plan integral de gestion ambiental para la ciudadela … · parqueadero de la universidad 28 foto...

93
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CIUDADELA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DIAGNÓSTICO ELABORÓ: ARQ. EDWING BUENO LOAIZA CANDIDATA A ING. AMBIENTAL. MARÍA CRISTINA MEDINA JUNIO DE 2011 BUENAVENTURA VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

Upload: vukhuong

Post on 06-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CIUDADELA DE LA UNIVERSIDAD DEL

PACÍFICO

DIAGNÓSTICO

ELABORÓ: ARQ. EDWING BUENO LOAIZA

CANDIDATA A ING. AMBIENTAL. MARÍA CRISTINA MEDINA

JUNIO DE 2011

BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico II

CONTENIDO

PÁG.

INTRODUCCION 1 1. OBJETIVOS 3

1.1 OBJETIVO GENERAL 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

2. MARCO LEGAL 4 3. MARCO INSTITUCIONAL 10

3.1 RESEÑA HISTÓRICA 10

3.2 MISIÓN 11 3.3 VISIÓN 11 3.4 PRINCIPIOS 11

3.5 OBJETIVOS 12 3.6 PROPÓSITOS 12 3.7 METAS 13

3.8 CAMPO DE ACCIÓN 13 3.9 LOCALIZACIÓN 14

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 15

4.1 METODOLOGÍA 15

4.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 16

4.2.1 Medio abiótico. 16 4.2.2 Medio biótico. 19

4.2.3 Medio socioeconómico. 21

4.3 REVISIÓN DE ÁREAS 22 4.4 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 23

4.4.1 Efluentes líquidos / Aguas residuales. 23

4.4.2 Recurso atmosférico. 26 4.4.3 Recurso energético e iluminación. 29 4.4.4 Recurso hídrico. 32

4.4.5 Residuos sólidos. 33 4.4.6 Riesgo y seguridad. 41

4.5 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 42

4.5.1 Sistema administrativo. 42

4.5.2 Sistema académico. 43 4.5.3 Sistema de investigación. 43 4.5.4 Uso de recursos naturales. 43

4.5.5 Edificaciones e infraestructura. 44

5. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 45

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico III

5.1 METODOLOGÍA 45

5.2 ÁREAS DE INTERÉS 45 5.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. 45

6. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 52

6.1 ESTRUCTURA 52

6.2 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES 52

6.2.1 Programa para la evaluación del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y adecuación de la vía de acceso a la

misma. 52 6.2.2 Control a la contaminación atmosférica 54 6.2.3 Programa para el uso y ahorro eficiente de los recursos hídricos

y energéticos 56 6.2.4 Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos 59 6.2.5 Manejo de plagas 63

6.2.6 Programa para la educación ambiental 65

7. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 68

7.1 ACCIONES A DESARROLLAR 68

8. PLAN DE CONTINGENCIA 70

8.1 OBJETIVOS 70

8.2 CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS 70 8.3 PLAN ESTRATÉGICO 71

8.3.1 Estrategias de prevención y control de emergencias 71

8.3.2 Estrategias preventivas 71

8.4 FASES DE UNA CONTINGENCIA 71

8.4.1 Detección y notificación 71 8.4.2 Evaluación e inicio de la reacción 72

8.4.3 Control 72

8.5 PROCEDIMIENTO 72

8.5.1 Lista de eventos que generan emergencias 72

8.6 MANEJO OPERATIVO DE LAS EMERGENCIAS 74

8.7 CONTINGENCIAS 74

8.7.1 Terremoto 74 8.7.2 Incendios e inundaciones. 76

BIBLIOGRAFÍA 106

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico IV

LISTA DE TABLAS

PÁG.

Tabla 4.1. Inventario de especies vegetales. 20 Tabla 4.2. Índice de ocupación. 22 Tabla 4.3. Consumo de energía de los últimos meses. 30

Tabla 4.4. Descripción de los residuos generados en la institución. 34 Tabla 5.1. Análisis DOFA Efluentes líquidos/aguas residuales. 46 Tabla 5.2. Análisis DOFA Recurso atmosférico. 46

Tabla 5.3. Análisis DOFA Recurso energético e iluminación. 47 Tabla 5.4. Análisis DOFA Recurso hídrico. 47 Tabla 5.5. Análisis DOFA Residuos sólidos. 47

Tabla 5.6. Análisis DOFA Señalización y Salud Ocupacional. 48 Tabla 5.7. Análisis DOFA Educación Ambiental. 48 Tabla 5.8. Análisis DOFA Gestión Ambiental Universitaria. 49

Tabla 5.9. Análisis DOFA Uso de recursos naturales. 49 Tabla 5.10. Lista de problemas. 51 Tabla 7.1 Esquema del plan de seguimiento y monitoreo. 69

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico V

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

PÁG.

Foto 4.1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. 24 Foto 4.2. Área de mantenimiento de la PTAR. 26 Foto 4.3. Uso de sistemas de ventilación en algunas dependencias. 27

Foto 4.4. Zonas verdes. 27 Foto 4.5. Parqueadero de la Universidad 28 Foto 4.6. Actividades de obra realizadas al interior de la Universidad para la

construcción de la Biblioteca. 29 Foto 4.7Uso de iluminación en horas de la mañana en las instalaciones de la cafetería. 30

Foto 4.8. Uso de lámparas fluorescentes. 31 Foto 4.9. Tanque plástico de 5 m3 y motobomba para el abastecimiento de aguas lluvias a la Universidad. 32

Foto 4.10. Canecas de depósito de los residuos sólidos. 37 Foto 4.11. Caneca de depósito de los residuos sólidos, sin identificación. 38 Foto 4.12. Caneca de depósito de los residuos sólidos, sin identificación. 38

Foto 4.13. Prácticas poco amigables con el medio ambiente. 39 Foto 4.14 y 4.15. Disposición inadecuada de los residuos sólidos ubicados en las afueras de la Institución. 40

Foto 4.16. Equipo de emergencia contra incendios. 42

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico VI

LISTA DE GRÁFICOS

PÁG.

Grafico 4.1. Índice de ocupación. 22 Grafico 4.2. Variación mensual en el consumo de energía eléctrica. 31

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico VII

LISTA DE ILUSTRACIONES

PÁG.

Ilustración 4.1 y 4.2. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto

a vidrios y residuos orgánicos. 35 Ilustración 4.3 y 4.4. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto a costumbres en el comedor y cuidar la quebrada. 36

Ilustración 4.5. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto a plástico y papel. 36

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico VIII

GLOSARIO

Agua potable: es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser consumida por la población humana sin

producir efectos adversos a su salud. Almacenamiento de residuos: es el depósito temporal de residuos o desechos

peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Aprovechamiento y/o valorización de residuos: es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la

regeneración. Bioseguridad: se define como el conjunto de medidas preventivas, designadas a

mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo de actividades laborales no atenten contra la salud y seguridad de

trabajadores y empleados. Calidad del agua: es el conjunto de características organolépticas, físicas,

químicas y microbiológicas propias del agua. Contaminación atmosférica: es el fenómeno de acumulación o de concentración

de contaminantes en el aire. Contaminación del agua: es la alteración de sus características organolépticas, físicas, químicas, radiactivas y microbiológicas, como resultado de las actividades

humanas o procesos naturales, que producen o pueden producir rechazo, enfermedad o muerte al consumidor.

Contingencia ambiental: evento o situación en donde un contaminante es

descargado de manera accidental, intencional o por negligencia, alterando y perjudicando la calidad de algún recurso natural.

Disposición final de residuos: es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente

seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

Eficiencia energética: es la relación entre la energía aprovechada y la total utilizada en cualquier proceso de la cadena energética, dentro del marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre medio ambiente y

los recursos naturales renovables.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico IX

Efluentes líquidos / Aguas Residuales: se designa con el nombre de efluentes líquidos/aguas residuales a las aguas que ingresan a la red cloacal, ya se traten de aguas cuyas características han sido modificadas como consecuencia de su

uso domiciliario o industrial, o del agua lluvia que escurre por superficies consolidadas o pavimentadas y así también del agua que escurre de áreas de disposición final de residuos sólidos.

Emisión atmosférica: es la descarga de una sustancia o elementos al aire, en estado sólido, líquido gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de

una fuente fija o móvil. Energías alternativas: fuentes de energía que sean alternativas al uso de

combustibles fósiles y de mínimo o nulo impacto ambiental. Entre ellas: geotérmica, solar, eólica, biomasa, oceánica.

Generador: cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos.

Impacto ambiental: cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser

atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Manejo integral de residuos: es la adopción de todas las medidas necesarias en

las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la

salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

Medidas de compensación: son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser

evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Medidas de corrección: son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o

reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.

Medidas de mitigación: son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico X

Medidas de prevención: son las acciones encaminadas a evitar los impactos y

efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Plan de Manejo Ambiental: es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente

identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.

Receptor de residuos: el titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el

reciclado o la regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos peligrosos.

Reciclaje: es el proceso de elaborar materiales a partir de productos ya utilizados para hacer nuevos productos. Es decir, poner de nuevo en el ciclo de consumo los materiales ya usados. La separación de basuras es, en cambio, poner en bolsas

distintas los diferentes tipos de basura. Recursos renovables: son los recursos naturales que se reproducen a un ritmo

igual o mayor que su nivel de consumo. Algunos ejemplos: geotermia, agua, madera y biomasa que sin embargo, deben administrarse con cuidado para no exceder la capacidad del medio ambiente de proveerlos de nuevo. Todos los

derivados de combustibles fósiles no son renovables. Sustentabilidad: el tiempo de duración indefinido de los sistemas de soporte ecológico para la vida.

Residuo (o desecho): es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas

contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

Residuos biodegradables. Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los

vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

Residuos ordinarios o comunes. Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico XI

comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios

del establecimiento del generador. Residuos peligrosos. Son aquellos residuos o desechos que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y

embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Riesgo: probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la

exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente.

Segregar: separar, apartar o aislar una mercancía peligrosa de otra que puede ser o no peligrosa, de acuerdo con la compatibilidad que exista entre ellas.

Señal de advertencia: una señal que advierte de un riesgo o peligro. Señal de obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado.

Señal de prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.

Señal indicativa: una señal que proporciona otras informaciones distintas de las previstas las demás señales.

Tratamiento de residuos: es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos,

para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 1

INTRODUCCIÓN

La Universidad del Pacífico es un establecimiento de carácter oficial de orden Nacional creado por la Ley 65 de 1988. El objetivo de este centro de aprendizaje

es formar profesionales altamente calificados y liderar programas de investigación, los cuales contribuyen a promover el desarrollo científico, tecnológico, educativo, ambiental, socioeconómico y cultural de la región Pacífica colombiana.

En referencia a lo anterior, la Universidad del Pacífico, debe regirse por la política nacional vigente y en particular, según la Resolución orgánica 5548 de 2003, al

igual que otras entidades que manejan recursos del gobierno, debe realizar rendición publica de cuentas, ante la contraloría general de la Nación1, además de estar enmarcada en los distintos acuerdos que existen a nivel internacional con el

propósito de ejecutar acciones encaminadas a estructurar, planificar, gestionar y definir responsabilidades, procesos y procedimientos relacionados con la conservación del ambiente.

Por consiguiente, el diseño y construcción del Plan de Manejo Ambiental para la Ciudadela de la Universidad del Pacífico propone brindar lineamientos

estratégicos para el adecuado manejo de los recursos naturales con los que cuenta el Campus Universitario, con el fin de optimizar el uso de materiales y recursos para asumir criterios de eficiencia ambiental en las actividades

cotidianas. Para el logro de estos objetivos es necesario regirse por las diferentes políticas

que han surgido a nivel nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) para el desarrollo de estudios Ambientales2 y los términos de referencia para el control de la contaminación ambiental3 y así mismo las establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional, encaminados hacia el

progreso de la Institución en el ámbito económico, social y ambiental. Sin embargo, para el desarrollo del presente PMA, es necesario conocer las

condiciones actuales de las instalaciones, de igual manera las condiciones de los recursos naturales del área de influencia, las modificaciones del medio por las actividades antropicas y las características de sus relaciones.

1 Constitución Política de Colombia de 1991, numerales 4 y 11 del artículo 268.

2 Decreto 2820 del 5 de Agosto de 2010 “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de

1993 sobre licencias ambientales”

3 Hace referencia a los decretos expedidos por el MAVDT, que involucran los reglamentos para la

contaminación ambiental.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 2

Por tal motivo el documento se desarrollará en 2 fases: la fase 1 o diagnostico ambiental, con base en la información recopilada, el cual contiene la situación actual de la Ciudadela, que contempla el uso de los recursos y suministros de las

diferentes dependencias, los vertimientos, emisiones atmosféricas y fuentes de contaminación que se están generando, lo que permite plantear el panorama inicial del Campus de la Universidad del Pacífico y la Fase 2 o desarrollo de la

propuesta del Plan de Manejo Ambiental que contiene los respectivos programas para el control, mitigación y prevención de los impactos ambientales, resultado de la estructuración de la información, con la identificación de las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas generadas a partir de la fase inicial.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 3

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar el Plan de Manejo Ambiental Para la Ciudadela de la Universidad del Pacifico, bajo los lineamientos del decreto 2820 del 5 de Agosto de 2010, tomando como base la formulación del diagnóstico presentado en la primera fase del

presente documento.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y evaluar los impactos ambientales generados por la prestación de servicios que la Universidad del Pacífico ofrece para el desarrollo de sus procesos

académicos. Describir a través de un diagnóstico inicial la situación del Campus Universitario

como resultado de la relación del hombre y el medio. Formular las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que surgen del

diagnóstico inicial, que permitan definir los programas de manejo ambiental para la implementación del PMA en la Ciudadela de la Universidad del Pacífico.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 4

2. MARCO LEGAL

Con el fin de articular la legislación nacional vigente con los aspectos y/o impactos que se desean evaluar tanto en la fase de diagnóstico como en la fase de

desarrollo del Plan de Manejo Ambiental, se presentan las leyes, decretos y normas inherentes a la realización del presente documento.

LEY 84 DE 1986. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones, y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.

LEY 09 DE 1989. Código Sanitario Nacional.

LEY 79 DE 1989 Por la cual se prevé a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones.

LEY 55 DE 1993. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General

de la O.I.T., Ginebra, 1990. LEY 140 DE 1994. Por la cual se reglamenta la publicidad exterior visual en el

territorio nacional. LEY 165 DE 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la

Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. LEY 299 DE 1996. Por el cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos y se dictan otras disposiciones.

LEY 373 DE 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

LEY 388 DE 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Ley de Ordenamiento Territorial y Ambiental.

LEY 430 DE 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

LEY 611 DE 2000. Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de fauna silvestre y acuática.

LEY 697 DE 2001. Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras

disposiciones.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 5

LEY 776 DE 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

DECRETO 2278 DE 1953. Por el cual se dictan medidas sobre cuestiones forestales.

DECRETO 2811 DE 1974. Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

DECRETO 877 DE 1976. Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de

permisos y concesiones y se dictan otras disposiciones. DECRETO 1449 DE 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del

numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974.

DECRETO 1608 DE 1978 Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.

DECRETO 1715 DE 1978. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley2811 de 1974, la ley 23 de 1973 y el Decreto-Ley 154 de1976, en cuanto a

protección del paisaje. DECRETO 2787 DE 1980. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de 1974 Programa de reforestación y establecimiento de bosques privados o

públicos. DECRETO 2858 DE 1981. Por el cual se reglamenta parcialmente el Artículo 56

del Decreto-Ley 2811 de 1974 y se modifica el Decreto 1541de 1978 permiso de aprovechamiento de agua.

DECRETO 02 DE 1982. Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

DECRETO 614 DE 1984. Por el cual se determinan las bases para la Organización y Administración de Salud Ocupacional en el país.

DECRETO 1594 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI –Parte III- Libro II y el Título III de la

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 6

Parte III -Libro I- del Decreto- Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y

residuos líquidos. DECRETO 2340 DE 1984. Por el cual se aclara el decreto 1594 del 26 de junio

de1984 en cuanto a uso del agua y residuos líquidos. DECRETO 2177 DE 1989. Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria

del Convenio número 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas.

