plan jnv 2016

Upload: daniel-zavala

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    1/15

    PLAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACION Y DESPARASITACION DEL 09 AL 20

    DE MAYO DEL 2016 MUNICIPIO DE CONCORDIA DEPARTAMENTO DE OLANCHO

    Objetivos General

    1 Mantener el control, eliminacin y erradicacin de lasenfermedades prevenibles por vacunas a nivel nacional, atravs de la bsqueda de poblacin objetivo del PAI novacunada de acuerdo a esquema nacional

    2 !ontribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad porin"uen#a estacional a travs de la vacunacin a $rupos enries$o priori#ados

    3 Contribuir a disminuir la deficiencia de vitamina A a travs de la suplementacin

    con una dosis a la poblacin infantil y purperas.

    4 %isminuir la prevalencia e intensidad del parasitismointestinal en la poblacin en edad pre escolar de & a 'a(os de edad que no asistan a centros educativos en elmarco del plan estrat$ico para la prevencin, atencin,control y eliminacin de enfermedades infecciosasdesatendidas en )onduras.

    Objetivos *spec+cos

    1. Iniciar y completar esuema de vacunacin con todas las vacunas en los ni!os

    menores de dos a!os" con nfasis en los municipios en ries#o por coberturas

    inferiores al $%& para 'olio" 'entavalente" (otavirus" )eumococo" *(' y refuer+o de'olio" ,'- y -d en poblacin de 11 a!os" 21 a!os" 22 a!os y embara+adas no

    vacunadas a travs de bsueda activa de susceptibles.

    2. /acunar con Influen+a al 100& delos trabaadores de la salud del subsector pblico

    **A e Instituto 5ondure!o de *e#uridad *ocial I5**66 y trabaadores del sector

    privado con nfasis en los ue atienden en asilos o centros de cuidado6.

    3. o#rar al menos el $%& de cobertura nacional con la vacuna de Influen+a estacional

    en embara+adas" poblacin de 70 a!os y m8s" poblacin de 7 meses 9 %$ a!os con

    enfermedades crnicas" personal tcnico del *ervicio )acional de *anidad

    A#ropecuaria *)A*A6 y trabaadores de #ranas av:colas.

    4. Contribuir a disminuir la deficiencia de vitamina A a travs de la suplementacin

    con una dosis a la poblacin infantil de 7 meses a 4 a!os" 11 meses" 2$ d:as de edad y

    purperas ;asta los 30 d:as despus del parto.

    %. ,esparasitar a la poblacin infantil de 2 a 4 a!os" 11 meses y 2$ d:as de edad ue no

    asistan a centros educativos en los 2$< municipios de veinte re#iones sanitarias y

    personal tcnico del *ervicio )acional de *anidad A#ropecuaria *)A*A6 y

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    2/15

    trabaadores de #ranas av:colas a travs de la administracin de una dosis nica de

    desparasitante6.

    7. 'romocionar la deteccin temprana del c8ncer infantil en la poblacin menor de

    cinco a!os" a travs de acciones de informacin y educacin a las madres" padres y=o

    responsables ue demanden lo servicios de vacunacin.

    >. ?ortalecer la participacin de la sociedad civil a nivel nacional" incorporando todos

    los sectores en el proceso de planificacin" or#ani+acin" promocin" eecucin yevaluacin de la ornada.

    Poblacin objetivo y denicin de acciones

    Poblacin Acciones

    Nios menores de cinco aos Iniciar o completar esquema deacuerdo a las vacunas que lecorresponden segn edad (dosis y

    refuerzos).

    Nios de 6 meses a 4 aos, meses y !" d#as y pu$rperas%asta &' d#as despu$s del parto

    plicar una dosis de vitamina * deacuerdo a esquema as#+uministrar una dosis de '',''' -I ala polaci/n de 6 meses a mesescon !" d#as y una dosis de !'',''' -Ia la polaci/n de 0 4 aos, mesesy !" d#as y a pu$rperas %asta &' d#asdespu$s del parto.1a perla dee punzarse con unaagu2a 3o cortar la punta con una ti2era.

    l personal de salud deer5 procedera eprimirla en la oca del nio. 7orningn motivo deer5 romper la perlacon los dientes y3o d5rsela a la madrepara que se la d$ al nio.Nunca deer5 de2arle al nio la perlaen la oca, ya que podr#a as8iarse sise llegase a tragar el material pl5sticode la perla.

    dolescentes de aos, meses y !" d#as y polaci/nsusceptile de !, ! y !!aos.

    plicar dosis de refuerzo de 9d a lapolaci/n de aos y ! aos: ! y

    !! aos no vacunados el ao anterior,anotando cita para refuerzo en 'aosnotando las dosis de polaci/n de!, ! y !! aos en la columna derefuerzos en otros grupos.

    marazadas no vacunadas. Iniciar o completar esquema de cinco

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    3/15

    dosis con 9ooide 9et5nico y ;ift$rico(9d) a toda emarazada que nodemuestre con carnet su estadovacunal independiente de su estadogestacional.

    marazadas plicar dosis de vacuna In

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    4/15

    av#colas. acuerdo a la norma (neo ) y dosis de antiparasitario.

