pontificia universidad javeriana 12 - 15 de junio de...

82
Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de 2018 Organiza: Departamento de Literatura y Facultad de Ciencias Sociales

Upload: haquynh

Post on 28-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

Pontificia Universidad Javeriana12 - 15 de junio de 2018

Organiza:Departamento de Literatura

y Facultad de Ciencias Sociales

impr

esió

n :::

: jav

egra

f.com

.co

Page 2: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

Ed. J

orge

Hoyo

s Vá

sque

z, S

.J.

Cent

ro Á

tico

Ed. G

abrie

l G

irald

o, S

.J.

Pont

ifici

a U

nive

rsid

ad J

aver

iana

Page 3: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos
Page 4: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

Pontificia Universidad Javeriana12 - 15 de junio de 2018

Organiza:Departamento de Literatura

y Facultad de Ciencias Sociales

Page 5: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-4-

Comité organizador

Jeffrey Cedeño Mark, Cristo Figueroa Sánchez, Gina SaraceniPresidentes del XLII Congreso IILI 2018

Comité académico

Brantley Nicholson, Georgia College, Cristián OpazoPontificia Universidad Católica de ChileJuan Carlos Cruz Suárez Stockholm UniversitySilvia Ruiz-Tresgallo Universidad Autónoma de Querétaro MéxicoMaite Villoria Nolla The University of West Indies, Mona Campus, JamaicaMagdalena López Universidade de LisboaTatiana Navallo Université de MontréalCelia Pedrosa Universidade Federal Fluminense, BrasilSang-Kee Song Korea UniversityLaura Utrera Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaAna Figueroa Pontificia Universidad Católica de ValparaísoNathalie Bouzaglo Northwestern UniversityAlicia Ríos Syracuse UniversityJay Corwin University of Cape Town, South AfricaRasha Mohamed Abboudy Cairo UniversityAdjoa Chiye Kessé L ‘Université de Bouaké, Côte d’IvoireCristina Burneo Universidad Andina Simón Bolívar, QuitoSantiago Cevallos Universidad Andina Simón Bolívar, QuitoLiliana Ramírez Pontificia Universidad Javeriana, BogotáFlorencia Garramuño Universidad de San Andrés, Buenos AiresIraida Casique Universidad Simón Bolívar, CaracasAna María Ferreira University of IndianapolisAna del Sarto Ohio State UniversityAlejandra Uslenghi Northwestern UniversityAlejandra Laera Universidad de Buenos AiresClaudia Cavallín The University of OklahomaLuz Marina Rivas Instituto Caro y Cuervo, BogotáOmar Rocha Universidad Católica Boliviana San Pablo, La PazMarcel Velázquez Castro Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaLuz Horne Universidad de San Andrés, Buenos Aires

Page 6: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-5-

Comité operativo

Clemencia Castillo, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáIliana Camacho Cuapio, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáJuan Manuel Hernández Junca, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáNathalí Cedeño, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáErika Sequeda, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáÁlvaro Ruiz Cruz, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáNehidiz Durán Flórez, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáÁngela Milena Guaje, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLiliana Martínez Sarmiento, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáCamila Cifuentes Sarmiento, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáDiego Garrido Barreto, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáPaula Pinzón, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Page 7: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-6-

Programación General del XLII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) 2018

Martes 12 de junio 8:00 a.m. - 6:00 p.m. Registro de participantes Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso. 10:00 a.m. - 11:45 a.m. Mesas y Seminarios paralelos 12:00 m. - 1:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 2:00 p.m. - 3:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 4:00 p.m. - 5:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 6:00 p.m.- 6:20 p.m. Bienvenida y apertura del Congreso Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso. 6:20 p.m. - 7:00 p.m. Conferencia inaugural Sergio Chejfec (Argentina): “Relatos y personajes” Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso. 7:15 p.m. Vino de Bienvenida

Miércoles 13 de junio 10:00 a.m. - 11:45 a.m. Mesas y Seminarios paralelos 12:00 m. - 1:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos / Eventos 2:00 p.m. - 3:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 4:00 p.m. - 5:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos / Presentaciones de libros 6:00 p.m. - 7:00 p.m. Conversatorio: Sergio Chejfec (Argentina), Juan Cárdenas (Colombia), Igor Barreto (Venezuela) Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso.

Page 8: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-7-

Jueves 14 de junio 10:00 a.m. - 11:45 a.m. Asamblea General del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) 2018. Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso. 12:00 m. - 1:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos / Eventos 2:00 p.m. - 3:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 4:00 p.m. - 5:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos / Presentaciones de libros 6:00 p.m. - 7:00 p.m. Conferencia Graciela Montaldo, Columbia University, Estados Unidos: “El mal presente: crítica y tiempo” Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso.

Viernes 15 de junio 10:00 a.m. - 11:45 a.m. Mesas y Seminarios paralelos 12:00 m. - 1:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 2:00 p.m. - 3:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos 4:00 p.m. - 5:45 p.m. Mesas y Seminarios paralelos / Presentaciones de libros 6:00 p.m. - 7:00 p.m. Conferencia Brad Epps, University of Cambridge, Reino Unido Agorafilia y claustrofobia: Corporalidad y espacio en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi y El cuarto mundo de Diamela Eltit Auditorio Alfonso Quintana, S.J. Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso.

Page 9: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-8-

Programación Eventos Culturales

Martes 12 de junio de 2018Presentación de libros (ensayos)

Auditorio del Centro Ático, 5to. piso, Ed. Centro Ático, 4:00 p.m.

Alejandro Sánchez Lopera y Christopher Nielsen, eds. Por otras políticas de la verdad en América Latina. Pittsburgh: IILI, 2017.

Brigitte Adriaensen y Carlos van Tongeren, eds. Ironía y violencia en la literatura latinoamericana contemporánea. Pittsburgh: IILI, 2018.

Byron Oswaldo Vélez Escallón, Do tamanho do mundo. O Páramo de Guimarães Rosa -com um Yavaratê (Premio Revista Iberoamericana Mejor Tesis). Pittsburgh: IILI, 2017.

Áurea María Sotomayor: Entre objetos perdidos. Un siglo de poesía puertorriqueña. San Juan: Ediciones UNE y Biblioteca Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero, 2017.

Áurea María Sotomayor. Poéticas que armar. Modos poéticos de replicar al presente en la cultura puertorriqueña contemporánea. Cabo Rojo: Editora Educación Emergente, 2017.

Juan Carlos Quintero Herencia: La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I. Leiden, Netherlands: Almenara Press, 2016.

Arturo Arias. Recovering Lost Footprints: Contemporary Maya Narratives. Volume 1. Albany, NY: SUNY Press, 2017.

Cristina Burneo Salazar: La acrobacia del cuerpo bilingüe. Leiden: Almenara Press, 2017.

Teresa Basile, El desarme de Calibán. Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya. Pittsburgh: IILI, 2018.

Page 10: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-9-

Miércoles 13 de junio de 2018Recital de poesía

Auditorio del Centro Ático, 5to. piso, Ed. Centro Ático, 12:00 m.

Participan: Jorge Hernando Cadavid, Oscar Torres Duque, Juan Felipe Robledo, Gina Saraceni, Augusto Pinilla y Luz Mary Giraldo.

Presentación de libros (poesía)

Auditorio del Centro Ático, 5to. piso, Ed. Centro Ático, 4:00 p.m.

Áurea María Sotomayor, Chuvento o lengua secreta. San Juan: La Secta de los Perros, 2018.

Áurea María Sotomayor, La noche es otra luz. San Juan: La Secta de los Perros, 2018.

Igor Barreto, El muro de Mandelshtam. Madrid: Bartleby Editores, 2017

Jorge Joaquín Locane, Neuquen/Neukölln. Lago Puelo: Espacio Hudson, 2017.

Julio Prieto, Marruecos. Madrid: Amargord Ediciones, 2018.

Erika Martínez, Chocar con algo. Valencia: Pre-Textos, 2017.

Jueves 14 de junio de 2018Auditorio del Centro Ático, 5to. piso, Ed. Centro Ático, 4:00 p.m.

Presentación de revistas literarias y académicas

Revista Iberoamericana Nos. 263 (2018). Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), University of Pittsburgh. Dossier: “Configuraciones de lo sagrado en la literatura contemporánea del Cono Sur”, Marta I. Waldegaray, coordinadora; 262 (2018), Misceláneo.

Page 11: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-10-

Cuadernos de Literatura 42 (2017) Dossier: “Cuerpos que no caben en la lengua”, Cristián Opazo, coordinador.

Latin American Literature Today, University of Oklahoma, Estados UnidosSarcófago (Grupo Lugar Común, Venezuela).

Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).

Revista de Estudios Hispánicos, Washington University in St. Louis, Estados Unidos.

Conversatorio de escritores colombianos

Auditorio del Centro Ático, 5to. piso, Ed. Centro Ático, 12:00 m.

Participan: Roberto Burgos Cantor y Pablo Montoya

Modera: Luz Mary Giraldo

Page 12: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-11-

ProgramaMesas

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.Carrera 7 No. 40B-36, Campus Pontificia Universidad Javeriana

Ed. Gabriel Giraldo, S.J.Calle 40 No. 6-23, Campus Pontificia Universidad Javeriana

Martes 12 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Devenires-animales (I)

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Ximena Briceño, moderadora

Ximena Briceño, Stanford UniversityLa creatura como problema o un (des)encuentro animal entre Mistral y ArguedasJorge Urrutia, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoPerras que ladran y muerden: devenir animal en la literatura femenina chilena recienteMartín De Mauro Rucovsky, Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaFiliaciones comunes. Sobre mujeres, perros y precariedad animalJulia Medina, University of San DiegoIntersecciones visuales e ideológicas en una proto-novela gráfica: el caso de Waikna: aventuras en la costa Mosquita por Ephraim Squier

Page 13: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-12-

Nuevas formas de la crítica

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Rafael Gutiérrez, coordinador y moderador

Judith Podlubne, Universidad Nacional de Rosario, CONICET, ArgentinaBeatriz Sarlo y la preparación de la novelaAlberto Giordano, Universidad Nacional de Rosario, CONICET, ArgentinaUna moral de la forma ensayística. Alan Pauls y su concepto de “literatura expandida”Davidson Diniz, Universidade de São Paulo, BrasilHéctor Libertella, ensaísta e leitor da poesia concretista brasileiraRafael Gutiérrez, Papéis Selvagens Editora, BrasilEl crítico como personaje ficcional

Literatura centroamericana

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Jessie Álvarez, moderador

Jessie Álvarez, Colegio Internacional Montessori, GuatemalaSaga de libélulas de Francisco Alejandro Méndez: el proyecto de la [truncada] integración centroamericanaBladimir Víquez, Université Rennes 2, Francia y Universidad Autónoma de Chiriquí, PanamáMemoria e identidad en la construcción del Canal Francés en Panamá: una mirada poéticaJ. Elí Melgar, Princeton UniversityArchivo de semen. Fósiles y futuridad en letras salvadoreñasMaría del Pilar Ríos, INVELEC-UNT-CONICET, ArgentinaVoces para resembrar. Memorias de la lucha sandinista (2010) de Mónica Baltodano

Siglo XIX (I): Las tramas de la inmigración

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Aarti S. Madan, moderadora

Aarti S. Madan, Worcester Polytechnic Institute, Estados UnidosEl color de la colonización: el imaginario geográfico y la inmigración en D.F. Sarmiento y Vicente Pérez Rosales

Page 14: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-13-

Lee Skinner, Claremont McKenna College, Estados UnidosInmigrantes, jerarquías de clase y poder, e identidad: culturas de la comida en el siglo XIX hispanoamericanoMercedes López Rodríguez, University of South Carolina, ColumbiaRaza en otras palabras: los alimentos y la construcción de la diferencia corporal en la literatura del siglo XIX colombiano

África: hispanofonías y lusofonías

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Beatriz Celaya-Carrillo, moderadora

Marcelle Ibinga, École Normale Supérieure / CRAAL, GabónLos hombres domésticos de Juan Tomás Ávila: entre tradición y modernidadBeatriz Celaya-Carrillo, University of CincinnatiLa narrativa hispanofricana de Melibea Obono: un imaginario de espacios LGTB en Guinea EcuatorialAssunção de Maria Sousa e Silva, Universidade Estadual do Piauí – Piauí / Universidade Federal do Piauí, Piauí, BrasilDiálogos poéticos: tessituras de vozes femininas sul – sulRoberta Maria Ferreira Alves, Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri-Minas Gerais, BrasilAs alegrias da maternidade: uma inadequação feminina

Políticas de las estrategias literarias

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Patricia Cabrera López, coordinadora y moderadora

Patricia Cabrera López, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMAbjuración, polémica y desidentificación política: Memoria de la guerra de los justos de Gustavo HiralesMaría Elena Olivera Córdova, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMDel delirio al anhelo de democracia: Sueños a prueba de balas de Rosa Albina GaravitoMariana Serrano Zalamea, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáPoéticas urbana y periodística en Eduardo Zalamea Borda y Rubem BragaMaría-América Luna Martínez, Universidad Autónoma del Estado de México, Campus TolucaAutobiografía, conciencia de clase y feminismo en Benita de Benita Galeana

Page 15: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-14-

Literatura colombiana (I)

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Carlos Tous, moderador

Juan Gabriel Cortés, Instituto Caro y Cuervo, BogotáJuan Gil de José Eustasio Rivera: la experiencia del nihilismoDiego Arévalo Viveros, University of California, BerkeleyMateria y narración: el ritmo de las cosas en la nueva novela colombiana (2010-2017)Carlos Tous, Université d’Avignon et des Pays de Vaucluse, FranciaSobrevolando la historia colombiana: poéticas aéreas en El ruido de las cosas al caerRodrigo Bastidas Pérez, Universidad de los Andes, BogotáEstratificación y políticas de Estado en la ciencia ficción

Martes 12 de junio de 2018 - 12:00 m. a 1:45 p.m.

