plus

21
TAPA OPCIÓN FOTOGRÁFICA + OPCIÓN TIPOGRÁFICA

Upload: happy-together-contenidos

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un plus para las escuelas

TRANSCRIPT

Page 1: Plus

TAPAOPCIÓN FOTOGRÁFICA+OPCIÓN TIPOGRÁFICA

Page 2: Plus
Page 3: Plus

3

Sueños... que se están haciendo realidad.

Un sistema,

que aporta nuevastecnologías en educación, que llega a donde haya que llegar… y con recursos de aprendizaje e innovadores.

Una idea sostenible en el tiempo… que busca seguir creciendo.

Índice

P.6

P.10

P.14

P.18

P.8

P.12

P.16

P.20

Una idea que nació pensando en la educación

Cómo funciona y cuál es su metodología

Teconología satelital que acorta distancias

Proyección de crecimiento 2012-2020

Los números de Escuela+

La televisión como aliado educativo

Contenidos de excelencia mundial

En busca de más aliados y más apoyo

Page 4: Plus

4

89% de los alumnos dice que le atrae la manera en que se presentan los temas de escuela+.

77% de los docentes considera a escuela+ un buen recurso pedagógico.

82% de lo alumnos asegura que comprende más la materia cuando se utiliza escuela+.

89% de losdocentes afirma que mejoró la participación de los alumnos en clase.

“Es fantástico escuchar a mis alumnos hablar sobre los videos y ver cómo han retenido la información. ESCUELA+ también los ayuda a ser críticos y a argumentar sus opiniones. Para nuestra escuela es una ventaja desde lo pedagógico.”

Nancy GarcíaDirectora de la Escuela N°15, Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina

Page 5: Plus

5

94% de lo docentes recomendaría este programa a sus colegas.

100% de los docentes asegura que escuela+ fue un beneficio para la escuela donde trabaja.

84% de los alumnos afirma que puede relacionar los temas del video con su propio entorno.

“No tenemos una biblioteca, no tenemos una sala de laboratorio a nivel de física y química. Utilizar ESCUELA+ es de mucha ayuda para mostrarles material a los alumnos cuando, por ejemplo, tenemos que explicar el esqueleto humano”

Leonard Padilla, docente de Colombia.

TODOS ESTOS DATOS SON EL RESULTADO DE ENCUESTAS REALIZADAS EN ESCUELAS DE

COLOMBIA, CHILE Y PUERTO RICO. PARTICIPARON 232 DOCENTES Y 6.197 ALUMNOS.

Page 6: Plus

6

Sueños...

“La televisión ha modificado las expectativas y la disposición a aprender de los niños y alumnos”.

Geneviève Jacquinot-Delaunay

Una idea que nació pensando en la educación

Page 7: Plus

7Porque la educación es el pilar fun-damental del crecimiento de un país, escuela + nació con el objetivo de delinear una propuesta pedagógica televisiva y digital para las escuelas primarias y secundarias de toda Latinoamérica que eliminara las restricciones que excluyen a muchas comunidades educativas del acceso a la información y la comunicación.

Con la convicción de que este sueño era posible y de que tenían en sus manos las herramientas tecnológi-cas para llevarlo adelante, Microsoft, Discovery Channel, National Geogra-phic Channel, Fundación Torneos y Competencias para la Educación y DIRECTV se unieron para llevar los mejores contenidos educativos a todos los rincones del continente, desde la selva amazónica hasta la

Antártida, gracias a la tecnología de la televisión satelital, que permite llegar a los lugares más recónditos del planeta y así disminuir las bre-chas comunicaciones, informaciona-les y de oportunidades.

En un sistema educacional que se caracteriza por el desequilibrio y la desigualdad, Escuela + busca con-tribuir a generar mayores niveles de equidad para las nuevas genera-ciones de niños y jóvenes latinoa-méricanos, que están fuertemente influenciadas por lo audiovisual. También acompaña a docentes y directivos en el camino de conocer un nuevo recurso pedagógico que contribuye a un aprendizaje signifi-cativo y contextualizado, propicia la participación en el aula y mejora el clima de la clase.

7

Sueños...

Page 8: Plus

8

...que se están haciendo realidad...Los números de Escuela +

Desde que en 2007 se pusieron en marcha las primeras experiencias piloto, escuela+ ha desembarcado en establecimientos educativos de todo el continente. Gracias al trabajo en conjunto de las empresas,

los ministerios y la comunidad educativa se ha transformado la experiencia en el aula para miles de docentes y alumnos latinomericanos.

