENADA CIERTO, NADA LO SORPRENDE, Y SUOPINION CAMBIA DE UN MOMENTO A OT RO.EN RELIGION TOMA IDEAS MULTIPLES DE TO-DAS PARTES PARA ESTRUCTURAR SU MUNDOMETAFISICO.

    Qu cambios de los que se dan en el mundoactual te ha tocado vivir

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    TRABAJO COMPLEMENTARIO GRUPAL

    Los cambios socioeconmicos mundiales y su repercusion en los

    paradigmas ambientales

    Considerando los eventos ocurridos con la humanidad, trazauna lnea de tiempo (grficamente) e indica en que momentoshan surgido los diferentes paradigmas ambientales

    Para ello debern conformar grupos de 4 personas (como mximo)presentar tu propuesta como un infograma

    formato grafico tipo png, jpg , bmo o gif

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    10/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Crecimiento poblacional

    Aumenta lapoblacin eincrementanlasnecesidadeseconmicas,alimentarias,de serviciosbsicos,etc

    entoncescomo tratarlos RRNN?

    Paradigmas ambientales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Paradigmas ambientales

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    11/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Paradigmas ambientales

    Economa

    .profunda

    Ecologa

    profunda

    Proteccin

    ambiental

    Gestin de

    recursos

    Eco desarrollo

    Objetivos La naturaleza existecomo instrumento parabeneficiar al hombre,explotada y manipuladapara mejora la calidadmaterial de vida.

    El hombrees colocadoen posicin desubordinacin frente ala naturaleza, exigeprofundas reformas ensus sistemas pararelacionarse con lanaturaleza.

    La Institucionalizar elmedio ambiente comomedida de alerta frente alos desequilibriosambientales,estableciendo limites ymecanismos decorreccin.

    Administrar y organizarlos recursos en general,restauracin ecolgica,monitores de salud, etc.Para tener un mejormonitoreo en cuanto a lacontaminacin.

    Mejorar la calidad de vida,a travs de incrementos enla productividad, ymantener en balance oequilibrio el ecosistemadonde se desarrollan estasactividades.

    Similitudes Una visin del hombre sobre la naturaleza.Interaccin hombre y naturaleza

    Diferencias La naturalezacorresponde a la ofertafinita de recursos fsicos,explotacinindiscriminada.

    El cambio de actitudrente a la naturalezacorresponde a unadimensin individual,para un cambiotrascendental en lasociedad.

    Crear agencias deproteccin ambientaldonde establecen lmitesy mecanismos decorreccin frente a lamanipulacin de lanaturaleza.

    Buscan estrategiasrecursos para mejorar laconservacin delecosistemaintroduciendo polticasambientales con mayorrigor

    Plantea el equilibrio entrehombre y naturalezatratando de convivir enrelacin y armona.

    Los diferentes paradigmas responden a las necesidades de lasociedad frente a los diferentes problemas ambientales:

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Crecimiento poblacional

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    500 650 800 950 1100 1250 1400 1550 1700 1850 2000 2150

    aos

    mile

    sdemillonesdepersonas

    El crecimiento poblacional es geomtrico o exponencial, es decir,que una cantidad se incrementa en un porcentaje fijo del total enun tiempo dado

    Qu ha afectado este altocrecimiento?

    - La tasa de mortalidad infantil

    - La esperanza de vida

    Pestenegra

    2010

    Recoleccin Revolucin agrcola Revolucin industrial y tecnolgica

    Cul es la relacin de este crecimiento poblacional con los problemasmedioambientales?. Por ejemplo: sobreexplotacin de recursos, destruccin ydegradacin de hbitats, extincin de plantas y animales, pobreza y contaminacin

    Ao 0

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    12/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Cules son las principales caractersticas de una sociedad

    medioambientalmente sostenible?

    Una sociedad sostenible es aquella que atiende lasnecesidades del presente sin comprometer la capacidadde generaciones futuras para hacerse cargo de suspropias necesidades.