Devenires-animales (II)

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Ross Swanson, moderador

Francisco Serratos, Washington State UniversitySu nombre era Muerte de Rafael Bernal: una lectura humano-ambientalistaVanessa De Moraes, Universidade de BrasíliaReconciliação humano-animal em Guimarães Rosa e Clarice LispectorJuliana Espinal Restrepo, University of California Los AngelesDramaturgia de la violencia. Coragyps sapiens o el arte de engullirse la muerte Ross Swanson, University of Toronto, CanadáAntropocentrismo y eugenesia en Eugenia (1919) de Eduardo Urzáiz Rodríguez

Los archivos que (no) seremos (I)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Médar Serrata, moderador

Mariana Di Ció, Université Sorbonne-Nouvelle – Paris 3, FranciaTachar, borrar, escribir: letra y memoria en la ficción del archivo

Page 16: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-15-

Alejandra Wolff Rojas, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoNarrativas visuales para el archivo, otros modos de mirar la HistoriaCarmen América Affigne, Universidad Simón Bolívar, CaracasEl archivo que (no) seremos. De las prácticas de la argumentación persuasiva deliberativa y epidíctica en tiempos de fiesta (Chile-Venezuela, 1910-1911)Médar Serrata, Grand Valley State University, Estados UnidosLa página en blanco de Joaquín Balaguer (o la memoria perdida en los recovecos del Archivo)

India y Filipinas: hispanofonías interpretadas

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Eugenio Matibag, moderador

Vinh Phu Pham, Cornell UniversityUbicando las Filipinas: el problema con la categoría de una literatura hispanofoníaEugenio Matibag, Iowa State University“¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?” El modernismo hispanoamericano como discurso contrahegemónico en Filipinas, siglo XXSubhas Yadav, University of Hyderabad, India / Universidad de Extremadura, EspañaEl terreno literario Sur-Sur: el hilo del Realismo mágicoMinni Sawhney, University of Delhi, IndiaConversaciones latinoamericanas con la India: Paz, Sarduy y los contemporáneos (Glantz, Rey Rosa, Bolaño, Juan Alfredo Pinto Saavedra)

Condiciones de producción: canon y residuo

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luis Valenzuela, coordinador y moderador

Andrea Kottow, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileCuando los despojos psíquicos entran en escena: literatura y psicoanálisis en Chile y Argentina (1920-1940)Juan José Adriasola, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de ChileMás allá de la inclusión: heterogeneidad y canon literarioNicolás Román, Universidad Andrés Bello, Santiago de ChileFormas de producción en la encrucijada humano-animal. “Meu tío iauareté” de Joao Guimaraes Rosa y Patas de perro de Carlos DroguettLuis Valenzuela, Universidad Andrés Bello, Santiago de ChileResiduos y escritura. Tres novelas latinoamericanas recientes

Page 17: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-16-

Gramáticas de la interioridad: lenguaje, espacio y experiencia interior en narradores latinoamericanos

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Eugenia Ortiz Gambetta, coordinadora y moderadora

Sofía Rosa Rivero, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago“Yo soy mi escondite”: símbolos de la intimidad nocturna en la perspectiva interior de María Inés Silva VilaMónica Montes Betancourt, Universidad de La Sabana, BogotáDuelo y construcción de sentido en “Lo que no tiene nombre”, de Piedad Bonnet y “Mortal y rosa”, de Francisco UmbralEugenia Ortíz Gambetta, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaLas imágenes espaciales de la experiencia interior en Samantha Schweblin

Siglo XIX (II): Los géneros de la disciplina

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Julia González Calderón, moderadora

Julia González Calderón, University of California Los Angeles“El matrimonio es cosa seria”: la novela centroamericana decimonónica como arma de adoctrinamiento sentimentalAlejandra Isaza Velásquez, Universidad Pontificia Bolivariana, MedellínConstruyendo una sociedad civil: la reseña musical en la prensa colombiana 1850 - 1910Eduardo Aguayo, Universidad Católica de la Santísima Concepción, ChileMemoria cultural y contingencia política en el tradicionismo chileno del siglo XIX: los casos de Miguel Luis Amunátegui y Enrique del SolarYliana Rodríguez González, El Colegio de San Luis, MéxicoPolíticas de la edición en la prensa mexicana hacia el final del siglo XIX: una reflexión a propósito de la prensa metropolitana

Do autor como personagem: polêmicas, intervenções e projetos estéticos

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luciano de Jesus Gonçalves, coordinador y moderador

Liliana Patricia Marlés Valencia, BrasilNelson Rodrigues: crónicas e imagen de autor

Page 18: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-17-

Luciano de Jesus Gonçalves, Universidade de São Paulo/ Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins, BrasilAutobiografia e Ficção na Filosofia Experimental de Samuel RawetRodrigo Simon de Moraes, Universidade Estadual de Campinas, UNICAMPRicardo Guilherme Dicke: conhecido por ser desconhecidoAndre Rezende Benatti, Universidade Federal do Rio de Janeiro, UFRJAutoficção e violência em Bernardo Kucinski

Martes 12 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Nuevos materialismos y regímenes de la vida (I): sobrevida, reproductibilidad

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Javier Guerrero, coordinador y moderador

Thomas Matusiak, Princeton UniversityCrímenes cinematográficos: decapitación y sobrevidas del cuerpoJavier Guerrero, Princeton UniversityEl archivo uruguayo de los muertos: materialidad y sobrevida sintética José Quiroga, Emory University Sobrevida de una casa: poesía cubana contemporánea

Los archivos que (no) seremos (II)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Julieta Omaña Andueza, moderadora

Julieta Omaña Andueza, Universidad Simón Bolívar, CaracasLa arquitectura y el archivo como texto en el Palacio Negro de Lecumberri. Ángela Bonadies y las relaciones inesperadasJason A. Bartles, West Chester University of PennsylvaniaUn archivo oceánico de la guerra de las Malvinas: Trasfondo de Patricia Ratto Javiera Larraín George, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoEl archivo como forma de resistencia escénica. Una lectura de Escuela y Mateluna de Guillermo Calderón

Page 19: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-18-

Efectos y afectos de la migración

Aula 301

Russell Cobb, moderador

Carolin Voigt, Friedrich-Schiller-Universität Jena, AlemaniaEntre desarraigo y nuevas realidades: imágenes de la inmigración en Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal Antonio García Lozada, Central Connecticut State UniversityProceso cultural e histórico de la literatura latina en los Estados UnidosRussell Cobb¸ University of Alberta, CanadáMás allá del Melting Pot: Releyendo las narrativas de la identidad norteamericana a través de la transculturaciónOmar García-Obregón, Queen Mary University of London, Reino UnidoLos desplazamientos sígnicos dentro de la literatura nacional cubana: el impacto de la diáspora en el discurso literario y cultural de nación - El caso de Todos se van de Wendy GuerraDaniela Buksdorf Krumenaker, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileFronteras transatlánticas y exilio en la novela Frente a un hombre armado de Mauricio Wacquez

Entre Asia e (Indo)Latinoámerica: Intersecciones transpacíficas y el Sur global (I)

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Miguel Rocha Vivas, coordinador y moderador

Miguel Rocha Vivas, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáXu Bing: dispositivos www, literatura y showSuk-Kyun Woo, Seoul National University, CoreaLa Primera Guerra Mundial y el origen de la novela decolonial latinoamericana, a partir de la perspectiva del Proyecto de Literatura Mundial GlobalJunyoung Verónica Kim, University of Pittsburgh La modernidad colonial y la perspectiva transpacífica

La novela del encanto de la interioridad

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Hélène Pouliquen Quéau, coordinadora y moderadora

Hélène Pouliquen Quéau, Instituto Caro y Cuervo, BogotáLa novela del encanto de la interioridad

Page 20: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-19-

Alejandro Martínez Murcia, Instituto Caro y Cuervo, BogotáLa desilusión. Una interpretación íntima de dos novelas de Tomás GonzálezMarcel Camilo Roa Rodríguez, Instituto Caro y Cuervo, BogotáVista desde una acera de Fernando Molano como ejemplo de novela “del encanto de la interioridad”Emilia Vásquez Pardo, Instituto Caro y Cuervo, BogotáFinn & Hire: el arte de encontrar una verdad esquiva

Cañonazos al canon: hegemonías, subversiones, disputas

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Pedro Pablo Salas Camus, coordinador y moderador

Natalia Anabalón, Universidad Finis Terrae, Santiago de ChileTren al Sur: análisis sobre El Sur de Daniel Villalobos Luis Henao Uribe, The Graduate Center, CUNYNojotros, la literatura sobre la Violencia y el canon colombiano: una lectura desde Sangre, de Domingo AlmovaPedro Pablo Salas Camus, Slippery Rock UniversityCristóbal Gaete y la erección de un contra-canon regional

“La escritura que rebasa la obra”. Diarios, testimonios y autoficción de escritores hispanoamericanos del siglo XX

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alejandro Lámbarry, coordinador y moderador

Alejandro Lámbarry y Miguel Ardila, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicoLa formación del escritor aficionado y el profesional: los diarios y cuadernos personales de Augusto Monterroso y Jorge IbargüengoitiaCecilia Concepción Cuan Rojas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicoEntre la ficción y la realidad: configuración de Francisco I. Madero en “Madero, el otro” de Ignacio SolaresAraceli Toledo Olivar, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicoMemorias en púrpura pasionaria. El discurso amoroso de Gentes profanas en el convento de Gerardo MurilloLaura Yolanda Cordero Gamboa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicoLa poética de Alcancía. Ida en La sinrazón de Rosa Chacel

Page 21: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-20-

Martes 12 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Nuevos materialismos y regímenes de la vida (II): Condiciones materiales, escritura, fotografía

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Javier Guerrero, coordinador y moderador

Daniel Link, Untref, ArgentinaCondiciones materiales de enunciación, “Mundillos” y producción de lo vivienteRubí Carreño Bolívar, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoTu voz existe, exterminio indígena y academiaGabriela Nouzeilles, Princeton UniversityEstéticas forenses: fotografía, documento, justiciaNathalie Bouzaglo, Northwestern UniversityPlagio, performance y escándalos de derecho de autor

García Márquez hoy: Literatura, periodismo y música

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

María Helena Rueda, coordinadora y moderadora

María Helena Rueda, Smith College, MassachusettsVolver a Cien años de soledad: una propuesta en contextoGabriela Polit-Dueñas, University of Texas at AustinGabo periodista y la crónica latinoamericana contemporáneaAna Cecilia Calle, University of Texas at AustinLa cumbiamba perdida de García Márquez

(I) legalidad, migración, fronteras

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Ana Cornide, moderadora

Cristina Burneo Salazar, Universidad Andina Simón Bolívar, QuitoCristina Rivera Garza como teoría de frontera: migraciones, traducción y otras formas de besar

Page 22: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-21-

Ana Cornide, University of Arizona Antígona González, una dramaturgia de la desapropiaciónAlicia Vanessa Nuñez, Northwestern University Tell Me How It Ends: La (in)movilización de los niños migrantes Jennifer Harford Vargas, Bryn Mawr College, Estados UnidosEl Hueco: una metáfora colombiana para la migración indocumentadaVíctor Alarcón, Universidad Simón Bolívar, CaracasEl cuerpo del desarraigo

Entre Asia e (Indo) Latinoámerica: intersecciones transpacíficas y el Sur global (II)

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Miguel Rocha Vivas, coordinador y moderador

Jungwon Park, Kyunghee University, CoreaCómo escribir un melodrama en un viaje transpacíficoGerardo Gómez Michel, Universidad de Estudios Extranjeros de Busan, Corea Negociaciones identitarias en el contexto migratorio. Narrativas de vida de mexicanos en CoreaYoungkyun Choi, University of Michigan Ann ArborPara pensar lo político del Sur Global:las visiones coreanas sobre / por la política latinoamericana

Juan José Saer/ Sergio Chejfec

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Bibiana Fuentes, coordinadora

Lucas de Jesús Santo, Universidade Estadual de Campinas, Unicamp, BrasilLiteratura e metafísica: Saer e a possibilidades de uma ontología da literaturaBibiana Fuentes, University of Wisconsin Eau ClaireLas nubes de Juan José Saer como una narrativa de la virtualidadDavid Parra, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoUna antropología caníbal de lo Real: aproximaciones psicoanalíticas a El entenado de Juan José SaerDaniela Alcívar Bellolio, Universidad de Buenos AiresPaisajes compartidos a la distancia: sobre Los incompletos de Sergio Chejfec

Page 23: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-22-

Nuevas formas, nuevas representaciones: narrativa, poesía y ensayo en México y España en el siglo XXI

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Andrea Torres Perdigón, coordinadora y moderadora

Andrea Torres Perdigón, Pontificia Universidad Javeriana“¿Ensayo? ¿Novela?: las formas de la reflexividad en Enrique Vila-Matas y Sergio PitolPaula García Talaván, Universidad Alfonso X el Sabio, EspañaUna narrativa sin límites: novela policial y ciencia ficción en México y en EspañaErika Martínez, Universidad de Granada, EspañaEnunciación postsecular de la barbarie en la poesía mexicana y española actual: un estudio transatlánticoIvonne Sánchez Becerril, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMQué solos se quedan los muertos: representación social de la muerte en la literatura mexicana reciente

Escrituras creativas: talleres, comunidades, experiencias

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Mario René Rodríguez Torres, moderador

Liliana Moreno Muñoz, Universidad Central, BogotáEscrituras desde el cuerpo: Experiencia de investigación - creación en el pregrado en Creación Literaria de la Universidad CentralMario René Rodríguez Torres, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, Unila, BrasilLa literatura y el afuera: experiencia de lectura y escrituras en prisionesIsaac Silva França, Universidade Federal do Rio de Janeiro, BrasilAnalise do livro didático de literatura a partir de una perspectiva dialógicaVanessa Franco Ramírez, Universidad Católica de Oriente, ColombiaLiteratura Oral: Semánticas Comunitarias. Una apologíaLuís Paulo Arena Alves y Rejane Pivetta de Oliveira, UniRitter, Laureate International Universities, BrasilFotoetnografia e juventude: as conexões visuais, os deslocamentos e os percursos metodológicos das práticas de leitura em uma comunidade urbana periférica

Page 24: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-23-

Martes 12 de junio de 2018

6:00 p.m. a 6:20 p.m.

Bienvenida y apertura del Congreso

Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso

6:20 p.m. a 7:00 p.m. Conferencia inaugural

Sergio Chejfec (Argentina): “Relatos y personajes”

Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso

7:15 p.m. Vino de Bienvenida, quinto piso

Miércoles 13 de junio de 2018 - 10 a.m. a 11:45 a.m.