DECRETO 1843 DE 1991 Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V,VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

DECRETO 1295 DE 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

DECRETO 1832 DE 1994. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

DECRETO 605 DE 1995. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo y deroga el Decreto 2104 de 1983 del Ministerio de Salud sobre disposiciones sanitarias de

basuras. DECRETO 948 DE 1995. Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de

1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

DECRETO 1791 DE 1996. Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

DECRETO 16 DE 1997. Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccional y local de salud

ocupacional. DECRETO 2107 DE 1997. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto

948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

DECRETO 3102 DE 1997. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 7

DECRETO 93 DE 1998. Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención

y Atención de Desastres. DECRETO 2676 DE 2000. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los

residuos hospitalarios y similares. DECRETO 1669 DE 2002. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676

de 2000. DECRETO 1713 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley

632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

DECRETO 1505 DE 2003. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se

dictan otras disposiciones. DECRETO 3100 DE 2003. Por medio del cual se reglamentan la tasas retributivas

por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones.

DECRETO 1443 DE 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y

desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos y se toman otras determinaciones. DECRETO 838 DE 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre

disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. DECRETO 1220 DE 2005. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de

1993 sobre licencias ambientales. DECRETO 4126 DE 2005. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676

de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

DECRETO 4741 DE 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

DECRETO 500 DE 2006. Por el cual se modifica el Decreto 1220 del 21 de abril de 2005, reglamentario del Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias

ambientales.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 8

DECRETO 979 DE 2006. Por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995.

DECRETO 1575 DE 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

DECRETO 2501 DE 2007. Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica.

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo.

RESOLUCIÓN 8321 DE 1983 Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar delas personas, por causa

de la producción y emisión de ruidos. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986. Por la cual se reglamenta la organización y

funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

RESOLUCIÓN 2309 DE 1986. Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI dela Ley 09 de 1979, en cuanto a residuos

especiales. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben

desarrollar los patronos o empleadores en el país. RESOLUCIÓN 13824 DE 1989. Por la cual se dicta una medida para la protección

de la salud. RESOLUCIÓN 1792 DE 1990. Por la cual se adoptan valores límites permisibles

para la exposición ocupacional al ruido. RESOLUCION 6398 DE 1991. Por la cual se establece procedimientos en materia

de salud ocupacional. RESOLUCIÓN 1075 DE 1992 Por la cual se reglamentan actividades en materia

de salud ocupacional, incluye fármacodependencia, alcoholismos, y tabaquismo en los programas de salud ocupacional.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 9

RESOLUCIÓN 541 DE 1994. Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa

orgánica, suelo y subsuelo de excavación. RESOLUCIÓN 619 DE 1997. Establece parcialmente los factores a partir de los

cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. RESOLUCIÓN1096 DE 2000. Por la cual se adopta el reglamento técnico para el

sector Agua Potable y Saneamiento Básicos – RAS. RESOLUCION1115 DE 2000. Por medio de la cual se determina el procedimiento

para el registro de colecciones biológicas con fines de investigación científica. RESOLUCION1045 DE 2003. Por la cual se adopta la metodología para la

elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.

RESOLUCIÓN 601 DE 2006. Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.

RESOLUCIÓN 627 DE 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

RESOLUCIÓN 2115 DE 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

RESOLUCIÓN 0910 DE 2008. Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres,

se reglamenta el Artículo 91del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 10

3. MARCO INSTITUCIONAL4

3.1 RESEÑA HISTORICA

La Universidad del Pacífico es un ente universitario autónomo creado por la Ley 65 de 1988, con personería jurídica y régimen especial.

La Universidad tuvo su génesis en una iniciativa parlamentaria con base en veinte años de estudios sobre el modelo más apropiado para dotar a la región pacífica colombiana de un centro de educación superior, que forme profesionales del más

alto nivel en disciplinas contextualizadas con la excepcional oferta de recursos que posee la región.

La Ley que creó la Universidad fue sometida al riguroso juicio de la academia a través de 22 de los más reconocidos expertos con que cuenta el sector educativo nacional a nivel superior, quienes elaboraron el Estudio de Factibilidad y Plan de

Desarrollo de la institución (para 10 años), concordando plenamente con el esquema aprobado por el Congreso en la norma legal de creación, por las siguientes razones:

Es la primera vez que se crea una Universidad para desarrollar toda una región a través del conocimiento. Todos los programas son contextualizados a partir de los recursos que ofrece el

pacífico y las necesidades que afrontan sus gentes (potencial hídrico, recursos pesqueros, marinos y de aguas interiores, recursos forestales, biodiversidad, situación estratégica privilegiada, potencial cultural, etc.).

La Universidad gira especialmente alrededor de la investigación, particularmente aplicada, en estrecha unión con los sectores productivos empresariales y comunidades organizadas profundamente participativas en el desarrollo regional;

no es una universidad planeada para producir sólo profesionales con título, se la ha prospectado para generar y transferir conocimiento como solución social y económica.

El Pacífico colombiano es una unidad étnica y territorial que conforma un ecosistema excepcional que reclama descifrar su complejidad para poder

integrarlo humana y económicamente al desarrollo nacional con todas las perspectivas de incorporar el país, de verdad, a la cuenca del Pacífico con los inmensos beneficios que se pueden derivar para el conglomerado nacional. Pero

bajo ninguna razón se puede ignorar a las gentes del pacífico que tienen su más seria limitación en la falta de conocimiento. El problema es saber cómo se

4 Recopilado de: UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Plan de Desarrollo Institucional 2008-2011 y

www.unipacifico.edu.co

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 11

incorpora esa riqueza natural a la productividad y convertirla en bienestar

económico y social para la región y el país. La Universidad es ese puente. Los aprovechamientos hídricos (producción de energía eléctrica a grandes niveles

y transporte), desarrollos pesqueros, forestales, agrícolas, acuícolas, silviculturales, turísticos, ecológicos, industria de construcción de barcos, desarrollos portuarios, etc., son nuevas alternativas para la economía nacional que

gira sobre la oferta interior que escasamente integra nuevas oportunidades. En el pacífico se cuenta con el aporte de la naturaleza que trabaja para el hombre.

La Universidad del Pacífico interpreta plenamente en su esquema la propuesta tanto de la UNESCO como de lo esbozado por el Gobierno Nacional sobre lo que debe ser la nueva universidad del siglo XXI.

3.2 MISIÓN

La Universidad del Pacífico es una institución de educación superior dinamizadora en lo cultural, económico, político y social de la región Pacífica comprometida con

la generación, transformación y transmisión de los conocimientos científicos y empíricos con calidad en sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social; cuyo propósito es el de formar ciudadanos éticos, competentes

y responsables, comprometidos con la conservación de la diversidad biológica y cultural, el desarrollo sostenible y el reconocimiento y fortalecimiento de su identidad étnica y de los valores humanos.

3.3 VISIÓN

En el 2015 debemos ser una universidad líder en el país, en la investigación

sociocultural y ambiental de la región del Pacífico y en la formación del talento humano de alta calidad con programas de pregrado y posgrado de excelencia académica, conincidencia en la transformación económica y social del país y la

región, en un ambiente de pluralismo y diversidad ideológica y cultural.

3.4 PRINCIPIOS

Desarrollar el servicio público cultural de la educación superior para todas las personas sin distingos de raza, sexo, creencias u origen social que demuestren,

en igualdad de oportunidades, tener las aptitudes requeridas por la Universidad. Formar personas con espíritu reflexivo, autonomía personal, autoestima, libertad

de pensamiento y pluralismo ideológico, teniendo en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en la región y en el país.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 12

Formar ciudadanos éticos en el ejercicio libre y responsable de la crítica y de sus actos dentro de un espíritu de participación y compromiso, y cultivar las actitudes y prácticas de respeto a la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la paz y

el sentido de orgullo nacional. Generar y compartir el conocimiento; aglutinar esfuerzos para ejercer influencia

científica sobre el inmenso patrimonio biodiverso de la región pacífico y realizar investigaciones ligadas a los aspectos ambientales, sociales, económicos, étnicos y culturales, especialmente en los niveles local y regional.

Buscar soluciones a los problemas de las comunidades de la región pacífico y de la nación colombiana; promover el desarrollo sostenible y adelantar acciones que

permitan su dinamización; impulsar el aprecio por todas las manifestaciones culturales del ser humano, de la comunidad regional, nacional e internacional, y formar ciudadanos en el marco de una cultura universal, humanística, científica,

tecnológica, técnica y artística. Ejercer la autonomía universitaria y las libertades de aprendizaje, investigación y

cátedra que garantiza la Constitución Política de Colombia.

3.5 OBJETIVOS

Ofrecer a las comunidades de la Costa Pacífica programas de educación superior que respondan a los requerimientos del desarrollo regional, orientados a la

formación de profesionales integrales desde la perspectiva ética, científica, técnica y cultural. Desarrollar programas de investigación y estudios postgraduados que contribuyan

a promover el desarrollo científico, tecnológico, educativo, social, económico, ambiental y cultural en el Litoral Pacífico, favoreciendo alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación de la región, del país y del exterior.

Organizar y ejecutar programas y proyectos de impacto en la comunidad local y regional; establecer relaciones de cooperación con los sectores productivos,

sociales y gubernamentales, y articular actividades académicas e investigativas con los distintos niveles y modos de educación.

3.6 PROPÓSITOS Poner sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social al

servicio del país y especialmente de las comunidades de la región pacífica, a través de programas vinculados a su entorno, caracterizados por la calidad y por el sentido ético que se le imprima a sus acciones.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 13

Establecer la articulación necesaria con los sectores sociales, productivos y

gubernamentales de la región y del país, y promover la integración de la comunidad universitaria regional, nacional e internacional.

Fomentar y consolidar en la comunidad universitaria la cultura de la evaluación que permita el mejoramiento continuo de la calidad en todos los procesos académicos y de gestión universitaria.

Mantener criterios y mecanismos transparentes para la incorporación de estudiantes, profesores y empleados que garanticen, en igualdad de

oportunidades, la vinculación de personas idóneas de acuerdo con los requisitos definidos en cada caso por los estatutos y reglamentos de la universidad.

3.7 METAS

Consolidar líneas de investigación que respondan a la problemática regional y nacional y que contribuyan a la organización y fortalecimiento de grupos académicos institucionales apoyados por pares nacionales y del exterior.

Alcanzar calidad en los procesos académicos para formar profesionales integrales y éticos con alto perfil científico y humanístico.

Promover la formación y actualización de los profesores de la Universidad y disponer de un alto porcentaje de los mismos con estudios de postgrado. Desarrollar alta capacidad de gestión en todos los procesos del ámbito

universitario y aplicar criterios de eficiencia en la administración de los recursos humanos, físicos y financieros. Crear y consolidar mecanismos de articulación entre la Universidad y el sector

productivo que les permita compartir el valor estratégico del conocimiento científico y tecnológico.

3.8 CAMPO DE ACCIÓN La Universidad del Pacífico ofrece programas de pregrado y de postgrado en los

campos de acción de la ciencia, la tecnología, la técnica, las humanidades y las artes, para responder a las necesidades y requerimientos de recursos humanos de la región.

Actualmente los programas de pregrado que ofrece la Universidad del Pacifico son:

Agronomía del Trópico Húmedo Arquitectura

Sociología

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 14

Ingeniería de Sistemas

Tecnología en Acuicultura Tecnología en Informática

3.9 LOCALIZACIÓN La Ciudadela de la Universidad del Pacifico, actualmente, está ubicada en el

municipio de Buenaventura (Departamento del Valle del Cauca), a la altura del kilometro 3 de la antigua carretera Simón Bolívar, en la dirección Reten – Aeropuerto, en la dirección Buenaventura – Cali.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 15

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Como es sabido, actualmente, el ser humano se ha visto en la necesidad de evaluar su comportamiento frente al medio, debido a que las diferentes actividades

realizadas, están generando impactos ambientales, ya sean positivos o negativos, con repercusiones que están desencadenando la gran problemática ambiental que se vive en hoy en día.

A través del diagnostico del Plan de Manejo Ambiental para la Ciudadela de la Universidad del Pacifico, se pretende recopilar la información que permita

determinar las condiciones actuales del establecimiento educativo y así mismo conocer los impactos generados por las actividades antrópicas desarrolladas en el interior del plantel educativo y las consecuencias en sus inmediaciones.

Por tal motivo, las actividades que se realizan en el interior del plantel educativo, van a ser objeto de estudio en el presente diagnóstico con el fin de plantear

medidas de manejo ambiental que contribuyan a la disminución de los impactos negativos y al eficiente uso de los recursos que posee la Universidad del Pacífico.

El entorno donde se encuentra localizada la Ciudadela de la Universidad del Pacifico constituye el marco de referencia para la determinación de aspectos ambientales importantes que permiten comprender las relaciones entre el hombre

y el medio. Así mismo, el análisis de las condiciones ambientales como el clima, geología,

geomorfología, sistema hídrico, usos de suelo y geografía regional, entre otras variables del Municipio de Buenaventura, permiten relacionar su interacción con las actividades propias de la Ciudadela de la Universidad del Pacifico y determinar la calidad ambiental existente, con el fin de diseñar los diferentes programas que

integran el Plan de Manejo Ambiental.

4.1 METODOLOGÍA

La información recopilada para el desarrollo del diagnóstico está basada en la realización de visitas técnicas a las instalaciones de la Ciudadela de la

Universidad del Pacifico, con el respaldo de registro fotográfico, documentos e información suministrados por técnicos y profesionales del plantel, a partir de los cuales se definieron las áreas para diagnosticar en el Campus Universitario, las

cuales son:

a) Edificios

b) Biblioteca c) Espacios abiertos d) Energía

e) Agua

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 16

f) Residuos

g) Transporte y estacionamiento h) Servicios de alimentos i) Abastecimiento

Posteriormente se identifican las actividades de potencial interés, llevadas a cabo en el interior de la Ciudadela.

a) Docencia b) Estudiantes

c) Prestación de servicios Finalmente, se describe el estado ambiental de cada dependencia, con el fin de

dar a conocer a los directivos de la institución, los impactos generados por sus actividades y de esta manera adoptar decisiones documentadas sobre las prioridades a la hora de establecer metas y objetivos en el Plan de Desarrollo

Institucional.

4.2 CARACTERIZACION DEL MEDIO AMBIENTE

4.2.1 Medioabiótico.

El medio ambiente abiótico, hace referencia a los componentes físicos y químicos del medio, como el aire, agua, suelo, clima, geografía, etc. Estos componentes, se relacionan a continuación.

o Clima:

Se alcanza un índice de precipitación de 5.159 mm con 231 días de lluvias

anualmente. El litoral Pacífico es una región sin estación seca y es lluviosa todo el año, y solamente entre enero y febrero se presenta una corta temporada seca y calurosa. Los cielos de la región son usualmente nublados por efecto de la

vegetación selvática y la temperatura fluctúa entre los 26 y 27 °C en promedio.

o Geomorfología:

Fisiográficamente, Buenaventura está constituido por dos grandes unidades, a saber: el flanco occidental de la cordillera Occidental y la planicie costera.

La unidad cordillerana está constituida geológicamente por dos formaciones que corren paralelas en dirección Norte – Sur y que son: el Grupo Dagua y el Grupo

Diabasa. Las rocas más antiguas corresponden al grupo Dagua, cuya parte inferior consiste de pizarras filíticas con mayor o menor contenido de carbón grafítico que en contacto con la tonalita de transformó en esquisitos micáceos,

estas rocas constituyen los afloramientos más occidentales entre Dagua y

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 17

Anchicayá. La parte intermedia de la formación corresponde a rocas sedimentarias

(calizas, shales calcáreos) y metamórficas (filitas, pizarras silíceas grafíticas), arenas esquistosas y diabasas milontizadas.

El grupo Diabasa ocupa las partes altas de la cordillera. Corresponde a un volcanismo básico submarino cuyos productos formaron el principal constituyente de la cordillera occidental y aún el flanco Occidental de la Cordillera Central.