    Para que sea socialmente sostenible, lacombinacin de poblacin, capital ytecnologa en la sociedad debe ser configurada de forma tal que el nivelmaterial de vida sea adecuado y seguropara cada uno.

    Una sociedad sostenibleaplicara sus adquisiciones y sumejor conocimiento de los

    lmites de la tierra para elegir solamente el tipo de crecimientoque sirviera en realidad a losobjetivos sociales, reforzando lasostenibilidad.

    Para que sea fsicamente

    sostenible, una sociedad

    debe cumplir con las tres

    condiciones puestas por el

    economista Herman Daly:

    Que sus tasas de utilizacin de

    recursos no excedan sus tasas de

    regeneracin.

    Que sus tasas de utilizacin de

    recursos renovables no excedan

    la tasa a la cual los sustitutos

    renovables se desarrollen.

    Que sus tasas de emisin de

    agentes contaminantes no

    excedan la capacidad de

    asimilacin del medio ambiente.

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Capital solar, capital tierra y viabilidad

    E st n f or ma do s p or l os r ec ur so s y p ro ces os q ue a po rta n e l S OL y e l P L N E T p ar a s erutil izados por nosotros y otras especies Estas dos formas de capital apoyan y sostiene todala vida y todaslas e con omasCapital

    Solar

    99% de E.

    Capital

    TierraProcesos y

    recursos para elsostenimiento

    de la vida

    Reciclado de

    qumicosesenciale

    s

    Contro

    l delclima

    Reservas

    ypurificaci

    n del

    aire

    Recursos

    energticos

    renovable

    s

    Recursos

    energticos no

    renovable

    s

    Recursosminerale

    sRecursospotencial

    menterenovabl

    es

    Biodivers

    idad yreservasde agua

    Formaciny

    renovacin del

    suelo

    biodegradacin

    Control de

    plagas yenfermeda

    des

    MedioAmbiente

    Entonces.

    qu es unasociedadsostenible?

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    13/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Crecimiento poblacional y diferencias de riqueza

    Hace 10.000 aos Desde hace 300 aos

    Tasa anual

    actual decrecimientopoblacional

    es del 1.43%

    cmo mantener la poblacin?

    CRECIMIENTO ECONMICO

    Incremento en la capacidad de

    proporcionar bienes y servicios para elpueblo

    cmo lograrlo?

    Incrementando el flujo o productividad dematerias primas

    cmo semide?

    P.N.B

    P.I.B

    Valor de mercado($us) de todos losbienes y serviciosproducidos en el

    ao

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Crecimiento poblacional y diferencias de riqueza

    P.N.B

    P.I.B

    PNB >4.000

    $uspercpita

    Pases desarrolladosPases en vas de

    desarrollo

    SI NO

    20% de la poblacin

    88% de los RRNN

    85% de riqueza

    80% de la poblacin

    12% de los RRNN

    15% de riqueza

    Si desde 1980 al PNB de ambos grupos de pases a incrementadopor qu los pobres son cada vez ms pobres?

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    14/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Clasificacin de los Recursos Naturales

    Renovables No renovables

    El tiempo que transcurre para su

    formacinLimite fsico del nmero de veces q

    un material puede ser reciclado

    PotencialmenteRenovables

    Pueden se utilizados repetidasveces por el hombre.

    Tiene la posibilidad de agotarseya que (en relacin al tiempo)no aumentan sensiblemente encantidad fsica porque surenovacin solo ocurre porprocesos geolgicos, fsicos yqumicos q tienen lugar a trav s

    de cientos de miles a millonesde aos

    Recursosmateriales

    Tangibles

    Limitados

    Cosechables

    (Viento, corrientes, agua?)

    Pueden ser utilizados siempre ycuando se respete su ndice de

    recuperacin

    (suelo, bosques, fauna, agua?) (minerales, petrleo, etc.)

    Rec. Ambientales Rec. de flujo Infinitos Insustituibles

    Difcilmentevalorables

    No son factores o bieneseconmicos, no tiene propietarioni precio imputable.