8

Page 9: Plus

9

5 años

1.600 Docentes capacitados

5 países Argentina,Venezuela,Colombia,Chile yPuerto Rico

12.500 Alumnos beneficiados

200Escuelas

Page 10: Plus

10

Para facilitar la apropiación del recurso, Escuela + pone el foco de atención en los maestros. Por eso...Para facilitar la apropiación del recurso, Escuela + pone el foco de atención en los maestros. Por eso...

Aunque cada institución educativa instala el programa de manera diversa, según sus características particulares, sus recursos y el contexto en el que está incluida, Escuela + aconseja seguir tres pasos claves para que el Programa sea exitoso entre los alumnos.

Aunque cada institución educativa instala el programa de manera diversa, según sus características particulares, sus recursos y el contexto en el que está incluida, Escuela + aconseja seguir tres pasos claves para que el Programa sea exitoso entre los alumnos.

Para lograrlo, combina tres elementos:

¿QUÉ ES ?

2120

¿CÓMO SE ACOMPAÑAA LOS DOCENTES?

Es un programa educativo creado e implementado para diferentes instituciones educativas de nivel primario y secundario de Latinoamérica. Busca delinear una mejor propuesta pedagógica, tanto televisiva como digital.

TECNOLOGÍA: DIRECTV provee televisión satelital y digital más un DVR (Digital Video Recorder) que permite guardar y administrar los contenidos audiovisuales.

CONTENIDOS: programas educativos de Discovery Channel, National Geographic, Microsoft y la Fundación Torneos y Competencias para la Educación. Estos contenidos son indexados a un currículo esencial para Latinoamérica y el Caribe.

MÉTODOLOGÍA: transferencia de dos modelos de uso, uno desarrollado por Discovery en la Escuela y otro desarrollado por el equipo de Escuela+.

Un sistema…

1 PREPARAR

• Verificar la infraestructura y el equipamiento• Trabajar sobre el material educativo• Planificar el audiovisual en la clase

2 EJECUTAR

• Apropiarse de los recursos• Disponer al grupo• Organizar los distintos segmentos de la clase• Incentivar la participación de los alumnos• Complementar el audiovisual con otros recursos

3 EVALUAR

• ¿Qué contenidos fueron apropiados?• ¿Cómo es valorada esta metodología?• ¿Cómo se evalúa el recurso audiovisual?Más allá de estas recomendaciones, el objetivo es que cada docente desarrolle su propia forma de utilizar el recurso didáctico.

• Creó el “Manual Escuela + para docentes”, que explica a los maestros qué es Escuela +, cómo se implementa y cómo funciona. Este manual incluye fichas pedagógicas para que el docente pueda utilizar con la clase.

¿CÚAL ES LAMETODOLOGÍA ESCUELA +?

• Transfiere a los establecimientos educativos un modelo de implementa-ción y un modelo de uso de material audiovisual en el contexto del aula.

• Pone a disposición de los docentes material de apoyo textual a través de su portal web, www.escuelaplus.com, donde los maestros pueden acceder a calenda-rios, guías, cuestionarios e instrumentos de planificación y evaluación.

• Ofrece programas de capacitación para directivos y docentes de la escuelas beneficiadas, que se desarrollan en estrecha coordinación con los respectivos Ministerios de Educación y que consisten en un entrenamiento inicial, talleres presenciales y un dispositivo de reforzamiento a distancia que se soporta en el sistema televisivo y la Web del programa.

• Propone un modelo pedagógico específico que permita aprovechar al máximo las posibilidades del Programa. Esta metodología es un conjunto de recomendaciones hacia los docentes respecto del empleo del audiovisual en contexto de aula.

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing

DESPLEGABLE

Page 11: Plus

11

Page 12: Plus

12

…que no tiene límites de alcance,… Tecnología satelital que acorta distancias

Page 13: Plus

13

Gracias a su sistema de tecnología sateli-tal, escuela + disminuye la Brecha tecno-lógica, informacional y de oportunidades que atraviesa el continente americano:

•DesdelaAntártidahastalaAmazonia, escuela +estápresenteenlosrinconesmásinhóspitosdeLatinoamérica: desde los pequeños pueblos y los páramos ru-rales hasta las grandes ciudades de Co-lombia, Argentina, Puerto Rico, Venezuela y Chile. Sólo basta una antena para poder alcanzar cualquier rincón del continente.