Como resultado de las condiciones climáticas existentes hace que la descomposición de las rocas sea más rápida que el transporte, produciendo un

perfil de suelo profundo en cuya parte superior se asienta una vegetación exuberante que protege el suelo del impacto de los aguaceros, minimizando los efectos de escorrentía y por consiguiente de transporte lineal.

Con respecto a los aspectos geomorfológicos se encuentran las formas marinas, aluviales, colinas, y montañas, formadas principalmente por limolitas, arcillolitas y

en menor proporción conglomeraciones y areniscas. En la zona donde se encuentra la Ciudadela de la Universidad del pacifico predominan los suelos de colinas bajas, con menos de 20 metros de altura y suelos aluviales.

El terreno de esta zona, presenta topografía ondulada con depresiones hasta 10 metros. Los planos topográficos indican diferencias de niveles hasta 35 metros.

o Sistema hídrico:

La quebrada Mondomo posee una longitud de 12.850 metros aproximadamente desde su nacimiento en el corregimiento de Citronela hasta el sitio de entrega al río Dagua.

El nacimiento de agua que se encuentra en las cercanías de la Ciudadela de la Universidad del Pacifico tiene una longitud aproximada de 220 metros. El caudal para los anteriores cuerpos de agua se calculó en 700 y 18,72 litros por segundo

respectivamente. En períodos de sequía estos caudales disminuyen considerablemente, mientras que en épocas de lluvia se duplican hasta el punto de ocasionar fuertes inundaciones temporales y erosiones en los taludes

naturales.

o Usos de suelo:

Los suelos del área donde se encuentra la Ciudadela de la Universidad del Pacifico, son arcillas de consistencia dura y normalmente consolidadas de origen

antiguo (NC-OA), amarillo con vetas café en algunos estratos cambiando a gris oscuro cuando se llega al estrato sano de limolita.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 18

De acuerdo a los usos y prácticas de manejo, los suelos comprendidos entre los 0

y 120 msnm son profundos a moderadamente profundos, de texturas ligeramente gruesas a finas, imperfectamente drenados, presentándose en las terrazas aluviales de los ríos y quebradas.

Son suelos de uso agrícola, pero tienen algunas limitaciones, entre ellas las fluctuaciones del nivel freático como consecuencia de la alta precipitación, la

presencia de gravilla y arcilla muy compacta en algunos sitios, la reacción acida y la baja fertilidad.

Actualmente se clasifican como bosque natural en vía de explotación, existiendo además cultivos de pancoger. La explotación forestal está afectada por algunos problemas como son: el aprovechamiento indiscriminado de les diferentes tipos de

bosques, la no renovación artificial de las especies autóctonas o de especies exóticas y el asentamiento de colonos que talan las pocas especies en vía de regeneración.

Los bosques naturales poseen especies muy variadas de gran tamaño y una gran complejidad florística, acompañadas de epífitas y parásitas debido a la humedad

relativa del medio. En términos generales la poca profundidad efectiva, la alta precipitación y la alta

humedad relativa hacen que estos suelos no sean aptos para cultivos agronómicos sino que posean una vocación exclusivamente forestal.

o Geografía regional: Buenaventura se encuentra situado en la zona suroccidental de la República de Colombia, en las coordenadas 3º 53’47” de latitud norte, 77º 04’40” de longitud al

oeste del meridiano de Greenwich. Por su localización geoestratégica, es la puerta de Colombia hacia la cuenca del

Pacífico, zona geoeconómica y comercial de mayor dinamismo y potencial en el mundo.

Es el municipio de mayor extensión en el departamento del Valle del Cauca con un área de 6.297 Km² (29.7% del área total del departamento), de las cuales zona urbana posee un área de 2.160,9 Hectáreas.

La ciudad consta de una zona insular (isla de cascajal) donde se concentra la mayoría de las actividades económicas y de servicios, y otra continental, esta

última con una vocación principalmente residencial. Administrativamente, la cabecera ha sido dividida en 12 comunas, con aproximadamente 158 barrios y su zona rural con 19. Su configuración se ha dado en forma longitudinal a lado y lado

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 19

de la vía principal, la avenida Simón Bolívar - aproximadamente 13 Km. - la cual

comunica a la ciudad con el interior del país. Buenaventura está localizado en el flanco occidental de la misma cordillera en el

Suroccidente de la República de Colombia. Es el municipio de mayor extensión en el departamento del Valle del Cauca.

Limita por el norte con el departamento del Chocó, por el oriente con los municipios de Jamundí y Cali, Dagua, Calima y Darién; por el sur con el departamento del Cauca y por el occidente con el Océano Pacífico. Un alto

porcentaje de sus tierras son selvas vírgenes e inhóspitas.

4.2.2 Mediobiótico.

El medio biótico lo componen los organismos vivos, principalmente, flora y fauna.

o Vegetación:

la vegetación natural de la zona, se encuentra fuertemente intervenida,

detectándose vestigios de bosque únicamente a lo largo de las fuentes de agua y en algunas áreas de difícil acceso, el cual cumple una función ambiental muy importante

como es la de retener los suelos y evitar el arrastre de sedimentos, además que disminuye el poder erosivo del agua.

En la extensión del terreno se distinguen los siguientes recursos vegetales:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Árbol de Pan Artocarpusaltilis MORACEAE

Arrayán Myrciapopayanensis MYRTACEAE

Balso Ochromalagopus BOMBACACEAE

Caimito Pouteriasp. SAPOTACEA

Caimito Silvador Chrysophylumsp. SAPOTACEAE

Calabaza CrescentiaCujete BIGNONIACEAE

Carbonero Licaniatubiflora ROSACEAE

Casposo Miconiaruficalix MELASTOMATACEAE

Coronillo Belluciaaxinanthera MELASTOMATACEAE

Costillo acanalado Lacmelleafloribunda APOCYNACEAE

Chachajo Anibaperutiles LAURACEAE

Chaquiro Goupia glabra CELASTRACEAE

Chanúl Humiriastrumprocerum HUMIRIACEAE

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 20

Guabo Inga sp MIMOSACEAE

Guadua Guadua angustifolia POACEAE

Guamo querré Heterostemonsp. CAESALPINIACEAE

Guanábano Xilopiacolumbiana ANONNACEAE

Guasco, Cabuyo Eschwelleraamplexifolia LECYTHIDACEAE

Guayacán amarillo Terminalia amazónica COMBRETACEAE

Jaboncillo Izertiapittieri RUBIACEAE

Jigua Anibasp. LAUREACEAE

Mora Clariciaracemosa CECROPIACEAE

Pacó Cespedesiamacrophylla OCHNACEAE

Palma africana Eleaisguianensis PALMACEAE

Palma de Chontaduro Bactrisgasipaes PALMACEAE

Palma de Milpeso Jesseniapolicarpa PALMACEAE

Palma de Naidi Euterpe olerasea PALMACEAE

Palma Quitasol Mauritielamacroclada PALMACEAE

Peinemono Apeibaaspera TILIACEAE

Pomarroso Syzigium jambos MYRTACEAE

Popa Coumamacrocarpa APOCYNACEAE

Sangre gallina Vismiaferrugunea GUTTIFERACEAE

Sorogá Vochysiaferruginea VOCHYSIACEAE

Tabaquiilo Aegiphilasp. VERBENACEAE

Uvo Pourimaaspera CECROPIACEAE

Yarumo Cecropiasp. CECROPIACEAE

Tabla 4.1. Inventario de especies vegetales.

Fuente: Estudio ambiental para la construcción de la ciudadela de la Universidad del Pacífico.1998.

El bosque natural evidencia una notable intervención humana por la cual ha perdido muchas de sus características originales y se ha convertido en un bosque

natural modificado donde aún persisten algunas especies naturales nativas del bosque primario. De acuerdo a la información recopilada, la zona se caracteriza por presentar se caracteriza por presentar un ecosistema muy simple, homogéneo

con uno o dos estratos solamente y cuyo mayor peso ecológico corresponde a las familias PALMACEAE, SAPOTACEAE, MIMOSACEAE, APOCYNACEAE, encontrándose en segundo lugar las especies de las familias MORACEAE,

MYRTACEAE Y CELASTRACEAE5.

o Fauna:

Teniendo en cuenta que la vegetación ha sido intervenida fuertemente, se ha perdido gran capital genético vegetal; ocasionando la destrucción de ecosistemas

5Estudio Ambiental para la construcción de La Ciudadela de la Universidad del Pacifico.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 21

propios de su hábitat a tal punto que sólo se pueden observar relictos boscosos

secundarios que permiten el albergue de fauna propia. De estos medios, la fauna se ha visto fuertemente afectada, toda vez que susrefugios han sido destruidos. Los medios altamente intervenidos, sustentan especies que se adaptan a dichos

cambios que van produciendo nuevas condiciones de equilibrio en los sistemas vivos, proliferando en algunos casos especies que se ven favorecidas por los cambios, o en otros casos la diversidad disminuye a tal punto que la cantidad de

individuos por especie es baja. Se encuentran también, algunas especies de insectos considerados como

visitantes cíclicos tales como: Libélulas (Odonatos), Comején (isópteros), moscas, Mosquitos, Zancudos y Tábanos (Dípteros), Abejas, Avispas, Hormigas (Himenópteros), Mariposas

(Lepidópteros) y Grillos (Ortópteros). Los insectos constituyen el grupo faunístico más diverso y abundante y especialmente en la región tropical, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas

de un área en particular. Son elementos importantes en el funcionamiento de los biotopos acuáticos y terrestres ya que ocupan a todos los hábitats posibles y son clave en la cadena trófica corno fuente de alimento.

También se encuentran algunas aves, consideradas visitantes ocasional es como es el caso de Loros (Aratingawagleri), y gallinazos (Coragypsatratus) y Mamíferos

voladores como el murciélago (chiroptera). Por ser un área boscosa, también se pueden encontrar reptiles como culebras

cazadoras entre ellas la pitón (Boidos) y algunas serpientes venenosas como la coral (Micrurus) y equis (Bothropsatrox) principalmente. Con respecto a los ecosistemas acuáticos hay presencia de Sabaletas (Bryconsp.)

y Sardina (Astianaxfasciatus).

4.2.3 Medio socioeconómico.

La Ciudadela de la Universidad del Pacifico, cuenta con 3 edificios adecuados con salones, oficinas y una biblioteca para todos los estudiantes y docentes de la

Universidad del Pacifico, también cuenta con cafetería, áreas verdes, gimnasio, Kiosco y una planta de tratamiento para sus aguas residuales.

Actualmente la Universidad cuenta con un área bruta de 15.6 hectáreas, con un índice de ocupación del 10%, pero con una proyección al 40% en los próximos 5 años y con una creciente población estudiantil.

Los programas que ofrece la Ciudadela de la Universidad del Pacífico son: Sociología, Acuicultura, Tecnología en sistemas y Agronomía del Trópico Húmedo.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 22

En la actualidad, 1er Semestre de 2011, tiene 1970 estudiantes distribuidos en los

4 programas académicos que ofrece esta sede de la Universidad del Pacifico, 150 docentes y 60 empleados, relacionados a continuación:

MODALIDAD POBLACION % Estudiantes diurno 1295 59

Estudiantes nocturno 675 31

Docentes 150 7 Trabajadores 60 3

TOTAL 2180 100

Tabla 4.2. Índice de ocupación. Fuente: Área de Mantenimiento de la Universidad.

Grafico 4.1. Índice de ocupación. Fuente: Área de Mantenimiento de la Universidad.

4.3 REVISIÓN DE ÁREAS

Las áreas de la Ciudadela de la Universidad del Pacífico que se visitaron en el terreno, fueron:

a) Todas las instalaciones y edificios. b) Recorrido de todo el área perimetral. c) Descarga de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

d) Servicios (agua y energía). e) Planta de tratamiento de aguas residuales. f) Áreas verdes.

3%

59%

31%

7%

Título del gráfico

trabajadores

estudiantes diurno

estudiantes nocturno

Docentes

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 23

g) Transporte y estacionamiento.

h) Servicio de Alimentos. i) Área de almacenamiento de materias primas y desechos peligrosos.

4.4 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES De acuerdo a lo observado en cada una de las áreas de mayor incidencia con el

medio ambiente, se analizaron los siguientes elementos de las actividades que causan los impactos ambientales más significativos.

4.4.1 Efluentes líquidos / Aguas residuales. Las aguas residuales de la Universidad provienen del funcionamiento rutinario de

la Institución y la conforman las aguas residuales de baños (sanitarios, orinales, duchas, lavamanos). Por ser mixto el alcantarillado del Campus, se congregan tanto aguas negras como aguas lluvias, debido a esto, las aguas lluvias también

son incluidas dentro de esta clasificación. Debido al déficit del suministro del servicio de agua potable en el Municipio de

Buenaventura, la Universidad ha tomado como iniciativa el aprovechamiento de las aguas lluvias para los servicios de baños, aseo general y regadío de plantas cultivadas por los estudiantes del programa de agronomía principalmente.

La Universidad del Pacifico ha tenido un avance significativo en cuanto al tratamiento de sus aguas residuales, pues cuenta con una Planta de Tratamiento

de Aguas Residuales diseñada en Abril de 1999 por el Ingeniero Jairo Moreno G. en nombre de la empresa REDES Y FLUIDOS LTDA de Bogotá, con sus respectivas memorias de diseño y operación.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 24

Foto 4.1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Fuente: Autor, 2011.

El sistema escogido para el tratamiento de aguas residuales es el Sistema Anaeróbico Múltiple Mixto (SAMM), éste es un proceso para el tratamiento del

agua orgánica; en este caso de procedencia doméstica, con el objetivo de lograr una degradación controlada de la materia orgánica para obtener agua compatible con la de los cuerpos naturales de agua, a los cuales se hace el vertimiento del

agua tratada6. Las etapas consideradas en este proceso son:

o Rejillas y trampas de grasas. o Bafles digestores.

o Filtro percolador. o Filtro fitopatológico facultativo. o Zanjas o campos de infiltración.

Esta información fue confrontada en la visita técnica realizada en el mes de Marzo con el fin de verificar los procesos existentes en la PTAR como parte inicial de la

evaluación del funcionamiento de la misma y se encontró que las etapas

6 Memorias de Diseño y Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la

Universidad del Pacifico, Proyecto Ciudadela Universitaria del Pacífico, Santafé de Bogotá, Abril de

1999.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 25

consideradas para este proceso si se encontraban instaladas, sin embargo, se

requiere la realización del mantenimiento y disposición final a los lodos residuales. Otro aspecto a considerar en cuanto a la PTAR es la población para la cual fue

diseñada, pues esta es de 1000 personas como proyección del diseño en el año 1999 y en la actualidad existe una población de 2180 personas en la Universidad, esta cifra indica que la PTAR se encuentra subdimensionada respecto a la

población, pero no quiere decir que esté en mal funcionamiento, para ello es necesario hacer un análisis detallado de las operaciones de mantenimiento que se llevan a cabo periódicamente, evaluar el funcionamiento de cada unidad, teniendo

en cuenta la eficiencia de remoción de la carga de cada contaminante y si es el caso rediseñar las unidades que no cumplan con la normatividad nacional vigente.

Para poder determinar el estado de los efluentes de la Ciudadela de la Universidad del Pacífico en un cuerpo de agua y evaluar el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, es importante considerar:

o El contenido de determinadas sustancias en el agua: Análisis fisicoquímico

antes y después de la descarga de los efluentes al cuerpo de agua.

Los parámetros a medir son: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), PH, Alcalinidad y Temperatura principalmente.

o La cantidad de tóxicos vertidos durante un periodo determinado (carga de

contaminantes), ciertas propiedades y efectos de las aguas residuales.

o El caudal actual antes y después de la descarga.

Este análisis debe realizarse de 2 a 3 años según el diseño de la PTAR y debe ser

actualizado según la población estudiantil a la que se haya proyectado, teniendo en cuenta que la estimación sugerida debe ser a 15 años, además de realizar la evaluación de su funcionamiento periódicamente.