Registros del sensorio: espacio, precariedad y prácticas estéticas del desafío en Puerto Rico

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Áurea María Sotomayor, coordinadora y moderadora

Dafne Almar Duchesne, Rutgers University ¿Paisaje, lugar, nación o “patria líquida”? La muerte feliz de WCW, de Marta AponteElsa Noya, Universidad de Buenos AiresEl pensamiento como práctica carcelariaRubén Ríos, New York UniversityAtmósferas de la crisis: Arte y performance en el Puerto Rico contemporáneoÁurea María Sotomayor, University of Pittsburgh El caso Carlos Irizarry: ¿acción de arte o acto terrorista? Persona y comunidad entre lo común y lo público

Page 25: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-24-

Literatura argentina: peronismo, (post)dictadura, crisis

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Barbara Jaroszuk, moderadora

Barbara Jaroszuk, Universidad de Varsovia, PoloniaJugar con los clásicos: Los cautivos de Martín Kohan y El derecho de las bestias de Hugo Salas como relecturas críticas del canon decimonónico argentinoLuigi Patruno, Trinity CollegeEntre celestes y colorados. Juan José Sebreli en Sur (1952-1955)Jelena Mihailovic, The Graduate Center, CUNY Memoria, trauma y (des)justicia en la novela A quien corresponda, de Martín CaparrósThomas Shalloe, Arizona State University Terrores reales: las crisis sociopolíticas argentinas en los cuentos de Mariana Enríquez

Nuevos asedios a Juan de Castellanos y la épica colonial

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luis Fernando Restrepo, coordinador y moderador

María Piedad Quevedo Alvarado, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáMaternidad monstruosa en las Elegías de varones ilustres de Indias: el caso de la Cacica La Gaitana.Emiro Martínez Osorio, University of York, Canadá“Tratemos de la Isla Margarita / en cuya descripción tengo yo voto”: El poeta como héroe en “Elegía XIV” de Juan de CastellanosLuis Fernando Restrepo, University of ArkansasApologías del imperio y la conquista. El Antijovio de Ximénez de Quesada y las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos”

Saberes, oficios y cultura impresa: revistas culturales y misceláneas latinoamericanas, siglos XX-XXI (I)

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Antonia Viu y Claudia Darrigrandi N., coordinadoras

Mariela Méndez, University of RichmondSenhor: La revista que leen las señoras (Brasil, 1959-1964)

Page 26: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-25-

Andrea Robles Parada, Universidad de Valparaíso, ChileLas revistas femeninas chilenas y la configuración de una pedagogía de género: El caso de Eva y Margarita (1934-1949)Cielo Erika Ospina Canencio, Universidad de Chile / ConicytNiñez, saberes, oficios y discursos en las revistas dedicadas a la infancia en países de la región Latinoamericana 1930-1950Irma Palma de Sánchez, Rutgers UniversityGastronomía, tradición y economía en la crónica venezolana (1980 – 2013)

Literatura venezolana

Aula 304, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

María Fernanda Lander, moderadora

Patricia Valladares Ruiz, University of CincinnattiReordenamiento del campo literario venezolano del siglo XXIMaría Fernanda Lander, Skidmore CollegeFantasmas y revolución en Y recuerda que te espero de Juan Carlos Méndez GuédezGeraldine Gutiérrez-Wienken, Ruprecht-Karls-Universidad Heidelberg, AlemaniaSomos nuestra unica opción. La poesía de la diáspora alemana y venezolana en conversación [continua] con el Otro: Rose Ausländer y Harry AlmelaWilfredo Hernández, Allegheny College, MeadvilleSexualidad y migración en la novelística de Isaac Chocrón: el caso de Toda una dama

Literatura y tecnologías

Aula 305, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Gioconda Marún, moderadora

Gina Villamizar, Youngstown State UniversityImágenes tecnocientíficas del Caribe colombiano: José Félix Fuenmayor y Una triste aventura de 14 sabiosDóra Bakucz, Pázmány Péter Catholic University, HungríaHistorias (in)humanas: presencia de los efectos de la tecnología y el desarrollo científico en la literatura argentina contemporáneaRosa Núñez Pacheco y Daniel Castillo Torres, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú Literatura y videojuegos: dos casos de intertextos latinoamericanosGioconda Marún, Fordham University, New YorkDel hipertexto a la literatura digital: Wordtoys de Belén Gache

Page 27: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-26-

Fricciones entre el derecho, la literatura y las artes

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Fredrik Olsson, coordinador y moderador

Fredrik Olsson, University of Gothenburg / Linnaeus University, SueciaEntre reclamos y reiteración: familia, espacio y migración irregular en Más allá del invierno, de Isabel Allende, y Hot sur, de Laura RestrepoAzucena Castro, Stockholm University, SueciaExpresiones okupa: formas alternativas del (des)habitarMauricio Pulecio, University of PittsburghRené Ariza y Reinaldo Arenas: intersecciones entre disidencia sexual, ley y artes en CubaLeslie Dávila, University of PittsburghActos de habla rebeldes sobre el feminicidio en Guatemala en la producción artística de tres mujeres: Regina José Galindo, Rosa Chávez y Denise Phé-Funchal

Miércoles 13 de junio de 2018 - 12:00 m. a 1:45 p.m.

Democracia(-)literatura(-)política

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Carlos Quintero Herencia, coordinador

Lena Burgos-Lafuente, Stony Brook University, New YorkEscucha y Guerra Fría: el ojo acústico de Lorenzo HomarCarlos Pabón Ortega, Universidad de Puerto Rico, Río PiedrasLos intelectuales y el debate “posmoderno” en Puerto Rico en los 90: una mirada retrospectiva desde los tiempos después del “fin de la historia”Juan Carlos Quintero Herencia, University of Maryland, College ParkPalabra al mar: “Compasión” de Luis Palés Matos

Sonoridades (I)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Licia Fiol Matta, moderadora

Licia Fiol Matta, New York UniversityDerivas de la cantante negra

Page 28: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-27-

Daniel Castelblanco, Guilford College, Estados UnidosDel ayllu a la metrópoli: creatividad en los procesos de transferencia musical aymara en Bogotá y Buenos AiresPedro Varguillas, Northwestern UniversityComunidades sonoras y diáspora electroacústicaAlejandro Rossi, University of California DavisRitmos disidentes: el rap político en el Chile actual

Dinámicas de lo factual y lo ficcional en las narrativas hispanoamericanas de la Colonia y la Colonialidad

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Pablo Hurtado Ruiz, coordinador y moderador

Luis Hachim Lara, Universidad de Santiago de Chile Constitución factual y ficcional en la Narrativa hispanoamericana colonial: Naufragios [1542] de Alvar Núñez Cabeza de Vaca e Infortunios de Alonso Ramírez [1690] de Carlos de Sigüenza y GóngoraPablo Hurtado Ruiz, Universidad de Santiago de ChileLa dinámica de lo ficcional y lo factual en la construcción de los Estados Nacionales. El problema del otro en Sab [1841], Mariluán [1862] y Aves sin nido [1889]Víctor Estivales Sánchez, Universidad de Santiago de Chile Raza Chilena de Nicolás Palacios y la ficción nacionalista de la razaCarlos Hernández Tello, Universidad de Santiago de Chile Discurso histórico y discurso literario en la novela chilena de la postdictadura. Relectura crítica del binarismo

Literatura y afecto

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alejandro Herrero-Olaizola, moderador

Norberto Bayo Maestre, Universidad de las Artes, Guayaquil Desacoplar los afectos: nueva objetividad como medio de producción literariaMaría del Pilar Melgarejo, Southern Methodist University, Estados UnidosVolver al oscuro valle de Santiago Gamboa y la teoría de los afectosAlejandro Herrero-Olaizola, University of Michigan, Ann ArborVisiones afectivas del conflicto: reconstruyendo espacios en la reconciliación nacional de Colombia

Page 29: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-28-

Nan Zheng, The Graduate Center, City University of New YorkLa “estética huacha” y el afecto nómada en las obras de tres escritoras chilenas: Diamela Eltit, Nona Fernández y Alia Trabucco ZeránAngélica Hoyos Guzmán, Universidad del Magdalena, Colombia / Universidad Andina Simón Bolívar, QuitoPoesía testimonial en Colombia: estética de la sobrevivencia ante el conflicto armado y la violencia contemporánea

Saberes, oficios y cultura impresa: revistas culturales y misceláneas latinoamericanas, siglos XX-XXI (II)

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Antonia Viu y Claudia Darrigrandi N., coordinadoras

Claudia Montero, Universidad de Valparaíso Oficio editora: mujeres que deciden en prensa cultural de inicio de siglo XX en ChileCristina Patricia Sosa, Universidad Nacional de San Luis-Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes, ArgentinaOrsai, nadie en el medio: el relato de cómo dirigir una revistaMacarena Urzúa, Universidad Finis Terrae, Santiago de ChilePoéticas y políticas en revistas de (post) vanguardia desde Madrid y Lima a Santiago y Valparaíso: Gong (1929-1931) y Bolívar (1930-1931)Antonia Viu y Claudia Darrigrandi, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileCiencia, paraciencia y prácticas racionalizadoras en las revistas magazinescas chilenas Sucesos y Zig-Zag a inicios del siglo XX

Dictaduras del Cono Sur (I)

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Felipe Costa Neves, moderador

Lua Gill da Cruz, Universidade Estadual de Campinas, Unicamp, BrasilA América Latina em pauta: os deslocamentos e as heranças do passado na literatura pós-ditatorial brasileiraClaudia Lanis, Ana Vieira y Thayná Almeida, UFES, BrasilTestimonio y memoria en Marta TrabaFelipe Costa Neves, Northwestern UniversityEl relato, el trauma de los herederos y las dictaduras en la ficción contemporánea latinoamericana: una lectura comparada de Alejandro Zambra y Julián Fuks

Page 30: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-29-

Valeria Rey de Castro, University of Texas at AustinReescribir la historia, recrear sus versiones en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia de Patricio Pron

Las voces subalternas en la literatura colombiana del siglo XIX

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Yuly Marcella Muñoz López, coordinadora

Héctor Gustavo Monroy Cadavid, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Las voces subalternas en Lo irreparable de José María Vargas VilaMauricio González Roballo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaLa maldición, novela olvidada del siglo XIXEdwin David Arévalo Murcia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaLa mujer decimonónica que estudia y las relaciones políticas de Colombia en Flor del fango de José María Vargas Vila

César Aira

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Jesús Cano Reyes, moderador

Elena Alonso Mira, Deakin University, AustraliaMonstruos en procesión: el absurdo en César AiraMarina Guntsche, Ball State University, Indiana, Estados UnidosUn monstruo arltiano y peronista en El tilo de César AiraJesús Cano Reyes, Universidad Complutense de Madrid, EspañaEl envés de la ironía: las buenas y malas lecturas de César Aira

Géneros literarios en disputa

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Robin Lefere, moderador

Robin Lefere, Université libre de Bruxelles, BélgicaNovela histórica y nonfiction: el caso de Noviembre de Jorge Galán Lucas Izquierdo, University of Central Florida La ensayística Latinoamericana: voz, sacrificio y emancipación en Mistral, Mariátegui y Monsiváis

Page 31: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-30-

Danusa Depes Portas, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), BrasilIconoclash, crítica monstruosa y pornomiseria: políticas del ensayoAlexandra Acevedo, Friedrich-Schiller-Universität Jena, AlemaniaLa indeterminación como el hogar del lector ficticio en la Novela del dictador latinoamericana

Miércoles 13 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.Los imaginarios bélicos latinoamericanos (siglo XIX)

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alicia Ríos, coordinadora y moderadora

Sybille Fischer, New York University Race WarJavier Uriarte, State University of New York, Stony Brook El Visconde de Taunay y la Guerra contra ParaguayAlicia Ríos, Syracuse University Guerra y literatura: Venezuela heroica y Las lanzas coloradas

Sonoridades (II)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

María de Lourdes Dávila, moderadora

María de Lourdes Dávila, New York UniversityBailar hacia el fin de la cultura: de Consagración de la primavera a Jacobo Reloaded.Aline Novais de Almeida, Universidade de São Paulo, BrasilO pensamento coreográfico de Murilo MendesConrado J. Arranz, El Colegio de México El “reglamento” en la tradición del huapango arribeño: regular y sancionar desde los márgenesDaniel Gutiérrez Rojas, El Colegio de México Cantar de “a divino”. Expresiones literarias y musicales. sobre lo humano y lo inhumano en el huapango arribeño

Page 32: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-31-

Sabares indígenas / otros saberes

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Arturo Arias, moderador

Arturo Arias, University of California MercedReconfigurando mundos, combatiendo el pensamiento eurocéntrico: Contextualizando la producción novelística indígena en sus propias ontologías y saberesJorge Alberto Tapia Ortíz, Universidad Autónoma de Querétaro, MéxicoGenerando conocimientos alternos: un regreso a los saberes ancestralesAna Copes y Guillermo Agustín Canteros, Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaIndios/víctimas de sí mismos: de la negación a la autoeliminación en la literatura argentina y latinoamericanaAnna-Lena Glesinski, Universität Hamburg, AlemaniaEl humanismo ecológico del siglo XXI

Hernando Domínguez Camargo o la persistencia de una poética en tránsito

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Vitulli, coordinador

Juan Vitulli, University of Notre DameHernando Domínguez Camargo, lector del LunarejoFacundo Ruiz, Universidad de Buenos Aires “Barrabasadas insignes del lenguaje”: la Inventiva apologética de Hernando Domínguez CamargoHugo Hernán Ramírez, Universidad de los Andes, BogotáEl poema heroico como libro de viajes

Los rasgos del Orientalismo latinoamericano

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Sebastián Díaz Martínez, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáDesvistiendo al paraíso: María y la inmigración japonesa al Valle del Cauca en el siglo XXAndrea Juliana Enciso, Universidad del Norte, BarranquillaUna tardecita de campo para un escriba de influencias: el orientalismo japonés de Arturo Carrera

Page 33: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-32-

Nae Hanashiro Ávila, University of Toronto, CanadáUna enfermedad o un vicio”: Representaciones de “el japonés” en dos novelas de Mario Vargas Llosa

Dictaduras del Cono Sur (II)

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Julio Gutiérrez García-Huidobro, moderador

Julio Gutiérrez García-Huidobro, Universidad Adolfo Ibáñez, SantiagoEl velo de la reescritura: las adaptaciones de Breccia de extranjeros como forma de denuncia de la censura y la persecuciónCristiane Checchia, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, UNILA, BrasilO escritor, o espião nazista e o ano do esquecimento - o romance autobiográfico de Joca Reiners TerronCésar Zamorano Díaz, Universidad de Santiago de Chile/ CONICYTHablar desde el silencio: la revista CAL como intervención artística y literaria

Ficciones del yo

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan José Barrientos, moderador

Javier Mocarquer, Providence CollegeGabriela Mistral y Alfonso Reyes: correspondencias de un proyecto americanistaJuan José Barrientos, Universidad Veracruzana, MéxicoRibeyro y los géneros marginalesJoaquín Castillo Vial, Universidad de Navarra, EspañaLos sujetos literarios en dos diarios de escritores: Julio Ramón Ribeyro y José DonosoJorgelina Corbatta, Wayne State UniversityLos diarios de Emilio Renzi de Ricardo Piglia: historia personal, cultural e histórica

Capitalismo e inoperancia

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Nayibe Bermúdez, moderadora

Nayibe Bermúdez, University of Calgary, CanadáEspacios transnacionales en la narrativa de Claudia Piñeiro

Page 34: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-33-

Mary Luz Estupiñán Serrano, Pontificia Universidad Católica de ValparaísoDe Bartleby a Macabea: para una política de la inoperancia.Samuel Jaffee, University of Washington Capital y crepúsculo: el auge del estado peruano en José Matos Mar y Daniel Alarcón

