plandeaccion01

106
High Energy Efficency schools in the Mediterranean Area Plan de Acción del Proyecto Teenergy Edited by: Lead Parther TEENERGY SCHOOLS Province of Lucca 2011, Lucca Chief Execuve: Arch. Francesca Lazzari Responsible for eding: Dr. Monica Lazzaroni Province of Lucca, Arch Antonella Trombadore, ABITA Arch. Rainer Toshikazu Winter Province of Lucca Graphic Design: Teenergy Schools Logo imaging: Arch. Nicola Nooli N_N Studio, Lucca [email protected] Graphic Layout of the publicaon: Sebasani&Sebasani, Lucca www.sebaseba.com Photo Campus Athens: Arch. Veronica Ci [email protected] Impreso por: - Paper: www.teenergy.eu , www.dipgra.es , www.apegr.org Agencia Provincial de la Energía de Granada Diputación de Granada Edificio CIE - 1ªPlanta Avda. Andalucía s/n 18015 - Granada Trabajo de gesón del proyecto en España por la Agencia Provincial de la Energía de Granada y Diputación de Granada Técnicos: Fernando Alcalde Rodríguez, Gestor del Proyecto José Francisco Olivier Berta, Administrador Económico Carmen Ferrer, Técnico contable Gonzalo Esteban López, Coordinador Técnico José Luis Callejas Díez, Apoyo Técnico María Jesús Con, Organización Seminario Silvia Jiménez Casllo, Administravo

Upload: agencia-provincial-de-la-energia-de-granada

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Responsible for editing: Dr. Monica Lazzaroni Province of Lucca, Arch Antonella Trombadore, ABITA Arch. Rainer Toshikazu Winter Province of Lucca Graphic Design: Teenergy Schools Logo imaging: Arch. Nicola Nottoli N_N Studio, Lucca [email protected] Graphic Layout of the publication: Sebastiani&Sebastiani, Lucca www.sebaseba.com High Energy Efficency schools in the Mediterranean Area Plan de Acción del Proyecto Teenergy Chief Executive: Arch. Francesca Lazzari Paper:

TRANSCRIPT

Page 1: PlandeAccion01

High Energy Efficency schools in the Mediterranean AreaPlan de Acción del Proyecto Teenergy

Edited by:Lead Parther TEENERGY SCHOOLS Province of Lucca 2011, Lucca

Chief Executive:Arch. Francesca Lazzari

Responsible for editing:Dr. Monica Lazzaroni Province of Lucca, Arch Antonella Trombadore, ABITAArch. Rainer Toshikazu Winter Province of Lucca

Graphic Design:Teenergy Schools Logo imaging: Arch. Nicola Nottoli N_N Studio, Lucca [email protected] Layout of the publication: Sebastiani&Sebastiani, Lucca www.sebaseba.com

PhotoCampus Athens: Arch. Veronica Citi [email protected]

Impreso por:-

Paper:

www.teenergy.eu , www.dipgra.es , www.apegr.org

Agencia Provincial de la Energía de GranadaDiputación de GranadaEdificio CIE - 1ªPlantaAvda. Andalucía s/n18015 - Granada

Trabajo de gestión del proyecto en España por la Agencia Provincial de la Energía de Granada y Diputación de Granada

Técnicos:Fernando Alcalde Rodríguez, Gestor del ProyectoJosé Francisco Olivier Berta, Administrador EconómicoCarmen Ferrer, Técnico contableGonzalo Esteban López, Coordinador TécnicoJosé Luis Callejas Díez, Apoyo TécnicoMaría Jesús Con, Organización SeminarioSilvia Jiménez Castillo, Administrativo

Page 2: PlandeAccion01
Page 3: PlandeAccion01

4

INDICEIntroducción:Arq.ª Francesca Lazzari – Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación Urbanística, Provincia de Lucca 7El papel desempeñado por la Provincia de Lucca como promotora de la estrategia MED para mejorar la eficiencia energética en los edificios escolares

Prof. Arq. Marco Sala – Director del Centro de Investigación Interuniversitaria ABITA (Florencia) 8Los edificios escolares en el contexto europeo del Mediterráneo: calidades ambientales y eficiencia enrgética

Dra. Monica Lazzaroni – Directora de Proyecto Escuelas Teenergy, Provincia de Lucca 12Escuelas Teenergy: principales objetivos y estrategias de trabajo

1. EL MARCO DE LAS ESCUELAS TEENERGY 15

1.1 LO ÚLTIMO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EUROPA 17 Arq.ª Sabrina Buttitta – ARPA Sicilia, Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente (4 páginas)

1.2 EL PROYECTO DE LAS ESCUELAS TEENERGY: enfoque y marco de un proceso 21 Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA

1.3 EL CONTEXTO DEL CLIMA MEDITERRÁNEO 27 Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

2. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS ESCOLARES EXISTENTES 31

2.1 AUDITORÍA ENERGÉTICA ATREVÉS DE LA ASOCIACIÓN.COMÚN PARA LA ASOCIACIÓN 32 Arq.ª Rosa Romano, ABITA ; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

2.2 DEFINICIÓN DE UN FORMATO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA COMÚN PARA LA ASOCIACIÓN 34 Ing. Niki Gaitani, IASA (Atenas); Arq.ª Rosa Romano, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca.

2.3 EVOLUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE AUDITORÍA ENERGÉTICA Y PARTICULARIDAD DE LAS ESCUELAS TEENERGY 55 Prof. Ing. Mattheos Santamouris

2.4 OPINIONES DE LOS USUARIOS FINALES: A MEDIO CAMINO ENTRE EL ANÁLISIS CIENTÍFICO Y LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA 59 Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA

CUADRO Opiniones de los usuarios finales: herramienta de análisis de informes 63 Dr. Michele Nannipieri, Innotec

2.5 CORRELACIÓN Y EVALUACIÓN MULTICRITERIO 70 Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca.

CUADRO BENDS como herramienta homogeneizadora de datos 72 Prof. Vincenzo Corrado, Ing.ª Ylenia Cascone

3. SOLUCIONES EN EDIFICIOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: PROYECTOS PILOTO 77

3.1. SOLUCIONES COMUNES DE DISEÑO PARA LAS ZONAS DE CLIMA MEDITERRÁNEO 78 Arq.ª Despina Serghides, Universidad Tecnológica de Chipre (CUT)

Page 4: PlandeAccion01

5

3.2. PROYECTOS PILOTO DE ESCUELAS TEENERGY 82 Arq.ª Francesca Lazzari – Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación Urbanística – Provincia de Lucca

3.3 EJEMPLOS SELECCIONADOS DE PROYECTOS PILOTO RELATIVOS A TRES ZONAS CLIMÁTICAS MEDITERRÁNEAS DISTINTAS 83

Un nuevo enfoque de la eficiencia enrgetica de los edificios en la Provincia de Lucca: Tres proyectos piloto 83 Arq.ª Francesca Lazzari – Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación Urbanística – Provincia de Lucca Vallisneri Lucca, Simoni Garfagnana, Barsanti Viareggio

Acondicionamiento eficiente en la Provincia de Trapani 120 Dr. Pietro Lo Monaco, Director Ejecutivo del Departamento de Medio Ambiente, Provincia de Trapani

Proyectos piloto en Chipre 133 Arq.ª Despina Serghides, Universidad Tecnológica de Chipre (CUT), Omodos

Proyectos piloto en Granada 150 D. Gonzalo Esteban, Agencia Provincial de la Energía de Granada

Proyectos piloto en Atenas 158 Ing. Niki Gaitani, IASA; Arq.ª Dionysia Triantafyllou, Región de Ática

4. FORJANDO UNA CONCIENCIA DE AHORRO ENERGÉTICO 193

Dra. Monica Lazzaroni, Provincia de Lucca

4.1 ENFOqUE DIDÁCTICO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 195

4.2 ELABORACIÓN DE POLÍTICAS: EL PROTOCOLO DE ACUERDO DE LAS ESCUELAS TEENERGY 196

4.3 SINERGIAS CON OTRAS EXPERIENCIAS DE LA UE 197

4.4 ASPECTOS ENERGÉTICOS DEL 3er BORRADOR DE LOS CRITERIOS DE LA ETIqUETA ECOLÓGICA PARA EDIFICIOS 199

Arq.ª Carola Arrivas Bajardi, ARPA Sicilia

5. PAUTAS DE LAS ESCUELAS TEENERGY 201

5.1 LOS 5 FOLLETOS TEMÁTICOS COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO DE LAS ESCUELAS TEENERGY 202

Prof.ª Arq.ª Despina Serghides, Universidad Tecnológica de Chipre (CUT)

5.2 EL DECÁLOGO, UNA PAUTA PARA LOS ADMINISTRADORES LOCALES 204

Prof. Arq. Marco Sala, ABITA; Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

7. BIBLIOGRAFÍA 208

Page 5: PlandeAccion01

6

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Page 6: PlandeAccion01

7

“El presente documento final del proyec-to se propone recoger los resultados de alrededor de 21 meses de trabajo en el marco de la asociación internacional de las ESCUELAS TEENERGY. Dicho documen-to pretende ofrecer indicaciones claras e instrumentos prácticos a los administra-dores locales, responsables políticos y or-ganismos públicos para evaluar y elegir la metodología de acondicionamiento más adecuada y energéticamente eficiente para los edificios escolares existentes, y una indicación para los nuevos edificios bioclimáticamente eficientes con una alta eficiencia energética y un buen confort in-terior adaptados al contexto específico del clima mediterráneo.

El proyecto fomenta además una serie de iniciativas relacionadas con la creación de una red transnacional entre los socios, otras autoridades públicas, universidades u organismos técnicos y escuelas, que impliquen activamente a los alumnos en la dimensión educativa de las ESCUELAS TEENERGY. Al mismo tiempo ayudaría a promover las sinergias con operadores pri-vados y empresas líderes en este campo, con el fin de favorecer la innovación tec-nológica y la creación de nuevos sectores económicos.

Por último, este documento común se pro-pone garantizar una buena visibilidad de los resultados de los proyectos y ayudará a difundir y capitalizar los resultados de las investigaciones del proyecto con el propó-sito de incrementar la concienciación res-

pecto a las prácticas de ahorro energético y la buena calidad interior de los edificios escolares y, a medio y largo plazo, centrar-se en la integración y mejora de las políti-cas energéticas, sobre todo en el área del Mediterráneo.”

Fig2. Falta la traducción pie de foto.

INTRODUCCIÓN

La Provincia de Lucca como promotora de la adopción de mejores prácticas para estrategias de planificación territorial energéticamente eficientes

Arq.ª Francesca LazzariDirectora Ejecutiva de las ESCUELAS TEENERGY, Provincia de Lucca

Page 7: PlandeAccion01

8

Los edificios escolares en el contexto europeo del Mediterráneo: calidades ambientales y eficiencia energética

Prof. Arq. Marco Sala Director del Centro de Investigación Interuniversitaria ABITA (Florencia)

La Directiva Europea 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios es el principal punto legislativo de referencia. Al mismo tiempo, la Directiva 2006/32 sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos proporciona un buen marco para consolidar una amplia cola-boración en la UE respecto a la eficiencia energética en zonas con unas sólidas po-sibilidades de ahorro energético. La princi-pal preocupación de las Escuelas Teenergy es consolidar el interés en la falta de aten-ción respecto al ahorro energético en los edificios escolares, concretamente en el contexto mediterráneo, en donde la nece-sidad de introducir técnicas sostenibles y de aislamiento de altas calidad en invierno es importante. Paralelamente, se ha pres-tado poca atención a las condiciones que se dan en verano en los edificios escolares mediterráneos, en donde los periodos cá-lidos pueden comenzar durante el periodo académico regular, causando importantes molestias a los alumnos. De hecho, a partir de las experiencias de nuestra Asociación de instituciones científicas que colabora-

ron en las Escuelas Teenergy se ha reve-lado que, en la actualidad, los principales problemas que se pueden encontrar en los edificios escolares del área del Mediterrá-neo son los siguientes:

problemas de sobrecalentamiento 1. durante el periodo veraniego con una creciente demanda de energía eléctrica y el riesgo de que se produzcan apagones generalesbajas temperaturas interiores debido 2. a unos malos sistemas de calefacción y/o un aislamiento insuficiente durante el periodo invernalmal microclima general de los 3. edificios escolares, sobre todo una calidad inadecuada del aire interior debido a la falta de una correcta ventilación y, como consecuencia, la emisión de altos niveles de CO2 durante las clasesalto consumo energético general para 4. calefacción e iluminación artificialproblemas de confort visual: reflejos o 5. contrastes a consecuencia de la falta

de dispositivos de protección solara raíz de ello, un alto nivel de 6. absentismo escolar y una baja productividad como consecuencia de la falta de concentración.

Para completar el contexto general, es necesario saber que el consumo energé-tico de las escuelas no suele controlarse con demasiada frecuencia. La mayoría de las normas energéticas a nivel europeo y nacional se centran principalmente en la demanda energética de calefacción, in-fluidas por la investigación e innovación de los países del Centro y Norte de Europa en dicho sector. Por lo tanto, estas normas aún no se han dirigido ni adaptado al clima mediterráneo.

En este contexto las Escuelas Teenergy van dirigidas a resolver los 2 problemas princi-pales del área del Mediterráneo en rela-ción con los edificios escolares de educa-ción secundaria existentes: por una parte, la falta de valores de referencia de ahorro energético en relación con las condiciones climáticas mediterráneas específicas y, por otra, los bajos estándares de eficiencia

Fig1. Empoli, Escuela de primaria sostenible en Ponzano. Proyecto: Arq. Marco Sala

Page 8: PlandeAccion01

9

energética de los edificios escolares exis-tentes y la falta de indicaciones claras para planificar los nuevos edificios escolares en el futuro.

El proyecto presenta las siguientes 4 di-mensiones de innovación:

Política energética y legislación regional- El objetivo fundamental de integrar y adaptar las políticas nacionales y europeas a las exigencias específicas de la zona MED (demanda de refrigeración). Se trata del objetivo final y puede alcanzarse a medio-largo plazo: por ejemplo, tras la realización de un proyecto estratégico.

Los procesos- El uso y la difusión de técnicas y métodos innovadores para los proyectos piloto re-lacionados con: dispositivos de protección solar, integración de energías renovables, iluminación natural, estrategias de refri-geración pasiva, gestión de instalaciones y proyecto BEAMS.- La metodología del Diseño conceptual que implica a muchas organizaciones, ex-pertos y también a los alumnos.- La construcción de una plataforma que sea una base de datos y una herramienta transnacional interactiva que resulte de utilidad tanto a los técnicos como a los responsables políticos.

La red- Esta es la primera vez que diferentes ad-ministraciones públicas y organizaciones científicas de la zona MED trabajan con-juntamente en relación con estos temas, implicando asimismo a los alumnos y em-presas.

El contexto- La mejora de la eficiencia energética de los edificios escolares en la zona MED (ca-racterizados por una fuerte demanda ge-neral de refrigeración) constituye un obje-tivo innovador para esta zona geográfica.

Todos los socios han participado en an-tiguos proyectos europeos relacionados con la eficiencia energética de los edifi-cios públicos, en concreto en escuelas, así

como en asuntos relacionados tales como la refrigeración pasiva (Provincia de Trapa-ni) y la certificación ambiental de edificios (ARPA con el proyecto “ITACA”). En deter-minados casos, algunos socios han llegado a trabajar juntos sobre algunos de estos temas: la Universidad de Atenas (NKUA) y ABITA (ambas han trabajado en los progra-mas de I+D VI-VII FR de EIE), la Provincia de Lucca y ABITA, la Prefectura de Atenas y la NKUA, la NKUA y la Provincia de Tra-pani. Granada ha implementado una serie de proyectos energéticos de la UE en los últimos años. La Universidad Tecnológica de Chipre (CUT) nunca ha participado en proyectos europeos por tratarse de un organismo muy nuevo, pero su personal cuenta con una gran experiencia en este campo.

Todas estas experiencias del pasado han demostrado que:- entre los agentes públicos y privados existe una gran necesidad de incrementar la eficiencia energética de los edificios es-colares nuevos/existentes en la zona del Mediterráneo- las auditorías energéticas y los valores de referencia derivados estimulan el uso de métodos, técnicas y materiales innova-dores, aunque hay una falta evidente de datos, sobre todo en el caso de los países del sur de Europa- la participación de agentes privados y públicos constituye un elemento esencial para la difusión de nuevas prácticas- existe una importante necesidad de inte-grar y adaptar las políticas existentes a la zona MED, sobre todo en lo que respecta a la demanda de refrigeración.

Todas estas cuestiones constituyen la base de la idea del proyecto y su aplicación. Para todos los socios, las Escuelas Teener-gy representan una gran oportunidad de recoger experiencias transnacionales so-bre la cuestión de la eficiencia energética y de desarrollar las experiencias pasadas”.