    (agua, aire, lugares deesparcimiento)Areas protegidas

    Rec. GenticosCuya disponibilidad no se veafectada independientementeque se los use o se los deje f luir

    (energa solar, viento, agua?)

    Recursosambientales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Equilibrio ecolgico y capacidad de carga

    USO

    Recursos naturales

    Actividades Humanas

    No debe afectar la estructura ni la dinmica del ecosistema

    EQUILIBRIO O ARMONIA

    Sensacin de cambio gradual continuo y de adaptacin

    entonces

    Es necesario conocer la capacidad de un sistema paraasimilar los cambios q se producen y de recuperacin de

    los mismos

    Capacidad de cargao RESILIENCIA

    Recursos Naturales

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    15/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Equilibrio ecolgico y capacidad de carga

    Sociedad

    Economa

    Medio ambiente

    Capacidadde carga

    de unecosistema

    Propiedad del medio ambiente para absorber o soportar

    agentes externos, sin sufrir deterioro tal que afecte su propiaregeneracin, o impida su renovacin natural en plazos y

    condiciones normales, o reduzca significativamente sus

    funciones ecolgicas.

    Potencial bitico de las especies Vs. el lmite de tolerancia

    Recursos Naturales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Resiliencia e irreversibilidad

    de los ecosistemas

    a a

    b b

    c

    Lmites o umbrales

    Recursos Naturales

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    16/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Equilibrio ecolgico y capacidad de carga

    Estado de equilibrio Transicionestiempo

    El equilibrio de los sistemas es un equilibrio dinmico de flujo y

    una funcin del contexto.

    Las poblaciones, comunidades y ecosistemas tienen ms de un estado

    de equilibrio y las transiciones pueden variar en la escala del tiempo

    Recursos Naturales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Equilibrio ecolgico y capacidad de carga

    Las consideraciones de equilibrio y

    capacidad de carga

    MANEJO DE RRNN

    Caracterizar losimpactos por la

    intervencin humanade corto y largo plazo

    Establecer un rangohistrico de las

    perturbaciones delsistema

    Controlar los procesosde los sistemas

    ambientales en susrespectivos contextos

    Respetar los lmitesevolutivos (capacidad de

    adaptacin) yfisiolgicos de loscomponentes del

    sistema ambiental

    Recursos Naturales

    http://ipmworld.umn.edu/chapters/ecology/Slide2a.GIFhttp://ipmworld.umn.edu/chapters/ecology/Slide2a.GIF
  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    17/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Contaminacin

    La contaminacin es la introduccin de cualquier sustancia o forma de energa que puede provocaralgn desequilibrio, irreversible o no, en el medioinicial.

    Se denomina contaminacin ambiental a la presenciaen el ambiente de cualquier agente (qumico obiolgico) o bien de una combinacin de varios agentesen lugares, formas y concentraciones tales que sean opuedan ser nocivos para la salud, la seguridad o parael bienestar de la poblacin; o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal; o impidan el

    uso normal de las propiedades y lugares de recreacin,y el goce de los mismos.

    Fuentes de

    contaminacin

    puntuales

    NO

    puntuales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Contaminacin

    Qu tipo de daos causan los contaminantes?

    El trastorno de los sistemas de sostenibilidad de la vida

    Su efecto depende de:

    Naturaleza qumica

    Concentracin

    Persistencia

    Contaminantes degradables, son aquel los que no persistentes, sedescomponen completamente o se reducen a niveles aceptables medianteprocesosnaturales fsicos, qumicos y biolgicos.

    Contaminantes biodegradables, son los contaminantes qumicoscomplejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos qumicos mssenci llos por la accin de bacterias especializadas. Ejemplo, las aguasresidualeshumanas.

    Contaminantes no degradables, son aquellos contaminantes que nose descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables elplomo y mercurio.

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    18/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Contaminacin

    Fuentes puntuales y no puntuales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Contaminacin

    Qu hacer con la contaminacin?