•LatecnologíadeDIRECTVPlusllegaadondeotrastecnologíasnopuedenllegar: La televisión digital no tiene límites geográficos y permite incluir a las comunidades educativas que por su emplazamiento no tienen acceso a otras tecnologías. • Untelevisoryconexióneléctrica: es todo lo que necesitan las escuelas para acceder a escuela +. • Los directores de las escuelas que parti-cipan del Programa evaluán positivamente “el acceso a la información y la “sensa-cióndeconexiónconelmundo” que ex-perimentan sus comunidades educativas.

¿Cómofuncionaelsatélite?ElSatéliteGalaxyIII-CdeDIRECTVubicado a 36 mil kilómetros de altura, envía una señal con la programación de escuela +.

Lasantenas instaladas en cada escuela + recibe la información desde el satélite.

ElDigitalVideoRecorder(DVR) convierte la información recibida por las antenas y permite a los docentes almacenar los con-tenidos y utilizarlos cuando los necesiten. El DVR puede grabar hasta 100 horas de programación.

Elcontrolremoto es una pieza fundamen-tal para el aprovechamiento del recurso en el aula porque ofrece a los docentes la posibilidad de fragmentar la clase, volver sobre los contenidos, avanzar de un momento del video a otro, etc.

“A través de la televisión satelital, Escuela+ ofrece contenido de apoyo curricular para los colegios, de manera organizada y estructurada, para responder a

las necesidades de los países participantes del proyecto. además, gracias a la tecnología de avanzada del servicio directv plus, los docentes podrán grabar hasta cien horas de contenido educativo para luego reproducirlo durante la clase, con la posibilidad de pausar, rebobinar o adelantar los programas.”

Sandro Mesquita Director de Generación DIRECTV

DIRECTV Latin America

Page 14: Plus

14

…que aporta nuevas tecnologías en educación… La televisión como aliado educativo

Page 15: Plus

15

Enlaactualidadlatelevisiónesunaliadoindiscutibledelosprocesoseducativos.

¿PorquélaTV?· Desarrolla la creatividad.· Facilita los aprendizajes profundos.· Promueve las lógicas no lineales de adquisición del conocimiento.· Colabora a la definición y clasificación de conceptos.· Permite dar gran cantidad de información de manera sintética.· Incrementa las posibilidades de asociación y relación.· Mejora la participación de los alumnos en las clases y modifica sus expectativas.

LaTelevisión...· Enseña a través de lo icónico y lo audiovisual· Privilegia lo dinámico, lo sensorial y lo sonoro por sobre lo estático, lo conceptual y lo silencioso.· Moviliza la imaginación, la fantasía, lo lúdico y lo emocional a través de los Relatos.

Por eso, a la oferta de tecnologíaycontenidos, escuela + suma la propuesta de un cambiodeparadigmapedagógico basado en el tránsito del ModeloEducativoTradicionalhacia el ModeloEducativoEmergente. ModeloEducativoEmergente· Constructivista y Socioconstructivista· El saber está distribuido.· El saber es dinámico.· La relación educativa es horizontal y circular: todos enseñan y todos aprenden.· La comunicación es multidireccional· La experiencia se privilegia por sobre la memoria.

Enelaula...Los alumnos manifestaron que esta nueva forma de aprender es más divertida y genera mayor disposición para aprender.

Por ejemplo, enChileel82%delosalumnos aseguró que con los programas educativos comprenden mejor la materia de la clase.

Page 16: Plus

16

…y con recursos de aprendizaje innovadores. Contenido de excelencia mundial

escuela + busca enriquecer y brindar nuevas herramientas pedagógicas para los docentes, a través de conte-nidos de calidad generados por cana-les de televisión prestigiosos a nivel

Discovery en la Escuela presenta videos educativos sobre Historia, Geografía, Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

“Con una larga trayectoria de apoyo a la educación, Discovery Channel aporta su proyecto educativo Discovery en la Escuela. Su contenido de

alta calidad y herramientas educativas van acompañados de desarrollo profesional y apoyo al docente para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes. Discovery en la Escuela crea espacios para descubrir

y explorar el mundo, satisfacer la curiosidad innata por el saber con conocimiento y valores universales. Su metodología única promueve e impulsa

el nuevo paradigma educativo al transformar el proceso de enseñanza/aprendizaje en una aventura emocionante y provechosa en la que se reafirma

y transforma el conocimiento para enfrentar los retos del futuro.”