De hecho, las condiciones climáticas es-pecíficas del Mediterráneo, con sus pro-blemas relacionados con el confort vera-

niego, el consumo de recursos hídricos y otros recursos naturales, están pidiendo soluciones específicas e impulsan la inves-tigación de nuevas formas de economía vinculadas al consumo energético, sobre todo en el sector de la escuela. Es necesa-rio adoptar un nuevo enfoque que permita cambiar las premisas del norte de Europa en el sector de la construcción, así como los aspectos energéticos y ambientales derivados de ello. Debe fomentarse una nueva capacidad normativa mediterránea para colaborar en los temas de las cuestio-nes medioambientales y el desarrollo sos-tenible, para que así evolucione el proceso de “construcción regional”: un nuevo pro-cedimiento de certificación de la calidad relacionado con la conducta energética y el confort interior en los edificios escolares existentes debe ser sencillo en cuanto a su aplicación, además de repetible, compren-sible para los consumidores y transparente para todos los organismos y responsables políticos implicados.

El principal objetivo de las Escuelas Tee-nergy es mejorar la calidad del entorno interior en cuanto a confort térmico, ca-lidad del aire interior, confort visual, con-fort acústico y eficiencia energética en los edificios escolares europeos existentes y nuevos, centrándose en las condiciones climáticas específicas de la zona del Medi-terráneo.

Historia e innovaciónHistóricamente, la arquitectura mediterrá-nea ha tenido siempre en consideración el control de la energía solar en la construc-ción. De hecho, los edificios mediterráneos se caracterizan por utilizar directamente la energía solar disponible de forma natural a través de las ventanas, dado que su evo-lución técnica ha permitido usarlas a gran escala, aunque la mayoría de ellos utilizan la energía solar de forma indirecta almace-nándola en masa térmica. En los edificios mediterráneos de hecho solemos encon-trar esas características especiales, las cuales garantizan tradicionalmente unas buenas condiciones de confort en las dis-tintas estaciones, tales como:

Page 9: PlandeAccion01

10

la relación proporcional entre 7. las aberturas de las ventanas y las paredes lisas la presencia de grandes 8. cantidades de masa térmica el uso de ventilación y 9. refrigeración nocturna el uso de soluciones móviles 10. de protección solar (persianas, pérgolas, cortinas)

Para hacer frente a las diferencias térmicas entre el día y la noche, y sobre todo para reducir las temperaturas extremas duran-te el día en el periodo estival, la arquitec-tura mediterránea siempre se ha basado tradicionalmente en la construcción ma-siva con paredes gruesas mediante el em-pleo de piedra o ladrillo para garantizar así una alta inercia térmica. De esta manera, las refrescantes brisas de la noche son cap-tadas y almacenadas en la masa del edifi-cio que permanecerá cerrado durante las

horas más calurosas del día, usando la di-ferencia de temperatura acumulada para crear un clima de interior más fresco.

Este sencillo principio quedó en desuso con la introducción de nuevos materiales in-dustriales y metodologías de construcción tras la Segunda Guerra Mundial, con el fin de garantizar refugio a una creciente po-blación a precios razonables. Los edificios escolares de dicha periodo suelen presen-tar rellenos de ladrillos huecos y estructu-ras de carga de hormigón, una tecnología que permite garantizar unos periodos de construcción cortos. El sobrecalentamien-to durante el día en el periodo veraniego debido a la no existencia de masa térmica fue una de sus consecuencias directas.

Las cambiantes condiciones climáticas, la elevación de las temperaturas y, sobre todo, la evolución de la percepción de confort en la actitud de los usuarios finales provocan el aumento del uso de la refri-

geración en el periodo veraniego: el aire acondicionado ha creado nuevas exigen-cias en relación con el confort interior. Este fenómeno ha provocado recientemente uno de los más impresionantes apagones de la historia de Italia: grandes secciones de la red eléctrica italiana se quedaron sin suministro durante todo un día en el vera-no de 2003.

La investigación internacional de las Es-cuelas Teenergy pretende en este contex-to ofrecer indicaciones claras sobre cómo garantizar unas buenas condiciones de confort interior en los edificios escolares del área del Mediterráneo basándose en una tecnología sostenible de baja energía como, por ejemplo, la refrigeración pasiva y la ventilación natural. Este documento final mostrará la forma de hacerlo.

Fig2. Patio interior Bioclimático, cubierto con paneles fotovoltaicos traslucidos, Polo Tecnológico, Lucca.

Page 10: PlandeAccion01

11

Fig2. Falta la traducción pie de foto.

Page 11: PlandeAccion01

12

Partiendo de las consideraciones anterio-res, las Escuelas Teenergy se han centrado en el objetivo general que consiste en pro-mover la eficiencia energética en los edi-ficios escolares de educación secundaria desarrollando una estrategia común basa-da en 3 modelos arquitectónicos y climá-ticos típicos, y que caracterizan a la zona MED: costa, sierra y ciudad.

Concretamente, los objetivos específicos son:- Crear una red transnacional entre los so-cios, otras autoridades públicas, universi-dades u organismos técnicos y escuelas, que impliquen activamente a los alumnos en la dimensión educativa de las Escuelas Teenergy. - Experimentar actividades de referencia para comparar la eficiencia energética de edificios y definir un Plan de Acción MED, que además sea de utilidad para las nue-vas construcciones.- Implantar una acción de Diseño concep-tual basada en soluciones tecnológicas de refrigeración (pasiva), ventilación e iluminación natural, energías renovables, además de a través de la organización de eventos internacionales (3 talleres y cam-pus).- Promover sinergias con operadores pri-vados y empresas líderes en este campo, con el fin de favorecer la innovación tec-nológica y la creación de nuevos sectores económicos.- Difundir y capitalizar los resultados con el propósito de incrementar la conciencia-ción respecto a las prácticas y los están-dares de ahorro energético, y, a medio y largo plazo, integrar y mejorar las políticas a nivel MED.

Para lograr estos objetivos, las “Escuelas Teenergy” han establecido una secuencia

de medidas (la estrategia de trabajo) que deberá desarrollarse en un periodo de 26 meses y estructurarse siguiendo los pasos que a continuación se detallan:

1. Definición de una Metodología de Au-ditoría Energética común para recopilar todos los datos relevantes de unas 90 es-cuelas de Educación Secundaria del área del Mediterráneo.

2. Definición de un cuestionario para los Usuarios Finales de la escuela con el que recopilar la percepción de la calidad inte-rior y que deberá enviarse a las citadas 90 escuelas de Educación Secundaria.

3. Elaboración de criterios de referencia es-pecíficos del Mediterráneo relativos a los tres modelos (ciudad, costa y sierra) para evaluar los datos recopilados, tanto de la auditoría energética de los edificios como de la encuesta a los Usuarios Finales.

4. Aplicación de los criterios de referencia

para comparar la eficiencia energética de los edificios enriquecidos por los resulta-dos de la percepción de los Usuarios Fina-les y la valoración de la rentabilidad.

5. Organización de tres talleres temáticos sobre arquitectura bioclimática, confort interior y refrigeración pasiva que han te-nido lugar en tres territorios distintos de los socios para realizar aportaciones cientí-ficas y otorgar un valor transnacional aña-dido a la definición del Diseño conceptual.

6. Definición de un Diseño conceptual común que identifique las estrategias, métodos y soluciones tecnológicas (refri-geración pasiva, ventilación e iluminación natural, y uso inteligente de energías re-novables) para mejorar la eficiencia ener-gética y el confort térmico/visual en tres situaciones climáticas diferentes del Medi-terráneo: costa, sierra y ciudad, a raíz de los análisis de las auditorías energéticas, el cuestionario de percepción de los Usuarios

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Escuelas Teenergy: principales objetivos y estrategias de trabajo

Dra. Monica Lazzaroni Directora de Proyecto, Provincia de Lucca

Page 12: PlandeAccion01

13

Finales y las sugerencias de los tres talleres temáticos.

7. El Diseño conceptual se ha sintetizado en un taller de diseño arquitectónico y un proceso participativo implementados como Semana de Campus Internacional (en Atenas) a la que asistieron profesores, alumnos, técnicos y administradores pro-cedentes de los distintos países socios.

Se han elaborado doce Proyectos Piloto para profundizar, perfeccionar y comple-tar los datos de los que se dispone para definir las Pautas finales, estandarizar los tres modelos y validar el Diseño concep-tual común.

8. Definición del PLAN DE ACCIÓN dirigido principalmente a los técnicos, para tratar de explicar la metodología que se va a se-guir para elaborar las Pautas.

9. Elaboración de las PAUTAS, como resul-tado final de las acciones anteriormente mencionadas: un Decálogo de indicadores de calidad sobre cómo mejorar la eficien-cia energética en los edificios escolares te-

niendo en cuenta las calidades bioclimáti-cas generales en el acondicionamiento o la construcción de escuelas nuevas, valoran-do la calidad de confort interior, para ga-rantizar unos altos estándares de calidad y un bajo consumo de energía.

10. Definición de un PROTOCOLO DE IN-TENCIONES para involucrar a los organis-mos públicos mediterráneos (empezando por la firma de los administradores de los socios territoriales) para que apliquen y transfieran las indicaciones incluidas en las Pautas a en sus planificaciones y normas.

11. Actividades de comunicación, como acción recíproca en todo el proyecto, con el objetivo de dar a conocer el resultado de cada componente y convencer a los responsables políticos, empresas y ciuda-danos (alumnos, profesores, profesionales del sector de la construcción y técnicos eléctricos o de calefacción) para que uti-licen nuevas técnicas y estándares relacio-nados con la eficiencia energética. A tal efecto, se han desarrollado varios instru-mentos: un sitio Web, una Publicación con

CD Rom en la que se resume la actividad del proyecto, 5 folletos temáticos: uno so-bre refrigeración pasiva, otro sobre arqui-tecturas bioclimáticas, otro sobre confort interior, otro para el campus internacional y otro sobre las pautas.

Por otra parte, la difusión y capitalización de los resultados están garantizadas me-diante la PLATAFORMA ICT interactiva de la asociación, la cual se ha convertido du-rante el proyecto en una herramienta co-mún para el intercambio y la actualización de datos entre los distintos socios. Al final del proyecto, la PLATAFORMA ICT se ha convertido en un importante elemento re-copilador de datos de las auditorías, leyes, mejores prácticas y las Pautas disponibles para las autoridades locales y responsa-bles políticos, las escuelas, los técnicos, y los operadores públicos y privados, ade-más de ser una herramienta útil para crear nuevas redes y colaboraciones científicas internacionales sobre prácticas y estánda-res de ahorro energético desarrolladas por el proyecto.

Fig2. Falta la traducción pie de foto.

Page 13: PlandeAccion01
Page 14: PlandeAccion01

1. EL MARCO DE LAS ESCUELAS TEENERGY

Page 15: PlandeAccion01

16

Page 16: PlandeAccion01

El marco de las EscuelasTeenergy

17

A la vez que crecen las emisiones de gases de efecto invernadero, la Comunidad Eu-ropea depende más que nunca de fuentes de energía externas. Uno de los principa-les objetivos de la Unión Europea (UE) es la reducción del consumo energético y la eliminación de residuos. El apoyo de la UE en la mejora de la eficiencia energética re-sultará decisivo para la competitividad, la seguridad del abastecimiento y para cum-plir los compromisos sobre cambio climá-tico adquiridos en virtud del protocolo de Kioto.

Puesto que el consumo energético de edi-ficios supone alrededor del 40% del con-sumo energético total de la Unión, resulta fundamental que para mejorar la eficiencia energética de los edificios, como en el caso de la reducción del consumo energético y el uso de energía procedente de fuentes renovables, se adopten importantes medi-das necesarias para reducir la dependen-cia energética de la Unión y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Directiva relativa a la eficiencia ener-gética de los edificios (DEEE), presentada originariamente en el año 2002 (Directi-va 2002/91/CE) y redactada de nuevo en 2010 (Directiva 2010/31/UE), considera la eficiencia energética de los edificios como una aportación significativa para cumplir el objetivo europeo de reducción del con-sumo de energía primaria.

La directiva aborda cuatro elementos prin-cipales:

Una metodología común para 1. calcular la eficiencia energética integrada de los edificios;Requisitos mínimos de eficiencia 2.

energética de edificios nuevos y existentes que sean objeto de reformas importantes;Un sistema de certificación de 3. la eficiencia energética de los edificios nuevos y ya existentes;Inspección regular de las calderas y de 4. los sistemas de aire acondicionado, y revisión de aquellos sistemas de calefacción con calderas que tengan más de 15 años.

La Directiva considera que la certificación energética es la herramienta fundamental para conseguir una buena política destina-da a concienciar a todos los participantes del proceso de construcción. La certifica-

ción deberá estar disponible en el momen-to de construcción, venta o alquiler de un edificio, introduciéndose de esta manera el parámetro de eficiencia energética den-tro del mercado de la propiedad como un nuevo valor que no puede ignorarse. De conformidad con los principios de subsi-diariedad, la aplicación concreta deberá correr a cargo de los Estados Miembros, permitiéndose que cada uno elija el régi-men que mejor corresponda a su situación particular.

El Proyecto Teenergy supuso la oportuni-dad de conocer la legislación de los demás socios en el ámbito de la eficiencia energé-tica y su implementación de la DEEE.

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

1.1 LO ÚLTIMO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EUROPA Arq.ª Sabrina Buttitta – ARPA Sicilia Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente

Page 17: PlandeAccion01

18

El marco de las EscuelasTeenergy

ITALIAEl primer intento italiano de reducir el con-sumo energético de los edificios se pro-dujo con la promulgación de la Ley 10 de 09/01/1991, “Normas para la aplicación del plan energético nacional en el ámbi-to del uso racional de energía, el ahorro energético y el desarrollo de energías re-novables. “

La DEEE ha sido adoptada por el Parlamen-to italiano mediante el Decreto-ley núm. 192, de 19 de agosto de 2005, corregido e integrado por el Decreto-ley núm. 311/06, que representa mejor el espíritu de la Di-rectiva incluso con la propuesta de una intervención más estructurada tanto en los edificios nuevos como en los ya exis-tentes.

En una fase transitoria, se confirmó la me-todología de cálculo propuesta por la Ley Nacional núm. 10/91, basada en los están-dares técnicos nacionales existentes (CEN y UNI-CTI). A continuación, las normas téc-nicas nacionales UNI/TS 11300 han sido ac-tualizadas por el Decreto núm. 115/2008. Por último, las pautas nacionales para el cálculo de la eficiencia energética de los edificios fueron emitidas a través del De-creto Ministerial 06/26/2009.

ESPAÑALa DEEE se implantó en España a través de tres Reales Decretos:

Real Decreto 314/2006 por el que 5. se aprueba el “Código Técnico de la Edificación” (CTE);Real Decreto 47/2007 por el que 6. se aprueba el “Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética”;Real Decreto 1027/2007 por el 7. que se aprueba la revisión del “Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios” (RITE).

Gracias a ellos, el gobierno español revisó la legislación relativa a la eficiencia ener-gética en los edificios. De hecho, la legisla-ción española relativa al ahorro energético

en edificios no se había actualizado desde el año 1979. Además, el último reglamen-to sobre sistemas térmicos instalados en edificios data del año 1988.

GRECIAEn Grecia no existía ninguna legislación específica relativa a la valoración y certi-ficación de la eficiencia energética de los edificios antes de que se adoptara la Direc-tiva 2002/91/CE (DEEE). De hecho, lo úni-co que existía eran reglamentos.

En 2007 el Parlamento griego adoptó un Decreto que transpuso la directiva en ley nacional. Posteriormente se promulgó la ley 3661/2008 “Medidas para reducir el consumo energético de los edificios”, por la que la ley de Aislamiento Térmico fue reemplazada por la ley de Eficiencia Ener-gética de los Edificios (KENAK). Esta nueva ley entró en vigor en julio de 2010.

CHIPREPara poder transponer la DEEE en Chipre, la Cámara de Representantes aprobó tres documentos legales, que posteriormente fueron publicados en el Boletín Oficial del Gobierno:

La Ley Reguladora de Eficiencia 8. Energética de Edificios de 2006, L.142(I)/2006;La Enmienda a la Ley Reguladora de 9. Carreteras y Edificios, L.101(I)/2006;El Reglamento de Carreteras y 10. Edificios (Eficiencia Energética de Edificios), Κ.Δ.Π.429/2006.

El mérito de la Directiva 2002/91/CE resi-de en el hecho de permitir a los gobiernos europeos revisar y actualizar su legislación relativa a la eficiencia energética en los edificios. Sin embargo, existen diferencias significativas entre las prácticas adopta-das en los distintos Estados Miembros. De hecho, la legislación sobre edificios es un área en la que los Estados Miembros re-claman su derecho a elaborar su propia le-gislación nacional. Todo esto es coherente con el principio de subsidiariedad según lo mencionado en la DEEE.