Miércoles 13 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Los imaginarios bélicos latinoamericanos (siglos XX y XXI)

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alicia Ríos, coordinadora y moderadora

Rafael Castillo Zapata, Universidad Central de Venezuela / Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CaracasLa guerrilla como una de las bellas artes. Lucha armada y poesía en Venezuela, 1960-1975Magdalena López, Universidade de Lisboa, PortugalDel belicismo revolucionario a la desilusión del trauma: cubanos en AngolaAna Rodríguez Navas, Loyola University Chicago Batallas narrativas: chisme e historia en El hombre del acordeónAna del Sarto, The Ohio State University Violencia e imaginarios bélicos: políticas de pacificación en Brasil

Homenaje a Rodrigo Parra Sandoval: juegos, transtextualidades, hipertextos y violencias

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luz Mary Giraldo, coordinadora

Liliana Ramírez, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáFaraón Angola: memoria y palabra para resistir la violenciaCarlos Ramírez, Universidad Nacional de Colombia, BogotáTrampas posmodernas: individualismo y falsa libertad en El don de Juan Cristo Figueroa Sánchez, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáEl don de Juan: entre la fuerza libertaria de la imaginación y la resistencia neobarroca a la fijación de la escrituraLuz Mary Giraldo, Universidad Nacional de Colombia, BogotáEl arte de informar a Julio Verne

Page 35: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-34-

Relaciones entre Hispanoamérica, España y los Estados Unidos

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Concepción Reverte Bernal, moderadora

Concepción Reverte Bernal, Universidad de Cádiz, EspañaEl pasado colonial desde la narrativa peruana contemporáneaCelia de Aldama Ordóñez, Palacký University, República Checa / Universidad Complutense de Madrid, EspañaColombia y la guerra civil española. La voz de los intelectualesJohn Eipper, Adrian College, Estados UnidosEl hispanista Ronald Hilton y el panamericanismo

Literaturas y prácticas indígenas

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Rodrigo Cánovas, moderador

Andrea Echeverría, Wake Forest UniversityRepresentación ritual y recuperación territorial en la obra de la artista visual mapuche Loreto MillalénRodrigo Cánovas, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoRecados del poeta mapuche Elicura Chihualaf a los chilenos: imponiendo las reglas del diálogo Kevin Anzzolin, University of Wisconsin-StoutIndigenismo dialéctico y silencio expresivo en Balun Canán de Rosario CastellanosMaría Lucía Puppo, Pontificia Universidad Católica Argentina / CONICET, Buenos Aires“Iridiscencia y opal”: fragmentos del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia VicuñaJorgelina Balut, Universidad Nacional de Jujuy, ArgentinaEl ruido de los Andes. Una Lectura de Los ríos profundos desde la metáfora del sonido

Práctica archivística e intersecciones de saberes europeos y locales en la construcción de la historia andina

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Catalina Andrango-Walker, coordinadora

Alcira Dueñas, The Ohio State University Archivo colonial en clave notarial indígena

Page 36: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-35-

Felipe Ruan, Brock University, CanadáPensar el archivo colonial en los Comentarios reales de Inca GarcilasoDomingo Ledezma, Wheaton College Ciencia y etnografía en la cartografía temprana del río Amazonas: El Padre Fritz S.J. y su Mapa Geographica del Rio Marañon o AmazonasCatalina Andrango-Walker, Virginia Tech Encuentros, desencuentros y alianzas en Verdadera descripción de la provincia y tierra de las Esmeraldas

Estéticas de la crónica

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Thelma Jiménez-Anglada, moderadora

Thelma Jiménez-Anglada, Lawrence UniversityIntimidad informativa: estéticas narrativas de la crónica latinoamericana contemporáneaPatricia Poblete Alday, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de ChileCrónica narrativa contemporánea: los límites de la ficción y los abismos de lo realMiguel Ángel Hernández Acosta, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMLa crónica de Alberto Salcedo Ramos como fenómeno editorial

De la Nueva Granada a Colombia: espacio, historia e imaginario literario

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alberto Bejarano, coordinador

Alberto Bejarano, Instituto Caro y Cuervo, BogotáLa revista Espiral de Bogotá como Isba del exilio en literatura y arte (1944-1975)Luz Marina Rivas, Instituto Caro y Cuervo, BogotáTerritorios del cimarronaje en La hoguera lame mi piel con cariño de perro, de Adelayda Fernández OchoaGuillermo Molina Morales, Instituto Caro y Cuervo, BogotáDe la Arcadia a Choachí: el espacio americano en la poesía de la Nueva Granada

Page 37: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-36-

Capitalismo y deterioro

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Ágata Cristina Cáceres Sztorc, moderadora

Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Wyzsza Szkola Filologiczna Wroclaw, Polonia / Instituto de Iberoamérica, Universidad de SalamancaVisiones literarias posthegemónicas en el postconflicto peruano: el caso de Los rendidos. Sobre el don de perdonarTalía Dajes, University of UtahPrecariedad y materia en descomposición: la estética del deterioro en dos documentales de Heddy HonigmannNicole Inostroza, Harvard UniversityEl fin del mundo y la comunidad imposible en Zombie de Mike Wilson

Narrativas somáticas

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Andrea Ostrov, moderadora

Andrea Ostrov, Universidad de Buenos Aires / CONICETEnfermedad, desterritorialización y potencia en Games of Crohn de Leonor SilvestriFrancesco Fasano, Università di Padova, ItaliaMas allá de lo humano. La enfermedad degenerativa en Lina Meruane y Roberto BrodskyBeth E. Jörgensen, University of RochesterLa globalización de la agricultura y la farmacia en Fruta podrida de Lina Meruane

Miércoles 13 de junio de 2018 - 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Conversatorio

Auditorio Alfonso Quintana S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez S.J, tercer piso.

Sergio Chejfec (Argentina), Juan Cárdenas (Colombia), Igor Barreto (Venezuela)

Page 38: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-37-

Jueves 14 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Asamblea General del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) 2018

Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso

Jueves 14 de junio de 2018 12:00 m. a 1:45 p.m.

La materia de la imagen

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Natalia Brizuela, coordinadora

Natalia Brizuela, University of California, Berkeley Críticas de la visibilidadSergio Delgado, Harvard UniversityLa imagen sensacionalista. La incómoda modernidad de la revista Alarma!Leonardo Gil Gómez, Northwestern UniversityEscrituras de las bananerasAlejandra Uslenghi, Northwestern UniversityPolvo e imagen. Oscar Muñoz redefine el instante decisivo de lo fotográfico

Masculinidades y machismos (I)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Stephanie Kirk, moderadora

Stephanie Kirk, Washington University Masculinidad, lo público, y lo privado en la colonia novohispana: Palafox y los JesuitasMarilyn Rivera, Borough of Manhattan Community College, Estados UnidosSan Juan: violencia y género desde la narrativa noir Daniel Plaza, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile

Page 39: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-38-

La enumeración o lista como estrategia de expresión de un mundo en Artico de Mike WilsonÁngela Dorado Otero, Queen Mary University of London, Reino UnidoMemoria, historia y sexualidad en las novelas gráficas Adiós mi Habana de Anna Veltfort y Bim Bom de Arturo Infante y Reiner Quer Figueredo

Estudios coloniales

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Silvia Ruiz Tresgallo, moderadora

Silvia Ruiz Tresgallo, Universidad Autónoma de Querétaro, MéxicoLa construcción política de la hechicera: discursos de género y poder en “El caso de Juana de Mansilla” en Historia verdadera de la conquista de la Nueva EspañaPaul Firbas, Stony Brook UniversityLéxico: limitar poesía y política en La Araucana de Alonso de ErcillaRubén A. Sánchez-Godoy, Southern Methodist University, DallasUn abolicionismo barroco: los argumentos de Jaca en contra del cautiverio africano en Indias (1681)Andrés Landázuri, Universidad de las Artes, GuayaquilVestigios de la escena: los textos dramáticos quiteños de la primera mitad del siglo XVIIICathereen Coltters Illescas, Universidad de Concepción, ChileLa Historia de nuestras letras en el proyecto bibliográfico de José Eusebio Llano Zapata

Narrativas colombianas de la violencia

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carolina Sancholuz, moderadora

Carolina Sancholuz, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaEl ojo en la llaga. Miradas sobre el periodo de la conquista desde la contemporaneidad en El tríptico de la infamia de Pablo MontoyaSantiago Quiroz Pardo, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLeer ficción cuando la realidad la imita, una relectura de El ahogado más hermoso del mundo desde la comparación con práctias funerarias similares en el municipio de Puerto BerríoAndrés Aluma-Cazorla, Connecticut College, NorwalkViolencia estructural y sus representaciones en la novela colombiana del siglo XXI: entre la estridencia y el silencio.

Page 40: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-39-

Modernismo y vanguardia

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Gwen Kirkpatrick, moderadora

Gwen Kirkpatrick, Georgetown UniversityLos heraldos negros de César Vallejo y la ética de la vulnerabilidadKarla L. Marrufo Huchim, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMLa figura literaria del hombre inútil en la narrativa de vanguardiaHumberto Medina, Université de Montréal, CanadáEl tiempo como trama de los sentidos. Leyendo la vanguardia en Cubagua de Enrique Bernardo Núñez.María Pape, University of Pennsylvania El Pueblo abierto o reflexiones sobre la formación de una comunidad nueva, heterogénea y polivalente en Parque Industrial (1933) de Patrícia Galvão

Literatura y mercado 1: políticas de la edición

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Linda S. Maier, moderadora

María Agustina Catalano, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaPor una cultura popular: Roberto Santoro poeta-editorLinda S. Maier, University of Alabama in HuntsvilleRelaciones intergeneracionales en el mundo literario presentadas en Sudor de Alberto Fuguet: una historia personal del post-boomRamón Alvarado Ruíz, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoRevisión crítica de la literatura del crack desde las editoriales como parte del campo de interacción y del campo cultural de la literatura mexicanaLorena Iglesias Meléndez, Northwestern UniversityLos trabajos del escritor: literatura y economía creativa en Lorde de João Gilberto Noll

Excesos del archivo: la memoria como lectura literaria abrumada

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carlos Mario Mejía Suárez, coordinador

Yoanny Sanabria Vergara, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Page 41: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-40-

Tensiones del archivo en la construcción y la interpretación de La vorágine Norman Valencia, Claremont McKenna CollegeCine, subjetividad y memoria en Las películas de mi vida de Alberto FuguetMegan Corbin, West Chester University of PennsylvaniaEl cuerpo que habla: La memoria fantasmal en la producción cultural de la generación de HIJOSCarlos Mario Mejía Suárez, Gustavus Adolphus College, MinnesotaLos derrotados de Pablo Montoya y el uso de la écfrasis en la incorporación literaria de archivos visuales

Figuraciones y materialidades de la voz: una exploración comparada e interdisciplinaria

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Martina Bortignon, coordinadora

Andrea Leyton Beltrán, Universidad Austral de ChileConfiguración de un imaginario modernólatra desde una voz maquínica en las propuestas vanguardistas de Luis Vidales y Juan Emar: Suenan timbres (1926) y Un año (1935)María Angélica Franken Osorio, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileSubjetividad migrante e imaginarios nacionales: memorias recientes de judíos-alemanes en ChileJorge Ignacio Cid, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileDislocaciones de la declamación: un análisis comparado de lecturas performáticas de Diego Maquieira y Reynaldo JiménezMartina Bortignon, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de ChileLas brutas y Vajont: un estudio comparado de la inscripción de la voz en el territorio

Literatura boliviana

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Henry James Morello, moderador

Aldona Bialowas Pobutsky, Oakland UniversityLa Bestia Boliviana: Mariano Melgarejo y la locura de la dictaduraLorena Cuya Gavilano, Arizona State UniversityDivergencias en los andes: cine, migración y descolonizaciónHenry James Morello, Pennsylvania State UniversityLo mágico en la realidad virtual en El delirio de Turing

Page 42: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-41-

Literatura: debates y nociones

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Raúl Rodríguez Freire, moderador

Marta Inés Waldegaray, Université de Reims Champagne-Ardenne, FranciaControversias en torno a la crisis de (la noción) de literaturaRaúl Rodríguez Freire, Pontificia Universidad Católica de ValparaísoCiudad letrada e inscripción: contra el descrédito del saberOscar Daniel Campo, University of Illinois at ChicagoEl (no) poder de la literatura; escritura y política en América LatinaHugo Herrera Pardo, Pontificia Universidad Católica de ValparaísoAntonio Cornejo Polar y la política de la reseña

Subjetividades en poéticas fronterizas del desplazamiento (I)

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Tatiana Navallo, coordinadora

Magdalena González Almada, moderadora

Betina Campuzano, Universidad Nacional de Salta, ArgentinaCristos, terrucos, narcos y apus. Una lectura de Si me querés, quereme transa de Cristian AlarcónMarcela Kabusch, Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaDel desborde al nacimiento de una poética. La construcción de una narración en el Perú contemporáneoAlina Peña Iguarán, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidentesPoéticas del Excedente y modos de habitar la fronteraMagdalena González Almada, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaTraducción, oralidad y “abigarramiento lingüístico”. Modos de leer la narrativa boliviana contemporánea

Page 43: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-42-

Jueves 14 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Farmacosmologías

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Duchesne Winter, coordinador

Bruno Mazzoldi, Universidad de Nariño, ColombiaEl yagé en la alcoba revistadoAndrés Obando, University of Pittsburgh Algunos consejos para viajar y disfrutar del AmazonasJuan CárdenasUna droga que acerca todas las cosas a sí mismasJuan Duchesne Winter, Universidad de PittsburghMitofísica y farmacopolítica en César Calvo, Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos del Amazonas

Masculinidades y machismos (II)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez S.J.