Por lo anterior, se sugiere a la Universidad, realizar los estudios y análisis correspondientes para la evaluación del funcionamiento de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales, a fin de prevenir los impactos ambientales que se deriven de su operación y se tengan en cuenta las medidas de mantenimiento pertinentes para el adecuado funcionamiento de esta área.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 26

Foto 4.2. Área de mantenimiento de la PTAR. Fuente: Autor, 2011.

4.4.2 Recurso atmosférico.

La contaminación del recurso atmosférico en la institución, lo constituyen principalmente la operación de extractores, maquinaria, la Planta de Tratamiento de aguas Residuales, automóviles, utilización de insecticidas, plaguicidas y

utilización de compuestos químicos, entre otros. Sin embargo en la visita realizada se encontró que la Institución, por estar ubicada en área rural y en zona selvática, está provista de espacios abiertos con amplias zonas verdes, con ventilación

natural, cuenta con ventiladores y equipos de extracción de aire, que permite que el ambiente para sus estudiantes sea adecuado.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 27

Foto 4.3. Uso de sistemas de ventilación en algunas dependencias. Fuente: Autor, 2011

Foto 4.4. Zonas verdes. Fuente: Autor, 2011

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 28

Foto 4.5. Parqueadero de la Universidad Fuente: Autor, 2011

Por otro lado, en el momento existe una perturbación de ruido por parte de la maquinaria que se encuentra operando en la sede de la Universidad del Pacífico,

realizando la primera etapa de la construcción de la Biblioteca de la Universidad del Pacífico, lo cual es de suma importancia para la institución, pues esta fomentará la educación e investigación en los estudiantes y promoverá de la

misma manera el desarrollo local. Hasta el momento, no se han presentado quejas por parte de los estudiantes del

Plantel Educativo sobre el incremento de los niveles de ruido, pero es indispensable contar con la información sobre el proyecto, de tal manera que este cuente con un Plan de Manejo Ambiental para mitigar y/o prevenir, los impactos

ambientales que este proyecto genere.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 29

Foto 4.6. Actividades de obra realizadas al interior de la Universidad para la construcción

de la Biblioteca. Fuente: Autor,2011

4.4.3 Recurso energético e iluminación.

El consumo energético es únicamente eléctrico, este servicio es suministrado a la Ciudadela de la Universidad del Pacifico por la Empresa de Energía del Pacifico,

EPSA. El consumo es principalmente para iluminación, funcionamiento de equipos y maquinarias.

En la visita realizada a las instalaciones de la Institución Educativa, se encontró que el uso del recurso no es crítico, pero si se hace necesario que se tomen medidas de ahorro y manejo racional de la energía para las diferentes

dependencias, pues se identifican bombillas encendidas en algunas áreas del plantel educativo (que no les entra luz solar por falta de ventanas), a horas de la mañana donde no es necesario hacer uso de ellas. Sin embargo, hay que tener en

cuenta que esto se debe principalmente a problemas de diseño ajeno a la Universidad, debido a que, quien realizó el diseño estructural fue la Universidad Nacional.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 30

Foto 4.7Uso de iluminación en horas de la mañana en las instalaciones de la cafetería. Fuente: Autor, 2011

A continuación se presentan los últimos consumos de energía de la Ciudadela de la Universidad del Pacífico, obtenidos de la factura mensual de dicho servicio.

MES CONSUMO (kWh)

NOVIEMBRE 24120

DICIEMBRE 19960

ENERO 11480

FEBRERO 13600

MARZO 24920

ABRIL 21640

MAYO 24160

Tabla 4.3. Consumo de energía de los últimos meses.

Fuente: Factura de energía EPSA 1433892.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 31

Grafico 4.2. Variación mensual en el consumo de energía eléctrica. Fuente: Factura de energía EPSA 1433892.

Considerando los datos anteriores, se estima que el promedio de consumo de este servicio es de 23313 KWh, teniendo en cuenta que en el interior de la Universidad

se utilizan bombillos ahorradores.

Foto 4.8. Uso de lámparas fluorescentes.

Fuente: Autor, 2011

Se hace necesario realizar un estudio sobre el consumo por cada unidad

administrativa y académica, debido a que en el momento sólo se cuenta con la información general del consumo de energía para la Ciudadela de la Universidad

0

5000

10000

15000

20000

2500024120

19960

1148013600

24920

21640

24160

CONSUMO DE ENERGIA CIUDADELA UNPA

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 32

del Pacífico esa información permitirá a la administración, tomar decisiones sobre

el ahorro de energía y determinar la causa de aumentos de consumo de energía en ciertos periodos del año.

4.4.4 Recurso hídrico. El suministro de agua potable no suple las necesidades de la Institución

Educativa, debido a las condiciones del municipio y a la localización de la Ciudadela de la Universidad del Pacifico, pues en esta zona, no hay abastecimiento de agua potable por tubería, sino por carro tanque, el cual es

suministrado por el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenaventura, los días laborales, alrededor de las 5 p.m, el cual es usado para las actividades de cafetería y algunas necesidades básicas.

Por tal razón, la sede de la Universidad del Pacifico, se ha visto en la tarea de implementar mecanismos eficientes para suplir las necesidades de las

instalaciones, principalmente el de servicio de baño público y aseo general, contando de esta manera con 5 tanques de almacenamiento de aguas lluvias, con capacidad de 5 m3, para dichas actividades. La distribución del agua se hace

mediante bombeo, contando en el momento con 1 bomba en funcionamiento.

Foto 4.9. Tanque plástico de 5 m3 y motobomba para el abastecimiento de aguas lluvias a la Universidad.

Fuente: Autor, 2011.

El tema del uso y suministro del agua, es atendido por el departamento de

Mantenimiento de la UNPA y así mismo, se hace cargo en lo que respecta al desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales.

No existe un estudio sobre el consumo de agua por cada unidad administrativa y académica, para implementar un programa de uso eficiente y ahorro de agua, por lo tanto se requiere de medidas dirigidas para la obtención de dicha información.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 33

4.4.5 Residuos sólidos. Los residuos sólidos que se generan en la ciudadela de la Universidad del Pacifico

son producidos por las actividades administrativas y académicas, propias de toda instalación educativa, generando impacto sobre las áreas como oficinas, auditorio, salas de profesores, biblioteca, salas de computo, cafetería, entre otros,

produciendo un impacto ambiental significativo, si no se hace el debido tratamiento.

Estos residuos se clasifican según su procedencia en institucionales y pueden ser de tres tipos: residuos sólidos comunes (incluyen residuos orgánicos, inorgánicos y sanitarios), residuos de manejo especial y residuos peligrosos.

El área responsable del Manejo de los Residuos Sólidos en la Institución es el Área de Mantenimiento, quien se encarga de ubicar las bolsas con residuos

sólidos en un lugar estratégico donde la empresa Municipal de Aseo tenga fácil acceso vehicular para su recogida y posterior disposición final.

También se generan residuos peligrosos, entre los que se encuentran aceites y solventes gastados, plaguicidas y fertilizantes, residuos biológico-infecciosos, residuos químicos, lodos, residuos de pintura, trapos impregnados, pilas y

cartuchos de tóner y tinta, entre otros. Es también el área de mantenimiento quien se encarga de la disposición clasificada de estos residuos con la ayuda de las campañas de sensibilización ambiental que se realizan en la ciudadela de la

Universidad. La clasificación de los residuos generados se describe en la siguiente tabla.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 34

ÁREA TIPO DE RESIDUO

Oficinas de profesores Papel, cartón, plástico, residuos

ordinarios7

Auditorio Papel, cartón, plástico, residuos

ordinarios Biblioteca Papel, residuos ordinarios

Sala de sistemas Papel, plástico y residuos ordinarios

Servicios generales Papel, cartón, plástico, residuos

ordinarios

Cafetería Papel, cartón, plástico, vidrio, tetrapack, residuos ordinarios y residuos de comida

Bodega Tarros de pintura, botellas, pupitres en

mal estado

Tabla 4.4. Descripción de los residuos generados en institución.

Fuente: Autor, 2011

Así mismo, es importante conocer la producción per cápita de cada estudiante con

el fin de realizar una estimación de la generación de residuos sólidos en el Plantel Educativo de la siguiente manera:

𝑃𝑃𝐶 = 0.96 𝐾𝑔

ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2180 ℎ𝑎𝑏

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 0.96 𝐾𝑔

ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎∗ 2180 ℎ𝑎𝑏

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 2092.8 𝐾𝑔

𝑑𝑖𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 2.1 𝑡𝑜𝑛

𝑑í𝑎

Esta cifra, no representa ningún riesgo, pues es, relativamente pequeña y fácil de

manejar, si se efectúan las medidas adecuadas para su disposición final, bien sea reciclando, incentivando el compostaje en la Universidad o transfiriéndolos a la empresa de aseo municipal.

7 Los residuos ordinarios son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades,

estos pueden ser, servilletas, empaques de papel plastificado, colillas, vasos desechables, vasos

de icopor, entre otros.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 35

En cuanto a la situación que se vive en la Ciudadela de la Universidad del Pacifico

respecto a los residuos sólidos se identifica que existen acciones adelantadas, en cabeza de la coordinadora de Desarrollo Humano, para preservar el medio ambiente y crear una cultura ambiental en la comunidad Universitaria, desarrollada

durante el año 2010, entre los cuales se encuentran actividades como8:

o Limpieza de la quebrada que bordea la Universidad, como la campaña de

mantenerla limpia de desechos. o Tirar los desechos según sus condiciones, a las diferentes canecas. o No tirar las basuras a los pisos.

o Campañas, talleres de orientación, capacitación y sensibilización frente al medio ambiente.

o Jornada de fumigación de plagas, a cargo del área de Mantenimiento.

Estas actividades, son de gran utilidad para el mejoramiento de las condiciones ambientales de la Ciudadela, pues enmarcan la educación ambiental necesaria,

para que se lleven a cabo las futuras intervenciones y/o mecanismos que permitan obtener un desarrollo sostenible en el Plantel Educativo.

Ilustración 4.1 y 4.2. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto a vidrios y residuos orgánicos.

Fuente: Informe de acciones para preservar el Medio Ambiente y crear una cultura Ambiental en la Comunidad Universitaria 2010.

8 Informe de acciones para preservar el Medio Ambiente y crear una cultura Ambiental en la

Comunidad Universitaria 2010.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 36

Ilustración 4.3 y 4.4. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto a costumbres en el comedor y cuidar la quebrada.

Fuente: Informe de acciones para preservar el Medio Ambiente y crear una cultura Ambiental en la Comunidad Universitaria 2010.

Ilustración 4.5. Publicidad sobre buenas prácticas ambientales respecto a plástico y papel.

Fuente: Informe de acciones para preservar el Medio Ambiente y crear una cultura Ambiental en la Comunidad Universitaria 2010.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 37

Sin embargo, actualmente se evidencian algunas situaciones en cuanto al manejo de los residuos sólidos, que es necesario mencionar con el fin de tomar medidas mitigatorias para corregir los impactos ambientales que pueden estarse

generando.

o No hay evidencia de un estudio de residuos sólidos para hacer la ubicación

adecuada de los mismos, en lugares de mayor influencia y según los residuos que se generen, dependiendo del área que los produce. También es necesario tener en cuenta que las canecas de depósito de los residuos

sólidos, deben estar debidamente etiquetados para facilitar su identificación y posterior deposito, y no puede estar una caneca sola, debido a que causa que no se realice la debida separación.

Foto 4.10. Canecas de depósito de los residuos sólidos. Fuente: Autor, 2011.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 38

Foto 4.11. Caneca de depósito de los residuos sólidos, sin identificación. Fuente: Autor, 2011.

Foto 4.12. Caneca de depósito de los residuos sólidos, sin identificación. Fuente: Autor, 2011.

o No hay campañas permanentes de sensibilizacion ambiental para fomentar

la separacion en la fuente y no hay un programa de contingencia para las situaciones de emergencia, ya sea derrames accidentales de basura, aceites, quimicos, entre otros. Tambien se observa que algunas canecas no

poseen bolsasplastica en su interior, lo cual dificulta su recoleccion.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 39

Foto 4.13. Prácticas poco amigables con el medio ambiente. Fuente: Autor, 2011.

o No hay registro de implementación de actividades para reducir los residuos, por ejemplo reutilización del papel u otros.

o No se realiza el registro de los residuos generados en el interior de la Institución.

o No se tiene información sobre el almacenamiento y disposición final de pupitres en mal estado, aparatos eléctricos o electrónicos dañados y otros objetos de desecho que pudieran ser reciclados.

o Se desconoce generación de residuos peligrosos, debido a que no se realiza registro alguno de dicha generación, pero se infiere que si se estén

utilizando, pues se realizan prácticas de los estudiantes de agronomía y acuicultura.

o La ubicación de los residuos generados en la institución se realiza en las afueras de la misma, para ser recolectados por la Empresa Municipal de Aseo, pero no se hace de la manera adecuada, debido a que se encuentran

tirados y sin clasificación alguna de su fuente generadora, esto implica la generación de lixiviados y la proliferación de vectores en el área.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 40

Foto 4.14 y 4.15. Disposición inadecuada de los residuos sólidos ubicados en las afueras de la institución.

Fuente: Autor, 2011

Se hace necesario, realizar un estudio detallado sobre residuos sólidos generados

en la Ciudadela de la Universidad del Pacífico, que incluya la caracterización del tipo y origen, tasa de generación, costo del servicio de recolección, estrategias de separación, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de los

residuos, lo cual será de gran ayuda para evaluar si la propuesta del presente Plan de Manejo Ambiental logra reducir los índices de generación.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 41

4.4.6 Riesgo y Seguridad.

Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1461 sobre “colores y señales de seguridad”, los tipos de señales se clasifican en9:

o Señales de advertencia: forma triangular, bordes negros. Pictograma negro

sobre fondo amarillo. El color amarillo deberá cubrir como mínimo el 50%

de la superficie de la señal. Ejemplos de información: sustancias inflamables, sustancias corrosivas, sustancias tóxicas, sustancias corrosivas, sustancias comburentes, material suspendido, etc.

o Señales de prohibición: Forma redonda, pictograma negro sobre fondo

blanco, bordes y banda rojos (transversal descendente de izquierda a

derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal). El color rojo deberá cubrir como mínimo el 35% del área de la señal. Ejemplos de información: prohibido fumar, prohibido apagar con agua, no tocar,

prohibido el paso, etc.

o Señales de obligación o acción de mando: Forma redonda, pictograma

blanco sobre fondo azul. El color azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos de información: protección obligatoria de la vista, protección obligatoria de la cabeza, protección obligatoria de las

vías respiratoria, protección obligatoria de los pies, etc.

o Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios: Forma

rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo. El color rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos de información: manguera para incendios, escalera de mano, extintor, teléfono para lucha contra incendios, etc.

o Señales de información: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde. El color verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos de información: primeros auxilios, camilla,

ducha de seguridad, primeros auxilios, lavador de ojos.

o Señales complementarias: Color de base blanco y texto negro o color de

base el mismo de la señal y el color de texto el de contraste correspondiente. La forma de la señal será rectangular y no contendrá ningún símbolo gráfico. Se ubicará debajo de la señal de seguridad o

incluida dentro de sus límites. Según la visita realizada, se identifica buena señalización en cuanto a la ubicación

de oficinas, salidas de emergencia, rutas de evacuación, extintores, señalización

9 Norma Técnica Colombiana 1461. Colores y Señales de Seguridad en Instituciones Educativas.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 42

en jornadas de aseo para prevención de accidentes, carteleras y pancartas sobre protección del medio ambiente, lo que contribuye a minimizar cualquier tipo de accidentes por falta de señalización lo cual cumple con la normatividad nacional

vigente sobre riesgos y salud ocupacional en los establecimientos educativos. Por otro lado, la Universidad cuenta con botiquín para suplir las necesidades

básicas de una emergencia.

Foto 4.16. Equipo de emergencia contra incendios. Fuente: Autor, 2011

4.5 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

4.5.1 Sistema administrativo. No tiene una Política Ambiental, ni un Sistema de Gestión Ambiental. No existen

órganos específicos para el control ambiental en general. No existe una oficina del Ambiente y por consiguiente los recursos económicos no se están canalizando adecuadamente a favor de la conservación y preservación del medio ambiente.