No obstante, las diferencias regionales de clima, la tradición en materia de construc-ción, los requisitos legislativos y los niveles de calidad están afectando a los datos de entrada, los procedimientos de cálculo y, como consecuencia, a la eficiencia energé-tica.

En consecuencia, existe una gran diferen-cia en cuanto a la forma en la que se ha ido aplicando en los distintos Estados Miem-bros. De hecho, estos no han sido capaces de incorporar meticulosamente sus conte-nidos y, en algunos casos, incluso han fra-casado en su significado y aplicación.

Page 18: PlandeAccion01

19

El marco de las EscuelasTeenergy

Por todos los motivos explicados anterior-mente, la nueva Directiva 2010/31/UE lo que pretende es aclarar y ampliar el ám-bito de la Directiva 2002/91/CE actual, así como reducir las diferencias significativas existentes entre las prácticas adoptadas en los Estados Miembros.

La Directiva 2002/91/CE será revocada el 1 de febrero de 2012 por la Directiva 2010/31/UE, la cual lleva vigente desde el 9 de julio de 2010. La nueva DEEE tiene por objetivo promover “la mejora de la eficien-cia energética de los edificios dentro de la Unión, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y locales, así como los requisitos del clima interior y la rentabili-dad”. Por lo tanto, la intención es aclarar y ampliar el ámbito de la Directiva 2002/91/CE actual, así como reducir las diferencias significativas existentes entre las prácticas adoptadas en los Estados Miembros.

Entre los nuevos elementos introducidos se incluyen los siguientes:

Disposiciones relacionadas con incenti-vos financieros (artículo 10) para catalizar la eficiencia energética de los edificios y la transición hasta conseguir edificios de consumo de energía casi nulo.

Edificios de consumo de energía casi nulo (artículo 9). Se introduce el “objetivo 2020”(COM (2008) 772, Eficiencia energé-tica: alcanzar el objetivo del 20%): a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos deberán ser edificios de consumo de energía casi nulo.

Disposición de un marco metodológico comparativo (Artículo 5). La Comisión Eu-ropea establecerá, a más tardar el 30 de junio de 2011, un marco metodológico comparativo para calcular los niveles ópti-mos de rentabilidad teniendo en cuenta el

coste del ciclo de vida.

Fijación de los requisitos mínimos de efi-ciencia energética (Artículo 4). Los Estados Miembros deberán calcular los requisitos mínimos de eficiencia energética según la metodología de referencia anteriormente mencionada.

Ampliación de la eficiencia energética de los elementos de los edificios (artículo 7).

Page 19: PlandeAccion01

20

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Page 20: PlandeAccion01

El marco de las EscuelasTeenergy

21

Desde que se pusiera en marcha el pro-yecto en mayo de 2009, los 8 socios de las ESCUELAS TEENERGY han estado operan-do en los siguientes 4 países MED estra-tégicos: Italia, Grecia, España y Chipre. La Asociación internacional reúne en total a 5 Socios Territoriales como son la Provincia de Lucca como Socia Principal, la Provin-cia de Trapani, la Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Sicilia, la Provincia de Atenas y la Diputación de Granada. Los 3 socios científicos que ga-rantizan la investigación son: el Centro de investigación interuniversitaria ABITA de Florencia, el Instituto IASA de la Universi-dad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, y la Universidad Tecnológica de Chipre (CUT). Estos tres socios han colaborado en la implementación científica del proyecto.

Las ESCUELAS TEENERGY pretenden resol-ver los 2 problemas principales del área del Mediterráneo en lo que respecta a los edificios escolares de educación secunda-ria existentes: por una parte, la falta de va-lores de referencia de ahorro energético en relación con las condiciones climáticas mediterráneas específicas y, por otra, los bajos estándares de eficiencia energética de los edificios escolares existentes y la falta de indicaciones claras para planificar los nuevos edificios escolares en el futuro.

El proyecto de las ESCUELAS TEENERGY adopta un enfoque que consiste en res-ponder a la creciente demanda transna-cional de actualización de las políticas y las metodologías para mejorar la eficiencia energética en los edificios escolares en el área del Mediterráneo. Lo que se pretende con ello es acabar con la brecha existente respecto a otras áreas europeas centrán-dose directamente en los correspondien-

tes criterios específicos del clima.

Los Socios científicos de las ESCUELAS TEE-NERGY llevan muchos años participando en diferentes actividades de investigación relacionadas con la eficiencia energética de los edificios. Durante dichas activida-des, los principales problemas de los edifi-cios escolares en el área del Mediterráneo resultaron ser los siguientes:

Problemas de sobrecalentamiento 1. durante el periodo estival; bajas temperaturas interiores debido 2. a unos malos sistemas de calefacción y/o un aislamiento insuficiente durante el periodo invernal; mal microclima general de los 3. edificios escolares, sobre todo una calidad inadecuada del aire interior debido a la falta de una correcta ventilación y, como consecuencia, la emisión de altos niveles de CO2 durante las clases.alto consumo energético general para 4. calefacción e iluminación artificial; problemas de confort visual: reflejos o 5. contrastes a consecuencia de la falta de dispositivos de protección solar;a raíz de ello, un alto nivel de 6. absentismo escolar y una baja productividad como consecuencia de la falta de concentración.

Para concluir con los factores críticos del contexto, es importante saber que el con-sumo energético medio de los edificios es-colares en el área mediterránea de Europa es de unos 250 kWh/m2/a, con tendencia a un incremento de la demanda energética para refrigeración debido principalmen-te a una situación de sobrecalentamien-

to general. El consumo energético de las escuelas no suele controlarse demasiado. La mayoría de las normas energéticas a nivel europeo y nacional se centran prin-cipalmente en la demanda energética de calefacción, influidas por la investigación e innovación de los países del Centro y Nor-te de Europa en dicho sector. Por lo tan-to, estas normas aún no se han dirigido ni adecuado al clima mediterráneo.

En realidad, no existe ni la suficiente in-formación técnica ni ningún análisis de costes-beneficios relacionado con solu-ciones a medida para la zona climática del Mediterráneo. Hay por tanto una falta de valores de referencia de mejores prácticas para la eficiencia energética de los edificios escolares en el Mediterráneo. Mediante la comparación de los costes energéticos simulados y los consumos reales basados en la facturación, y expresados en kWh/m3, las ESCUELAS TEENERGY han permiti-do elaborar de forma crítica una serie de datos energéticos que constituyen la base de un Plan de Acción Común con el que se pretende mejorar la conducta energética en los edificios escolares del Mediterrá-neo. Al hacerlo, la Asociación ha aumen-tado las experiencias en el campo de las fuentes renovables de energía (RES, en sus siglas inglesas) y el uso racional de la energía (RUE, en sus siglas inglesas) lleva-das a cabo anteriormente por los socios a través de otros proyectos y programas eu-ropeos.

En este contexto, la asociación del proyec-to de las Escuelas Teenergy ha venido tra-bajando conjuntamente para definir una Estrategia Común específica del clima para el área del Mediterráneo, centrándose en la necesidad de refrigerar y ventilar, así

1.2 EL PROYECTO DE LAS ESCUELAS TEENERGY: ENFOQUE Y MARCO DE UN PROCESO Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA

Page 21: PlandeAccion01

22

El marco de las EscuelasTeenergy

como en el rápido incremento relacionado de la demanda energética como asuntos cruciales.

Enfoque de la AsociaciónSe ha demostrado que para desarrollar un enfoque específico para los escenarios de acondicionamiento adecuados al clima en los edificios escolares públicos resulta esencial adoptar una visión transnacional con la participación directa de distintos so-cios territoriales mediterráneos. La asocia-ción ha concentrado sus esfuerzos en las siguientes actividades:

- Creación de una Metodología de Audito-ría Energética común para recopilar datos relevantes de unas 90 escuelas de Educa-ción Secundaria del área del Mediterrá-neo;

- Elaboración de criterios específicos de referencia del Mediterráneo que permitan valorar los datos recopilados y capaces de ofrecer información significativa respecto a lo último en eficiencia energética en los edificios escolares públicos del Mediterrá-neo.

- Comparación de la eficiencia energética de edificios dentro de la asociación y de-finición de un Plan de Acción Común, de utilidad tanto para el acondicionamiento de edificios como para la nueva construc-

ción.

- Implementación de una Plataforma ICT, como herramienta operativa interactiva y panel en común de la Asociación, donde se recopilen los datos de las auditorías, la le-gislación, las mejores prácticas y las tecno-logías existentes. Dicha plataforma incluye las Pautas para gestionar y acondicionar de una forma eficiente energéticamente los edificios escolares públicos del área del Mediterráneo. Está dirigida tanto a las au-toridades locales y responsables políticos, como a las escuelas, técnicos, y empresas públicas y privadas.

- Definición de los 3 climas típicos y mo-delos arquitectónicos que caracterizan la zona MED: costa, sierra y ciudad, con el objetivo de garantizar una buena transfe-ribilidad de estos modelos a otros territo-rios y naciones, algo que viene dado por el hecho de que los socios territoriales de las ESCUELAS TEENERGY representan geo-gráficamente a una parte importante de la zona MED.

- Valoración de las posibilidades de mejo-rar la eficiencia energética de los edificios escolares existentes a través del enfoque del Diseño conceptual inteligente, sos-tenible y económico, definiendo un Plan de Acción Energético común para la zona MED.

- Elaboración de un Decálogo de indica-

dores de calidad sobre cómo mejorar las calidades bioclimáticas generales de los nuevos edificios escolares, abordando no solo la combinación de unos sistemas de calefacción eficientes con un buen aisla-miento térmico para los periodos de frío, sino específicamente el confort interior durante el periodo de calor proponiendo mejoras como las que se detallan a con-tinuación: ventilación natural, sistemas de protección solar y refrigeración pasiva, técnicas de iluminación natural y artificial que garanticen unos altos estándares de calidad, y un bajo consumo energético.

La correcta implementación de una Acción de Diseño Conceptual basada en solucio-nes tecnológicas de refrigeración pasi-va, iluminación y ventilación natural, y el uso inteligente de energías renovables, a través de los resultados de investigación de 3 talleres temáticos internacionales respecto a las siguientes áreas temáticas principales del proyecto: Arquitectura bio-climática en Limassol (Chipre) durante el 20/21 de noviembre de 2009, Refrigera-ción pasiva en Trapani (Sicilia) durante el 25/26 de febrero de 2010, y Confort inte-rior en Granada (España) durante el 23/24 de mayo de 2010: Todos estos Talleres internacionales ofrecieron la oportunidad de intercambiar experiencias y discutir un enfoque común a nivel administrativo y científico dentro de la Asociación, fomen-tando el procedimiento de las actividades de investigación de los proyectos y la apli-cación de propuestas estratégicas.

- La actividades del Diseño conceptual se sintetizaron en un taller de diseño, imple-mentado como Semana de Campus Inter-nacional en Atenas del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010, en el que par-ticiparon expertos, proyectistas y respon-sables políticos, que además contó con la participación activa de 30 alumnos inter-nacionales de posgrado de las carreras de Arquitectura e Ingeniería. El resultado han sido 12 Proyectos Piloto que ofrecen indicaciones claras sobre cómo mejorar la eficiencia energética en los edificios esco-lares existentes y nuevos.

Fig2. Falta la traducción pie de foto.

Page 22: PlandeAccion01

23

El marco de las EscuelasTeenergy

- La continua difusión y capitalización de los resultados se garantiza a través de la Plataforma ICT interactiva de la asociación, la cual por una parte se convierte en la he-rramienta habitual para el intercambio y la actualización de datos relacionados con los cuestionarios y auditorías energéticas, y por otra pretende incrementar la con-cienciación sobre las prácticas y normas de ahorro energético. El objetivo de dar a conocer los resultados de las Escuelas Teenergy (a medio/largo plazo) es integrar y mejorar las políticas a nivel MED para conseguir una normativa climática espe-cífica relativa a la eficiencia energética en los edificios escolares públicos. Además, la Asociación ha centrado sus esfuerzos en crear nuevas redes y colaboraciones cien-tíficas internacionales con proyectos simi-lares en curso o pasados que impliquen a alumnos pertenecientes al ámbito educa-tivo de las Escuelas Teenergy.

El marco de un ProcesoLa eficiencia energética de los edificios es-colares debe establecerse en el marco de un proceso de medidas de revitalización y regeneración, como una intervención tanto en el entorno físico y en los alumnos que acoge en su interior, como en la serie de actividades culturales, sociales y eco-nómicas que definen el “entorno social”, principalmente con el objetivo de mejorar las condiciones de vida/confort, así como la calidad del entorno “construido”, y al mismo tiempo de garantizar una adapta-ción coherente del mismo a las necesida-des de la vida contemporánea.

Los objetivos del enfoque de las Escuelas Teenergy son ordenar y sistematizar las fases del proceso común (de la voluntad política al desarrollo y la valoración de la acción), identificar las herramientas e ins-trumentos que se van a utilizar (técnicos, administrativos y legales) para una gestión y un desarrollo óptimos, así como definir los criterios comunes que posibilitarán la reflexión sobre los problemas y las estra-tegias a establecer para garantizar que el

Page 23: PlandeAccion01

24

El marco de las EscuelasTeenergy

proceso tiene éxito.

El proyecto de las Escuelas Teenergy se centra en todos los actores (responsables políticos y técnicos) involucrados en el pro-ceso de diseño y las acciones de acondicio-namiento energético relacionadas con los edificios escolares, pero sobre todo en las autoridades públicas (que deberán erigirse a sí mismos como promotores del proce-so) y los expertos encargados de coordinar y gestionar su aplicación, con el objetivo de contribuir a la construcción de una red óptima y elegir el Mejor Camino para la re-habilitación de los edificios existentes, o la planificación y diseño de los edificios nue-vos, así como definir las pautas generales para las acciones que sean coherentes con las particularidades de cada lugar del con-texto mediterráneo.

El proyecto de las Escuelas Teenergy pre-tende ayudar a mejorar el proceso, crean-do un marco ideal común y una red inter-nacional de referencia que además acepte que su aplicación dependerá de la realidad de cada país, sujeta a una serie de factores condicionantes socioculturales, políticos, normativos y técnicos muy diferentes. Este método se puede desarrollar parcialmente o con distintas intensidades en cada una de sus fases, aunque el punto de inicio será siempre la necesidad de comprender el proceso en su totalidad y la aceptación de sus principios.

Las 5 fases del proyectoEl enfoque de las Escuelas Teenergy está dividido en cinco fases de acción, según las cuales podemos identificar ocho etapas clave en el proceso.

Se necesita mejorar la representación grá-fica.

Respaldo político

El proceso se inicia cuando existe voluntad política de actuar, lo cual incluye la toma de las decisiones preliminares necesarias para organizar y gestionar de la forma ade-cuada el proceso de rehabilitación de los

edificios existentes, o planificar y diseñar los nuevos: selección del edificio, decisio-nes respecto a la naturaleza de las accio-nes que deberán llevarse a cabo y la defini-ción del marco de gobernabilidad, es decir, la organización de la intervención de los diversos agentes implicados en la rehabili-tación, y la participación de los alumnos.

Fase 1: Los indicadores de Calidad del pro-yecto Acción (1) Definición de los indicadores de Calidad de las intervenciones y las eficien-cias que deberán alcanzar los Proyectos Piloto:

Eficiencia energética de 1. calefacción y refrigeración Iluminación natural y 2. artificial eficiente Alto estándar de ventilación natural 3. en las aulas que garantice una baja emisión de CO2 durante las clases. Uso de material de construcción 4. sostenible basado en el análisis de LCA crítico Estrategias bioclimáticas de calidad 5. arquitectónica y eficiencia energética en todas las estaciones del año Correcto uso y gestión de los 6. recursos renovables: uso de una tecnología adecuada, rentable y eficiente energéticamente Buena calidad acústica dentro del edi-7. ficioAlta Calidad Ambiental Exterior (mi-8. croclima)Buena visibilidad y comunicación de 9. medios para garantizar la generaliza-ción de los resultados Aspecto didáctico de la intervención 10. como valor añadido del acondiciona-miento/nueva construcción

Diagnóstico Antes de decidir la estrategia de inter-vención, es necesario reconocer las con-diciones existentes y realizar un análisis integrado del edificio, empleando un pro-

grama de enfoque multinivel. El análisis se utiliza como base para el diagnóstico inte-grado, tanto cuantitativo como cualitativo: un informe de la Auditoría Energética so-bre el estado actual del edificio que incor-pore los resultados de un cuestionario de satisfacción de los usuarios finales como consenso social con un desglose detalla-do de sus posibilidades y disfunciones. La valoración de la eficiencia energética del edificio mediante la recopilación de datos, incluidas las facturas, las mediciones y las simulaciones, establece el consumo ener-gético real.