    Clculo d l!" #$!"Grupo prioritario !-lculo .uente de

    informacin

    7olaci/n susceptile paralas vacunas del 7I segnesquema nacional.

    7rogramarpolaci/n pendientede iniciar ocompletar esquemapara todas lasvacunas, estimadapor estalecimientode salud y

    municipios previoan5lisis decoerturas devacunaci/n enpolaci/n o2etivo ydosis pendientessegn 1IN?I (dondefuncionan), paramenores de dosaos de edad delper#odo diciemre!'> a marzo !'6(aneo &).

    1IN?I @onitoreo de

    coerturas porestalecimiento desalud de todas lasvacunas de !'> yenero marzo !'6

    7olaci/n susceptile parasuplementaci/n convitamina segn normanacional.

    7rogramar paradosis de vitamina la polaci/n de 6 a meses de edadal >'A de lapolaci/n menor deun ao, ''A de lapolaci/n de a 4aos de edad para

    7olaci/n o8cialmenor de un ao yde a 4 aos deedad.

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    5/15

    la primera dosis devitamina y paraestimar laspu$rperas avacunar dividir lapolaci/n menor deun ao entre !meses.

    7olaci/n o2etivo dedesparasitaci/n de los !"Bmunicipios de las !'regiones sanitarias.

    7rogramar el ''Ade la polaci/n de !0 4 aos o8cializadapor el Crea destad#stica de laalud de la 1con ase aestimaciones delIN !'&, a la cualse resta la matr#culade preDescolares encentros educativosdel pa#s registradapor la ecretaria deducaci/n en !'>.

    7rogramar al ''Ade personal t$cnicodel ervicioNacional de anidadgropecuaria(N) ytraa2adores degran2as av#colas.

    1ineamientos dedesparasitaci/n denios de ! a 4 aosde edad durante laEornada Nacional de?acunaci/n (EN?) en=onduras.

    Fenso de9raa2adores deGran2as v#colas

    Hegional.

    9raa2adores de la saludpara vacunaci/n conin

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    6/15

    alud ().

    7olaci/n de 6' aos ym5s.

    7ara este ao seprogramar5 alB!.&&A de lapolaci/n total de

    6' aos y m5s deedad, de acuerdo acenso !'& IN,considerando queesta polaci/n est5sore estimada.

    7olaci/n enviadapor el Crea destad#stica de lasalud () de la

    1 con ase aestimaciones delcenso !'& IN.

    7ersonal t$cnico deN y traa2adores degran2as av#colas

    7rogramar al ''Ade personal t$cnicodel ervicioNacional de anidadgropecuaria(N) ytraa2adores de

    gran2as av#colas.

    Fenso de9raa2adores deGran2as v#colasHegional.

    nfermos cr/nicos de 6meses a >" aos de edad.

    7rogramar meta depacientes de 6meses a >" aos deedad conenfermedadescr/nicas einmunodeprimidos,que presenten porescrito prescripci/nm$dica deaplicaci/n de la

    vacuna a su egresode %ospitales o enconsulta eterna delos %ospitales,estalecimientos desalud y pordemanda.

    Fon 8nes deprogramaci/n devacunas e insumosy monitoreo deindicadoresprogramar la

    polaci/n deenfermos cr/nicospor , municipio yregi/n en lossiguientes grupos+6D meses, ! 0 !&meses, !4 0 &>meses, & DB aos, "a aos, B a 4"aos y >' a >"

    Censo de enfermos

    crnicos o de acuerdo a

    poblacin vacunada en el

    a!o 201% por *" sinembar#o para la

    pro#ramacin de

    enfermos crnicos de $@1>a!os" 1

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    7/15

    aos.

    */01A0*GIA/ G*2*1A3*/ %* 3A 4O12A%A 2A!IO2A3 %* 5A!62A!IO2

    78 !oncertacin %e Alian#as *strat$icas9 ctivar los comit$s InterDinstitucionales e intersectoriales, comit$s de

    salud, personal comunitario del municipio para la conducci/n de lacampaa.

    &8 Planicacin y pro$ramacin de la 4ornada

    pro#ramacin de ornada a poblacin obeto por comunidades.

    :8 Promocin de la 4ornada promocin" sociali+acin y pro#ramacin de ornada a poblacin obeto utili+ando medios

    audiovisuales" radiales" perifoneo" murales" c;arlas.

