portfoliolrojo

31

Upload: luis-valera

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

portfolio luis v rojo

TRANSCRIPT

The term “cultural follower” has been em-ployed to describe mammalian, lizards, birds, insects and microorganisms which have evolved specifically in relation with human societies along the world. These animals have developed specific rules of behavior which allow them to prosper in a relative intimacy with the people, in an

each time more artificial habitat. Interview with a cultural follower, Matthew

Buckingham, 1999

but…What about people?

El término seguidor cultural se ha empleado para describir mamíferos, lagartos, aves, insec-tos y microorganismos que han evolucionado específicamente en relación con las sociedades humanas de todo el mundo. Estos animales han desarrollado pautas de comportamiento que les permiten prosperar en una relativa intimidad con las personas, en un hábitat cada vez más artifi-

cial.Entrevista con un seguidor cultural,

Matthew Buckingham, 1999.

¿y con las personas, qué?

SIGNOSURBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2010.

BERLINER (bin ich)PHOTOGRAPHY PROJECT/

PROYECTO FOTOGRÁFICO/BERLIN/

2010.

This project ends in a final edition in im-press format. The images which follow are just extracts, in order to enlighten what the project is about. They are only a little part of BERLINER (bin ich).

Este proyecto termina en una edición fi-nal en formato impreso, las imágenes de a continuación se limitan a extractos de cara a dar una idea general. Sólo son una pequeña parte de BERLINER (bin ich).

3.221INSTALLATION PROJECT/

PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN/BERLIN-MADRID/

2010.

A los objetos solo puedo nombrarlos.Los sig-nos hacen las veces de ellos. Sólo puedo ha-blar de ellos, no puedo expresarlos. Una pro-posición sólo puede decir cómo es una cosa, no lo que es.

3.221Tractatus Logico-Philosophicus. Wittgenstein

En este proyecto pretendemos una re-flexión a coro, entre artistas y público, en torno a la creación artística profesional hoy en día.

Proponemos utilizar la sala más que como un altar para nuestras obras, como una puesta en escena más teatral, más poética, e infinitamente más cercana; desproveer a la obra de su matiz más romántico o divino, según la cual solo unos pocos pueden real-mente acceder a ella.

La información que no llega sufre mutacio-nes, mutilaciones; queda aislada en un océa-no de obstáculos que la tornan inaccesible, desprovista de su función inicial. La obra

queda así como un elemento maniqueo bajo supervisión de circuitos expositivos, flujos de mercado, intereses de grupos

de poder, etc.

Así, consideramos que la verdadera creación artística solo puede encontrar-se buscando en las esquinas, ángulos muertos alejados de intereses extraños. La única forma de llegar a ella no es sino atravesando miles de clavos. He ahí la

paradoja

This part of the Project is the expositive format in the expo room from San Lorenzo de El Escorial. It is a historic place which roots have to do with Spanish history, religion and power, for centuries. It’s a qui-te interesting place to develop this work, but we weren’t allowed to intervene in walls or floor since it’s declared as Historical Patrimony, and it’s strongly protected.Esta parte del proyecto es el montaje expositivo en la sala de exposiciones del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. No es el montaje definiti-vo debido a las características especiales de la sala, ya que lo tuvimos que adecuar a la sala, y al ser patrimonio histórico no podíamos alterar ningún elemento.

The dream: to know a foreign (alien) langua-ge and yet not to understand it: to perceive the difference in it without that difference ever being recuperated by the superficial sociality of discourse , communication or vulgarity;...to undo our own reality under the effects of other formulations...to des-cend onto the untranslatable, to experien-ce its shock without ever muffling it, until everything occidentalin us totters and the

rights of the father tongue vacillate.Roland Barthes

El sueño: conocer una lengua extranjera (ex-traña) y, sin embargo, no comprenderla: perci-bir en ella la diferencia, sin que esta diferencia sea jamás recuperada por la socialización su-perficial del lenguaje, comunicación o vulga-ridad; conocer, refractadas positivamente en una lengua nueva, las imposibilidades de la nuestra; aprender la sistemática de lo incon-cebible; deshacer nuestro “real” bajo el efecto de otras escenas, de otras sintaxis; descubrir posiciones inauditas del sujeto en la enuncia-ción, trasladar su topología; en una palabra, descender a lo intraducible, sentir su sacudida sin amortiguarla jamás, hasta que en nosotros todo el Occidente se estremezca y se tamba-

leen los derechos de la lengua paterna {...}.Roland Barthes

SIGNOSURBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2009.

of difference is the fact that the new social

actors of race, gender, ethnicity, sexuality are

just as capable of antidemocratic politics as

the old actors of class, party and nation-state.