Fase 2: Recopilación de datosAcción (2.1) Auditoría Energética (valora-ción y análisis cuantitativo)

Inspección de la eficiencia energética • del edificio en cuanto a consumo realAnálisis de la funcionalidad del edifi-• cioValoración de las normativas de segu-• ridad y los asuntos relacionados con el mantenimiento Características estructurales • Equipo sanitario • Primera definición de calidad de con-• fort interior

Acción (2.2) Cuestionario de satisfacción de usuarios finales (cualitativo)

Análisis de las opiniones de alumnos • y profesores mediante el cuestionario específico con la intención de definir los aspectos psicofísicos respecto a la percepción real del confort interior.

Acción (2.3) Correlación de resultados y evaluación comparativa

Evaluación comparativa del contexto • internacional respecto a los resultados obtenidos dentro de la asociaciónInterpretación de los resultados anali-• zadosEvaluación de la rentabilidad de las • primeras soluciones técnicas

Estrategia

Page 24: PlandeAccion01

25

El marco de las EscuelasTeenergy

Se definirá una selección de acciones par-tiendo de los puntos críticos que se hayan identificado en el diagnóstico integrado y mediante un proceso de reflexión estraté-gica que tenga en cuenta la sostenibilidad, así como otros asuntos energéticos y las necesidades de los usuarios finales que se hayan presentado. Una vez que se hayan tomado las decisiones oportunas respecto a este posible escenario objetivo, se enu-merarán todas las acciones que se van a llevar a cabo con la intención de definir su implementación estratégica. Como con-secuencia, se esboza un Mejor Camino siguiendo las experiencias realizadas en el campo del acondicionamiento de edificios escolares de los profesores Mattheos San-tamouris de la NKUA/IASA, Marco SALA de ABITA y Despina Serghides de la Universi-dad Tecnológica de Chipre (CUT). Ha sido diseñado para respaldar las actividades de planificación de los responsables políticos a la hora de resolver distintos problemas empleando un análisis multicriterio, como un conjunto de criterios de evaluación co-munes para las Escuelas Teenergy. Yo me encargaré de definir un mecanismo de clasificación y ponderación de todos los aspectos considerados. El resultado de-berá acordarse por evaluación científica, por consenso social y ser aprobado por los políticos. A continuación, y junto a las polí-ticas y la solución del proyecto propuesta, se implementarán los instrumentos de tra-

bajo apropiados para llevarlos a cabo.

Fase 3: Metodología de acción y valora-ción Acción (3.1) Plan de Acción Acción (3.2) Escenarios objetivoAcción (3.1) Mejor Camino

Plan de AcciónEsta fase incluye el desarrollo de las ac-ciones previstas como escenarios de pro-yectos específicos para los edificios y las medidas complementarias de carácter so-cial, económico y medioambiental. Se apli-carán las Pautas de las Escuelas Teenergy para escuelas de alta eficiencia energética en el Mediterráneo.

Proyectos Piloto Acción (4.1) Diseño conceptual y solución arquitectónica Acción (4.2) Proyectos piloto para la ac-ción de acondicionamiento y/o el diseño de edificios nuevos

ComunicaciónLa comunicación y promoción se produce principalmente a través de la Plataforma ICT y la presencia de medios, y la expo-sición itinerante de los Proyectos Piloto como resultado de las Pautas de las Escue-las Teenergy para la Elaboración de Políti-cas. La fase de evaluación continua de las acciones se iniciará mientras estas se lle-

van a cabo, pero también continuará una vez que hayan finalizado. Debe controlar el nivel de cumplimiento de los objetivos establecidos al principio. En caso de que existan pruebas que demuestren que las acciones no producen los efectos desea-dos o que las condiciones de evolución no son como se esperaba en un principio, será necesario volver a la fase de reflexión estratégica o incluso, si las condiciones del edificio parecen haber evolucionado, a la fase de diagnóstico.

Acción (5.1) Comunicación para que parti-cipen los responsables políticos y los usua-rios finalesAcción (5.2) Control de las fases del pro-yecto y los resultados.

Enfoque Fase Acción Resultados

1Respaldo político

Indicadores de calidad del proyecto

2 DiagnósticoRecopilación de datos y correlación

3 EstrategiaMetodología de acción y valoración

4 Acción Proyecto piloto

5 ComunicaciónConjunto de comunicación y programa de valoración

Page 25: PlandeAccion01

26

Fig1. Mapa de climas europeos específicos – Universidad de León 2004

Page 26: PlandeAccion01

El marco de las EscuelasTeenergy

27

En términos generales, el clima mediterrá-neo es característico de la mayoría de las regiones de la cuenca del Mediterráneo y se define como parte del clima subtropi-cal. Sin embargo, siguiendo el sistema de clasificación desarrollado por el climató-logo alemán Wladimir Koeppen en el año 1884, este tipo específico de clima se pue-de encontrar también en otras partes del planeta como, por ejemplo, en la zona su-doeste de Sudáfrica, en las principales zo-nas de California, en determinadas partes de Australia Occidental y Oriental, en algu-nas pequeñas zonas de Asia Central y en una zona limitada de Chile central. Köppen dividió la superficie terrestre en varias re-giones climáticas que suelen coincidir con los tipos de vegetación y suelos.

Fundamentalmente, la clasificación de Koeppen se organiza en las siguientes cin-co secciones principales:

A – Los climas húmedos/tropicales se ca-racterizan por sus altas temperaturas a lo largo de todo el año y por su gran cantidad de precipitaciones. B – Los climas secos se caracterizan por sus pocas precipitaciones y por un importante rango de temperaturas diario. C – En los climas húmedos de las latitudes medias (climas mediterráneos), las dife-rencias entre tierra y agua desempeñan un papel importante. Estos climas se ca-racterizan por tener veranos templados y secos, e inviernos moderadamente frescos y húmedos.D – Los climas continentales se dan en las regiones interiores de las grandes masas de tierra. Las precipitaciones totales no son muy altas y las temperaturas estacio-nales pueden variar mucho.E – Estos climas se dan en zonas de tundra y hielo permanentes. Únicamente presen-tan temperaturas por encima de cero du-

rante cuatro meses al año.

Los subgrupos adicionales se identifican con una segunda letra minúscula que dis-tingue las características estacionales de temperatura y precipitación. En el caso del clima mediterráneo las dos letras que se mencionan a continuación sirven para distinguir las diferencias entre invierno/verano. La “s” (del inglés summer) indica que hay una estación seca durante el ve-rano del hemisferio respectivo (época de sol alto). La “w” (del inglés winter) indica que hay una estación seca en el invierno del hemisferio correspondiente (época de sol bajo).

Se ha empleado una tercera letra para in-dicar el nivel de temperatura, que en el caso del contexto mediterráneo se corres-pondería con: “a” (veranos cálidos donde

la temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C) y “b” (veranos suaves donde la temperatura media del mes más cálido no supera los 22 °C).

De hecho, no es de extrañar que la cuna de la civilización se encuentre en el clima tem-plado/mesotermal del grupo C también denominado “clima subtropical de vera-nos secos”. La temperatura es moderada por la presencia de grandes masas de agua que garantizan unas buenas condiciones a lo largo de la mayoría del año. El clima subtropical de veranos secos suele deno-minarse comúnmente como clima medi-terráneo, más concretamente definido por Koeppen con la clasificación Csa y Csb. Estas condiciones climáticas específicas se suelen encontrar en la cuenca del Medite-rráneo (Csa) o en las zonas occidentales de

Fig2. Clasificación general del clima mundial www2m.biglobe.ne.jp

1.3 EL CONTEXTO DEL CLIMA MEDITERRÁNEO Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

Page 27: PlandeAccion01

28

El marco de las EscuelasTeenergy

los continentes entre las latitudes de 30° y 45°, incluidas las zonas que normalmen-te se asocian a los climas oceánicos (Csb). Durante el Periodo Invernal estos climas se encuentran en la región del frente polar y se caracterizan por unas temperaturas moderadas y unas condiciones climatoló-gicas inestables y húmedas. Por otra parte, el Periodo Estival es seco y cálido a conse-cuencia de los sistemas de altas presiones subtropicales. En las zonas costeras la pre-sencia de corrientes marinas frías puede suavizar un poco los veranos.

Las temperaturas alrededor de la costa mediterránea son superiores a las de los climas subtropicales de veranos secos bor-deados por aguas oceánicas más frías. De hecho ninguna temperatura mensual cae por debajo de los 0 ºC. La temperatura media mensual más cálida se encuentra ligeramente por debajo de los 30 ºC. La at-mósfera estable de estas zonas crea unas condiciones sin nubes, por lo que el clima subtropical de veranos secos cuenta con muchos días de sol.

Para establecer una distinción más minu-ciosa dentro de las condiciones climáticas generales del Mediterráneo, el enfoque adoptado por las Escuelas Teenergy inten-tó definir tres subzonas climáticas relevan-tes que cuentan con sus propias especifi-cidades geomorfológicas que definen un microclima específico relacionado con el territorio.

En términos generales, el clima mediterrá-neo se define por ser suave y cálido, con veranos secos e inviernos moderadamen-te fríos con una alta humedad atmosférica. Como es lógico, dentro de esta caracteri-zación global la zona costera, por ejemplo, presenta diferentes condiciones climáticas que las zonas montañosas o planas. La Asociación tenía interés en definir estas zonas microclimáticas específicas con la intención de desarrollar de una forma más minuciosa y adecuada soluciones para el acondicionamiento energéticamente efi-ciente y la nueva construcción de edificios en esta zona.

En este contexto las ESCUELAS TEENERGY han definido 3 microclimas que presentan las siguientes particularidades climáticas:

Microclima de costa: Caracterizado por la presencia de masas de agua y unos fuertes fenómenos de ai-reación.

a. Días de verano: radiación solar alta debido a cielos despejados, condiciones climatológicas relativamente secas con humedad por evaporación de la superfi-cie marina. Las altas temperaturas se sue-len ver suavizadas por la masa térmica de agua y las brisas marinas que soplan desde el mar que garantizan una ventilación con-tinua durante el día, lo cual alivia en cierta medida los momentos más calurosos del día. La fuerza de la brisa marina es direc-tamente proporcional a la diferencia de temperaturas existente entre la tierra y las masas marinas.b. Noches de verano: humedad relativa-mente moderada, masa térmica de agua que ayuda a evitar las pérdidas de altas temperaturas, la brisa de tierra puede refrescar de manera eficaz durante la no-che, sobre todo si la costa está expuesta a masas de tierra montañosas: la tierra se enfría con mayor rapidez que el océano, la temperatura cae por debajo de la de la superficie marina y la presión por encima del agua será inferior a la de la tierra, lo que genera una brisa de tierra potencial que cesará una vez que la tierra se vuelva a calentar a la mañana siguiente.c. Días de invierno: muy húmedos y mo-deradamente frescos, la masa térmica de agua impide que las temperaturas des-ciendan demasiado, fenómeno de brisa marina que aporta constantemente un viento frío procedente del mar durante el día. Alto potencial de captación solar gra-cias a las buenas condiciones climatológi-cas y los cielos despejados. d. Noches de invierno: muy húmedas y moderadamente frescas, la masa térmica de agua impide que las temperaturas des-ciendan demasiado, fenómeno de brisa de tierra que aporta unas masas de aire más fresco, sobre todo en caso de estar ex-puesto a zonas montañosas.

Microclima de sierra: Caracterizado por importantes diferen-

cias de temperatura debido a las alturas y grandes cantidades de precipitaciones.

a. Días de verano: radiación solar muy elevada, la rarefacción atmosférica y la posición geográfica de mayor altura suele garantizar una mejor calidad del aire que a nivel del mar, así como una exposición más intensa al sol, condiciones climatológicas secas, las altas temperaturas veraniegas suelen verse refrescadas por las alturas (por cada 100 m de altura, la temperatura suele reducirse en 0,8 °C), los principales vientos ascienden provenientes del valle. b. Noches de verano: clima seco, más frío, las masas de aire descendentes proceden-tes de las zonas montañosas de mayor al-tura bajan hacia el valle durante la noche, lo que provoca unas altas diferencias de temperatura entre día y noche.c. Días de invierno: frescos y húmedos, los vientos llevan un aire húmedo a la tierra. Cuando el aire llega a la montaña, se ele-va debido a las montañas que encuentra a su paso. A medida que el aire asciende, se enfría, y dado que el aire frío puede trans-portar menos humedad que el aire cálido, suelen producirse precipitaciones, ya sea en forma de lluvia o en forma de nieve. Alto potencial de captación solar gracias a las buenas condiciones climatológicas y los cielos despejados. d. Noches de invierno: relativamente hú-medas y muy frescas debido a las masas de aire descendente, a menudo con presencia de nieve en función de las alturas.

Microclima de zonas planas/ciu-dades:Caracterizado por una masa de urbaniza-ción de la construcción, la mala calidad del aire y la falta de ventilación.A. Días de verano: muy secos y muy cá-lidos debido a la falta de fenómenos de ventilación natural por encontrarse dema-siado lejos del mar o la montaña; calidad del aire potencialmente baja debido a las actividades productivas y a la densidad de los asentamientos humanos y el tráfico. La baja tasa de intercambio de aire puede dar lugar a fenómenos extremos de estanca-miento de masas de aire caliente, incluso

Page 28: PlandeAccion01

29

El marco de las EscuelasTeenergy

durante la noche. b. Noches de verano: secas y cálidas con creación de islas de calor, las masas de aire cálido generan unas malas condiciones de aire que dan lugar al creciente uso de apa-ratos eléctricos de aire acondicionado. c. Días de invierno: muy húmedos y mo-deradamente frescos, tendencia a la mala calidad del aire en determinadas condi-ciones climatológicas, buen potencial de captaciones solares gracias a las buenas condiciones climatológicas y los cielos des-pejados.

d. Noches de invierno: muy húmedas y relativamente frescas, las masas de cons-trucción pueden crear temperaturas lige-ramente superiores dentro de las zonas urbanas

Teniendo en cuenta la diversidad de es-tas tres zonas microclimáticas específicas, presentes en todos los territorios de la Asociación, uno de los intereses específi-cos del proyecto era analizar la conducta energética de los edificios escolares so-metidos a análisis en estos distintos tipos de contextos con la intención de analizar

la situación real y elaborar soluciones di-ferenciadas, adaptadas específicamente a cada uno de ellos.

Además, las Escuelas Teenergy han pro-puesto una Auditoría Energética de las cerca de 90 escuelas de la Asociación que ofrecerá una serie de valores represen-tativos y permitirá comparar la eficiencia energética real de las escuelas con respec-to a la de toda la asociación, en relación con las distintas zonas microclimáticas.

Fig3. Castelnuovo Garfagnana, Provincia de Lucca: ejemplo de clima de sierra en el área del Mediterráneo

Page 29: PlandeAccion01
Page 30: PlandeAccion01

2. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS ESCOLARES EXISTENTES

Page 31: PlandeAccion01

32

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Por lo que respecta al enfoque diferencia-do de las Escuelas Teenergy en cuanto al hecho de centrarse en zonas climáticas es-pecíficas dentro de la Asociación del Medi-terráneo, resulta de vital importancia eva-luar correctamente la conducta energética del volumen de edificaciones escolares existentes en las distintas estaciones y en los diferentes contextos geomorfológicos. Pero, ¿cuáles son los aspectos esenciales que deberán definirse y qué datos exacta-mente necesita la Asociación para poder conocer el consumo energético real de cada edificio y el nivel relativo de calidad interior? ¿De qué manera puede un Cues-tionario de Auditoría Energética ayudarnos como indicador de la eficacia (o ineficacia) de un edificio escolar?

Algunas de estas cuestiones nos han ayu-dado a definir la tarea del Formato de la Auditoría Energética Común que debe ela-borarse para la Asociación:

Primer análisis de la funcionalidad •del edificio para evaluar las mejoras arquitectónicas simples.Evaluación del nivel de seguridad de •los edificios necesario para evitar que existan riesgos de que los alumnos sufran lesiones mientras se encuentran en el edificio escolar.Nivel de mantenimiento de las aulas y •entorno general de los edificios.Características estructurales en cuanto •a normas antisísmicas, sobre todo en zonas sísmicas, que tienen prioridad a la hora de decidir intervenir en el contexto de acondicionamiento de un edificio escolar.Equipo sanitario, incluida la gestión •del agua.

Análisis de las facturas de calefacción •y electricidad para calcular el consumo real de energía y sus costes relacionados, y simulación de la eficiencia energética calculada mediante el análisis de las eficiencias energéticas del volumen de edificaciones de la Asociación empleando para ello un software especializado.Verificación de la situación de •la iluminación natural y artificial empleando un software especializado. Primera definición de calidad de •confort interior.

