pontificia universidad católica del ecuador · exposición. caso práctico. describir los...

13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION I (PRINCIPIOS) Código:14241 Plan de estudios: A 011 Nivel: 2 Prerrequisitos INTRODUCCION AL ENTORNO EMPRESARIAL Correquisitos: Período académico: : SEGUNDO SEMESTRE 2012 - 2013 N° Créditos: 4 DOCENTE. Nombre: Franklin Maldonado Brown. Grado académico o título profesional: MAGISTER EN PEDAGODÍA Y GESTIÓN UNIVERSITARIA. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: DOCENTE Y EMPRESARIO Indicación de horario de atención al estudiante: Tiempo parcial Teléfono: 0984001568. 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Se abre al(a la) estudiante las puertas de las ciencias administrativas con un lenguaje preciso y congruente y se le presenta los principios básicos de la administración, sur orígenes y su relación con la ciencia; también analiza las principales escuelas del pensamiento administrativo, a partir de los grandes teóricos clásicos a través del tiempo. 3. MATRIZ DE RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Al finalizar el curso exitosamente, los estudiantes serán capaces de reconocer y definir el ámbito de la gestión gerencial y entender las funciones básicas del proceso administrativo y del la empresa como un sistema y aprender la toma decisiones adecuadas.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION I (PRINCIPIOS) Código:14241

Plan de estudios: A 011 Nivel: 2

Prerrequisitos INTRODUCCION AL ENTORNO EMPRESARIAL

Correquisitos:

Período académico: : SEGUNDO SEMESTRE 2012 - 2013

N° Créditos: 4

DOCENTE.

Nombre:

Franklin Maldonado Brown.

Grado académico o título profesional: MAGISTER EN PEDAGODÍA Y GESTIÓN UNIVERSITARIA.

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: DOCENTE Y EMPRESARIO

Indicación de horario de atención al estudiante: Tiempo parcial

Teléfono: 0984001568.

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se abre al(a la) estudiante las puertas de las ciencias administrativas con un lenguaje preciso y congruente y se le presenta los principios básicos de la administración, sur orígenes y su relación con la ciencia; también analiza las principales escuelas del pensamiento administrativo, a partir de los grandes teóricos clásicos a través del tiempo.

3. MATRIZ DE RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

Al finalizar el curso exitosamente, los estudiantes serán capaces de reconocer y definir el ámbito de la gestión gerencial y

entender las funciones básicas del proceso administrativo y del la empresa como un sistema y aprender la toma decisiones adecuadas.

Page 2: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4. OBJETIVO GENERAL

Reconocer la evolución histórica de la teoría administrativa hasta la actualidad y comprender la importancia de las funciones básicas que configuran el proceso administrativo y el sistema empresa.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de:

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

Conocer la evolución de la administración y el entorno actual.

Inicial

Comprender el proceso de planeación y toma de decisiones en un contexto estratégico.

Inicial

Organizar y estructurar de forma adecuada una empresa, Gestionar el talento humano y el manejo los equipos de trabajo.

Inicial

Dirigir, liderar y motivar de manera adecuada a las personas que colaboran en la entidad, hacia el logro de los objetivos.

Inicial

Administrar el control en los procesos jerárquicos del sistema empresa.

Inicial

Page 3: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

SE

SIÓ

N

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

(UNIDADES Y TEMAS) CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Valo

ració

n

Teó

rica

s

Prá

cti

ca

s

(para siguiente clase)

PRESENTACION 1 2 2

Conversatorio sobre la materia: contexto de I.A., jerarquías organizacionales y órgano regular. Video del empresario Henry Ford.

Explicar: el contenido de la materia, la forma de trabajo y las evaluaciones.

Modelo de solicitud, manteniendo siempre al respeto al órgano regular.

INTRODUCCION DE LA MATERIA

2 2 Conformación de equipos de trabajo con 3 personas c/u.

2

Exposición: La variable tiempo- jerarquías y, trabajo en equipo - discusión

Entender la importancia del tiempo, el trabajo en equipo y la conformación de grupos.

Power Point

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

3 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 1: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

2

Video: Descubriendo el Futuro de Joel Barker - discusión

Conocer los objetivos del curso y entender Principios Administración, como un sistema.

Power Point

Page 4: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIDAD 1. Administración, empresa y su gestión.

4 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 2: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Exposición.

Explicar al estudiante: la administración, empresa y su gestión.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 2. Orígenes de la administración.

5 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 3: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Exposición. Caso práctico.

Describir los orígenes de la administración.

Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

.

UNIDAD 3. Enfoque clásico de la administración.

6 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 4: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Ejercicios y casos prácticos. Exposición.

Ilustrar el enfoque clásico de la administración.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

Page 5: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIDAD 4. Escuela de relaciones humanas.