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    19/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Principales categoras de la contaminaciny las actividades que las causan

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Contaminacin

    Contaminacin por eutroficacin

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    20/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Principalesproblemas

    medioambientales y derecursos

    Contaminacin del aire: Cambio climtico global Debilitamiento de la capa

    de ozono Polucin de aire urbano Ruido

    Disminucin de labiodiversidad:

    Destruccin del hbitat Degradacin del hbitat Extincin

    Problemas en elsuministro de

    alimentos: Exceso de pastoreo Degradacin y perdida

    de tierras de cultivo Degradacin y prdida

    de humedales Exceso de pesca Erosin de suelos Salinizacin del suelo Escasez de agua Agotamiento de las

    aguas subterrneas Prdida de biodiversidad Mala nutricin

    Produccin de residuos: Residuos slidos Residuos peligrosos Lixiviacin

    Contaminacin del agua: Sedimentos Sobrecarga de nutrientes Productos qumicos

    txicos Agentes infecciosos Pesticidas Vertidos de petrleo y

    produccin minera

    Principales problemas medioambientales y de recursos

    Problemas ambientales y de recursos

    CAUSASprincipales Rpido

    crecimientopoblacional

    Consumismo

    Simplificacin y

    degradacin delos sistemas deapoyo de la vida

    Pobreza

    Deficientes

    sistemaseconmicos y

    polticos

    Naturaleza

    humana de

    dominio yposesin

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Problemas ambientales y de recursos

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    21/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Poblacin

    Cons um o per cpita

    Tecnologa ambiental

    Degradacin y Contaminacinmedioambiental (Impacto)

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Distribucin de la poblacin: urbanizacin

    A que velocidadestn creciendo laszonas urbanas?

    Cuando un rea esurbana?

    Cmo afectan lossistemas de

    transporte alcrecimiento ydesarrollo de lasciudades?

    Imagen satelital Ikonos de la zona urbana del municipio de Sacaba (10/2007)

    Problemtica ambiental del crecimiento urbano

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    22/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Problemtica ambiental del crecimiento urbano

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Problemtica ambiental del crecimiento urbano

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    23/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

    ORIGINADOS EN LAS CIUDADES

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Asignatura: Introduccin a las ciencias ambientales Carrera: Ingeniera Ambiental Docente: Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Problemtica ambiental urbana

    Problemas medioambientales y de recursos en las ciudades

    Escasa cobertura vegetal

    Muy baja produccin de alimentos

    Las ciudades suelen ser ms calientes y lluviosas quezonas rurales perifricas (islas de calos urbano, cpulade polvo, columna de polvo)

    Suministro de agua y de inundaciones

    Produccin de contaminantes (lquidos y slidos)

    Ruido excesivo

    Efectos beneficiosos y perjudiciales a la salud humana

    Perdida de tierras agrcolas, fertilidad del suelo yhbitats silvestres

    Etc, etc

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    24/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Asignatura: Introduccin a las ciencias ambientales Carrera: Ingeniera Ambiental Docente: Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Cuales sern los principales

    problemas que tiene el distrito.de

    Cochabamba?

    TRABAJO COMPLEMENTARIO GRUPAL

    Problemas medioambientales y de recursosen las ciudades

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Trabajo grupal complementario

    Diagnostico ambiental del Distrito El Abra en el Municipio de SACABA

    Desarrolla un diagnostico ambiental de los distrito .deCochabamba considerando:

    1. Planilla de identificacin de impactos ambientales

    2. rbol de problemas observados

    3. Matriz de evaluacin de la calidad ambiental urbana

    Titulo1.Introduccin y antecedentes (1/2 plana)2.Marco terico (1 plana)3.Objetivos(1/4 plana)4.Procedimiento metodolgico (1/2 plana)5.Resultados y anlisis de resultados (5 planas)6.Conclusiones (1/2 plana)7.Referencias bibliogrficas (1/4 plana)

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    25/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Fuente de contaminacin Caracterstica Imagen

    Basura domiciliaria encursos de agua temporal,

    La basura es depositada por loshabitantes del distrito segn lageneracin de residuos