Sin embargo, como avance en la gestión ambiental, la Universidad tiene conformado el Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO, mediante la

Resolución Numero 034 de 18 de Julio de 2010, conforme el Decreto 1295 de 1994, la Resolución 02013 de 1986 y 614 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en acción conjunta con la ARP Positiva, con reportes de

capacitación a funcionarios del área administrativa en la temática de

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 43

enfermedades profesionales a 53 funcionarios con el fin de identificar factores de

riesgo y otros aspectos de salud ocupacional.

4.5.2 Sistema académico.

La Universidad del Pacífico en cumplimiento de los objetivos de educación superior, incorpora la dimensión ambiental en los currículos de estudios como un

tema importante en el estudio de las diferentes carreras que ofrece la Universidad como lo son las carreras profesionales de Agronomía del Trópico Húmedo y Tecnología en Acuicultura relacionadas directamente con el medio ambiente,

también se incorpora la carrera de Arquitectura, la cual contiene asignaturas de fomento ambiental a sus estudiantes, pese a esto, no existe un programa de capacitación en educación ambiental para estudiantes, docentes, ni personal

administrativo. Por otro lado, según reportes del semestre II de 2010, existe un Grupo

Voluntariado Condiciones Ambientales, que tiene la Universidad del Pacífico que han venido desarrollando actividades en beneficio del medio ambiente en cada una de las sedes académicas, como también su participación con entidades

externas de control ambiental para la protección ecológica de los recursos naturales del área de influencia de la Universidad.

4.5.3 Sistema de Investigación. Existen referencias sobre un grupo de investigación en el área del Medio

Ambiente, en el campo de producción limpia a cargo de Javier López Molina.

4.5.4 Uso de Recursos Naturales. Dadas las condiciones de la prestación de servicio de agua que se presenta en

gran parte del territorio de Buenaventura, se hace uso irracional del recurso debido a que no hay cultura ambiental, así mismo, como se ha mencionado anteriormente como no hay un ente encargado del uso eficiente de los recursos naturales, el uso

del servicio de energía no se regula, por lo que se pueden encontrar bombillas encendidas en las horas de la mañana, ignorando la iluminación que proporciona la luz solar en el día.

Existe una problemática en cuanto a la presencia de plagas en toda el área perimetral de la Universidad, dadas las condiciones ambientales de la selva

tropical húmeda de la región, encontrándose susceptible a la llegada de especies que alteran la tranquilidad de las personas que interactúan en la Universidad, además de estar al alcance de enfermedades tropicales que puedan afectar la

salud de los estudiantes y docentes de la Universidad. Las especies que

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 44

comúnmente se encuentran en el área son: Comején (isópteros), moscas,

Mosquitos, Zancudos, Abejas, Avispas, Hormigas (Himenópteros), Mamíferos voladores como el murciélago (chiroptera), culebras cazadoras entre ellas la pitón (Boidos) y algunas serpientes venenosas como la coral (Micrurus) y equis

(Bothropsatrox) principalmente.

4.5.5 Edificaciones e infraestructura.

De acuerdo a lo observado, las paredes de los edificios de la Universidad se encuentran en buen estado, así como las puertas y ventanas, con acabados en

perfecto estado, aunque con algunos problemas de humedad debido a las condiciones ambientales externas.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 45

5. ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL

El análisis del diagnostico ambiental se realiza con el propósito de determinar los aspectos/impactos ambientales que resultan de los problemas críticos y las áreas

principales de trabajo descritas en el diagnostico, con el fin de desarrollar los programas, proyectos y/o metas que respondan adecuadamente a las necesidades primordiales de la Universidad del Pacifico, contribuyendo al

desarrollo sostenible y sustentable de esta dependencia académica constituyendo el Plan de Manejo Ambiental.

5.1 METODOLOGÍA La metodología utilizada corresponde al análisis DOFA, la cual consiste en

identificar y priorizar los componentes principales relacionados con las actividades de la Universidad.

En cada uno de los aspectos identificados se describen las oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y debilidades (análisis DOFA). Este análisis permite la priorización de los problemas críticos (amenazas y debilidades) de cada

uno de los componentes analizados en el diagnostico ambiental. Sobre estos problemas se centra el trabajo de establecimiento de las líneas de

acción y actividades para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de la Alma Máter.

5.2 ÁREAS DE INTERES Los componentes principales objeto de análisis son:

o Efluentes líquidos/aguas residuales. o Recurso atmosférico. o Recurso energético e iluminación.

o Recurso hídrico. o Residuos sólidos. o Señalización y seguridad industrial.

o Educación ambiental o Gestión ambiental universitaria. o Uso de recursos naturales.

5.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

A continuación se presenta la identificación de los impactos ambientales significativos, con la ayuda de la metodología del análisis DOFA que permite relacionar los aspectos relevantes de la Institución con los elementos que lo

componen.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 46

ANÁLISIS DOFA EFLUENTES LÍQUIDOS/AGUAS RESIDUALES

D La PTAR existente, está subdimensionada respecto a la población actual.

No hay caracterización de cargas de contaminantes actualizado.

O Existe la infraestructura necesaria para realizar el tratamiento a las aguas residuales. Posee las etapas de un tratamiento anaerobio adecuado.

F

La PTAR tiene un sistema de tratamiento adecuado para las aguas residuales de tipo domesticas. El área de Mantenimiento es la encargada de verificar el funcionamiento de la PTAR.

A

La PTAR fue diseñada en el año 1999 bajo información que se encuentra desactualizada.

No se cuenta con datos actuales de la composición y concentración de las aguas residuales provenientes de la Universidad.

Tabla 5.1. Análisis DOFA Efluentes líquidos/aguas residuales.

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA RECURSO ATMOSFÉRICO

D No existen estudios de emisiones atmosféricas que ayuden a determinar los niveles de contaminación y el cumplimiento de los parámetros establecidos en la legislación ambiental aplicable para el tema

O Ubicación en un área boscosa con gran cantidad de cobertura vegetal.

La Universidad no reporta altos niveles de ruido y por lo tanto cumple con la normatividad ambiental vigente.

F

Las emisiones atmosféricas generadas al interior de la Universidad no se presentan de manera constante. Los bosques y zonas verdes del campus, que son de gran magnitud, pueden contribuir de manera directa a la disminución de los efectos nocivos de las posibles emisiones atmosféricas generadas en la Universidad.

A

La PTAR representa la mayor fuente de emisiones atmosféricas en la Universidad.

Las obras adelantadas al interior de la Universidad generan un incremento en los niveles de ruido y emisiones atmosféricas.

Tabla 5.2. Análisis DOFA Recurso atmosférico.

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA RECURSO ENERGÉTICO E ILUMINACIÓN

D

No existe un sistema o plan para diseñado para el uso eficiente y ahorro de energía.

No hay una cultura de ahorro en la Universidad que permita la reducción de consumo mediante comportamientos responsables.

O Se está planteando un PMA para la Universidad que contiene un programa para el uso eficiente del recurso energético.

F La Universidad cuenta con lámparas fluorescentes, que representan un ahorro significativo en el consumo de energía.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 47

A

Algunas dependencias de la Universidad no cuentan con iluminación natural lo que implica tener la luz encendida durante la mayor parte del día produciendo un mayor consumo energético. Dadas las condiciones climáticas, la Universidad se ve en la necesidad de hacer uso de ventiladores eléctricos.

Tabla 5.3. Análisis DOFA Recurso energético e iluminación. Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA RECURSO HÍDRICO

D Hay déficit en la prestación del servicio. No existen actualmente herramientas educativas para el uso eficiente y ahorro del agua.

O Se está planteando un PMA para la Universidad Existe un sistema de tratamiento de aguas residuales

F

Existen acciones adelantadas para el abastecimiento de agua contando con 5 tanques de almacenamiento y una motobomba.

Hay abastecimiento de agua potable para las actividades de primera necesidad como la cafetería suministrado por el cuerpo de Bomberos de la Ciudad.

A

El abastecimiento con aguas lluvias implica un riguroso control en el procedimiento para la desinfección de esta.

El sistema de tanques de almacenamiento requiere de medidas dirigidas al control de animales extraños que puedan morir en el interior y lleguen a deteriorar la calidad del agua almacenada.

Tabla 5.4. Análisis DOFA Recurso hídrico.

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA RESIDUOS SÓLIDOS

D

No existe un programa de gestión integral de residuos en la Universidad.

No se realiza segregación en la fuente de residuos sólidos. No existe caracterización de residuos biológicos y químicos generados en la UNPA.

O Existe iniciativa por parte de un grupo de estudiantes para el reciclaje. Existen contenedores apropiados para dar manejo a los residuos sólidos comunes en la etapa de recolección interna.

F Existe un área de Mantenimiento encargada de las labores de almacenamiento y ubicación en lugares apropiados para su posterior recolección y disposición final.

A

No se tiene conocimiento de la disposición final de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales. Se presentan fallas en la ubicación de los residuos sólidos debido a que se realiza en bolsas plásticas que son susceptibles a derrames en las zonas de ubicación.

Tabla 5.5. Análisis DOFA Residuos sólidos.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 48

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA RIESGO Y SEGURIDAD D No existe un plan de prevención y atención de emergencias.

O Se han adelantado capacitación a funcionarios del área administrativa en la temática de enfermedades profesionales con el fin de identificar factores de riesgo y otros aspectos de salud ocupacional.

F Existe conformado el Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO

A No existe un mapa de riesgos laborales que incluya riesgos químicos, físicos biológicos, psicosociales, de saneamiento y seguridad.

Tabla 5.6. Análisis DOFA Señalización y Salud Ocupacional. Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA EDUCACIÓN AMBIENTAL

D No existe en la comunidad universitaria un programa de educación ambiental que permita sensibilizar a las personas en temas que contribuyan con el manejo sostenible del campus.

O Todos los programas y procedimientos del Plan de Manejo Ambiental deben tener un componente de educación y capacitación en temas ambientales.

F La dimensión ambiental está incorporada en los planes curriculares de algunas carreras que no tienen relación directa con las ciencias ambientales como lo es el programa de arquitectura.

A La educación ambiental no puede ser tomada como un requisito curricular y se debe convertir en un propósito institucional para poder asegurar la formación de profesionales integrales.

Tabla 5.7. Análisis DOFA Educación Ambiental.

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIA

D

No existe un programa, plan o sistema de gestión ambiental que permita manejar de manera integral todos los aspectos de interés ambiental asociados a las actividades, productos y servicios de la UNPA.

El manejo ambiental de la Universidad debe estar a cargo de un experto en el tema que pueda dar manejo a los aspectos ambientales de manera integral.

O Existe un grupo de voluntariado para las condiciones ambientales de la Universidad que pueden ser de gran apoyo en la implementación del presente

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 49

PMA.

F Existe un estudio ambiental para la construcción de la ciudadela de la Universidad del Pacifico, que contribuye de manera significativa en la formulación del presente PMA.

A El desconocimiento de las normas ambientales aplicables puede conllevar a un incumplimiento de las mismas y a sanciones impuestas por la autoridad ambiental competente.

Tabla 5.8. Análisis DOFA Gestión Ambiental Universitaria.

Fuente: Autor, 2011

ANÁLISIS DOFA USO DE RECURSOS NATURALES

D Por la falta de una cultura ambiental, el área de influencia directa a la Universidad es susceptible a contaminación de diferentes tipos debido a prácticas poco amigables con el medio ambiente.

O

Por su ubicación en área rural, la Universidad proporciona a los estudiantes de Agronomía del Trópico Húmedo y Acuicultura, un acercamiento con la naturaleza útil para el desarrollo del conocimiento de las diferentes áreas de su carrera.

F Posee gran cobertura vegetal que brinda un ambiente libre de contaminación atmosférica siendo esto, idóneo para la población.

A Por encontrarse en zona selvática, hay influencia de plagas y vectores que afectan la tranquilidad de la comunidad universitaria

Tabla 5.9. Análisis DOFA Uso de recursos naturales.

Fuente: Autor, 2011

Al realizar el análisis DOFA separando las áreas de interés identificadas en el

diagnóstico ambiental se puede tener una visión completa de las problemáticas ambientales según los aspectos de interés ambiental en la Universidad. Teniendo lo anterior, se hace posible establecer una lista de problemas generales, sin

desconocer la importancia de cada aspecto ambiental analizado. La lista de problemas generales se presenta en la siguiente tabla.

LISTA DE PROBLEMAS No.

EF

LU

EN

TE

S

LIQ

UID

OS

/AG

UA

S

RE

SID

UA

LE

S La PTAR existente, está subdimensionada respecto a la población

actual. 1

No hay caracterización de cargas de contaminantes actualizado. 2

La PTAR fue diseñada en el año 1999 bajo información que se encuentra desactualizada.

3

No se cuenta con datos actuales de la composición y concentración de las aguas residuales provenientes de la Universidad.

4

RE

CU

RS

O

AT

MO

SF

ER

ICO

No existen estudios de emisiones atmosféricas que ayuden a determinar los niveles de contaminación y el cumplimiento de los parámetros establecidos en la legislación ambiental aplicable para el tema

5

La PTAR representa la mayor fuente de emisiones atmosféricas en la Universidad.

6

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 50

Las obras adelantadas al interior de la Universidad generan un incremento en los niveles de ruido y emisiones atmosféricas.

7

RE

CU

RS

O

EN

ER

GE

TIC

O E

ILU

MIN

AC

ION

No existe un sistema o plan para diseñado para el uso eficiente y ahorro de energía.

8

No hay una cultura de ahorro en la Universidad que permita la reducción de consumo mediante comportamientos responsables.

9

Algunas dependencias de la Universidad no cuentan con iluminación natural lo que implica tener la luz encendida durante la mayor parte del día produciendo un mayor consumo energético.

10

Dadas las condiciones climáticas, la Universidad se ve en la necesidad de hacer uso de ventiladores eléctricos.

11

RE

CU

RS

O

HID

RIC

O

Hay déficit en la prestación del servicio. 12

No existen actualmente herramientas educativas para el uso eficiente y ahorro del agua.

13

El abastecimiento con aguas lluvias implica un riguroso control en el procedimiento para la desinfección de esta.

14

El sistema de tanques de almacenamiento requiere de medidas dirigidas al control de animales extraños que puedan morir en el interior y lleguen a deteriorar la calidad del agua almacenada.

15

RE

SID

UO

S

SO

LID

OS

No existe un programa de gestión integral de residuos en la Universidad. 16 No se realiza segregación en la fuente de residuos sólidos. 17

No existe caracterización de residuos biológicos y químicos generados en la Universidad.

18

No se tiene conocimiento de la disposición final de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales.

19

Se presentan fallas en la ubicación de los residuos sólidos debido a que se realiza en bolsas plásticas que son susceptibles a derrames en las zonas de ubicación.

20

SA

LU

D

OC

UP

AC

ION

AL No existe un plan de prevención y atención de emergencias. 21

No existe un mapa de riesgos laborales que incluya riesgos químicos, físicos biológicos, psicosociales, de saneamiento y seguridad.

22

ED

UC

AC

ION

AM

BIE

NT

AL No existe en la comunidad universitaria un programa de educación

ambiental que permita sensibilizar a las personas en temas que contribuyan con el manejo sostenible del campus.

23

La educación ambiental no puede ser tomada como un requisito curricular y se debe convertir en un propósito institucional para poder asegurar la formación de profesionales integrales.

24

GE

ST

ION

A

MB

IEN

TA

L

UN

IVE

RS

ITA

RIA

No existe un programa, plan o sistema de gestión ambiental que permita manejar de manera integral todos los aspectos de interés ambiental asociados a las actividades, productos y servicios de la Universidad.

25

El manejo ambiental de la Universidad debe estar a cargo de un experto en el tema que pueda dar manejo a los aspectos ambientales de manera integral.

26

El desconocimiento de las normas ambientales aplicables puede conllevar a un incumplimiento de las mismas y a sanciones impuestas

27

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 51

por la autoridad ambiental competente.