Juan Camilo Galeano Sánchez, moderador

Juan Camilo Galeano Sánchez, Miami University-Ohio¿Hombre y revolucionario? Alcances y limitaciones de las masculinidades propuestas por Albalucía Ángel en Estaba la pájara pinta sentada en el verde limónJohn Cruz, The Ohio State UniversityEn diciembre llegaban los amantes turcos para las niñas de bien barranquilleras y boricuas: machos perversos y cuerpos femeninos transformados en la novela caribeña contemporáneaMyriam Osorio, Memorial University of Newfoundland, Canadá¿Hacen ruido las mujeres en El ruido de las cosas al caer?Claire Mercier, Universidad de Talca, Chile.Estrategias femeninas contra la violencia machista en tres cuentos latinoamericanos

Page 44: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-43-

Pedro Lemebel: “Yo soy la Frida envejecida”

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Fernando Blanco, moderador

Fernando Blanco, Bucknell UniversityLa Frida no envejeció, Yo soy la Frida envejecidaLuciano Martínez, Swarthmore CollegeSubjetividades revolucionarias: una relectura de las poéticas queer de Manuel Puig, Pedro Lemebel y Silviano SantiagoCarlos David Larraondo Chauca y Suerda Mara Monteiro Vital LimaUniversidade Federal do Acre (UFAC), BrasilEspaços e limites do corpo abjeto: a poética e a política na crônica La Babilonia de Horcón de Pedro Lemebel

Roberto Bolaño (I)

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Teddy Palomino, moderador

Teddy Palomino, The Ohio State University¿Por qué Bolaño retorna una y otra vez al tema del Nazismo?Karim Benmiloud, Université Paul Valéry – Montpellier 3, FranciaEscenarios guerreros en El Tercer Reich de BolañoRaphaël Estève, Université Bordeaux Montaigne, FranciaRoberto Bolaño y el “ideal” ascético

El ingreso de lo visual y del art performance en la escritura poética chilena contemporánea

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Magda Sepúlveda Eriz, coordinadora

Magda Sepúlveda Eriz, Pontificia Universidad Católica de ChileZurita. De instalaciones en el desierto de Atacama hasta KochiCarlos Benítez, Pontificia Universidad Católica de ChileÚnanse al baile (de los que sobran)Marianne Leighton, Pontificia Universidad Católica de Chile¿Ojos para volar? Crítica de la mirada en la poesía de Enrique Lihn y Severo SarduyFrancisco Simon, Pontificia Universidad Católica de ChilePoéticas de la hipermodernidad: Germán Carrasco y Andrés Anwandter frente a las tecnologías de la pantalla en blanco

Page 45: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-44-

Imágenes de acumulación y extracción en Colombia

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juanita Bernal, coordinadora

Juanita Bernal, University of Michigan, Ann ArborEl ejército paramilitarizado de los “muchachos de confianza” a principios del siglo XX: transculturación como acumulaciónMartín Ruiz Mendoza, University of Michigan, Ann ArborImagen, carencia y reapropiación: el David mutilado de Miguel Ángel RojasJavier Muñoz, University of Colorado BoulderNarradores y medios en disputa: poesía, periodismo y fotografía en La vorágine de José Eustasio RiveraMarcelo Carosi, New York UniversityEl trabajo doméstico y la destrucción de las economías regionales en La Sirga

Literatura y mercado (II): lugares y escalas

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Verónica Delgado, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaAlgo más sobre el Meridiano editorial hispanoamericanoJorge J. Locane, Universität zu Köln, AlemaniaEl (no) lugar de la poesía en la literatura mundialStéphanie Decante, Université Paris Nanterre, FranciaPolíticas de edición, traducción e interpretación de la obra de Gabriela Mistral en Francia

Literatura brasileña

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Julia Muzzopappa, moderadora

Marina dos Santos Ferrerira, Universidade Federal de Santa Catarina, UFSC, BrasilMacunaíma y Catatau, lecturas del paisaje brasileñoClaudia Lorena Vouto de Fonseca, Universidade Federal de Pelotas, UFPel, BrasilLa subversión del tiempo y el espacio configurado en los cuentos de Juan Rulfo y Guimaraes RosaMaría Inés Canto, University of California, Santa BarbaraDar muerte al sol. Infancia, humor y poesía en Cristina Peri Rossi, Guimaraes Rosa y Clarice Lispector

Page 46: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-45-

Julia Muzzopappa, Universidad de Morón, ArgentinaLa infancia y lo que no habla en la narrativa de Clarice Lispector

Cuerpo, ciudad, escritura

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Mónica Barrientos, moderadora

Mónica Barrientos, Universidad Autónoma de Chile, SantiagoCuerpos recamados. Cuerpos cosidos: Advertencia de uso para una máquina de coser de Eugenia PradoMacarena Cortés Correa, Universidad de Playa Ancha, ValparaísoCuerpo y ciudad: espacios imaginarios en la narrativa breve de tres escritoras chilenasAshley Nelcy García, The University of Texas at Austin, AustinNarrando sus historias: la versión de Stella Pope Duarte sobre el feminicidio, la resistencia y la solidaridad en Ciudad Juárez, ChihuahuaJavier H. Murillo, CESA, BogotáLa ciudad moderna en De poetas a Criminales, de Simón Pérez y Soto

Zonas de no conocimiento: gestos, miradas, escuchas, afectos

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Gina Saraceni y Juan Cristóbal Castro, coordinadores

Oscar Guarín Martínez, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáMapas, (des)territorializaciones y cuerpos en los documentales sobre la Amazonía de la primera mitad del siglo XXGina Saraceni, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLa respiración de los animales: el soplo de María José ArjonaJuan Cristóbal Castro, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáVidales y la letra de la máquinaMarta Cabrera, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáEspacios liminales: “Acción de gracia”

Narcoestéticas

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Margarita Jácome Liévano, moderadora

Adriana Sara Jastrzebska, Universidad de Bielsko-Biała, Polonia¿Existe la narconovela? En torno a la convención y poética narco en la narrativa actual

Page 47: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-46-

Maite Villoria Nolla, The West Indies University, Mona Campus, JamaicaLa estética narco y la exportación del crimen: desplazamientos socio-espaciales y recodicficaciones globalesJuan Alberto Blanco Puentes, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, BogotáCaracterización del sujeto desde la perspectiva de la narco-estética (intra)cultural en la novela colombiana de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXIMargarita Jácome Liévano, Loyola University, Estados UnidosLa voz de lo narco en El resucitado de Gustavo Álvarez Gardeazábal

Jueves 14 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Los argentinos: Schweblin, Enríquez, Nassr, Bruzzone y Larraquy

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Betina Keizman, moderadora

Betina Keizman, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile“Explícame lo que sucede”: las distancias de rescate de Samanta SchweblinAlejandra Nallim, Universidad Nacional de Jujuy, ArgentinaMaternidades siniestras. Parteras del horror en la narrativa argentina: Mariana Enríquez, Samanta Schweblin e Ildiko NassrDaniel Nemrava, Palacký University Olomouc, República ChecaNuevas propuestas para la textualización del cuerpo en la narrativa argentina contemporánea: casos Bruzzone, Larraquy y SchweblinGabriel Bizzarri, Università di Padova, ItaliaÍdolos de plástico y otra inservible chatarra: la remezcla de la tradición en el cuento fantástico hispanoamericano de la globalización

Literatura y cine

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Laura Utrera, moderadora

Carlos Dámaso Martínez, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de las Artes

Page 48: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-47-

Antonio Di Benedetto: su relación con el cine y la transposición fílmica de Aballay y ZamaLaura Utrera, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSueños de cine: Quiroga, el fantasma y la VampMartin Sorbille, University of FloridaTerror y dictadura argentina (1976-83): voz y angustia a través del cine argentinoSimón Henao Jaramillo, Universidad Nacional de La Plata/ CONICETProyección imaginaria de lo común en la literatura y el cine colombiano de fin de siglo XX

Roberto Bolaño (II)

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Myrna Solotorevsky, moderadora

Myrna Solotorevsky, Universidad Hebrea de Jerusalén, IsraelTensión entre la actitud modernista y la postmodernista a través de dos aspectos esenciales de Los detectives salvajes y 2666, de Roberto BolañoMatthew Bush, Lehigh UniversityEl otro lado de una pesadilla latinoamericana: 2666 leído desde los Estados UnidosAna Rita Sousa, Universidade de Coimbra, PortugalConciencia autoral versus mercado editorial: el caso de Roberto Bolaño

Literatura cubana: Guillermo Cabrera Infante y Leonardo Padura

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Claudia Hammerschmidt, moderadora

Claudia Hammerschmidt, Friedrich-Schiller-Universität Jena, AlemaniaEl ave del paraíso perdido. Experimentos ecológicos de Guillermo Cabrera InfanteStefano Tedeschi, Sapienza Università di Roma, ItaliaUna oralidad fundacional. Un análisis de textos de Guillermo Cabrera Infante y Patrick ChamoiseauMalva E. Filer, Brooklyn College, CUNYEvocación y testimonio crítico en la obra de Leonardo PaduraCarolyn Wolfenzon, Bowdoin CollegeHerejes de Leonardo Padura: una crítica al libre albedrío en Cuba

Page 49: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-48-

Poshumanismo y poshistoria. Imaginarios de espacio, sujeto-cuerpo y tecnología en la ciencia ficción latinoamericana reciente

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Macarena Areco, coordinadora

Macarena Areco, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoCuerpos poshumanos: imaginaciones del sujeto y la tecnología en la ciencia ficción latinoamericana recienteBenjamín Tomás Escobar Cataldo, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoModalidades de representación política en la ciencia ficción latinoamericana. Reflexiones sobre dispositivos de regulación del cuerpo en Trinidad de Jorge Baradit y La torre y el jardín de Alberto ChimalJaviera Irribarren Ortiz, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoMisticismo, futurismo y poder: una reflexión en torno a dos casos de narrativa gráfica de ciencia ficción chilenaFernando Moreno, Université de Poitiers, FranciaCiencia ficción e imaginarios sociales. Cuerpo y tecnología en Los mantras modernos de Martín Felipe Castagnet

El humor frente al poder

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Dolores Lima, moderadora

Nancy Pinzón, University of Florida, GainesvilleLa tortura lúdica del autoritarismo: una parodia que va de lo absurdo a lo ridículo. Los casos argentino y colombianoCarolina Carvajal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago“Arriba polleras, abajo calzones; a rabo pelado se ven las visiones”: El humor y la transgresión de Juan Rafael Allende en Cuentos colorados (1886)Mary Hood, University of California Los AngelesEl humor y la ridiculez en Martín Rivas: el camino a la moderaciónDolores Lima, University of PittsburghComunidad de rientes: La desobediencia de los cuerpos en Virgilio Piñera y Víctor Gombrowicz

Page 50: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-49-

Literatura colombiana (II)

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Felipe Gómez Gutiérrez, moderador

Carlos Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana, CaliRestos de vanguardia: Huida de la representación en Opio en las Nubes de Rafael ChaparroVanessa Solano Cohen, Universidad Diego Portales, Santiago de ChileEstética del desamparo y la orfandad o la escritura del deseo en Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo y en A la caza del chico espantapájaros de John Better Felipe Gómez Gutiérrez, Carnegie Mellon UniversityDe retornos y fantasmas: el gótico en Andrés Caicedo y Evelio RoseroJuan David Gálvez, Universidad Nacional de Colombia, BogotáBolívar humanizado y desmitificado en cuatro novelas colombianasFederico Ayazo Vélez y Ana Elena Builes Vélez, Universidad Pontificia Bolivariana, MedellínLa oralidad en la obra de David Sánchez Juliao

Modos de inscribirse: Sujeto, tradición y materialidad en la poesía latinoamericana

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Juan Pablo Lupi, coordinador y moderador

Jorge Luis Castillo, University of California, Santa Barbara El búho, la cabra y el perro: blasones del posmodernismo hispanoamericanoArturo Gutiérrez Plaza, Universidad Simón Bolívar, CaracasJuan Luis Martínez y el cruce de significantes: lo oriental-lo occidental / lo universal – lo local Nueva NoveJuan Pablo Lupi, University of California, Santa Barbara Poesía, inscripción e intermedialidad: El Círculo de los 3 Soles de Rafael José MuñozEfrén Ortíz Domínguez, Universidad Veracruzana, MéxicoEscribir/con/a pesar de/sin los ojos: la poética de Jorge Fernández Grados

Indígenas en el archivo: ¿De qué manera han sido narrados la historia y el poder?

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Ana María Ferreira, coordinadora y moderadora

José Eduardo Cornelio, Ursinus College, Pennsylvania¿Soñará don Raimundo Herrera con archivos electrónicos? Verdad, ficción y ‘pulsión de archivo’ en El jinete insomne de Manuel Scorza

Page 51: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-50-

María José Navia, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoThe Road to El Dorado y The Brief Wondrous Life of Oscar Wao posibilidades y peligros de un humor pop-colonialAna María Ferreira, University of IndianapolisIndígenas de celuloide y la obra del director colombiano Ciro GuerraWalther Maradiegue, Northwestern UniversityEl bandolero de la Hacienda: reflexiones conceptuales sobre escrituras de la historia en la Costa Norte Peruana desde inicios del siglo XX

Nación y postnación

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Alberto Villate Isaza, moderador

Giovanna Gobbi Alves Araújo, Universidade de São Paulo, BrasilEntre Brasil e Europa: o tratamento literário da matéria histórica no fragmento Meditação de Gonçalves DiasAlberto Villate-Isaza, The University of Georgia, AthensIdeología liberal y alegoría en las novelas de Felipe PérezJ. Engel Szwaja Franken, Bellevue College, WashingtonLos límites y las contradicciones del nacionalismo en México, 1930-40Iliana Villanueva Chávez, Highline College, WashingtonLa inquietante irrupción de lo cotidiano en la obra de Elena Garro

Nuevas estéticas: monstruos, desmesuras, resistencias

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Raquel Mosqueda Rivera, moderadora

Raquel Mosqueda Rivera, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMLo monstruoso como categoría de análisis literario. Lectura de dos textos “deformantes”: El desierto y su semilla de Jorge Barón Biza y Caza de conejos de Mario LevreroRaúl C. Verduzco Garza, Tecnológico de Monterrey, MéxicoNeobarroco, realismo sucio y desapropiaciónVerónica Moreyra, Universidad Nacional de San Luis, ArgentinaLa contingencia del valor literario. La incomodidad de la crítica ante la desmesura del proyecto narrativo de Alberto LaisecaDiana Medina, Universidad de las Artes, Guayaquil(In)visibilizar lo evidente: para una poética de la resistencia en las novelas de Mónica Ojeda

Page 52: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-51-

Jueves 14 de junio de 2018 - 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Conferencia Graciela Montaldo, Columbia University, Estados Unidos: “El mal presente: crítica y tiempo”

Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., tercer piso.