    Escombros en las vas, Los materiales son transportados deotra parte de la ciudad

    Basura domiciliaria enlotes baldos,

    La ausencia de gestin de losresiduos slidos domiciliariosocasiona este fenmeno

    Aguas estancadas encursos de agua temporal,

    Al no existir un flujo permanente,las aguas residuales se concentranen las quebrada y ros

    Aguas residualesacumuladas en pozas

    (ladrilleras),

    La degradacin de los suelosocasiona este fenmeno critico

    Escombros en lotesbaldos,

    El proceso de consolidacin dehecho y sin control del usoresidencial ocasiona este fenmeno

    Problemtica ambiental del crecimiento urbano

    Planilla de identificacin de impactos ambientales

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    CONTAMINACION

    Disminucin de la disponibilidad de AGUAPerdida de calidad ATMOSFERICAPrdida de fertilidad de SUELO

    Perdida de zonas de aguasSUPERFICIALES YSUBTERRANEAS

    SISTEMA DEALCANTARILLADODEFICIENTE CONEXIONESCLANDESTINAS POZOS SPTICOS, LETRINAS(POZOS CIEGOS)

    DEGRADACION y CONTAMINACION RIO ROCHA LAGUNA ALALAY POZOS SEMIPROFUNDOS

    Contaminacin de cuerpos deAGUA

    Incremento del smogATMOSFERICO

    degradacin de SUELO

    Mala gestinde AGUASSERVIDAS

    Incrementode DESECHOS

    SLIDOS Y

    LIQUIDOS

    Uso indiscriminadode PLAGUICIDAS

    VERTIDOS DE LASINDUSTRIAS ( CURTIEMBRES) ACUMULACIN DE BASURA(PERCOLACIN) MALA SELECCIN YCLASIFICACIN DE BASURA DESECHOS DE HOSPITALES

    ENVASES MALLAVADOS USO INDISCRIMANOY/O MAL USO (EXESO)

    QUEMA DECOMBUSTIBLE (LEA,GAS, ELECTRICIDAD BASURA GASES DE LASLETRINAS

    CALIDAD DEL AIRE

    Falta deconcienciaambiental

    en losHOGARES

    Ineficiencia enel control de

    INDUSTRIAS Incrementodel PARQUEAUTOMOTOR Y AREO

    CALENTAMIENTO

    Incremento delos eventosNATURALES

    Incremento en los DESASTRES AMBIENTALESINUNDACIONES, SEQUIAS, PRDIDA DEBIODIVERSIDAD

    1. DESPRENDIMIENTODE CO2, CO.(LADRILLERAS,QUIMBOL)2. PARTCULAS ENSUSPENSIN

    DESPRENDIMIENTODE PLOMO , CO(MALA COMBUSTINDE COMBUSTIBLESFSILES

    ERUPCIONESVOLCNICAS,INCENDIOSFORESTALES,TORMENTAS DEARENA(PARTICULAS ENSUSPENCIN

    Disminucin de lacobertura vegetal

    Disfuncin de lacapacidad productiva en

    el agro

    MALAS PRCTICAS ENAGRICULTURA

    USO INDISCRIMINADODE FERTILIZANTES YAGROQUMICOS OPLAGUICIDAS

    Vertidos de aguas dela INDUSTRIA

    POR SUS DESECHOS YPOR SU PRODUCTOFINAL (BOLSASPLSTICAS, EMBASESPLSTICAS, ETC.)

    Mala disposicin deresiduos domiciliarios

    GENERADORES DEBASURA. (DESECHOSLQUIDOS Y SLIDOS)

    Problemas medioambientales y de recursos en las

    ciudades

  • 5/24/2018 Ppt1_introduccion a Los Probelmas Ambientales

    26/26

    19/02

    CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTA L INTRODUCCI ON A LAS CIENCIAS AMBIENTALE S Lic. MSc. Estela Herbas Baeny

    Universidad Catlica Boliviana Sede Cochabamba

    Problemtica ambiental del crecimiento urbano

    El diagnostico ambiental urbano

    Matriz de

    evaluacin de

    la calidad

    ambiental

    urbana