María Teresa Velasco Gerente de Educación y Relaciones Institucionales Discovery

Networks Latin America / Us Hispanic

mundial. Los docentes cuentan con una actualización periódica de los contenidos educativos de excelencia que complementan y enriquecen cada currícula.

Page 17: Plus

17

Microsoftofrece las claves para solucionar problemas en el uso de la computadora y organizar un equipo de soporte técnico.

“El Programa Alianza por la Educación constituye un plan integral de acciones para la comunidad que promueve la utilización de la tecnología

en las aulas, a través de la capacitación a docentes y estudiantes de las escuelas públicas. Estamos honrados de compartir ESCUELA+, una

iniciativa que genera aprendizajes para continuar expandiendo los planes de alfabetización digital. La visión de Microsoft es brindar oportunidades

sociales, ayudando a las comunidades más relegadas a tomar contacto con las herramientas tecnológicas.”

Ángel Dubon - Gerente Regional para las Áreas de Educadores y Elites

Microsoft Latinoamérica

LaFundaciónTorneosyCompetenciasparalaEducación aborda temáticas históricas, culturales y geográficas.

“Estamos muy contentos de poder sumarnos a esta nueva iniciativa de Escuela +. El proyecto es una muestra de que las grandes organizaciones pueden

unirse para trabajar en pos de mejorar la educación y dar mayores y mejores oportunidades a los niños.”

Alejandra Scialabba Directora Ejecutiva

NationalGeographicanaliza los fenómenos naturales, los misterios del universo y las problemáticas urbanas.

“Nat Geo llega a la escuela para alentar a los chicos en su aprendizaje, en su búsqueda incansable de nuevos horizontes, y para despertar su curiosidad. con la idea de apoyar a los docentes y compartir su misión, nos unimos al

programa escuela+ y confeccionamos nuestras guías didácticas con diversas estrategias para desarrollar en el aula.”

Carmen Larios - VP de Programación y Producción Nat Geo Latinoamérica

Page 18: Plus

18

12.500

5

200ESCUELAS+

1.600DOCENTES CAPACITADOS

DE ALUMNOS

DIRECTV, NAT GEO, DISCOVERY CHANNEL, MICROSOFT Y FUNDACIÓN TORNEOS Y COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN.

SOCIOS:

Una idea sostenible en el tiempo…Proyección del crecimiento de Escuela+ en América Latina

5Argentina

Colombia

Chile

Venezuela

PuertoRico

PAÍSESCONESCUELA+:ARGENTINA, VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE Y PUERTO RICO

COBERTURA CURRICULAR PARCIAL.

2012

Page 19: Plus

19

800.000DOCENTES CAPACITADOS

6 MILLONES

100.000ESCUELAS+

DE ALUMNOS

SOCIOSMúLTIPLES PRODUCTORES DE CONTENIDOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

COBERTURA CURRICULAR TOTAL.

2020

+20todos los PAÍSESDE AMÉRICA LATINA CONESCUELA +

Page 20: Plus

20

… que busca seguir creciendo.En busca de más aliados y más apoyo

Page 21: Plus

21

Hoy Escuela+ se encuentra en proceso de posicionamiento como un referente continental en televisión educativa. Y para los próximos 3 años planea:

· Alcanzar una cobertura de 10 mil escuelas distribuidas en todos los países de Centro y Sud América.

· Establecer alianzas estratégicas con las televisiones educativas de México, Argentina y Brasil.

· Sumar a otros socios estables como History Channel y Animal Planet.

· Cubrir el 70 por ciento de la demanda curricular.

En esta etapa inicial, gracias al aporte de DIRECTV,NatGeo,DiscoveryChannel,MicrosoftyFundaciónTorneosyCompetenciasparalaEducación más el trabajo de losministeriosdeEducacióndelosdistintospaíses, Escuela+ logró un posicionamiento muy importante en la región.

El objetivo es seguir creciendo. Y el sueño, que cada vez más alumnos latinoamericanos cuenten con las mejores herramientas educativas.