Viernes 15 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Homenaje a Laurence Prescott. Investigador pionero de estudios afrocolombianos. Mesa redonda

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J,

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Jerome Branche, coordinador

Sarah Ohmer, moderadora

Sarah Ohmer, Lehman College, CUNY, moderadoraLucía Ortíz, Regis College, Weston, MassachussetsLaurence Prescott, pionero del estudio de la literatura afrocolombianaCarlos A. Jáuregui, University of Notre DameCandelario Obeso, Laurence Prescott y la literatura afrohispánicaCarmen Millán, Instituto Caro y Cuervo, BogotáHermano “don” Lorenzo. Redes y activismo de los “tirapiedras” hispanistasPeter Rondón, Instituto Caro y Cuervo, BogotáLaurence Prescott y Manuel Zapata Olivella: un diálogo que abrió camino

Poesía latinoamericana

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Claudio Guerrero Valenzuela, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La máquina neoliberal y K: visiones de la Argentina reciente en la poesía de Sergio Raimondi y Washington CucurtoPatrícia Lino, University of California, Santa Barbara Noigandres, Ulises Carrión y Walter Silveira: el poema concreto-corpóreo-audiovisual

Page 53: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-52-

Julio Prieto, Universität Potsdam, AlemaniaNudos en vuelo: poesía visual y topología intercultural en Jorge Eduardo EielsonEduarda Rocha Góis da Silva y Susana Souto Silva, Universidade Federal de Alagoas, BrasilRevisoe do canone em Rilke Shake de Angélica FreitasNelsy Cristina López, Universidad de los Andes, BogotáHacia una cartografía poética en “Primeros poemas” (1947-1952) de Álvaro Mutis

Subjetividades en poéticas fronterizas del desplazamiento (II)

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Tatiana Navallo, coordinadora

Lucila Lastero, moderadora

Hugo Salcedo Larios, Universidad Iberoamericana, MéxicoPresencia de lo queer en el teatro mexicano recienteClaudia Salazar Jiménez, Brooklin College, CUNYSubjetividades en las fronteras del género: una aproximación a la narrativa peruana contemporáneaLucila Rosario Lastero, Universidad Nacional de Salta, ArgentinaLas cautivas en la literatura argentina. Vigencia de un tópicoGiovanna Pollarolo, Pontificia Universidad Católica del Perú, LimaLima y “Jardines del Paraíso”: tan lejos y tan cerca

Materias epidérmicas

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Daniel Cid Hidalgo, moderador

Alejandro Martínez, Princeton UniversityPiel de vidrioJuan Daniel Cid Hidalgo, Universidad de Concepción, ChileIntervención plástica del espacio novelar. La historia de mis dientes de Valeria LuiselliIsabella Vergara Calderón, University of California, IrvineUna imagen por una vida, (no) solo una vida: en Aliento (1995) de Oscar MuñozOlivia Vázquez Medina, University of Oxford, Reino UnidoEl sentido del gusto como articulador de las subjetividades y la memoria: Umami (2015), de Laia Jufresa

Page 54: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-53-

La violencia como entorno social y asunto literario en Latinoamérica: Propuestas y desafíos

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alfredo Duplat, coordinador y moderador

Brian Gollnick, The University of IowaEl silencio de Antígona: Trauma psicológico en la obra de Sara UribeSergio Damián Salazar, Emory UniversityNarrando desde los márgenes citadinos: Configuraciones urbanas en el cine y la novela sobre Bogotá en el nuevo milenioAlfredo Duplat, Minnesota State University, MankatoLas memorias de lo atroz: literatura y proyecto nacional en ColombiaAndrés Molina Ochoa, South Texas CollegeLa verdad de los narcos

Literatura mexicana (I)

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, moderadora

Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMLa literatura autobiográfica femenina: voces de la intimidad en la prensa mexicana del siglo XXCarmen Perilli, Universidad Nacional de Tucumán, ArgentinaLa revolución tiene nombre: Elena PoniatowskaDiómedes Rábago, Kalamazoo College, Estados UnidosLa gente bien en crisis: movilidad social y memoria del pasado aristocrático en Las yeguas desbocadas de Guadalupe Loaeza

Por un puerto “menor”. Contracanon, anarquía y resistencia en la literatura de Valparaíso

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Alexis Candia-Cáceres, coordinador y moderador

Patricio Landaeta, Universidad de Playa Ancha, ChileEl pueblo que falta. Literatura menor y o proletaria en América LatinaBraulio Rojas Castro, Universidad de Playa Ancha, ChileLas “mitificaciones” de la ciudad-puerto de Valparaíso: literatura, canon e imaginarios

Page 55: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-54-

Alexis Candia-Cáceres, Universidad de Playa Ancha, ChileValparaíso: aproximaciones a una “ciudad anárquica”Oscar Rosales Neira, Universidad de Playa Ancha, ChileLiteratura actual de Valparaíso V/S discurso administrativo-patrimonial: la disputa simbólica del territorio

Viernes 15 de junio de 2018 - 12:00 m. a 1:45 p.m.

Memorias y materias

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Cristián Opazo, coordinador

Abril Trigo, The Ohio State UniversityDe la memoria de la experiencia a la experiencia de la memoriaCecilia López Badano, Universidad Autónoma de Querétaro, MéxicoNuevas concepciones literarias de la memoria ¿desmemoria? en tres novelas latinoamericanas contemporáneasCristián Opazo, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoA Little Respect: materiales de la memoria en Mateluna de Guillermo CalderónHéctor Hoyos, Stanford UniversityObjetos de la ley en la literatura colombiana

La poesía latinoamericana en sus diálogos transatlánticos

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Felipe Robledo, moderador

Mark J. Mascia, Sacred Heart UniversityNuevas aproximaciones a la poesía de Nicolás Guillén: los sonetos y la estética metapoética del modernismoCésar Romero Fernández, University of Pittsburgh“El muerto, inexplicablemente, se multiplicó”. Revolución, diáspora africana y malungaje en César Vallejo, Nicolás Guillén y Jesús Cos CausseJuan Felipe Robledo, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáÁl-Ándalus: América y España desde una calle de Córdoba. Dos poemas del libro Los Emisarios de Álvaro Mutis

Page 56: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-55-

Francia Elena Goenaga, Universidad de los Andes, BogotáEl arte de aprender traduciendo y la crítica portátil en dos casos de poetas-traductores colombianos de la obra del poeta moderno Charles Baudelaire (1821-1867): Álvaro Rodríguez (1948-) y Andrés Holguín (1918-1989)

Estéticas de la violencia y la memoria: subjetividades posnacionales en las narrativas del Caribe y Centroamérica

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Leonel Delgado Aburto, coordinador

Leonel Delgado Aburto, Universidad de ChileLa Fábula asiática de Rodrigo Rey Rosa: reflexiones sobre el lugar apocalíptico del intelectual posnacionalCésar Andrés Paredes Peña, Universidad de Salamanca / Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoUn fantasma recorre Cuba. La nación suturada en La neblina del ayer de Leonardo Padura FuentesMaría del Carmen Pérez Cuadra, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoFiguraciones de la violencia en la narrativa de Claudia HernándezCarolina Andrea Reyes Torres, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoBreve historia de siete asesinatos. Estado de excepción y nuda vida en la Jamaica moderna

Subjetividades en poéticas fronterizas del desplazamiento (III)

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Tatiana Navallo, coordinadora y moderadora

Irene López, CONICET, Universidad Nacional de Salta, ArgentinaDe bordes, interacciones y antropofagias. La producción cultural en/desde las fronterasLina Maritza Muñoz Márquez, University of KansasDesplazamientos y movilidad en el cine indígena colombianoDiana Vela Rodríguez, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaLos afectos como lugar de encuentro: implicaciones de un desplazamiento transatlántico en la película AltiplanoTatiana Navallo, LIELA, Université du Québec à Montréal, CanadáParaderos indeseados para los que vienen de aquellas tierras

Page 57: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-56-

Problemáticas actuales del sur argentino chileno en textos contemporáneos: traslados, economía, territorio

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Gabriela Espinosa, coordinadora

Laura Pollastri, Universidad Nacional del Comahue, ArgentinaGeopolítica de la escritura: palabra, economía y territorio en la literatura actual del sur argentino chilenoSilvia Mellado, Universidad Nacional del Comahue, ArgentinaSujetos arreados: traslados forzosos del cullin en textos actuales de la Patagonia argentina y chilenaMatías Sigot, Universidad Nacional del Comahue, ArgentinaEl peso del signo: territorio como mercancía en la historieta patagónicaGabriela Espinosa, Universidad Nacional del Comahue, ArgentinaLa cartografía oculta: zona literaria en el sur argentino chileno

Presencia afrodiaspórica en el arte y literatura de América Latina

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carolina Bonilla, coordinadora

Sarah Ohmer, moderadora

Sarah Ohmer, Lehman College, CUNY, moderadoraLana E. Sims, University of PittsburghChocó y Manos sucias: capturando problemáticas raciales, socioeconómicas y violencia en el cine afrocolombianoMercedes Dollard, University of PittsburghLa (in)existente afroargentinidadLuana Reis, University of PittsburghVozes negras femininas na poesia contemporânea brasileira: uma abordagem comparativaCarolina Bonilla Elvira, University of PittsburghLa im/posibilidad de la ira en la mujer negra esclavizada en la obra de Adelaida Fernández

Page 58: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-57-

Literatura mexicana (II)

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Manuel Mateo Calderón, moderador

José Manuel Mateo Calderón, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMBelleza, tierra y libertad: Ricardo Flores Magón y José RevueltasEduardo E. Parrilla Sotomayor, Tecnológico de MonterreyEn busca de Klingsor: demostración, argumentación y discurso novelísticoMarisol Luna Chávez, Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, MéxicoReescribir la ficción. Metaficción y écfrasis en El libro de Ana y El Velázquez de París de Carmen Boullosa

Viernes 15 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Santería, espiritismo, brujería

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Emily A. Maguire, moderadora

Emily A. Maguire, Northwestern UniversityLa iyalorisha en el umbral: Santería, cubanía, y el cuerpo de la mujer negraJuan Diego Pérez, Princeton UniversityMala Cosa y la abyección del chamán cristiano: sobre la “sanación” como pharmakon colonialMell Rivera Díaz, University of California, IrvineAnarquismo y espiritismo en el Caribe: Luisa Capetillo como caníbalIsabel Rodríguez Barradas, Universidad Simón Bolívar, CaracasDe los brujos y el poder

Sincronotopías: pensar y sentir el espacio-tiempo en Latinoamérica

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Paul Sneed y Sebastián Patrón Saade, coordinadores

Nelson Felipe Castañeda Rojas, Universidad Nacional de Seúl, Corea del SurLa arqueología del recuerdo. La imagen de una memoria en construcción en Demasiados héroes, de Laura Restrepo

Page 59: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-58-

Paul Michael Sneed, Universidad Nacional de Seúl, Corea del SurFunk, Favela y FilmesSang-Kee Song, Korea University El significado de hechicería gótica en Aura de Carlos Fuentes en la lectura antiweberiana Sebastián Patrón Saade, Korea University Una versión de la pastoral: construyendo un nuevo tipo de lugar en La historia de Horacio

Queer

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Antoine Rodríguez, moderador

Antoine Rodríguez, Université de Lille, FranciaLocas dis-localidades: la figura de la loca y de la trans en la literatura mexicana dentro y fuera de la comunidad LGBTClary Loisel, University of MontanaVoces Queer en el Teatro Mexicano (1995-2001)Héctor Iglesias Pascual, The Ohio State University De heterotopías: ‘Grindr’ como espacio discursivo del homosexual en Sudor de Alberto FuguetAssen Kokalov, Purdue University Northwest, Estados UnidosEspacio urbano y apropiación queer en Batido de trolo (2012) de Naty Menstrual

La letra entra con sangre: ficciones del descalabro y la masacre del siglo XXI en las necroescrituras de Colombia, Chile y México

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Danilo Santos e Ingrid Urgelles, coordinadores

Danilo Santos López, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoEl signo dinero y la juventud en la estética del narco en dos novelas de Chile y Colombia: Hijo de traficante de Carlos Leiva (2015) y Era más grande el muerto de Luis Miguel Rivas (2017)Ingrid Urgelles Latorre, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoLa representación de las masacres en dos novelas colombianas recientes: Viaje al interior de una gota de Sangre (2011) de Daniel Ferreira y El espantapájaros de Ricardo Silva Romero (2012)

Page 60: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-59-

Catalina Gallardo Arenas, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoNecropolítica en la destrucción del cuerpo masculino: Análisis de la novela La muerte me da de Cristina Rivera Garza Wilmar Andrés Ramírez López, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoNuevas estéticas de la violencia: una aproximación a la obra novelística de Daniel Ferreira

Literatura afrolatinoamericana

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Graciela Maglia, moderadora

Graciela Maglia, Instituto Caro y Cuervo, BogotáResistencia y negociación de las comunidades negras en América Latina: Afro-Hispanic Review, Número especial.Pilar Ramírez Gröbli, Universität Bern, SuizaAbolengos afro-femeninos. Quilombos y favelas en Ursula de Maria Firmina dos Reis y en Quarto de Espejos de Carolina María de JesusNéstor González, Universidade do Estado de Mato Grosso – UNEMAT, BrasilMary Grueso: un estudio de la producción literaria en verso del pacífico colombianoJuliana Rojas Camargo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia y Javier Guerrero-Rivera, Universidad Libre, BogotáLas estrellas son negras de Arnoldo Palacios: la conformación del sujeto subalternizado, el surgimiento y emancipación del héroe negro

Literatura argentina: Quiroga, Borges, Cortázar

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Mireya Camurati, moderadora

Federico Bibbó, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaSiete días en Buenos Aires: Rubén Darío, Federico Gamboa y el surgimiento de la vida literariaDeyka Otero Lugo, Universidad de Puerto Rico en UtuadoEl síndrome de Alicia en el país de las maravillas en “El almohadón de plumas” de Horacio QuirogaMireya Camurati, State University of New York at BuffaloBorges: “Límites”Sonia M. Tejada, The Graduate Center, City University of New YorkHuellas de Juan Filloy en la obra de Julio Cortázar

Page 61: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-60-

Susana Gómez, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina / Université de Poitiers, FranciaLa experiencia del realismo, varios cortázares después, en la narrativa argentina reciente

Cartografías de las Civilizaciones: espacios y discursos (I)

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luciana Marino do Nascimento, coordinadora

José Cabral Mendes, Universidade Federal do Acre, BrasilJuan de la Rosa: Memorias del último soldado de la IndependenciaLuciano Mendes Saraiva, Universidade Federal do Acre, BrasilLa calle y la Vitrina en el Montevideo Viejo, de José María Fernández SaldañaSaide Feitosa da Silva, Universidade Federal do Acre, Brasil y Luciana Marino do Nascimento, Universidade Federal do Rio de JaneiroImagens do Caribe inglês: Identidade, lutas e história da Jamaica em Jane, a history of Jamaica, de Hebert De Lisser

Tensiones literarias recientes en el Cono Sur: familias, escuelas y migraciones

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Dámaso Rabanal, coordinador y moderador

Iris Barbosa, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoEl otro de la nación: representaciones de afrodescendientes en el contexto artístico chileno recienteMaría Manuela Corral, Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaCartografías literarias recientes: difracciones e intervenciones en “Florencia/Abril o Mayo de 1947” (2016), de Patricio Pron.Dámaso Rabanal, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoNarrar la escuela: Sociedad de legitimación e imaginarios escolares en la ficción narrativa reciente del Cono Sur

Google maps, planos y cartografías

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Daniel Zavala Medina, coordinador

Luis Barragán, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLa Barranquilla de Voces: ejercicios de una re-cartografía espacial (1917-1920)