7 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 5: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Caso práctico. Exposición.

Identificar los diferentes componentes de la escuela de las relaciones humanas.

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 5. Escuela estructuralista.

8 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 6: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Ejercicio. Exposición.

Dar a conocer la escuela estructuralista.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 6. Escuela de sistemas.

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 7: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje.

9 2

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Caso práctico. Exposición.

Examinar en que consiste la escuela de sistemas.

Page 6: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPASO 10 2

Estudiar para examen

2

PRUEBA PARCIAL 1 13 2 2 Prueba escrita cursos: 2-5 y 2-6.

10

UNIDAD 7. Escuela cuantitativa.

13 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 8: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Ejercicio y caso práctico. Exposición.

Mostrar la importancia de la escuela cuantitativa.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 8. Toma de decisiones.

14 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 9: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Exposición.

Ilustrar la manera de tomar decisiones.

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 9. Neohumanorelacionismo. Comportamiento, aprendizaje y motivación.

Page 7: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

15 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 10: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Ejercicio y caso práctico. Exposición.

Explicar al estudiante el neohumanorelaciomismo, comportamiento, aprendizaje y motivación.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 10. Administración por objetivos.

16 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 11: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Caso práctico. Exposición.

Identificar la importancia de la administración por objetivos.

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 11. Liderazgo situacional.

17 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 12: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Ejercicios. Exposición.

Conocer como alcanzar el liderazgo situacional.

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 12. Desarrollo y aprendizaje organizacionales.

18 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 13: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Exposición.

Reconocer la importancia del desarrollo y aprendizaje organizacionales.

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

Page 8: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPASO 20 2

Estudios para examen

2

PRUEBA PARCIAL 2 21 2 2 Prueba escrita cursos: 2-5 y 2-6.

10

UNIDAD 13. Planeación estratégica.

22 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 14: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Caso pr´ctico.Exposición.

Identificar y entender las diferentes formas de comportamiento y cómo afectan a los objetivos de la empresa

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

UNIDAD 14. Enfoque de la calidad.

23 2

Todos los equipos: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 15: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Caso práctico. Exposición.

Reconocer los tipos de comunicación que manejan los gerentes: Interpersonal y organizacional

Presentación de cada equipo, en forma digital la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

Page 9: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIDAD 15. Certificación de calidad y competencias laborales.

24 2

Todos los estudiantes: Lectura, estudio e investigación de la Unidad 16: autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

2

Combinación: Aprendizaje autónomo - Clases magistrales - Discusión – Preguntas. Casos. Exposición.

Informar sobre la necesidad de motivar y recompensar apropiadamente a los empleados

Presentación personal, por escrito la autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

REPASO 25 2

Estudios para examen

2

PRUEBA PARCIAL 3 28 2 2 Prueba escrita cursos: 2-5 y 2-6.

10

Page 10: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EXAMENES FINALES. 31 2 2 Prueba escrita curso: 2-5.

20

EXAMENES FINALES. 32 2 2 Prueba escrita curso: 2-6.

Page 11: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

7. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a. METODOLOGÍA Combinación: Aprendizaje autónomo, exposiciones personales y grupales, clases magistrales, ejercicios, discusión y análisis de casos y situaciones empresariales.

b. RECURSOS Internet, videos, presentaciones y dinámicas grupales.

8. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN

1. PARCIAL 18 FEBRERO DE 2013 10

2. PARCIAL 27 DE MARZO DE 2013 10

3. PARCIAL 09 DE MAYO DE 2013 10

FINAL 24 DE MAYO DE 2013 20

9. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

Hernández Sergio y Rodriguez.

Introducción a la Administración.

(2011)McGrawHill. 5ª Edición.

No

Hellriegel, Jackson, Slocum (2010):

“Administración un enfoque basado

en Competencias”, 11ª. Edición,

CENAGE

Si.

Koonz Harold. (2012).

Administración. Una Perspectiva

Global y Empresarial. México: Mc

GrawHill.

Si.

Page 12: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Idalverto, Chiavenato.

Administración. Proceso

Administrativo, 3ª Edición, Mc.

Graw Hill

si

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

• CANTÚ, H. (2000) Desarrollo de una

Cultura de Calidad. México: , Mc. Graw Hill.

Si

BLANCHARD, Ken.(1996). EMPOWERMENT. Editorial Norma, Bogotá: Editorial Norma.

Si

c. RECOMENDADA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

George, Claude S. Historia del

pensamiento administrativo, Englewood

Cliffs, Estados Unidos: Prentice-Hall

Si

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

http://www.slideshare.net/ghserrano/principios-de-administracion

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia Fecha: ____________

Page 13: Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Exposición. Caso práctico. Describir los orígenes de la administración. Presentación de cada equipo,en forma digital la autoevaluación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad Fecha: ____________