    '8 5acunacin por concentracin poblacional captacin de poblacin a vacunar por comunidad

    ;8 Monitoreo, supervisin y evaluacin reali+acin de encuestas de monitoreo por comunidades para evaluar el estado de

    vacunacin del municipio

    3I2*AMI*20O/ PA1A 3A/ 425? M62I!IPIO !O2!O1%IA &@7

    Objetivo General

    %isminuir la prevalencia e intensidad del parasitismo intestinal en lapoblacin en edad pre escolar de & a ' a(os de edad que no asistan acentros educativos y a trabajadores de $ranjas av+colas, en el marco

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    8/15

    del plan estrat$ico para la prevencin, atencin, control yeliminacin de enfermedades infecciosas desatendidas en )onduras

    Objetivos espec+cos%esparasitar a la poblacin infantil de & a ' a(os de edad en &BCmunicipios de veinte re$iones sanitarias, a travs de la administracin

    de una dosis nica de antiparasitario

    Insumos

    %esparasitante Albenda#ol '@@m$ en frascos de ;@@ y &@@tabletas

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    9/15

    '8 6n ni(o que vomite en el momento de la administracin delantiparasitario se podr- reali#ar Easta una se$unda administracin

    3os criterios de eFclusin de la desparasitacin ser-n lossi$uientes9

    o 2i(os menores de dos a(os y mayores de ; a(os de edado 2i(os que Eayan sido desparasitados, en los ltimos

    meseso 2i(os con enfermedad a$uda, moderada o $rave con o sin

    ebre Medicamento a utili#ar9

    Albenda#ol '@@ m$ >A3< '@@m$? masticable, con sabor a naranjadebe de mantenerse en frascos cerrados, se administrara dosisnica v+a oral cada seis meses a todo ni(o mayor de dos a(os ymenor de cinco

    .rascos de pl-stico con ;@@ y &@@ tableta cada uno

    Al eFistir eFcedentes de medicamentos quedara para uso delestablecimiento

    Pasos Para 3a %esparasitacin1 /e recibir- el carnet de vacunacin del ni(o y se vericar- las

    vacunas que necesita

    2 /e pre$untar- a los padrestutores cu-ndo fue desparasitado suni(o por ltima ve# /i fue desparasitado Eace m-s de meses,solo se solicitar- el consentimiento verbal a una persona mayorpara desparasitar al ni(o

    3 Antes de administrar el medicamento ase$urarse con elpadretutor si su Eijo Ea in$erido al$n alimento /i el ni(o no Eacomido se le eFplicar- al padretutor que debe darle de comerantes de que reciba el antiparasitario para evitar efectossecundarios *l ni(o se enviar- a comer primero y lue$ore$resar- para que se le desparasite

    4 i el nio ya comi/, se pasar5 a administrarle el antiparasitario. 3a

    enfermera le dar5 una tableta de Albenda#ol '@@m$, como dosisnica a los mayores de & a(os, que masticar5 frente al personal desalud para veri8car que se la %aya tragado y se apuntar- en su carnetde vacunacin+ ;esparasitado 1J 4'' y la fec%a*. olo a los niosque tengan di8cultad en masticar la taleta se les dar5 el medicamentopulverizado, y mezclado con agua. e pulverizar5 la taleta y semezclar5 dentro de la olsa con >cc de agua. 1a olsa se amarrar5 y se

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    10/15

    cortar5 la esquina para darle el medicamento al nio, utilizando la olsacomo emudo para administrarlo.

    > @ientras se desparasita al nio, el anotador re$istrar- laadministraci/n del medicamento en el formulario diario de%esparasitacin >%esp87? con el nomre del nio, la edad, seo yprocedencia.

    6 eguidamente, una persona de la rigada, le entre$ar- al padre o$rupo de padres de familia la Eoja volante.

    l 8nal del d#a, se consolidar- la informacin en el formulariodiariomensual de %esparasitacin >%esp8&? sumando el total deni(os desparasitados y los que no fueron desparasitados,desagregado por seFo y edad.

    B l 8nalizar el proceso de desparasitaci/n, continuar con la vacunaci/n

    en los nios que la requieran.

    " e recomienda dar primero el antiparasitario, para evitar que el llanto ydolor causados por la vacuna impidan la administraci/n delanti%elm#ntico.