Page 62: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-61-

Daniel Zavala Medina y José Miguel Sardiñas Fernández, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoLa Biblia Vaquera de Carlos Velázquez y su mapa de PopSTock!: paratextualidad, desterritorialización y posnacionalidadHéctor Andrés Rojas, Universidad de Chile, SantiagoFicciones y deseos de la planificación urbana en Santiago de Chile durante el centenario de la independencia

Viernes 15 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Literatura del noroeste argentino

Sala A del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carlos Hernán Sosa, moderador

Alejandra Siles Pavón, Universidad Nacional del Jujuy, ArgentinaPosiciones inestables/ posiciones de frontera en textos del escritor jujeño Jorge Calvetti Liliana Massara, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.Memorias de la post-dictadura. Voces irreverentes en novelas argentinas contemporáneasCarlos Hernán Sosa, Universidad Nacional de Salta, ArgentinaTensiones fronterizas en la narrativa de jóvenes autores del noreste argentinoFlorencia Raquel Angulo Villán, Universidad Nacional de Jujuy, ArgentinaCuentos de fantasmas, registros de la memoria. Revisitando la categoría de fantasy literario en el siglo XXI

Cartografías de las Civilizaciones: espacios y discursos (II)

Sala B del Auditorio Alfonso Quintana, S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Luciana Marino do Nascimento, coordinadora

Norma Sueli da Silva, Universidade Federal do Rio de JaneiroRua do Ouvidor: uma rua leviana e indiscreta na literatura de Joaquim Manuel de Macedo e José de AlencarAdelzita Valéria Pacheco de Souza, Universidade Federal do Acre / Universidade Federal do Rio de JaneiroA educação no segundo império e a implantação do instituto imperial para meninos com deficiencia visual

Page 63: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-62-

Elizabete Pessoa L. da Silva, Universidade Federal do Rio de JaneiroA construção da identidade cigana no cancioneiro da cidade nova

Augusto Roa Bastos

Aula 301 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Daniel Balderston, coordinador

Daniel Balderston, University of Pittsburgh Roa, Saer y el concepto de zona en el litoral argentino/paraguayoCarla Fernandes, Université Bordeaux Montaigne, FranciaAugusto Roa Bastos y los discursos de la crítica francesaFernando Moreno, Université de Poitiers, Francia“La caspa: escritura de ciencia ficción, ficción de la historia y de la escritura”Agustín Núñez TalaveraRoa Bastos en la escena teatral

El giro forense en América Latina: la disputa por la verdad pública en el foro

Aula 302 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Pablo Domínguez y Ludmila Ferrari, coordinadores

Pablo Domínguez Galbraith, Princeton UniversityEstéticas forenses en México: restos, rastros y rostrosLudmila Ferrari, University of Michigan, Ann ArborEscombrera: El peso de la pazTravis Williams, University of Michigan, Ann ArborEnrique Metinides: La tecnología y el desocultamiento del espacio públicoRubén Yepes, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáRestos que hablan: estéticas forenses en el arte contemporáneo colombiano

Postnaturaleza, descolonización, ecocrítica

Aula 303 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carlos Abreu Mendoza, moderador

Carlos Abreu Mendoza, Texas State UniversityNación y navegación: hidrografías sublimes y discurso civilizatorio en Domingo Faustino Sarmiento y José María SamperDavid Foitzick, Friedrich-Schiller-Universität Jena, AlemaniaAluvionalidad en la poesía de los territorios sur-patagonia: desplazamiento como representaciones estéticas de lugar vistos desde la ecocrítica

Page 64: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-63-

María José Barros, Universidad de Chile, SantiagoAgua y ríos: hacia una descolonización de la naturaleza y los saberes en Cecilia Vicuña y Ana TijouxJ. Sebastián Figueroa, University of PennsylvaniaEl paisaje del desierto y la extracción de la historia en América Latina

Violencia política, desigualdad social y duelo en la narrativa contemporánea de Colombia y Perú

Aula 304 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan David Cruz Duarte, coordinador

Fritz Culp, University of South CarolinaEspacios andinos: la presencia y violencia política de Abril rojoAndrés Felipe Arroyave, University of South CarolinaEl ángel exterminador en Satanás de Mario Mendoza y La virgen de los sicarios de Fernando VallejoJuan David Cruz Duarte, University of South CarolinaBogotá Cyberpunk: Interacciones entre violencia y clase social en Iménez de Luis Noriega

Literatura y sexualidades

Aula 305 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Krystof Kulawik, moderador

Javier Gasparri, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaNéstor Perlongher: un pensamiento literario de la sexualidadKrystof Kulawik, Central Michigan University, Estados UnidosNas beiras da sexualidade: a efusão e transgressão eróticas na narrativa neobarroca de Hilda HilstDaniel Giraldo, Bard College at Simon’s Rock, Estados UnidosLocus marica: Raúl Gómez Jattin y la poesía

Los insulares: Lalo, Indiana, Cabiya, Ramírez Dawkins y Adyanthaya

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Ivette N. Hernández-Torres, moderadora

Ivette N. Hernández-Torres, University of California, IrvineLa última tinta: Intemperie de Eduardo Lalo

Page 65: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-64-

Laura Marina Boria, The University of Texas at AustinTrans-corporalidad oceánica: cruces de espacio y tiempo en La mucama de Omicunlé (2015), de Rita Indiana HernándezPersephone Braham, University of DelawareRetrato antropofágico del Caribe: el gótico de Pedro CabiyaAna Mercedes Patiño, Bucknell UniversityNostalgia en “Palo ‘e mango,” de Juan Ramírez Dawkins (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina)Limary Ruiz Aponte, Universidad de Puerto Rico en UtuadoLa adaptación teatral de otras obras teatrales o poéticas de adaptación del teatro de Aravind Adyanthaya: Salomé de Oscar Wilde y Venus y el albañil de Nara Mansur

El arte como intervención

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Silvia L. López, moderadora

Silvia L. López, Carleton CollegeAfinidades electivas: comunidades artísticas de sentido y nuevas formas políticas en América Latina Alejandra Olarte Fernández y Lorena Camargo Ruiz, Universidad de la Salle, BogotáUna mirada oteante y transformadora del movimiento afrocolombiano del PacíficoNatalia Pérez Torres, Universidad Federal de Santa Catarina, BrasilEntre el trazo y el grafo: gestos de resistencia de artistas urbanos bogotanos contemporáneos en el espacio públicoJesús Torrivilla, Universidad Iberoamericana, MéxicoCastilletes en el paisaje: Armando Reverón y el amurallamiento poético como estrategia conceptual en el arte venezolano contemporáneo

Viernes 15 de junio de 2018 - 6: 00 p.m. a 7: 00 pmConferencia Brad Epps, University of Cambridge, Reino Unido Agorafilia y claustrofobia: Corporalidad y espacio en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi y El cuarto mundo de Diamela Eltit

Auditorio Alfonso Quintana S.J.

Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J, tercer piso

Page 66: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-65-

Seminarios

Programa

Seminario Las posmemorias de la segunda generación en América Latina

Coordinadora:

Teresa Basile, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

El Seminario “Las Posmemorias de la Segunda Generación en América Latina” se dispone a explorar las intervenciones en las políticas de la memoria por parte de la segunda generación, que en el Cono Sur corresponde a los hijos (o, en un sentido más amplio, a la generación siguiente) de las víctimas del terrorismo estatal de la historia reciente. Se propone focalizar tanto en sus modos de institucionalización en términos de organismo de Derechos Humanos o de generación, como en sus producciones culturales en la literatura, el cine, la fotografía, el teatro, etc. Poner en diálogo las producciones provenientes del Cono Sur con otras de América Latina nos permitirá advertir las líneas de fuerza de un espacio en donde la memoria está continuamente renovándose con notable creatividad y potencia.

Page 67: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-66-

Argentina / Uruguay

Martes 12 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sala 901, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Teresa Basile, coordinadora y moderadora

Teresa Basile, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaAvatares de la infancia en la narrativa de HIJOSLuciana Aznárez, Pontificia Universidad Católica de Chile, SantiagoLos hijos de los presos políticos uruguayos. Una aproximación desde el Análisis del DiscursoNatalia Montealegre Alegría, Universidad de la República, UruguayEl arte de lo concreto: la reconstrucción colectiva de las memorias para la segunda generación en Uruguay

Chile

Martes 12 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala 901, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Lorena Amaro, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago“Padres que fracasan: memoria objetual y restauración del pasado en el relato de la generación de las hijas en Chile”.Bernardita Llanos M., Brooklyn College, CUNY, Estados UnidosLa imagen justa: lazos familiares e identidad en la segunda generación en ChileMariela Peller, Universidad de Buenos Aires-CONICET, ArgentinaGénero, posmemoria y transmisión en la narrativa de la generación de postdictadura en Chile y ArgentinaConstanza Vergara, Universidad Alberto Hurtado, Santiago“Esta es mi tía”: testimonio y confesión en los documentales Sibila y El pacto de AdrianaSandra Navarrete Barría, Universidad Santiago de ChileFiguraciones del silencio en la narrativa de la memoria: Análisis desde el trauma (en la literatura chilena)

Page 68: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-67-

Memorias multidireccionales (Perú, América Central)

Miércoles 13 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sala 901, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Oswaldo Moisés Bolo Varela, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), LimaMirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversivaMagdalena Perkowska, Hunter College y The Graduate Center, CUNYSilencios que hieren: la presencia espectral del pasado en la reciente ficción centroamericanaMarcelo Paiva de Souza, Universidade Federal do Paraná, BrasilTradução: multipos-memória

Brasil

Miércoles 13 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala 901, Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Wilberth Salgueiro, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)-UFES / CNPq-Fapes, BrasilFilhos de presos políticos no Brasil: a arte de elaborar um passado que não passa Tânia Sarmento-Pantoja, Universidade Federal do Pará, BrasilEscavações literárias sobre a Guerrilha do Araguaia: o lugar da pós-memóriaAugusto Sarmento-Pantoja, Universidade Federal do Pará, BrasilO testemunho Arbiter: vozes narrativas da primeira e segunda geraçãoMaria Amélia Dalvi, Universidade Federal do Espírito Santo, BrasilAdoção, exílio & educação sensível no romance A Resistência de Julián FuksCarlos Augusto Carneiro Costa, Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Brasil Cartografia da Pós-Memória no BrasilSamanta Rodríguez, Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaDe las memorias nacionales a las memorias de frontería: narrativas de segunda generación entre Brasil y Argentina

Page 69: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-68-

Seminario Bioestéticas: literatura, naturaleza, capital

Coordinadores:

Liliana Reales, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

Javier Uriarte, Stony Brook University, Estados Unidos

Byron Vélez Escallón, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil

Este seminario busca pensar algunos problemas de lo que se conoce como biopolítica desde el lugar de la representación. Fundamentalmente, se buscará reflexionar sobre cómo las lógicas extractivistas del capital global alteran o resignifican la relación entre sujeto y medioambiente en América Latina. ¿Cómo dar sentido a la transformación del espacio, la noción de producción y la propia idea de crisis desde la mirada maximizadora de los beneficios? ¿En qué sentidos la relación entre sujeto y espacio muestra las marcas de la intervención del capital y cómo leer esas marcas? ¿Cuáles son los discursos que se acercan a las lógicas del capital en América Latina y cómo estas invitan a repensar lo vivo y sus relaciones con el cuerpo, el género, la lengua, el origen, la raza o el Estado?

Territorios, cuerpos, nombres

Miércoles 13 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Maryllu de Oliveira Caixeta“Ladislau” em Tutaméia: um hiato no super-regionalismoJavier Uriarte, Stony Brook University, Estados UnidosCuerpos, naturaleza e imaginación espacial en la AmazoniaLúcia Ricotta, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO)Corpo, metamorfose e vida em Maria Martins

Etnografías, mitología y poéticas de la intimidad

Miércoles 13 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Joaquín Correa, Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), BrasilDermisache y Pizarnik: inscripción del dinero en el espacio íntimoMiguel Ángel Schmitt Rodríguez, Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil

Page 70: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-69-

Martínez Estrada y Hudson: animismo y arrebatamiento poéticoJorge H. Wolff, Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), BrasilPoética da República de CuritibaAnita Martins Rodrigues de Moraes, Universidade Federal Fluminense (Brasil) Notas sobre a ideia de fim n’Os parceiros do rio Bonito, de Antonio Candido

Tierras, fronteras, capital

Jueves 14 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Alejandro Quin, University of Utah, Estados UnidosGarcía Márquez y el problema de la tierra Byron Vélez Escallón, Universidad Federal de Santa Maria, BrasilSertões, desertões, páramos: Rosa, Di Benedetto, RulfoGabriel Rudas, Stoy Brook University, Estados UnidosLos devoró la economía: La Vorágine y la legibilidad de la naturaleza bajo el extractivismoBenjamin Johnson, Instituto Caro y Cuervo, BogotáLos fantasmas del capitalismo cafetero en Los caballitos del diablo de Tomás González

Objetos y arte: formas de la ausencia

Jueves 14 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Raúl Antelo, Universidade Federal de Santa Catarina- CNPq, BrasilTo dynaton: la posibilidad como imposibilidadMario Cámara, Universidad de Buenos Aires / CONICET, ArgentinaMapas culturales en crisis. De la galería del Rojas a Belleza y FelicidadClaudio E. Benzecry, Northwestern UniversityRuinas y Escombros de Novo Hamburgo. Artesanado y melancolía en un pueblo zapatero global.Sérgio Leite Barboza, Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), BrasilOuvir fantasmas: tarefa política e do porvir

Page 71: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-70-

Seminario Constelaciones de la crítica: umbrales entre literaturas y filosofías contemporáneas

Coordinador:

Juan Manuel Acevedo Carvajal, Universidad del Quindío, Colombia

El seminario se inscribe en un debate actual sobre el lugar de la literatura, la teoría y la crítica cultural que se ocupan de pensar el campo literario. Así como la producción de literatura está marcada por este desplazamiento de sus materiales, medios y referencias; también la recepción de la literatura está determinada por el uso de bibliografías y repertorios conceptuales relacionados con el campo del arte, del performance, la visualidad, la sonoridad, la animalidad, la afectividad, el archivo, los medios digitales, como también con la filosofía, la biopolítica, la antropología, la sociología, la arquitectura, entre otros saberes. A partir de lo anterior y de la presencia de “giros” en la teoría contemporánea, el propósito de este seminario es preguntarse por los modos cómo la literatura se vincula y dialoga con otros campos de la estética y de la vida a través del desbordamiento y la porosidad de sus límites, de la puesta en crisis de sus soportes y lenguajes, de su apertura al contagio e intercambio con otras formas sensibles.

Mesa 1

Miércoles 13 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 p.m.