Cuestionario de Auditoría EnergéticaLas premisas relacionadas con el contexto climático del capítulo anterior han dado lugar a importantes aportaciones para la elaboración de un Cuestionario de Audito-ría Energética, teniendo en cuenta la dife-renciación en tres zonas climáticas (costa, sierra y ciudad). Las Escuelas Teenergy, que funcionan en 4 países distintos del Mediterráneo, han establecido una Audi-toría Energética Común mediante la ela-boración de un Cuestionario estándar que se ha utilizado para valorar el estado y la eficiencia energética de unos 90 edificios escolares de toda la Asociación. Todos los datos recopilados se han introducido en la plataforma ICT específica del Proyecto (www.teenergy.eu), la cual funciona como un Panel Común de la Asociación en el que los resultados obtenidos se cargan en tiempo real. Partiendo de los primeros re-sultados entrantes, se puede proceder a la preparación del paso siguiente para inter-

pretar los resultados obtenidos: el Análisis y la Correlación de los resultados, dando indicaciones sobre lo más novedoso en cuanto al estado del volumen de edifica-ciones escolares de las Escuelas Teenergy.

ABITA, el centro de investigación interuni-versitaria con sede en Florencia, ha ofreci-do su asistencia técnica en la elaboración del Cuestionario de Auditoría Energética sugiriendo, entre otros aspectos, la utili-zación de la termografía para obtener evi-

Fig1. En lo que respecta a la reducción del Consumo Energético, los edificios escolares deberán cumplir los estándares actuales de ahorro energético que ya están en uso en el sector residencial: las principales mejoras no obstante deberán orientarse a cambiar la forma de pensar del usuario final: los alumnos deben participar para poder poner en marcha un funcionamiento de las escuelas que sea responsable desde el punto de vista energético.

2.1 AUDITORÍA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN Arq.ª Rosa Romano, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

Page 32: PlandeAccion01

33

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

dencia gráfica de los puentes térmicos y otros problemas relacionados con las pér-didas de calor y la distribución del sistema de calentamiento. El uso de la tecnología mencionada ha contribuido al análisis de la eficiencia energética con importantes indicaciones.

El Instituto IASA de la Universidad de Ate-nas (NKUA/IASA), en calidad de socio más experimentado en la evaluación de edifi-cios escolares de Grecia, ha dado las prin-cipales indicaciones sobre cómo imple-mentar satisfactoriamente un Cuestiona-rio de Auditoría Energética transnacional, teniendo en cuenta el interés específico relacionado con el clima de las Escuelas Teenergy.

Fig2. Instituto Majorana, Provincia de Lucca: Fachada este – Baja resistencia térmica de los muros y puentes térmicos cerca de las ventanas y la estructura de carga de hormigón.

Fig3. La termografía empleada para evaluar la eficiencia energética de los edificios es de utilidad para obtener resultados relativos a las pérdidas de calor del sistema de calefacción o los componentes del edificio.

Page 33: PlandeAccion01

34

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Las organizaciones de estándares nacio-nales de los países europeos están obliga-das a implementar la DIRECTIVA 2002/91/CE. En el ámbito del ahorro energético de los edificios, el interés por el sector edu-cativo está sumamente motivado: las es-cuelas tienen unas demandas de energía estándar y deben garantizarse unos altos niveles de confort ambiental. La principal motivación para desarrollar una clasifica-ción energética en los edificios escolares es poder identificar las mejores prácticas relacionadas con la eficiencia energética. Se han propuesto varias técnicas para de-sarrollar los planes de clasificación [1, 2, 3 y 4].

De conformidad con la idea general de las Escuelas Teenergy de promover la eficien-cia energética en los edificios escolares, se han aplicado una serie de técnicas de au-ditoría energética con las que se pretende crear una base de datos de los edificios es-colares de la región mediterránea (MED).

La Auditoría Energética es una forma efi-ciente de elaborar un informe sobre el uso energético en el ámbito escolar y, asimismo, una manera de experimentar el sistema e identificar las intervenciones prioritarias. Basándonos en las auditorías energéticas, podemos comprender bien el nivel razonable de los ahorros energéticos, así como conocer las medidas de ahorro energético más rentables y factibles.

Las auditorías utilizadas para realizar este análisis incluyen datos como los que a con-tinuación se detallan:

Consumo energético anual de •calefacción y refrigeración de los espacios;

Consumo eléctrico anual;•

Área del edificio;•

Datos de construcción;•

Número de alumnos y miembros de la •plantilla;Potencia de la caldera y tipología del •sistema de calefacción;Año de construcción del edificio;•

Duración de la temporada de •calefacción y refrigeración (durante las horas de funcionamiento del sistema) que afecta al uso energético. El proyecto está en funcionamiento en •4 países de la zona MED y se refiere a 3 modelos climáticos: costa, sierra y ciudad.

La metodología se basaba en un proto-colo experimental común de recopilación de datos de unos 90 edificios escolares de la zona MED. Se procedió a la aplicación del Protocolo de Energía Facturada (BEP, en sus siglas en inglés), que se basa en la información de las facturas y auditorías antiguas. La tarea se basaba en los datos recopilados en las facturas del suministro energético y en una inspección de la tec-nología de los edificios, así como en los sistemas instalados usados para calcular los ahorros energéticos debido a distintos medios de acondicionamiento. El ahorro energético se midió en los litros y/o kWh correspondientes de todos los portadores de energía durante todo un año.

De acuerdo con lo anteriormente men-cionado, el consumo energético de todos los edificios se ha obtenido a partir de las facturas y las auditorías correspondientes. Al desarrollar estrategias para reducir al

mínimo el consumo energético dentro de los edificios, resulta esencial comprender la dinámica de la generación y la pérdida de energía. El concepto de control predic-tivo, que emplea un modelo añadido a los datos medidos para prever la estrategia de control óptimo que deberá implementar-se, podría resultar de gran utilidad.

Para calcular el potencial de conservación de energía, se aplicaron una serie de simu-laciones durante todo un año. El modelado termodinámico es una forma avanzada de simular el entorno térmico de un edificio. Los datos climáticos, la geometría de los edificios, la distribución, la ocupación y la información estructural, y el uso del siste-ma de energías renovables/HVAC ofrecen información sobre una situación matemá-tica detallada. La simulación lo que permi-te es captar el proceso de transferencia de calor en y a través del edificio, así como su capacidad térmica. Este conocimiento nos permitió valorar y, consecuentemente, mejorar la eficiencia energética y ambien-tal del edificio, así como crear un entorno térmico adecuado. Basándonos en estos modelos, se propusieron varios escena-rios para mejorar la calidad ambiental y energética de los edificios. Para cada uno de estos escenarios, se simularon adicio-nalmente los edificios y se calcularon los ahorros energéticos.

La metodología para calcular las eficien-cias energéticas de los edificios incluyó los siguientes aspectos:

Características térmicas del edificio •(estructura y particiones internas, etc.). Entre estas características se incluye también la hermeticidad;

2.2 DEFINICIÓN DE UN FORMATO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA COMÚN PARA LA ASOCIACIÓN

Ing. Niki Gaitani, IASA (Atenas); Arq.ª Rosa Romano, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca.

Page 34: PlandeAccion01

35

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Instalación de la calefacción y •abastecimiento de agua caliente, incluidas sus características de aislamiento;Instalación de aire acondicionado;•

Ventilación mecánica;•

Instalación de iluminación •incorporada; Posición y orientación de los edificios, •incluido el clima exterior;Sistemas solares pasivos y protección •solar;Ventilación natural;•

Condiciones climáticas interiores, •incluido el clima interior diseñado.

También deberá tenerse en cuenta la in-fluencia positiva de los siguientes aspec-tos:

Sistemas solares activos, y otros •sistemas eléctricos y de calefacción basados en fuentes de energía renovables;Electricidad suministrada por •producción combinada de electricidad y calor;Sistemas de calefacción y refrigeración •de bloques;Iluminación natural;•

Ventilación natural y refrigeración •pasiva.

Por lo que respecta al tamaño del edificio y a la variabilidad climática externa [1-6], se han aplicado técnicas de normalización energética para homogeneizar el conjunto de datos. El consumo anual de calefacción del espacio se ha dividido por la superficie total del suelo calentado (para obtener la potencia por superficie, Kwh/m3) para po-der establecer una comparación con edifi-cios de diferente tamaño.

Para normalizar el impacto del clima en el consumo energético se aplicó el método de grados-días. La corrección de grados-días de calefacción (HDD, en sus siglas en inglés) se empleó únicamente al usar la energía para calefacción. Los cambios cli-máticos de un año a otro en el caso de em-

plazamientos determinados provocaron variaciones en el uso de energías fósiles/de calefacción de típicamente ±5% respec-to a los valores medios o de ±10% en años más extremos. Las diferencias climatológi-cas en el país provocan variaciones en los requisitos de calefacción de típicamente ±10% respecto a los valores medios y de ±20% en zonas más extremas [6]. Como norma general, el concepto del método grados-días de calefacción y refrigeración se desarrolla principalmente a partir de la diferencia de temperaturas entre la tem-peratura interior y la exterior, multiplicada por la duración de la diferencia de tempe-

raturas. Suele ser bastante común que la duración del periodo de calefacción y re-frigeración esté predeterminada. También se indica la temperatura interior base, con distintos valores y definiciones en diversos países.

En la teoría de grados-días, la temperatura base o “punto de equilibrio” de un edificio es la temperatura externa por encima de la cual el edificio ya no necesita calefac-

ción. Distintos edificios tendrán tempera-turas base diferentes. La ganancia de calor interno del edificio se ve afectada por el sol (ganancia de calor solar), el viento y los patrones de ocupación. En Grecia, por ejemplo, los grados-día de calefacción más fácilmente disponibles vienen con una temperatura base de 18°C. Se procedió a calcular los índices de consumo específi-cos (intensidad energética, expresada en kWh/m2/año y kWh/m3/año, ISO 13790) de cada escuela para poder realizar una descripción general de los consumos ener-géticos relacionados con las distintas ca-racterísticas de las escuelas.

Se ha organizado la valoración del análisis de criterios comunes y buenas prácticas mediante la comparación de los índices de intensidad energética reales en relación con los 3 modelos climáticos tratados. Al valorar las soluciones propuestas será po-sible crear un Plan de Acción/Estrategia Energética común para mejorar la eficien-cia energética de los edificios escolares de la región del Mediterráneo.

Bibliografia

Santamouris M. Energy Rating of Residential Buil-dings; Earhscan, Londres, 2005

Santamouris M, Mihalakakou G, Patargias P, Gaitani N, Sfakianaki K, Papaglastra M, et al. Using Intelli-gent Clustering Techniques to Classify the Energy Performance of School Buildings, Energy and Buil-dings, Vol. 39, Núm. 1, enero de 2007, pp.45-51.

Roulet C A, Flourentzou F, Labben H H, Santamouris M, Koronaki I, Daskalaki E, et al. ORME: A multi-cri-teria rating methodology for buildings, Building and Environment, 2002, Vol. 37, pp. 579-586.

Gaitani N., C. Lehmann, M. Santamouris, G.Mihalakakou and P.Patargias. Using Principal Component and Cluster Analysis in the Energy Eva-luation for heating of the School Building Sector in Greece. Applied Energy, Volume 87, Núm. 6, junio de 2010, pp. 2079-2086

Introduction to Energy Efficiency in Entertainment Buildings. Best Practice Programme, Energy Efficien-cy Office

Papakostas K., Kyriakis N. Heating and cooling de-gree hours for Athens and Thessaloniki, Greece, Re-newable Energy, Vol. 30, Núm. 12, octubre de 2005, pp.1873-1880

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Page 35: PlandeAccion01

36

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Provincia de Lucca· Barsanti e Matteucci Viareggio - Proyecto Piloto 1, costa, nueva construcción· Artiglio Viareggio - Costa· Piaggia Viareggio - Costa · Stagi Pietrasanta - Costa· Chini Camaiore - Costa· Simoni - Proyecto Piloto 2 (nueva construcción)· Campedelli Castelnuovo Garfagnana· Galilei, Castelnuovo Garfagnana· Fratelli Peroni Barga· Vallisneri Ciudad - Proyecto Piloto 3, acondicionamiento, Lucca, ciudad· Passaglia - Lucca, ciudad· Macchiavelli - Lucca, ciudad· Maiorana Capannori - Ciudad· Benedetti Porcari - Ciudad

Provincia de Trapani· Institute «D’Agguire « Salemi - Proyecto Piloto 4, acondicionamiento, sierra· Rosina Salvo· Fardella - Proyecto Piloto 5, acondicionamiento· D’Amico· Monteleone· Cosentino · Ruggieri· Allmayer· Ferro· A. Alighieri

Provincia de Atenas· Ag. Anargyroi· Ag. Varvara· Alimos· Ilion· Kessariani 1st High School - Proyecto Piloto 6, acondicionamiento· Kessariani 2cnd High School - Salemi, Proyecto Piloto 7, acondicionamiento· Moschato High school· Moschato Junior High Schools· Ymittos 3rd High School & 3rd Junior High

Provincia de Lucca· 2ndJunior High School Katerinis - Costa, Proyecto Piloto 8, acondicionamiento· 1st High School Amarousiou - Ciudad· Ralleio Junior High School - El Pireo, costa · 1st High School Nikaias - Ciudad· Technical Professional Highschool 1st EPAL Ymittou - Ciudad · 1st Junior High School Ellinikou - Costa· 2nd Junior High School Ellinikou - Costa· Junior High School Lykovrisi - Sierra· 5th Junior High Schools of Ilioupoli - Ciudad· Junior High Schools of Lykovrisi - Sierra· 1st High School of Marousi - Ciudad

Chipre · Agiou Athanasios · Agios Dometios - Nicosia, ciudad· American Academy - Larnaca, costa, Proyecto Piloto 9, acondicionamiento · American Academy - Limassol, costa· Athienou Gymnasium - Larnaca· Idalion High School - Nicosia, ciudad · Lefkara Gymnasium - Larnaca, sierra· Theoskepasti Gymnasium - Pafos, costa· Omodos Gymnasium - Larnaca, ciudad, Proyecto Piloto 10, acondicionamiento · Klirou Gymnasium - Nicosia, montaña

Granada· IES Pedro Jiménez Montoya - Montaña· Escuela de arte Granada - Proyecto Piloto 11, acondicionamiento · IES Benalua - Montaña·· IES Giner De Los Ríos - Costa· IES Hermenegildo Lanz - Ciudad· IES La Malaha - Montaña· IES Sayena - Costa· IES Ullysea - Montaña· IES Zaidín Vergeles - Ciudad· IES La Zafra - Proyecto Piloto 12, acondicionamiento

Resumen de las Auditorías Energéticas implementadas en la Asociación

Page 36: PlandeAccion01

37

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Page 37: PlandeAccion01

38

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

EXAMPLE OF ENERGY AUDIT QUESTIONNARIE

Artistic High School, A. Passaglia Lucca

Page 38: PlandeAccion01

39

Page 39: PlandeAccion01

40

Page 40: PlandeAccion01

41

Page 41: PlandeAccion01

42

Page 42: PlandeAccion01

43

Page 43: PlandeAccion01

44

Page 44: PlandeAccion01

45

Page 45: PlandeAccion01

46

Page 46: PlandeAccion01

47

Page 47: PlandeAccion01

48

Page 48: PlandeAccion01

49

Page 49: PlandeAccion01

50

Page 50: PlandeAccion01

51

Page 51: PlandeAccion01

52

Page 52: PlandeAccion01

53

Page 53: PlandeAccion01

54

Page 54: PlandeAccion01

55

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

La preocupación de los países industriali-zados por el alto consumo energético del sector de la construcción tras la crisis ener-gética ha puesto en marcha una serie de acciones y programas con los que se pre-tende racionalizar el consumo energético de los edificios.

La eficiencia energética es un asunto de importancia fundamental para los edifi-cios escolares. La energía representa un alto porcentaje de los gastos de funciona-miento de las escuelas, a la vez que define en gran medida el confort térmico y visual de los usuarios de los edificios. La calidad del aire interior, la eficiencia energética y el confort técnico son los tres factores principales que influyen en el entorno de los edificios escolares [1-2]. La calidad del aire interior de los edificios escolares se caracteriza principalmente porque las altas concentraciones de CO2 tienen un impacto importante en la eficiencia de los alumnos, y porque las altas concentra-ciones de formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles (VOC), etc., tienen un impacto muy importante en la salud de los mismos [3-4].