Theory in contemporary art since 1985 By

Zoya Kocur, Simon Leung

This project, still in process, try to reflex about

the supposed open mind of the governors,

critics, general public, about taboo questions

like sexuality, racism… It consist in sticking

Mapplethorpe’s images in a huge size in the

street. After that, document what does really

happen with this papers, how tolerant people

is.

AFTER MAPPLETHORPEURBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2010.

It was after Mapplethorope’s dead that the

New Right initiative began, first in protest

against a second exhibition of “The perfect

moment” in Philadelphia, and then given fur-

ther momentum by the decision of the Cor-

coran Gallery in Washington to cancel his ex-

hibition of the show, which was supported by

NEA grants. Like the Salman Rushdie affair in

Britain, the public debates about the politics

of representation have tended to polaryze

into the stark dichotomy of censorship versus

freedom of expression, yet this crude binaries

frontiers serves only to obscure the complex

field of antagonism[…]. The politics at stake

can not be reduced to the stereotype of bigo-

ted philistines everyday postmodern politics

ORIGINAL IMAGES

Ken MoodyR. Mapplethorpe1983

Ken and TylerR. Mapplethorpe1985

CharlesR. Mapplethorpe1983

...and after a week

Can one make works that are not ‘of art’?

Marcel Duchamp, 1913

May 2010. The question remains, Duchamp has kept flying around like a shadow, as only he knew. I try to reflect on the art status today, ba-sing it in Duchamp. I consider his message has never been really understood, and that the ab-surd situations we’re living now around the art universe, are a direct consequence of this. This piece is my way of ironcly pay tribute to the most powerful character of 20th century.

“¿Se pueden hacer obras que no sean de arte?”Marcel Duchamp, 1913

Mayo del 2010. La cuestión permanece activa, Duchamp una vez más ha sabido mantenerse la-tente, como una especie de aire enrarecido. Lo que comenzó como un inocente juego ha acabado por trastocar el contexto situacional de aquello que habitualmente consideramos como creación cul-tural, práctica artística, y demás parafernalia… R Mutt fue la marca que establecería la consig-na posterior, y de ahí el utilizarlo de nuevo como bandera, en este caso en un tono notablemente más irónico. El pasado y el futuro, o al menos el

R MUTTURBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2010.

DOODLES (GARABATOS)URBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2009.

Diceva Ferruccio che i sogni non si devono raccontare, perché è come dare l’anima. Gli ho sempre dato retta, ma con te non mi pare il caso, sei venuto per sentare una vita, hai fatto tanti chilometri, hai mollato tutto, ti meriti anche i sogni...ti volevo racontare di una spia-ggia, non so se l’ho sognata poca fa o si la sognai nel corso degli anni, ma questo ha un’importanza relativa, ma te lo dico dopo, perché in tanto mi era sembrato, di aver trovato un filo logico e non lo vorrei perdere, è un filo così tenue[...]. Pensa, da quando sono tornato in questa casa ha ripreso il rituale di quando eravamo ragazzini, di quando mi insegnava il tedesco, la poesia della domenica...come se fosse ieri, come se intanto no

fosse passata la vita...

Tristano muore (fragment)Tabucchi, A.

Decía Ferruccio que los sueños no deben contarse, porque es como entregar el alma. Siempre le he hecho caso, pero contigo es distinto, has venido para escu-char una vida, con es montón de kilómetros que te has tragado, lo has abandonado todo, te mereces incluso los sueños…quería hablarte de una playa, no sé si la he soñado recientemente o si la soñé en el curso de los años, pero eso tiene una importancia relativa, pero te lo digo luego, porque entretanto tengo la impresión de haber encontrado un hilo conductor y no quisiera per-derlo, es un hilo tan tenue…[…]. Date cuenta, desde que volví a esta casa he retomado el ritual de cuando éramos niños, de cuando me enseñaba alemán, el poe-ma del domingo…como si fuera ayer, como si mientras

tanto no hubiera pasado la vida. Tristano muore (fragmento)

Tabucchi, A.

DO IT YOURSELFURBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2009.

En mi habitación la cama estaba

aquí, el armario allá y en medio la mesa.

Hasta que esto me aburrió. Puse enton-

ces la cama allá y el armario aquí. Du-

rante un tiempo me sentí animado por

la novedad. Pero el aburrimiento acabó

por volver. Llegué a la conclusión de que

el origen del aburrimiento era la mesa, o

mejor dicho, su situación central e inmu-

table. Trasladé la mesa allá y la cama en

medio. El resultado fue inconformista.

La novedad volvió a animarme, y mien-

tras duró me conformé con la incomo-

didad inconformista que había causado.