US

O D

E

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S

Por la falta de una cultura ambiental, el área de influencia directa a la Universidad, es susceptible a contaminación de diferentes tipos debido a prácticas poco amigables con el medio ambiente.

28

Por encontrarse en zona selvática, hay influencia de plagas y vectores que afectan la tranquilidad de la comunidad universitaria

29

Tabla 5.10. Lista de problemas.

Fuente: Autor, 2011

Los problemas identificados fueron 29 y sobre éstos se centra el trabajo de

establecimiento de líneas de acción y actividades para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de la Universidad del Pacífico. .

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 52

6. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La formulación del Plan de Manejo Ambiental se ha desarrollado con base a la metodología planteada por el Decreto 2820 del 2010 sobre licencias ambientales y

en especial consideración por el artículo 21 del mismo decreto, sobre el cual se establecen los criterios para el estudio de impacto ambiental, el cual abarca en el inciso 10, los pasos para la propuesta del PMA y así mismo se consideran en el

presente documento los lineamientos de la normativa ambiental que se deben tener en cuenta.

6.1 ESTRUCTURA El Plan de Manejo Ambiental se ha estructurado a partir del diagnóstico ambiental

inicial de la Universidad del Pacífico que ha permitido incorporar programas que involucran medidas tendientes a prevenir, controlar, mitigar o compensar los efectos ocasionados sobre los componentes del campus universitario. Estas

medidas se enmarcan dentro de la normatividad nacional vigente garantizando la responsabilidad social y el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad universitaria.

6.2 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se exponen las medidas de prevención, mitigación y control ambiental que se proponen implementar dentro de cada programa, proyecto y/o meta que constituye el Plan de Manejo Ambiental de la Ciudadela de la

Universidad del Pacífico, los cuales fueron identificados a partir del análisis del diagnóstico ambiental.

6.2.1 Programa para la evaluación del funcionamiento de la Planta

de Tratamiento de Aguas Residuales y adecuación de la vía de acceso a la misma.

a. Objetivos

Proponer la evaluación del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales para verificar si los vertimientos cumplen con la normatividad nacional vigente.

Plantear el estudio de la adecuación de la vía de acceso a la PTAR.

b. Impactos ambientales

Emisiones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y sulfuro de hidrogeno (H2S), principalmente.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 53

Generación de lodos residuales con altas cargas de contaminantes.

Actualmente se encuentra subdimensionada respecto a la población actual, lo cual implica una carga excesiva de afluentes a la PTAR.

Dificultad de recolección de lodos residuales por la falta de vía adecuada para el acceso.

Generación de biogás, el cual representa un peligro debido al que el metano en mezcla con el aire en proporciones del 5 al 15% es explosivo, además de generar

malos olores.

c. Normatividad ambiental aplicable RESOLUCIÓN 1285 del 30 de Junio de 2006.Sobre los términos de referencia

para la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

DECRETO 1594 DE 1984. Sobre los usos del Agua y Residuos Líquidos .Art. 72: sobre los términos de referencia en cuanto a vertimientos a un cuerpo de agua.

d. Variable a monitorear

Remoción de contaminantes

Cantidad de lodos residuales generados

e. Indicador

Valores porcentuales de remoción10. m3 de lodos residuales.

f. Medidas de manejo Realizar un inventario detallado de las etapas que se encuentran contempladas en

las memorias de diseño con el fin de verificar su existencia. Estimar caudales actuales antes y después de la descarga.

Realizar un análisis fisicoquímico antes y después de la descarga de los efluentes al cuerpo de agua. Los parámetros a medir son: demanda bioquímica de oxigeno

10

Según el decreto 1594 de 1984, la remoción debe ser mayor del 80 % en carga según el art. 72.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 54

(DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST),

PH, alcalinidad y temperatura principalmente. Medir el funcionamiento de cada unidad que compone la PTAR.

Determinar si cumple con la mínima remoción de contaminantes según la legislación nacional ambiental vigente.

Este análisis debe realizarse de 2 a 3 años según el diseño de la PTAR y debe ser actualizado según la población estudiantil a la que se haya proyectado, teniendo

en cuenta que la estimación sugerida debe ser a 15 años, además de realizar la evaluación de su funcionamiento periódicamente.

Adecuar la vía de acceso a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para facilitar la recolección de residuos.

g. Cronograma El Cronograma para esta actividad queda por convenir, debido a que implica el

estudio de la propuesta para la aprobación de los directivos de la Universidad.

h. Responsables

El Rector de la Universidad gestionara los recursos económicos necesarios para desarrollar los objetivos propuestos.

6.2.2 Control a la Contaminación Atmosférica

a. Objetivos

Reducir el efecto que sobre el entorno inmediato producen las actividades académicas de la Universidad, así como prevenir posibles emisiones por el desarrollo de acciones tendientes a la eliminación de residuos sólidos o durante la

operación de la PTAR.

b. Impactos ambientales

Contaminación sonora por la presencia de equipos y maquinaria de obra en el interior de la Universidad.

Contaminación del aire, debido a la operación de equipos y maquinaria de obra en el interior de la Universidad.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 55

Emisiones atmosféricas principalmente de CO2 , CH4, N2O y H2S por la operación de la PTAR.

c. Normatividad ambiental aplicable

RESOLUCIÓN 0601 de 2006. “Por la cual se establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de

referencia”. Articulo 5. Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes No Convencionales y Umbrales para las Principales Sustancias Generadoras de Olores Ofensivos.

RESOLUCIÓN 0627 de 2006. “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”

d. Variable a monitorear

Emisiones sonoras Percepción de olores ofensivos.

e. Indicador

Quejas de los estudiantes por incremento del ruido y presencia de olores (Frecuencia).

f. Medidas de manejo Diseño e implementación de actividades para controlar las emisiones atmosféricas

y el ruido generado: Realizar control de las emisiones generadas en la PTAR, en el marco del

programa establecido para la evaluación funcionamiento y seguimiento de la operación diaria, debido a que es la actividad que mas emisiones atmosféricas genera en el área.

Requerir obligatoriedad de un Plan de Manejo Ambiental para las obras que se vienen adelantando al Interior de la Institución.

g. Cronograma

El Cronograma para esta actividad queda por convenir, debido a que implica que la Universidad designe los plazos dentro de los cuales se deberán lograr las acciones para la implementación del presente PMA.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 56

h. Responsables

Área designada por la dirección de la Universidad, para llevar a cabo el control de las actividades aquí expuestas.

6.2.3 Programa para el uso y ahorro eficiente de los recursos

hídrico y energético

a. Objetivos

Iniciar e involucrar a la comunidad universitaria en la cultura del ahorro y el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos disponibles con que cuenta la Universidad, garantizando su utilización adecuada y maximizando los beneficios

obtenidos por su adecuado aprovechamiento.

b. Impactos ambientales

Presión sobre las redes de servicios públicos Presión sobre las reservas materiales y financieras de la UNPA

c. Normatividad ambiental aplicable

LEY 373 de 1997. “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua”.

DECRETO 3102 de 1997. “Por el cual se reglamenta la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua”. DECRETO 2331 de 2007. “Por el cual se establece una medida tendiente al uso

racional y eficiente de energía eléctrica” y su decreto reglamentario DECRETO 895 de 2008.

DECRETO 3450 de 2008. “por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica”.

LEY 697 de 2001 “mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones”.

RESOLUCIÓN 180606 de 2008. “Por la cual se especifican los requisitos técnicos que deben tener las fuentes lumínicas de alta eficacia usadas en sedes de

entidades públicas”.

d. Variable a monitorear

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 57

Consumo de energía en la Universidad.

Medidas sanitarias en los tanques de almacenamiento.

e. Indicador

Kw / mes Condiciones de desinfección en los tanques.

f. Medidas de manejo

El programa comprenderá el manejo específico de los recursos agua y energía asociados a las redes de servicio público de la ciudad de la siguiente manera:

1. Agua.

Controlar la presencia de fugas en el sistema hidráulico:

Realizar un reconocimiento del estado de la infraestructura del sistema hidráulico, verificando la no existencia de fugas en las tuberías y accesorios sanitarios.

Reportar cualquier fuga detectada (goteos, humedecimientos, flujos de tuberías, entre otros) al personal de mantenimiento para efectuar su inmediata reparación.

Revisar que las llaves de los grifos permanezcan cerradas cuando no se estén utilizando.

En cuanto a los sistemas existentes:

Como el abastecimiento principal es por aguas lluvias, se debe tener en cuenta

que los tanques que contienen el agua se encuentren siempre tapados para evitar la presencia de elementos extraños en su interior y la evaporación del recurso.

Realizar la instalación de un sistema de desinfección, el cual garantice las condiciones adecuadas del agua que se almacena en la cisterna principal.

Realizar un balance del agua potable para identificar áreas de oportunidad para reducir el consumo de este servicio. Capacitar a las personas sobre el uso eficiente y racional del agua:

Realizar jornadas de sensibilización concienciando al personal de aseo y limpieza

de la Institución sobre la importancia de evitar el desperdicio de este recurso (uso eficiente del agua).

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 58

Realizar jornadas de sensibilización concienciando a los empleados de la

Institución sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, en este caso el agua, evitando dejar abierta la llave cuando no se está haciendo uso del recurso (uso racional del agua).

2. Energía.

Minimizar el consumo de luz eléctrica:

No dejar luces encendidas en oficinas vacías.

Sustituir las fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica por fuentes lumínicas de la más alta eficacia disponible en el mercado. Para consultar los parámetros de

reemplazo a seguir ver la página 15 de la guía “Alumbrado interior de edificaciones para entidades públicas” del Ministerio de Minas y Energía (Anexo 10.1) y el artículo 2 de la Resolución 180606 de 2008 (por la cual se especifican los

requisitos técnicos que deben tener las fuentes lumínicas de alta eficacia usadas en sedes de entidades públicas) (Anexo 10.2)

Evitar el uso de energía eléctrica durante el día en áreas que cuenten con óptimas condiciones de luz natural.

Configurar el monitor de los computadores para que adopten automáticamente el estado de ahorro de energía cuando dejen de usarse.

Utilizar impresoras que dispongan de sistemas de ahorro de energía, mediante los cuales el consumo se reduce a un mínimo en los tiempos de inactividad o de espera de impresión. Evaluar la posibilidad de aprovechar fuentes alternativas como la energía solar,

estudiando su viabilidad tecnológica, ambiental y económica. Evitar la conexión de cargadores de aparato eléctricos y electrónicos que no se

estén utilizando (cargadores de celular y pilas, ipod, computador, MP3, MP4, entre otros). Mantener óptimas condiciones de iluminación y en buen estado la infraestructura eléctrica de la Institución:

Hacer mantenimiento preventivo a los equipos eléctricos e instalaciones eléctricas de la Institución de forma semestral.

Verificar que los sistemas de iluminación de bombilla fluorescente tubular cuenten con balastro electrónico para garantizar un máximo ahorro energético y evitar el parpadeo.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 59

Verificar que los niveles de iluminación de las diferentes áreas de la Institución

cumplan con las recomendaciones definidas en la guía “Alumbrado interior de edificaciones para entidades públicas” del Ministerio de Minas y Energía.

Ubicar la pantalla de los computadores de forma tal que se minimice el reflejo de luz. Capacitar a las personas sobre el uso eficiente de energía:

Realizar jornadas de sensibilización concienciando a las personas sobre la

importancia de hacer un uso más racional de la energía eléctrica.

g. Cronograma El Cronograma para esta actividad queda por convenir, debido a que implica que

la Universidad designe los plazos dentro de los cuales se deberán lograr las acciones para la implementación del presente PMA.

h. Responsables La dirección de la Universidad del Pacífico se encargará de gestionar los recursos

técnicos y económicos para la implementación de las actividades mencionadas. Todas las personas que integran la Universidad, debe ser responsables de hacer

uso racional del recurso hídrico y energético.

6.2.4 Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos

a. Objetivo Establecer los mecanismos de gestión necesarios para el manejo adecuado de los

residuos sólidos originados en las diferentes áreas de la Universidad, promoviendo la posibilidad de reducir, reutilizar y reciclar.

b. Impactos ambientales Contaminación del suelo y cuerpos de agua, generación de malos olores,

proliferación de vectores y desarrollo de enfermedades principalmente.

c. Normatividad ambiental aplicable

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 60

LEY 09 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias, Titulo I: sobre la

protección al medio ambiente. DECRETO LEY 2811 de 1979. “Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables”, Art 34. Relativas al manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios, Art 35. Se prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras y desperdicios, y, en general, de desechos que deterioren los suelos o, causen

daño o molestia a individuos o núcleos humanos, Art 38. Por razón del volumen o de la calidad de los residuos, las basuras, desechos o desperdicios, se podrá imponer a quien los produce la obligación de recolectarlos, tratarlos o disponer de

ellos, señalándole los medios para cada caso. DECRETO 1713 de 2002. En relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos,

Titulo I: sobre almacenamiento y preservación y Titulo VII: sobre el sistema de aprovechamiento de los residuos sólidos.

Resolución 1045 de 2003. "Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones".

d. Variable a monitorear

Cantidad de residuos entregados a la Empresa de Aseo.

e. Indicador

Kg de residuos / mes

f. Medidas de manejo

El programa de gestión integral de los residuos sólidos tendrá como objetivo plantear las etapas que componen el ciclo de producción, manejo, transporte,

tratamiento, disposición local y garantizar una reducción en la generación de residuos y así mismo incentivar el reciclaje y la reutilización de materiales que lo ameriten.

Generación:

Los residuos sólidos que se producen en las sedes de la Universidad corresponden al grupo de desechos, que se producen principalmente por las actividades académico - administrativas. Estos se clasifican de acuerdo a su

origen en: domésticos, biológicos y hospitalarios, industriales y químicos. Residuos no peligrosos: Son todos aquellos elementos orgánicos e inorgánicos

provenientes de la preparación de alimentos, residuos vegetales, corte de árboles

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 61

y podas, desechos de envolturas, empaques, vasos plásticos, productos

desechables y biodegradables que no generan alto riesgo de contaminación al ambiente.

Residuos biológicos y hospitalarios: Son aquellas sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por las prácticas de laboratorio de biología y biotecnología, y por los servicios médicos, los cuales

producen residuos de alta peligrosidad para la comunidad universitaria como son los desechos de riesgo biológico (Microorganismos patógenos) y los biosanitarios (Elementos o instrumentos).

Residuos industriales: Son los desechos provenientes de los talleres y laboratorios de tecnología, así como los derivados en los talleres y dependencias de

mantenimiento de la Universidad. Dentro de estos residuos es posible contar con segmentos metálicos, viruta de madera y metal, secciones plásticas, partes eléctricas y electrónicas, contenedores de sustancias químicas, de pesticidas,

disolventes y pinturas entre otros. Residuos químicos y peligrosos: Son aquellos restos o empaques de sustancias y

materiales sólidos o gaseosos de tipo químico, generados por las actividades de mantenimiento de la Universidad. Se encuentran entre estos los residuos de latas de pinturas, aceites, químicos usados en agronomía y los metales pesados que

generan riesgo químico. Tratamiento y Disposición Final.

Es el conjunto de acciones y tecnologías mediante las cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización, o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos a la salud

humana en su disposición temporal o final. Para la Universidad se tendrán en cuenta los siguientes procedimientos:

- Almacenamiento inicial: Se deben depositar en las canecas ubicadas por todo el área de la Universidad, teniendo en cuenta la el color de la caneca ya sea esta de color verde que indica que el depósito correcto es de

residuos que no pueden ser aprovechados como polvo, chicles, servilletas entre otros, azul que indica que se debe depositar vidrio – plástico o metal o gris que indica q se debe depositar papel y cartón.

- Selección y separación: Al final de la jornada, se deben recoger los

residuos provenientes de las canecas y clasificarlos de la misma manera

como se tienen, para depositarlos en los contenedores respectivos.