En la actualidad se están llevando a cabo varios programas internacionales con los que se pretende mejorar la calidad ambien-tal y energética de los edificios escolares. El proyecto Green School, [5] un programa americano desarrollado por la Alianza para el Ahorro de Energía, pretende mejorar la eficiencia energética y ambiental de los edificios escolares existentes. El Energy Smart Schools [6], un programa puesto en marcha por el Departamento de Energía de EE. UU., pretende principalmente ofre-cer a la escuela talleres formativos, publi-caciones, reconocimiento, asistencia téc-nica directa y opciones de financiación que permitan mejorar la eficiencia energética de los edificios escolares. El LEED (Leader-

ship in energy and environmental design) [7], un programa del Consejo de Construc-ción Ecológica de los EE. UU., es un siste-ma de certificación de edificios voluntario, basado en el consenso e impulsado por el mercado que se basa en la tecnología probada existente y que proporciona un estándar definitivo para lo que constituye la “construcción verde”. El Bright Schools Program, [8] un programa puesto en mar-cha por la Comisión de Energía de Califor-

nia que ofrece servicios específicos para ayudar a la gente a renovar o construir nuevos edificios escolares energéticamen-te eficientes. El Building Schools for the Future (BSF) [9], un programa del Reino Unido que también pretende incrementar la eficiencia energética de los edificios es-colares. El proyecto también se ha puesto como objetivos desarrollar un método de evaluación ambiental para todos los nue-vos edificios escolares, así como un marco

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

2.3 EVOLUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE AUDITORÍA ENERGÉTICA Y PARTICULARIDAD DE LAS ESCUELAS TEENERGY Prof. Ing. Mattheos Santamouris IASA M. Santamouris, N. Gaitani Grupo de Estudios Ambientales de la Construcción, Departamento de Física, Universidad de Atenas, Atenas (Grecia) [email protected], [email protected]

Page 55: PlandeAccion01

56

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

de desarrollo sostenible para todas las es-cuelas ya existentes.

En Grecia, el consumo energético, el po-tencial de ahorro energético, así como la identificación de los problemas de calidad del aire interior en los edificios escolares han sido estudiados inicialmente y presen-tados en [3 y 10].

El análisis llevado a cabo ha puesto clara-mente de manifiesto que deben aplicarse las técnicas de clasificación energética para poder comprender mejor las car-acterísticas del volumen de edificaciones y, de este modo, organizar de una manera eficiente las posibles mejoras energéticas y ambientales. Se han propuesto diver-sos planes de clasificación energética na-cionales [11, 12]. Cada metodología debe basarse en el protocolo experimental para recopilar los datos energéticos, un algo-ritmo teórico para normalizar el consumo energético y un algoritmo para clasificar los edificios. De este modo, resulta muy razonable que cada metodología nacional se adapte a las características del volumen de edificaciones nacional, a la metodología nacional de medición de la energía y a las características climáticas específicas del país correspondiente. Para desarrollar los planes de clasificación se han propuesto una serie de técnicas [11]. La mayoría de los métodos examinados definen las clases de energía basándose en la distribución de la frecuencia acumulada del consumo en-ergético del volumen de edificaciones. Por ejemplo, las clases A, B, C y D están aso-ciadas con las zonas por debajo del 25%, 50%, 75% y 100% del volumen de edifica-ciones en la distribución de la frecuencia acumulada del consumo energético. Dicha clasificación exige que la muestra de datos energéticos del edificio empleada siga es-trictamente una distribución normal mien-tras exista una muy buena representación del volumen de edificaciones existente. No obstante, dada la variedad de caracterís-ticas de los edificios, dicha condición no se aplica casi nunca. En la mayoría de los casos, los datos energéticos existentes se combinan en varios grupos que pueden no estar representados por una distribución normal.

La clasificación energética de un edificio puede proporcionar información específica sobre el consumo energético y la relativa

eficiencia energética del edificio. La clasifi-cación energética se realiza mediante una serie de mediciones estándar que se llevan a cabo en virtud de un protocolo experi-mental específico. Las auditorías energé-ticas conllevan mediciones específicas de la estructura de los edificios, tales como los niveles de aislamiento, la eficiencia de las ventanas, de la iluminación y de la venti-lación, así como de los sistemas de calefac-ción y refrigeración del edificio. También se tiene en cuenta el comportamiento de los ocupantes, los cuales controlan explíci-tamente e influyen en el entorno interno. Los resultados se normalizan y el edificio obtiene una puntuación de 1 a 100, que permite clasificarlo respecto a una escala de eficiencia absoluta.

Lo que pretende el presente documento es proponer una metodología que permita elaborar las pautas energéticas y ambien-tales para los edificios escolares. Para ello, se realizaron auditorías energéticas y am-bientales de interior del consumo energé-tico y de la calidad del aire interior en unos 60 edificios escolares de la región mediter-ránea.

La estrategia global de la metodología propuesta en las Escuelas Teenergy pre-tende:

Elaborar pautas energéticas y •ambientales globales haciendo hincapié en las nuevas tecnologías avanzadas y eficientes;Usar el conocimiento existente y evitar •el gasto innecesario de recursos;Organizar un procedimiento que sea •capaz de responder a las necesidades energéticas y ambientales reales de cada zona climática, así como evitar ofrecer recomendaciones de naturaleza académica demasiado generales y que finalmente no resulten de utilidad.

La metodología propuesta aparece recogi-da de forma esquemática en la Figura1 y conlleva cuatro pasos principales:

Paso 1: Identificación de los problemas energéticos y ambientales específicos de cada región climática

Las escuelas afrontan una serie •de problemas energéticos y ambientales específicos que difieren sustancialmente entre las distintas zonas climáticas. Resulta

esencial identificar estos problemas energéticos y ambientales específicos y darles prioridad. Por ejemplo, si elaborásemos una lista de los posibles problemas, deberíamos incluir, entre otros, los siguientes: Problemas de sobrecalentamiento •durante el periodo cálido;Bajas temperaturas interiores de •invierno;Calidad del aire interior inadecuada;•

Problemas de confort visual tales como •reflejos y contrastes;Alto consumo energético de la •calefacción o iluminación;Varios problemas de confort térmico;•

Microclima inadecuado;•

Altos niveles de absentismo;•

Baja productividad, etc.•

Paso 2: Identificación de las tecnologías más apropiadasPara cada uno de los problemas mencio-nados, se han identificado las tecnologías más adecuadas para tratar de solucionar-los. Es importante tener en cuenta tecno-logías nuevas, innovadoras y avanzadas que presenten una muy alta eficiencia energética. Paralelamente, también de-berá tenerse en cuenta el uso de solucio-nes convencionales y de bajo coste. Por ejemplo, si el problema es el sobrecalen-tamiento en verano, en la elaboración de una posible lista de las tecnologías dispo-nibles que deberían tenerse en cuenta, se deberían incluir las siguientes:

Control solar;•

Aislamiento térmico;•

Acristalamiento avanzado;•

Techos fríos o verdes;•

Ventilación diurna, nocturna e •híbrida;Refrigeración del suelo;•

Refrigeración por evaporación;•

Aparatos de aire acondicionado con •un COP alto;Así pues, deberemos realizar una lista •de la tecnología apropiada para cada uno de los problemas identificados en el Paso 1.

Paso 3: Uso de las pautas existentes

Una vez identificados los problemas y las

Page 56: PlandeAccion01

57

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

tecnologías correspondientes, es impor-tante proceder a investigar si existen unas pautas adecuadas y globales que incluyan datos cuantificados.

Paso 4: Elaboración de nuevas pautasEn el caso de aquellas tecnologías para las que no se disponga de pautas para la zona específica, se podrá seguir el siguiente procedimiento:

Deberá identificarse y evaluarse el •conocimiento existente de terceros. Por ejemplo, los resultados y las informaciones de proyectos europeos que no sean específicos del clima en cuestión, pero que puedan

proporcionar información de utilidad;Deberán realizarse simulaciones •térmicas y/o visuales bien planificadas para generar conocimiento e información que permita elaborar recomendaciones y pautas creíbles;Podrán realizarse experimentos y •mediciones específicas para obtener información y conocimientos específicos; Asimismo, también se puede emplear •una combinación de todo lo anterior.

EjemplosA continuación presentamos y elabora-

mos dos ejemplos con los que pretende-mos aclarar el procedimiento global. El primer ejemplo tiene que ver con escue-las de Grecia en las que se han detectado problemas de “sobrecalentamiento en ve-rano” (Paso 1). En la figura 2 se presenta en su totalidad el procedimiento que debe seguirse. En el paso 2, se indican las po-sibles tecnologías que pueden emplearse para tratar de resolver el problema. Entre las posibles tecnologías que se podrían te-ner en cuenta se encuentran las siguien-tes: Control solar, aislamiento térmico, acristalamiento avanzado, techos fríos o verdes, ventilación diaria, nocturna o hí-brida, refrigeración de suelo, refrigeración

Fig1. Propuesta de pasos a seguir para elaborar las pautas energéticas y ambientales

Fig2. Diagrama del primer ejemplo

Page 57: PlandeAccion01

58

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

por evaporación y aparatos de aire acon-dicionado con un COP alto. En el paso 3, se investiga la existencia o inexistencia de pautas apropiadas para el aislamiento térmico y el acristalamiento avanzado, y se averigua que dichas pautas ya han sido elaboradas para las escuelas griegas en proyectos anteriores y que ya han sido pu-blicadas en: M. Santamouris, C.A. Balaras, E. Daskalaki, A. Argiriou y A. Gaglia: Energy Consumption and the Potential for Energy Conservation in School Buildings in Hellas. J. Energy, 19, 6, 653-660, 1994.

La parte principal de las pautas conlleva la siguiente información:

El aislamiento térmico puede desempeñar un papel significativo en la reducción del consumo energético al minimizar las pér-didas de calor en los edificios escolares du-rante el invierno y las ganancias de calor durante el verano. Se ha procedido a rea-lizar un análisis de los edificios escolares con y sin aislamiento térmico. En dicha in-vestigación se han incluido un total de 180 edificios escolares sin aislamiento y 58 con aislamiento, lo cual es representativo del país, dado que el aislamiento de los edi-ficios lleva siendo obligatorio en dicho te-rritorio desde 1979. En el caso de los edifi-cios escolares con aislamiento, el consumo energético térmico era un 40% inferior al de los edificios sin aislamiento.

El hecho de proporcionar la cantidad ade-cuada de aislamiento en los edificios con un coeficiente de transferencia de calor global superior al exigido por las normas de construcción actuales permitirá conser-var un 43,9% de la energía térmica, con un periodo de recuperación de 6-8 años. El uso de ventanas de doble acristalamiento permitirá conservar un 6,1% de la energía térmica con un periodo de recuperación de 4-7 años.

En el ejemplo 2 se presenta también un caso griego en el que el “sobrecalenta-miento en verano” se ve como un proble-ma importante (Paso 1). En la figura 3 se presenta en su totalidad el procedimiento que debe seguirse. En el paso 2, se indican las posibles tecnologías que pueden em-plearse para tratar de resolver el proble-ma tal y como se hizo en el primer ejem-plo. En el paso 3, se procede a investigar la existencia o inexistencia de las pautas

adecuadas para los techos fríos y verdes, averiguando que no existen dichas pautas. De este modo, en el paso 4 se define la metodología necesaria para desarrollar las mejores pautas posibles. Concretamente, se ha tenido en cuenta que al principio es necesario investigar el conocimiento exis-tente de terceros y, específicamente, los resultados del proyecto europeo sobre techos fríos. A continuación, deberán lle-varse a cabo las simulaciones específicas. Las actividades de simulación exactas con-llevan los siguientes cálculos:

Materiales fríos en tres Escuelas típicas •con techos aisladosMateriales fríos en tres Escuelas típicas •sin techos aisladosSe tendrán en cuenta tres tipos de •materiales fríos:Materiales que presenten una •reflectancia igual a 0, 95, 0,8 y 0,65. La emisividad de los materiales deberá •ser igual a 0,85Durante todo un año deberán realizarse •simulaciones y representar:

Condiciones de circulación libre y•

Condiciones termostáticamente •controladasSe calcularán las temperaturas •interiores por hora, así como las cargas de calefacción y refrigeración. Posteriormente se procederá a analizar los resultados de la simulación y se elaborarán las pautas relativas al uso óptimo de los revestimientos fríos para las escuelas con aislamiento y sin él, junto con la aportación energética y ambiental esperada.

BibliografiaPapadopoulos A.M. and A. Avgelis, “Indoor environ-mental quality in naturally ventilated office buildings and its impact on their energy performance”, Int. J. of Ventilation, Vol. 2, Núm. 3, pp. 203-212, 2003.Argiriou A., D.N. Asimakopoulos, C. Balaras, E. Das-calaki, A. Lagoudi, M. Loizidou, M. Santamouris, and I. Tselepidaki, “On the energy consumption and indoor air quality in office and hospital buildings in Athens, Hellas”, Energy Conserv. Manag., Vol. 35, pp. 385-394, 1994.Synnefa A., E. Polichronaki, E. Papagiannopoulou, M. Santamouris, G. Mihalakakou, P. Doukas, P.A. Siskos, E. Bakeas, A. Dremetsika, A. Geranios, A. De-lakou, “An experimental investigation of the indo-or air quality in fifteen school buildings in Athens, Greece”, Int. J. of Ventilation, Vol. 2, Núm. 3, pp. 185-202, 2003.Synnefa A., “Etude de la Qualite de l’air interieur dans six batimentsscolaires”, Memoire de DEA, Eco-le Nationale des Travaux Publics de l’Etat – Labora-toire Sciences de l’Habitat, 2002.Programa Green School. Información disponible en el sitio Web: http://www.ase.org/section/program/greenschlEscuelas Energy Smart. Información disponible en el sitio Web: http://www.energysmartschools.gov/sectors/ess/index.aspPrograma Leadership in Energy and Environmen-tal Design. Información disponible en el sitio Web: http://www.usgbc.orgPrograma Bright Schools. Información disponible en el sitio Web: http://www.energy.ca.gov/efficiency/brightschools/BSF. Building Schools for the Future. Información disponible en el sitio Web: www.bsf.gov.uk/ M. Santamouris, C.A. Balaras, E. Dascalaki, A. Argi-riou, and A. Gaglia, “Energy consumption and the potential for energy conservation in school buildings in Hellas”, Energy, Vol. 19, pp. 653-660, 1994.Santamouris M. (Editor), ‘Final Report of the EURO-CLASS Project’, programa SAVE, Comisión Europea, Dirección General de Energía y Transportes, Bruse-las, 2001.

Fig3. Diagrama del segundo ejemplo

Page 58: PlandeAccion01

59

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Existe una necesidad fundamental de in-cluir las conductas y las dimensiones so-ciales como un factor importante a tener en cuenta en la investigación del confort ambiental interior directamente relacio-nado con la reducción definida del consu-mo energético de los edificios escolares. La capacidad de los ocupantes de hacer sus propias elecciones y de controlar su entorno directo tiene una importancia fundamental para su satisfacción como usuarios finales, y constituye uno de los factores determinantes a nivel del confort global que perciben.

En el proyecto de las Escuelas Teenergy lo que se pretendía era aplicar un Cues-tionario para Usuarios Finales basado en los principios sociológicos con el objetivo no solo de integrar los comentarios de los usuarios finales respecto a las soluciones tecnológicas y arquitectónicas, sino tam-bién de armonizar el nivel humano tenien-do en cuenta la percepción de los alumnos y una serie de aspectos de la calidad inte-rior percibida. De este modo, los alumnos se convierten en actores determinantes y en objetivo preciso del futuro Diseño con-ceptual al mismo tiempo, participando ac-tivamente en las iniciativas relacionadas con la eficiencia energética en los edificios en cuanto a investigaciones de la estrate-gia de acondicionamiento y gestión de las soluciones de diseño.

Estructura del cuestionarioLa estructura general del cuestionario se elaboró ordenando las preguntas de una forma lógica tal y como se detalla a con-tinuación:

Factores ambientalesLas cuestiones ambientales comienzan abordando la percepción del clima térmi-co, la ventilación y distintos aspectos de la calidad del aire. La idea es que la persona que rellena el cuestionario realice mental-mente un análisis visual y emocional de las características de confort interior de los edificios escolares a la hora de responder a las preguntas.

Variables del entorno interiorEl entorno interior viene definido por la ventilación, la calidad del aire, el confort

térmico, las percepciones acústicas y la ilu-minación. El entorno interior puede consi-derarse tanto un concepto técnico, como una experiencia sensorial y subjetiva de los alumnos. El resultado del Cuestionario para Usuarios Finales aborda directamente el Diseño conceptual, definiendo las pre-rrogativas y necesidades esenciales de los alumnos. La combinación de todos estos datos con los aspectos científicos del pro-yecto en cuanto a la eficiencia energética establece el valor añadido que tiene el en-foque holístico de las Escuelas Teenergy: garantiza unos resultados de acondiciona-miento de alta calidad teniendo en cuen-ta tanto la percepción de los alumnos en relación con los aspectos psicofísicos de la

2.4 OPINIONES DE LOS USUARIOS FINALES: A MEDIO CAMINO ENTRE EL ANÁLISIS CIENTÍFICO Y LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA

Page 59: PlandeAccion01

60

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ESCUELA Información general sobre la persona que rellena el cuestionario:- Sexo: M H - Nacionalidad: - Age: (país al que pertenece el Socio) _____ UE Otra ___________________

ÍNDICE Datos de la escuela1. Características generales del entorno de la escuela 2. Confort térmico3. Confort visual4. Confort acústico5. Seguridad6. Bienestar psicofísico7. Sugerencias8.