Pues sucedió que no podía dormir con

la cara vuelta a la pared, lo que siempre

había sido mi posición preferida. Pero al

cabo de cierto tiempo la novedad dejó

de ser tal y no quedo más que la inco-

modidad. Así que puse la cama aquí y el

armario en medio. Esta vez el cambio fue

radical. Ya que un armario en medio de una

habitación es más que inconformista. Es

vanguardista. Pero al cabo de cierto tiem-

po... Ah, si no fuera por ese «cierto tiem-

po». Para ser breve, el armario en medio

también dejo de parecerme algo nuevo y

extraordinario. Era necesario llevar a cabo

una ruptura, tomar una decisión terminan-

te. Si dentro de unos límites determinados

no es posible ningún cambio

verdadero, entonces hay que traspasar

dichos límites. Cuando el inconformismo

no es suficiente, cuando la vanguardia es

ineficaz, hay que hacer una revolución. De-

cidí dormir en el armario. Cualquiera que

haya intentado dormir en un armario, de

pie, sabrá que semejante incomodidad no

permite dormir en absoluto, por no hablar

de la hinchazón de pies y de los dolores de

columna. Sí, esa era la decisión correcta.

Un éxito, una victoria total. Ya que esta vez

«cierto tiempo» también se mostró impo-

tente. Al cabo de cierto tiempo, pues, no

sólo no llegué a acostumbrarme al cam-

bio—es decir, el cambio seguía siendo un

cambio—, sino que, al contrario, cada vez

era más consciente de ese cambio, pues

el dolor aumentaba a medida que pasaba

el tiempo. De modo que todo habría ido

perfectamente a no ser por mi capacidad

de resistencia física, que resultó tener sus

límites. Una noche no aguanté más. Salí

del armario y me metí en la cama. Dormí

tres días y tres noches de un tirón. Después

puse el armario junto a la pared y la mesa

en medio, porque el armario en medio me

molestaba.

Ahora la cama está de nuevo aquí, el ar-

mario allá y la mesa en medio. Y cuando

me consume el aburrimiento, recuerdo los

tiempos en que fui revolucionario.

Mrozek, Slawomir

INSOMNIA (INSOMNIO)URBAN INTERVENTION/

INTERVENCIÓN URBANA/MADRID/

2009.

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según /las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este /nicho en el que hace 45 años que me pudro,

y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los/perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como /un perro enfurecido, fluyendo como la leche /de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.

Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por /qué se pudre lentamente mi alma,

por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta /ciudad de Madrid,

por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el /mundo.

Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes

/azucenas letales de tus noches?

Hijos de la ira

Alonso, Dámaso

RESUMÉ

LUIS VALERAhttp://vuelo-sin-motor.blogspot.comMadrid, 1990.

3º course student by Universität Kassel with Socrates program

Lives and work in Kassel, Germany0049 17627811509 / [email protected]

EDUCATIONNowadays studying third course of Fine Arts in Uni-Kassel2010. Working in collaboration with Centro de Arte 2 de Mayo.2010. Teorical workshop Pero… ¿Esto es Arte?. II curso de introduc-ción al Arte Actual. Centro de Arte 2 de Mayo2010. Workshop Taller de Creación de un Fanzine. Centro de Arte 2 de Mayo2008. Course of Visual Arts, Digital arts and Action arts in El estudio. Madrid

SOLO EXHIBITS2010. 3.221. Sala de exposiciones Ayto. El Escorial2009. Galería Artebar Lalatina. Madrid

GROUP SHOWS2010. VI Encounter of the contemporary artists Pontedera (Pisa). Italy2010. Mural Party 2010. Madrid2010. Mañana... la primera oportunidad. Galería Espacio 8. Madrid2010. Eclipse. Valladolid (Spain)2009. Set In Black. France- Spain -Argentina

2009. Muestra de Pintura del Ayto. de El escorial. Madrid2009. Concurso de Fotografía Julio García de la Puente, Casa de la cultura Sánchez Díaz. Cantabria (Spain)2009. Getxophoto, Proyección POP. País Vasco (Spain)2003. XIII Concurso de pintura organizado por el Patrimonio Na-cional. Madrid

AWARDS/HONORS2009. Primer premio Concurso de pintura rápida Manuel Viola2009. Finalista Concurso de Fotografía Julio González de la Fuen-te

PUBLIC COLLECTIONSCentro de Arte 2 de MayoPatrimonio NacionalAyuntamiento de San Lorenzo de El Escorial Sociedad Española de Toxicomanías

PUBLICATIONS/PRESENTATIONS2010. Photographies for musical album Life is…D. Gómez2009. Documento de consenso para el abordaje de las adicciones desde las neurociencias. SET