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J

Angie Arango, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaTextualidades sonoras en la narrativa de Juan Rulfo. Un abordaje desde el giro acústicoJuan Manuel Acevedo Carvajal, Universidad del Quindío, ColombiaDelirio sónico en zumbido de Juan CárdenasRayiv David Torres Sánchez, Museo Nacional de Colombia“Al comienzo era el retorno”. Escritura y lenguaje en la filosofía de Pierre KlossowskiCarlos M. Fisgativa, Universidad de Buenos Aires-Conicet Los límites genéricos y lo indecidible

Page 72: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-71-

Mesa 2

Miércoles 13 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Edwin Alonso Vargas Bonilla, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaEl infarto del alma: la literatura como fruto extrañoVictoria Eugenia Ángel, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaUna experiencia del panóptico en las metáforas de EltitLorena Cardona Alarcón, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaCuerpo, emoción y afecto: repartos de lo sensible en INRI de Raúl ZuritaGleiber Sepúlveda, Universidad Tecnológica de Pereira, ColombiaLa repartición de lo sensible de Jacques Rancière en Pedro Páramo de Juan Rulfo y el poemario INRI de Raúl Zurita.Noelia Billi, Universidad de Buenos Aires/ CONICET, ArgentinaCompañeras clandestinas. Escritura, arte y teoría desde el materialismo posthumano Juan Manuel Díaz Leguizamón, Pontificia Universidad Javeriana / Universidad El BosqueLa literatura como dispositivo mimético

Seminario Intersecciones entre violencia, política y literatura en América Latina (Seminario de la Red VYRAL)

Coordinadora:

Lucero de Vivanco, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile

El Seminario reúne a un grupo de investigadoras de la Red VYRAL (Violencia y Representación en América Latina), interesadas en los discursos producidos en la literatura y cultura latinoamericana en torno a la violencia política y la memoria. Dentro de este marco reflexivo y en sus determinados contextos de producción, los textos surgidos en el ámbito de la literatura dialogan con propuestas interpretativas originadas en otros campos del saber; replantean, cuestionan o reafirman discursos que circulan en relación con estos periodos históricos; y se posicionan críticamente frente a sus propias estrategias comunicativas, retóricas y genéricas en orden de dar cuenta de los complejos referentes que pretenden representar.

Page 73: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-72-

Mesa 1

Miércoles 13 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Valeria Grinberg Pla, moderadora

Ilse Logie, Universiteit Gent, BélgicaVidas dignas de duelo: la crisis migratoria en Las tierras arrasadas de Emiliano Monge y Los niños perdidos de Valeria LuiselliAna María Amar Sánchez, University of California, Irvine“La escritura Montoya”: un tratado sobre la violencia y el arteLucero de Vivanco, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de ChileVisualidad y escritura en las víctimas de Chungui

Mesa 2

Miércoles 13 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

sala 903 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Ana María Amar Sánchez, moderadora

Brigitte Adriaensen, Radboud Universiteit Nijmegen, HolandaLa crónica en el contexto de la narcoviolencia en MéxicoValeria Grinberg Pla, Bowling Green State University, Estados UnidosLa des-diferenciación genérica como forma de la memoria traumática. Sobre Heredera del viento de Gloria CarriónMaría Teresa Johansson, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de ChileTestimonios peruanos contemporáneos: transliterariedad y bilinguismoReindert Dhondt, Universidad de Utrecht, HolandaViolencia y memoria colectiva en Tierra quemada de Óscar Collazos

Page 74: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-73-

Seminario Políticas del género en las escrituras de la intimidad: textos, objetos e intercambios

Coordinadoras:

Carolina Alzate Cadavid, Universidad de los Andes, Bogotá

Ana Peluffo, University of California Davis, Estados Unidos

Vanesa Miseres, University of Notre Dame, Estados Unidos

Este Seminario estará dedicado al estudio de mujeres escritoras del siglo XIX y principios del XX. Siguiendo el planteo central del Congreso, nos interesa la escritura de mujeres en sus cruces con otras prácticas estéticas y de sociabilidad que permitan adentrarnos en una configuración de “lo íntimo”, así como también en las políticas de género desplegadas en cada una de ellas. Entendiendo la intimidad como concepto que remite tanto al yo como al tipo de relaciones que un sujeto establece con otros, incorporaremos al Seminario lecturas que atiendan a las intersecciones entre escritura e intimidad en diarios, autobiografías, novelas autobiográficas, epistolarios, álbumes, proyectos editoriales y redes de amistad/intelectualidad femeninos.

Narrativa y sociabilidad: viajes, traducciones, ensayos y ficción

Jueves 14 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala E Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Luz Ainaí Morales Pino, Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaEstrategias, pactos y resistencias: espacios resignificados y paradigmas alternativos de construcción artística en Adela Zamudio, Virginia Gil de Hermoso y Clorinda Matto de TurnerFelipe Martínez-Pinzón, Brown University, EEUUInterrupciones e intervenciones de las mujeres escritoras en el debate sobre la sociabilidad en el XIX latinoamericanoCatalina Rodríguez Rodríguez, Northwestern University, Estados UnidosTraducción femenina en Soledad Acosta: Mujeres en conversaciónFlor Mallqui Bravo, Université Bordeaux Montaigne, FranciaEl viaje como escape: reedificación femenina y emociones en Mis impresiones y mis vicisitudes en mi viaje a Europa de Maipina de la Barra

Page 75: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-74-

Sociabilidad y cultura material: círculos literarios, álbumes, manuales y diarios

Jueves 14 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala E Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Vanesa Miseres, University of Notre Dame, Estados Unidos“Solicitudes de amistad: El Álbum personal de Aurora Cáceres y la sociabilidad femenina de entre-siglos”José Luis Gamarra La Rosa, Pontificia Universidad Católica del Perú / Red Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos – Perú XIX“Pensar, sentir y decirlo todo libremente”: estrategias femeninas de desestabilización del campo intelectual en Mi vida con Enrique Gómez Carrillo de Aurora Cáceres Joyce Contreras VillalobosInstituciones culturales femeninas, campo literario y ensayismo de género en Chile en los albores del siglo XXNorma AlloattiLas agujas y la pluma. Labores de señoras en la literatura femenina de fines del XIX

Epistolarios: la intimidad de lo social

Viernes 15 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Ana Peluffo, University of California, DavisLa intimidad epistolar como comunidad de sentimiento en el siglo XIXAlejandra Aguilar-Dornelles, University at Albany-SUNYSi disiento callo: emotividad y silenciamientos en la escritura íntima y poética de Juana BorreroCarla Ulloa Inostroza, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMEl periodo mexicano de Gabriela Mistral en el epistolario con Eduardo Barrios

Debates femeninos en la prensa decimonónica

Viernes 15 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala C Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Carolina Alzate, Universidad de los Andes, BogotáTensiones entre lo público y lo íntimo. La escritura de mujeres como cuerpo expuesto. Un caso de 1871

Page 76: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-75-

Azuvia Licón Villalpando, Universidad de los Andes, BogotáIntimidad pública: el debut literario de las escritoras decimonónicas en la prensa colombiana Claudio Maíz, Universidad Nacional de Cuyo / CONICET, ArgentinaAmores como dagas. Pasión y escritura en los desbordes modernistas de M. Ugarte y D. Agustini

Seminario Leer, crear, investigar la Literatura Electrónica Latinoamericana

Coordinadores:

Jaime Alejandro Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Claudia Kozak, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina

Carolina Gainza, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile

La literatura electrónica/digital se ha convertido en un campo de creación e investigación de importancia creciente en las letras latinoamericanas contemporáneas. En ese marco, la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (litElat) ha organizado, como propuesta al interior del XLII Congreso IILI, este seminario, que tiene por objeto explorar las formas de leer, crear e investigar la literatura electrónica en América Latina a través de la generación de un espacio de diálogo que permita el encuentro entre creadores e investigadores. Por otra parte, este encuentro permitirá fortalecer el trabajo de la Red litElat y organizar su proyección futura.

Page 77: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-76-

Presentación del Seminario y de la Red litElat

Jaime Alejandro Rodríguez, coordinador

Jueves 14 de junio de 2018 - 1:30 p.m.

Salón 301, Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Panel 1

Genealogías latinoamericanas en la literatura digital

Jueves 14 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Salón 301, Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Claudia Kozak, moderadora

Leonardo Flores, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez (UPRM) / Electronic Literature Organization (ELO)Literatura electrónica: Géneros y genealogíasMarcos Wassem, Consejo de Formación en Educación, UruguayDel arte correo al spam: Clemente Padín y los límites políticos de los conceptualismos del surAlejandro Corredor Parra, ColombiaPrimeros apuntes para una historia de la literatura digital en Colombia desde 1990 hasta el 2012

Panel 2

Identidad y circulación de la literatura digital latinoamericana

Jueves 14 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Salón 301, Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Carolina Gainza, moderadora

Juan Pablo Plata, ColombiaInvestigación sobre nuevos medios artísticos digitales, mercado y asuntos de compatibilidad para la creación de dos obras de literatura electrónica bilingües (1 Poema y 1 cuento)Milton Läufer, New York UniversityCondiciones de la subjetividad en la literatura digital: la mecanización del sujeto y la subjetivación de lo mecánicoLuis Felipe González Gutiérrez, Universidad Santo Tomás, BogotáVariaciones digitales de la identidad online: Aportes desde la creación electrónica

Page 78: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-77-

Panel 3

Cómo se escribe literatura digital

Viernes 15 de junio de 2018 - 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Juan Pablo Plata, moderador

Jaime Alejandro Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, y Daniel Rodríguez García, Universidad Jorge Tadeo Lozano, BogotáEstrategias para la re-mediación de la obra digital de Jaime Alejandro RodríguezBenjamín Moreno, Universidad de Guanajuato, MéxicoRetórica procedimentalRodolfo Mata, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMBioElectricDot: algunas reflexiones y decisiones en torno a procesos creativos de la poesía en el medio digitalEnrique Rodríguez Araújo, ColombiaLucrecia Daphne, Anarkista Visual

Panel 4

Viernes 15 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Debates y propuestas en torno de los modos de leer literatura digital latinoamericana

Leonardo Flores, moderador

Claudia Kozak, Universidad de Buenos Aires / CONICET, ArgentinaCercana-distante-colaborativa-localizada-material. Apuntes para una lectura de la literatura digital latinoamericanaVerónica Gómez, Universidad Nacional del Litoral / CONICET, ArgentinaEnvíos metodológicos en torno al domicilio político de la literatura digitalCarolina Gainza, Universidad Diego Portales, Santiago de ChileEstéticas digitales: un análisis desde la literatura digital chilena

Page 79: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-78-

Mesa de Cierre

Viernes 15 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala D Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Jaime Alejandro Rodríguez, Claudia Kozak y Leonardo Flores, coordinadores

Jornada de trabajo con los participantes del Seminario, para organizar actividades de la Red durante el 2018, formas de colaboración y trabajo.

Seminario Poéticas da proximidade: manifestações estéticas na América Latina do século XXI

Coordinadora:

Maria Elisa Rodrigues Moreira, Universidade Federal do Mato Grosso, Brasil

A arte contemporânea pode ser entendida como uma estética relacional que se propõe a traçar caminhos de aproximação num contexto que direciona as pessoas e as esferas do conhecimento a um isolamento cada vez maior e, por vezes, intransponível. Este seminário tem por objetivo constituir-se como espaço para reflexão acerca da diversidade de caminhos pelos quais a literatura e outras manifestações estéticas latino-americanas se colocam em diálogo, abrem perspectivas de encontro, constituem-se como territórios utópicos nos quais a palavra-chave é a proximidade entre o poético, o estético e o político.

Mesa 1

Jueves 14 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala 901 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Juan Ferreira Fiorini Articulações estéticas e políticas: a reelaboração técnica e o efeito de diluição cinematográfica en No, de Pablo LarraínAlberto Bejarano, Instituto Caro y Cuervo, BogotáEl nuevo cine colombiano del siglo XXI: estudios de tres casos – Nicolás Rincón Gille, Laura Martínez Duque, Natalia SantaMarília Bonna, Universidade Federal do Mato Grosso, Brasil“As Canções”: Uma poética do fragmento

Page 80: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-79-

Mesa 2

Viernes 15 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sala B Ed. Gabriel Giraldo, S.J.

Marcia Romero Marçal, Universidade Federal do Mato Grosso, BrasilLas flashfiction de Santiago Santos: una nueva expresión singular y crítica del universo postmodernoVanessa Cardozo Brandão, Universidade Federal de Minas Gerais, BrasilLiteratura como evento: o texto poético, do Facebook para o libro Rio em shamas, de Anderson FrançaMaria Elisa Rodrigues Moreira, Universidade Federal do Mato Grosso, BrasilRastros poéticos pela cidade: intervenções estéticas, interpelações políticas

Seminario Sujetos, voces y silencios coloniales. Estado, control y representación (Siglo XVI)

Coordinadores:

Carlos Jáuregui, University of Notre Dame, Estados Unidos

Loreley El Jaber, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina

Mesa 1

Martes 12 de junio de 2018 - 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Esperanza López Parada, Universidad Complutense de Madrid, EspañaLa disidencia en medio de la represión: el texto religioso y la voz heterodoxaPaloma Jiménez del Campo, Universidad Complutense de Madrid, EspañaCondición de indios y negros en las cartas y memoriales de Alonso de Zuazo

Mesa 2

Martes 12 de junio de 2018 - 4:00 p.m. a 5:45 p.m

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

María Jesús Benites, Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, ArgentinaLos relatos de viaje por el Río Amazonas y los caminos de la escritura. Libros y lectores en el Nuevo Mundo

Page 81: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

-80-

Joaquín Ignacio Zuleta Carrandi, Universidad de los Andes, Santiago de ChileEstrategias textuales de validación de la Historia índica de Sarmiento de Gamboa como versión oficial del incanatoEvangelina Soltero Sánchez, Universidad Complutense de Madrid, EspañaFrancisco de Toledo, ¿sujeto de poder?

Mesa 3

Miércioles 13 de junio de 2018 - 12:00 m. a 1:45 p.m.

Sala 902 Ed. Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Carlos Jáuregui, University of Notre-Dame y David Solodkow, Universidad de los Andes, BogotáEl hospital de Hernán Cortés: salud, biopolítica y “heroísmo piadoso”Loreley El Jaber, Universidad de Buenos Aires / CONICET, ArgentinaDe la mano del letrado: la denuncia de la plebe (Río de la Plata, siglo XVI)

Page 82: Pontificia Universidad Javeriana 12 - 15 de junio de …congresoiili2018.com/wp-content/uploads/2017/06/Programaciónfinal... · Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Carlos

Pontificia Universidad Javeriana12 - 15 de junio de 2018

Organiza:Departamento de Literatura

y Facultad de Ciencias Sociales

impr

esió

n :::

: jav

egra

f.com

.co