    P%o&%!#!c'() d %u$!" d *!cu)!c'() + d",!%!"'$!c'() d !cu%do ! $c$'c!" d

    *!cu)!c'() dl 09 !l 20 d #!+o 2016

    -. . FK@-NIF;; LF=FKNFKH;I FKNFKH;I "3>36FKNFKH;I ?I11 ?IE '3>36FKNFKH;I 7KH9I11K '3>36FKNFKH;I FM; GHN; '3>36FKNFKH;I 7K9HHI11K '3>36FKNFKH;I 1 9J1KN 3>36FKNFKH;I 1?;HK 3>36

    FKNFKH;I @HNG-1 3>36FKNFKH;I KEK ; G- !3>36FKNFKH;I 1 ?G !3>36FKNFKH;I 1 NI@ &3>36FKNFKH;I 1 1I@ &3>36FKNFKH;I 1 NHNE1 &3>36FKNFKH;I KN7K9 &3>36

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    11/15

    -. . FK@-NI;; LF=1 1G-N 1 1G-N "3>361 1G-N 9HHHK J1NFK '3>361 1G-N FI9 3>361 1G-N 1 G-F91 !3>361 1G-N 1 ;1IFI &3>36

    -. . FK@-NI;; LF=7;HN1 7;HN1 "3>367;HN1 1 JK1 '3>367;HN1 9HHHK FHF;K 3>367;HN1 N9 IN !3>367;HN1 1K HKJ1 &3>36

    P3A2 PA1A 3A */01A0*GIA %* !OM62I!A!IH2, P1OMO!IO2 MO5I3IJA!IO2/O!IA3 PA1A *3 A

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    12/15

    O

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    13/15

    *3*M*20O/ */01A0*GI!O/

    IMAG*2 Oaos, adolescentes y auela.

    M*2/A4* Eornada Nacional de ?acunaci/n y ;esparasitaci/n del K" al!' de mayo !'6*

    /3OGA2 2A!IO2A3 7or Nuestras Lamilias ?acunemos =oy* /3OGA2 I20*12A!IO2A3 Hefuerza tu poder, ?acnate* aos

    dolescentes de aos E/venes de ! y !! aos. marazadas nfermos cr/nicos de 6 meses a >" aos. 7ersonas mayores de 6' aos. 9raa2adores de la salud. 9raa2adores gran2as av#cola y de N. 9omadores de decisiones que inciden en la imagen o2etivo.

    /*!62%A1IA Fomunicadores sociales Goiernos municipales Krganizaciones comunitarias liados estrat$gicos Hecursos %umanos institucionales.

    PI*JA/ %* !OM62I!A!IH2 A 60I3IJA1 pot radial y televisado ( Gestionar su divulgaci/n) 8c%e promocional (%iirlos en lugares estrat$gicos), los mismos se

    distriuir5n de acuerdo a lo reciido del nivel regional. =o2a volante (distriuirlas en las pulper#as o centros comerciales etc.)

    7romover la producci/n de materiales promocionales a nivel municipal como

    iniciativas locales.

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    14/15

    )o I)IA , ACCI) AC-I/I,A, -A(A (CB(** (*')*A

    1 r#ani+acin

    Coordinar con

    mesasecosistmicas

    ecutar laactividad

    Desasecosistmicas

    uipo municipal

    2Bso de medios de

    comunicacin

    Btili+ar medios de

    comunicacin paraE)/

    ecutar laactividad (adio y televisin uipo municipal

    &@uralesalusivos

    =acer muralesEN?

    ecutar la

    actividad

    7apeler#a ypizarra

    uipo municipal

    4 F%arlasHealizar c%arlas

    EN? a lapolaci/n

    ecutar la

    actividadquipo local uipo municipal

  • 7/26/2019 Plan Jnv 2016

    15/15

    71N ; ?N9K ;?HK 9HIJ-I;K 1 ?F-NFION IN@-NIFION(?I) !'6

    K2etivos+

    1 Conocer cmo se manea los eventos adversos atribuidos a la vacunacin e inmuni+acin

    *A/I6" durante la ornada nacional de vacunacin y desparasitacin en el municipio deconcordia

    2 Conocer el formulario de reporte de eventos adversos de vacunas

    l personal de salud del municipio debe conocer un evento adverso atribuido a la vacunacin e

    inmuni+acin *A/I6"

    Las reacciones adversas ms frecuentes que afectan de 1 a 10 personas por cada 100

    vacunadas son:

    Reacciones locales: enrojecimiento, hinchazn, dolor, amoratamiento (equimosis),endurecimiento en torno al rea en que se aplic la vacunaReacciones sist!micas" Los ms comunes:

    #olor de ca$eza, sudoracin, dolor muscular (mial%ia), dolor en

    articulaciones (artral%ia), fie$re, sensacin %eneral de malestar, escalofr&os 'fati%a

    stas reacciones desaparecen en 1 a d&as sin tratamiento*ueden presentarse otras reacciones sist!micas de manera poco frecuente como

    reacciones anafilctica, reacciones neurol%icas, de la piel, hematol%icas, entre otras

    Como manejar un evento supuestamente atribuido a la vacunacin e inmunizacin (ESAVI) pasos:

    1 notificacin

    ! "lenado de formulario

    # investi$acin

    % clasificacin