1_ DATOS DE LA ESCUELA

Nombre de la escuela: Profesor de referencia: Nombre: Correo electrónico: Planta en la que se encuentra el aula: Número o referencia del aula:

2_CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENTORNO ESCOLAR

Insuficiente Justo Suficiente BuenoIluminación Temperatura Silencio Estadodeledificio Calidaddelosespaciosyelmobiliario Espaciodisponibleporpersona Servicios(aseos,vestuarios,etc.) Limpiezaymantenimiento

Page 60: PlandeAccion01

61

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

3_ CONFORT TÉRMICO A_ ¿Pasas frío en invierno cuando estás en el aula? no un poco muchoB_ ¿Pasas calor en verano cuando estás en el aula? no un poco muchoC_ En invierno hace demasiado calor en el aula y hay alumnos que van en manga corta: ninguno algunos muchosD_ En invierno dejamos las ventanas abiertas porque hace demasiado calor: nunca a veces siempreE_ En invierno Y en verano dejamos las persianas bajadas durante las clases: nunca a veces siempre

4_ CONFORT VISUAL A_ En el aula tienes que encender la luz incluso cuando hay sol en la calle: nunca a veces siempreB_Nuestraescueladisponedeunsistemaautomáticodeiluminaciónartificial: sí noC_ ¿Dirías que la luz natural que llega a tu pupitre… ¿te ciega? ¿noessuficiente? ¿crea sombras? ¿es la correcta?D_ En las aulas las luces se encienden: siempre al principio del día solo en caso necesarioE_ En las aulas: las luces se apagan siempre al acabar las clases las luces son apagadas por los alumnos o profesores al acabar las clases las luces se apagan siempre cuando no son necesarias no sé quién se encarga de apagar las lucesE_ La televisión, los ordenadores y otros equipos se apagan: con regularidad siempre al acabar las clases

5_CONFORT ACÚSTICO A_ ¿En tu aula se escuchan ruidos procedentes del exterior? (calle, patio, etc.) nunca a veces siempreB_Sihasrespondidoafirmativamente,diríasqueestosruidosson: muy fuertes fuertes no demasiado fuertesC_¿Entuaulaseescuchanruidosprocedentesdelinteriordeledificio?(otrasclases, pasillo, etc.) nunca a veces siempreD_Sihasrespondidoafirmativamente,diríasqueestosruidosson: muy fuertes fuertes no demasiado fuertesF. Dentro del aula la voz del profesor se escucha no demasiado bien bastante bien bienE. Si no escuchas demasiado bien la voz del profesor, esto es debido a que: no te llega la voz la voz retumba hay otros ruidos que la envuelven

Page 61: PlandeAccion01

62

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

6_ SEGURIDAD

¿Cómocalificaríaselniveldeseguridad/factoresdeestrésdentrodeledificioescolar en relación con los aspectos que se presentan a continuación?

Insuficiente Justo Suficiente Bueno

-Electricidad -Iluminación -Ruido -Temperatura -Polvo -Ordenadoresyvídeo -Prohibicióndefumar

7_ BIENESTAR PSICOFÍSICO

¿Has sufrido alguno de los siguientes problemas durante los últimos meses?:

Siempre Con frecuencia A veces Nunca-dolordecabezaydificultadpara concentrarte - náuseas -dificultadesvisualesporvistacansada - problemas respiratorios, asma - resfriados frecuentes - confort integral

7_ SUGERENCIAS

¿Cuáles consideras que son los asuntos de tu escuela que deben resolverse con mayor urgencia?

el sistema de calefacción para mejorar el confort interior en invierno, el sistema de refrigeración para mejorar la calidad interior en veranolossistemasdeventanasypersianasparaevitarreflejos/sobrecalentamiento los sistemas de iluminación para mejorar así la calidad visual la calidad del aire (enverano/ en invierno)laseguridaddentrodeledificioescolar Otras sugerencias:

Page 62: PlandeAccion01

63

CUADRO Opiniones de los usuarios finales: herramienta de análisis de informesMichele Nannipieri, Innotec Lucca

Dentro del proyecto de las Escuelas Teenergy “Alta eficiencia energética en el Mediterráneo” (High Energy efficiency in the Mediterranean Area), se ha llevado a cabo una campaña de sensibilización para examinar la percepción que los alumnos de las escuelas tienen de los parámetros energéticos y ambientales de interior. El análisis tiene en cuenta a 40 escuelas de la asociación ubicadas en 4 países distintos (Italia, España, Gracia y Chipre) abarcando un total de 800 alumnos. Los resultados están disponibles para los socios, los usuarios comunitarios, la administración pública y la administración educativa, y se darán a conocer en la plataforma ICT del Proyecto.

Estructura del cuestionarioEl cuestionario incluye un total de 49 preguntas divididas en 7 áreas temáticas. A cada una de las preguntas le corresponden varias respuestas de las que se deberá elegir una. Cada respuesta tiene asignado un valor numérico que permite tratar estadísticamente los datos.

Procedimiento de presentaciónEl cuestionario se entregó directamente durante las clases a los alumnos en las escuelas y fue recogido con la ayuda de un profesor encargado en cada escuela. Los cuestionarios fueron a continuación recogidos por los socios y enviados al Socio Principal que se encargó de elaborar los datos con la ayuda de un especialista.

HerramientaPara preparar y presentar los resultados del análisis se ha desarrollado una herramienta especial, a la que se puede acceder a través de la Web, que permite analizar las respuestas de los alumnos. La herramienta de-pende de una base de datos en la que el Administrador puede importar archivos “Excel.xls” que contengan la recopilación de datos de las encuestas, así como introducir datos directamente a través de una máscara de introducción.

Análisis interactivo detallado La herramienta está disponible en la siguiente URL: http://teenergysurvey.simplico.it/Home.aspx. Dicha herra-mienta ofrece los siguientes tres niveles de análisis. En el primer nivel, la herramienta compara los resultados generales de las 7 áreas temáticas en función de las escuelas encuestadas. De esta manera el usuario puede comparar los resultados obtenidos en toda la asociación. Estos datos también están disponibles a través de un archivo .pdf que contiene algunos gráficos que explican los datos.

En el segundo nivel, la herramienta permite comparar las respuestas ofrecidas por toda la asociación a una sola pregunta. En el tercer nivel, el análisis se centra en los resultados específicos, y el usuario tiene la posibi-

Page 63: PlandeAccion01

64

OPINIONES DE LOS USUARIOS FINALES DE LAS ESCUELAS TEENERGY - EVALUACIÓN NUMÉRICA

NOMBRE DEL SOCIO

PREGUNTA Posibles respuestas

0) Datos personales

Sexo H/M

Nacionalidad SU PAÍS/UE/OTRO

Edad 14/15/16/17/18/19

1) Datos de la escuela

Nombre de la escuela NOMBRE DE LA ESCUELA

Planta/Número de aula Planta núm./AULA 123...

2) Características generales del entorno escolar

Iluminación Insuficiente 0/Justa 1/ Suficiente 2/Buena 3

Temperatura Insuficiente 0/Justa 1/ Suficiente 2/Buena 3

Acústica (nivel de silencio) Insuficiente 0/Justa 1/ Suficiente 2/Buena 3

Estado del edificio Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Calidad de los espacios y el mobiliario Insuficiente 0/Justa 1/ Suficiente 2/Buena 3

Espacio disponible por persona Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Servicios (aseos, vestuarios, etc.) Insuficientes 0/Justos 1/ Suficientes 2/Buenos 3

Limpieza y mantenimiento Insuficiente 0/Justa 1/ Suficiente 2/Buena 3

3) Confort térmico

¿Pasas frío en invierno cuando estás en el aula? no 3/un poco 2/mucho 1

¿Pasas calor en verano cuando estás en el aula? no 3/un poco 2/mucho 1

En invierno hace demasiado calor en el aula y hay alumnos que van en manga corta: ninguno 3/algunos 2/ muchos 1

En invierno dejamos las ventanas abiertas porque hace demasiado calor: nunca 3/ a veces 2/ siempre 1

En invierno Y en verano dejamos las persianas bajadas durante las clases nunca 3/ a veces 2/ siempre 1

Page 64: PlandeAccion01

65

4) Confort visual

En el aula es necesario encender la luz incluso cuando hay sol en la calle: nunca 3/ a veces 2/ siempre 1

Nuestra escuela dispone de un sistema automático de iluminación artificial: sí 3/no 0

¿Dirías que la luz natural que llega a tu pupitre… te ciega? 0/ no es suficiente? /crea sombras? 1/ es la correcta? 2

En las aulas las luces se encienden: siempre al principio del día 0/ solo en caso necesario 1

En las aulas:

no sé quién se encarga de apagar las luces 0/ las luces se apagan siempre al acabar las clases 1/las luces son apagadas por los alumnos o profesores al acabar las clases 2/ las luces se apagan siempre al acabar las clases 2/

La televisión, los ordenadores y otros equipos: se apagan con frecuencia 3/ se apagan siempre al acabar las clases 1

5) Confort acústico

¿En tu aula se escuchan ruidos procedentes del exterior? (calle, patio, etc.) nunca 3/ a veces 2/ siempre 0

Si has respondido afirmativamente, dirías que estos ruidos son: muy fuertes 0/ fuertes 1/ no demasiado fuertes 2

¿En tu aula se escuchan ruidos procedentes del interior del edificio (otras clases, pasillo, etc.)? nunca 3/ a veces 2/ siempre 0

Si has respondido afirmativamente, dirías que estos ruidos son: muy fuertes 0/ fuertes 1/ no demasiado fuertes 2

Dentro del aula la voz del profesor se escucha: no muy bien 0/ bastante bien 2/ bien 3

Si no escuchas demasiado bien la voz del profesor, esto es debido a que:

no te llega la voz 2/ la voz retumba 1/ hay otros ruidos que la envuelven 0

6) Seguridad

¿Cómo calificarías el nivel de seguridad/factores de estrés dentro del edificio escolar en relación con los aspectos que se presentan a continuación?

Electricidad Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Iluminación Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Ruido Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Temperatura Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Polvo Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Ordenadores y vídeo Insuficiente 0/Justo 1/ Suficiente 2/Bueno 3

Page 65: PlandeAccion01

66

7) Bienestar psicofísico

¿Has sufrido alguno de los siguientes problemas durante los últimos meses?

dolor de cabeza y dificultad para concentrarte siempre 0/ con frecuencia 1/ a veces 2/ nunca 3

náuseas siempre 0/ con frecuencia 1/ a veces 2/ nunca 3

dolor de cabeza y dificultad para concentrarte siempre 0/ con frecuencia 1/ a veces 2/ nunca 3

dificultades visuales por vista cansada

problemas respiratorios, asma siempre 0/ con frecuencia 1/ a veces 2/ nunca 3

resfriados frecuentes siempre 0/ con frecuencia 1/ a veces 2/ nunca 3

8) Sugerencias

¿Cuáles consideras que son los problemas de tu escuela que deben resolverse con mayor urgencia?el sistema de calefacción para mejorar el confort interior en invierno sí 0/ no 1

el sistema de refrigeración para mejorar la calidad interior en verano sí 0/ no 1

los sistemas de ventanas y persianas para evitar reflejos/sobrecalentamiento sí 0/ no 1

los sistemas de iluminación para mejorar así la calidad visual sí 0/ no 1

la calidad del aire en verano sí 0/ no 1

la calidad del aire en invierno sí 0/ no 1

la seguridad dentro del edificio escolar sí 0/ no 1

Page 66: PlandeAccion01

67

Fig1. Máscara de entrada

Page 67: PlandeAccion01

68

Fig. Comparación Escuela frente a TODOS – Media de la primera área temática

Page 68: PlandeAccion01

69

Fig. Análisis en profundidad en 1 escuela y sobre 1 subárea temática

Page 69: PlandeAccion01

70

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

FALTA TEXTO DE ESTE APARTADO.

2.5 CORRELACIÓN Y EVALUACIÓN MULTICRITERIO Arq.ª Antonella Trombadore, ABITA; Arq. Rainer Toshikazu Winter, Provincia de Lucca

Page 70: PlandeAccion01

71

Determinación de la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Fig1. Análisis en profundidad en 1 escuela y sobre 1 subárea temática

Page 71: PlandeAccion01

72

CUADRO Homogeneización de los resultados de la Asociación con la herramienta BENDSProf. Maurizio Corrado Ing.ª Ylenia Cascone

Aprovechando la gran disponibilidad que se deriva de los Certificados de Eficiencia Energética en Europa, se desarrolló el proyecto Intelligent Energy Europe DATAMINE, con la idea de usar los Certificados de Eficiencia Energética como fuentes de datos a efectos de control. El objetivo del proyecto era comparar los datos de distintos países empleando una estructura de datos armonizada. Cada uno de los socios del proyecto podría utilizar su propia estructura, la cual se podría convertir posteriormente a formato DATAMINE, que, gracias a su “lenguaje” común, permite realizar análisis comparativos entre países.

La estructura de datos incluye las siguientes cantidades:

Datos del Certificado Energético: datos básicos de los certificados energéticos;1.

Datos generales del edificio: Datos básicos del tipo y tamaño del edificio, tales 2. como la ubicación, utilización del edificio, superficie acondicionada;Datos de la envoltura del edificio: Datos descriptivos de la eficiencia térmica de la envoltura del 3. edificio, tales como los valores U y el área de elementos opacos, y las propiedades de las ventanas;Datos del sistema: Datos descriptivos de los sistemas energéticos del edificio como, por ejemplo, 4. el tipo de sistema generador y distribuidor de calor, y los sistemas de aire acondicionado;Cálculo de la demanda de energía: Condiciones límite del cálculo (asset rating) y resultados cuantitativos;5.

Parámetros básicos de medida (operational rating): Información 6. de las condiciones de medida (operational rating);Resumen del consumo energético y de la medida (operational rating): Resumen del consumo 7. energético y la generación de energía, en primer lugar para la medida (operational rating);Energía primaria, emisiones de CO8. 2 y valores de referencia: Demanda de energía primaria y emisiones de CO2 tanto para medida (operational rating) como para cálculo (asset rating).

En el proyecto DATAMINE, la estructura de datos implementada por el socio italiano (Politecnico di Torino) engloba 500 entradas, frente a las 255 del formato común DATAMINE. Para gestionar los datos fácilmente, se desarrolló una herramienta Web multilingüe. La herramienta BENDS (Building Energy and eNvironmental Data Structure) permite recopilar, importar y exportar datos en el formato nacional italiano y en el formato normal DATAMINE.

Por medio de la “Herramienta de Análisis DATAMINE”, que consiste en un simple Libro de MS Excel, los datos exportados se pueden analizar estadísticamente. Esta Herramienta de Análisis permite comparar parámetros que ya están presentes en los campos de datos DATAMINE, así como variables compuestas definidas por el usuario. También permite establecer correlaciones de variables y estadísticas globales.

Page 72: PlandeAccion01

73

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Page 73: PlandeAccion01

74

Fig1. Falta la traducción pie de foto.

Page 74: PlandeAccion01

75

Page 75: PlandeAccion01
Page 76: PlandeAccion01

3. SOLUCIONES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS: PROYECTOS PILOTO

Page 77: PlandeAccion01

78

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

En el presente artículo se resumen las principales estrategias de calefacción y refrigeración, y su adopción en el proce-so de diseño se enfoca a través de cuatro etapas que incluyen la planificación del emplazamiento, la orientación y forma, la distribución y el cerramiento del edificio. Todos estos aspectos se ilustran con sus correspondientes ejemplos en la pubica-ción “Bioclimatic Designs for the Student Housing of the New University Campus of Cyprus” [Diseños Bioclimáticos para Vi-viendas de Alumnos del Nuevo Campus Universitario de Chipre], de cuyos diseños la autora fue consultora bioclimática, y la primera fase de los edificios de la Univer-sidad de Chipre (Arquitecto A. Kyprianou y Asociados) para indicar la manera en la que las técnicas bioclimáticas permiten abordar los problemas de control térmico y óptico.

Emplazamiento del edificio para el diseño bioclimáticoEs lógico que diferentes emplazamientos presenten limitaciones y posibilidades completamente diferentes. Por lo tanto, antes de situar el emplazamiento del edi-ficio deberá llevarse a cabo un estudio del mismo, tanto en virtud de las condiciones de construcción existentes como teniendo en cuenta las ampliaciones y el desarrollo que podría regirse por las normativas para determinar la ganancia solar óptima en in-vierno. El microclima, los vientos dominan-tes, sobre todo su dirección e intensidad, y la radiación solar se ven afectados por la topografía de la ubicación, la presencia de agua, la vegetación y las características ar-tificiales. Un diseli apropiado puede ofre-cer protección frente a los fríos vientos invernales, sombra y un efecto general de enfriamiento en el edificio, canalizando las

brisas frescas de verano, y disminuyendo la fuerza del aire y la temperatura del sue-lo.