- Aprovechamiento y recuperación: Es la utilización de los residuos sólidos

por medio de actividades para su recuperación, transformación y reuso,

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 62

generando un beneficio ambiental, económico o social. Este proceso está

asociado al reciclaje, en el que desde la fuente se pueden separar los materiales reutilizables para ser almacenados y recuperados. También son recomendables las siguientes “buenas prácticas”:

Inspección y limpieza periódica de equipos, medida y control sistemático de la naturaleza y composición de los residuos, acondicionamiento para

emplear los residuos como materia prima en el mismo proceso como por ejemplo el papel y el reciclaje

- Almacenamiento y disposición final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos en forma definitiva de tal manera que no representen daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. Para este proceso es importante

tener en cuenta el espacio para la posterior recolección, si bien pueden ir ubicados afuera de la institución pero en contenedores con un volumen de capacidad indicado para no generar derrames, lixiviados y/o vectores a las

afueras de la Universidad. En el caso de que se haga reciclaje de algunos materiales de la

Universidad, estos deberán ser clasificados para poder realizar la disposición final ya sea reutilización o compostaje, según la naturaleza del residuo.

Recolección: La recolección la realiza la empresa de aseo municipal, con el fin de hacer el manejo adecuado a dichos residuos. De esta manera, se termina el ciclo

de los residuos domésticos. Por último, para un óptimo funcionamiento del sistema se hace imprescindible contar con la colaboración de la comunidad universitaria, y para ello se deberán

realizar constantes campañas de concienciación y sensibilización como la de las tres R. Reducción:

o No consumir aquello que no es realmente necesario.

o Evitar los envases y embalajes inútiles e innecesarios. o Optar por productos que se puedan usar más de una vez. o Escoger productos que generen el mínimo de residuos y procurar que estos

sean aprovechables.

Reutilización:

o Aprovechar aquello que sea todavía útil. o Usar productos reutilizables o retornables.

o Utilizar productos que sean recargables.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 63

Reciclaje:

o Depositar en contenedores o recipientes separados aquellos componentes

de las basuras que puedan ser reciclados. o Escoger productos que, una vez usados, puedan recogerse selectivamente. o Elegir productos fabricados con materiales reciclados.

g. Cronograma

El Cronograma para esta actividad queda por convenir, debido a que implica que la Universidad designe los plazos dentro de los cuales se deberán lograr las

acciones para la implementación del presente PMA.

h. Responsables

A quien disponga la dirección de la Institución como responsable de las medidas de control y mitigación expuestas para realizar las campañas correspondientes y a

toda la comunidad estudiantil en general que son los que contribuirán en gran parte a la segregación en la fuente.

6.2.5 Manejo de plagas

a. Objetivos

Realizar el control de las plagas que se generan en la Universidad de manera controlada para no ocasionar daños ni alteraciones en el ecosistema.

Abordar las medidas básicas necesarias en caso de accidente con serpientes o murciélagos presentes en la zona.

b. Impactos ambientales Alteración de la tranquilidad de la comunidad estudiantil.

Enfermedades y/o infecciones por el contacto con alguna de las especies faunísticas en cuestión.

Picaduras de serpientes venenosas, llegando a producir la muerte.

c. Normatividad ambiental aplicable

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 64

Decreto 775 del 16 de Abril de 1990. Sobre uso y manejo de plaguicidas. Decreto 1843 de 1991. Sobre el control integrado de plagas y/o de vectores específicos.

d. Variable a monitorear

Frecuencia de avistamientos de plagas en el área (murciélagos, culebras y serpientes principalmente).

e. Indicador Frecuencia: alta, media, baja

f. Medidas de manejo

Las especies faunísticas consideradas plagas, como las culebras cazadoras (entre ellas la pitón), serpientes venenosas (coral y equis) y murciélagos principalmente, representan o cumplen su determinada función en el ecosistema que aunque

generen alteración entre los habitantes del sector, cumplen con el equilibrio ecológico de la zona en cuestión. Es por esta razón que el control para las plagas no debe excederse o sobrecargarse debido a que esto ocasionaría una alteración

en el ecosistema. Por esta razón se presentan las medidas de bioseguridad que se deben tener en

cuenta en el caso de encontrarse con una o varias especies de esta clasificación llamadas plagas. 1. Culebras y serpientes. Precauciones y recomendaciones

o Observar con atención los lugares en donde pisa, donde introduce las manos o se sienta a descansar.

o Es de gran utilidad llevar con usted una vara o bastón de no menos

de150cm. Con la cual pueda como último recurso separar la serpiente del camino.

o Se debe evitar agarrarlas o jugar con ellas.

o Evitar las áreas donde las serpientes se puedan esconder: bajo rocas, leños, etc.

Primeros auxilios en caso de accidente ofídico:

o Conservar la calma

o Quitar anillos, objetos, ropa que ejerza presión

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 65

o Lavar y limpiar la herida

o Inmovilizar el miembro comprometido en posición funcional o remitir a la víctima a un centro médico que garantice unidad de cuidados

intensivos.

o Identificar al tipo de serpiente que ha mordido.

g. Cronograma

El Cronograma para esta actividad queda por convenir, debido a que implica que la Universidad designe los plazos dentro de los cuales se deberán lograr las

acciones para la implementación del presente PMA.

h. Responsables

Área de mantenimiento de la Universidad y el cuerpo institucional que acojan las medidas de prevención expuestas.

6.2.6 Programa para la educación ambiental

a. Objetivos Generar cultura de responsabilidad ambiental propiciando los espacios, recursos y

personal capacitado para adelantar procesos de formación, capacitación y aprendizaje de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, para motivar el uso y manejo adecuado de los recursos naturales y del ambiente.

b. Impactos ambientales

El desconocimiento de temas ambientales puede contribuir al uso inadecuado de

los recursos naturales, mal manejo de residuos sólidos y líquidos, contaminación de los recursos agua y suelo, alteración de la calidad paisajística, desaprovechamiento de los recursos naturales y uso inadecuado del espacio, por

mencionar algunos.

c. Normatividad ambiental aplicable

“POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL – SINA”

d. Variable a monitorear Grado de cumplimiento

e. Indicador

Acciones propuestas / acciones ejecutadas

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 66

f. Medidas de manejo El programa de educación ambiental se consolidará como uno de los aspectos

más importantes para apoyar los procesos de mejoramiento ambiental y la generación de una cultura ambiental.

Las acciones serán desarrolladas por las diferentes dependencias académicas, apoyadas por la Administración y por las divisiones de Bienestar Universitario y de Personal, de acuerdo a los siguientes lineamientos:

o Definir acciones de educación ambiental:

Incorporar en la página web de la Universidad noticias ambientales de interés institucional, local, nacional e internacional, que incentiven la investigación de los estudiantes y docentes sobre dichas temáticas.

Diseñar campañas ambientales por medio de las cuales se incentive una mayor sensibilidad frente a la problemática ambiental en general y frente al uso racional

de recursos al interior de la Institución. Las campañas deben definir los siguientes aspectos: objetivo, contenido, frases claves y mensajes claros, cronograma, alcance, público, acciones, indicadores, seguimiento y evaluación.

o Promulgar el desarrollo de alianzas estratégicas:

Contactar ONG´s, universidades y otras organizaciones que desarrollen tecnologías o realicen trabajos específicos relacionados con los programas del presente plan.

Contratar con empresas o proveedores las acciones que dentro del presente plan requieran ser ejecutadas por terceros. Estas empresas deberán tener experiencia en el tema y contar con personal capacitado. Además, deberán cumplir con las

disposiciones ambientales vigentes y tener como política la ejecución de sus actividades implementando prácticas y medidas de manejo ambiental.

o Fortalecer a la institución en el campo ambiental:

Promover la incorporación de funcionarios y/o grupos de trabajo con formación

profesional especializada en temáticas ambientales. Incorporar actividades de auditoría ambiental interna de la operación o desarrollo

de las actividades de la Universidad.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 67

Realizar una evaluación semestral de los resultados alcanzados en cada uno de los programas que conforman el presente plan. Para ello se tendrá en cuenta el seguimiento de los indicadores ambientales propuestos.

Desarrollar encuestas de percepción relacionadas con la implementación del PMA en la Universidad.

g. Cronograma

El Cronograma para esta actividad queda por convenir debido a que implica que la Universidad designe los plazos dentro de los cuales se deberán lograr las acciones para la implementación del presente PMA.

h. Responsables Este programa debe ser integrado por diferentes entes de la Universidad, que

contribuyan al desarrollo de las meas propuestas, para tal fin, es indispensable contar con el dependencia de Bienestar Universitario.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 68

7. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El plan de seguimiento y monitoreo ambiental permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales que pudieran

ser afectadas con la interacción de la universidad y el cuerpo estudiantil y docente, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma decisiones orientadas a la conservación del medio ambiente.

El plan de seguimiento y monitoreo permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación propuestas en el estudio de impacto

ambiental y permitirá periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes, acerca delos principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para

analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

7.1 ACCIONES A DESARROLLAR

Relacionar los indicadores y las acciones planteadas en cada uno de los programas del PMA con fin de monitorear el grado de cumplimiento y el

desempeño para tomar las medidas pertinentes en cada caso. A continuación se relacionan los actores del plan de seguimiento y monitoreo,

teniendo en cuenta que los responsables para la ejecución de este programa queda por establecer debido a que en el momento no existe una dependencia para el manejo ambiental.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 69

PROGRAMA VARIABLE A

MONITOREAR INDICADOR FRECUENCIA

Evaluación del funcionamiento de la PTAR y

adecuación de la vía de acceso.

Remoción de contaminantes Valores porcentuales de

remoción. Anual

Cantidad de lodos residuales generados

m3 de lodos residuales.

Control de emisiones atmosféricas

Emisiones sonoras Quejas de los estudiantes por incremento del ruido y

presencia de olores (Frecuencia).

Mensual Percepción de olores

ofensivos.

Uso y ahorro eficiente de los recursos hídrico y energético

Consumo de energía en la Universidad.

Kw / mes

Mensual Medidas sanitarias en los

tanques de almacenamiento. Condiciones de desinfección

en los tanques.

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Cantidad de residuos entregados a la Empresa de

Aseo. Kg de residuos / mes Diario

Control de plagas Frecuencia de avistamientos

en el área. Cantidad Mensual

Educación ambiental Grado de cumplimiento Acciones propuestas / acciones ejecutadas

Semestral

Tabla 7.1 Esquema del Plan de Seguimiento y monitoreo. Fuente: Autor, 2011.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 70

8. PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se deberán tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada,

efectiva y con los recursos necesarios la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencia que pudieran ocurrir durante la implementación del presente PMA.

No es un sistema de control de peligros, sino un componente esencial de tal sistema que contiene la estrategia de respuesta para cada tipo de accidentes y/o

emergencias potenciales que podrán ocurrir, y que permite flexibilidad para responder eficazmente a situaciones imprevistas.

El plan de contingencia debe estar disponible en un lugar visible para que todo el personal pueda acceder a él; así mismo al finalizar cada jornada se deben evaluar los tipos de riesgos que se hubiesen generado durante las actividades, con la

finalidad de adaptar y/o complementar las acciones del plan. Al término de las prácticas del plan, se debe recoger la información del funcionamiento del mismo con el fin de evaluar y analizar su efectividad y orientar las recomendaciones

sugeridas para efectuar cambios al mismo. El plan de contingencia será revisado periódicamente, a fin de que sea consistente

con las características que involucra la geodinámica interna y externa del área de influencia directa del proyecto.

8.1 OBJETIVOS Prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar las

emergencias de manera oportuna y eficaz. Controlar y minimizar los efectos perjudiciales a las personas, la propiedad y el medio ambiente resultantes de accidentes excepcionales o riesgos naturales.

8.2 CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles, dependiendo de varios factores: NIVEL I: La situación puede ser fácilmente manejada por el personal de la

institución. Se informará a los responsables de Seguridad y de Salud (Bienestar Universitario).

NIVEL II: No hay peligro inmediato fuera de la institución pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda más allá de los límites de la misma. Deberán ser informados a la brevedad posible las directivas de la Universidad.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 71

NIVEL III: Se ha perdido el control de las operaciones. Cabe la posibilidad de que

hayan heridos graves e inclusive muertos entre la comunidad universitaria. Las directivas, el responsable de Seguridad, Salud (Bienestar Universitario) y del Sistema de Administración Ambiental deberán ser avisados con urgencia.

NIVEL IV: Se ha perdido el control de las operaciones. Hay heridos graves o muertos. Las directivas, el responsable de Seguridad, Salud (Bienestar

Universitario) y del Sistema de Administración Ambiental deberán ser informados inmediatamente.

8.3 PLAN ESTRATÉGICO

Las estrategias pueden ser:

8.3.1 Estrategias de prevención y control de emergencias

Las estrategias para la prevención y control de emergencias se definen como un conjunto de medidas y acciones diseñadas a partir de la evaluación de riesgos asociados a las actividades propias de la institución, encaminadas en primer lugar

a evitar la ocurrencia de eventos indeseables que puedan afectar la salud, la seguridad, el ambiente y en general el buen desarrollo de las actividades diarias de la Universidad, y a mitigar sus efectos en caso de que éstos ocurran.

8.3.2 Estrategias preventivas

La Universidad con el apoyo de la Administradora de Riesgos Profesionales, a la cual se encuentre afiliada, adelantará acciones con el ánimo de cumplir los requerimientos de salud ocupacional, seguridad y ambiente que aplica para todas

sus actividades. Dentro del escenario anteriormente descrito son responsabilidades: de la Universidad: cumplir y hacer cumplir las normas generales, especiales, reglas,

procedimientos e instrucciones sobre medicina, higiene y seguridad industrial, en cuanto acondiciones ambientales, físicas, químicas, biológicas, mecánicas, eléctricas y locativas para lo cual deberá en complemento con el Plan existente:

8.4 FASES DE UNA CONTINGENCIA

De acuerdo con las características de la institución, las fases de una contingencia se dividen en detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción y control.

8.4.1 Detección y Notificación

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 72

Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de las actividades de la

Universidad, la misma deberá ser informada a las directivas, el responsable de seguridad, salud (Bienestar Universitario) y del Sistema de Administración Ambiental.

8.4.2 Evaluación e inicio de la reacción

Una vez producida la contingencia y evaluada por el Comité de Emergencias, se iniciarán las medidas de control y contención de la misma de acuerdo con el protocolo de evacuación establecido.

8.4.3 Control

El control de una contingencia exige que haya personal debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la participación del personal de la comunidad universitaria y de la disposición y utilización de

elementos y equipos necesarios

8.5 PROCEDIMIENTO

El plan general resume el procedimiento a seguir ante una emergencia, es decir, las acciones que se tendrán que ejecutar en el caso de que alguna de las sedes

sufra las consecuencias de un desastre natural, (terremoto o inundaciones por lluvias) o un desastre provocado por el hombre (incendio o asalto a mano armada). El procedimiento contempla, por una parte, el manejo operativo de la

emergencia, y por otra, los diferentes planes de contingencia de acuerdo con el tipo de emergencia.

8.5.1 Lista de eventos que generan emergencias

A continuación se presenta los eventos que pueden motivar una emergencia. Generados por fenómenos naturales:

a. De origen geológico:

o Avalancha: Creciente súbita y rápida de una corriente de agua,

acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodo hasta

bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser generada por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca.

o Deslizamiento: Movimiento de masa (reptación, volcamiento, desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de

la acción tectónica, características de los suelos, y la acción del agua.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 73

o Terremoto: Movimiento vibratorio de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto.

b. Por acciones hidrometereológicas o climáticas:

o Incendio Forestal: En bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en

pastizales o pajonales. Evento asociado con la temporada seca.

o Inundación: Desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta,

ocupando áreas que por su uso deben encontrarse normalmente secas. Se originan por fuertes precipitaciones, aumento en el nivel de los ríos, cambio de curso de los ríos.

o Tormenta eléctrica. Es la descarga o choque eléctrico producido por rayos o

relámpagos en los que pueden aparecer efectos (Muertos, apagones,

incendios, explosiones, etc.).

o Vendaval: Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y

destructivos, principalmente sin lluvia, o con poca lluvia.