Forma, volumen y orientación Para lograr la eficiencia óptima estacional del edificio, su forma, volumen y orienta-ción vienen determinados por estrategias que deben adoptarse para el clima me-diterráneo. El principal objetivo de estas estrategias en invierno es maximizar las ganancias solares y minimizar las pérdidas de calor. Por el contrario, en verano el ob-jetivo es minimizar las ganancias solares y maximizar las pérdidas de calor.

Las estrategias para lograrlo en el periodo invernal en cuanto a la forma. el volumen y la orientación se pueden resumir de la siguiente manera:

Minimizar las zonas del techo y el muro •exterior [proporción de la superficie exterior con el volumen cerrado]. En el caso de un volumen determinado, cuanto más compacta sea la forma, menos calor se despilfarrará.Alargar el edificio con el largo eje Este-•Oeste para maximizar la exposición al sol de invierno. De esta manera, se maximiza la exposición al sol de invier-no y se minimiza el calor en verano.

Fig1. Patio delimitado por un muro circular con columnas de piedra rústica húmeda para favorecer la refrigeración por evaporación en verano y la mejora de las brisas occidentales. En invierno el patio se convierte en un agradable sitio soleado, calentado por el sol y la masa.

3.1 SOLUCIONES DE DISEÑO DE BAJA ENERGÍA PARA EL CLIMA MEDITERRÁNEO Arq.ª Dra. Despina Serghides, Universidad Tecnológica de Chipre

Page 78: PlandeAccion01

79

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

Aerodinamizar la forma geométrica •del edificio para así minimizar las tur-bulencias del viento en invierno. Esto podría desviar la circulación del aire por la casa impidiendo el efecto de cierre del aire que su altura tendría de cualquier otra forma.Rebajar la estructura a un nivel inferior •o elevar el nivel existente para conse-guir un efecto de arquitectura subte-rránea. De este modo se elimina la in-filtración y se reducen las pérdidas por conducción-convección.Suministrar zonas exteriores semipro-•tegidas para conseguir moderación cli-mática durante todo el año.

Por lo que respecta a la exposición solar en verano, se puede minimizar dicha ex-posición y maximizar el uso de las brisas estivales con las siguientes estrategias:

Seleccionar las proporciones del plano •para equiparar la suma de ganancias que se produce en las elevaciones nor-

te y sur con las recibidas en las facha-das este y oeste. De esta manera, se minimiza la exposición a la luz solar en verano.Usar varios niveles, fachadas altas de •construcción y una orientación de las más largas perpendicular a los vientos dominantes para mejorar la ventila-ción.Suministrar zonas exteriores semipro-•tegidas.Rebajar la estructura a un nivel inferior •para evitar que quede expuesta al sol y propordionar una fuente de refrige-ración.

Los estudios de simulación de construc-ción de casas mediterráneas en relación con la forma del edificio indican explíci-tamente que la modificación de un pará-metro se puede compensar a menudo con modificaciones de los demás parámetros, poniendo de manifiesto la importancia fundamental de adoptar un enfoque de diseño integrado.

Planificación interior del edificioLa orientación, organización y ubicación de los espacios interiores son elementos complejos. Además de los requisitos téc-nicos, deberán tenerse en cuenta una gran cantidad de factores interrelacionados para elegir correctamente la ubicación de los espacios y sus aberturas.

Al abordar la planificación interior del edi-ficio se pueden identificar cinco estrate-gias principales:

Zonificación del volumen del edificio •interiorOrientación de los espacios interiores •para lograr eficiencia energéticaLocalización y organización de las ba-•rreras climáticasPlanificación de la recuperación, distri-•bución y almacenamiento del calorPlanificación de la circulación del aire y •la refrigeración

Al tratarse de una casa mediterránea, el uso de una distribución lineal con el largo eje este-oeste en la profundidad de una habitación ofrecerá una orientación sur óptima para la mayoría de las habitacio-nes, lo cual presenta una serie de intere-santes posibilidades solares y arquitectó-nicas. Asimismo, el edificio dispondrá de luz natural desde ambos lados, y de venti-lación transversal.

Sin embargo, al orientar las habitaciones para que se calienten de forma favorable en invierno y se refrigeren en verano, ade-más de la trayectoria solar deberán tener-se en cuenta los siguientes elementos:

Los requisitos de calefacción y refrige-•raciónLos niveles de ganancias internas•

El tamaño de la exposición y la función •de la habitación.

La altura y el número de plantas son fac-tores determinantes para una distribución térmica óptima y vertical. Los espacios de dos plantas y espacios interiores altos crean diferencias de presión y provocan un movimiento del aire vertical.

Cerramiento del edificioLas principales consideraciones respecto

Fig2. Vistas de sección en las que se muestra, en invierno, la entrada del sol a mediodía por los listones de la cubierta inclinados de la forma correspondiente. En verano, se impide la entrada directa de la luz solar mediante el espaciado y la inclinación de los listones. La forma estrecha y la colocación de las aberturas favorecen la ventilación natural. La refrigeración por evaporación procedente de las piedras rústicas húmedas bajo el suelo proporciona un confort estival adicional.

Page 79: PlandeAccion01

80

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

al diseño del cerramiento del edificio se pueden resumir de la siguiente manera:

La transferencia de calor• a través del cerramiento del edificio pretende res-tringir las pérdidas de calor y mejorar las ganancias solares, a la vez que las limita en verano y potencia la refrige-ración empleando diversas técnicas.La capacidad térmica, que es una de •las propiedades importantes del ce-rramiento del edificio para el ahorro energético, puesto que el exceso de calor se almacena en él y se disipa en una fase posterior cuando es necesa-rio. De esta manera, se regulan las os-cilaciones de temperaturas interiores y se evita el sobrecalentamiento.Control de la migración de la humedad •y la formación de vapores.

El aislamiento térmico es el elemento más eficaz para el clima mediterráneo, si bien es cierto que la colocación del aislamiento depende también del tipo de edificio y aire acondicionado usados. La apliación de ais-lamiento en el techo constituye la medida de diseño más eficiente de ahorro energé-tico.

Los aspectos relacionados con la masa tie-nen una relevancia especial para la región del Mediterráneo debido a las grandes oscilaciones diurnas y al potencial que la

masa posee por su gran aportación solar en invierno y su refrigeración en verano.

Ocupantes del edificioConseguir unas condiciones de confort para el clima mediterráneo es posible me-diante diversas combinaciones diferentes de variables optimizadas y efectivas en el diseño del edificio tales como la forma compacta y la optimización de los diseños del ventanaje, la masa y el aislamiento. Sin embargo, a la hora de crear las condiciones de confort interior un aspecto muy impor-tante a tener en cuenta son las respuestas de las personas, aunque el nivel de confort diseñado de los ocupantes no sea un factor

de entrada manipulable. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que una casa no es simplemente un receptáculo en el que la gente actúa como robots y está situada para recibir sus efectos térmicos. Existe un diálogo dinámico entre los controles del edificio y el uso del mismo. Además, en el caso del clima mediterráneo, es nece-sario que algunos de los sistemas pasivos empleados sean activados por los usuarios para que sean realmente efectivos.

Por tanto, llegamos a la conclusión de que la optimización de los sistemas regulado-res del edificio, para lograr ajustarlos bien y convertirlos en un buen moderador cli-

Fig3. La división del interior del edificio en distintas zonas de calefacción y refrigeración resulta significativa a la hora de ajustar los espacios inte-riores para cumplir con sus necesidades térmicas y de vida cotidiana.

Fig4. La forma alargada de las estructuras, con su eje longitudinal este-oeste, permite conseguir una orientación solar favorable en todas las unidades habitacionales y espacios comunes de los alumnos, en la tota-lidad de edificios. En la imagen se muestra el acceso solar despejado, de sol a sol, desde principios de octubre hasta mediados de marzo.

Page 80: PlandeAccion01

81

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

mático, la valoración de la eficiencia del edificio y, en última instancia, el análisis de la rentabilidad precisan de la adopción de un enfoque de diseño detallado, que sea al mismo tiempo sólido, dinámico e interactivo. En la actualidad todo esto es posible mediante el uso de ordenadores analógicos, lo cual constituye una práctica bien establecida, pero que a su vez está en constante desarrollo. No cabe duda de que el potencial del diseño bioclimático depende de un enfoque de diseño multi-disciplinario. No obstante, la idea de que los edificios podrían convertirse en ele-mentos de ahorro energético permanente exige a los proyectistas de edificios que tengan detenidamente en cuenta las op-ciones prácticas de las que disponen de una forma integrada.

Referencias

Serghides D., “Bioclimatic and Low Energy Buildings in the Mediterranean Region” Actas IAES & WREC, 2009, Sohar, Omán.

Serghides D., “Bioclimatic & Solar Architecture” ECO-Week, Larnaca, Chipre, 17 de mayo de 2008.

Serghides D., “Low Energy Buildings-Renewable Energy Sources-Energy Efficiency” Actas RES 2007, Nicosia, Chipre.

Serghides D., “Bioclimatic Designs for the New Uni-versity of Cyprus Campus” EPEQUB – 2006, Milos, Grecia.

Serghides D., “Bioclimatic Designs for the New Uni-versity of Cyprus Campus ”Unión de Arquitectos de Bulgaria, Sofía, 25 de 2006.

Serghides D., “Low Energy Building Design in the Mediterranean Area” Cursos de Verano de Arqui-tectura Solar Mediterránea, Universidad de Roma, 26 de julio de 2004.

Serghides D, “Bioclimatic Design for Cooling in Me-diterranean Buildings-The effectiveness of mass in-crease” PALENC 2007, Creta.

Serghides D., “Bioclimatic Designs for the New Uni-versity of Cyprus Campus “2º Competition: Phase A, Student Housing” Actas del Congreso ISES, 1999, Israel.

Fig5. Casa con un buen aislamiento: Resultados de la medición de las temperaturas medias du-rante agosto de 1997.

Fig6. Casa con un buen aislamiento: Resultados de la medición de las temperaturas medias du-rante enero de 1998.

Page 81: PlandeAccion01

82

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

Fase de Diseño conceptual destinada a la elaboración de soluciones técnicas que permitan mejorar la conducta energética de los edificios y aumentar el confort inte-rior en cuanto a confort térmico, calidad del aire y de la iluminación para el acon-dicionamiento y los nuevos edificios, ela-

boración de estrategias de intervención que tengan en cuenta las particularidades climáticas de cada territorio, incluida la va-loración de la rentabilidad de cada estrate-gia de intervención y el cálculo del periodo de recuperación.

3.2 LOS PROYECTOS PILOTO DE LAS ESCUELAS TEENERGY Arq.ª Francesca Lazzari – Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación Urbanística Provincia de Lucca

Page 82: PlandeAccion01

83

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

El estudio tratado se propone buscar una solución de diseño que pueda servir para ofrecer nuevas aulas en las escuelas exis-tentes (Liceo Scientifico “G. Galilei “, Isti-tuto Tecnico Commerciale Statale y Perito “L. Campedelli”), así como para juntar en un solo edificio a todos los alumnos del Instituto Profesional de Servicios para la Industria y el Artesanato “S. Simoni”, que actualmente está dividido en dos edificios separados.

[3:37:43 PM] skerdi82: Objetivos específi-cos

- Aula - Laboratorio – Auditorio – Biblioteca - Alto estándar de ventilación natural en las aulas que garantiza unas bajas emisiones de CO2 durante las clases – Estrategias biocli-máticas de calidad arquitectónica y eficien-cia energética en todas las estaciones del año – Eficiencia energética de calefacción y refrigeración – Eficiencia de la iluminación natural y artificial – Buena calidad acústica en el interior del edificio – Uso de material de construcción sostenible.

El Liceo y el CTP (Centro Territorial Perma-nente para la Educación que proporcionó una estructura dentro de la escuela) fue-ron acreditados como agencias de forma-ción de la Región de la Toscana en 2005 y

han logrado obtener la norma ISO 9001 (di-seño y entrega de servicios de formación). Actualmente la escuela está intentando poner en marcha otra sección especializa-da en ciencias naturales, que se encargaría de profundizar en el conocimiento el pri-mer año. El instituto cuenta además con las instalaciones y las capacidades necesa-rias para emitir la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador (ECDL en sus siglas en inglés), a través de su laboratorio de in-formática.

Grupo del seminario CAMPUS de Atenas:

Arq. Skerdilaid HysenajArq.ª Dionysia TriantafyllouArq.ª Ana Cruz ValdinesoArq. Rainer Toshikazu Winter (tutor)

3.3 EJEMPLOS SELECCIONADOS DE PROYECTOS PILOTO EN RELACIÓN CON TRES ZONAS CLIMÁTICAS DISTINTAS DEL MEDITERRÁNEO Un nuevo enfoque de la eficiencia energética de los edificios en la Provincia de Lucca: 3 Proyectos Piloto

Proyecto Piloto S. Simoni - Garfagnana Edificio nuevo

Arq.ª Francesca Lazzari – Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación Urbanística

Page 83: PlandeAccion01

84

Page 84: PlandeAccion01

85

Page 85: PlandeAccion01

86

Page 86: PlandeAccion01

87

Page 87: PlandeAccion01

88

Page 88: PlandeAccion01

89

Page 89: PlandeAccion01

90

Page 90: PlandeAccion01

91

Page 91: PlandeAccion01

92

Page 92: PlandeAccion01

93

Page 93: PlandeAccion01

94

Page 94: PlandeAccion01

95

Page 95: PlandeAccion01

96

Page 96: PlandeAccion01

97

Page 97: PlandeAccion01

98

Soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios

La nueva escuela de Viareggio para el Insti-tuto Barsanti e Matteucci responde a la ne-cesidad de creación de nuevos espacios im-posibles de cubrir en su localización actual. Durante el año académico 2008-09, el Ins-tituto de Barsanti contaba con unos 890 alumnos divididos en siete ciclos comple-tos: la escuela ofrece a sus usuarios la po-sibilidad de elegir entre cursos ordinarios o de tipo experimental.

otra sección especializada en ciencias na-turales, que se encargaría de profundizar en el conocimiento el primer año. El insti-tuto cuenta además con las instalaciones y las capacidades necesarias para emitir la Acreditación Europea de Manejo de Or-denador (ECDL en sus siglas en inglés), a través de su laboratorio de informática. Una biblioteca con alrededor de 10.000 volúmenes, un laboratorio de física, otro de química y biología, y uno de lingüística. La escuela oferta (informática nacional) en mayor profundidad y con elementos mate-máticos de la informática • PNI (informática nacional) con mayor investigación de cues-tiones matemáticas y físicas, así como de elementos informáticos de la informática.

El Liceo y el CTP (Centro Territorial Perma-nente para la Educación que proporcionó una estructura dentro de la escuela) fueron acreditados como agencias de formación de la Región de la Toscana en 2005 y han lo-grado obtener la norma ISO 9001 (diseño y entrega de servicios de formación). Actual-mente la escuela está intentando poner en marcha otra sección especializada en cien-cias naturales, que se encargaría de profun-dizar en el conocimiento el primer año. El instituto cuenta además con las instalacio-nes y las capacidades necesarias para emi-

tir la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador (ECDL en sus siglas en inglés), a través de su laboratorio de informática. Una biblioteca con alrededor de 10.000 volúmenes, un laboratorio de física, uno de química y biología, y uno de lingüística. La Escuela ofrece a los usuarios la oportuni-dad de realizar cursos ordinarios y de tipo experimental. A efectos de conseguir el tí-tulo de secundaria, los alumnos pueden op-tar por realizar los siguientes cursos:

Francés/Inglés bilingüe•

Alemán/Inglés bilingüe•

PNI (informática nacional) en mayor •profundidad y con elementos matemáticos de la informática.PNI (informática nacional) con •mayor investigación de cuestiones matemáticas y físicas, así como de elementos informáticos.

Proyecto piloto de Viareggio:

Arq. Leonardo Boganini, Arq.ª Valentina Simonetti, Antingonorota Elisabett, Filio XenofontosArq.ª Rosa Romano (tutora)

Proyecto Piloto Viareggio Edificio nuevo

Page 98: PlandeAccion01

99

Page 99: PlandeAccion01

100

Page 100: PlandeAccion01

101

Page 101: PlandeAccion01

102

Page 102: PlandeAccion01

103

Page 103: PlandeAccion01

104

Page 104: PlandeAccion01

105

Page 105: PlandeAccion01

106

Page 106: PlandeAccion01

107