Generados por el hombre (Antrópicos):

o Colapso estructural: daños de cualquier tipo de estructura, debido fenómenos como deterioros, fallas técnicas o sobrecargas en escenarios

públicos, en instalaciones locativas, en redes, en edificaciones de vivienda, etc.

o Explosión: detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o

la expansión súbita de un gas.

o Incendio: presencia de fuego que consume materiales inflamables,

generando pérdidas de vidas y/o bienes. Puede ser incendios locativos o incendios forestales.

o Contaminación: reportes de contaminación concentrada con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser contaminación del suelo, del agua o

de la atmósfera, debida a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras, etc.

o Epidemia: expansión de una enfermedad infecto-contagiosa generalmente de origen sanitario que ataca a numerosos individuos en períodos cortos de tiempo, como el cólera, la fiebre tifoidea, la peste bubónica, etc.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 74

8.6 MANEJO OPERATIVO DE LAS EMERGENCIAS

Son las acciones necesarias para controlar los efectos de la contingencia. Estas son:

a. Coordinador de la emergencia: el administrador de cada sede, quien

conducirá las operaciones, coordinará el plan de contingencias y dará la

alarma. b. Plan de llamadas: Bomberos, Policía, Cruz Roja y Defensa Civil.

8.7 CONTINGENCIAS Se establecen a continuación los planes de contingencia para atender las

emergencias que generan mayor riesgo de siniestro sobre la Universidad:

8.7.1 Terremoto

1. Afectaciones: personal administrativo, visitantes, edificios e instalaciones.

2. Tipo de emergencia: terremoto grado 9 - 10, afecta todas las instalaciones de las sedes. Colapso parcial de las edificaciones.

3. Objetivo: establecer las acciones y maniobras que ejecutadas inmediatamente después del terremoto por el personal involucrado, permitirá minimizar los riesgos al personal y el restablecimiento de

instalaciones y servicios en el menor tiempo posible.

4. Riesgos: caída de mampostería y parte de las instalaciones, proyección de vidrios rotos, rotura de cañerías de gas, agua y cortes de electricidad;

Posibilidad de incendios, explosiones, derrames tóxicos, etc.; Accidentes personales.

5. Efecto ambiental y adverso: Eventual contaminación del ambiente por gases de combustión generados en potenciales incendios.

6. Rol de las personas que hacen de brigadistas:

a. Reconocimiento de las personas que se encuentran en el sitio.

b. Cortes de energía eléctrica, gas y agua. c. Verificación de salidas de emergencias. d. Búsqueda, rescate, salvamento y protección contra incendios

e. Primeros auxilios.

7. Acciones a desarrollar

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 75

El administrador a cargo de la sede, deberá junto con el resto de subalternos

ejecutar las siguientes tareas: Antes del terremoto

a. Deben conocer el estado general de la infraestructura y su probable comportamiento ante un terremoto, ubicando las zonas seguras e inseguras

del mismo. b. Deben conocer el Plan de Emergencias c. Deben aprender y enseñar las reglas de seguridad adoptadas para antes,

durante y después de ocurrido el terremoto. d. Es necesario el aprendizaje y práctica de los primeros auxilios (RCP,

inmovilización y traslado de víctimas) como así también el uso de

extintores. e. Se deben conocer las rutas de evacuación más rápidas y seguras para

busca refugio dentro y fuera de las instalaciones.

f. Se debe formar y verificar el estado del equipamiento de emergencia, que deberá estar compuesto por los siguientes elementos mínimos:

o Botiquín de primeros auxilios.

o Radio portátil a pilas o dual AM o Linterna o Pilas

o Lista de teléfonos y direcciones actualizadas o Hacha de media labor o Papel y bolígrafo

o Herramientas varias o Fósforos y velas o Plan de Emergencia de la Universidad

g. Deben verificar en forma permanente el estado de los siguientes aspectos: o Fijar, señalizar y establecer una ZONA DE SEGURIDAD. o Practicar en las rutas de escape principales o secundarias elegidas.

o Ubicar, señalizar y poner en funcionamiento las llaves interruptoras generales de los servicios de electricidad, gas y agua.

o Ubicar la existencia de reservorios y la señalización de agua potable.

o Ubicar y poner en funcionamiento los elementos de extinción de incendios.

o Detectar y fijar los elementos pesados u objetos peligrosos.

o Detectar y señalar los líquidos o sustancias peligrosas. o Se deberán colocar en las diferentes edificaciones las reglas de

seguridad. Durante el Terremoto:

a. Mantener la calma, actuando prestamente.

b. Permanecer en lugares seguros de la sede mientras dure el terremoto.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 76

c. Apartarse inmediatamente de superficies vidriadas u objetos pesados.

d. Refugiarse debajo del dintel de la puerta, mesas o escritorios. e. En galerías, arrodillarse de espaldas a superficies vidriadas, cubrir el

cuello con las manos por la parte superior de la cabeza, esconder el

rostro entre los brazos y cerrar los ojos, ejecutar esta maniobra si no ha podido refugiarse.

f. Apagar los fuegos que ocasionalmente están al alcance.

g. Dirigirse a la zona de seguridad prefijada. Después del Terremoto: (Hasta 3 minutos después de cesado el movimiento)

a. Mantener la calma, sin aterrorizarse. b. Un funcionario de la sede que conozca las instalaciones cortará los

servicios de electricidad y gas y abrirá las puertas de salida de las edificaciones.

c. Cada persona que se encuentre en el siniestro deberá ocupar los lugares

destinados en la zona de seguridad a fin de ordenar las acciones a seguir indicadas por el coordinador de emergencias.

d. Se deberá rescatar a sobrevivientes atrapados y trasladarlos a la zona de

seguridad. e. Una persona que se encuentre en el siniestro elaborará una lista de las

personas que lo acompañan indicando la condición en que se encuentra

cada uno de ellos con el objeto de implementar la entrega a sus familiares y traslado de heridos. Deberá consignar: B (bien), H (herido), T (trasladado) y E

f. Proveer seguridad para evitar el robo.

Rehabilitar el servicio

Una vez controlada la situación, se deben implementar las acciones para rehabilitar las instalaciones en el menor tiempo posible. Para ello, se procederá a:

a. Eliminar escombros y vidrios rotos. b. Rehabilitar servicios (gas, agua potable, electricidad). c. Asegurar protección en seguridad física.

d. Reubicar el mobiliario. e. Acondicionar y limpiar el edificio. f. Articular acciones con el nivel superior.

8.7.2 Incendios e Inundaciones.

1. Afectaciones: Personal administrativo, visitantes, edificios e instalaciones.

2. Tipo de emergencia: Incendio y/o inundación.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 77

3. Objetivo: Establecer las acciones y maniobras que ejecutadas

inmediatamente después de un incendio o inundación por el personal involucrado, permitirá minimizar los riesgos al personal y el restablecimiento de instalaciones y servicios en el menor tiempo posible.

4. Riesgos: en caso de incendios: quema de las instalaciones, caída de muros,

explosiones, producción de gases tóxicos, cortes de electricidad y accidentes personales. en caso de inundación: daños a la infraestructura, volcamiento de muros, cortos circuitos, arrastre de material y accidentes personales.

5. Efecto ambiental y adverso: eventual contaminación del ambiente por gases de

combustión, acumulación de residuos, estancamiento de aguas y proliferación de vectores infecciosos.

6. Rol de las personas que hacen de brigadistas: TAREA RESPONSABLE ACCIONES

a. Reconocimiento de las personas que se encuentran en el sitio b. Cortes de energía eléctrica, gas y agua c. Verificación de salidas de emergencias d. Búsqueda, rescate, salvamento y protección contra incendios e inundaciones e. Primeros auxilios f. Rescate y salvamento

Evaluación

Cualquier persona que detecte la ocurrencia de un incidente, debe reportarlo inmediatamente al Sistema de Emergencias más cercano. De acuerdo con la

información suministrada por la persona que reporta el incidente en cuanto a la ubicación y cobertura del evento, la persona avisará al Centro de Atención de Emergencias, los que se desplazarán al sitio de los acontecimientos para realizar

una evaluación más precisa de los hechos. Con base en dicha evaluación, se determinará la necesidad o no de activar el Plan de Contingencia y a la vez el nivel de atención requerido.

Una vez controlada la emergencia es necesario elaborar un informe sobre la misma. El informe final de la contingencia deberá contener como mínimo lo

siguiente:

o Fecha y hora del suceso y fecha y hora de la notificación inicial a la persona

responsable o Fecha y hora de finalización de la emergencia o Localización exacta de la emergencia

o Origen de la emergencia o Causa de la emergencia o Áreas e infraestructura afectadas

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 78

o Personas afectadas

o Plan de acción desarrollado y tiempos de respuesta utilizados en el control de la emergencia, descripción de medidas de prevención, mitigación, corrección, monitoreo y restauración aplicadas

o Apoyo necesario (solicitado/obtenido) o Reportes efectuados a otras entidades. o Estimación de costos de recuperación, descontaminación

o Formato de documentación inicial de una contingencia o Formato de la evaluación de la respuesta a una contingencia o Formato de la evaluación ambiental de una contingencia

Como resultado de la evaluación de la emergencia se deben establecer medidas de control, en caso de requerirse, para evitar la repetición de eventos similares.

Plan operativo

Se refiere a la forma de operación inmediata, tan pronto como se presente una emergencia, en desarrollo del presente Plan se tendrá en cuenta lo siguiente:

Acciones Generales para el Control de Contingencias:

o Identificar y evaluar la emergencia estableciendo el punto de ocurrencia, la

causa, la magnitud, las consecuencias, las acciones a seguir y el apoyo necesario para el control.

o Solicitar apoyo externo para el control del evento cuando sea necesario, e

iniciar los procedimientos de control con los recursos disponibles (primera respuesta).

Suministrar los medios para mantener comunicación permanente (radios o

teléfonos). Para el manejo, prevención y el control de contingencias se debe dotar al personal

de los elementos de protección personal adecuados y disponer de los equipos básicos necesarios y suficientes para el control de contingencias, tales como extintores, material absorbente, equipos de sistema autocomprimido, equipo para

primeros auxilios, etc. La Universidad en concordancia con el apoyo suministrado por la ARP, dentro de

su Panorama de Riesgos Profesionales definirá la necesidad de Elementos de Protección Personal requeridos para cada uno de los puestos de trabajo establecidos para el desarrollo de las actividades.

1. Acciones en Caso de Incendio.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 79

o Se deben prevenir y/o controlar incendios en su sitio de trabajo y hacer uso

de sus equipos y extintores en caso necesario. o La primera persona que observe el fuego, deberá dar la voz de alarma. o El fuego se combatirá con los extintores más cercanos.

o En el lugar de la emergencia, se suspenderá el suministro de la energía en el frente de obra y campamento.

o Se evacuaran las personas de las áreas afectadas.

o Si el área de la contingencia se llena de humo, se indicará a las personas ubicadas en el sector que deben, para evitar morir asfixiado.

o Las personas deben permanecer tan bajo como puedan, para evitar la

inhalación de gases tóxicos, evadir el calor y aprovechar la mejor visibilidad. o En caso de no poder salir rápidamente, protéjase la cara y vías respiratorias

con pedazos de tela mojada y también moje su ropa.

o Llamar a los bomberos. 2. Acciones en caso de inundación.

a. Notificar la ocurrencia del evento. b. Llamar a bomberos. c. Desconectar la energía en el área, retirar equipos, materiales y bienes.

d. Drenar el agua hacia los canales y construir barreras de contención. e. Coordinar acciones con ayuda externa. f. Investigación del Incidente.

g. Elaborar Informe.

Plan de Evacuación:

Se define como el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas en peligro, protejan su vida e integridad física, mediante el desplazamiento a lugares de menor riesgo. Los procedimientos a seguir son:

o Identificar las rutas de evacuación. o Verificar la veracidad de la alarma.

o Determinar el número de personas presentes en el sitio de la emergencia. o Establecer e informar la prioridad de evacuación de acuerdo con la

magnitud del riesgo.

o Iniciar simultáneamente a la evacuación las labores de control. o Auxiliar oportunamente a quien lo requiera. o Buscar vías alternas en caso que la vía de evacuación se encuentre

bloqueada. o Establecer canales de comunicación. o Tomar medidas tendientes a evitar o disminuir el riesgo en otras áreas.

o Poner en marcha medidas para la seguridad de bienes, valores, información, equipos y vehículos.

Una vez finalizada la evacuación se llevarán a cabo las siguientes acciones:

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 80

o Verificar el número de personas evacuadas. o Elaborar el reporte de la emergencia. o Notificar las fallas durante la evacuación.

Atención de lesionados:

o Evacuar a la víctima del área de emergencia hacia el sitio dispuesto y equipado para la prestación de los primeros auxilios.

o Evaluar la magnitud del accidente, en caso de lesiones menores prestar los

primeros auxilios en el lugar, de lo contrario trasladar al paciente a un centro hospitalario para que reciba tratamiento adecuado.

Niveles de respuesta La variación en magnitud con que se puede presentar una emergencia, hace

necesario contar igualmente con una organización de respuesta graduada, que actúe de acuerdo con el nivel de gravedad y características de la emergencia. En otras palabras, la acción de respuesta a una emergencia está condicionada por la

fase en la cual se encuentre su desarrollo, cada una de ellas con sus propias características y prioridades.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 81

BIBLIOGRAFÍA

DECRETO 1220 DEL 21 DE ABRIL DE 2005. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Art 20

DECRETO 2820 DEL 5 DE AGOSTO DE 2010.Por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales y deroga el decreto 1220 de

2005 y 500 de 2006. MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (Agosto de 2002). Manual de Evaluación de Estudios Ambientales.Criterios y procedimientos. Bogotá D.C. Disponible

en:http://www.minambiente.gov.co/documentos/manual_evaluacion.pdf

NORMA OHSAS 18001:1999. “Sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales”.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1461. Higiene y Seguridad. Colores y Señales

de Seguridad. Icontec.

NORMA UNE-EN ISO 14001:2004. “Sistemas de gestión ambiental, especificaciones y directrices para su utilización”.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia, Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud.

Programa de Gestión Urbana / Ministerio de Salud en Colombia, Ministerio de Medio Ambiente en Colombia. Abril, 1996. Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia4.html PINEDA RUIZ, H. M., MURILLO RIVAS, J.”Estudio Ambiental para la Construcción de la Ciudadela de la Universidad del Pacifico”. Director: Daniel Rizo Otero.

Universidad Santiago de Cali, Escuela de Posgrados, Especialización en Estudios

y Evaluación del Impacto Ambiental, 1998. REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. RAS 2000. Sección II, Titulo F,Sistemas de Aseo Urbano. República de

Colombia, Ministerio de Desarrollo Económico, Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. RAS 2000. Sección II, Titulo E,Tratamiento de aguas Residuales.

República de Colombia, Ministerio de Desarrollo Económico, Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Plan de Manejo Ambiental Universidad del Pacífico 82

RESOLUCIÓN 1277 DEL 30 DE JUNIO DE 2006. “Por la cual se acogen los

términos de referencia para la elaboración del Diagnostico Ambiental de Alternativas para proyectos lineales y se adoptan otras determinaciones”

UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (2009). Plan Institucional de Gestión Ambiental para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en el Municipio de Medellín. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio

Ambiente. Bogotá: UNAD. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO (2009). Informe de Gestión, María Carmela

Quiñones. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Plan de Desarrollo Institucional 2008-

2011.”Construyendo Nación desde la Región”. Buenaventura: UNPA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Plande ManejoAmbientalyPlan de

Emergencias y Contingencias. Vicerrectora Administrativa y Financiera, Sistema de Administración Ambiental SAA. Bogotá, 2008.

WILSON A. BETANCOURT VILLALOBOS. “Metodología para la realización de una Revisión Medio Ambiental Inicial”. Universidad del Cauca, Facultad de Ingeniería Civil, Programa de Ingeniería Ambiental, Gestión Ambiental

Universitaria. 2010. Páginas Web consultadas:

http://www.unipacifico.edu.co/(Información general). http://www.sprbun.com/informacion-corporativa/buenaventura/ubicacion-

geografica.php(Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. La Ciudad). http://www.minambiente.gov.co (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial Subportal Ambiente. Normatividad) http://www.buenaventura.gov.co/